descargar libro - Congreso Nacional sobre el Sida

UNA AMBICIÓN
AÑOS
LUCHAR JUNTOS CONTRA EL VIH
CELEBRAMOS 5 AÑOS
http://www.viivhealthcare.com
2
ESP/HIVP/0045/14
ÍNDICE
Carta de Bienvenida
5
Comite Organizador
8
Comité Científico
Información General
9
11
Programa Final
15
Comunicaciones Orales
31
Posters
37
Índice de autores
65
3
Organizado por:
Patrocinadores:
Con la colaboración de:
Impreso en España
ISBN: 978-84-606-6937-1
4
Reduciendo la vulnerabilidad en poblaciones clave
El XVII Congreso Nacional sobre el Sida e Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS) que presentamos bajo el lema ”Reduciendo la vulnerabilidad en las poblaciones clave” tiene como objetivo realizar una reflexión sobre la situación
actual de la epidemia del VIH y otras ITS, analizar los nuevos desafíos a los
que nos estamos enfrentando y diseñar las estrategias a seguir.
Todo ello lo vamos a realizar desde un enfoque multidisciplinar, aunando
los esfuerzos de profesionales sanitarios y de otras disciplinas, miembros de
ONGs y personas que viven con el VIH.
La novedad fundamental de este congreso es la incorporación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En el momento actual, la infección por
VIH se ha convertido fundamentalmente en una infección de transmisión
sexual más, ya que el 90% de las nuevas infecciones se transmiten a través
de las relaciones sexuales. Por tanto, los mecanismos de transmisión, las
formas de prevención y otros muchos aspectos son los mismos en las ITS
clásicas que en el VIH.
Hemos incluido, además, temas de gran actualidad como el papel de las
nuevas tecnologías, la problemática de los hombres que tienen sexo con
hombres, el diagnóstico precoz, los test rápidos, la hepatitis C, la situación
de la mujer, y un largo etc.
Pero el congreso quiere dar un peso específico al análisis de las poblaciones
más vulnerables ante el VIH, para conocer las razones que les han llevado a
esta situación y apuntar estrategias de futuro.
Los premios a las tres mejores comunicaciones al Congreso constituyen un
importante estímulo para que todos los que desarrollamos nuestra actividad en el campo del VIH y las ITS nos animemos a presentar trabajos.
San Sebastián, la ciudad en que la se va a desarrollar el Congreso, tiene en
sí misma un importante atractivo turístico. Su excelente gastronomía, la espectacularidad de su entorno y la época en que se va a celebrar el congreso
son alicientes a tener en cuenta. Hasta pronto.
Daniel Zulaika
Presidente del Comité Organizador
Piedad Arazo
Presidenta del Comité Científico
5
6
Comité
de Honor
Excmo. Sr. D. Iñigo Urkullu
Lehendakari
Excmo. Sr. D. Alfonso Alonso
Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)
Excmo. Sr. D. Jon Darpón
Consejero de Salud del Gobierno Vasco
Excmo. Sr. D. Martín Garitano
Diputado General de Gipuzkoa
Excmo. Sr. D. Juan Carlos Izagirre
Alcalde de Donostia
Ilmo. Sr. D. Guillermo Viñegra
Viceconsejero de Salud
Ilmo. Sr. D. Jon Etxeberría
Director General de Osakidetza
Ilma. Sra. Miren Dorronsoro
Directora de Salud Pública. Vitoria-Gasteiz
Ilmo. Sr. D. Antonio Arraiza
Director de Asistencia Sanitaria. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
Ilma. Sra. Dª. Izaskun Landaida
Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
Ilmo. Sr. D. Pedro Rivero
Presidente del Consejo de Farmacéuticos de Euskadi
7
Comité
Organizador
Presidente
Daniel Zulaika
Plan del Sida e ITS. San Sebastián
Vicepresidentes
José Antonio Iribarren
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
Arantxa Arrillaga
Plan del Sida e ITS. San Sebastián
Vocales
Aguirrezabal, Arrate
Facultad de Psicología. UPV. Donostia
Andia, Ander
Hospital Universitario Alava. Vitoria-Gasteiz
Apilanez, Miren Alicia
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
Arrizabalaga, Julio
Biodonostia. San Sebastián
Bengoa, Arantxa
UAP. Centro Penitenciario de Martutene. San Sebastián
Bereciartúa, Elena
Hospital Universitario Cruces. Barakaldo
Camino, Xabier
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
Garcia, Maria Asunción
Hospital de Galdakao-Usansolo. Galdakao
García, Udiarraga
Asociación Itxarobide. Bilbao
Goikoetxea, Josune
Hospital Universitario Cruces. Barakaldo
Imbert, Marco
Asociación T4. Bilbao
Lajo, Nieves
Plan del Sida e ITS. San Sebastián
Lekuona, Asier
Asociación Ciudadana Anti Sida de Gipuzkoa. San Sebastián
López de Munain, Josefina
Hospital Universitario Basurto. Bilbao
Martin, Mikel
EGHAM. Donostia
Montejo, Miguel
Hospital Universitario Cruces. Barakaldo
Muñoz, Josefa
Hospital Universitario Basurto. Bilbao
Pastor, Marta
Comisión Ciudadana Anti Sida de Bizkaia. Bilbao
8
Portu, Joseba
Hospital Universitario Álava. Vitoria-Gasteiz
Errekalde, Joseba
Harribeltza. Oiartzun (Gipuzkoa)
Rodríguez Arrondo, Francisco
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
Ruiz, Miguel Angel
Comisión Ciudadana Anti Sida de Álava. Vitoria-Gasteiz
Sanz, Isabel
Plan del Sida e ITS. San Sebastián
Tabernero, Maria Victoria
Gehitu. Donostia
Von Wichmann, Miguel Angel
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
Zubero, Zuriñe
Hospital Universitario Basurto
Comité
Científico
Presidenta
Piedad Arazo
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Vocales
Aguirrezabal, Arrate
Facultad de Psicología. UPV. Donostia
Arrillaga, Arantxa
Plan del Sida e ITS. Donostia
Castillo, Olivia
Plan Nacional del Sida e ITS. MSSSI. Madrid
Castro, Ángeles
Hospital Universitario A Coruña. A Coruña
Dalmau, David
Hospital Universitari Mútua de Terrassa. Terrassa (Barcelona)
Del Amo, Julia
Instituto de Salud Carlos III. Madrid
Font, Roser
Hospital Universitari Mútua de Terrassa. Terrassa
Fuster, Mª José
Seisida. Madrid
Galindo, Maria José
Hospital Clínico Universitario. Valencia
Jaén, Angels
Hospital Universitari Mútua de Terrassa. Terrassa
López Bernaldo de Quirós, Juan Carlos
Hospital Gregorio Marañón. Madrid
Lozano, Fernando
Plan Andaluz frente al Sida. Sevilla
9
Miralles, Celia
Complexo Hospitalario Universitario. Vigo
Ortega, Enrique
Hospital General Universitario. Valencia
Segador, Aury
Hospital Reina Sofía. Córdoba
Toledo, Javier
Departamento de Sanidad, Bienestar Social y familia. Zaragoza
Zulaika, Daniel
Plan del Sida e ITS. Donostia
Junta
Directiva
Seisida
10
Presidenta
Piedad Arazo
Vicepresidenta
Celia Miralles
Tesorera
Arantxa Arrillaga
Secretario General
Javier Toledo
Vocales
María José Galindo
Fernando Lozano
Julia del Amo
Roser Font
Mª Angeles Castro
Gerencia
María José Fuster
Información
General
SEDE DEL CONGRESO
Palacio de Congresos Kursaal
Avda. de Zurriola, 1
20002 - San Sebastián
Tel. 943 00 30 00
TRASLADOS ORGANIZADOS POR LA
ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO DESDE
EL AEROPUERTO DE BILBAO:
Miércoles, 6 de Mayo:
11.30 h - Traslado 1 Bus 50 plazas - Aeropuerto de Bilbao –>
Kursaal San Sebastián
13.15 h - Traslado 1 Bus 50 plazas - Aeropuerto de Bilbao –>
Kursaal San Sebastián
Viernes, 8 de Mayo:
14.30 h - Traslado 1 Bus 50 plazas - Kursaal San Sebastián –>
Aeoropuerto de Bilbao
En caso que querer acogerse a este servicio, rogamos envie
email a: [email protected] para su reserva.
** Asimismo les informamos de que existen líneas regulares
de autobuses que unen los aeropuertos de San Sebastián y
Bilbao con la ciudad de San Sebastián.
Autobuses de línea
Aeropuerto de Bilbao - San Sebastián (buscar Loiu Aireportua)
Autobuses de línea
Aeropuerto de San Sebastián - San Sebastián
DESCUENTO TRENES RENFE
Descuento de RENFE del 30% para todos aquellos asistentes
que asistan al Congreso en Tren, que se puedan acoger a
este descuento.
- Únicamente, a la hora de que cada uno se realice su reserva, ha de introducir “Número de Autorización” para que se le
aplique dicho descuento.
- Este documento será mostrado al Interventor/Supervisor
junto con el billete.
Descargar Autorización de Descuento
http://www.congresonacionalsida.es/images/
TES_2015_00071.pdf
11
Información
General
HORARIOS SECRETARÍA
Miércoles, 6 de mayo: 14:00 a 19:30 h.
Jueves, 7 de mayo: 08.30 a 13.30 h./15,30 a 19.00 h.
Viernes, 8 de mayo: 08.30 a 14.30 h.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
SOCIO SEISIDA
CONGRESISTA
ESTUDIANTE *
Hasta el 15 de Febrero
250 €
375 €
190 €
Hasta el 15
de Abril
350 €
400 €
190 €
In situ Desde 16 de Abril
450 €
499 €
250 €
La cuota de inscripción incluye:
• Asistencia a los actos científicos
•Documentación oficial del congreso
• Cartera de documentación
• Acreditación personalizada
• Certificado de Asistencia
Información
General
PUNTUALIDAD
Para una mejor organización del congreso y correcto
desarrollo de los actos se ruega puntualidad.
NOTA INFORMATIVA
Es imprescindible mostrar la tarjeta de acreditación
para acceder al Palacio de Congresos y Auditorio
Kursaal
SECRETARÍA TÉCNICA Y AGENCIA DE VIAJES
Dr. Fleming 3, 2º · 28036 - Madrid
Tel. 91 534 05 40
E-mail: [email protected]
12
EXPOSICIÓN
EMISIÓN DE VÍDEOS SOBRE SIDA E ITS
Durante el Congreso se emitirán vídeos sobre
diferentes aspectos de la infección por el VIH
y las ITS, en el hall del Palacio del Kursaal.
13
14
PROGRAMA
FINAL
15
16
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
15.00 h
19.00 h
Sala 1+2
SIMPOSIO: “UN NUEVO ESCENARIO EN LAS ITS Y EL VIH”
Con la colaboración y patrocinio de Osakidetza - Servicio vasco
de salud
15.00 - 16.45 h. MESA REDONDA S1:
“SITUACIÓN ACTUAL Y ESTRATEGIAS FRENTE AL VIH Y LAS ITS”
Moderador:
Antonio Arraiza. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
Izaskun Landaida. Emakunde. Vitoria
• ¿Cómo están evolucionando las ITS y el VIH en la actualidad?
Asunción Diaz. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud
Carlos III. Madrid
• Redes sociales y epidemiología, aplicación en VIH e ITS.
Eva Loureiro. CEEISCAT. Barcelona
• ¿Qué funciona y qué no funciona en la prevención del VIH y las
ITS?
Olivia Castillo. Plan Nacional sobre el Sida. Madrid
16.45 - 17.00 h. DESCANSO
17.00 - 18.30 h. MESA REDONDA S2
“LOS RETOS DE LA ATENCIÓN SANITARIA DE LAS INFECCIONES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL”
Moderadores:
Carlos Sola. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
Javier Toledo. Plan del Sida de Aragón. Zaragoza
• Evolución clínico-epidemiológica del paciente con VIH: el proyecto
CORIS.
Julia del Amo. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
• El diagnóstico precoz del VIH en Atención Primaria.
Ángela Fuentes. Centro de salud Basauri-Careaga. Basauri
• Claves para la atención a la sexualidad de las personas inmigrantes.
Mercedes García. Coordinadora de Asociaciones por la Educación
Sexual en Asturias. Oviedo
17
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
18.30 - 19.00 H. CONFERENCIA INAUGURAL DEL CONGRESO
Presentación:
- Miren Dorronsoro. Departamento de Salud. Vitoria-Gasteiz
- ¿Por qué asumimos riesgos en nuestras relaciones sexuales?
Félix López. Universidad de Salamanca.
19.00 h
19.30 h
Sala 1+2
SESIÓN INAUGURAL
Jon Darpón. Consejero de Salud del Gobierno Vasco
Juan Carlos Izagirre. Alcalde de Donostia
Piedad Arazo. Presidenta de Seisida
Daniel Zulaika. Presidente del Comité Organizador
Joseba Errekalde. Presidente de Euskalsida
Entrega del PREMIO “TERESA PELAYO”
18
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
13.30 h
Sala 4
Presentación de la guía: “¡Queremos ayudarte!: Atención y cuidados
de las personas con VIH desde la consulta de enfermería”
Ponentes:
- Carmen Ligero. Hospital Clínic de Barcelona
- Enma Fernández. Hospital Clínic de Barcelona
- Marga Robau. Hospital Clínic de Barcelona
- Juanse Hernández. Grupo de Trabajo sobre Tratamientos
del VIH (gTt). Barcelona
16.00 h
19.00 h
Sala 4
SEMINARIO DE GÉNERO, VIH Y COOPERACIÓN
Bienvenida
Nagore Asla. UPV/EHU
Moderadoras:
Ana L. Zuñiga. Asociación T4 de lucha contra el sida/
Hiesaren kontrako T4 elkartea
Antonio Poveda. Cesida
• “Pobres, enfermas y locas; Análisis en contextos situados”
Fátima Flores. Universidad Nacional Autónoma de México
• “Atención y VIH ¿dónde quedan las mujeres?”
Maria Luisa García, Creación Positiva. Barcelona.
• “La equidad de género y el desarrollo humano”
Clara Murgialday, Consultora en Género y Desarrollo. Bilbao
• “Situación de la mujer con VIH en los países en vías de desarrollo:
experiencia de Seisida en India y Kenia”
David Dalmau, Hospital Mutua Terrassa. Barcelona.
Organizan:
Dpto. de Psicología Social y Metodología de las CCCC (UPV/EHU),
Asociación T4 de Lucha contra el Sida y SEISIDA.
Colabora: CESIDA.
19
JUEVES 7 DE MAYO
09.00 h
10.30 h
Sala 1
MESA REDONDA 1. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A POBLACIONES VULNERABLES.
Moderadoras:
Angels Jaen. Hospital Mútua Terrasa. Barcelona
Josefa Muñoz. Hospital Universitario Basurto. Bilbao
• Preguntas y respuestas sobre la atención sanitaria a personas
inmigrantes con VIH.
Débora Álvarez. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
• Los centros penitenciarios: un lugar y una población especialmente
vulnerables.
José Manuel Arroyo. Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias. Madrid
• Nuevas soluciones a viejos problemas: el abordaje de la prostitución.
Marian Arias. Asociación Askabide. Bilbao
09.00 h
10.30 h
Sala 2
MESA DEBATE 1. PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA HEPATITIS C.
Moderador:
Albert Tuldrá. Fundaciò de Lluita contra la Sida. Barcelona
• El punto de vista del clínico.
Ángeles Castro. Hospital Universitario A Coruña. A Coruña
• El valor de innovar: La perspectiva de la Industria.
Ramón Frexes. Janssen-Cilag. Madrid
• ¿Qué dicen los pacientes?
Diego García. FEAT. Sevilla
• El papel de la administración.
Toni Gilabert. CATSALUD. Barcelona
10.30 h
11.00 h
20
CAFÉ
JUEVES 7 DE MAYO
11.00 h
12.30 h
Sala 1
MESA REDONDA 2
ASPECTOS CLINICOS DE LA INFECCIÓN POR VIH
Moderadores:
Enrique Ortega. Hospital General. Valencia
Miguel Montejo. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo
• Nuevos retos en VIH.
Fernando Lozano. Hospital Universitario Valme. Sevilla
• La dificultad de la especialización y su impacto en la asistencia del
paciente VIH.
José María Miró. Hospital Clinic. Barcelona
• Calidad asistencial en el proceso de atención al paciente VIH.
Antonio Rivero. Hospital Reina Sofía. Córdoba
• ¿Sigue siendo posible la erradicación del VIH?
Santiago Moreno. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
11.00 h
12.30 h
Sala 2
MESA REDONDA 3. ¿ESTAMOS AVANZANDO EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL VIH?
Moderadores:
Begoña Rodríguez. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad. Madrid.
Xabier Camino. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
• Novedades en el autotest del VIH.
Olivia Castillo. Plan Nacional sobre el Sida. Madrid
• Evaluación de los programas de test rápido de VIH en España.
María José Belza. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud
Carlos III. Madrid.
• Experiencias en el diagnóstico precoz del VIH y otras ITS en un
centro comunitario.
Antonio R. García. ADHARA Asociación VIH/Sida. Sevilla
21
JUEVES 7 DE MAYO
12.30 h
13.30 h
Sala 2
SESIÓN PLENARIA 1
Moderadores:
Piedad Arazo. Hospital Miguel Servet. Zaragoza
Daniel Zulaika. Plan del Sida e ITS. San Sebastián
• Infecciones por VIH en ascenso en Europa.
Anastasia Pharris. ECDC. Estocolmo
• ¿Qué ha aportado la ciencia en la investigación sobre el VIH estos
últimos años?
José Alcamí. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
13.30 h
15.30 h
13.45 h
15.15 h
Sala 6+7
COMIDA
TALLER VIH Y EDAD
Organizado y Patrocinado por MSD
Moderadora:
Mª José Fuster. SEISIDA
Ponentes:
Celia Miralles. Hospital Xeral. Vigo
Carmen Martín. ACCAS. Santander
Ferrán Pujol. Hispanosida. Barcelona
14.00 h
16.00 h
Sala 4
SEMINARIO DIRIGIDO A FARMACEUTICOS DE OFICINA DE FARMACIA:
“VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AUTOTEST DEL VIH”
Organizado por Departamento de Salud del Gobierno Vasco
y los Colegios de Farmacéuticos de Euskadi
Moderadores:
Iñaki Betolaza. Director de Farmacia del Gobierno Vasco
Pedro Rivero. Presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco
• Situación actual de los test rápidos en nuestro país
Arantxa Arrillaga. Plan del Sida e ITS. San Sebastián
• Novedades en el autotest del VIH
Olivia Castillo. Plan Nacional sobre el Sida. Madrid
16.00 h
18.00 h
Sala 4
22
Reunión del Plan Nacional del Sida y coordinadores de los Planes
Autonómicos de Sida e ITS
JUEVES 7 DE MAYO
15.30 h
17.00 h
Sala 1
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 1. CIENCIA BÁSICA Y ASPECTOS CLÍNICOS
Moderadores:
Josune Goikoetxea. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo
Josefina López de Munain. Hospital Universitario Basurto. Bilbao
CO1.1.- “Desarrollo de un panel de cepas de VIH-1 de diferentes
formas genéticas para la evaluación de posibles candidatos
vacunales y de métodos de diagnóstico molecular”.
MT. Cuevas González.- Instituto de Salud Carlos III. Madrid
CO1.2.- “Pronóstico gestacional en mujeres infectadas por VIH
perinatalmente comparado con mujeres sanas”.
Carolina Fernández McPhee. Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1. Servicio de Microbiología. Hospital Ramón y Cajal.
IRYCIS Y CIBERESP. Madrid.
CO1.3.- “Estudio de la función y anatomía cardiaca de fetos de
mujeres embarazadas infectadas por el VIH en tratamiento con
TARGA”.
María de la Calle Fernández-Miranda. Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
CO1.4.- “Cascada de tratamiento frente a la hepatitis C en la
población coinfectada de Gipuzkoa. Barreras al tratamiento”.
Miguel Angel von Wichmann de Miguel. Hospital Universitario
Donostia. San Sebastián
CO1.5.- “Episodios de Baja Viremia (“Blips”) y Fracaso Virológico
en los Nuevos Diagnósticos de Infección por VIH en el Área
Sanitaria de A Coruña en los Últimos 10 años”.
Berta Pernas Souto. Grupo de Virología Clínica. INIBIC. Complejo
Hospitalario Universitario A Coruña - UDC. A Coruña.
CO1.6.- “Transición a la unidad de adultos de una cohorte de
adolescentes infectados por VIH por transmisión vertical (TV)”.
Mercè Pérez Bernal. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.
23
JUEVES 7 DE MAYO
15.30 h
17.00 h
Sala 2
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 2. PREVENCIÓN
Moderadores:
Marco Imbert. Asociación T4. Bilbao
Joseba Errekalde. Asociación Harri-Beltza. Oiartzun
CO2.1.- “Aceptabilidad y efectividad de dos estrategias de
notificación a parejas de personas recién diagnosticadas de VIH”.
Silvia Martín Valle.
CO2.2.- ¿Quiénes y cuántos conocen la venta del autotest de VIH
por internet entre usuarios de páginas de contacto gay en España?
Konstantinos Koutentakis. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
CO2.3.- “¿Cómo se explican las prácticas sexuales de riesgo?
Estudio cualitativo en un grupo de hombres que tienen sexo con
hombres”.
Constanza Jacques Aviñó. Agencia de Salut Pública. Barcelona.
CO2.4.- “Factores asociados al no uso de preservativo entre
internados en prisión a partir de las ESDIP 2011”
Pilar Gómez Pintado. Subdirección General Sanidad Penitenciaria.
Madrid.
CO2.5.- “Modelo de implantación de un test de cribado de VIH en
oficinas de farmacia: Experiencia en el País Vasco”.
María Luisa Martínez García. Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Álava. Vitoria.
CO2.6.- “Factores asociados a un resultado positivo de test rápido
de VIH en Servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz del VIH con
mediación sociocultural en centros de salud de Madrid”.
Carmen García Riolobos. Servicio de Informes de Salud y Estudios.
Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección
General de Atención Primaria. Comunidad de Madrid. Madrid.
24
JUEVES 7 DE MAYO
17.00 h
18.30 h
Sala 1
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 3. ASPECTOS SOCIALES
Moderadores:
Udiarraga García. Asociación Itxarobide. Bilbao
Asunción García. Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao
CO3.1.- “Calidad de vida relacionada con la salud, dolor y sueño en
pacientes con VIH según su estado clínico: Estudio piloto”.
Jon Salmanton García. Universidad de Salamanca. Salamanca.
CO3.2.- “Comiéndote a besos: El primer cuento interactivo sobre la
comunicación del seroestatus”.
Javier Vázquez Atalaya. Asociación Imagina Más. Madrid.
CO3.3.- “Aplicación de la teoría de la sindemia para entender la
alta vulnerabilidad de los hombres latinoamericanos que tienen
sexo con hombres para adquirir la infección por el VIH en España”.
Percy Fernández Dávila. STOP SIDA. Barcelona.
CO3.4.- “La transmisión iatrogénica del VIH como una cuestión de
derechos humanos”.
Miguel Angel Ramiro Avilés. Universidad de Alcalá. Madrid.
CO3.5.- “Actitudes hacia el cuidado de personas con VIH:
a propósito de los docentes de enfermería”.
Lourdes Mestres Camps. Escola Superior d’Infermería del Mar.
Barcelona.
CO3.6.- “¿Estamos haciendo bien las cosas?. Percepción del paciente e impacto en su calidad de vida.”
Mª Teresa Orenga Segarra. Hospital Clínico Universitario de
Valencia. Valencia.
25
JUEVES 7 DE MAYO
17.00 h
18.30 h
Sala 2
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 4. EPIDEMIOLOGÍA
Moderadores:
Asunción Diaz. Centro Nacional de Epidemiología.
Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
Isabel Sanz. Plan del Sida e ITS. San Sebastián.
CO4.1.- “Factores asociados a la seroconversión de la infección por
el VIH en una cohorte de hombres que tiene sexo con hombres”.
Patricia García de Olalla Rizo. Agencia de Salud Pública de Barcelona. Barcelona.
CO4.2.- “El 33% de las casi 1.000 infecciones por VIH en HSH
detectadas en BCN Checkpoint son infecciones recientes”.
Ferran Pujol Roca. Projecte dels NOMS-Hispanosida. Barcelona.
CO4.3.- “Pacientes inmigrantes en CoRIS: Descripción y análisis de
las pérdidas al seguimiento”.
Débora Alvarez del Arco. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
CO4.4.- “Expandiendo el acceso a la prueba del VIH:
la contribución de tres programas que ofertan la prueba rápida
en farmacias”.
Sonia Fernández Balbuena. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto
de Salud Carlos III. Madrid.
CO4.5.- “Barreras y facilitadores para aceptar la PrEP en hombres
que tienen sexo con hombres en España”.
Laia Ferrer Serret. Centre d’Estudis Epidemiológics sobre les ITS i la
Sida de Catalunya. Barcelona.
CO4.6.- “Amplia distribución geográfica de un cluster de VIH-1 de
subtipo F de reciente expansión en Galicia entre hombres que
tienen sexo con hombres”.
Elena Delgado Blanco. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
26
JUEVES 7 DE MAYO
18.30 h
20.00 h
Sala 1
PrEParémonos: La profilaxis preexposición en la prevención del VIH
en las poblaciones clave Una visión desde la comunidad
Moderador:
Ferran Pujol (Projecte dels NOMS-Hispanosida, Barcelona)
Participantes:
Pep Coll (Fundació Lluita contra la Sida, Barcelona)
Giulio Maria Corbelli (EATG-AVAC)
Diego García (Adhara, Sevilla)
Jorge Garrido (Apoyo Positivo, Madrid)
Michael Meulbroek (Projecte dels NOMS-Hispanosida, Barcelona)
19.00 h
Recepción en el Ayuntamiento de Donostia
27
VIERNES 8 DE MAYO
09.00 h
10.30 h
Sala 1
MESA REDONDA 4.
COINFECCIÓN VIH/VHC: AVANCES Y RETOS
Moderadores:
Mª Jesús Téllez. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid
Joseba Portu. Hospital Universitario Araba
• “Epidemiología e historia natural.”
Juan González. Hospital La Paz. Madrid
• “Manejo clínico de la hepatitis.”
Manuel Crespo. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona
• “Barreras en el abordaje de la hepatitis C.”
Miguel A. Von Wichman. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
09.00 h
09.45 h
Sala 2
MESA DEBATE 3. RETOS PENDIENTES EN EL CUIDADO DE LAS MUJERES CON VIH:
LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA SHE.
Moderadora:
Roser Font. Hospital Mútua Terrassa. Barcelona
• Visión clínica: “¿Qué queda por hacer para mejorar la situación de
las mujeres?”
Pepa Galindo. Hospital Clínico de Valencia.
• Visión del paciente: ¿Qué necesidades expresan las mujeres con
VIH en la actualidad?
Cándida Álvarez. Asociación Lazos. Vigo
09.45 h
10.30 h
Sala 2
MESA DEBATE 4.
BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO COMO PREVENCIÓN EN LA CALIDAD
DE VIDA DE LAS PERSONAS CON VIH.
Moderador:
Vicente Estrada. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
• Actualización de los resultados del estudio Partner.
Pep Coll. IrsiCaixa. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona
• Beneficios del TAR como prevención en la calidad de vida.
Michael Meulbroek. Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA. Barcelona
28
VIERNES 8 DE MAYO
10.30 h
11.00 h
CAFÉ
11.00 h
12.30 h
Sala 1
MESA DEBATE 2.
¿CÓMO SER MÁS EFICACES EN LA PREVENCIÓN EN HSH?
Moderadora:
Arantxa Arrillaga. Plan del Sida e ITS. San Sebastián
• ¿Por qué los HSH asumen más riesgos en sus relaciones sexuales?
Percy Fernández. Stop Sida. Barcelona
• El papel de las tecnologías 2.0 en la prevención en HSH.
Jorge Garrido. Apoyo Positivo. Madrid
• Profilaxis Pre-exposición: análisis crítico de la práctica y de su
conveniencia.
Juan Carlos López. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
• Claves para la intervención en HSH.
Marta Pastor. BIZKAISIDA. Bilbao
11.00 h
12.30 h
Sala 2
MESA REDONDA 5
EL PACIENTE EXPERTO.
Moderadores:
Miguel Ángel Ruiz. SIDALAVA. Vitoria-Gasteiz
Arrate Agirrezabal. Universidad del País Vasco. San Sebastián.
• Beneficios de la educación de iguales en el cuidado de las personas
con VIH
Mª José Fuster. SEISIDA. Madrid
• Experiencia en la implantación del proyecto paciente experto 2.0.
Ramón Morillo. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Madrid
• La educación entre iguales para pacientes con VIH entra en la
Universidad.
Diego García. FEAT. Sevilla
29
VIERNES 8 DE MAYO
12.30 h
13.30 h
Sala 2
SESIÓN PLENARIA 2
Moderadores:
Celia Miralles. Hospital Xeral. Vigo
David Dalmau. Hospital Mútua de Terrassa. Barcelona
• ¿Es posible la desaparición del sida en 15 años?
Jesús María G. Calleja. OMS. Ginebra
• ¿Qué hemos aprendido con las epidemias de VIH, Ébola y Gripe A?
José Antonio Iribarren. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
13.30 h
14.00 h
Sala 2
SESIÓN DE CLAUSURA
• Jon Etxeberria. Director General de Osakidetza
• Elena Andradas. Subdirectora General de Promoción de la Salud y
Epidemiología. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
• Piedad Arazo. Presidenta de Seisida.
Entrega de premios a las tres mejores Comunicaciones del Congreso
Presentación del próximo XVIII Congreso Nacional sobre el Sida
30
Conferencia
Inaugural
31
32
C1.
¿Por qué se asumen riesgos con la conducta sexual?
F López Sánchez
Catedrático de Psicología de la Sexualidad
Universidad Civil de Salamanca. Salamanca (España)
En el caso de los seres humanos es relativamente frecuente, en todas
las edades, asumir riesgos en la actividad sexual, incluso aunque se disponga de información razonablemente suficiente sobre los riesgos y
cómo evitarlos. ¿Por qué hay tanta discrepancia entre la información
disponible y la conducta? La respuesta es compleja, aunque la investigación y la experiencia profesional nos ofrecen algunas claves que son
fundamentales para la prevención de dichos riesgos.
En primer lugar venimos de una tradición cultural en la que de la sexualidad solo se hablaba para declararla secreto. Esto, aunque en parte superado, sigue ocurriendo porque los agentes educativos (familia,
escuela y sanitarios) guardan silencio, salvo excepciones. Por ello esta
información, procedente lo los medios, Internet y los amigos, no está
legitimada y hay que usarla en secreto o simplemente no incluirla en
la comunicación de la pareja que tiene actividad sexual. Planificar la
conducta y hablar de ello abiertamente con la pareja no está aun generalizado.
En segundo lugar muchas conductas sexuales, casi todas las no convencionales dentro de la pareja estable se hacen de manera furtiva, en
condiciones de espacio, tiempo, situación, etc., frecuentemente inadecuadas, especialmente entre los más jóvenes.
En tercer lugar el ocio, especialmente entre los más jóvenes, pero también entre adultos, esta asociado con frecuencia al consumo de alcohol
y drogas, que disminuyen la conciencia de riesgo y el la capacidad de
ser dueños de su conducta. La vida está muy dividida ente tiempo de
sufrimiento y tiempo de ocio que se organiza, con frecuencia, como
tiempo de desahogo y locura. Esta escisión es dramática para el tema
que nos ocupa y para otros muchos riesgos.
En cuanto lugar, han cambiado las ideas, pensamientos y valores sobre
la sexualidad, dando un salto de la represión (grave en el caso del nacional-catolicismo español) a asumir los valores de una sociedad liberal
de mercado en el que las cosas se venden a través de una publicidad
sexuada y los productos sexuales, incluso la propia actividad sexual se
compra y vende abiertamente en condiciones de un mercado caótico
que promueve la actividad sexual de manera incluso compulsiva. A veces, hasta parece que hemos pasado de la represión de la sexualidad
a la obligación de tener actividad sexual, tener experiencias excitantes,
“amar a muchas personas a la vez”, etc.
Formar en el conocimiento, la libertad y autonomía, por un lado, y la
valoración del placer y la vida con responsabilidad para que las personas gestionen bien su biografía sexual y amorosa, en variante que sea
más auténtica para cada perosna, es fundamental.
33
34
Sesiones
Plenarias
35
36
SP1.1
Infecciones por VIH en ascenso en Europa
A Pharris
European Centre for Disease Prevention and Control
La infección por el VIH sigue siendo de gran importancia para la salud
pública en Europa. Un total de 136 235 nuevas infecciones por VIH se
diagnosticaron en 51 de 53 países europeos en 2013, con una tasa de
15,7 casos por 100 000 habitantes. Los datos más recientes de vigilancia indican que, a pesar de los importantes esfuerzos dedicados a
la prevención y control del VIH, la tasa de nuevos diagnósticos de VIH
no ha disminuido en la Unión Europea (UE). Por el contrario esta tasa
se ha incrementado sustancialmente en la región europea durante la
última década. El VIH se concentra principalmente en las poblaciones
clave de mayor riesgo de infección por el VIH, como los hombres que
tienen sexo con hombres, las personas procedentes de regiones endémicas (como África subsahariana) y otros grupos migrantes, personas
que usan drogas intravenosas y sus parejas sexuales. Al mismo tiempo,
los casos entre las personas originarias de países con epidemias generalizadas de VIH parecen estar disminuyendo. Las personas infectadas
por transmisión heterosexual en el Este de Europa, en particular las
mujeres, son cada vez más afectadas. Los recientes aumentos de VIH
entre personas que usan drogas intravenosas en la UE y Occidente indican que incluso los números bajos pueden evolucionar rápidamente en
un brote cuando las intervenciones de salud pública son insuficientes.
La proporción de diagnósticos tardíos es alta en todos los países que
reportan datos sobre el recuento de células CD4 al diagnóstico. El número de casos de SIDA está creciendo en el Este de Europa y eso también es indicativo de un diagnóstico tardío del VIH, la baja cobertura de
tratamiento y el inicio tardío de tratamiento.
37
SP1.2
“¿Qué ha aportado la ciencia en la investigación sobre el VIH
estos últimos años?”
J Alcamí Pertejo
Unidad de Inmunopatología del SIDA. Centro Nacional de Microbiologia. Instituto de Salud Carlo III. Madrid
La historia de la investigación sobre el VIH-1/SIDA puede considerarse
una experiencia de éxito. El SIDA es el primer gran desafío sanitario
al que se enfrentó una sociedad tecnológicamente avanzada, con un
sistema sanitario altamente especializado y con una fuerte organización de la sociedad civil solidaria. Todos estos elementos junto con una
gran inversión económica han hecho posible el control de la infección
por el tratamiento antirretroviral. Existe la percepción social y mediática de que el SIDA es “un problema resuelto”. Y sin embargo persisten
importantes desafíos, tanto a nivel social como clínico y científico: a
pesar de las medidas preventivas se siguen produciendo nuevos casos
de infección, el acceso al tratamiento está todavía limitado a un bajo
porcentaje de pacientes en los países en vías de desarrollo y desconocemos el impacto de la infección por el VIH a largo plazo y en el proceso
de envejecimiento.
En este contexto, la ciencia y la investigación básica parecen haber alcanzado todos los objetivos excepto dos que parecen irresolubles: la
obtención de una vacuna preventiva y la curación funcional de la enfermedad. Y sin embargo, en los últimos años se han producido avances
espectaculares en la comprensión de la patogenia de la infección por
el VIH. De hecho el VIH se ha transformado en una herramienta de
un extraordinario valor en el laboratorio para explorar otras disciplinas
científicas y otras enfermedades. Gracias al estudio del VIH comprendemos cómo funciona el sistema inmune, la maquinaria bioquímica de
nuestras células, las rutas de comunicación intracelular, los procesos de
muerte linfocitaria y nuestra propia evolución biológica como especie.
A los nuevos hallazgos se suma una tecnología totalmente nueva que
anuncia ya una nueva revolución en el campo de la genética y la biología celular, y el estudio de la infección por el VIH representa el mejor
campo de pruebas para estos avances que tendrán grandes consecuencias en la curación de otras grandes plagas de nuestro tiempo como el
cáncer y la enfermedad de Alzheimer.
En esta ponencia se discutirán los grandes desafíos planteados a la investigación básica sobre el VIH como la obtención de una vacuna o la
curación de la infección y se describirán las principales avenidas de investigación y avances tecnológicos que se han producido en los últimos
años en el campo del SIDA.
38
SP2.1
¿Es posible la desaparición del sida en 15 años ?
Dr. JM García Calleja
OMS, Ginebra, Suiza
Con el gran avance de los últimos años en la lucha contra la infección
y el uso de los antiretrovirales , no solamente como arma terapéutica
sino también preventiva, la comunidad científica y la sociedad civil han
abrazado el lema de terminar con el sida en el 2030. ¿Ahora bien, es
esto posible ?. ¿Podemos alcanzar esa meta en el 2030 ?.Si entendemos esta pregunta de eliminación del sida como el concepto de salud
pública de erradicación, la respuesta es muy sencilla: No.
La OMS y ONUSIDA , en el año 2013, confirmaron una reducción del
25% en el número de fallecidos por la infección del VIH, una disminución del 15% de nuevas infecciones en adultos, el 40% en el caso de
los niños, donde se registraron 240, 000 en el año 2013. El número de
personas en tratamiento antiretroviral ha pasado de 300, 000 personas en el 2002 hasta los 13 millones en el 2013 . Las proyecciones del
ritmo de crecimiento de este indicador se estima que se alcanzaran los
objetivos de tener 15 millones de personas en tratamiento antirretroviral para el año 2015.
En octubre del 2014 ONUSIDA y sus asociados presentaron un nuevo
paradigma de la lucha contra la infección del VIH. Lo que se conoce
como los tres “90%,” que serían los requisitos necesarios para poder
terminar la epidemia en el 2030. A través de estos objetivos ONUSIDA
y utilizando el marco conceptual de la cascada del tratamiento, ONUSIDA propone que el 90% de todas las personas infectadas hayan sido
diagnosticadas, el 90% de las personas diagnosticadas están bajo tratamiento y el 90% de estas personas en tratamiento estén con una carga
viral suprimida.
El instituto Avennir ha desarrollado diferentes escenarios teniendo en
cuenta la evidencia que se conoce sobre la eficacia de las diferentes
intervenciones actuales: los programas de prevención materno infantil, las intervenciones en poblaciones mas vulnerables, las coberturas
existentes de estos programas, el número de personas en ARV y sus
proyecciones. Y por último las diferentes coberturas de programas que
deben de alcanzarse en el 2015 y el 2020. Teniendo en cuenta otras posibles intervenciones, que todavía no están incorporadas en los programas nacionales, como tratar inmediatamente después de el diagnóstico, la existencia de PrEP a gran escala, las vacunas o la combinación de
todas estas intervenciones se desarrollan dos escenarios..
En el mejor de los escenarios posibles el número de nuevas infecciones
descendería hasta 250,000 personas en el año 2030 y por debajo de
39
SP2.1
100,000 nuevas infecciones anuales para el año 2050, El impacto en la
mortalidad de estos mismos escenarios de alto impacto, y en el mejor
de los casos con la combinación de todas las intervenciones, el número de muertes debido al VIH descendería hasta alrededor de 200,000
personas anuales en el año 2050, pero seria del orden de medio millón
en el año 2030.
La plena aplicación de los enfoques de prevención actuales, de los que
hay clara evidencia de su impacto en la epidemia, puede proporcionar
una reducción significativa en las nuevas infecciones y muertes pero
todavía puede dejar 540.000 nuevas infecciones anuales en el 2050. La
combinación de todas las nuevas tecnologías que se esperan serían desarrolladas y aplicadas, podría reducir las nuevas infecciones en 2050
entre 80.000 - 200.000 por año.
Debido a su complejidad , a la existencia hoy en día de grandes barreras como el estigma y la discriminación de las personas infectadas y la
heterogeneidad de la epidemia, si que será posible en muchos países y
zonas geográficas llegar a un control de la epidemia donde la incidencia
y mortalidad llegaran a ser muy bajas y no representaran un mayor
problema en salud publica.
Pero para que todo esto sea posible hay una serie de condiciones técnicas y políticas que deben de ser cumplidas y unos recursos financieros
que hoy en día no están aun disponibles.
40
SP2.2
¿Qué hemos aprendido con las epidemias de VIH, gripe A y Ebola?
JA Iribarren Loyarte
Servicio de Enfermedades Infecciosas. OSI-Donostia-Hospital Universitario Donostia. Instituto BioDonostia. San Sebastián.
El sida, la gripe A y la enfermedad por el virus Ebola (EVE), todas ellas
producidas por virus, presentan diferencias importantes en muchos aspectos (mecanismos de transmisión, duración de la historia natural,
letalidad, …) pero tienen (o han tenido en algunos momentos de su
historia) una serie de similitudes en otros, a saber: en su percepción
social, en el miedo generado en la sociedad y en los profesionales sanitarios, en la incertidumbre respecto a lo que cabría esperar, en la necesidad de una política de información a la sociedad y de información y
formación al personal sanitario, en la dificultad de realizar investigación
en situaciones muy complejas, en el estigma (sida y ebola) de los pacientes que lo han sufrido…
La respuesta dada a estos desafíos ha sido variada en diferentes contextos y (mundo desarrollado, países en desarrollo,..) y momentos evolutivos. Circunscribiéndonos a nuestro entorno más cercano, a lo largo
de estos años hemos aprendido que hay aspectos de la respuesta a
estas enfermedades que, al menos en parte, son comunes y deben ser
aprendidas e interiorizadas para futuras situaciones. Así:
- Es esencial la información y formación al personal sanitario, especialmente en enfermedades como EVE, en que, entre el inicio de la epidemia y marzo de 2015, 491 trabajadores sanitarios han fallecido en
Africa.
- Idealmente, el personal sanitario enfrentado a estos retos debiera
ser, en lo posible, voluntario. Cuando por la premura de la respuesta
necesaria o por diferentes circunstancias no sea factible, todo trabajador sanitario debe tener clara su obligación profesional de atención
al paciente, exigiendo la información y formación necesarios para ello.
- Es clave disponer de líderes a nivel médico, de enfermería, epidemiológico y también político, que sepan transmitir información veraz y que
sean coherentes en su hacer diario con la información que transmiten.
- En relación a infraestructuras y material, es importante encontrar un
equilibrio adecuado, en un nivel de incertidumbre de futuro, que siempre es elevada, entre la amenaza esperada y la respuesta, considerando como un factor primordial la seguridad del profesional sanitario. En
cualquier caso, invertir en una infraestructura que sirva para dar respuesta a amenazas biológicas puntuales (SARS, EVE,..) es precisamente
eso, una excelente inversión.
- A nivel de la respuesta social, el papel de los medios de comunicación es fundamental y, bajo mi visión personal, la respuesta ha sido
muy variable: entiendo que, en la mayoría de casos, los medios de comunicación han tenido una actitud responsable en el sida, siendo su
papel en EVE bastante más discutible. En este sentido, que el mensaje
41
SP2.2
42
sea transmitido, al menos para los medios de comunicación clásicos,
por portavoces cualificados, nombrados por instituciones (gobiernos,
sociedades científicas,..) es muy importante. Otro reto no resuelto es
cómo se ha de liderar la respuesta en las redes sociales.
-
Además, la
solidaridad es básica: es importante mirar al epicentro del problema y
actuar en consecuencia: las campañas dirigidas de prevención de VIH o
los centros de tratamiento de EVE en África han sido fundamentales en
combatir las epidemias.
-
Por último y, cara al futuro, debemos ser proactivos y
no reactivos, anticipándonos a los problemas, disponiendo de personal
sanitario específico con entrenamiento continuado y preparado para
futuras amenazas.
En resumen, a lo largo de estos años hemos aprendido que una respuesta adecuada a epidemias exige profesionales sanitarios formados
y conscientes de sus obligaciones, autoridades políticosanitarias que
de, una forma coordinada, saben liderar y poner los medios necesarios
(infraestructuras, material, formación), unos medios de comunicación
responsables que entiendan que han de servir para informar, pero sobre todo formar a la población general y una sociedad receptiva, respetuosa y solidaria, tanto con sus propios afectados como con los de
países en desarrollo.
Mesas
Redondas
43
44
MR1.1
“Preguntas y respuestas sobre la atención sanitaria a personas
inmigrantes con VIH”
D Alvarez del Arco
J Hernández
F Pulido
Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III (Madrid)
Grupo de trabajo sobre los tratamientos (GtT)
Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
La entrada en vigor en España del Real Decreto-ley 16/2012 (RD
16/2012) de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, ha supuesto la pérdida del derecho de atención sanitaria pública y gratuita para las personas que no pueden acreditar la condición
de aseguradas o beneficiarias para el Instituto Nacional de la Seguridad
Social (INSS). Por ello, y con la entrada en vigor del RD 16/2012 los
inmigrantes en situación administrativa irregular sólo tienen derecho a
atención sanitaria si son menores de edad o si se trata de atención de
urgencias o parto y posparto.
El Grupo para el Estudio del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) realizó en
2012 un estudio en el que se evaluaba el impacto y las consecuencias
de la aplicación del RD 16/2012 en la salud de las personas inmigrantes
que viven con VIH en nuestro país. De acuerdo a este informe, la entrada en vigor de esta norma conllevaría el aumento de la mortalidad,
la aparición de enfermedades oportunistas, un incremento de los ingresos hospitalarios, el aumento de las infecciones en la población (VIH
y otros patógenos) y de las transmisiones maternofetales. El estudio
concluía que la aplicación de esta medida supondría un ahorro económico muy inferior al esperado a corto plazo y que tendría un impacto
muy negativo para la salud pública en el país, aumentando no sólo las
inequidades en salud, sino, también, los gastos sanitarios a medio y
largo plazo.
La Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación publicó en
2013 una enmienda al RD 16/2012 en el que se recogían algunas excepciones a la norma en situaciones que supongan un riesgo para la
salud pública. En este documento se incluye el VIH como “enfermedad
infecciosa que requiere de un tratamiento médico prolongado o crónico y que sin tratamiento puede suponer un riesgo de salud pública por
su capacidad de transmisión y dificultad en su control”.
A pesar de esta iniciativa, el acceso al sistema sanitario de las personas inmigrantes que viven con VIH en situación irregular sigue siendo
45
MR1.1
46
deficiente. El objetivo de esta exposición es analizar los efectos del RD
16/2012 en el acceso de los inmigrantes en situación irregular con VIH
a los servicios de salud y las implicaciones de esta medida para su salud desde distintas perspectivas: la práctica clínica, la salud pública y el
ámbito comunitario.
MR1.2
Los centros penitenciarios: un lugar y una población especialmente
vulnerables.
JM Arroyo Cobo.
Subdirección General de coordinación de Sanidad Penitenciaria
Alrededor de 6 millones de hombres y mujeres en Europa están privados
de libertad y la mayor parte de ellos provienen de grupos sociales en exclusión social. A consecuencia de ello, las tasas de enfermedades, tanto
las transmisibles como las no transmisibles, están sobrerepresentadas en
el colectivo penitenciario si las comparamos con la comunidad.
Las prisiones son lugares permeables, con un recambio anual superior
a un tercio de la población reclusa presente en una fecha concreta.
La Organización Mundial de la Salud está constantemente llamando la
atención de los gobiernos sobre la necesidad de trabajar en la universalización del acceso a la salud y en la disminución las desigualdades
sociales en la accesibilidad y calidad asistencial, por ello ofrecen una
particular oportunidad de intervención para controlar enfermedades y
promover la salud entre los segmentos poblacionales con menor capital de salud, menor educación sanitaria y mayor carga de enfermedad y
factores de riesgo. Como bien sabemos por nuestra historia, una intervención profesional y sensata en prevención, tratamiento y atención al
VIH en prisión, como se hizo hace más de 20 años en España y se sigue
haciendo hoy día, hubiera trazado otra historia muy distinta del Sida en
nuestro país . En los años ochenta, al comienzo de la epidemia del Sida
en España, las tasas de infección del VIH en prisión superaban el 20%
de la población, el uso de drogas por vía intravenosa entre los reclusos
y por tanto el riesgo de transmisión en prisión de este tipo de infecciones, alcanzaba el 50% de los internos. Los programas de prevención
de Sida y enfermedades asociadas como la Hepatitis C o la Tuberculosis, puestos en marcha en las prisiones españolas en aquellos años, sin
duda contribuyeron decisivamente al control de la infección en todo el
país. Actualmente la tasa de serología positiva para el VIH en prisión
es del 6 %, y ya no se detectan seroconversiones entre la población
internada.
Cualquier actuación admite mejoras, la continuidad asistencial lograda después de la integración de la sanidad penitenciaria en Osakidetza hace ya casi cuatro años, supone una oportunidad para comprobar
como se comporta este dispositivo asistencial dentro de la estructura
de un sistema sanitario tan potente y avanzado como el que opera en
Euskadi. Sin duda que las experiencias recogidas de este funcionamiento integrado, pueden servir para confirmar mejoras en el acceso a los
dispositivos especializados y hospitalarios, una mayor influencia de la
población penitenciaria en las políticas sanitarias y de salud publica y
en definitiva una mayor calidad asistencial para una población socialmente marginada, lo que supone una magnifica herramienta de lucha
contra la desigualdad social en salud.
47
MR1.3
Retos en la Intervención con personas que ejercen la prostitución en
la CAPV ante ITS-VIH
M Arias Roncero
Federación “Gu Gaitun “. C.A.P.V
La prostitución es una realidad en continuo cambio.
En los últimos años hemos asistido a una modificación del perfil de las
personas que conforman este colectivo así como de las formas y lugares
en los que se ejerce la prostitución en la CAPV.
Actualmente el escenario está marcado por la vulnerabilidad la diversidad, la invisibilidad y una elevada movilidad de las PEP (personas que
ejercen la prostitución).
Las PEP siguen siendo un colectivo estigmatizado por realizar una actividad reprobada socialmente, que se oculta por miedo al rechazo, que se
encuentra en muchos casos en situación de irregularidad administrativa,
que se siente “indefenso” ante situaciones de violencia por parte de algunos clientes y todo ello conlleva problemas de asignación y reconocimiento de derechos, entre ellos a la salud.
A estos hechos hay que añadir, la disminución del número de clientes
por la situación de crisis económica (que está aumentando la oferta de
servicios con prácticas sexuales de riesgo para la salud de las PEP) y la
exclusión del sistema de atención sanitaria que está padeciendo parte
del colectivo desde la modificación de la Ley sanitaria a través del real
decreto 16/2012.
En nuestro trabajo diario, además estamos encontrando cada vez más
dificultades para identificar y contactar con las PEP.
En primer lugar la forma de anunciarse y contactar con los clientes se
realiza cada vez más a través de páginas web y en segundo lugar están
aumentando fórmulas de ejercicio de esta actividad como los “pisos
que alquilan habitaciones” (la persona propietaria del piso subarrienda
las habitaciones a PEP) y “pisos auto- gestionados”. (pisos alquilados por
una o varias personas para ejercer la prostitución de forma autónoma)
que presentan una elevadísima movilidad.
El dinamismo al que está sujeto el fenómeno de la prostitución nos ha
empujado en los últimos años a realizar modificaciones en los programas de prevención de ITs-Vih, especialmente adaptando la información
de los mensajes de prevención y promoción de la salud, a las necesidades y especificidades de cada uno de los grupos a los que nos dirigíamos
(mujeres biológicas, transexuales, hombres, ,personas de culturas y religiones diferentes...) en los que detectábamos particularidades a hora de
afrontar problemas como prácticas de riesgo, consumo de sustancias en
los servicios sexuales, percepción de riesgo…
48
MR1.3
En este escenario, el trabajo en red con otras entidades del tercer sector,
el desarrollo de programas en los que también se intervenga con el cliente, el diseño de materiales preventivos que aparezcan en las páginas web
donde se anuncian y contactan con los clientes, así como la denuncia de
la situación en la que a nivel institucional se encuentran , con una Ley
de Extranjería que restringe la libertad de movimiento de las personas y
dificultad el acceso a la participación en la esfera política, social y económica, una Ley de Sanidad que imposibilita el acceso a la salud de forma
universal a toda la ciudadanía y las diferentes ordenanzas municipales
que han ido proliferando en diferentes ciudades que persiguen y hostigan a las personas por ofrecer servicios sexuales en la calle…deben ser
parte de nuestro trabajo por mejorar la situación en la que se encuentra
este colectivo.
Los proyectos de acercamiento y contacto con las PEP en los locales donde ejercen la prostitución son la herramienta imprescindible para observar los cambios y retos a los que nos enfrentamos en el ámbito de la
salud de las PEP
Pero esta propuesta debe estar acompañada de acuerdos y estrategias
que garanticen la accesibilidad a los servicios sanitarios en igualdad de
condiciones al resto de la ciudadanía para una asistencia digna de las
situaciones de pérdida de salud que pueden sufrir el colectivo de PEP.
49
MR2.1
Nuevos retos en VIH
F Lozano de León-Naranjo
Hospital Universitario de Valme, Sevilla
En la lucha contra la infección por el VIH se han alcanzado éxitos muy
importantes, entre los que destaca la disponibilidad de un tratamiento
antirretroviral (TAR) muy eficaz, tanto en el plano clínico (drástica disminución de la morbimortalidad y notables mejoras de la supervivencia y
calidad de vida) como en el de la Salud Pública (reducción de la transmisión viral y del número de nuevas infecciones). Esta función beneficiosa
del TAR, denominada “tratamiento como prevención”, ha contribuido en
gran medida a que se recomiende a todas las personas con infección por
el VIH, independientemente de su estado inmunológico. Aunque el incremento del número de personas que realizan TAR como consecuencia
de la generalización de su indicación ha supuesto un sobrecoste económico, éste ha sido compensado con el ahorro logrado merced a la disminución del precio de los antirretrovirales y a diversas estrategias como el
uso de regímenes con menos fármacos.
Pero, pese a estos incuestionables éxitos, aún quedan importantes retos
que lograr, tales como: 1) disminuir la infección oculta y el diagnóstico
tardío; 2) reducir la transmisión y el número de nuevas infecciones, especialmente entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH); 3) optimizar la cascada asistencial del VIH; y 4) mejorar la
prevención y el manejo de las comorbilidades relacionadas con el propio
VIH y el envejecimiento.
Las infecciones ocultas y las personas con infección por VIH conocida que
no se integran en la asistencia son la fuente de la mayoría de las nuevas infecciones, por lo que urge diagnosticarlas y conseguir controlarlas,
respectivamente. Las nuevas infecciones son más prevalentes entre los
HSH, en quienes es necesario combinar diferentes estrategias. A este
respecto, recientemente ha cobrado una especial relevancia y es objeto
de un intenso debate la profilaxis preexposición. El diagnóstico tardío es
una lacra mundial que acarrea graves consecuencias a nivel clínico, epidemiológico y económico. Para favorecer el diagnóstico precoz en el ámbito sanitario, se ha elaborado en España una guía en la que se priorizan
las estrategias de cribado en los grupos vulnerables y se recomienda la
oferta rutinaria en ámbitos geográficos con altas tasas de incidencia de
infección por VIH. Por último, hay que optimizar las medidas destinadas a
evitar y paliar los efectos combinados del envejecimiento y la activación
inmunitaria persistente, el principal de los cuales es la mayor incidencia
de comorbilidades y neoplasias no definitorias de sida que presentan las
personas con infección por VIH en relación a la población general.
50
MR2.2
“¿La normativa sobre el reconocimiento de la especialidad
de Enfermedades Infecciosas impactará sobre la asistencia integral
al paciente?”
José M. Miró
Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico de Barcelona.
Universidad de Barcelona. IDIBAPS. Barcelona
La especialidad de Enfermedades Infecciosas no está reconocida en España aunque desde hace más de 30 años existen unos 100 Servicios,
Unidades de Gestión, Unidades Clínicas y Secciones de Enfermedades Infecciosas en España. La asistencia y docencia que realizan es de elevada
calidad y la investigación clínica está situada entre los primeros países del
mundo. Sólo en cuatro países de la Unión Europea: Bélgica, Luxemburgo,
Chipre y España no existe una formación específica en patología infecciosa. El pasado 6 de agosto el Boletín Oficial del Estado publicó el Real
Decreto Ley 639/2014, de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad,
la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas
de formación y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud y se crean y modifican determinados
títulos de especialista. Este Real Decreto, que regula un nuevo sistema
de formación para las ciencias de la salud, no reconoce la especialidad
de enfermedades infecciosas, dentro del Tronco Médico, sino que la configura como un Área de Capacitación Específica (ACE). En el Real Decreto
no se especifica la duración del periodo formativo de las ACE (aunque
lógicamente debería ser menor que el de una especialidad médica, que
dura como mínimo dos años) y, en concreto, a la ACE de Enfermedades
Infecciosas se podría llegar desde las especialidades de Medicina Interna,
Pediatría, Neumología y Microbiología (si el microbiólogo es médico) tras
trabajar como mínimo dos años en esas especialidades. La ACE, además,
impedirá la libre circulación de profesionales en Europa ya que los periodos formativos serán diferentes.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha impugnado este Real Decreto en el Tribunal Supremo.
Considera que un ACE de 1-2 años de duración impedirá la formación
adecuada de los futuros especialistas en Enfermedades Infecciosas. Por
otra parte, la inclusión de la Microbiología Clínica en el tronco de laboratorio, que hará que su periodo formativo específico se reduzca de los 4
años en la actualidad a 2 años en el futuro, originará una disminución de
la calidad asistencial, un aumento de la mortalidad y del gasto económico. La SEIMC cree, al igual que la Unión Europea de Médicos Especialistas
(UEMS), la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades
Infecciosas (ESCMID), y los programas formativos de la mayoría de países
desarrollados, que las Enfermedades Infecciosas deben ser una especialidad primaria incluida en el tronco medico con dos años de formación
51
MR2.2
52
en medicina interna y cuatro de formación específica en Enfermedades Infecciosas, con el fin de adquirir los conocimientos, habilidades y
competencias en muy diferentes áreas de la especialidad: infecciones
comunitarias, infecciones hospitalarias, infecciones en inmunodeprimidos, VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual, infecciones en
pacientes portadores de dispositivos protésicos, control de la infección
hospitalaria, tratamiento antimicrobiano y programas de optimización
de su uso, salud internacional, Medicina Tropical y atención a pacientes
con patologías importadas, infecciones emergentes, alertas epidemiológicas y bioterrorismo. Solo en el área de la infección por el VIH/Sida, los
futuros especialistas deberían adquirir los conocimientos, habilidades y
actitudes que están en la Tabla 1 y que requiere unos 6 meses de formación específica. Negar la creación de la especialidad de Enfermedades
Infecciosas y hacer de España un caso singular en nuestro entorno perpetúa una anomalía que pone en peligro la salud de muchos pacientes
que necesitan los cuidados de estos especialistas.
Tabla 1. Conocimientos, habilidades y actitudes en VIH/sida y otras ITS
CONOCIMIENTOS
1. Historia natural y mecanismos
de transmisión de la infección
por el VIH
2. Estrategias educativas para la
prevención del VIH
3. Métodos y criterios diagnósticos de infección por el VIH (VIH1, VIH-2)
4. Diagnóstico de las infecciones
oportunistas y tumores asociados a la infección por el VIH
5. Prevención y tratamiento de infecciones oportunistas y tumores asociados a la infección por
el VI H
6. Mecanismo de acción y propiedades farmacocinéticas de fármacos antirretrovirales
7. Interpretación de las pruebas
de resistencias genotipicas
8. Efectos adversos de los fármacos antirretrovirales y de los
fármacos utilizados en la prevención y tratamiento de las
infecciones oportunistas relacionadas con el VIH
9. Interacciones de fármacos antirretrovirales entre sí y con otros
fármacos que potencialmente
pudieran utilizarse por los pacientes infectados por el VIH
10.Criterios de inicio y cambio de
tratamiento antirretroviral según la evidencia clínica
11.Estrategias para reforzar la adhesión al tratamiento
12.Tratamiento antirretroviral en
situaciones especiales
13.Profilaxis de la transmisión vertical del VIH
14.Profilaxis postexposición profesional y no profesional
15.Estrategias de apoyo psicológico de los pacientes en las distintas vicisitudes que puedan
producirse en la evolución de la
enfermedad
16.Coinfección por los virus de la
hepatitis, especialmente el VHC
17.Conocer los efectos adversos y
las interacciones de los fármacos empleados para el tratamiento de las hepatitis crónicas
con los antirretrovirales y los
métodos para evitar toxicidades
e interrupciones del tratamiento
18.Conocer la epidemiología de las
ITS, incluyendo lúes, gonococia,
uretritis no gonocécica, infección por el VHS, entre otras
19.Conocer los métodos diagnósticos, preventivos y terapéuticos
de las ITS
HABILIDADES
ACTITUDES
1. Diagnosticar la infección por el 1. Trabajo en equipo y multidisciVIH en sus distintas variantes
plinar con otras instancias sani2. Realizar recomendaciones pretarias y especialidades médicas
ventivas en el entorno social y 2. Basar decisiones basadas en la
familiar del paciente infectado
mejor evidencia científica
por el VIH, evitando la estigma- 3. Respeto a las opiniones de los
tización y discriminación de los
pacientes y a su entorno social
pacientes
y familiar
3. Diagnosticar y tratar las reacciones adversas relacionadas con
el tratamiento antirretroviral y
con el tratamiento de las infecciones opor.ninistas
4. Evitar o maneja adecuadamente las interacciones de fármacos
antirretrovirales entre sí y con
otros fármacos
5. Tratamiento de las comorbilidades asociadas al VIH
6. Iniciar y modificar tratamiento
antirretroviral en un paciente
infectado por el VIH adaptada
a la situación del paciente, a la
mejor evidencia clínica disponible y las pruebas de resistencias
7. Establecer el tratamiento antirretroviral apropiado en situaciones especiales
8. Establecer profilaxis de la transmisión vertical del VIH según la
mejor evidencia clínica disponible
9. Establecer profilaxis postexposición según la mejor evidencia
clínica disponible
10.Realizar adecuadamente ensayos clínicos de desarrollo de antirretrovirales, sobre estrategias
de tratamiento antirretroviral, y
sobre estrategias de prevención
y tratamiento de infecciones relacionadas con el VIH
11.Poner en práctica estrategias
para reforzar la adhesión al tratamiento y estrategias de apoyo
psicológico de los pacientes.
Realización de notificación de
casos de sida como enfermedades de declaración obligatoria
o, en su caso, de infección VIH
12.Ser capaz de identificar las diferentes ITS e indicar y realizar
tomas de muestras apropiadas
para su diagnóstico
13.Interpretar los resultados de las
pruebas diagnósticas de las ITS
14.Recomendar y prescribir las
medidas preventivas y los tratamientos empfricos y específicos
para las distintas ITS
53
MR2.3
Calidad asistencial en el proceso de atención al paciente VIH
Antonio Rivero Román
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
La calidad asistencial consiste en disponer y organizar los elementos y
recursos de un sistema sanitario para lograr los mejores resultados posibles en el estado de salud y en la calidad de vida de los ciudadanos. Para
conseguir calidad en la atención de un determinado proceso es imprescindible realizar evaluaciones. Toda evaluación de la calidad asistencial
implica tres aspectos: comparar la situación actual y aquella que se desea alcanzar, establecer un referente y valorar los progresos en el nivel
de calidad. Desde hace una década GESIDA ha considerado como línea
prioritaria de actuación la calidad asistencial en el proceso de atención
al paciente infectado por el VIH. En 2010 publicó el primer documento
“Indicadores de calidad asistencial de GESIDA para la atención de personas infectadas por el VIH/SIDA”, donde se recogieron 66 indicadores (5
de estructura, 45 de proceso y 16 de resultados), 22 de los cuales fueron
considerados relevantes, de modo que se recomendó a todas las unidades de Enfermedades Infecciosas y/o VIH su monitorización sistemática.
Desde su publicación de este documento se ha realizado un largo camino
que ha permitido en la actualidad contar con un programa específico que
es considerado en la actualidad una referencia en el campo de la calidad asistencial en la infección VIH/SIDA, que incluye herramientas que
permiten medir la calidad que ofrece a sus pacientes una determinada
Unidad o un profesional sanitario. Durante la presentación resaltaremos
la importancia de monitorizar la calidad asistencial a pacientes infectados pro VIH, las herramientas disponibles para hacerlo y el proceso de
mejora necesario para conseguirlo.
54
MR2.4
¿Sigue siendo posible la erradicación del VIH?
S Moreno Guillen
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
El tratamiento antirretroviral ha logrado que la supervivencia y la calidad
de vida de los pacientes infectados por VIH sean similares a las de las
personas no infectadas, con una toxicidad más que aceptable. Sin embargo, la medicación actual no logra la curación de la infección por VIH y
eso obliga a mantener el tratamiento de por vida. Dado el nivel de satisfacción con el tratamiento actual, resulta más que lógico el interés en la
investigación por la curación que se ha despertado en los últimos años.
En un tiempo considerada una meta excesivamente alejada de las posibilidades de la ciencia, hoy se contempla la curación de la infección por
VIH como un objetivo alcanzable. De hecho, que la curación es posible
lo confirma la erradicación completa demostrada en el que se conoce
como “paciente Berlín”, la curación funcional que de modo natural alcanzan los controladores de élite o la que de modo artificial se logra en
los pacientes tratados de forma muy precoz, durante la primoinfección
(cohorte Visconti). El ánimo es que lo que ahora constituyen excepciones
se convierta en la norma en el futuro más próximo posible.
En la actualidad se han identificado al menos tres barreras que impiden
la curación de la infección por VIH con tratamiento antirretroviral:
1. La existencia de un reservorio celular latentemente infectado por VIH:
constituye el mayor obstáculo conocido. Las principales células que sirven de reservorio son linfocitos T CD4+ de memoria en estado de reposo,
pero otras (macrófagos y células dendríticas, entre otras) también pueden albergar virus en estado de latencia.
2. Replicación vírica persistente, a pesar de tratamiento antirretroviral
supresivo. Seguramente debido a la mala difusión de los fármacos a tejido linfático, el VIH puede continuar su replicación en el mismo y contribuir a mantener el reservorio celular.
3. Existencia de reservorios anatómicos (fundamentalmente sistema nervioso central).
Las estrategias que se proponen para la curación están relacionadas con
los mecanismos de persistencia que se han comentado:
1. La eliminación del reservorio celular latente se basa en la utilización
de fármacos que inhiban alguno de los mecanismos que contribuyen a
mantener al virus en estado de latencia. Cada vez son mejor conocidos
cuáles son estos mecanismos y se están probando fármacos que actúen
sobre alguna de las dianas identificadas. Recientemente se han publicado varios estudios fármacos inhibidores de la histona-desacetilasa 1
55
MR2.4
activan la replicación del virus latente. Otros fármacos se encuentran actualmente en fases preliminares de evaluación para este propósito. Por
una vía diferente, se intenta la eliminación del reservorio celular mediante la manipulación genética. La curación del paciente Berlín mediante
un trasplante alogénico de médula ósea con la deleción delta-32 (y, por
tanto, sin correceptores CCR5) ha hecho concebir el uso de herramientas
que modifiquen genéticamente los linfocitos T en el mismo sentido y carezcan de los correceptores necesarios para que el VIH los infecte.
2. El tratamiento precoz de la infección por VIH, durante la primoinfección, se ha probado como estrategia para prevenir el establecimiento del
reservorio o disminuir su tamaño a un nivel que permita el control de
la reactivación del virus. El conocido como “Niña de Mississippi” es un
ejemplo de los beneficios de esta estrategia, aunque no logra la curación completa. Las denominadas vacunas terapéuticas se orientarían en
el mismo sentido, ayudando a pacientes durante la infección aguda o en
la fase crónica de la enfermedad a controlar inmunológicamente al VIH
en el reservorio.
3. Finalmente, la intensificación del tratamiento antirretroviral (añadir
más fármacos de los estrictamente necesarios para mantener la indetectabilidad de la carga viral plasmática) tiene como objetivo eliminar la
potencial replicación vírica que podría persistir en tejido o reservorios
anatómicos.
Es de esperar que, con el conocimiento acumulado y los esfuerzos de
investigación actualmente existentes, se acaben por identificar en un futuro próximo las barreras que impiden la curación y las estrategia necesarias para salvarlas
56
MR3.1
Novedades en el autotest del VIH.
O Castillo Soria
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid
Los autotest de despistaje de la infección por VIH son test unitarios que
permiten la detección de anticuerpos anti VIH-1 y anti VIH-2, y que presentan las siguientes características:
• Son realizados directamente por el interesado, sin recurrir a terceras
personas.
• Pueden ser comprados y realizados sin prescripción médica y no necesitan un equipamiento específico, únicamente lo contenido en un kit
•Se pueden realizar tanto en una muestra de sangre capilar o fluido oral
(saliva)
• Son de lectura rápida es decir, dentro de un corto período de tiempo,
por lo general menos de treinta minutos;
• Presentan un resultado que debe ser confirmada mediante el cribado
basado en técnicas de laboratorio estándar.
En 1996, La FDA (U.S. Food and Drug Administration) aprobó el primer kit
de test que permitía a los usuarios recoger una muestra de sangre capilar
en casa y enviarla a un laboratorio para su posterior análisis. El resultado
y el consejo se obtenían mediante una llamada telefónica gratuita.
En el año 2002, también en Estado Unidos se aprobó el primer test rápido aunque su acceso inicialmente estaba restringido a profesionales
sanitarios. No obstante, sólo un año después ya estaba disponible para
entornos no clínicos.
La aparición de los test diagnósticos rápidos facilitó que finalmente en
2012, la FDA aprobase un test rápido que puede ser realizado e interpretado en casa. Este test se aprueba basándose en un modelo matemático
cuya premisa era que el aumento del número de test identificaría miles
de infecciones; todo ello a pesar de no cumplir los estándares de sensibilidad de la propia agencia del 95%, dado que su sensibilidad es del 92,9%.
En la Unión Europea, actualmente no existe ningún autotest que cumpla los estándares para la obtención del marcado CE, de acuerdo con la
legislación de comercialización de Productos sanitarios para diagnóstico
in vitro de la Directiva 98/79/CE y en el caso de España el Real Decreto
1662/2000.
Entre los países tampoco hay una postura unánime en cuanto a la comercialización de este tipo de test. Por una parte Alemania y Suiza tienen
prohibiciones a su comercialización, mientras que Reino Unido eliminó
dicha prohibición en abril de 2013 a la espera de la existencia en el mer-
57
MR3.1
cado de un kit y por otra parte en Francia el Consejo Nacional del Sida
hizo público en 2013 un informe recomendando su comercialización con
el fin de aumentar la oferta de realización de la prueba con el objetivo
de descubrir 4.000 nuevos seropositivos al VIH y prevenir 400 nuevas
infecciones. En este último país se espera su puesta en el mercado en
julio de este año.
En España, el Plan Estratégico para la Prevención y el Control del VIH
2013-2016 incluye la ampliación y diversificación de los recursos para la
realización de la prueba y entre las recomendaciones propone “Estudiar
la factibilidad y la aceptabilidad de la utilización responsable del autotest”. Para lo que se deberá considerar:
• La disponibilidad de un kit de autotest fácil lectura y clara realización,
• Valorar el papel del autotest en el panorama de la oferta de la prueba
• Considerar un uso especialmente dirigido a poblaciones con mayor
riesgo
• Examinar la razón riesgo - beneficio tanto a nivel individual como colectivo
58
MR3.2
Evaluación de los programas de test rápidos de VIH en España
M.J. Belza1,2, S. Fernandez-Balbuena1,2, J. Hoyos, M2. Meulbroek3,
J. Gutiérrez4, A. Arrillaga5, C. Zamora6, B. Rifá7, P. Garcia de Olalla8,
R. Esteso9, M. Pastor10, B. Bastida11, H. Marcos12, J. Viver13, J.
Talavera14, L de la Fuente15,2 y Grupo de evaluación de pruebas
rápidos de VIH en España (J Álvarez, E García, C Jacques, N Larusso,
S Martin; JL Martínez, F Pujol, S Tamames, E Urdaneta, M Valiente, R
Vitero, D Zulaika).
1. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
2. Centro de investigación biomédica en red en epidemiología y salud pública.
CIBERESP. Madrid
3. BCN Checkpoint. Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA. Barcelona.
4. Asociación Madrid Positivo. Madrid.
5. Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual. Osakidetza – Servicio vasco
de salud. San Sebastián.
6. Consejería de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Junta de Andalucía.
7. Secció de Vigilància, Prevenció i Control de les Infeccions de Transmissió Sexual
i el VIH. Subdirecció General de Vigilància i Resposta a Emergències de Salut Pública. Agència de Salut Pública de Catalunya. Departament de Salut | Generalitat
de Catalunya. Barcelona.
8. Servei d’Epidemiologia. Agència de Salut Pública de Barcelona.
9. Médicos del Mundo. Madrid
10. Comisión ciudadana anti-sida de Bizkaia
11. Comisión ciudadana anti-sida de Álava
12. Servicio de epidemiología. Dirección general de salud pública. Consejería de
sanidad. Junta de Castilla y León. Valladolid
13. Associació de Lluita Anti-sida de les Illes Balears. Palma
14. Lambda, col.lectiu de lesbianes, gais, transsexuals y bisexuals. Valencia
15.Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
Objetivo: analizar la contribución, global y por categoría de transmisión,
de 13 programas de pruebas rápidas del VIH desarrollados en entornos
no clínicos al conjunto de los nuevos diagnósticos así como su potencial
como estrategia para promover el diagnóstico precoz.
Metodología: se recoge información de los principales programas de
pruebas rápidas en 7 CC.AA en el periodo 2007-2012. Aunque la mayoría
surgen por iniciativa de las ONGs, también se incluyen otros llevados a
cabo directamente por las administraciones o en colaboración con los
colegios de farmacéuticos. Algunos se dirigen a colectivos vulnerables
(HSH o población reacia a acudir a los servicios sanitarios) y otros a cualquier persona que se perciba con riesgo. Se recogió información sociodemográfica básica de las personas que se realizaron pruebas y de las que
fueron diagnosticadas así como de la confirmación y el seguimiento de
los resultados reactivos. Se estima el porcentaje global y por categoría de
transmisión de los nuevos diagnósticos identificados por los programas
con respecto a los notificados por cada sistema de información autonómico (SINIVIH) en el periodo de estudio.
59
MR3.2
Principales resultados: en el periodo de estudio se realizaron 73.983
pruebas rápidas: el 50.5% a HSH, el 24.8% a hombres heterosexuales
(HTX) y el 24.7% a mujeres. Existen diferencias geográficas importantes,
siendo los programas catalanes los de mayor actividad con 27.751 pruebas. De éstas, el 62,4% corresponde a las realizadas por BCN Checkpoint.
Les siguen los programas desarrollados en el País Vasco (n=15.665), el
programa madrileño (n=13.577) y los financiados por la Junta de Andalucía (n=9.475). A mayor distancia se sitúan el de Castilla y León (n=2.168),
Baleares (n=1.684) y la Comunidad Valenciana (n=1.191).
Los programas registraron un total de 1.569 pruebas reactivas: 921 en
Cataluña (653 en BCN Checkpoint), 195 en Andalucía, 159 en Madrid,
133 en el País Vasco (85 en farmacias), 52 en la Comunidad Valenciana, 25 en Baleares y 23 en Castilla y León. Globalmente representan un
10.2% de los nuevos diagnósticos notificados al SINIVIH de las 7 CC.AA
en el periodo de estudio. Este porcentaje fue del 19% en el caso de los
programas catalanes, del 17.1% en los del País Vasco y del 10.8% en Andalucía. En el resto de CC.AA la contribución fue ≤ al 5%. La aportación
de estos programas a los registros autonómicos fue muy diferente por
sexo. En los hombres, las 1.450 pruebas reactivas supusieron el 12.6%
de los nuevos diagnósticos: 29% de los notificados en Cataluña, 19.6%
en País Vasco, 10.8% en Andalucía, 8.3% en Castilla y León y <5% en el
resto. La población más beneficiada fueron los HSH que representaron
el 16.1% de los nuevos diagnósticos en esta categoría de transmisión,
observándose diferencias marcadas por C.A.: el 39.5% en Cataluña,
22.1% en País Vasco, 9.4% en Castilla y León, 5.5% en Baleares y <5%
en el resto. El rendimiento de los programas comunitarios identificando
nuevos diagnósticos entre los HTX y las mujeres fue muy inferior (2.9% y
del 3.2%, respectivamente), con la excepción de los programas del País
Vasco (15.4% en HTX y 13.3% en mujeres) y del castellano-leonés (7% en
HTX). La mayoría de los programas comunitarios no disponía de información sobre la confirmación de los resultados reactivos y todavía menos
sobre el nº de CD4 y la vinculación al seguimiento médico de los nuevos
diagnósticos identificados por ellos.
Conclusión: uno de cada diez nuevos diagnósticos notificados a los registros autonómicos se podrían atribuir a los programas de pruebas rápidas fuera del ámbito clínico, con una alta contribución en Cataluña y
País Vasco, intermedia en Andalucía y baja en el resto. Estos programas
tienen un impacto poblacional casi exclusivamente en HSH y, aunque los
programas de farmacias parecen captar un porcentaje mayor de heterosexuales, incrementar su diagnóstico sigue siendo un reto. La generalizada falta de información sobre número de CD4 no permite evaluar la
aportación de estos programas a la reducción del diagnóstico tardío en
España.
60
MR3.3
Experiencias en el diagnostico precoz del VIH y otras ITS en un centro
comunitario
ARG Susperregui1, AM López Jiménez2, R Palacios Bautista1, M Gómez Ortega1, N Marrufo Valenzuela1, A Martínez Gómez1, D García
Morcillo1.
1
Adhara Asociación VIH/Sida, Sevilla. 2Departamento de Psicología Experimental, Universidad de Sevilla.
Adhara es un centro comunitario de VIH/Sida que desarrolla un programa de diagnóstico precoz a través de la realización de pruebas rápidas en
fluido oral. Asimismo Adhara lleva a cabo intervenciones de educación
entre pares, desde educadores seropositivos a pacientes seropositivos,
en las unidades de enfermedades infecciosas de dos hospitales.
Objetivo: La educación entre pares en el contexto hospitalario promueve
la retención del paciente en el seguimiento clínico, mejora su adherencia
al tratamiento y, por lo tanto, aumenta la proporción de pacientes con
carga viral indetectable. El objetivo del presente estudio fue determinar el potencial beneficio que la educación entre pares en el contexto
hospitalario tiene sobre el diagnóstico precoz y el inicio del seguimiento
médico especializado cuando la prueba rápida es promocionada entre
las parejas sexuales de pacientes seropositivos -testado a partir de casos
índice- y facilitada in situ por el propio educador par. Método: Los resultados de las pruebas realizadas en el testado a partir de casos índice (CI)
fueron comparados con aquellos obtenidos en el programa de diagnóstico precoz desarrollado en la sede de Adhara (SA) o durante campañas de
sensibilización en la calle (CC).
Resultados: El testado a partir de casos índice mostró mayores prevalencias de resultados reactivos que aquellas pruebas desarrolladas
en la sede de Adhara o en la calle en los tres grupos de personas testadas: i) hombres heterosexuales: 12,9% (CI) vs 1,2% (SA) y 0,0% (CC)
(X2(2)=26,95 p<0,001); ii) mujeres: 13,1% (CI) vs 0,4% (SA) y 0,0% (CC)
(X2(2)=61,52, p<0,001); hombres que tienen sexo con hombres: 15,3%
(CI) vs 7,9% (SA) y 7,9% (CC) (X2(2)=9,05, p<0,05). Adicionalmente en las
pruebas realizadas por los educadores pares que obtuvieron resultado
reactivo tanto la prueba confirmatoria, por Western Blot o determinación de la carga viral, como la primera visita al médico especialista fueron
facilitadas el mismo día de la prueba o no más tarde de 24 horas (de
viernes a lunes en su caso).
Conclusiones: El testado a partir de casos índice durante la educación
entre pares en el contexto hospitalario es muy efectivo en el diagnóstico
de personas con alto riesgo de adquirir la infección por VIH, así como
acortando el tiempo para el resultado confirmatorio y la primera visita
al médico especialista. Esta intervención podría reducir también, como
consecuencia, la pérdida de pacientes a lo largo de la cascada de tratamiento del VIH.
61
MR4.1
Epidemiología e Hª Natural en pacientes coinfectados
J González-García
Unidad de VIH. Hospital Universitario La Paz. Madrid
La coinfección por VIH y VHC es un fenómeno muy prevalente. Ambas
comparten ampliamente vías de transmisión, pero de forma especial la
parenteral. En Europa se estima que un 25% de las personas infectadas
por VIH también lo están por VHC. La prevalencia varía entre distintos
países, aumentando según nos movamos hacia el sur y hacia el este. Tanto mayor en cuanto que la epidemia de VIH se haya desarrollado con
predominio de la transmisión entre adictos a droga parenteral. En España, estudios de infección por VHC en pacientes con VIH en el año 2000
estimaban una seroprevalencia (expuestos) de infección del VHC en dos
de cada tres pacientes. Sólo un 20% de los pacientes habían sido tratados
y de estos sólo en una cuarta parte erradicado el VHC, por lo que más de
la mitad de los pacientes infectados por el VIH presentaban una infección
crónica activa con riesgo de desarrollar una hepatopatía avanzada y sus
complicaciones. Riesgo por otro lado mayor que el del paciente monoinfectado por el VHC. Múltiples estudios han mostrado una historia natural
acelerada de la infección por VHC y de la cirrosis hepática en pacientes
con infección VIH, que sólo en parte era desacelerada en los pacientes
con un buen control de la infección por el VIH y de la inmunodeficiencia
mediante el tratamiento antirretroviral. Las consecuencias de estos dos
fenómenos, alta prevalencia y alto riesgo de progresión, ha dado lugar a
que en muchas cohortes de pacientes infectados por el VIH la hepatopatía sea la segunda causa de morbimortalidad, por detrás de la debida a la
inmunodeficiencia, y en casos de coinfectados por VIH y VHC la primera.
En este grupo el control de la infección por el VIH ha dado lugar a una
disminución drástica de las complicaciones asociadas al SIDA pero el beneficio en morbimortalidad hepática ha sido mucho menor.
La actualidad de la coinfección por VHC y VIH en España, tanto desde
el punto de vista epidemiológico como de historia natural, ha cambiado
significativamente. La prevalencia de coinfección por VHC, en paralelo a
la de adicción a drogas, entre los nuevos diagnósticos de infección por
VIH ha disminuido progresivamente en los últimos 15 años siendo ahora
inferior al 10%. Esto, unido a un mayor número de pacientes tratados
(50% de los coinfectados en 2010) y una mayor tasa de erradicación (4050% de los tratados), ha hecho que por un lado el número de pacientes expuestos a VHC sea menor (50-55%) y sobre todo la prevalencia de
infección crónica haya descendido. Actualmente estimamos que menos
del 30% de los pacientes infectados por VIH tienen una infección crónica
por VHC. Sin embargo, esta cifra en valores absolutos sigue siendo muy
importante, porque representa la existencia de 30.000-40.000 pacientes
que necesitan tratamiento para erradicar la infección por VHC y evitar la
progresión y complicaciones de la hepatopatía.
62
MR4.1
También ha emergido como reto la prevención de nuevas formas de
transmisión, en especial entre hombres con relaciones sexuales con
hombres.
De la mano de los nuevos tratamientos para el VHC, los antivirales directos, tenemos la oportunidad de ser absolutamente efectivos. La erradicación del VHC, especialmente si se realiza en fases tempranas, modifica
significativamente la historia natural de la infección por VHC en pacientes
coinfectados por VIH, hasta el punto de poder prevenir cualquier complicación. En España, el futuro a no muy largo plazo debería ser una epidemia de VIH sin coinfección por VHC y sin morbimortalidad de causa
hepática.
63
MR4.2
Manejo Clínico de la Hepatitis C en pacientes infectados por VIH
M Crespo Casal
Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
Casi un tercio de los pacientes infectados por VIH-1 están coinfectados
por el virus de la hepatitis C (VHC). Los pacientes coinfectados tienen un
mayor riesgo de presentar una progresión acelerada de la fibrosis hepática asociada al VHC, y as complicaciones asociadas con la enfermedad
hepática terminal son una de la causas más frecuente de ingreso hospitalario y mortalidad. Por el contrario, la curación del VHC aumenta la
supervivencia de los pacientes coinfectados. Por este motivo, se debe
hacer una valoración de la fibrosis hepática y plantear el tratamiento en
todos los pacientes coinfectados, con preferencia en aquellos con fibrosis F2-F4, pacientes trasplantados o con manifestaciones extrahepáticas,
con independencia del grado de fibrosis
El desarrollo de fármacos activos frente a diferentes dianas del VHC, los
conocidos fármacos antivirales orales de acción directa (AAD) ha revolucionado el tratamiento del VHC. Actualmente, asistimos a una rápida
sustitución de pautas basadas en interferón a pautas basadas en AAD. Estas pautas consiguen curar la infección en más del 90% de los pacientes,
incluso en aquellos con fracaso a pautas de tratamiento previo y fibrosis
avanzada. No obstante, existen situaciones clínicas (Ej pacientes infectados con genotipo 3, cirróticos, pretratados) para las que no todavía no
disponemos de un terapia óptima.
El conocimiento de las características individuales de estos fármacos
frente a los diversos subtipos virales, los efectos secundarios y las interacciones farmacocinéticas son esenciales para optimizar el tratamiento
del VHC en pacientes coinfectados por VIH
64
MR4.3
Barreras en el tratamiento de la hepatitis C.
MA von Wichmann de Miguel
Unidad Enf Infecciosas. Hospital Univ Donostia, OSI Donostialdea,
San Sebastián.
La hepatitis C es una causa de morbilidad y mortalidad muy relevante
en las personas coinfectadas por VIH. A pesar de una actitud proactiva
frente a esta infección tanto por parte de los pacientes como de los sanitarios, incluso en centros con amplia experiencia en el manejo de la
infección, apenas se han tratado entre el 40 y el 55% de los coinfectados
conocidos. Esta situación es claramente peor en algunas áreas de Estados Unidos donde no llega al 10%.
Las terapias disponibles hasta hace poco tiempo se basaban en la biterapia con interferones y ribavirina y a pesar de una toxicidad considerable,
su eficacia era inferior a la obtenida en la población general y en todo
caso pobre. La posibilidad de aplicar una primera generación de antivirales directos frente a VHC, cambió poco el panorama y fue aplicable a
un número muy limitado de personas. En los últimos años en las cohortes españolas se ha curado aproximadamente el 50% de los pacientes
tratados. Aunque el beneficio individual es indudable, el impacto en la
epidemia ha sido muy limitado.
En el momento actual en que asistimos a una verdadera revolución en
el tratamiento de la hepatitis C y en el que se puede pensar incluso en la
erradicación de la infección, es relevante identificar y corregir las barrreras que se pueden presentar para expandir estas terapias.
En general podemos distinguir tres tipos de barreras, en las personas con
infección conocida, las que dependen de la regulación sanitaria y de la
industria farmacéutica, entre las que podemos destacar las limitaciones
de presupuesto, el coste de los tratamientos y las aprobaciones e indicaciones de fármacos; las dependientes del medio sanitario: accesibilidad,
preparación técnica, cargas de trabajo… y las dependientes del paciente: aceptación, situación socio-laboral, control de otras comorbilidades,
cumplimiento con el tratamiento y el seguimiento…
Posiblemente la principal barrera en términos cuantitativos esta representada por la infección oculta, tanto en pacientes VIH+ como sobre
todo en VIH-, por lo que se deben de diseñar políticas específicas para
su identificación.
Por último es necesario desarrollar políticas de prevención que eviten
la aparición de nuevas infecciones: Si se logran avances en esta línea, el
beneficio incluye también la prevención de otras infecciones como el VIH
y el resto de infecciones de transmisión sexual.
65
MR5.1
Beneficios de la educación de iguales en el cuidado de las personas
con VIH
M J Fuster Ruiz de Apodaca
SEISIDA, Madrid
La educación por pares o educación de iguales es el proceso de compartir información, actitudes y comportamientos por personas no expertas
en educación, pero cuyo fin es educar. Este método de educación ha ido
aumentando en popularidad y en la práctica en diversos campos entre
los cuales se encuentra la promoción de la salud. En el ámbito del VIH
este modelo de intervención se ha convertido en un elemento central
de muchos programas dirigidos a dar una respuesta a los diferentes problemas que el VIH plantea. Algunas de las cualidades que justifican el
uso de este método son el hecho de que los pares (o iguales) funcionan
como una fuente de información con credibilidad; que la información
que suministran los pares puede ser muy influyente debido al proceso de
identificación que se produce; el hecho de que los pares funcionan como
modelos positivos de rol; que es un método que puede ser usado con
éxito en casos de personas que son reacias a los métodos de enseñanza convencionales; el hecho de que empodera a aquellos que involucra;
que utiliza significados establecidos de compartir información y consejo,
y también que beneficia a aquellos que están implicados en suministrarlo. Muchas de estas cualidades pueden enmarcarse teóricamente en las
bases en las que se sustenta la teoría de la influencia social. Además, de
esta teoría psicosocial, existen otras en las que también se fundamenta
teóricamente este método. Una relevante, es la teoría del aprendizaje
social. En términos de esta teoría la educación de iguales puede ser notable en términos de credibilidad, empoderamiento, modelado y refuerzo.
Los pares pueden contribuir a fomentar la percepción de auto-eficacia
y proporcionar un apoyo social que ayude a reducir el sentimiento de
indefensión y a aumentar el de competencia, favoreciendo todo ello el
empoderamiento de la persona con VIH. Son muchas las áreas de intervención en las que la educación de iguales se ha ido incorporando.
Sin embargo, los estudios existentes que evaluaban científicamente su
eficacia se referían fundamentalmente a la prevención primaria, es decir,
a la reducción de prácticas sexuales de riesgo. La educación de iguales se
ha ido extendiendo a la prevención terciaría y se empieza a disponer de
datos sobre su eficacia. Asimismo, también gracias a este método se han
conseguido cambios a nivel social.
66
MR5.2
Experiencia en la implantación del proyecto paciente experto VIH 2.0
R Morillo Verdugo
Servicio de Farmacia, Hospital de Valme. Sevilla
Las mejores condiciones de vida y el desarrollo de la salud pública y de la
atención sanitaria han producido un cambio demográfico y epidemiológico
en la población, que se traduce en un aumento de la esperanza de vida y
de la prevalencia de las enfermedades crónicas y la multimorbilidad. Este
cambio plantea la necesidad de generar nuevos modelos organizativos y de
provisión de servicios, en los cuales los pacientes asuman mayor responsabilidad y sean más activos en el cuidado de su salud.
Dentro del conjunto de iniciativas de educación para el autocuidado, ocupan
un lugar especial los denominados programas de «paciente experto», en los
que los formadores son, a su vez, pacientes con condiciones crónicas similares a las de aquellos que reciben la formación y colaboran en un entorno con
facilitadores profesionales sanitarios.
En el entorno del VIH, el perfil de paciente que inicia tratamiento ha cambiado radicalmente en los últimos años, pasando a incorporarse a la farmacoterapia pacientes jóvenes con un nivel educacional mas alto y un buen manejo
de las nuevas tecnologías.
La ponencia muestra el trabajo desarrollado hasta la actualidad para poner
en marcha e implementar un programa de paciente experto VIH 2.0 mediante un proyecto colaborativo entre sociedades científicas y ONG´s.
El programa se ha desarrollado en cuatro fases:
Fase 1-Desarrollo de la plataforma de pacientes 2.0.
Fase 2-Identificación de los pacientes/profesionales de referencia.
Fase 3-Implantación y puesta en marcha-Mejora permanente y difusión.
Fase 4-Recogida de resultados y expansión del proyecto
Finalmente la plataforma formativa incluye 8 apartados: Bienvenida, Centro
de Aprendizaje, Centro de Debate/discusión/foro, Herramientas del Paciente, Centro de contacto, Perfil de trabajo, Crisis/Urgencias y Ayuda. El diseño
de los talleres incluye:
-2 pacientes expertos
-2 responsables de la plataforma
-25 pacientes participantes máximo
-6 semanas de duración y 6 sesiones-módulos de trabajo ( 1 por semana) 9
horas aproximadas de dedicación
Y el objetivo que persigue es:
-implicación y satisfacción de los pacientes con el control de su enfermedad.
-Mejorar la calidad de vida, los conocimientos y los hábitos y estilos de vida
sobre la enfermedad.
-Fomentar el autocuidado para adquirir un correcto manejo de la enfermedad.
-Mejorar el cumplimiento terapéutico.
-Disminuir ingresos hospitalarios y visitas a urgencias a causa de la enfermedad.
El proyecto ya esta en marcha en 9 hospitales de España y se prevé su expansión definitiva a todos los hospitales que deseen acceder en junio-2015.
67
MR5.3
La educación entre iguales para pacientes con VIH entra
en la Universidad
D García Morcillo
FORO ESPAÑOL DE ACTIVISTAS EN TRATAMIENTOS DEL VIH, SEVILLA
España vuelve a ser pionera a nivel Europeo en ofrecer una educación
universitaria reglada a todos aquellos profesionales que trabajan con
personas vih + desde distintos ámbitos, emocional, social, y de educación para la salud.
La compleja realidad y la diversidad de necesidades que demandan las
personas que viven con VIH hacía necesaria una profundización, sistematización y actualización de aquellos contenidos que los profesionales que
trabajan con estos pacientes llevaban tiempo demandando.
El curso de experto profesional ofertado por la UNED y elaborado por
FEAT en colaboración con SEISIDA y CESIDA consta de un temario amplio
de 180 horas lectivas que aborda desde las cuestiones epidemiológicas,
biológicas y de apoyo clínico relacionadas con la infección, a las necesidades para una correcta intervención emocional y psicológica en la persona
con VIH, la prevención y aspectos sobre la sexualidad, hasta el afrontamiento del estigma y la discriminación como catalizador del bienestar y
la mejora en la salud.
En su primer año un total de 42 alumnos de distintas partes del estado
español y de países iberoamericanos se han matriculado. Los alumnos
forman parte de programas de educación para la salud entre iguales
que se ejecutan en hospitales y organizaciones no gubernamentales, y
también profesionales de distintos ámbitos que han visto necesario el
conocer más a fondo la realidad de las personas con las que realizan su
trabajo diario.
La ampliación modular de contenidos así como la sostenibilidad de este
proyecto son los retos que las entidades creadoras del curso nos planteamos para el próximo curso académico en el año 2016.
68
69
70
Mesas
Redondas
S1-S2
71
MR.S1.1
“¿Cómo están evolucionando las ITS y el VIH en la actualidad?”
M Diez Ruiz-Navarro
Plan Nacional Sobre el Sida/Centro Nacional de Epidemiología, Madrid
La epidemia española de VIH es una epidemia madura y concentrada,
y se estima que actualmente hay 150000 personas infectadas con VIH.
En el año 2013, se notificaron un total de 3278 nuevos diagnósticos de
VIH lo que, tras corregir por retraso en la notificación, supuso una tasa
de10,3/100.000 habitantes, que es similar a las de otros países de Europa occidental pero superior a la media de la Unión Europea (UE). La
transmisión entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros
hombres (HSH) es la más común (51,2%) seguida de la heterosexual
(28,5%) y la ocurrida entre personas inyectoras de drogas ((PID), 4,4%). El
32,5% de los nuevos diagnósticos de VIH eran extranjeros, siendo los más
frecuentes los latinoamericanos entre los HSH, los subsaharianos entre
los heterosexuales y los originarios de Europa del Este entre las PID. En el
periodo 2008-2013, la tendencia varió por grupo de transmisión siendo
claramente descendente en PID, estable en heterosexuales y ascendente
en HSH. Tendencias similares se observan en la UE.
En cuanto a las ITS, en 2013, en España se notificaron a la Red Nacional
de Vigilancia a través del sistema de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) un total de 3720 casos de sífilis y 3314 de gonococia, lo que
supone tasas de incidencia notificada de 8,0 y 7,1 por 100000 habitantes,
respectivamente. Tanto la incidencia anual de sífilis como la de infección
gonocócica han experimentado un importante crecimiento entre 2003 y
2013. La misma tendencia creciente se observa para los diagnósticos de
infección por Chlamydia trachomatis notificados al sistema de información microbiológica (SIM).
De acuerdo a la información obtenida mediante la vigilancia centinela
en el Grupo EPI-ITS (integrado por una red de centros específicos de ITS
e instituciones penitenciarias), los HSH son, al igual que en el caso del
VIH, la sub-población más representada entre los casos de sífilis y de gonococia (82,0% y 56,8% respectivamente de los casos diagnosticados en
2011). Cabe destacar que, aunque globalmente las mujeres representan
un porcentaje relativamente bajo de los casos de sífilis y gonococia, las
mujeres extranjeras que realizan trabajo sexual están claramente sobrerrepresentadas.
Existe un gran solapamiento entre los casos de VIH y los de otras ITS que
se aprecia al examinar las cifras de co-infección: de los casos de sífilis
diagnosticados en 2011 en la red del EPI-ITS, el 31,6% estaban co-infectados por VIH, y entre los casos de gonococia la proporción era del 18,1%.
En los HSH las proporciones eran mucho mayores, siendo del 37,7% para
la co-infección sífilis- VIH y del 31,1% para la co-infección gonococia-VIH.
En los centros que han aportado datos de forma consistente entre 2006
y 2011 se aprecia un incremento del porcentaje de co-infección VIH-sífilis
y VIH-gonococia.
En conclusión, las ITS, incluida la infección por VIH, son un problema importante de salud pública en España, y su tendencia es creciente. Existe
un gran solapamiento en las poblaciones más afectadas por estas patologías sobre todo en el caso de los HSH, lo que subraya la importancia de
identificar políticas de prevención efectivas en este colectivo. Igualmente, se precisa encontrar la mejor forma de intervenir, sin generar estigma,
en algunos grupos muy vulnerables originarios de otros países, como son
los HSH latinos y las trabajadoras sexuales.
72
MR.S1.2
Analisis de redes sociales en epidemiologia. El caso del VIH y las ITS.
Eva Loureiro Varela
CEEISCAT, Barelona
El análisis de redes sociales (ARS) ofrece unas aplicaciones muy interesantes, aunque frecuentemente desconocidas, en multitud de campos,
entre ellos la epidemiología.
El entorno social afecta a las personas, en muchos aspectos de su vida.
Los seres humanos somos individuos relacionales, perteneciendo a comunidades en mayor o menor medida. Dentro de estas comunidades,
se transfieren muchos procesos de unos individuos a otros. Procesos que
influyen en el bienestar de las personas, como pueden ser la transmisión
de enfermedades o la adquisición de hábitos de salud.
En los últimos años, el uso de las comunidades virtuales, ha despertado
el interés en el estudio de los vínculos interpersonales, de forma que las
redes amplían su significado a todo aquello que suponga una transmisión entre varios elementos de una red.
Generalmente, nos centramos en el estudio de características individuales de sujetos y sus acciones, sin tener en cuenta el entorno donde se
desenvuelve, la estructura social a la que pertenece. Así el ARS amplía
y complementa nuestros análisis, al considerar también las relaciones
entre personas y los grupos de ellas. Su metodología, iniciada por sociólogos y antropólogos, se basa en la teoría de gráfos, donde las relaciones
entre actores las representamos en matrices. Mediante la implementación de determinados algoritmos sobre ellas, construimos unas series
de métricas estandarizadas, que representan propiedades de la estructura o la situación de determinados individuos dentro de la red. Estas
métricas las podemos relacionar con las características individuales, y de
este modo ayudar a explicar mejor los problemas de salud que estamos
estudiando.
Considerando que las epidemias se propagan a través de una red de posibles transmisiones, el estudio de la estructura de la red, nos permite el
conocimiento de la dinámica de la transmisión, mejorando los modelos
asociados a la prevalencia que calculamos.
Dentro de las infecciones transmisibles, el VIH ha sido una de las más
estudiadas, con el propósito de definir las posibilidades de riesgo y las
características de la transmisión.
El ARS, estudiando a partir de un caso índice, o bien observando una comunidad completa, permite la identificación de individuos clave dentro
de una comunidad. Podemos conocer quienes son los individuos más
influyentes, de forma que, estos pueden contribuir con su influencia en
la prevención y la adquisición de conductas saludables dentro del grupo
de individuos al que pertenece.
73
MR.S1.3
¿Qué funciona y qué no funciona en la prevención del VIH y las ITS?
O. Castillo Soria
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Madrid
Desde la aparición del VIH se han probado numerosas estrategias para
para prevenir su transmisión con diferentes grados de éxito. Los recientes informes de ONUSIDA nos muestran que globalmente el número de
nuevas infecciones por VIH está reduciéndose debido a la extensión de
los programas y la implementación de nuevas estrategias preventivas,
aunque estos avances se ven ensombrecidos por el continuo incremento
de la incidencia en ciertos países y en determinados grupos de población.
Paralelamente, infecciones de transmisión sexual como sífilis o gonorrea
tienen una tendencia ascendente, al igual que herpes virus, papiloma
virus y hepatitis B, lo que incrementa la población en riesgo exponencialmente.
Las estrategias de prevención del VIH y otras ITS deben ser complejas
y combinar acciones sobre el cambio de comportamientos, biomédicas
y estructurales. Esta combinación debe de ser suficientemente flexible,
estar basada en la evidencia y adaptadas a la dinámica de cada una de
las poblaciones a la que se dirige, particularmente las más vulnerables.
Entre las estrategias sobre el comportamiento han demostrada probada eficacia, el uso consistente del preservativo y lubricante, la educación
afectivo sexual en la escuela, la reducción del número de parejas concurrentes, los programas de reducción de daños en usuarios de drogas
inyectadas, sin embargo acciones dirigidas a la población general no se
han mostrado exitosas. Entre las intervenciones biomédicas han demostrado su utilidad la circuncisión masculina en países subsaharianos, el
tratamiento antirretroviral, fundamentalmente de la madre embarazada
con VIH para evitar la transmisión materno-infantil y el caso índice en
las parejas serodiscordantes, ambos independientemente del estadio
clínico. Otras intervenciones, como el uso de microbicidas no han sido
consolidadas. Estrategias más recientes como la profilaxis preexposición
que en algunos ensayos ha mostrado su eficacia, son aún controvertidas
como medidas de salud pública.
Todas estas intervenciones deben ir acompañadas del diagnóstico precoz
del VIH, acceso universal al tratamiento, derivación y permanencia en los
servicios sanitarios y adherencia al tratamiento, así como del diagnóstico
precoz de las ITS, su tratamiento sindrómico si no hay medios de laboratorio adecuados y la comunicación responsable a la pareja.
No obstante, uno de los retos de las intervenciones preventivas es conocer realmente “qué funciona en prevención, dónde y para quién”
dada la dificultad de medir la efectividad de alguna de las intervenciones
combinadas y el impacto de las mismas en las poblaciones. Ser flexibles
en la elección de los métodos de evaluación y utilizar modelizaciones
74
MR.S1.3
puede darnos una válida alternativa a los modelos probabilísticos. El uso
de herramientas para la mejora de la calidad en la elaboración de los
programas, que además de mejorar la implementación de los mismos
crea un marco para la evaluación; integrar mecanismos de seguimiento
y evaluación, sin olvidar la mejora de los estudios de incidencia y los modelos de estimación pueden crear mecanismos que mejoren la situación.
Además, hoy en día las estrategias deben de ser coste eficaces, eficientes
y efectivas en cada etapa de la cascada de tratamiento y deben de tener
en cuenta el estigma y la discriminación.
75
MR.S2.1
Evolución clínico-epidemiológica del paciente con VIH: el proyecto
CORIS.
J del Amo Valero
Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III
En el año 2003 se creó la Red de Investigación en Sida (RIS) y se pusieron
en marcha de forma conjunta la cohorte de adultos CoRIS y el Biobanco
de la RIS para contribuir al conocimiento sobre la evolución clínico-epidemiológica de las personas que viven con VIH en España. Ambas estructuras han trabajado de manera coordinado en estos 10 años.
CoRIS es una cohorte abierta, prospectiva y multicéntrica de personas
infectadas por VIH y naïve a tratamiento antirretroviral a la entrada al
estudio. Se recoge información sociodemográfica, epidemiológica, clínica, tratamiento antirretroviral, mortalidad, eventos no sida, hepatitis y
resistencias a antiretrovirales que se actualiza anualmente. Los centros
que integran la cohorte envían al centro coordinador la información de
los pacientes y el centro coordinador realiza un exhaustivo control de
calidad, envía a los centros un informe de resultados y éstos reenvían
la información después de la depuración y/o confirmación de los datos.
Los sujetos incluidos deben de firmar un consentimiento informado para
participar en el estudio, bajo la premisa de que los datos son anónimos
y que las personas pueden revocar el consentimiento en cualquier momento, de conformidad con la Ley Española de Protección de Datos y enmarcados en el Real Decreto 1716/2011. A finales del 2014, CoRIS cuenta
con 10.480 participantes en seguimiento activo procedentes de 44 centros de 13 comunidades autónomas de los que 52% tienen al menos una
muestra basal de plasma.
Desde 2004, se han desarrollado 100 proyectos de investigación (56 están en activo) que han dado lugar a casi 50 artículos en revistas científicas
de los que la mayoría son revistas internacionales y a 134 comunicaciones científicas y cuyos principales resultados se presentarán en la ponencia. CoRIS tiene una línea prioritaria sobre poblaciones vulnerables
al VIH que serán resaltados en la presentación. CoRIS participa y envía
datos a diversas colaboraciones internacionales. Además, en los últimos
años ha consolidado su relación con la vigilancia epidemiológica en España proporcionando información al sistema de vigilancia y comparando
la representatividad de los pacientes incluidos en CoRIS con el SINVIH.
CoRIS es una estructura consolidada con 10 años de existencia. La información clínica y epidemiológica recogida en CoRIS, junto a las muestras
depositadas en Biobanco-VIH, han sido herramientas esenciales para
responder a numerosos objetivos de investigación sobre la evolución clínico-epidemiológica de las personas que viven con VIH en España.
76
MR.S2.2
El diagnóstico precoz de VIH en Atención Primaria
Ángela Fuentes Campos
Centro Salud Basauri-Karega, Basauri.
La epidemia por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sigue
siendo un importante problema de salud en su doble aspecto epidemiológico y clínico.
En el País Vasco durante 2013, se registraron 143 nuevos diagnósticos de
VIH con edad media de 36,7 años, de los cuales el 52% presentó diagnóstico tardío. Se da la circunstancia de que en muchos de los casos los pacientes han acudido previamente al sistema sanitario por diferentes motivos, perdiéndose la oportunidad de realizar diagnósticos más precoces.
En este aspecto, desde la Atención Primaria tenemos una clara posibilidad de mejora. Prestamos una atención longitudinal e integral a nuestros
pacientes y realizamos sistemáticamente diversas actividades preventivas por lo que estamos en una situación inmejorable para además, poder
detectar prácticas de riesgo en la población y ofrecer con más normalidad la prueba de VIH .
Mediante una estrategia de sensibilización de los médicos de familia y
con la adecuada formación en técnicas de comunicación, hemos sido capaces de incorporar en nuestras consultas el abordaje preventivo de este
importante problema de salud.
77
MR.S3.3
“Claves para la atención a la sexualidad de las personas inmigrantes”
M. Garcia Ruiz
Centro de Menores de Villa Alegre. Consejería de Bienestar Social y
Vivienda
Presentamos las conclusiones en relación a la población inmigrante del “
Estudio sobre la información que recibe la juventud asturiana en materia
de prevención sobre la transmisión de las ITS, el VIH y la prueba de detección del VIH”1 realizado con metodología cualitativa con informantes
clave y grupos focales organizados en asociaciones que trabajan en Asturias con diversos colectivos y entre ellos la población inmigrante.
Se reflejan aspectos interesantes relacionados con la sexualidad, la información y la percepción de riesgo sobre determinadas conductas que
pueden orientar las líneas de intervención en educación sexual y en prevención.
Los resultados se relacionan con los siguientes objetivos de la investigación:
1.- Conocer y analizar el impacto que tiene en los jóvenes la información
que les llega en materia de prevención sobre la transmisión del VIH y las
ITS y la realización de la prueba de detección del VIH.
2.- Conocer la relación que existe entre la información que los y las jóvenes han recibido, los conocimientos que poseen y las prácticas sexuales
que mantienen. Recoger su percepción sobre los contenidos, los medios
empleados y el diseño de la información.
3.- Conocer cuál es la opinión que tienen los y las jóvenes sobre las personas con VIH, abordando también aspectos como la imagen que poseen
sobre dichas personas y sus actitudes hacia ellas.
4.- Definir desde la propia población joven estrategias de información
que puedan servir para trabajar la percepción de riesgo, reforzar las
prácticas sexuales seguras y la realización de la prueba del VIH para una
detección precoz.
78
Taller
79
T.1
PrEParémonos: La profilaxis preexposición en la prevención del VIH
en las poblaciones clave. Una visión desde la comunidad.
F. Pujol, P. Coll, G. Corbelli, D. García, J. Garrido, M. Meulbroek
Projecte dels NOMS-Hispanosida, Barcelona. Fundació Lluita contra la
Sida, Barcelona. EATG-AVAC, Bruselas. Adhara, Sevilla. Apoyo Positivo,
Madrid. Projecte dels NOMS-Hispanosida, Barcelona.
Desde el año 2010 la profilaxis preexposición (PrEP) ha venido demostrando en diferentes estudios su eficacia en la prevención del VIH. En la
actualidad la PrEP está aprobada únicamente en EEUU, aunque recientemente ha sido presentada la solicitud para su aprobación en Australia.
Durante la última CROI, celebrada el pasado mes de febrero en Seattle
(EEUU), se presentaron resultados de dos estudios europeos que mostraron una reducción del 86% en la incidencia del VIH en las poblaciones
estudiadas.
Ante los concluyentes resultados obtenidos en cuanto a la eficacia de la
PrEP y con un aumento continuado de la tasa de nuevas infecciones en
Europa, y particularmente en España, es de esperar que a la largo de este
año 2015 se presente a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la
solicitud para la aprobación de los fármacos antirretrovirales para esta
indicación preventiva.
Sin embargo, a pesar de todas las expectativas, son todavía muchos los
obstáculos a salvar para la implementación en Europa de esta intervención preventiva a nivel poblacional.
Esta sesión comunitaria pretende aportar una visión de la PrEP más allá
de su demostrada eficacia en los ensayos clínicos, centrándose en los
potenciales beneficios de su aplicación en el mundo real. Destacados
activistas de las principales organizaciones de VIH de nuestro país y del
resto de Europa intentarán dar respuesta a preguntas como: ¿En qué
fase se encuentra el proceso de aprobación en Europa y qué acciones
están llevando a cabo las ONG europeas y españolas para acelerar este
proceso? ¿Cómo pueden las poblaciones clave hacer valer su derecho
a la información y al acceso a la PrEP para reducir su vulnerabilidad y
protegerse de la infección? ¿Cómo va a ser el uso de la PrEP en el mundo
real y quién y dónde va a prescribirla? ¿Cuál va a ser el rol que desempeñarán los centros comunitarios para facilitar la información y acceso a la
PrEP a sus potenciales beneficiarios? ¿Cómo se resolverán los aspectos
relacionados con la financiación?
Esta sesión no se estructurará a partir de presentaciones con diapositivas ni largas intervenciones, sino que tiene como objetivo establecer un
debate dinámico para generar el intercambio de conocimientos e ideas
entre los asistentes.
80
Mesas
Debate
81
MD1.1
“PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA HEPATITIS C DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL CLÍNICO”
A. Castro Iglesias
Servicio de Medicina Interna. Grupo de Investigación en Virología Clinica.
Hospital Universitario de A Coruña-INIBIC.
Universidad de A Coruña
La reciente aparición de los nuevos fármacos antivirales contra la hepatitis C, más eficaces, seguros y mejor tolerados que los tratamientos precedentes permite vislumbrar un cambio radical en el abordaje actual de
la enfermedad. La utilización de los antivirales de acción directa (DAA),
simplifica el tratamiento, reduce considerablemente las necesidades de
seguimiento, aumenta las tasas de curación de la infección y retrasa la
aparición de complicaciones tardías y severas de la enfermedad (1,2) .
La incorporación de los nuevos tratamientos para la hepatitis C en práctica clínica supone un desafío asistencial, docente e investigador. Aunque
la tasa de efectos adversos ha disminuido drásticamente respecto a las
terapias previas, persisten interacciones medicamentosas y efectos indeseables que requieren un abordaje multidisciplinar y una constante
actualización para la toma de decisiones. “No todos los fármacos valen
para todos los pacientes”. Hay pacientes con comorbilidades asociadas y
problemas concretos que hay que abordar simultáneamente con la terapia antiviral frente al virus C.
Además, carecemos de la información suficiente en la práctica real acerca de la efectividad terapeútica de estos fármacos y su efecto en términos de resultados de salud.
Por otra parte, y desde el punto de vista epidemiológico, no conocemos
la magnitud real del problema en España por la escasez de información
válida y actualizada. Se calcula que hay unas 472.000 personas con infección activa, pero solo se contabilizan 51.900 pacientes para el del plan
estratégico de tratamiento en los próximos 3 años, es decir, se tratará
sobre un 10,9% de la población que está infectada.
Las previsiones en España para el año 2030, según un modelo publicado
por Razavi H et al (3) es que el número de hepatocarcinomas se incremente en un 105%, las muertes por enfermedad hepática en un 95% y
de cirrosis descompensada en un 60%.
En Europa, solo se apreciará un descenso de todas estas complicaciones
en los Países Bajos y en Francia. Ello se debe la implementación desde
hace varios años de estrategias activas tanto en el tratamiento como
en los programas de cribado. Un estudio relacionado muy reciente (4),
en el que se analiza cómo variará la carga de la enfermedad en el año
2030 aplicando el modelo actual de estrategia de tratamiento, en estos
mismos países, mostró que sólo se podrá disminuir significativamente la
morbimortalidad asociada al VHC, si se aplica conjuntamente un programa de cribado y diagnóstico activo del VHC en la población y se aumenta
considerablemente el número de tratamientos de alta eficacia en la mayoría de la población infectada. Esto supone pues, un gran cambio en las
políticas sanitarias y estrategias que tendrán que adoptar los diferentes
países. ¿Seremos capaces de conseguirlo en el nuestro?
82
MD1.2
Innovación y accesibilidad en enfermedades graves y de gran
impacto social
R Frexes Illueca
Dado el marco y entorno clínico- político- económico y su acceso a la
innovación, que estä viviendo la infección por el virus de la Hepatitis C
y sus tratamientos, entre otras patologías, así como sus consecuencias
sociales, el objetivo de mi intervención iría encaminada al análisis de
la situación creada, desde el compromiso de nuestra Compañía con la
sostenibilidad, accesibilidad, predecibilidad y equidad de nuestro Sistema o Sistemas Sanitarios.
Así mismo, haría un enfoque analítico de la situación creada antes y
después del Plan Estratégico Nacional del tratamiento de la infección
de la hepatitis C desde el punto de vista de nuestra actitud y aportaciones, lógicamente incorporando toda la actualidad del momento acaecida en este verdadero “affair”.
Lógicamente, dicho enfoque e intervención sería susceptible de cambios dependiendo de la actualidad del momento y de las situaciones de
acceso a la innovación que se estuvieran dando hasta la fecha.
83
MD1.3
PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA HEPATITIS C, ¿QUÉ
DICEN LOS PACIENTES?
D García Morcillo
ADHARA, centro comunitario de VIH/SIDA y otras ITS, SEVILLA
Los avances que se han producido en los últimos años en el desarrollo
de fármacos de acción directa altamente eficaces para el tratamiento
de la hepatitis C no ha sido un camino fácil.
Ya en los primeros momentos del desarrollo en ensayos clínicos de
estas nuevas moléculas (inhibidores enzimáticos con mecanismos de
acción muy parecidos a los inhibidores del VIH) se tuvo que poner de
manifiesto la necesidad de que ciertos grupos altamente vulnerables
y con alta prevalencia de hepatitis C ( personas coinfectadas con VIH,
usuarios y ex usuarios de drogas, personas con enfermedad hepática
avanzada…) no fueran dejados atrás en ensayos diseñados de forma
muy conservadora y dirigidos fundamentalmente a población mono
infectada, con escasos niveles de fibrosis hepática y pertenecientes a
grupos poblacionales muy limpios pero a la vez alejados de la realidad
acuciante de las personas afectadas por Hepatitis C a nivel global.
La inclusión de una población representativa de la verdadera epidemia
de Hepatitis C en los ensayos clínicos, fue una de las primeras barreras
que los activistas tuvimos que traspasar en aquellos primeros instantes
hace ya 8 años.
Las agencias reguladoras, tanto la FDA, EMA como la AEMPS tuvieron
también una evolución en positivo a la hora de mostrar a las compañías desarrolladoras de estas nuevas moléculas cómo debían afrontar
el diseño y desarrollo clínico de estos nuevos agentes. Esta evolución
desde posturas conservadoras en el diseño de los ensayos a la autorización de ensayos dinámicos que daban respuesta a un desarrollo y unos
resultados que hacían obsoletos ciertos grupos control con terapias
claramente subóptimas, se produjo también en gran medida por las
aportaciones, reuniones, y conocimiento mútuo que se produjo entre
la comunidad de activistas en tratamientos y responsables de dichas
agencias. Un consenso que también se produjo a nivel de sociedades
científicas donde el punto de vista del paciente se tuvo en cuenta desde
el principio a la hora de editar guías y recomendaciones que claramente abogaban por el beneficio de un tratamiento lo más amplio posible
de la población afectada por hepatitis C.
El impacto social, mediático y político que ha tenido la hepatitis C en los
últimos meses en nuestro país gracias a la movilización social llevada a
cabo por grupos de pacientes, ha puesto de manifiesto que el acceso
a la innovación terapéutica se ve truncada, en ocasiones de manera
terrible, por carecer de mecanismos nacionales que eviten posicionamientos de oligopolio por parte de compañías dueñas de patentes, por
84
MD1.3
falta de voluntad política para afrontar desafíos de salud pública de manera eficiente y por falta de una adecuada trasparencia, información y
diálogo entre las partes.
La elaboración de un plan estratégico nacional para el abordaje de la
hepatitis C ha venido a dar respuesta a todo el trabajo que se inició
hace ya 8 años y que ha dejado por el camino muchas vidas de personas, pero también creemos dará vida y esperanza a los miles de afectados de esta enfermedad en nuestro país.
La comunidad, los pacientes, activistas, sociedades científicas, clínicos,
medios deberemos estar vigilantes para que este plan estratégico cumpla sus objetivos y entre todos aprendamos que la unión y la colaboración de todas las partes es ahora más que nunca necesaria en materia
de salud.
85
MD1.4
Problemática y situación actual de la hepatitis C. El papel de la
Administración
A Gilabert Perramon
Servei Català de la Salut, Barcelona
Durante el durante el año 2014 i inicios del año 2015, el Ministerio
de Sanidad, Seguridad Social i Igualdad, ha autorizado las condiciones
de precio y financiación para el Sistema Nacional de Salud tres nuevos
tratamientos farmacológicos de la hepatits C: sofosbuvir, simeprevir i
daclatasvir.
Estos nuevos medicamentos, han demostrado unas tasas de respuesta viral sostenida a las semana 12 y 24 de finalización del tratamiento
(marcador que determina el éxito de la curación en la enfermedad de la
hepatitis C) más elevadas, mejoras en la seguridad y la comodidad del
tratamiento y, en determinados casos, poder reducir la durada del tratamiento. Además, hay que destacar que, mayoritariamente, permiten
tratamiento sin combinación con interferón.
El mayor reto que incorporan estos nuevos e disruptivos medicamentos
para esta patología, es la gestión sanitaria de los recursos disponibles,
ya que conllevan un elevado número de pacientes susceptivas a recibir
tratamiento (más de 50.000 en todo el Estado) y un elevado coste por paciente (de 25.000 a 50.000 euros para tratamientos de 12 semanas), que
ha de plantear un abordaje de pacientes planificado y priorizado y a proponer nuevas fórmulas de financiación, para evitar inequidades de acceso y desajustes presupuestarios en unas arcas públicas ya muy tensadas.
En el ámbito del CatSalut, en referencia a los nuevos medicamentos,
se está llevando a cabo la evaluación, en base a los resultados de eficacia y seguridad, des del Programa de Armonización de la Medicación
Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (PAFMHDA) que cuenta con
un grupo multidisciplinar de profesionales que incorpora médicos especialistas en hepatitis. Ya se han publicado los dictámenes que establecen los criterios clínicos de utilización para sofosbvir y simeprevir y
se está trabajando en las demás novedades. Estos dictámenes incluyen
los criterios de inicio de tratamiento y las características de los hospitales que pueden dispensar estos medicamentos, incluye las pautas
terapéuticas para cada situación clínica (genotipo del VHC, del grado
de fibrosis, si el paciente ha estado o no tratado previamente y otras
patologías del paciente) e incluye los criterios que cada prescriptor ha
de registrar al inicio y periódicamente, que han de permitir evaluar los
resultados de efectividad en nuestro entorno y conocer los resultados
en salud de estos tratamientos.
En resumen, la introducción de los nuevos medicamentos para la hepatitis C supone un elevado valor en salud y una elevada inversión inicial
de recursos asistenciales y económicos. Ante esta situación es básico
el consenso clínico en el uso de los medicamentos, buscar nuevas fórmulas de financiación y conocer los resultados en salud para nuestra
sociedad, con la finalidad de garantizar la equidad en el acceso y la
sostenibilidad del sistema sanitario.
86
MD2.1
¿Por qué entre los HSH hay quienes no están usando el condón en
sus relaciones sexuales?
P Fernández-Dávila
Área de Investigación - Stop Sida, Barcelona.
Entender la elevada prevalencia de la infección por el VIH, el aumento
de las ITS y la frecuencia de la penetración anal sin condón observadas
en el colectivo de hombres que tiene sexo con hombres (HSH) implica,
en primer lugar, comprender lo que significa la sexualidad y el sexo entre hombres. En el discurso epidemiológico se ha prestado muy poca
atención a lo que el sexo anal significa para los HSH, la cultura sexual
gay y a las influencias contextuales y sociales que modulan el comportamiento sexual de los HSH.
Como se sabe, el riesgo de infección está vinculado a la prevalencia
del VIH y otras ITS que pueden incrementar el riesgo de adquisición
y transmisión, y esto hace que el impacto del VIH sea dispar entre la
población general y los HSH. Por ejemplo, en España la prevalencia del
VIH en HSH es del 12%-17% frente al 0,4%-0,5% de la población general. A pesar del hecho de que una alta proporción de los hombres
infectados por el VIH están en tratamiento antirretroviral y tienen carga
viral indetectable, la probabilidad por contacto sexual de la transmisión
del VIH debido a la penetración anal sin condón es similar a las estimaciones reportadas por los países de altos ingresos en la era pre-TARGA.
Los factores biológicos explican una gran parte del impacto desigual
de la infección por el VIH observada entre los HSH y la población heterosexual. Los HSH tienen un riesgo 140 veces mayor de contraer el
VIH comparados con los hombres heterosexuales. Las fuentes de mayor vulnerabilidad biológica frente al VIH entre los HSH son diversos: el
sexo anal, el rol sexual y las ITS no diagnosticadas y no tratadas.
Aparte de las influencias biológicas que determinan la eficiencia de
la transmisión del VIH durante el sexo anal, los factores conductuales
(individuales) pueden afectar sustancialmente este riesgo. El sexo sin
condón con parejas ocasionales, el alto número de parejas sexuales,
el no conocimiento del estado serológico de las parejas sexuales, las
necesidades no-sexuales (soledad, búsqueda de intimidad, conexión
emocional y afecto) y el consumo de drogas exponen a los HSH a mayor
riesgo de infección.
Los factores interpersonales (la elección de parejas sexuales de mayor edad en el caso de los jóvenes, la formación de redes sexuales,
los acuerdos y la negociación del uso del condón con la pareja estable) y los factores contextuales o situacionales (el lugar donde se tiene
sexo, la asistencia a fiestas de sexo -tríos, orgias-) tienen también un
importante efecto sobre la conducta sexual que pueden amplificar el
riesgo. Asimismo también las influencias psicosociales y estructurales
87
MD2.1
incrementan la exposición a riesgo de infección por el VIH tales como:
el estigma y la discriminación social asociada a la orientación sexual y
a otras identidades (racial, étnica, seroestatus). La aparición de nuevas tecnologías (Internet y las aplicaciones móviles) y el fácil acceso y
consumo de pornografía online también han favorecido la emergencia
de nuevos fenómenos conductuales entre los HSH (bareback, sexo en
grupo, diversos fetichismos) que elevan el riesgo de infección.
La presencia de algunos problemas psicosociales (por ejemplo, consumo de drogas, soledad…) que se interconectan y se potencializan unos
con otros (sindemias) también pueden explicar la mayor vulnerabilidad
de los HSH, particularmente en algunos subgrupos como los trabajadores sexuales o los inmigrantes.
En conclusión, la vulnerabilidad de los HSH puede ser explicada a partir
de una ecología de factores biológicos, individuales, interpersonales,
contextuales, comunitarios, sociales y estructurales que entrelazados
potencian el riesgo de infección por el VIH.
88
MD2.2
El papel de las tecnologías 2.0 en la prevención en HSH
J Garrido Fuentes
Apoyo Positivo, Madrid
La prevención de infecciones de transmisión sexual, especialmente del
VIH, es un ejercicio de gestión de la información y la comunicación, y
ésta, dentro del colectivo HSH, pasa, en gran medida, por el mundo 2.0
y las nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC)
A lo largo de estos años del VIH, su prevención ha ido evolucionando
debido a diversos factores. De unos primeros años en los que los fondos públicos y privados eran mayores, y se podían desarrollar campañas preventivas de gran impacto, se pasó a una etapa, vinculada con las
crisis económicas mundiales, en la que se han reducido drásticamente
los recursos disponibles para la prevención del VIH, especialmente en
la prevención primaria.
En esta etapa de carencias de recursos, el mundo ha vivido justo una
revolución en el ámbito de la comunicación: la aparición de las nuevas
tecnologías. Estas herramientas de gestión de la información y comunicación se antojan, a partir de ese momento, como uno de los recursos
más efectivos, innovadores y accesibles para la prevención del VIH y
otras ITS, especialmente en colectivos vulnerables y, en concreto, entre
los HSH.
Los diferentes recursos tecnológicos o 2.0 permiten:
- Reformular, en tiempo, forma y espacio, los canales de transmisión de
la información en prevención del VIH, proporcionando una prevención
más directa hacia los HSH, en todas las fases de la misma (primaria,
secundaria y terciaria)
- Trabajar de manera más confidencial y menos estigmatizante para el
HSH que demanda el recurso.
- Llegar a un mayor número de HSH, con una menor inversión económica.
- Involucrar en mayor medida a la comunidad HSH (al menos a la más
visible en la orientación sexual de sus prácticas) en los proyectos y en
todas las fases del diseño, implementación y liderazgo, tanto de proyectos sociales como sanitarios, de los que hasta ahora eran tan solo
beneficiarios.
- Acotar y reducir los puntos con mayor prevalencia de ITS entre HSH,
diseñando una intervención en prevención más ajustada a las necesidades geográficas y mejorando su efectividad.
89
MD2.2
Según un estudio realizado en 2004 por la empresa Forrester Research,
los homosexuales tienen, en general, un mayor interés y una más rápida adaptación a las nuevas tecnologías. Frente a un 80% de gays y un
76% de lesbianas con conexión a Internet, sólo el 70% de los hombres y
el 69% de las mujeres heterosexuales están conectados.
Los HSH reciben información por los canales TIC más directamente,
pero también usan las TIC como el mayor medio de comunicación entre
ellos mismos y, en consecuencia, como medio para gestionar algunas
de sus prácticas sexuales, factor al que favorece, en muchos casos, la
dificultad de visibilizar su condición de HSH.
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) han
desarrollado, por lo tanto, unos espacios virtuales de comunicación,
cuyo formato, y procesos de participación, mejoran los canales de
prevención, pero pueden suponer, a la vez, algunos retos, como la no
adecuada gestión de la comunicación a través de ellos, reducción de
la percepción de riesgo, el uso y condicionamiento epidemiológico, un
nuevo ejercicio de invisibilidad para las personas que viven con el virus
o el obviar realidades, por no valorar la diversidad metodológica necesaria en la prevención del VIH.
Es por ello que tras la primera etapa de aparición y consolidación de
las nuevas tecnologías en la prevención del VIH y otras ITS para HSH,
el futuro papel de éstas debe incluirse como uno de los objetivos de la
comunicación de los espacios que ejercemos esa función preventiva en
HSH (asociaciones, centros educativos, centros sanitarios, etc. ) en todas las fases de la prevención: información y sensibilización, reducción
de riesgos, freno a su avance y atenuación de sus consecuencias una
vez establecida la infección por VIH.
La inversión financiera en la comunicación y prevención 2.0 deberá ser
uno de los pilares en los presupuestos de éstos espacios preventivos y
de sus financiadores públicos y privados, así como el estudio de esas
nuevas tecnologías, para monitorizar su evolución y cambios, y poder
dar respuesta a las necesidades del colectivo HSH, a través de su medio
de comunicación más frecuente.
90
MD2.3
Profilaxis Pre-exposición: análisis crítico de la práctica y de
su conveniencia.
Juan Carlos López Bernaldo de Quirós
Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH
Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Madrid
Madrid
Durante los últimos años varios trabajos, tanto ensayos clínicos, como
estudios observacionales han demostrado la utilidad del uso de determinados análogos de nucleós(t)idos solos o en combinación en la
prevención de la infección por VIH en personas no infectadas, pero con
un alto riesgo de exposición al VIH. Esta estrategia, llamada profilaxis
pre-exposición, (PrEP) ha sido aprobada en Estados Unidos e incluso
los CDCs han realizado unas recomendaciones de en quien, como y en
que situaciones debería realizarse. Recientemente se han presentado nuevos trabajos, algunos de ellos llevados a cabo en Europa, que
confirman la utilidad de dicha profilaxis. Sin embargo, la PrEP no esta
exenta de riesgos y se ha descrito el desarrollo de efectos adversos asociados a su uso e incluso el desarrollo de mutaciones de resistencia a
dichos fármacos.
En esta presentación se realizará un revisión de los diferentes estudios,
así como un análisis de las principales ventajas, inconvenientes y barreras que conlleva esta aproximación a la prevención de la infección
por VIH.
91
MD2.4
Claves para la intervención con Hombres que tienen sexo con otros
Hombres (HsH)
M Pastor de la Cal
Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, Bilbao
En la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, partimos de la premisa
de que el colectivo HsH, en comparación con otros grupos vulnerables,
es un colectivo relativamente bien informado, que utiliza en un porcentaje alto el preservativo, y que se ha realizado la prueba de vih en más
ocasiones que la “población general”. Sin embargo es frecuente un alto
nº de parejas sexuales y una mayor prevalencia de vih en el colectivo,
cuestiones que aumentan el riesgo de las prácticas sexuales en las que
no se utilizan métodos preventivos.
Las principales claves para la prevención en el colectivo de HsH que
llevamos a cabo desde la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia son
las siguientes:
-Trabajo entre iguales profesionalizados en Prevención. Abogamos por
una intervención no excluyente sino inclusiva. Si bien no sólo se puede
hacer prevención en el colectivo por parte de la figura de “par”, está
comprobado que lleva el mensaje preventivo al colectivo de una manera muy eficaz. Las figuras de Agentes de Salud son fundamentales ya
que juegan un papel multiplicador.
- Acercamiento comunitario: estrategias de acercamiento a los lugares
donde los HsH realizan posibles prácticas de riesgo.
- Zonas presenciales: Zonas de Cruising, bares de ambiente, saunas,
etc…
El trabajo en estos espacios de ocio es imprescindible, ya que no sólo
se supera la barrera del acceso al colectivo, sino que se llega desde el
conocimiento y la aceptación de las prácticas sexuales en espacios de
Ocio. Por tanto, facilita la información así como el material preventivo.
- On line: El espacio virtual se ha convertido en un espacio de relación
tanto o más importante que el presencial. Por tanto, es fundamental
que la Prevención se adapte a las nuevas formas de comunicación y
relación.
- Redes Sociales: a través de perfiles en las redes sociales donde los
HsH contactan, fomentamos información y asesoramiento en casos individualizados.
- Accesibilidad al diagnóstico:
Las anteriores estrategias específicas de acercamiento al colectivo las
utilizamos también para promocionar la realización de la prueba.
92
MD2.4
Realizamos la prueba de detección de vih y sífilis en un contexto no
sanitario.
El coordinador del Programa de HsH realiza la prueba de VIH/Sífilis en
diferentes horarios (nocturnos y diurnos) en diferentes sedes de asociaciones LGTB de Bilbao.
- Sensibilización del sector sanitario. Nos parece imprescindible que las
personas que trabajan en Atención Primaria (fundamentalmente) sean
sensibles a que sus pacientes puedan ser homosexuales. Muchos HsH
refieren no sentirse cómodos hablando de su homosexualidad con sus
médicos/as de familia. El ámbito relacional es algo que en medicina no
se suele tener en cuenta. Este objetivo con conseguimos de dos formas:
- Charlas y debates en Osatzen Sociedad Vasca de Medicina de Familia
y comunitaria
- Involucramos a estudiantes de enfermería a través de congresos y
prácticas
- Voluntariado de médicos/as en la consulta de Diagnóstico Precoz. De
esta manera también se da el efecto “bola de nieve” entre facultativos,
que desde la experiencia refieren aprender un modelo de intervención
que complementa al estrictamente sanitario. En la actualidad colaboran unos 15 médicos/as.
93
MD3.1
¿Qué queda por hacer para mejorar la situación de las mujeres?
María José Galindo Puerto
Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico Universitario de
Valencia
En los últimos años se ha producido un cambio radical en la infección
por VIH. La vía de transmisión más frecuente en la actualidad es la sexual. El número de mujeres infectadas está creciendo, no sólo en los
países en vías de desarrollo sino también en los desarrollados, en muchos casos diagnosticados en situación avanzada y con peor acceso a la
sanidad. La infección por VIH en la mujer es un problema creciente en
el mundo. Es fundamental seguir trabajando en la prevención.
Hasta ahora el VIH parecía una infección específica de los hombres, y el
objetivo de la mayoría de estudios y de ensayos clínicos era conocer lo
que sucedía en ellos. Se extrapolaban los datos de los ensayos clínicos
y los distintos estudios realizados básicamente en hombres sin tener en
cuenta las diferencias entre los sexos, cuando la composición corporal
es distinta y las toxicidades también. La inclusión de las mujeres en los
ensayos clínicos era muy limitada. Sólo aparecían las mujeres cuando
se hablaba de embarazo y de patologías específicas de las mismas, que
también hay que tener en cuenta cara a la toma de decisiones y el seguimiento regular. Las cohortes en marcha formadas por mujeres nos
están proporcionando mucha información al respecto.
En cuanto a las acciones para mejorar el manejo del TAR en nuestras
pacientes:
• Educar a la paciente (convertirla en experta )
• Individualización máxima del ARV
• Medir niveles cuando sea necesario y posible.
• Ajustar dosis en función del peso y los niveles.
• Monitorizar estrechamente después del cambio del tratamiento.
• Tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la adherencia
• Tener en cuenta los cambios de la mujer a lo largo de su vida y la
necesidad de acoplar y acoplarse el seguimiento y el tratamiento a los
mismos.
• Coordinarse con los trabajadores sociales
Lo que nos gustaría saber y aún constituye un reto en cuanto a tratamiento: revisar las posibles modificaciones en los próximos años en
cuanto a momento de inicio, combinaciones de elección, controles de
seguridad, ajustes de dosis según peso e IMC… en las mujeres
Lo que desearíamos:
• Concienciación por parte de los gobiernos para proteger a las mujeres de la exclusión social, económica y cultural
• Que las mujeres formen parte de los ensayos clínicos a igualdad de
los varones
• Que toda mujer, independientemente de su condición, tenga derecho
a elegir y dirigir su vida.
94
MD3.2
QUÉ NECESIDADES EXPRESAN LAS MUJERES CON VIH EN LA ACTUALIDAD
C Álvarez Fernández
Asociación LAZOS – VIGO
Cuando el necesito se convierte en necesitamos.
• Especial vulnerabilidad
• Autovulnerabilidad
• Estigma social y estigma internalizado
• Superposición de estigmas
• Factores psicosociales: condicionantes económicos, culturales y sociales
• Diferencia de género
Hoy las mujeres envejecemos con VIH. Nuevos retos
• Menopausia viviendo con VIH
• La influencia del TAR en el proceso de envejecimiento
- Fisiologicamente: osteoporosis, desmineralización, enfermedades
cardiovasculares…
- Emocionalmente: Depresión, ansiedad, aislamiento…
• Sexualidad y menopausia
Diferencia de género:
- Salud sexual y reproductiva
- Estudios de farmacocinética centrados en mujeres jóvenes y adultas
- ¿Por qué las mujeres participan cada vez menos en los estudios farmacocinéticos?
Necesidad de empoderamiento
• Normalización del VIH y visibilidad
95
MD4.1
Actualización de los resultados del estudio PARTNER
P Coll
IrsiCaixa. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona
PARTNER es un estudio observacional multicéntrico de parejas serodiferentes, con el objetivo de evaluar el riesgo de transmisión del VIH
dentro de la pareja durante períodos en los que no utilizan el preservativo de forma sistemática, y en las que el miembro seropositivo de la
pareja está en tratamiento antiretroviral, con una carga viral inferior a
200 copias/ml.
Se incluyeron 485 parejas heterosexuales y 282 homosexuales, representando 894 parejas/año de seguimiento. Se realizó un seguimiento
semestral (incluyendo un cuestionario sobre prácticas sexuales, test
VIH al miembro seronegativo y registro de la última carga viral del
miembro seropositivo).
En caso de detectarse una infección, se realizó un estudio filogenético
para determinar si la infección estaba relacionada.
Durante el estudio no se produjo ninguna infección relacionada, lo que
representa una tasa de transmisión de 0. Al calcular el 95% Intervalo
de Confianza, el límite superior se estima en 0,4 por 100 parejas/año
de seguimiento. Esto significa que habría un 97,5% de probabilidades
de que la tasa de transmisión sea inferior al 0,4 por 100 parejas/año.
El mayor riesgo correspondería al sexo anal receptivo con eyaculación.
Hay que destacar que se habrían esperado más de 100 nuevas infecciones entre estas parejas si el miembro seropositivo no hubiera estado
en tratamiento, que contrasta con el dato de ninguna infección relacionada producida durante el periodo de estudio, durante el cual se
mantuvieron relaciones sexuales sin preservativo.
Actualmente se está implementando el estudio PARTNER 2, con el mismo diseño pero incluyendo solamente a parejas homosexuales.
Con los resultados finales se dispondrá de mayor evidencia científica
sobre el riesgo de transmisión, pudiendo ofrecer una información más
precisa que permita tomar decisiones sobre el uso del preservativo entre parejas serodiferentes.
96
MD4.2
Beneficios del TAR como prevención en la calidad de vida
M Meulbroek
Projecte dels NOMS-Hispanosida, Barcelona
La publicación en 2008 de la declaración suiza afirmando que las personas infectadas por el VIH sin otras ITS no son infecciosas cuando toman
un tratamiento antirretroviral eficaz, ha tenido un impacto importante
en la comunidad. A pesar de que en los años posteriores diversos estudios confirmaron con evidencia científica la certeza de esta declaración, los mensajes en la sociedad han sido confusos y contradictorios,
especialmente por parte de algunos sectores de la Salud Publica temerosos de que esta declaración pudiese incidir en cuanto al uso del
preservativo en las relaciones sexuales. Sin embargo, el Tratamiento
como Prevención (TasP) tiene el potencial de aliviar a las personas que
vivimos con VIH de la carga de la culpabilidad, la ansiedad, el miedo y
la responsabilidad moral y penal ante la posibilidad de transmitir el VIH
a otros. Un manifiesto comunitario ya estableció, también en 2008, que
el TasP mejora la autoestima favoreciendo la calidad de vida y, aún más,
la integración social de las personas que viven con el VIH.
Sin embargo, el uso de antirretrovirales para la prevención también tiene implicaciones en relación a los derechos humanos y las líneas presupuestarias, así como en la planificación e integración de los cuidados
y tratamiento del VIH. A nivel individual, tomar medicamentos de por
vida con potenciales efectos adversos a largo plazo, es una decisión que
la mayoría de las personas deberían tomar con la necesaria reflexión y
sin sentirse presionadas. En muchos países, las poblaciones vulnerables que más necesitan tratamiento son quienes más dificultades tienen en acceder a los servicios de VIH debido, en parte, al estigma y la
criminalización. Los beneficios del TasP no pueden materializarse sin
tener en cuenta estos aspectos. El tratamiento del VIH no puede ser
considerado por si mismo como una finalidad preventiva y debería incluir siempre el acceso voluntario a servicios de counseling y detección
del VIH, el acceso gratuito a la atención sanitaria y los tratamientos, así
como incluir refuerzo a la adherencia y apoyo psicosocial.
Los beneficios del TasP son todavía desconocidos para muchas personas seronegativas vulnerables al VIH. Por otra parte, las parejas actuales y futuras de las personas con VIH necesitan también información
precisa y clara sobre el efecto del tratamiento en la reducción de las
probabilidades de la transmisión de la infección.
97
98
Comunicaciones
Orales
99
Ciencias
Básicas
y Aspectos
Clínicos
CO1.1
Desarrollo de un panel de cepas de VIH-1 de diferentes formas
genéticas para la evaluación de posibles candidatos vacunales y de
métodos de diagnóstico molecular
MT Cuevas González-Nicolás (1), E Delgado Blanco (2), M Sánchez
Martínez (3), A Fernández García (4), M Pinilla García (4), V García
(5), C Carrera Gutierrez (1), AM Sánchez García (1), M Thomson Okatsu (1), L Pérez Alvarez (1)
Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología. Unidad
de Biología y Variabilidad de VIH
Ciencias
Básicas
y Aspectos
Clínicos
CO1.2
Pronóstico gestacional en mujeres infectadas por VIH perinatalmente
comparado con mujeres sanas
C Fernández McPhee (1), P Rojas (2), R Garcia Guerra (3), E Muñoz
(3), MI González-Tomé (3), ML Navarro-Gómez (4), L Prieto (5), A
Álvarez (5), I García de Diego (5), JT Ramos (6)
(1) Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal – IRYCIS y CIBERESP,
(2) Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal – IRYCIS y CIBERESP,
(3) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (4) Hospital General
Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (5) Hospital Universitario de
Getafe, Madrid, (6) Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Ciencias
Básicas
y Aspectos
Clínicos
CO1.3
Ciencias
Básicas
y Aspectos
Clínicos
CO1.4
Estudio de la función y anatomía cardiaca de fetos de mujeres embarazadas infectadas por el VIH en tratamiento con Targa
M C FM (1), R R G (1), L D B (1), P E S (1), JL B R (2)
Hospital Universitario La Paz
Cascada de tratamiento frente a la hepatitis C en la población coinfectada de Gipuzkoa. Barreras al tratamiento.
M A von Wichmann de Miguel (1), JA Iribarren (2), MJ Aramburu (3),
M Ibarguren (4), F Rodriguez-Arrondo (5), C S Bonavila (6), A Michelena (7), X Camino (8), M A Goenaga (9), M J Bustinduy (9)
Hospital Univertsitario Donostia
100
Ciencias
Básicas
y Aspectos
Clínicos
CO1.5
Episodios de Baja Viremia (“Blips”) y Fracaso Virológico en los
Nuevos Diagnósticos de Infección por VIH en el Área Sanitaria de A
Coruña en los Últimos 10 años.
B Pernas Souto (1), M Grandal Fustes (1), A Castro Iglesias (1), A
Cañizares Castellanos (2), S Pértega Díaz (3), I Rodríguez Osorio (1),
A Mena de Cea (1), P Vázquez Rodríguez (1), S López Calvo (1), JD
Pedreira Andrade (1)
(1) Grupo de Virología Clínica. INIBIC-CHUAC-UDC, (2) Servicio de Microbiología Clínica. INIBIC-CHUAC, (3) Unidad de Epidemiología Clínica
y Bioestadística. INIBIC-CHUAC
Ciencias
Básicas
y Aspectos
Clínicos
CO1.6
Transición a la unidad de adultos de una cohorte de adolescentes
infectados por VIH por transmisión vertical (TV)
M Pérez Bernal (1), A Torrella Domingo (2), P Solé Palacín (1), I Ocaña
Rivera (1), V Falcó Ferrer (1), M Crespo Casal (1), A Curran (1), M Losada Pérez (1), A Martín Nalda (1), A Fábregas Bofill (1)
Hospital Universitario Vall d Hebron
Prevención
CO2.1
Aceptabilidad y efectividad de dos estrategias de notificación a parejas de personas recién diagnosticadas de vih.
S Martín Valle (1), P García de Olalla (1), E Molas (2), MJ Barberà (3),
H Knobel (3), E Diez (1), JA Caylà (1)
(1) Plaça Lesseps , (2) Hospital Universitari del Mar, (3) Drassanes
Unitat de ITS
Prevención
CO2.2
¿Quiénes y cuántos conocen la venta del autotest de VIH por internet entre usuarios de páginas de contacto gay en España?
K Koutentakis (1), M Ruiz García (2), J Hoyos Miller (3), C Gil (4), ME
Rosales Statkus (4)
(1) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III/
European Programme for Intervention Epidemiology Training (EPIET),
European Centre for Disease Prevention and Control, (ECDC), Stockholm, Sweden, (2) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de
Salud Carlos III/CIBERESP, (3) CIBERESP, (4) Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Comunidad de Madrid / Hospital
Universitario Gregorio Marañón
101
Prevención
CO2.3
¿Cómo se explican las prácticas sexuales de riesgo? Estudio
cualitativo en un grupo de hombres que tienen sexo con hombres
C Jacques Aviñó (1), P García de Olalla Rizo (2), E Diez David (2), S
Martin Valle (1), J Cayla Buqueras (1)
Agència de Salut Pública de Barcelona
Prevención
CO2.4
Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en
prisión a partir de las ESDIP 2011
P G P (1), E A G (1), A D F (2)
(1) Sub. Gral Sanidad Penitenciaria, (2) CNE. Instituto de Salud Carlos III
Prevención
CO2.5
Modelo de implantación de un test de cribado de VIH en oficinas de
farmacia: Experiencia en el País Vasco
ML Martínez García (1), A Arrillaga Arrizabalaga (2), B Ortega Arteaga
(3), S Sanz Olmos (4), D Zulaica Aristi (4)
(1) Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava, (2) Plan del Sida - Osakidetza, (3) Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, (4) Colegio
Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
Prevención
CO2.6
Factores asociados a un resultado positivo de test rápido de VIH en
Servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz del VIH con mediación
sociocultural en centros de salud de Madrid
C García Riolobos (1), MD Esteban Vasallo (1), F Domínguez Berjón
(1), M Morán Arribas (1), J Rico Bermejo (1), S Collado González (1), R
Aguirre Martín-Gil (1), J Ultra Berzosa (1), R Jiménez García (2)
(1) Dirección General de Atención Primaria. Comunidad de Madrid. Madrid. España, (2) Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid. España
Aspectos
sociales
CO3.1
Calidad de vida relacionada con la salud, dolor y sueño en pacientes
con VIH según su estado clínico: Estudio piloto
J Salmanton García (1), F Alburquerque Sendín (1), M Cordero Sánchez
(1), J Martín Vallejo (2)
Universidad de Salamanca
102
Aspectos
sociales
CO3.2
Comiéndote a besos: El primer cuento interactivo sobre la
comunicación del seroestatus
J Vázquez Atalaya (1), Ana Burgos Peláez (1)
Asociación Imagina MÁS
Aspectos
sociales
CO3.3
Aplicación de la teoría de la Sindemia para entender la alta
vulnerabilidad de los hombres latinoamericanos que tienen sexo con
hombres para adquirir la infección por el VIH en España
P Fernández Dávila (1)
Stop Sida
Aspectos
sociales
CO3.4
La transmisión iatrogénica del VIH como una cuestión de derechos
humanos
M Ramiro Avilés (1), C Delgado Miranda (2), A Koerting de Castro (2),
P Ramírez Carvajal (1), I Salas Muñoz (1)
(1) Universidad de Alcalá, (2) Cesida
Aspectos
sociales
CO3.5
Actitudes hacia el cuidado de personas con VIH: a propósito de los
docentes de enfermería
JM Leyva Moral (1), R Terradas Robledo (1), R de Dios Sánchez (1), M
Feijoo Cid (2), A Lluva Castaño (1), L Mestres Camps (1)
(1) Escola Superior d Infermeria del Mar, (2) Universitat Autònoma de
Barcelona
Aspectos
sociales
CO3.6
¿Estamos haciendo bien las cosas?. Percepción del paciente e
impacto en su calidad de vida.
T Orenga Segarra (1), R Ferrando Vilalta (2), E Dolz Navarro (3), C
Zahonero Santos (4), MA Honrubia Gil (1), MJ Galindo Puerto (1)
Hospital Clínico Universitario de Valencia
103
104
POSTERS
105
Aspectos
Clínicos
P1.01
Polifarmacia y riesgo de interacciones potenciales en el paciente
VIH
P Rubio Cuevas (1), E Ortega Gonzalez (2), J Lopez Aldeguer (3), J
Carmena Carmena (4), MJ Galindo Puerto (5), L Uso Blasco (6), J Flores
Cid (7)
(1) Hospital General Universitario Valencia, (2) Hospital General Universitario Valencia, (3) Hospital Universitarfio La Fe, (4) Hospital Universitario Dr. Peset, (5) Hospital Clinico Universitario Valencia, (6) Hospital General Universitario de Catellon, (7) Hospital Arnau de Vilaniva Valencia
Aspectos
Clínicos
P1.02
Prevalencia del virus del papiloma humano cervical de alto riesgo
entre las trabajadoras del sexo.
X Camino Ortiz de Barrón (1), MA Von Wichmann de Miguel (1), I
Sanz Bereciartu (2), MJ Bustinduy (1), H Azkune Galparsoro (1)
(1) H. U. DONOSTIA, (2) PLAN DEL SIDA. OSAKIDETZA
Aspectos
Clínicos
P1.03
Tasa de transmisión perinatal del VHC en mujeres coinfectadas con
VIH-VHC
C Fernández McPhee (1), L Prieto (2), A Álvarez (2), P Rojas (3), MI
González-Tomé (4), E Muñoz (4), I García de Diego (4), ML Navarro-Gómez (5), R Garcia Guerra (5), JT Ramos (6)
(1) Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal – IRYCIS y CIBERESP, (2)
Hospital Universitario de Getafe, Madrid, (3) Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal – IRYCIS y CIBERESP, (4) Hospital Universitario 12 de
Octubre, Madrid, (5) Hospital General Universitario Gregorio Marañón,
Madrid, (6) Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Aspectos
Clínicos
P1.04
Ingesta de calcio y vitamina D en pacientes con infección VIH: estudio nutricional comparativo frente a población general
E Santiago Aroca (1), M Rodrigo García (2), MI Gonzalez del Hoyo (3),
M Pascual Martin (3), V Estrada Pérez (3)
HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
106
Aspectos
Clínicos
P1.05
Índices de mortalidad Risk-Index y VACS: Aplicación y comparación
en nuestra cohorte de pacientes infectados por VIH que comenzaron
TAR entre 2000 y 2008
H Azkune Galparsoro (1), M Ibarguren Pinilla (1), MJ Aranburu Bengoechea (2), F Rodriguez Arrondo (1), MA Von Wichmann De Miguel
(1), X Camino Ortiz de Barron (1), MA Goenaga Sanchez (1), MJ Bustinduy Odriozola (1), J Arrizabalaga (2), MP Carmona (2)
(1) Hospital U. Donostia U. Ospitalea / Servicio de Enfermedades Infecciosas, (2) Hospital U. Donostia U. Ospitalea / BioDonostia
Aspectos
Clínicos
P1.06
Tasa de incidencia de blips en una cohorte de pacientes que inicia
tratamiento antirretroviral y factores asociados a su aparición
M Ibarguren Pinilla (1), H Azkune Galparsoro (1), MJ Bustinduy Odriozola (2), X Camino Ortiz de Barrón (3), MA Goenaga Sánchez (1), F
Rodriguez Arrondo (1), MA Von Wichmann De Miguel (1), JA Iribarren
Loyarte (1)
HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
Aspectos
Clínicos
P1.07
Consumo de alcohol en pacientes coinfectados VIH/VHC
M Rodrigo Garcia (1), E Santiago Aroca (2), M.T Navas Elegido (2), J
Sarmentero Estrada (2), V Estrada Pérez (2)
Hospital Clinico San Carlos, Madrid
Aspectos
Clínicos
P1.08
¿Se Podrían Reducir el número de determinaciones de Carga Viral de
VIH y de Linfocitos T Cd4 en una consulta monográfica de infección
por VIH?
P Marti Belda Torres (1), U Ansa (2), L Barrenetxea (2), I Hornero (2),
MP Hernandez (2), JL Casado (2), A Moreno (2), C Quereda (2),
A Diaz (1), C Gomez (1)
Hospital Ramon y Cajal
107
Aspectos
Clínicos
P1.09
Mujer VIH y patología tumoral
A Fernandez Ruiz (1), MJ Crusells Canales (1), AM Gomez Blasco (2),
I Sanjoaquin Conde (1), G Guillen LLoveria (3), A Cecilio Irazola (1), S
Letona Carbajo (1), P Iranzo Gomez (1), JA Amiguet Garcia (1)
(1) Hospital Clinico Universitario Lozano Blesa, (2) Hospital Miguel Servet, (3) CS Delicias Sur
Aspectos
Clínicos
P1.10
Colitis por citomegalovirus como manifestación de síndrome de
reconstitución inmune: A propósito de un caso y revisión de la
literatura
F Rodriguez Arrondo (1), C Bonavila Juan (1), MA von Wichmann De
Miguel (1), U Goikoetxea Rodero (1), M Garcia Vera (2), MA Goenaga
Sanchez (1), X Camino Ortiz de Barrón (1)
(1) Hospital Universitario Donostia, (2) Hospital Can Misses
Aspectos
Clínicos
P1.11
Implementación de Guías de Práctica Clínica para el abordaje de
nuevas necesidades de los pacientes VIH en un hospital de referencia
J Puig Pla (1), C Miranda Sanchez (1), I Bravo Onraita (2), C Segundo
Martin (1), P Cobarsi Folgarolas (1), A Chamorro Rodriguez (1), B Clotet Sala (1), A Tuldrà Niño (1)
Fundació Lluita Contra la Sida. Hospital Germans Tria i Pujol
Aspectos
Clínicos
P1.12
Estudio descriptivo y analítico de pacientes VIH con SK asociado
MP Ruiz Seco (1), E Bashmakova (2), V BENDOMO MONSUY (3), p
pilar Aparicio (4)
(1) ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), (2) Hospital Regional de Bata, (3)
Hospital Guinea Salud, (4) Instituto de Salud Carlos III
Aspectos
Clínicos
P1.13
Características de una población coinfectada por el VIH y el virus de la
hepatitis C a través de los resultados de la elastografía de transición
I de los Santos Gil (1), J Sanz Sanz (2), LJ García-Fraile Fraile (2)
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
108
Aspectos
Clínicos
P1.14
Evaluation of fibroscan usefulness in coinfected patients at Infectious
Diseases Outpatients visits
M Navarro Vilasaró (1), L Fernández Angulo (2), A Torres Sánchez
(3), M Sala Rodó (4), G Navarro Rubio (1), M Cervantes Garcia (1), F
Segura Porta (1)
Corporació Sanitària Parc Taulí
Aspectos
Clínicos
P1.15
Teleconsulta VIH”: Ensayo piloto de viabilidad para la implantación
de un sistema telemático sostenible de asistencia al paciente, en la
Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Arnau de Vilanova
de Valencia
MA López Blanco (1), J Flores CIid (2)
Hospital Arnau de Vilanova, U. Enf. Infecciosas
Aspectos
Clínicos
P1.16
Co-infection ihv – hcv and financial crisis: advances in medicine or
not?
A Bazarra Fernandez
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña
Aspectos
Epidemiológicos
P2.01
Vinculación al sistema sanitario y factores asociados en los nuevos
diagnósticos de VIH notificados al SINIVIH
A Cornejo Gutiérrez (1), I Herrando (1), A Fernández (2), C Malo (3),
A Izquierdo (4), H Marcos (5), N Vives (1), F González Morán (6), C
Cevallos (7), R García (8)
(1) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III, (2)
Consejería de Sanidad. Principado de Asturias, (3) Dirección General de
Salud Pública, Gobierno de Aragón, (4) Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de Salud, (5) Dirección General de Salud Pública,
Junta de Castilla y León, (6) Dirección General de Salud Pública .Conselleria de Sanitat. Valencia, (7) Servicio de Epidemiología, Subdirección de
Promoción de la Salud y Prevención, Consejería de Sanidad, Comunidad
de Madrid, (8) Servicio de Epidemiología, Consejería de Sanidad, Región
de Murcia
109
Aspectos
Epidemiológicos
P2.02
Análisis de las pruebas de VIH en las consultas de infecciones de
transmisión sexual y de pruebas de VIH del País Vasco, 2013.
A Arrillaga Arrizabalaga (1), I Sanz Bereciartu (1), MA Von Wichmann
De Miguel (2), X Camino Ortiz de Barrón (2), MJ Bustinduy Odriozola
(2), A Azcune Galparsoro (2), M Azpiri Azcarregui (3), J Lopez de Munain Lopez (4), MM Camara Perez (5), D Zulaica Aristi (1)
(1) Plan del Sida e ITS. Osakidetza, (2) Hospital Universitario Donostia,
(3) Consulta VIH. Vitoria, (4) Consulta ETS. Bilbao, (5) Consulta ETS,
Bilbao
Aspectos
Epidemiológicos
P2.03
La red COBATEST: Una plataforma para monitorizar y evaluar las
prácticas de consejo asistido y prueba del VIH de base comunitaria en
Europa
L Fernàndez López (1), C Agustí Benito (1), J Casabona Barbarà (1), I
Klavs (2), D Rojas Castro (3), P Kaye (4), R Fuertes (5), G Mussat (6),
M Meliou (7), N Vouduri (7)
(1) CEEISCAT-ICO-Agència de Salut Pública de Catalunya, CIBERESP, (2)
Institute of Public Health, Slovenia, (3) AIDES, France, (4) AIDS Fondet,
Denmark, (5) GAT, Portugal, (6) ARAS, Romania, (7) PRAKSIS, Greece
Aspectos
Epidemiológicos
P2.04
Los nuevos diagnósticos de VIH-1 en España agrupan con frecuencia
en clusters de transmisión de subtipos B y no B
E Delgado Blanco (1), J Martínez (1), MT Cuevas González-Nicolás (1),
A Fernández García (2), Y Vega (3), V Montero (4), C Carrera (5), M
Sánchez (6), E García Bodas (7), L Pérez Álvarez (7)
Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III
Aspectos
Epidemiológicos
P2.05
Rápida expansión de un cluster de transmisión de VIH-1 entre
hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en el País Vasco desde el
año 2012
E Delgado Blanco (1), Y Vega Rocha (1), MT Cuevas González-Nicolás
(1), V Montero (1), C Carrera (1), MD Suárez (2), J Muñoz (2), K Aguirrebengoa (3), L López Soria (3), J Mayo (4)
(1) Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, (2)
Hospital Universitario de Basurto, (3) Hospital Universitario Cruces, (4)
Hospital Galdakao-Usansolo
110
Aspectos
Epidemiológicos
P2.06
Causas de muerte en la cohorte de adultos con infección por VIH de la
RIS (CoRIS): 2004-2014
V Hernando Sebastian (1), B Alejos (2), M Vera (3), V Hontañon (4),
JA Oteo (5), F Garcia (6), V Asensi (7), V Estrada (8), S Moreno (9),
J del Amo (9)
(1) Centro Nacional de Epidemiologia-ISCIII, (2) Centro Nacional de Epidemiologia-ISCIII, (3) C.S. Sandoval, (4) H.U La Paz, (5) H.San Pedro-CIBIR, (6) H.U. San Cecilio, (7) H.Central de Asturias, (8) H. Clinico San
Carlos, (9) H. U. Ramon y Cajal
Aspectos
Epidemiológicos
P2.07
Prevalencia y determinantes de presentación tardía en los nuevos
diagnósticos de VIH en una red de centros específicos de VIH/ITS
(Estudio EPI-VIH), 2003-2011
A Diaz Franco (1), J del Romero (2), I Alastrué (3), J Belda (4), MM
Cámara (5), FJ Bru (6), ML Junquera (7), I Sanz (8), E Martínez (9), L
Gil (10)
(1) Centro Nacional de Epidemiologia. Instituto de Salud Carlos III. CIBER
Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), (2) Centro Sandoval, Madrid,
(3) UPS e ITS, Valencia, (4) UPS e ITS, Alicante, (5) Sº Enfermedades Infecciosas. H. Basurto, Bilbao, (6) Prevención ITS/SIDA. Instituto de Salud
Pública. Ayuntamiento de Madrid, (7) Consulta ITS. H. Monte Naranco,
Oviedo, (8) Plan del sida, San Sebastián, (9) Vigilancia Epidemiológica y
Control de Enfermedades Transmisibles, DG de Salud Pública y Consumo, Logroño, (10) CAITS, Palma de Mallorca
Aspectos
Epidemiológicos
P2.08
Algoritmo del cribado diagnóstico y terapéutico de la neoplasia
intraepitelial anal
S Rodriguez Rivero (1), L Labajo Leal (2), M Iribarren Diaz (1), C Pazos
Alonso (1), R Longueira Suárez (1), C Miralles Alvarez (1), F Warncke
Perez (1), J González-Carreró Fojón (1), A Ocampo Hermida (1)
Hospital Xeral Vigo
Aspectos
Epidemiológicos
P2.09
Factores asociados al uso del preservativo en personas que viven con
VIH según nivel de estudios. Resultados de la encuesta hospitalaria,
2002-2013
I Herrando Murillo (1), A Díaz (2), A Cornejo (1), M Díez (3), Y el
grupo de trabajo (1)
(1) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III, (2)
CNE. CIBERESP, (3) CNE. Plan Nacional sobre el sida. MSSSI
111
Aspectos
Epidemiológicos
P2.10
Casos de sífilis diagnosticados en prisiones españolas, 2007-2014.
¿Hay diferencia por nacionalidad?
P G P (1), JM A C (1), A D F (2)
(1) Sub. Gral Sanidad Penitenciaria, (2) CNE. Instituto de Salud Carlos III
Aspectos
Epidemiológicos
P2.11
Hábitos sexuales de los hombres que tienen sexo con hombres que
acuden a la consulta de ITS de San Sebatián
A Arrillaga Arrizabalaga (1), I Sanz Bereciartu (1), MA Von Wichmann
De Miguel (2), X Camino Ortiz de Barrón (2), MJ Bustinduy Odriozola
(2), A Azcune Galparsoro (2), R Vignau Arsuaga (1), N Lajo Alvarez (1)
(1) Plan del Sida e ITS. Osakidetza, (2) Hospital Universitario Donostia
Aspectos
Epidemiológicos
P2.12
Casos de sífilis diagnosticados en una red de centros de ITS:
Diferencias según sexo y modo de transmisión, 2006-2011
A Diaz Franco (1), E Fernández (2), I Sanz (3), F Gual (4), C Colomo
(5), J López de Munain (6), JA Álava (7), M Cuesta (8), B Martínez
(9), I Pueyo (10)
(1) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. CIBER
Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), (2) UPS/ITS, Alicante, (3)
Plan del Sida, San Sebastián, (4) CATS, Murcia, (5) Prevención ITS/SIDA.
Instituto de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid, (6) Sº Enf. Infecciosas-ETS. H. Basurto,Bilbao, (7) Sº Microbiología. H. Basurto, Bilbao, (8)
Consulta ITS. H. Monte Naranco, Oviedo, (9) UPAS, Málaga, (10) Centro
ETS, Sevilla
Aspectos
Epidemiológicos
P2.13
¿Son efectivos los centros específicos de VIH/ITS para disminuir
el retraso del diagnóstico en la infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana?
JI Alastrué Loscos (1), A Díaz Franco (2), C Santos Rubio (1), A Juan
Corrons (1)
(1) Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia, (2) Área de
Vigilancia del VIH y Conductas de Riesgo, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III. Madrid
112
Aspectos
Epidemiológicos
P2.14
Proyecto europeo EURO HIV EDAT (Conocimiento operativo para
mejorar el diagnóstico precoz del VIH y su tratamiento entre grupos
vulnerables en Europa).
L Fernàndez López (1), C Agustí Benito (2), N Lorente (2), J Casabona
Barbarà (3)
CEEISCAT-ICO-Agència de Salut Pública de Catalunya, CIBERESP
Aspectos
Epidemiológicos
P2.15
Evolución de parámetros clínicos, inmunológicos y virológicos en
madres infectadas perinatalmente por VIH-1 en la Comunidad de
Madrid
P Rojas Sánchez (1), C Fernández McPhee C (1), L Prieto (2), S Jiménez De Ory (3), E Muñoz (4), MI González-Tomé (5), A Álvarez (5),
ML Navarro-Gómez (6), I García de Diego (6), A Holguín (1)
(1) Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRyCIS y CIBERESP, (2) Hospital
Universitario de Getafe, Madrid, (3) Instituto de Investigación Sanitaria
Gregorio Marañón, Madrid, (4) Hospital Universitario 12 de Octubre,
Madrid, (5) Universitario 12 de Octubre, Madrid, (6) Hospital General
Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Aspectos
Epidemiológicos
P2.16
Diagnóstico precoz del VIH y detección de ITS asintomáticas en un
centro comunitario dirigido a HSH
P Coll Verd (1), A Leon (2), F García (2), A Carrillo (3), E Fernández (3), I
Bravo (4), F Pujol (4), M Meulbroek (4), V González (5), J Casabona (5)
(1) IrsiCaixa, (2) Hospital Clínic. Barcelona, (3) BCN Checkpoint. Barcelona, (4) Fundació Lluita contra la Sida. Badalona, (5) CEEISCAT. Barcelona
Aspectos
Epidemiológicos
P2.17
La sexualidad en la Encuestas de Juventud y Salud de Navarra
L Elizalde Soto (1), R González Eransus (1)
Instituto Salud Pública y Laboral de Navarra
Aspectos
Epidemiológicos
P2.18
Conductas sexuales de riesgo en hombres que tiene sexo con hombre
(HSH) y sífilis: Centro Salud Pública de Castellón, 1997-2014
A Fenosa Salillas (1), E Silvestre Silvestre (2), A Polo Esteve (1), J Trullén Gas (3), C Altava Padilla (1)
Centro Salud Pública de Castellón
113
Aspectos
Epidemiológicos
P2.19
La población inmigrante VIH en las consultas externas
MJ Crusells Canales (1), M J Ballestin Miguel (1), I Sanjoaquin Conde (1), G Guillen Llovería (2), A Cecilio Irazola (1), S Letona Carbajo (1), J A Amiguet García (1)
(1) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa , (2) C.S. Delicias Sur
Aspectos
Epidemiológicos
P2.20
Estudio transversal de comorbilidades en pacientes infectados por el
VIH en tratamiento antirretroviral en 3 consultas hospitalarias
MA Garcia Gonzalo (1), MI Santamaria Mas (2), L Pascual Tome (3), F
Rodriguez Arrondo (3), M Ibarguren Pinilla (3)
(1) Hospital Galdakao, (2) Hospital Txagorritxu, (3) Hospital Donostia
Aspectos
Epidemiológicos
P2.21
Inicio de una cohorte de hombres seronegativos que tienen sexo con
hombres en checkpoints de 6 países europeos (proyecto Euro HIV EDAT)
N Lorente (1), L Fernàndez López (1), C Agusti Benito (1), S Chanos
(2), B Cigan (3), R Fuertes (4), D Rojas Castro (5), P Slaaen Kaye (6), M
Wurm (7), J Casabona Barbarà (1)
(1) CEEISCAT-ICO-Agència de Salut Pública de Catalunya, CIBERESP,
(2) Ath Checkpoint (Grecia), (3) Legebitra (Eslovenia), (4) GAT-Grupo
Português de Activistas sobre Tratamentos de VIH/SIDA (Portugal), (5)
AIDES (Francia), (6) AIDS Fondet (Dinamarca), (7) AIDS-Hilfe NRW e.V.
(Alemania)
Aspectos
Epidemiológicos
P2.22
Resultados obtenidos en la agrupación prueba de VIHda en 2014
C Figna Garcia (1), A RG Susperregui (2), E Brook-Hart Rodriguez (3),
C Martin Garcia (4), R Dominguez Gimenez (5), E Prado Cuervo (5), R
Del Valle Rodriguez (6), A Martínez Gómez (6), A Avellaneda Ramoneda (6), L Varela Herrero (6)
(1) Agrupación Prueba de VIHda, (2) Adhara , (3) AVACOS H, (4) ACCAS,
(5) OMSIDA, (6) Actuavallès
Aspectos
Epidemiológicos
P2.23
JI Garcia Garcia; B Samayoa ; M Sabidó ; LA Prieto ; M Nikiforov ; R
Pinzón ; LR Santamaría ; J Ortiz ; E Ponce ; CR Mejía ; E Arathoon ; J
Casabona
Aspectos
Epidemiológicos
Estudio descriptivo de casos de coinfección (VIH-TB) en Hospital
Regional de Bata, Guinea Ecuatorial
P2.24
114
The MANGUA Project: A population based HIV cohort in Guatemala
MP Ruiz Seco (1), L Biye (2), P Aparicio (3)
(1) ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), (2) Hospital Regional de Bata, (3)
Insitituto de Salud Carlos III
Aspectos
Epidemiológicos
P2.25
Prevalencia de la infección por VIH, VHC y Coinfección VIH-VHC en el
Centro Penitenciario de Martutene-Donostia
A Bengoa Etxabe (1), M.A Moral Manso (1), B Usabiaga Olano (2), C
Zabaleta de Blas (1)
CENTRO DE SALUD MARTUTENE C.P.
Aspectos
Epidemiológicos
P2.26
Aspectos Epidemiológicos del HIV en el periodo 2013/2014 en la
Provincia de La Rioja, República Argentina.
C Strasorier Diaz (1), M Sonnemberg (2), E Bazan (3), H Henre (4), E
Allende (4), M Strasorier Allende (1), M Mercado (4), L Sanchez (4), E
Britos (4), M Lobos (4)
(1) CEDITET-Instituto Privado de Infectologia, (2) ceditet, (3) Epidemiologia de La Rioja, (4) Ceditet
Aspectos
Epidemiológicos
P2.27
Situación actual de la coinfección VIH/VHC: ¿Cuántos tratados y
cuántos quedan por tratar?
JJ Portu Zapirain (1), M Santamaría (2), FJ Aramburu (2), M Urcelay
(1), I Gómez (1), P Ruiz (1), A López de Gauna (1), S Cantera (1), E
Carrizo (1), F Bonache (1)
HUA Txagorritxu
Aspectos
Epidemiológicos
P2.28
Evolución en la detección de VIH en el laboratorio de ETS-SIDA del
CeDiTET La Rioja. Argentina.
M Mercado Zalazar (1), L Sanchez (2), C Strasorier (3), M Aguilar (4),
M Salicas (5), S Barberis (6)
Ceditet
Aspectos
Sociales
P3.01
Desigualdad de género y riesgo para las ITS/VIH en adolescentes
españoles
A Castro Vázquez, L Boullosa, AB Correa, P Ruiz-Gómez y VJ Villanueva
Blasco
Universidad de Zaragoza
115
Aspectos
Sociales
P3.02
Detección precoz del VIH desde las oficinas de farmacia de la
Comunidad Autónoma de Euskadi. Consolidación del programa
subvencionado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco
I Elizondo López de Landache (1), MJ Gardeazabal Romillo (1), L Braceras Izaguirre (1), A Zubizarreta Aizpurua (1), JI Betolaza San Miguel (2)
(1) Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. Dirección de Farmacia.
Departamento de Salud. Gobierno Vasco, (2) Director de Farmacia
Aspectos
Sociales
P3.03
Modelo conceptual y de contexto sobre las dimensiones
socioculturales implicadas en el fenómeno de la adherencia al
tratamiento antirretroviral para el VIH/Sida
V Stuardo Avila (1), JM Maríquez Urbina (2), V Fajreldin Chuaqui (3),
J Belmar Prieto (3), V Valenzuela Santibáñez (4)
(1) Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, (2) Escuela de Salud
Pública, Universidad de Chile, (3) Facultad de Odontología, Universidad
de Chile, (4) UNESCO, Santiago de Chile
Aspectos
Sociales
P3.04
Propuesta para el fomento de la autorrealización en mujeres con VIH
mediante grupos de pares
E Aldekoa Martinez (1), N Asla Alzibar (2), A Agirrezabal Prado (3)
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Aspectos
Sociales
P3.05
Atención a las mujeres transexuales que ejercen prostitución
T Navazo Fernandez (1), I Zaro Rosado (2)
(1) Asociación Imagina MÁS, (2) Asociación Imagina MÁS
Aspectos
Sociales
P3.06
Federación Trabajando en Positivo: comprometidos con la
prevención del VIH y la inserción de las personas con VIH en el
mercado laboral español
JC G C (1), R S B (2), E G A (2), E G P (3), A FA F (4), C S S (4), M M S (4),
R C G (5), V F F (5), C M G (6)
Federación Trabajando en Positivo
116
Aspectos
Sociales
P3.07
Clínica Legal: erradicación de las desigualdades en salud
relacionadas con el VIH y el sida
A Koerting de Castro (1), C Delgado Miranda (1), M Ramiro Avilés (2)
(1) Coordinadora Estatal de VIH y sida, (2) Universidad de Alcalá
Aspectos
Sociales
La autorrealización y los estilos de afrontamiento en mujeres con VIH
P3.08
N Asla Alzibar (1), A Agirrezabal Prado (2), A López Zuñiga (3), A López
Zuñiga (3), R Broz Iglesias (3)
(1) Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, (2)
Universidad del País Vasco, (3) Asociación T4 de Lucha Contra el SIDA
Aspectos
Sociales
P3.09
Calidad de vida, aspectos sociales y psicológicos del paciente VIH en la
actualidad.
S Usó Saura (1), MT Saura Marco (1), J Usó Blasco (1)
Hospital General de Castellón
Aspectos
Sociales
P3.10
Las asociaciones LGTBI trabajando en sida no conocen el riesgo real de
sus usuarios
MA Velandia Mora (1)
Doctorado en Intervención Psicopedagógica EHU
Aspectos
Sociales
P3.11
Iniciativa Empresas Responsables con el VIH y el sida en España
JC G C (1), R S B (2), E G A (3), A FA F (3), E G P (3), C S S (4), M M S (5),
R C G (5), V F F (5), C M G (6)
Federación Trabajando en Positivo
Aspectos
Sociales
P3.12
Un acercamiento a la situación de los hombres que tienen sexo con
hombres en Aragón: características socio-económicas y prácticas de
riesgo de transmisión de VIH.
A Gasch Gallén (1), R Domínguez Jiménez (2)
(1) Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza, (2)
Coordinadora de OMSIDA
117
Aspectos
Sociales
P3.13
Sexualidad y vih: aproximación a las diferencias de género percibidas
por las mujeres con vih
N Arranz Arroyo (1), A Zendegi Zelaia (1), A Agirrezabal Prado (1), N
Asla Alcibar (2), L Gil de Montes Echaide (1)
UPV/EHU
Aspectos
Sociales
P3.14
Menores VIH: la vulnerabilidad silenciosa. Su protección jurídica en el
Derecho español.
J. Alventosa del Río (1)
Facultad de Derecho. Universidad de Valencia
Aspectos
Sociales
P3.15
Acompañamiento Terapeútico en Personas con VIH y Comorbilidad
Psiquiátrica
C Vicioso Etxebarria (1), M Moran Duo (2), I Madariaga Isasi (1), I
Galindez Martin (1)
Asociacion T4
Aspectos
Sociales
P3.16
Características de un programa de intervención neuropsicológico
holístico para personas con VIH y exclusión social
A García Torres (1), E Vergara Moragues (2), A Piñón Blanco (3), A
Vergara Moragues (4), I Gutierrez Robles (4), M Pérez García (5)
(1) Centro de investigación mente, cerebro y comportamiento.
Universidad de Granada, (2) Departamento de Educación. Universidad
internacional de La Rioja. UGC enfermedades infecciosas Hospital
de Puerto Real (Cádiz), (3) Centro de drogodependencias CEDRO,
Vigo, (4) Hogar Gerasa, Chiclana de la frontera (Cádiz), (5) Centro
de investigación mente, cerebro y comportamiento. Universidad de
Granada
Aspectos
Sociales
P3.17
Circuito de intervención en el ámbito de la inserción laboral de personas que viven con VIH en proceso de inclusión en recurso residencial
A Menendez Ramirez (1), A Anguita (2), E Sala (3)
ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
118
Aspectos
Sociales
P3.18
Mujeres positivas manejando los estigmas y la discriminación
C Alvarez Fernandez (1), X Alonso (2)
AGAVIH
Aspectos
Sociales
P3.19
Hemofilia, VIH, VHC y envejecimiento: encrucijadas de vulnerabilidad.
Sus efectos y modalidades singulares de respuesta. Experiencia en
un Servicio de Psicología, que atiende personas con coagulopatías
congénitas
C LOTITO RAMOS (1)
FUNDACIÓ PRIVADA CATALANA DE L´HEMOFILIA
Aspectos
Sociales
P3.20
Necesidad vigente de la atención socio-sanitaria en las VAES
AJ Vergara Moragues (1), I Gutierrez Robles (1), E Vergara Moragues
(2), A García Torres (3), T Merino Orozco (1), MC Troya Ruíz (1), MD
Gil Moreno (1), F González Saiz (1), A Bascuñana Quirell (1), A Vergara
de Campos (1)
(1) Hogar Gerasa, (2) Departamento de Educación. Universidad
internacional de La Rioja. UGC enfermedades infecciosas Hospital
de Puerto Real (Cádiz), (3) Centro de investigación mente, cerebro y
comportamiento. Universidad de Granada
Aspectos
Sociales
P3.21
Gestión de las identidades en el mundo sida: Identidades legitimadas,
identidades de resistencia e identidades en proyecto.
M F C (1)
DEPARTAMENT INFERMERIA. Facultat de Medicina. Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB). UAB
Aspectos
Sociales
P3.22
Estudio exploratorio de las consecuencias psicosociales del estigma en
varones que viven con VIH en España
F Sacristán Romero (1)
Universidad Politécnica de Madrid
119
Aspectos
Sociales
P3.23
Relaciones de pareja, ideas sobre el amor y transmisión de ITS
M Garcia Ruiz (1), G. Villanueva Menendez (2), N. Alonso Fernandez
(3), L. Garcia Carenas (4), M Fernandez Noriega (5), S Calvo Gonzalez
(6), S Rodriguez Perez (7), L Guevara (8), M Menendez Menendez (9)
(1) Dirección Centro de Menores, (2) MUJOAS, (3) ACCEM Asturias, (4)
ASPAYM, (5) XEGA, (6) ASTURSEX, (7) CMPA, (8) Partycipa, (9) UNGA
Aspectos
Sociales
P3.24
Asociaciones por y para la educación sexual en Asturias (AESEX)
M Garcia Ruiz (1)
Dirección Centro de Menores
Ciencias
Básicas
P4.01
Propiedades del 5-hidroxitirosol, una nueva clase de microbicidas
frente al VIH-1.
J Alcamí Pertejo (1), LM Bedoya (2), P Obregón (3), M Beltrán (3), E
Gómez-Acebo (3), D Auñón (3), L Capa (1)
ISCIII
Cuidados
P5.01
Evaluación de la tolerancia y efectos adversos de la anoscopia con
biopsia o infrarrojos para la detección o tratamiento de las lesiones
del VPH anal en pacientes con infección por el VIH
A Chamorro Rodriguez (1), P Cobarsi Folgaroles (1), C Segundo Martín
(1), C Miranda Sánchez (1), I Bravo Onraita (1), J Puig Pla (1), M Piñol
Pascual (1), F García Cuyàs (1), B Revollo Barriga (1), J Coll Verd (2)
(1) Fundació Lluita Contra la Sida. Hospital Universitari Germans Trias i
Pujol, (2) IRSI CAIXA Institut de Recerca de la Sida. Hospital Universitari
Germans Trias i Pujol
Cuidados
P5.02
Virus de la inmunodeficiencia humana: ¿Qué se ha publicado en iberoamérica entre 2008-2012? Evaluando la producción enfermera
E TIZÓN BOUZA (1), L ÁLVAREZ DÍAZ (1), MP MARCOS ESPINO (2), ME
EIROA MEJUTO (1), V DOMINGUEZ BLANCO (1), I DOMINGUEZ SOTO
(2), N COUTO CALDELAS (1)
(1) COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE FERROL, (2) SERVICIO
CANARIO DE SALUD
120
Cuidados
P5.03
Seguimiento de pacientes VIH (+) en tratamiento frente al virus de la
hepatitis C en una consulta de enfermería con personal experto.
L Pascual Tomé (1), P Tena Corrales (2), P Torquemada Sánchez (1),
MJ Martinez Ruiz (1), L Martinez Elicechea (1), K Labaca Aranzadi (1),
F Dieguez Elicegui (1), A Amaro Acebedo (1), A Martínez Telleria (1), J
Dominguez Iglesias (1)
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Donostia
Cuidados
P5.04
Seguimiento de los pacientes infectados por VIH por transmisión
vertical en una consulta de enfermería de adultos.
L Pascual Tome (1), P Torquemada Sanchez (2), L Martinez Elicechea
(3), P Tena Corrales (3), K Labaca Aranzadi (3), MJ Martinez Ruiz (4),
F Dieguez Elicegui (5), A Amaro Acebedo (1), A Martinez Telleria (1), J
Dominguez Iglesias (1)
Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Donostia
Cuidados
P5.05
Una aproximación a las creencias y transiciones de las personas que
viven con VIH: explorando las estrategias de gestión de sus tratamientos
L MESTRES CAMPS (1), M FEIJOO CID (2), R de DIOS SÁNCHEZ (3), J
LEYVA MORAL (3), A LLUVA CASTAÑO (3), R TERRADAS ROBLEDO (3)
(1) ESCOLA SUPERIOR D INFERMERIA DEL MAR (centro adscrito
a la Universitat Pompeu Fabra), (2) UAB, (3) ESCOLA SUPERIOR D
INFERMERIA DEL MAR
Cuidados
P5.06
Vulnerabilidad subjetiva e infección por VIH
S Grases Mondelo (1)
Fundació Privada Catalana de l Hemofília
Cuidados
P5.07
Atención integral a personas con VIH, sida y Hepatitis y sus familiares
C Figna Garcia (1), G Candela Soto (1), A Gondar Fernández (1), E
Brook-Hart Rodriguez (2), V Martinez Martinez (1), S Solana Checa (1),
C Gómez García (1), S Muñoz Pijuán (1)
Asociación Valenciana de VIH, sida y hepatitis - AVACOS H
121
Prevención
P6.01
El uso de criterios de garantía y mejora de la calidad en la prevención
del VIH en los planes de Acción sobre el VIH/Sida en Europa
O Castillo Soria (1), J Toledo Pallarés (2), A Nardone (3), B Rice (3), V
Delpech (3), M Wentzlaff-Eggebert (4), B Rodríguez Ortiz de Salazar (5)
(1) Plan Nacional sobre el Sida. Mnisterio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, (2) Dirección General de Salud Pública. Gobierno de Aragón,
(3) Public Health England, (4) Centro Federal de Educación para la Salud,
(5) Plan Nacional sobre el Sida. Mnisterio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad
Prevención
P6.02
¿Es el autotest de venta por internet una opción popular para realizarse
la prueba de VIH entre hombres que tienen sexo con hombres?
K Koutentakis (1), ME Rosales Statkus (2), S Fernández Balbuena (3), C
Gil (4), M Ruiz García (4), MJ Belza (5)
(1) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III/
European Programme for Intervention Epidemiology Training (EPIET),
European Centre for Disease Prevention and Control, (ECDC), Stockholm,
Sweden, (2) Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos
III/CIBERESP, (3) Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos
III/CIBERESP, (4) Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública
de la Comunidad de Madrid/Hospital Universitario Gregorio Marañón,
(5) Escuela Nacional de Sanidad.Instituto de Salud Carlos III/CIBERESP
Prevención
P6.03
Abuso sexual en la infancia y su influencia en la emisión de conductas
sexuales de riesgo para las ITS/VIH en universitarios españoles
A Castro Vázquez, L Boullosa, AB Correa, P Ruiz-Gómez y J Vela
Universidad de Zaragoza
Prevención
P6.04
El uso de aplicaciones móviles en la prevención del VIH: una experiencia
en la Comunidad de Madrid
I Rodríguez Newey (1), C Hernández Carrera (1), L Llera Pacheco (1), M
Morán-Arribas (2), J Rico (2), S Collado (2), R Aguirre (2)
(1) Unidad Móvil de prevención de VIH y otras ITS de la Consejería de
Sanidad de la Comunidad de Madrid y Arquisocial S.L., (2) Subdirección
de Promoción de la Salud y Prevención, Comunidad de Madrid (CM)
122
Prevención
P6.05
Eficacia a largo plazo de un programa escolar de promoción de la salud
sexual en España
A Morales Sabuco (1), J P Espada Sánchez (1), M Orgilés Amorós (2), S
Escribano Cubas (1), M T Gonzálvez Maestre (1)
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prevención
P6.06
Experiencia de un programa de pruebas del VIH para las poblaciones
renuentes a asistir a los recursos normalizados
R Esteso Mesas (1), S Fernández (2), L de la Fuente (2), J Hoyos (2),
E Urdaneta (3), J Atienza (3)
(1) Médicos del Mundo, (2) Escuela Nacional de Salud Carlos III, (3)
Médicos del Mundo
Prevención
P6.07
¿Por qué los adolescentes españoles no se hacen la prueba de detección
del VIH?
A Morales Sabuco (1), J P Espada Sánchez (1), M Orgilés Amorós (2), S
Escribano Cubas (1), M T Gonzálvez Maestre (1)
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prevención
P6.08
¿Influye la fidelidad de la implementación en la eficacia de COMPAS
para promover la salud sexual de los adolescentes?
S Escribano Cubas (1), A Morales Sabuco (1), M Orgilés Amorós (2), J P
Espada Sánchez (1), M T Gonzálvez Maestre (1)
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prevención
P6.09
Diseño de estrategias de prevención del VIH/ITS en clientes de la
prostitución
E Pardo Herrero (1), M Meroño Salvador (1), C Folch (2), J Casabona (2)
(1) F. Àmbit Prevenció, (2) Agència de Salut Pública de CatalunyaCEEISCAT; CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
123
Prevención
P6.10
Webcliente.com: acercamiento virtual a clientes de prostitución
M Meroño Salvador (1), C Folch (2)
(1) Fundació Àmbit Prevenció, (2) Agència de Salut Pública de
Catalunya- CEEISCAT; CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
Prevención
P6.11
Prevalencia de pacientes VIH positivos en hospital de Guinea Ecuatorial
y rentabilidad del cribado de rutina
MP Ruiz Seco (1), E Maffiotte (2), L Martinez (2)
(1) ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), (2) Hospital Guinea Salud
Prevención
P6.12
Variables psicosociales y conducta sexual de riesgo para las ITS/VIH en
población universitaria
A Castro Vázquez (1), L Boullosa (1), AB Correa (2), P Ruiz-Gómez (1)
Universidad de Zaragoza
Prevención
P6.13
Formación en salud sexual en el ámbito sanitario y educativo: Una
experiencia de 4 años (2011-2014).
C Barres Giménez (1), L Capote Pestano (1), D Núñez Gallo (1), B Fumero
Fernández (2), F Martín Pérez (3)
(1) Dirección General de Salud Pública (Servicio Canario de Salud), (2)
Dirección Gral. de Ordenación e Innovación Educativa., (3) Dirección
Gral. de Ordenación e Innovación Educativa
Prevención
P6.14
Profilaxis post exposición no ocupacional. ¿Cual es el mejor
tratamiento?
X Camino Ortiz de Barrón (1), H Azcune (2), MJ Bustinduy (1), M Ibarguren (1), F Rodriguez (1), M Goenaga (1), MA von Wichmann (1), L
Pascual (1), J Iribarren (1)
H. U. DONOSTIA
124
Prevención
P6.15
Perfil de usuarios que acuden al Servicio de Prevención y Diagnóstico
Precoz con Pruebas Rápidas de VIH en centros de salud de Madrid en
función de la edad y la orientación sexual
M Morán Arribas (1), MA Valcárcel de la Iglesia (2), J Rico Bermejo (1),
S Collado González (1), C García Riolobos (1), AC Zoni Mata (1), MD
Esteban Vasallo (1), B Pizarro de la Fuente (3), G López Arilla (3), R El
Kertat (3)
(1) SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN.
COMUNIDAD DE MADRID., (2) Hospital Clínico de Madrid, (3) Asociación
Las Alamedillas
Prevención
P6.16
Tres años de recorrido de la consulta on line para hombres que tienen
sexo con hombres
A Arrillaga Arrizabalaga (1), D. Zulaica Aristi (1), I. Sanz Bereciartu (1), N.
Lajo Álvarez (1)
Plan del Sida e ITS. Osakidetza
Prevención
P6.17
Programa de detección precoz del VIH mediante test rápido dirigido a
población vulnerable en entornos no clínicos en Canarias.
L Capote Pestano (1), C Barres Giménez (1), D Núñez Gallo (1), FJ Darías
Gutierrez (1)
(1) Dirección General de Salud Pública (Servicio Canario de Salud), (2)
Asociación LGBTI, (3) Colectivo LGBT, (4) ONG
Prevención
P6.18
Sexualidad en jóvenes universitarios: conductas de riesgo para las ITS y
disfunción sexual
A Castro Vázquez (1), J Vela (1), I Íñigo (2)
Universidad de Zaragoza
Prevención
P6.19
Adecuación de las ayudas a ONGs del Departamento de Salud del País
Vasco a la evolución epidemiológica del VIH, 2003-2013
A Arrillaga Arrizabalaga (1), D Zulaica Aristi (1), I Sanz Bereciartu (1), N
Lajo Alvarez (2)
Plan del Sida e ITS. Osakidetza
125
Prevención
P6.20
Detección precoz del VIH en Galicia. Resultados 2011-2014.
C M R (1), J Cereijo Fernandez (2), R Lema Mougan (3), M Pereiras Lopez
(4), F Yañez Perez de Vargas (5), J A Taboada Rodriguez (6), X Hervada
Vidal (7)
Conselleria de Sanidade de Galicia
Prevención
P6.21
Test rápidos de VIH y sífilis en Ongs Antisida de Euskadi. Ventajas de
este tipo de pruebas en espacios y por profesionales no específicamente
sanitarios.
MA RUIZ DIEZ (1), G FERNANDEZ (2), O ARROYUELO (3)
(1) COMISION CIUDADANA ANTISIDA DE ALAVA -SIDALAVA, (2)
COMISION CIUDADANA ANTISIDA DE VIZCAYA, (3) GEHITU
Prevención
P6.22
La Formación Activa como alternativa al fracaso en la prevención del
VIH en población joven y adolescente
C Zamora Fuentes (1), G Diaz Alonso (2), F Lozano Naranjo de León (3), R
Racero Rios (4), P Cuellar Portero (5), G Longo Fernandez (6)
(1) Consejería de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Junta de Andalucía,
(2) Centro de Salud de Ronda (Málaga), (3) Hospital de Valme (Sevilla),
(4) Hospital de la Serrania. Málaga, (5) Ayuntamiento de Sevilla, (6)
Consejeria de Igualdad Salud y Políticas Sociales
Prevención
P6.23
Calidad en la toma de muestras de citología anal, como método de
screening rutinario en la consulta de enfermería del hospital de día de
Dermatología y Medicina del Hospital Clínic de Barcelona.
MªN Borrell Iragari (1), MªM Guerra Garcia (2), G Carranza Carranza (1),
MªA Gisbert Cases (1), MªF Sánchez González (1), T Perales Montero
(1), A Carbonell Perez (1), A Arnaiz Ortiz (1), A Tricas Martinez (1), N
Guasch Pomes (1)
Hospital Clínic de Barcelona
126
Prevención
P6.24
Acción Calidad (Quality Action): proyecto europeo para la mejora de la
calidad en la prevención del VIH
FJ Toledo Pallarés (1), O Castillo Soria (2), M Wentzlaff-Eggebert (3), B
Rodríguez Ortiz de Salazar (4)
(1) Dirección General de Salud Pública. Goberno de Aragón, (2) Plan
Nacional sobre el Sida. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, (3) Centro Federal de Educación para la Salud. Alemania,
(4) Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y
Epidemiología. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Prevención
P6.25
Sex Invaders: Página en Facebook de prevención de VIH e ITS para
jóvenes.
C M R (1), J Cereijo Fernandez (2), R Lema Mougan (3), M Pereiras Lopez
(4), F Yañez Perez de Vargas (5), J A Taboada Rodriguez (6), X Hervada
Vidal (7)
Conselleria de Sanidade de Galicia
Prevención
P6.26
Plan Estratégico de Prevención y Control del Sida y otras ITS del País
Vasco 2015-2018
A Arrillaga Arrizabalaga (1), D. Zulaica Aristi (1), I. Sanz Bereciartu (1), N.
Lajo Alvarez (1)
Plan del Sida e ITS. Osakidetza
Prevención
P6.27
Campaña de prevención del VIH en APP para HSH. Galicia 2014
C M R (1), J Cereijo Fernandez (2), R Lema Mougan (3), M Pereiras Lopez
(4), F Yañez Perez de Vargas (5), J A Taboada Rodriguez (6), X Hervada
Vidal (7)
Conselleria de Sanidade de Galicia
Prevención
P6.28
Sexo Seguro y Responsable. Projecto de prevención para adolescentes
M Ordinas Vaquer (1), R Aranguren Balerdi (2), AM Tomás Vidal (1)
Consejería de Salud del Gobierno de las Illes Balears
127
Prevención
P6.29
Programa de detección precoz del VIH en un entorno clínico (Red
Canaria de Laboratorios).
C Barres Giménez (1), L Capote Pestano (1), D Núñez Gallo (1), D Trujillo
González (2), L Albelo Manuel (2)
(1) Dirección General de Salud Pública (Servicio Canario de Salud), (2)
Red Canaria de Laboratorios
Prevención
P6.30
El registro de las exposiciones biológicas accidentales como herramienta
para la prevención
S Casanova Vivas (1), P Cadeddu Martín (1), E Santolaria Bartolomé (2),
V Esteban Buedo (3)
Dirección General de Salud Pública. Conselleria Sanidad
Prevención
P6.31
Educación Sexual con Arte entre menores en acogimiento residencial en
Asturias
M Garcia Ruiz (1), M Arco Fernandez (2)
(1) Dirección Centro de Menores, (2) Sección Centro de Menores
Prevención
P6.32
Vulnerabilidad al VIH e ITS en la población joven masculina de la
Comunidad de Madrid
J Rico Bermejo (1), F Conde Gutiérrez del Álamo (2), P Santoro Domingo
(2), M Morán Arribas (1), JC Diezma Criado (1), M Ramasco Gutiérrez
(1), S Garabato González (1), J Ultra Berzosa (1), S Collado González (1),
R Aguirre Martín-Gil (1)
(1) SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN.
COMUNIDAD DE MADRID., (2) IMOP
Prevención
P6.33
Evolución del Programa de Intercambio de Jeringuillas en los últimos 10
años en el dispositivo de acercamiento CIBE Marítim
MJ Oltra Navarro (1), JM Canales Fernández (2), J Fernández López (1)
(1) Centro de Intervención de Baja Exigencia MARITIM del CCASCV, (2)
Centro de Día El Faro del CCASCV
128
Prevención
P6.34
En la cuerda floja – dificultades en la intervención con parejas
serodiscordantes y otros usuarios seropositivos que presentan prácticas
de riesgo a nivel sexual
R Kistmacher XX (1), A Soldevilla Burch (2)
SAPS-Creu Roja
Prevención
P6.35
Generación CERO: Un largo recorrido en la Prevención y Transmisión del
VIH en consumidores de drogas por vía parenteral.
L Andreo Pagán (1), J Camí Chimeno (2), J Delàs Amat (2), O Díaz Grau
(2), V González Hernández (2), M Grífols Vila (2), J Haro Ruiz (2), R
Kistmacher (2)
(1) SAPS Creu Roja, (2) SAPS Creu Roja
Prevención
P6.36
Enfoque integral de atención a colectivos especialmente vulnerables
al VIH/SIDA: La experiencia de Cruz Blanca desde la prevención, la
asistencia y la sensibilización social
Ana Laliena Sanz (1), L Blanco Escartín (2), L Torner Arroyo (2), M Kaplun (3)
(1) Fundación Cruz Blanca, (2) Casa Familiar San Lorenzo, (3) Fundación
Cruz Blanca
Prevención
P6.37
Programa de formación en educación sexual, prevención del VIH y otras
ITS de las entidades miembro de CESIDA
A. Koerting de Castro (1); A. Poveda Martínez (1); M. García Ruiz (2)
(1) Coordinadora Estatal de VIH y sida, CESIDA, (2) Centro de Menores
de Villa Alegre
Prevención
P6.38
Prueba Piloto para la Implementación de la Prueba Rápida del VIH en
Atención Primaria en Cataluña
R Lugo Colón (1), C Agustí (2), J Mascort (3), R Carrillo (3), E Garcia (4), R
Mansilla (5), A Montoliu (6), J Casabona (6), M Jané (7)
(1) Agència de Salut Pública de Catalunya, (2) Centre d Estudis
Epidemiològics sobre les ITS i Sida de Catalunya, (3) Societat Catalana
de Medicina Familiar i Comunitaria , (4) Associació d Infermeria Familiar
i Comunitaria de Catalunya, (5) Agència de Salut Pública de Catalunya,
(6) Centre d Estudis Epidemiològics sobre les ITS i Sida de Catalunya, (7)
AgAgència de Salut Pública de Catalunya
129
Prevención
P6.39
El contexto de vulnerabilidad y sus desafíos políticos en la lucha contra
el Sida en Bélgica francófona
M Roca Escoda (1), Ch. Pezeril (2)
(1) Universidad de lausana, (2) Observatoire Sida Bruselas
Prevención
P6.40
Educación Sanitaria a Adolescentes sobre Mecanismos de Transmisión y
Prevención de VIH
M R R (1), LM S B (2), MA V P (1), M J M (1)
UGC Enf. Infecciosas y Microbiología. HUValme Sevilla
Prevención
P6.41
Innovacion en nuevos recursos comunitarios sostenibles para el futuro
de la prevención de VIH y otras ITS y el cuidado de la salud sexual
J Garrido Fuentes (1), A García Carrillo de albornoz (2), R Velayos Corrales
(2), G Garrido Fuentes (3)
ASOCIACION APOYO POSITIVO
Prevención
P6.42
¿Están los colectivos de inmigrantes protegidos contra la infección del
VIH/Sida en estos años de crisis?
M. Rhouch Rhouch (1), MD Palomeque Barbero (2)
Fundación CIMME
Tratamiento
P7.01
¿Se puede ahorrar y mejorar la adherencia y seguridad a la vez?
G SAMPERIZ ABAD (1), J MORENO (2), D GIL (3), A PASCUAL (4), C RAMOS
(1), P ARAZO (1)
Hospital Universitario Miguel Servet
Tratamiento
P7.02
Evaluación de la adherencia al tratamiento antirretroviral en un centro
penitenciario
R Velasco García (1), JJ Ollo Jacoisti (1), M Nogales Garcia (1), L Beltran
Nanclares Lopez Munain (1), R Martinez de Antoñana Ruiz de Azua (1), MF
Ramos Prieto (1), C Martinez Martinez (2), MA Antxia Delgado (1), M Saez
Lopez (1)
130
(1) Centro de Salud Zaballa C.P., (2) Hospital Universitario de Álava
Tratamiento
P7.03
Respuesta viral sostenida en pacientes coinfectados VIH/VHC con
fibrosis avanzada tratados con inhibidores de la proteasa del VHC de
primera generación
E ORTEGA GONZALEZ (1), M GARCIA DELTORO (2), E BALLESTER BELDA (3),
V ABRIL LOPEZ DE MEDRANO (4), MD OCETE (5), MDª GARCIA RODRIGUEZ (6), p RUBIO CUEVAS (7)
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALENCIA
Tratamiento
P7.04
Diferencias en la eficacia y seguridad de la triple terapia en los pacientes
monoinfectados y coinfectados por el virus de la hepatitis C y el VIH
P Carmona Oyaga (1), JA Iribarren Loyarte (1), MJ Gayan Lera (2), G Lopez
Arzoz (1), MA Von Wichmann De Miguel (1), MA Goenaga Sanchez (1), F
Rodriguez Arrondo (1), X Camino Ortiz de Barrón (1), MJ Bustinduy Odriozola (1), H Azkune Galparsoro (1)
Hospital Universitario Donostia
Tratamiento
P7.05
Respuesta viral rápida extendida al tratamiento con Inhibidores de la
proteasa del VHC de segunda generación, en pacientes coinfectados
VIH/ VHC con hepatitis crónica C
E ORTEGA GONZALEZ (1), P RUBIO CUEVAS (2), V ABRIL LOPEZ DE MEDRANO (1), E BALLESTER BELDA (1), M GARCIA DELTORO (1), MDª GARCIA
RODRIGUEZ (1), D OCETE (1)
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALENCIA
Tratamiento
P7.06
Otros beneficios de la investigación: contención de costes. El ejemplo de
la Hepatitis C en pacientes coinfectados con el VIH
MJ Bustinduy Odriozola (1), JA Iribarren Loyarte (1), MA Von Wichmann De
MIguel (1), A Azcune Galparsoro (2), MA Goenaga Sanchez (3), X Camino
Ortiz de Barron (4), F Rodriguez Arrondo (5), M Ibarguren Pinilla (6), MC
Andueza Granados (7), M Aguado Atorrasagasti (7)
Hospital Donostia
131
Tratamiento
P7.07
Comparación de las cohortes de monoinfectados VHC y coinfectados
VHC/VIH previa al inicio del tratamiento de la infección crónica por VHC.
¿Podemos predecir la misma respuesta al tratamiento?
JF Baldoví Marín (1), M Sanmartí Vilamala (1), M Cairó Llobell (1), M Forné
Bardera (1), E Triviño Palomares (2), A Jaén Manzanera (3), D Dalmau
Juanola (1)
(1) Hospital Universitari Mútua de Terrassa, (2) Laboratorio de
citogenética CatLab, (3) Fundació Docència i Recerca Mútua de Terrassa
Tratamiento
P7.08
Efectividad y seguridad de no análogo de nucleósido de segunda
generación como parte del TAR en pacientes VIH coinfectados con VHC
y/o VHB y monoinfectados
G SAMPERIZ ABAD (1), D ANDRES (1), J MORENO (1), L PEREZ (2), D GIL
(1), A PASCUAL (1), C RAMOS (1), P ARAZO (1)
(1) Hospital Universitario Miguel Servet, (2) Servicio de E. Infecciosas.
Hospital de Logroño
Tratamiento
P7.09
Monoterapia con inhibidores de la proteasa: nuestra experiencia clínica.
M Sanmartí Vilamala (1), JF Baldoví Marín (2), J Martinez Lacasa (3), A Jaen
Manzanera (1), D Dalmau Juanola (1), M Cairó Llobell (1)
Hospital Mútua Terrassa
Tratamiento
P7.10
Relación de la adherencia y la preocupación hacia la comedicación para
patologías crónicas en pacientes VIH+
MR Cantudo Cuenca (1), C Haro Márquez (2), M Manzano García (3), MI
Guzmán Ramos (4), E Calvo Cidoncha (5), MA Robustillo Cortés (6), A
Tristancho Pérez (7), R Morillo Verdugo (1)
Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla
Tratamiento
P7.11
Evolución del gasto farmacéutico en tratamiento antirretroviral en el
País Vasco.
A Arrillaga Arrizabalaga (1), D Zulaica Aristi (1), B Segurola Lazaro (2), I Sanz
Bereciartu (1), N Lajo Álvarez (1)
(1) Plan del Sida e ITS. Osakidetza, (2) Dirección Asistencia Sanitaria de
Osakidetza. Vitoria
132
Comunicaciones
Orales y Pósters:
Índice de autores
133
A
134
A C, JM A G, E A T, E Abril López de Medrano, V .
Abril López de Medrano, V. Agirrezabal Prado, A.
Aguado Atorrasagasti, M.
Aguilar, M.
Aguirre, R.
Aguirre Martín-Gil, R.
Aguirrebengoa, K.
Agustí, C.
Agustí Benito, C.
Aizpuru Llanos, M.
Alastrué, I.
Alastrué Loscos, JI.
Álava, JA.
Albelo Manuel, L. Alburquerque Sendín, F.
Alcamí Pertejo, J.
Aldabú, E.
Aldekoa Martínez, E.
Alejos, B.
Alejos Ferreras, B.
Allende, E.
Alonso, X.
Alonso Fernández, N. Altava Padilla, C.
Álvarez, A. Álvarez del Arco, D.
Álvarez Díaz, L.
Álvarez Fernández, C.
Alventosa del Río, J. Amaro Acebedo, A.
Amiguet García, JA.
Andreo Pagán, L. Andueza Granados, MC.
Anguita, A. Ansa, U. Antxia Delgado, MA.
Aparicio, P. Aparicio Basuri, N.
Aramburu, FJ. Aramburu Bengoechea, MJ.
P2.10.
CO2.4.
P3.6., P3.11.
P7.3.
P7.5.
P3.4., P3.8,
P3.13.
P7.4., P7.6.
P2.28.
P6.4.
CO2.6.,
P6.15, P6.32.
P2.5.
P6.38.
P2.3., P2.14.,
P2.21.
P2.2.
P2.7.
P2.13.
P2.12.
P6.29.
CO3.1.
P4.1.
CO4.2.
P3.4.
P2.6.
CO4.3.
P2.26.
P3.18.
P3.23.
P2.18.
CO1.2.,
P1.3., P2.15.
CO4.3.
P5.2.
P3.18.
P3.14.
P5.3., P5.4.
P1.9., P2.19.
P6.35.
P7.6.
P3.17.
P1.8.
P7.2.
P2.24.
P2.2.
P2.27.
CO1.4.,
Aranguren Balerdi, R. Arathoon, E. Arazo, P. Arbulu, M. Arco Fernández, M. Arnaiz Ortiz, A.
Arranz Arroyo, N.
Arrillaga Arrizabalaga, A. Arrizabalaga, J. Arroyuelo, O. Asensi, V. Asla Alzibar, N. Atienza, J. Auñón, D. Avellaneda Ramoneda, A. Azcune, H. Azcune Galparsoro, A.
Azkune Galparsoro, H. Azpiri Azcarregui, M. P1.5., P7.6.
P6.28.
P2.23.
P7.1., P7.8.
P2.27.
P6.31.
P6.23.
P3.13.
CO2.5,
CO4.4., P2.2.,
P2.11.,
P6.16.,
P6.19.,
P6.26., P7.11.
P1.5.
P6.21.
P2.6.
P3.4., P3.8.,
P3.13.
P6.6.
P4.1.
P2.22.
CO1.4.,
P6.14.
P2.11., P2.2.,
P7.6.
P1.2., P1.5.,
P1.6., P7.4.
P2.2.
B
B R, JL Bachiller Cacho, MP.
Baldoví Marín, JF. Ballester Belda, E. Ballestin Miguel, MJ. Barberá, MJ. Barberis, S. Barrasa Notario, A. Barrenetxea, L. Barres Giménez, C. Bascuñana Quirell, A. Bascuñana Villaubi, O. Bashmakova, E. Bazan, E. Bazarra Fernández, A. CO1.3.
P7.4.
P7.7., P7.9.
P7.3., P7.5.
P2.19.
CO2.1., P2.12.
P2.28.
P3.1., P6.3.
P1.8.
P6.13.,
P6.17.,
P6.29.
P3.20.
P5.1.
P1.12.
P2.26.
P1.16.
Bedoya, LM. P4.1.
Belda, J. CO4.5., P2.7.
Belmar Prieto, J.
P3.3.
Beltrán, M. P4.1.
Beltran Nanclares López Munain, L. P7.2.
Belza, MJ. CO4.4., P6.2.
Bendomo Monsuy, V. P1.12.
Bengoa Etxabe, A.
P2.25.
Bengoa Paulis, C.
P5.3., P5.4.
Betolaza San Miguel, JI.
P3.2.
Biye, L. P2.24.
Blanco Arévalo, JL.
P6.23.
Blanco Escartín, L.
P6.36.
Bonache, F. P2.27.
Bonavila, CS. CO1.4.
Bonavila Juan, C. P1.10.
Borrell Iragari, MN. P6.23.
Boullosa, L. P6.12.
Braceras Izaguirre, L.
P3.2.
Brander, C. P2.16.
Bravo, I. P2.16.
Bravo Onraita, I. P1.11., P5.1.
Britos, E. P2.26.
Brook-Hart Rodríguez, E.
P2.22., P5.7.
Broz Iglesias, R. P3.8.
Bru, FJ. P2.7.
Burgos Cibrian, J. CO1.6.
Burgos Peláez, A. CO3.2.
Burgui Rey, L.
P6.43.
Bustinduy Odriozola, MJ.
CO1.4., P1.2.,
P1.5., P1.6.,
P2.2., P2.11.,
P6.14., P7.4.,
P7.6.
C
C FM, M.
C G, R.
Cabas, A. Cadeddu Martín, P. Cairó Llobell, M. Calvo Cidoncha, E. Calvo Gonzalez, S. Cámara, MM. Cámara Pérez, MM. Camí Chimeno, J. Camino, X. Camino Ortiz de Barrón, X. CO1.3.
P3.11., P3.6.
CO4.2.
P6.30.
P7.7., P7.9.
P7.10.
P3.23.
P2.7.
P2.2.
P6.35.
CO1.4.
P1.10., P1.2.,
P1.5., P1.6.,
Canales Fernández, JM. Candela Soto, G.
Cañizares Castellanos, A.
Cantera, S. Cantudo Cuenca, MR. Capa, L.
Capote Pestano, L. Carbonell Pérez, A. Carmena Carmena, J.
Carmona, MP. Carmona Oyaga, P. Carranza Carranza, G.
Carrera, C. Carrera Gutiérrez, C. Carrillo, A. Carrillo, R. Carrizo, E. Casabona, J. Casabona Barbarà, J. Casado, JL. Casanova Vivas, S. Castilla, J. Castillo Soria, O. Castro Iglesias, A. Castro Vázquez, A. Cayla, JA. Cayla Buqueras, J. Cecilio Irazola, A. Cereijo Fernández, J.
Cervantes García, M.
Cevallos, C. Chamorro Rodríguez, A.
Chanos, S. Chasco, N. Cigan, B. Clotet Sala, B. Cobarsi Folgarolas, P. P2.11., P2.2.,
P6.14., P7.4., P7.6.
P6.33.
P5.7.
CO1.5.
P2.27.
P7.10.
P4.1.
P6.13.,
P6.17., P6.29.
P6.23.
P1.1.
P1.5.
P7.4.
P6.23.
CO4.6., P2.4.,
P2.5.
CO1.1.
CO4.2.,
P2.16.
P6.38.
P2.27.
CO4.5.,
P2.16.,
P2.23.,
P6.38., P6.9.
P2.3., P2.14.,
P2.21.
P1.8.
P6.30.
P2.1.
P6.1., P6.24.
CO1.5.
P3.1., P6.12.,
P6.18., P6.3.
CO2.1.
CO2.3,
CO4.1.
P1.9., P2.19.
P6.20.,
P6.25., P6.27.
P1.14.
P2.1.
P1.11., P5.1.
P2.21.
P1.5.
P2.21.
P1.11., P5.1.
P1.11., P5.1.
135
Coca Méndez, E.
Coll Verd, J.
Coll Verd, P.
Collado, S.
Collado González, S.
Colomo, C. Conde Gutiérrez del Álamo, F. Cordero Sánchez, M.
Cornejo, A. Cornejo Gutiérrez, A. Correa, AB. Coundoul, A. Couto Caldelas, N. Crespo Casal, M. Crusells Canales, MJ. Cuellar Portero, P. Cuesta, M. Cuevas González-Nicolás, MT. Curran, A. P5.3., P5.4.
P5.1.
P2.16.
P6.4.
CO2.6.,
P6.15.,
P6.32.
P2.12.
P6.32.
CO3.1.
P2.9.
P2.1.
P6.12.
P6.15.
P5.2.
CO1.6.
P1.9., P2.19.
P6.22.
P2.12.
CO1.1.,
CO4.6., P2.4.,
P2.5.
CO1.6.
D
136
D B, L. D F, A. Dalmau Juanola, D. Dalmau-Bueno, A. Darías Gutiérrez, FJ.
de Dios Sánchez, R. de la Fuente, L. de los Santos Gil, I. Del Amo, J. del Romero, J. Del Valle Rodríguez, R. Delàs Amat, J. Delgado Blanco, E.
CO4.6., P2.4., P2.5.
Delgado Miranda, C. Delpech, V. Diaz, A. Diaz Alonso, G. Diaz Franco, A. Díaz Grau, O. Dieguez Elicegui, F. Diez, E. Diez, M. CO1.3.
CO2.4.,
P2.10.
P7.7., P7.9.
CO4.2.
P6.17.
CO3.5., P5.5.
P6.6.
P1.13.
CO4.3., P2.6.
P2.7.
P2.22.
P6.35.
CO1.1.,
CO3.4., P3.7.
P6.1.
P1.8., P2.9.
P6.22.
P2.7., P2.12.,
P2.13.
P6.35.
P5.3., P5.4.
CO2.1.
P2.1., P2.9.
Diez David, E. Diezma Criado, JC. Doíz Navarro, E. Domínguez, F. Domínguez Berjón, F. Domínguez Blanco, V. Domínguez Gimenez, R. Domínguez Iglesias, J. Domínguez Jiménez, R. Domínguez Soto, I. CO2.3,
CO4.1.
P6.32.
CO3.6.
CO4.6.
CO2.6.
P5.2.
P2.22.
P5.3., P5.4.
P3.12.
P5.2.
E
E S, P. Echeverría, MJ. Eiroa Mejuto, ME. El Kertat, R. Elizalde Soto, L.
Elizondo López de Landache, I.
Escribano Cubas, S.
Espada Sánchez, JP. Esteban Buedo, V.
Esteban Vasallo, MD.
Esteso Mesas, R. Estrada, V. Estrada Pérez, V. CO1.3.
P2.5.
P5.2.
P6.15.
P2.17.
P3.2.
P6.5., P6.7.,
P6.8.
P6.5., P6.7.,
P6.8.
P6.30.
CO2.6.,
P6.15.
P6.6.
P2.6.
P1.4., P1.7.
F
F C, M. F F, V. F A, FA. Fábregas Bofill, A. Fajreldin Chuaqui, V.
Falcó Ferrer, V. Feijoo Cid, M.
Fenosa Salillas, A. Fernández, A. Fernández, E. Fernández, G. Fernández, S. Fernández Angulo, L. Fernández Balbuena, S. Fernández Casa a, I. Fernández Dávila, P. Fernández García, A. P3.21.
P3.11., P3.6.
P3.11., P3.6.
CO1.6.
P3.3.
CO1.6.
CO3.5., P5.5.
P2.18.
P2.1.
P2.12.,
P2.16.
P6.21.
P6.6.
P1.14.
CO4.4., P6.2.
P5.1.
CO3.3.
CO1.1.,
CO4.6., P2.4.
Fernández López, J. Fernández López, L.
Fernández McPhee, C. Fernández Noriega, M. Fernández Ruiz, A. Fernández-Davila, P.
Ferrando Vilalta, R.
Ferrer, L. Ferrer Serret, L. Figna García, C. Flores Cid, J.
Folch, C. P6.10.
Forné Bardera, M. Fuertes, R. Fuertes De Vega, I. Fumero Fernández, B.
P6.33.
P2.3., P2.14.,
P2.21.,
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
P3.23.
P1.9.
CO4.5.
CO3.6.
P2.16.
CO4.5.
P2.22., P5.7.
P1.1., P1.15.
CO4.5., P6.9.,
P7.7.
P2.3., P2.21.
P6.23.
P6.13.
G
G A, E.
G C, A. G C, JC.
G P, E.
G P, P. Galan, JC. Galindez Martin, I. Galindo Puerto, MJ.
Garabato González, S. García, E.
García, F. García, L.
García, R. García, V. García Bodas, E. García Carenas, L. García Carrasco, M. García Carrillo de Albornoz, A. García Cuy s, F. García de Diego, I. García de Olalla, P. García de Olalla Rizo, P. García Deltoro, M. García García, JI. García Gonzalo, MA. García Guerra, R. P3.6., P3.11.
P3.6., P3.11.
P3.6., P3.11.
P3.6., P3.11.
CO2.4.,
P2.10.
P1.8.
P3.15.
CO3.6., P1.1.
P6.32.
P6.38.
P2.16., P2.6.
TEST
P2.1.
CO1.1.
CO4.6., P2.4.
P3.23.
CO4.1.
P6.41.
P5.1.
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
CO2.1.
CO2.3,
CO4.1.
P7.3., P7.5.
P2.23.
P2.20.
CO1.2., P1.3.
García Riolobos, C. García Rodríguez, MD. García Ruiz, M. García Torres, A. García Vera, M. García-Fraile Fraile, LJ.
Gardeazabal Romillo, MJ. Garrido Fuentes, G. Garrido Fuentes, J. Gasch Gallén, A.
Gata, A. Gayan Lera, MJ. Gil, C. Gil, D. Gil, L. Gil de Montes Echaide, L.
Gil Moreno, MD. Gisbert Cases, MA. Goenaga, M. Goenaga, MA. Goenaga Sánchez, MA. Goikoetxea Rodero, U. Gómez, C. Gómez, I. Gómez Blasco, AM. Gómez García, C. Gómez-Acebo, E. Gondar Fernández, A. González, V. González del Hoyo, MI. González Eransus, R. González Hernández, V. González Morn, F. González Saiz, F. González-Carreró Fojón, J. González-Tomé, MI. Gonzálvez Maestre, MT. Grandal Fustes, M. Grases Mondelo, S. Grifols Vila, M. Grupo EPI-ITS
Grupo EPI-VIH Gual, F. CO2.6.,
P6.15.
P7.3., P7.5.
P3.23.,
P3.24.,
P6.31., P6.37.
P3.16., P3.20.
P1.10.
P1.13.
P3.2.
P6.41.
P6.41.
P3.12.
CO4.2.
P7.4.
CO2.2., P6.2.
P7.1., P7.8.
P2.7.
P3.13.
P3.20.
P6.23.
P6.14.
CO1.4.
P1.10., P1.5.,
P1.6., P7.4.,
P7.6.
P1.10.
P1.8.
P2.27.
P1.9.
P5.7.
P4.1.
P5.7.
P2.16.
P1.4.
P2.17.
P6.35.
P2.1.
P3.20.
P2.8.
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
P6.5., P6.7.,
P6.8.
CO1.5.
P5.6.
P6.35.
P2.12.
P2.7.
P2.7., P2.12.
137
Guasch Pomes, N. Guerra García, MM. Guevara, L. Guillen LLoveria, G. Gutierrez Robles, I. Guzmán Ramos, MI. P6.23.
P6.23.
P3.23.
P1.9., P2.19.
P3.16.,
P3.20.
P7.10.
P7.10.
P6.35.
P2.26.
P1.8.
P6.4.
P2.6.
P2.1.
P2.9.
P6.15.
P6.20.,
P6.25.,
P6.27.
P2.15.
CO3.6.
P2.6.
P1.8.
CO4.4., P6.6.
CO2.2.
I
Ibarguren, M. Ibarguren Pinilla, M. Íñigo, I. Iranzo Gómez, P. Iribarren, J. Iribarren, JA. Iribarren Diaz, M. Iribarren Loyarte, JA. Izquierdo, A. CO1.4.,
P6.14.
P1.5., P1.6.,
P2.20., P7.4.,
P7.6.
P6.18.
P1.9.
CO4.3.,
P6.14.
CO1.4.
P2.8.
P1.6., P7.4.,
P7.6.
P2.1.
J
J M, E.
J M, M. Jacques Aviñó, C. 138
P7.7., P7.9.
P6.38.
P2.15.
CO2.6.
P2.13.
P2.7.
K
H
Haro Márquez, C. Haro Ruiz, J. Henre, H. Hernández, MP. Hernández Carrera, C.
Hernando Sebastian, V. Herrando, I. Herrando Murillo, I.
Herrero Pariente, O. Hervada Vidal, X. Holguín, A. Honrubia Gil, MA. Hontañon, V. Hornero, I. Hoyos, J. Hoyos Miller, J. Jaén Manzanera, A. Jane, M. Jiménez De Ory, S. Jiménez García, R. Juan Corrons, A. Junquera, ML. P3.11., P3.6.
P6.40.
CO2.3,
CO4.1.
Kaplun, M. Kaye, P. Kistmacher, R. Klavs, I. Knobel, H. Koerting de Castro, A. Kortajarena, X. Koutentakis, K. P6.36.
P2.3.
P6.34., P6.35.
P2.3.
CO2.1.
CO3.4., P3.7.,
P6.37.
P1.5.
CO2.2., P6.2.
L
Labaca Aranzadi, K. Labajo Leal, L. Lajo Alvarez, N. Lajo Álvarez, N. Laliena Sanz, A. Lema Mougan, R. Leon, A. Leranoz Goñi, A. Letona Carbajo, S. Leyva Moral, JM. Llera Pacheco, L.
Lluva Castaño, A. Lobos, M. Longo Fernández, G. Longueira Suárez, R. López Aldeguer, J. López Arilla, G. López Arzoz, G. López Blanco, MA.
López Calvo, S. López de Gauna, A. López de Munain, J. López de Munain López, J. López Soria, L. López Zuñiga, A. P5.3., P5.4.
P2.8.
P2.2., P2.11.,
P6.19.,
P7.11.
P6.16.,
P6.26.
P6.36.
P6.20.,
P6.25.,
P6.27.
P2.16.
P6.43.
P1.9., P2.19.
CO3.5., P5.5.
P6.4.
CO3.5., P5.5.
P2.26.
P6.22.
P2.8.
P1.1.
P6.15.
P7.4.
P1.15.
CO1.5.
P2.27.
P2.12.
P2.2.
P2.5.
P3.8., P3.8.
Lorente, N. Losada Pérez, M. Lotito Ramos, C. Lozano Naranjo de León, F. Lugo Colón, R. P2.14., P2.21.
CO1.6.
P3.19.
P6.22.
P6.38.
M
M G, C. P3.11., P3.6.
M R, C. P6.20.,
P6.25., P6.27.
M S, M.
P3.6., P3.11.
Madariaga Isasi, I. P3.15.
Maffiotte, E. P6.11.
Malo, C. P2.1.
Mansilla, R. P6.38.
Manzano García, M. P7.10.
Marazzi, G. CO4.2.
Marcos, H. CO4.4., P2.1.
Marcos Espino, MP. P5.2.
Maríquez Urbina, JM. P3.3.
Marti Belda Torres, P. P1.8.
Martin García, C. P2.22.
Martín Martín, GJ. Martín Nalda, A. CO1.6.
Martín Pérez, F. P6.13.
Martín Valle, S. CO2.1.,
CO2.3,
CO4.1.
Martín Vallejo, J. CO3.1.
Martínez, B. P2.12.
Martínez, E. P2.7.
Martínez, J. P2.4.
Martínez, JL. CO4.4.
Martínez, L. P6.11.
Martínez de Antoñana Ruiz de Azua, R. P7.2.
Martínez Elicechea, L. P5.3., P5.4.
Martínez García, ML. CO2.5.
Martínez Gámez, A. P2.22.
Martínez Lacasa, J. P7.9.
Martínez Martínez, C. P7.2.
Martínez Martínez, V. P5.7.
Martínez Ruiz, MJ. P5.3., P5.4.
Martínez Telleria, A. P5.3., P5.4.
Mascort, J. P6.38.
Masiá, M. CO4.3.
Mayo, J. P2.5.
Mejía, CR. P2.23.
Meliou, M. P2.3.
Mena de Cea, A. Menendez Menendez, M. Menendez Ramirez, A. Mercado, M. Mercado, S. Mercado Zalazar, M. Merino Orozco, T. Meroño Salvador, M. Mestres Camps, L. Meulbroek, M. Michelena, A. Miguel Martin, E. Miralles Álvarez, C. Miranda Sánchez, C. Molas, E. Monge, S. Montero, V. Montoliu, A. Moral Manso, MA. Morales, A. Morales Sabuco, A. Morán Arribas, M. Moran Duo, M. Moreno, A. Moreno, J. Moreno, S. Moreno Martínez, A. Morillo Verdugo, R. Muñoz, E. Muñoz, J. Muñoz Pijuán, S. Mussat, G. CO1.5.
P3.23.
P3.17.
P2.26.
P2.26.
P2.28.
P3.20.
P6.9., P6.10.
CO3.5., P5.5.
CO4.2.,
P2.16.
CO1.4.
CO1.6.
P2.8.
P1.11., P5.1.
CO2.1.
CO4.3.
CO4.6., P2.4.,
P2.5.
P6.38.
P2.25.
CO4.5.
P6.5., P6.7.,
P6.8.
CO2.6., P6.4.,
P6.15., P6.32.
P3.15.
P1.8.
P7.1., P7.8.
CO4.3., P2.6.
CO4.1.
P7.10.
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
P2.5.
P5.7.
P2.3.
N
Nardone, A. Navarro Mercade, J. Navarro Rubio, G. Navarro Vilasaró, M. Navarro-Gómez, ML. Navas Elegido, MT. Navazo Fernández, T. Nikiforov, M. Nogales García, M. P6.1.
CO1.6.
P1.14.
P1.14.
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
P1.7.
P3.5.
P2.23.
P7.2.
139
Núñez Gallo, D. P6.13.,
P6.17.,
P6.29.
O
Obregón, P. Ocampo Hermida, A. Ocaña Rivera, I. Ocete, D. Ollo Jacoisti, JJ. Oltra Navarro, MJ. Ordinas Vaquer, M. Orenga Segarra, T. Orgilés Amorós, M. Ortega Arteaga, B. Ortega González, E. Ortiz, J. Oteo, JA. P4.1.
P2.8.
CO1.6.
P7.3., P7.5.
P7.2.
P6.33.
P6.28.
CO3.6.
P6.5., P6.7.,
P6.8.
CO2.5.
P1.1., P7.3.,
P7.5.
P2.23.
P2.6.
P
140
Palomeque Barbero, MD. Pantano Galia, C. Pardo Herrero, E. Pascual, A. Pascual, L. Pascual Martin, M. Pascual Tome, L. Pazos Alonso, C. Pedreira Andrade, JD. Perales Montero, T. Pereiras Lopez, M. Perera, I. Pérez, A. Pérez, F. Pérez, I. Pérez, L. Pérez Álvarez, L. Pérez Bernal, M. Pérez Elias, MJ. Pérez García, M. Pérez Molina, JA. Pernas Souto, B. P6.42.
P6.9.
P7.1., P7.8.
CO1.4.,
P6.14.
P1.4.
P1.5., P2.20.,
P5.3., P5.4.
P2.8.
CO1.5.
P6.23.
P6.20.,
P6.25.,
P6.27.
P2.26.
CO4.2.
CO4.2.
CO4.3.
P7.8.
CO1.1.,
CO4.6., P2.4.,
P2.5.
CO1.6.
P1.8.
P3.16.
CO4.3.
CO1.5.
Pértega Díaz, S.
Perurena Altamira, A. Pezeril, Ch. Pilar Aparicio, P. Pinilla García, M.
Piñol Pascual, M. Piñón Blanco, A. Pinzón, R. Pizarro de la Fuente, B. Polo Esteve, A. Ponce, E. Portu Zapirain, JJ. Poveda López, E. Poveda Martínez, A. Prado Cuervo, E. Prieto, L. Prieto, LA. Pueyo, I. Puig Pla, J. Pujol, F. Pujol Roca, F. Pulido, F. CO1.5.
P5.3., P5.4.
P6.39.
P1.12.
CO1.1.
P5.1.
P3.16.
P2.23.
P6.15.
P2.18.
P2.23.
P2.27.
CO1.5.
P6.37
P2.22.
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
P2.23.
P2.12.
P1.11., P5.1.
P2.16.
CO4.2.
CO4.3.
Q
Quereda, C. P1.8.
R
R G, R. R R, M. Racero Rios, R. Ramasco Gutiérrez, M. RamÌrez Carvajal, P. Ramiro Avilés, M. Ramos, C. Ramos, JT. Ramos Prieto, MF. Revollo Barriga, B. RG Susperregui, A. Rhouch Rhouch, M. Rice, B. Rico, J. Rico Bermejo, J. Rifa, B. Robustillo Cortés, MA. Roca Escoda, M.
Rodrigo García, M. CO1.3.
P6.40.
P6.22.
P6.32.
CO3.4.
CO3.4., P3.7.
P7.1., P7.8.
CO1.2., P1.3.,
P2.15.
P7.2.
P5.1.
P2.22.
P6.42.
P6.1.
P6.4.
CO2.6.,
P6.15.,
P6.32.
CO4.4.
P7.10.
P6.39.
P1.4., P1.7.
Rodríguez, F. Rodríguez, L. Rodríguez Arrondo, F. Rodríguez Newey, I. Rodríguez Ortiz de Salazar, B. Rodríguez Osorio, I. Rodríguez Pérez, S. Rodríguez Rivero, S. Rodríguez-Arrondo, F. Rojas, P. Rojas Castro, D. Rojas Castro, D. Rojas Sánchez, P. Roldán, B. Roldán Arróniz, MA. Rosales Statkus, ME. Rubio Cuevas, P. Ruiz, P. Ruiz Diez, MA. Ruiz García, M. Ruiz Seco, MP. Ruiz-Gómez, P. P6.14.
P1.8.
P1.5., P1.6.,
P1.10.,
P2.20., P7.4.,
P7.6.
P6.4.
P6.1., P6.24.
CO1.5.
P3.23.
P2.8.
CO1.4.
CO1.2., P1.3.
P2.3.
P2.21.
P2.15.
CO4.2.
P6.43.
CO2.2., P6.2.
P1.1., P7.3.,
P7.5.
P2.27.
P6.21.
CO2.2., P6.2.
P1.12.,
P2.24., P6.11.
P6.12.
S
S B, LM. S B, R. S S, C.
Sabidó, M. Sacristán Romero, F. Saez López, M. Sala, E. Sala Rodó, M.
Salas Muñoz, I. Salicas, M. Salmanton García, J. Samayoa, B. Samperiz Abad, G. Sánchez, L. Sánchez, M. Sánchez García, AM. Sánchez González, MF. Sánchez Martínez, M. Sanjoaquin Conde, I. Sanmartí Vilamala, M. Santamaría, LR. P6.40.
P3.11., P3.6.
P3.11., P3.6.
P2.23.
P3.22.
P7.2.
P3.17.
P1.14.
CO3.4.
P2.28.
CO3.1.
P2.23.
P7.1., P7.8.
P2.26., P2.28.
CO4.6., P2.4.
CO1.1.
P6.23.
CO1.1.
P1.9., P2.19.
P7.7., P7.9.
P2.23.
Santamaría, M. Santamaría Mas, MI. Santiago Aroca, E. Santolaria Bartolomé, E. Santoro Domingo, P. Santos Rubio, C. Sanz, I. Sanz Bereciartu, I. Sanz Olmos, S. Sanz Sanz, J. Sarmentero Estrada, J. Saura Marco, MT. Saz, J. Segundo Martin, C. Segura Porta, F. Segurola Lázaro, B. Silvestre Silvestre, E. Simes, E. Slaaen Kaye, P. Solana Checa, S. Soldevilla Burch, A.
Solé Palacín, P. Sonnemberg, M. Strasorier, C. Strasorier Allende, M. Strasorier Diaz, C. Stuardo Avila, V. Suárez, J. Suárez, MD. Susperregui, A. P2.27.
P2.20.
P1.4., P1.7.
P6.30.
P6.32.
P2.13.
P2.12., P2.7.
P1.2., P2.11.,
P2.2., P6.16.,
P6.19.,
P6.26., P7.11.
CO2.5.
P1.13.
P1.7.
P3.9.
CO4.2.
P1.11., P5.1.
P1.14.
P7.11.
P2.18.
P2.26.
P2.21.
P5.7.
P6.34.
CO1.6.
P2.26.
P2.28.
P2.26.
P2.26.
P3.3.
P2.12.
P2.5.
CO4.5.
T
Taboada, H. Taboada Rodríguez, JA. Tamames, S. Tena Corrales, P. Terradas Robledo, R. Thomson Okatsu, M.
Tizón Bouza, E. Toledo Pallarés, FJ. Tomás Vidal, AM. Torner Arroyo, L. Torquemada Sánchez, P. CO4.2.,
P2.16.
P6.20.,
P6.25., P6.27.
CO4.4.
P5.3., P5.4.
CO3.5., P5.5.
CO1.1.,
CO4.6., P2.4.,
P2.5.
P5.2.
P6.1., P6.24.
P6.28.
P6.36.
P5.3., P5.4.
141
Torrella Domingo, A. Torres Sánchez, A. Tricas Martínez, A. Tristancho Pérez, A. Triviño Palomares, E. Troya Ruíz, MC. Trujillo González, D. Trullén Gas, J. Tuldrà Niño, A. CO1.6.
P1.14.
P6.23.
P7.10.
P7.7.
P3.20.
P6.29.
P2.18.
P1.11.
U
Ultra Berzosa, J. Urcelay, M. Urdaneta, E. Usabiaga Olano, B.
Usó Blasco, J. Usó Blasco, L. Usó Saura, S.
CO2.6.,
P6.32.
P2.27.
P6.6.
P2.25.
P3.9.
P1.1.
P3.9.
V
142
V P, MA. P6.40.
Valcárcel de la Iglesia, MA. P6.15.
Valenzuela Santibáñez, V. P3.3.
Varela Herrero, L. P2.22.
Vázquez Atalaya, J. CO3.2.
Vázquez Rodríguez, P. CO1.5.
Vega, Y. P2.4.
Vega Rocha, Y. CO4.6., P2.5.
Vela, J. P6.18.
Velandia Mora, MA. P3.10.
Velasco García, R.
P7.2.
Velayos Corrales, R.
P6.41.
Vera, M. P2.6.
Vergara de Campos, A. P3.20.
Vergara Moragues, A.
P3.16.,
P3.20.
Vergara Moragues, E. P3.16.,
P3.20.
Viciana, P. CO4.3.
Vicioso Etxebarria, C. P3.15.
Vidal, F.
CO4.3.
Vignau Arsuaga, R. P2.11.
Villanueva Blasco, VJ. P3.1., P6.3.
Villanueva Menéndez, G. P3.23.
Viloria, LJ.
P2.7.
Vives, N.
P2.1.
Von Wichmann De Miguel, MA. CO1.4.,
P1.10., P1.2.,
P1.5., P1.6.,
Vouduri, N. P2.2., P2.11.,
P6.14., P7.4.,
P7.6.
P2.3.
W
Warncke Pérez, F. Wentzlaff-Eggebert, M. Wurm, M. P2.8.
P6.1., P6.24.
P2.21.
Y
Yañez Pérez de Vargas, F. P6.20.,
P6.25.,
P6.27.
Z
Zabaleta de Blas, C. Zahonero Santos, C. Zamora Fuentes, C. Zaro Rosado, I. Zendegi Zelaia, A.
Zoni Mata, AC. Zubizarreta Aizpurua, A. Zulaica D Zulaica Aristi, D. P2.25.
CO3.6.
P6.22.
P3.5.
P3.13.
P6.15.
P3.2.
CO2.5.,
CO4.4., P2.2.,
P6.16.,
P6.19.,
P6.26.,
P7.11.
143