en iapa.df.gob.mx

México, D.F., a 14 de septiembre de 2015
Boletín de prensa 018/2015
Boletín de prensa
Presentan en el IAPA el libro “El Drama social y familiar de las adicciones”
del Dr. Rogelio Araujo Monroy

El libro, resultado de 35 años de trabajo con el fenómeno del consumo de drogas y
el conocimiento práctico de experiencias críticas extremas de infantes y
adolescentes

El autor propone evitar la separación arbitraria entre “adictos” y “normales” y, en
cambio, construir hacia una experiencia organizada de grupo
La adicción es la expresión simbólica de una historia social y familiar por desentrañar, en
tanto que la experiencia terapéutica debe considerar la dignidad de la persona y la condición
de libertad. Ambos señalamientos son algunos de los puntos centrales del libro “El drama
social y familiar de las adicciones” del Dr. Rogelio Araujo Monroy, presentado hoy en el
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la CDMX (IAPA).
El Dr. Araujo Monroy detalló que su libro es resultado de 35 años de trabajo con el fenómeno
del consumo de drogas en tres campos de investigación: los jóvenes y sus estrategias de
sobrevivencia; las familias y sus sistemas de organización parental, y las comunidades
locales y sus formas de organización social.
El conocimiento práctico, dijo, parte de experiencias críticas extremas en las que se han visto
envueltos los infantes y adolescentes.
Desde su perspectiva, la naturaleza de la prevención y la rehabilitación de las adicciones
debe replantearse; se debe evitar, dijo, esa separación arbitraria entre “adictos” y “normales”
y en cambio es importante construir lugares y escenarios que fomenten la elaboración de una
experiencia organizada de grupo donde se aprenda a manejar las situaciones críticas.
En este sentido, el autor se refirió a lo que denomina “barrio terapéutico” que puede
construirse en una colonia, una comunidad, una organización, un grupo, una familia o un
sujeto singular. Como experiencia formativa puede tener varios niveles de intervención y una
repercusión extensiva de influencia.
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México
Av. Río Mixcoac, Núm. 234, Col. Acacias, Del. Benito Juárez, C.P. 03240
Telefóno: 4631 3035 ext. 1203 y 1206 55 31 21 91 46 [email protected]
De esta forma, precisó, en el barrio terapéutico a través de un proceso de educación
formativa y formación elaborativa se genera una experiencia personal en el grupo y
promueve el discernimiento de éste. La finalidad de esta clínica comunitaria es, dijo,
modificar la imagen social de los llamados adictos y la transformación estructural de su lugar
en el drama de las adicciones.
En busca de una nueva teoría
La presentación del libro fue presidida por el Director General del IAPA, Dr. Rafael Camacho
Solís, quien destacó que el autor busca construir una teoría social que, a diferencia de otras
lecturas individuales del fenómeno (médicas, sicológicas, jurídicas), permita entender y
atender la gravedad de éste desde una perspectiva diferente.
Consideró que los conceptos vertidos en el libro son por demás interesantes y nos deben
llevar a la reflexión de todos los que trabajamos en el tema de las adicciones.
El libro, de 197 páginas, está integrado por ocho capítulos y un epílogo, que son los
siguientes: capítulo I, El Drama Social y Familiar de las Adicciones; capítulo II, El Teatro
Social de las Adicciones; capítulo III, El Proceso Ritual de la Enfermedad y la Curación;
capítulo IV, La Teoría Social y Cultural de las Adicciones; capítulo V, El Drama Social en
Escena: El Personaje de la Adicción; capítulo VI, El Drama Familiar: Biografías sin Historia
Social; capítulo VII, Ritos Comunitarios de Adicción: Éxtasis, Posesión y Adicción en el
Drama Social; capítulo VIII, La Trama Social y Cultural de las Adicciones; Epílogo, Dionisio a
Media Calle.
En la presentación participaron también Ricardo Román Gómez, Director del Centro para
Desarrollo Empresarial; el Maestro Roberto García, Investigador de la UNAM; el licenciado
Roberto Garcés Escalante, miembro de la Conferencia Nacional e Internacional México
Comunidad 4 y 5 y Ricardo Sala, Director del Colectivo por una Política Integral hacia las
Drogas A.C.
0-0-0-0
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México
Av. Río Mixcoac, Núm. 234, Col. Acacias, Del. Benito Juárez, C.P. 03240
Telefóno: 4631 3035 ext. 1203 y 1206 55 31 21 91 46 [email protected]