Territorios urbanos y pobreza persistente

Reseñas
Territorios urbanos
y pobreza persistente
Nicolás Rivas*
Coordinadora:
Editorial:
Adriana Clemente
Espacio, 2014, ISBN: 9789508023711.Cantidad de páginas 296.
*. Director de la Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
204 Año 4 - Nro. 8 - Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social” - Reseñas
Reseña
Este libro recoge los resultados de la investigación “Familiarización del enfoque de bienestar,
últimas redes y reconfiguración de la pobreza y
la indigencia en medios urbanos” realizada en
el marco del Programa Interdisciplinario sobre
Marginaciones Sociales (PIUBAMAS/UBACYT 2010-2012). Dirigida por Adriana Clemente (FCSs/UBA y Alejandro Rofman (FCE y
CEUR) y participaron de ella un amplio equipo
de carácter interdisciplinario. La investigación
abordó la expresión territorial de la pobreza urbana, en particular lo que los autores definen
como pobreza persistente por considerar que es la
menos explorada desde el punto de vista de sus
múltiples dimensiones y derivaciones del universo de la indigencia.
Los capítulos de este libro indagan sobre la pobreza como un problema de la sociedad en su
conjunto. De ahí que este estudio delimita la
pobreza persistente, como un problema de conocimiento de las políticas sociales, de su diseño y
ejecución. El libro en sus diferentes desarrollos
describe y propone categorías de análisis que
pueden ser útiles para repensar las intervenciones sociales en territorios urbanos.
El libro se compone de cuatro partes todas relacionadas entre sí, aunque con algún grado de
autonomía según la dimensión del problema que
desarrollan. La primera parte aborda los principales debates en torno a la conceptualización
de la pobreza y la pobreza extrema en particular.
Entre otros aportes se compone la acepción que
en nuestro medio tiene la categoría de pobreza
tanto en ensayos, como en publicaciones científicas. A su vez, se reseñan los principales métodos
multidimensionales de medición de la pobreza
y los marcos conceptuales que los subyacen, señalándose los desafíos pendientes respecto de la
medición de aquellas dimensiones del fenómeno
no contempladas en los métodos clásicos.
La segunda sección se centra en la familia pobre como sujeto y objeto de la política social.
Es así que se presentan los distintos momentos
de la teorización sobre la familia, con foco en la
manera en que se las concibe desde los campos
de la política social y de la investigación social,
y se realiza una revisión crítica de la noción de
cuidado como categoría para describir cómo se reconfiguran estas prácticas en el entorno familiar.
Asimismo, se abordan las prácticas para sustitución de ingresos que deben hacer estas familias
y compone el proceso de desmercantilización al
que están sujeta la economía familiar, señalando
las implicancias de la Asignación Universal por
Hijo (AUH) en ese proceso y desarrollando proyecciones estadísticas que ponen en evidencia la
importancia de este recurso.
En la tercera parte se exponen privaciones y padecimientos cotidianos de las familias en condición de pobreza persistente y la importancia del
contexto comunitario en la evolución de esas
carencias. También se abordan las modalidades
que asumen los vínculos con familiares y vecinos,
con organizaciones e instituciones y reconoce la
conflictividad como una variable de importancia
en estas relaciones con foco en las redes territoriales, tanto las que asumen tareas de apoyo y
cooperación, como aquellas ligadas a prácticas de
riesgo y/o violencia.
La cuarta parte del libro se enfoca en las trayectorias y mediaciones en torno a la pobreza extrema.
Se problematiza la relación familia, escuela y comunidad, fundamentalmente con eje en rol que
cumplen las organizaciones comunitarias en el
acompañamiento de las familias, en particular en
el desarrollo de las trayectorias educativas.
Como resultado del conjunto de desarrollos señalados se define la noción de pobreza persistente
como una condición de privación generalizada y
extendida en el tiempo, donde -a partir de la privación económica- se combina críticamente un
conjunto de otras dimensiones del hogar y su entorno cuyos indicadores deficitarios comprometen al ciclo de la reproducción del grupo familiar
y/o conviviente. Con respecto a los efectos de
la situación de extrema precariedad en la que se
desarrollan las experiencias de inserción laboral
de los miembros (jóvenes y adultos) del grupo
familiar y la consecuente dependencia que se establece con la “ayuda social” (gubernamental y
CLEMENTE - Territorios urbanos y pobreza persistente
no gubernamental) el trabajo propone la noción
de prácticas de aprovisionamiento. La idea de aprovisionamiento se diferencia de la de estrategias
de sobrevivencia, aunque no se opone, sencillamente focaliza el conjunto de desempeños que
sustituyen (parcial o talmente) los ingresos que
no se logran por la vía del mercado.
El análisis de los vínculos que la familia establece para manejarse en un escenario de incertidumbre, motivó la idea de que se trata de una
población altamente mediada, en referencia a las
múltiples mediaciones que los adultos de la familia deben instrumentar para acceder a recursos urgentes. En línea con el tema de mediaciones, está la función de las redes de ayuda mutua.
Ahora bien, en los contextos conflictivos, donde se imponen códigos de violencia por sobre
los de cooperación se observa que también actúan “otras” redes, pero que operan bajo reglas
de extorción o algún tipo de sometimiento, que
denominamos como redes de abuso por el poder
que ejercen con los más pobres. La irrupción de
economías de sobrevivencia, en algunos casos vinculados al delito, hace que la convención sobre la
comunidad como espacio de integración entre
en crisis. El análisis de la influencia del entorno en la persistencia de la pobreza nos permite
establecer como hipótesis que en cada barrio se
configuran, lo que llamamos patrones socios espaciales de accesibilidad.
Los aspectos enunciados son solo algunos de los
tópicos que se encuentran debidamente justificados en los diferentes capítulos de este libro y que
proponemos leer y trabajar colectivamente en las
aulas y diferentes foros, de modo de poner en la
agenda publica los temas que hoy interpelan a las
políticas sociales en tiempos de recuperación del
Estado de Bienestar.
205