Unidad didáctica 9

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
UNIDAD DIDÁCTICA 9
El arte del Renacimiento
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
UNIDAD DIDÁCTICA 9: El arte del Renacimiento
INTRODUCCIÓN
El término Renacimiento fue formulado académicamente por el historiador alemán Burckhardt. El
contexto histórico en el que surge es la aparición del capitalismo, de la burguesía y de los Estados
Modernos. El estilo renacentista se caracteriza por la recuperación de los valores de la Antigüedad Clásica,
la exaltación de la naturaleza, una visión antropocéntrica del mundo y el sometimiento del arte a las leyes
matemáticas. Podemos distinguir dos grandes etapas: Quattocento (siglo XV) y Cinquecento (siglo XVI). El
Renacimiento español es una síntesis del Renacimiento italiano y del espíritu medieval religioso español, es
tardío, no se manifestará hasta el siglo XVI.
NIVEL: Historia del Arte 2º de Bachillerato. Alumnos de entre 17 y 18 años.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Los presentes objetivos didácticos tienen como marco de referencia los objetivos de la materia de
Historia del Arte y los del Bachillerato en términos de capacidades. Los primeros están enumerados del 1 al
10 en mi programación didáctica (PD) y los segundos con las letras de la a-o, detrás de cada objetivo
didáctico y entre paréntesis figura el número o letra de los objetivos de materia y etapa con los cuales
están relacionados.
•
•
•
•
•
•
•
•
Comprender y valorar las diversas concepciones del arte renacentista, así como la evolución de sus
funciones sociales a lo largo de la historia. Conocer los distintos lenguajes artísticos y el proceso de
creación de la obra de arte (1, b, d, h, j, k, l)
Entender la obra de arte renacentista como fruto de la creatividad humana, susceptible de ser
analizada y disfrutada tanto desde un punto de vista meramente estético como desde un punto de
vista histórico, pues la obra de arte constituye un excepcional documento de su época (2, b, c, h, i,
l)
Utilizar un método de análisis de la obra de arte renacentista que permita su conocimiento y
comprensión a nivel formal, funcional y de significado (3, d, j, l)
Adquirir, en consecuencia, una terminología precisa y adecuada para expresarse con propiedad en
el ámbito artístico renacentista (3, b, d, e, h, l)
Conocer los temas iconográficos más importantes que emplean las artes plásticas en el arte
renacentista (3, d, h, l)
Reconocer y analizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las obras de arte renacentista más
representativas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su influencia en
etapas posteriores (4, 6, d, l, ñ)
Conocer, valorar y proteger el patrimonio artístico renacentista (próximo y universal) que, junto con
natural, el histórico y el inmaterial, forman parte de nuestra herencia cultural y que como tal debe
transmitirse a las generaciones futuras (5, 6, a, b, d, c, l, ñ)
Apreciar y disfrutar personalmente de la belleza de la obra de arte renacentista, creando para ello
criterios fundamentados en el conocimiento que desarrollen un espíritu abierto, respetuoso con
otras percepciones de la obra de arte, y un sentido crítico que libere de estereotipos y prejuicios
estéticos (7, b, c, k, l)
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
•
Indagar y obtener información de fuentes bibliográficas, visuales y TIC, correspondientes a aspectos
significativos de la historia del arte renacentista, que permitan al alumnado elaborar pequeños
trabajos personales o en grupo, a fin de comprender la amplitud y variedad de las manifestaciones
artísticas a lo largo del tiempo y del espacio (8, 9, 10, b, d, g, j, h, k)
CONTENIDOS
Los contenidos salen directamente del BLOQUE 4 del currículo autonómico. A estos contenidos de
carácter conceptual he añadido otros de carácter procedimental (saber hacer) y actitudinal (valores y
normas) que disfrutan de un indiscutible valor pedagógico y completan la consecución de los objetivos
didácticos planteados. Detrás de cada uno de ellos establezco la relación con los objetivos de materia
(números) y de etapa (letras) a los cuales contribuye a alcanzar.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El Renacimiento. Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura.
Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano. (Bloque 4)
Arte del Quattrocento: la arquitectura: Brunelleschi y Alberti. La escultura: Ghiberti y Donatello. La
pintura: Masaccio, Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli. (Bloque 4)
Arte del Cinquecento: la arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio. La escultura: Miguel
Ángel. La pintura: escuelas romana y veneciana y sus principales representantes. (Bloque 4)
La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica: arquitectura, escultura y pintura. El
Greco. (Bloque 4)
Realizar actividades de documentación a partir de diversas fuentes relacionadas con la cultura
renacentista (2, 3, 8, d, j)
Utilizar diferentes metodologías para el estudio de la obra de arte renacentista (3, 8, h, j)
Analizar y comentar la arquitectura renacentista así como sus principales características (elementos
sustentantes, cubiertas, materiales, ornamentación y peculiaridades) (3, 4, 7, e, h)
Analizar y comentar la escultura renacentista así como sus principales características (temática,
técnica, estética, tipologías y función) (3, 4, 7, e, h)
Analizar y comentar la pintura renacentista así como sus principales características (temática,
técnica, estética, tipologías y función) (3, 4, 7, e, h)
Analizar y comentar las obras del Renacimiento en España (2, 3, 4, 5, 7, h)
Comparar y diferenciar el arte renacentista del clásico (h, 4, 7)
Lectura y análisis de comentarios de texto referentes al tema (2, 3, 7, 9, d, e)
Utilizar correctamente la terminología del periodo (3, 7, e, h)
Proyección
y
comentario
del
documental:
Historia
del
ArteRenacimiento
https://www.youtube.com/watch?v=kWb2jnNAgXo (g, h, j, 10)
Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad de disfrutar el arte y a desarrollar el
sentido crítico, partiendo de obras de arte renacentistas (2, 3, 4, 7, b, k, l)
Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo partiendo de la cultura
renacentista (1, 2, 4, 7, b, d, i, l)
Valorar el arte renacentista como un arte de inspiración clásica (1, 2, 4, 6, 7, h, k, l)
Percepción del arte clásico como un modelo cultural que se ha mantenido a lo largo de la historia
(2, 3, 4, k, l)
Valorar las obras de arte renacentista como parte de un patrimonio universal (ñ, 5, 6, 7)
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
•
•
Valorar el patrimonio histórico artístico renacentista de nuestro país y de nuestra comunidad (ñ, 5,
6, 7)
Actitud crítica hacia la continuidad de ciertos moldes estéticos en el arte actual (2, 3, 4, 7, b, i, l)
CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
En consonancia con la idiosincrasia general de la LOE, y tal cómo se menciona en las Enseñanzas
Mínimas de Bachillerato en el apartado de las Materias Comunes y en las de Modalidad donde se dice que
dichas materias tienen como finalidad profundizar en la formación general del alumnado, aumentar su
madurez intelectual y humana y profundizar en aquellas competencias que tienen un carácter más
transversal y favorecen seguir aprendiendo, con la presente UD pretendo garantizar la consolidación de las
CCBB que ya han sido trabajadas en secundaria obligatoria.
•
•
•
•
•
•
•
•
Competencia en comunicación lingüística: El lenguaje es el principal vehículo de comunicación del
ser humano, nuestra unidad contribuye al desarrollo de las habilidades de leer y escribir la Historia
del Arte en el Renacimiento.
Competencia matemática: Para el estudio de las proporciones y composición en las obras de arte
renacentistas, dado que los renacentistas eran consumados matemáticos y todo su arte tiene una
referencia geométrica.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Nuestra unidad ayuda al
conocimiento del arte local y regional del siglo XVI.
Tratamiento de la información y competencia digital: A lo largo de la unidad se hará uso de las TIC,
muchas actividades obligan al alumno a hacer uso de las mismas.
Competencia social y ciudadana: La unidad facilita las relaciones dentro de un modelo de sociedad
cada vez más plural, y hace una comprensión de la realidad social, heredera del pasado.
Competencia cultural y artística: Valorando y comprendiendo el estilo renacentista en Italia,
España y Europa, siendo patrimonio cultural de los pueblos.
Competencia para aprender a aprender: Se propondrán actividades que les aporten herramientas
que faciliten el aprendizaje por descubrimiento.
Autonomía e iniciativa personal: A lo largo de la unidad se trabajará la autonomía en la resolución
de actividades, y se procurará la realización de comentarios con criterio propio.
INTERCISCIPLINARIEDAD
NIVEL EPISTEMOLÓGICO: Historia Moderna, Historia de la Filosofía Moderna, Cultura Clásica, Lectura de
imágenes.
NIVEL INTERDISCIPLINAR: Dibujo artístico II (dibujo de las principales manifestaciones artísticas
renacentistas); Dibujo técnico II (estudio de los planos de las obras arquitectónicas del Renacimiento);
Diseño (la influencia del arte del Renacimiento en el diseño); Técnicas de expresión grafico-plásticas (la
pervivencia de las formas clásicas renacentistas como modelo a seguir); Literatura universal (descripciones
literarias de las obras de arte del Renacimiento, Dante, Petrarca); Historia de la Filosofía (interpretaciones
de distintos filósofos modernos de lo que es el Arte); Lengua castellana y literatura II (descripciones
literarias de las obras de arte del Renacimiento, Humanismo.); Geografía (expansión del arte del
Renacimiento en Europa); Griego II (influencia del arte clásico en el arte del Renacimiento); Latín II
(influencia del arte romano en el Renacimiento).
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EDUCACIÓN EN VALORES
Los valores que trabajamos en la presente unidad didáctica son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Educación para la igualdad de oportunidades: El estudio de distintas obras de arte renacentistas
permite establecer diferencias entre el significado cuando se trata de representaciones de
hombres y mujeres. Sería una excelente oportunidad para incidir en el papel de las mujeres de
la sociedad renacentista, carentes de derechos carentes de derechos civiles y subordinadas a
todos los niveles a la autoridad del hombre.
Educación moral y cívica: Respeto y valoración del arte renacentista en nuestro país y su
necesidad de conservarlo.
Educación por los Derechos Humanos: El arte sirve pare reconstruir sociedades y civilizaciones
del pasado, el mundo renacentista era un claro exponente del Antiguo Régimen, esta situación
se utilizará para reforzar la idea de los derechos humanos.
Educación para el medio ambiente: El estudio de muchas obras de arte renacentistas y su
mimetización nos permiten realizar una toma de conciencia de la necesidad de respetar el
medio ambiente ante la evidente destrucción de muchos ecosistemas.
Educación para la interculturalidad y la convivencia: Se fomentará el respeto y valoración de la
diversidad del arte renacentista, su precedencia, su interculturalidad y la importancia de que
aprendamos todos a convivir.
Educación para la paz: El arte renacentista es testimonio de uno de los mayores males de la
historia de la humanidad, la guerra, de este modo se hará toma de conciencia de los horrores de
la guerra y de la importancia y necesidad de vivir en un mundo en paz.
Educación para la democracia: El arte renacentista refleja los aspectos políticos, religiosos y
sociales de la monarquía autoritaria.
METODOLOGÍA
Las estrategias metodológicas que se utilizan en esta UD son las mismas que defiendo en la PD.
•
•
Métodos expositivos: consistirá en presentar al alumnado un conocimiento ya elaborado que
debe comprender y asimilar. Para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo los
contenidos y los materiales de apoyo deben estar organizados de una forma lógica y
comprensible. Se intercalara la exposición con el planteamiento de cuestiones que inviten al
alumno a realizar comparaciones, a buscar causas y consecuencias de un proceso de cambio en
la sociedad, se pretende una participación muy activa por parte del alumnado durante la
exposición. Para ello serán muy útiles conjugar las estrategias expositivas del profesor con las
indagatorias de los alumnos y alumnas, lo que puede conducir a la autonomía del alumnado en
una secuencia que podría ser: exposición, práctica guiada y, finalmente, práctica autónoma del
alumnado.
Métodos por descubrimiento: En ellos el alumno por su propia acción mental, descubre en los
materiales proporcionados por el profesor una estructura u organización que no estaba
explícitamente presente en los mismos. Este aprendizaje significativo consistirá en la
presentación a los alumnos y alumnas de una serie de materiales que deben estructurar
siguiendo unas pautas de actuación, un camino de investigación, que les lleva a una nueva
organización de estos materiales y a descubrir conocimientos. Se va a enfrentar al alumnado a
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
situaciones problemáticas a las que deberá dar respuestas de forma reflexiva y ordenada. Por
ejemplo, servirá la aportación al alumno de textos que comentar, imágenes artísticas de
diferente índole e incluso alguna película motivadora. En este tipo de enseñanza podemos
poner en práctica una estrategia de agrupamientos, en pareja homogénea o heterogénea, o en
grupo pequeño que sirvan para mejorar la relación alumno-alumno, y a su vez la relación
alumno-profesor ya que este pierde su papel original para apoyar a los grupos en su
descubrimiento.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
De acuerdo con la distribución temporal de la Programación Didáctica de Historia del Arte, esta
unidad tiene asignada un total de 10 sesiones de la siguiente forma a lo largo de la Segunda Evaluación:
1ª sesión: Actividad inicial (3 de marzo)
Se inicia la sesión con un documental para despertar la curiosidad intelectual del alumno por la
Unidad y con el fin de plantear a los alumnos la idea que tenemos, no siempre correcta, acerca del arte
renacentista. He elegido un documental de Youtube: Historia del Arte- Renacimiento
https://www.youtube.com/watch?v=kWb2jnNAgXo
2ª sesión: Finalización del documental. Evaluación inicial (4 de marzo)
Después del visionado se establecerá un debate guiado por el profesor sobre el contenido del
documental mediante preguntas significativas: ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención del
documental? ¿Sabéis a qué tipo de manifestaciones artísticas se refiere? ¿Sabéis cuándo surgen y porqué?
Seguidamente procederemos a la proyección de imágenes de arte Renacimiento. Se iniciará una
lluvia de ideas con el fin de fomentar la curiosidad por la unidad, mediante preguntas significativas: ¿Qué
tipo de arte crees que vamos a estudiar? ¿Reconoces algunas de las imágenes? ¿Os parecen realistas o
simbólicas? ¿Qué diferencias encontráis con el arte clásico? ¿Y con el gótico? ¿Y con el románico?
En estas dos sesiones detectamos los conocimientos previos de los alumnos sobre la unidad.
3ª sesión: Contexto histórico. Localización y evolución artística. Características generales (5 de marzo)
Mediante el uso de cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes distribuidos a los alumnos.
El profesor procede a la explicación de los contenidos conceptuales a sus alumnos. Durante la explicación
formulará preguntas a los alumnos respecto a los contenidos para hacer participativa la clase.
CONTENIDOS
CONTEXTO HISTÓRICO. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
La crisis de los siglos XIV-XV es el contexto histórico en el cual aparece el Renacimiento, son siglos
de hambres, pestes y guerras, de conflictos sociales y decadencia económica. Sin embargo, donde nosotros
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
vemos crisis muchos contemporáneos veían modernidad, como muestran los partidarios de Ockham que
proponen el divorcio entre Razón y Fe, o la música del siglo XIV que constituye el Ars Nova, y es que el paso
a la modernidad se hará con dolor. La aparición de una economía monetaria vinculada al comercio a larga
distancia, la aparición de una nueva clase social, la burguesía, y la sanción jurídica de las Monarquías
Autoritarias son la clave del paso de la Edad Media a la Edad Moderna. El arte se independiza del
estamento religioso, el patronazgo artístico pasa a ser ejercido, en medida muy importante por la
burguesía rica de comerciantes y banqueros, con lo cual el arte se hace eminentemente laico y se ve
inmerso en un proceso continuo de secularización.
Son muchas las causas que explican la aparición del Renacimiento en Italia y no en otro país
europeo, para empezar el desarrollo de las ciudades-estado que competían entre sí mediante la creación
de manifestaciones artísticas y que permite el ascenso social de la burguesía (mecenas de los artistas) y el
despegue del capitalismo. La caída de Bizancio en 1453 llevó a Italia, y en particular a Florencia, muchos
sabios portadores del bagaje cultural clásico, sin olvidar la cercanía del clasicismo del Antiguo Imperio
Romano.
Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV
cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la
literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales
clásicos. Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia,
Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. La presión que se ejerce desde el exterior impidió que,
como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el
fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos, fueron las ciudades las
que se convierten en centros de renovación artística. En Florencia, el desarrollo de una rica burguesía
ayudará al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del
nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a
extender al resto de Italia.
Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se construye
el gótico en sus formas tardías, situación que se mantiene, exceptuando casos concretos, hasta comienzos
del siglo XVI. En Italia la convivencia con la Antigüedad clásica, considerada como un legado nacional,
proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Fuera de Italia
la Antigüedad clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento
dependerá constantemente de los impulsos marcados por este territorio. Artistas importados desde Italia
o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores.
Desde la perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una
ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional. Diferentes etapas
históricas marcan el desarrollo del Renacimiento: la primera tiene como espacio cronológico todo el siglo
XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia, y
en concreto en Florencia, es la fase del Renacimiento en la que los artistas luchan por el dominio de la
técnica (todavía incipiente) y la creación de la forma artística. Florencia se convertirá en el "laboratorio"
donde los artistas van a realizar investigaciones en arquitectura, pintura y escultura. La segunda se
desarrolla en el siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto
Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo, es la fase donde la forma artística alcanza el
equilibrio y la perfección, por lo que se convierte en modelo ideal a imitar por las generaciones venideras.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Durante este siglo Roma, gracias al mecenazgo de Julio II, y en menor medida Venecia, desplazaran a
Florencia como centro de las artes. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que
conforma el Manierismo, es la fase de inicio de la decadencia y ruptura de la forma equilibrada y perfecta
del clasicismo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
De forma genérica se pueden establecer las características del Renacimiento en:
•
La valoración de la Antigüedad Clásica. Si bien es cierto que durante la Edad Media se había
continuado bebiendo de las fuentes de la tradición clásica, sobre todo de la latina, el mundo clásico
proporciona ahora los modelos a seguir. Sin embargo, no se trata de imitar sino de superar, esto lleva a
la búsqueda de un naturalismo idealizado, la aparición de la temática mitológica, un amor a la belleza
como producto de la filosofía neoplatónica, la recuperación de las antiguas formas arquitectónicas
como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de
antiguas creencias, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.
•
Exaltación de la naturaleza. La naturaleza se convierte en el eje de observación del mundo junto al
hombre. Esto se manifiesta en el arte mediante la construcción de villas en el campo, la creación de
fascinantes jardines y la búsqueda de una estética natural. Por otro lado se manifiesta mediante el
desarrollo del espíritu científico, y su énfasis por aprender directamente mediante la experimentación
con la naturaleza, surge así la figura del genio polifacético que, como Leonardo da Vinci, que domina
todos los campos del saber. Esta aspiración de acceder a la verdad de la naturaleza, como en la
Antigüedad, no se orienta hacia el conocimiento de fenómeno casual, sino hacia la penetración de la
idea.
•
Visión antropocéntrica del mundo. El Renacimiento se caracteriza por una visión antropocéntrica del
mundo una frente al teocentrismo medieval, hace al hombre medida de todas las cosas. Como arte
esencialmente cultural, presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de
actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.
•
Sometimiento del arte a las leyes matemáticas. Las matemáticas se van a convertir en la principal
ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar de forma racional su ideal de
belleza. Dado que los renacentistas eran consumados matemáticos, en sus obras buscaban la
perfección matemática, son obras de arte caracterizados por el predominio de formas geométricas. El
sistema de perspectiva fue inventado en Florencia en el siglo siglo XV por Brunelleschi, la idea era crear
una ventana abierta al mundo (la fenestra aperta, que diría Alberti), era una perspectiva muy teórica
(perspectiva lineal) donde las figuras del fondo aparecían con perfecta nitidez. Leonardo da Vinci
aportó la perspectiva aérea, que degrada a los objetos en tamaño y nitidez, dando lugar al sfumatto. El
Renacimiento se caracteriza por la búsqueda de la proporción, belleza y armonía, tres términos que
están íntimamente ligados entre sí, la belleza se consigue con la correcta proporción matemática de las
figuras, lo que conduce a la idea de armonía.
4ª sesión: El Quattrocento: arquitectura, escultura, pintura (6 de marzo)
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
8
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Mediante el uso de cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes distribuidos a los alumnos,
el profesor procede a la explicación de los contenidos conceptuales. Durante la explicación formulará
preguntas a los alumnos respecto a los contenidos para hacer participativa la clase.
CONTENIDOS
EL QUATTROCENTO
ARQUITECTURA
La arquitectura renacentista nace de la admiración de las ruinas romanas y de la obra del tratadista
romano Vitrubio Tratado de Arquitectura.
Filippo Brunelleschi (1377-1446), pintor, escultor y arquitecto construyó sus edificios con
elementos arquitectónicos clásicos: arcos de medio punto, bóvedas de cañón, columnas y pilastras,
frontones... construye la primera gran obra del Renacimiento, la Cúpula de la catedral de Florencia,
inspirada en la del Panteón de Roma, entre sus obras destacan la Iglesia de San Lorenzo y la Capilla Pazzi.
Leon Battista Alberti (1404-1472) encarna al artista científico y erudito, escribió tratados de
arquitectura (De re Aedificatoria), escultura y pintura. Sus iglesias son la práxis de su obra teórica, las llama
templos con un deseo de unificar lo clásico y cristiano, sirven de ejemplo el Templo Malatestiano de Rímini,
panteón para la familia Malatesta, del que destaca la portada a modo de arco del triunfo y la Iglesia de
Sant’ Andrea en Mantua. Hizo descripciones de ciudades por lo que fue solicitado de asesor en Pienza,
modelo ideal de ciudad renacentista abierta y amplia gracias a sus plazas mayores. Renovó la tipología
palacial siguiendo las descripciones de Plinio, sus villas eran construcciones de pequeña altura que
quedaban perfectamente integradas en el paisaje, es el caso de la Villa Belvedere construida para
Inocencio VII sobre una colina en el Vaticano. Fijó el modelo de palacio renacentista con almohadillado alla
rustica, como hacían los antiguos romanos en el Palazzo Rucellai.
ESCULTURA
La escultura cuatrocentista tiene como modelo la escultura clásica.
Lorenzo Ghiberti (1378-1455) escultor, orfebre y arquiteco, fue el primero en hacer uso de la
escultura naturalista en Florencia al labrar las Puertas del Baptisterio de Florencia, "las puertas del Paraíso"
al decir de Miguel Ángel, sus escenas más significativas son El Sacrificio de Isaac, Las Bodas del Rey
Salomón y la Reina de Saba, La Historia de José... en ellas empleó la técnica del schiachiatto consistente en
la multiplicación de los planos de profundidad (las figuras de primer plano tienen más bulto que las del
fondo) esto permite representar la perspectiva, a lo cual contribuye el paisaje de fondo.
Donatello (1386-1466) fue el más grande escultor cuatrocentista, y junto a Masacio, Alberti y
Brunelleschi, uno de los padres del Renacimiento italiano. Utilizó el sistema de proporciones de la
antigüedad y el schiacciatto. Su David (primer desnudo del Renacimiento) o el San Jorge manifiestan
perfectamente el uso del naturalismo idealizado. Su escultura, El Gattamelata, inspirada en la ecuestre de
Marco Aurelio, se convierte en modelo a imitar por toda la escultura ecuestre renacentista, ensalzando las
virtudes del condotiero italiano.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
9
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
PINTURA
El problema que plantea la pintura renacentista es la ausencia de modelos de la antigüedad.
La generación experimental de pintores es un conjunto de artistas que establecen los principios de
la pintura moderna. A esta generación pertenece Masaccio, que fue el primero en introducir la perspectiva
en la pintura, tal y como nos muestra en El tributo de la moneda. Piero Della Francesca centró su
preocupación en los juegos de luces y sombras, y en la representación de la proporción del cuerpo
humano, una de sus mejores obras es El Bautismo de Cristo. Paulo Ucello se sintió atraído por la
representación de la perspectiva y del movimiento, La batalla de San Romano es uno de sus mejores
ejemplos. Andrea Mantegna es el más completo de los pintores cuatrocentistas de la generación
experimental, supo sintetizar como nadie los nuevos hallazgos con la pintura de Flandes, con lo que
sentará las bases de la escuela veneciana del color, su concepción de la perspectiva se realiza desde un
"punto de vista bajo" lo que posibilita proyectar figuras en un cielo imaginario, lo aplica en la cúpula de la
Cámara de los Esposos en el palacio Ducal de Mantua, es autor también de extraordinarios escorzos como
El Cristo muerto.
También existió un conjunto de artistas continuadores de la tradición del gótico, entre los que
destaca Fra Angélico, autor de dulces vírgenes, si bien no duda en utilizar algunos recursos de la pintura
moderna como la perspectiva, una de sus obras más emblemáticas es el Descendimiento de Cristo.
La generación de pintores de fin de siglo se ocupa de la belleza, a ella pertenecen Ghirlandaio,
Signorelli, Filippo Lippi, Perugino y Sandro Botticelli que dota a sus personajes de suaves rostros, creando
un prototipo de belleza femenina donde plasma el amor platónico predicado por Marsilio Ficino, la belleza
física es un reflejo de la belleza espiritual, paso hacia la unión con la idea de Bien que identifica con Dios,
así lo demuestra en El nacimiento de Venus y La Primavera.
ACTIVIDADES
Se mandarán las siguientes actividades para su realización en casa con el fin de fortalecer los
procedimientos y las actitudes:
1. Análisis y comentario de una obra pictórica:
LA BATALLA DE SAN ROMANO DE PAULO UCELLO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
10
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Clasifica la obra: estilo, época y autor.
Señala sus rasgos característicos: proporciones de las figuras y tratamiento de la anatomía; tratamiento de
las superficies (calidades y texturas), grado de realismo o de esquematización; peso, movimiento,
composición; forma de articular el conjunto; relación línea / color; valores cromáticos y relación luz / color,
y recursos usados para representar el espacio.
Describe los elementos esenciales de la pintura cuatrocentista.
Explica la relación de esta obra –por el tratamiento del volumen y el espacio- con tendencias y estilos
artísticos anteriores.
Comenta la evolución de la obra de este pintor y los elementos del contexto histórico y artístico en que se ve
enmarcada.
2. Define los rasgos característicos de la obra de Brunelleschi señalando sus aportaciones a la
arquitectura renacentista y cita sus obras más destacadas:
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
11
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
3. Realiza una redacción sobre el tema “El quatrocento italiano”: marco cronológico, contexto históricocultural, aportaciones más destacadas a la renovación del arte en Italia, integrando en ella la
información que aportan las imágenes.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
5ª sesión: Cinquecento: Arquitectura, escultura, pintura (10 de marzo)
Después de la corrección de las actividades mandadas en la anterior sesión, mediante el uso de
cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes distribuidos a los alumnos, el profesor procede a la
explicación de los contenidos conceptuales. Durante la explicación formulará preguntas a los alumnos
respecto a los contenidos para hacer participativa la clase.
CONTENIDOS
EL CINQUECENTO
ARQUITECTURA
Bramante (1444-1514) pintor y arquitecto introdujo el Alto Renacimiento en Roma, donde su obra
más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Tuvo una formación quattrocentista pero su
plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de
planta central cubierta con cúpula, es un maestro insuperable de lo que podríamos llamar composición
arquitectónica, entre sus obras destaca el Templete de San Pietro en Montorio, un templo circular
grecorromano coronado por una cúpula con linterna, es el mejor exponente de lo que él llamaba renovatio
vetustatis.
Miguel Ángel (1475-1564), como arquitecto, representa un cambio hacia el manierismo, creador
del orden gigante de enormes pilastras, trabajó en San Pedro del Vaticano aportándole su gran cúpula
inspirada en la de Florencia, otra obra suya es la Biblioteca Laurenciana cuya escalera manifiesta profundas
dosis barrocas.
Vignola (1507-1573) fue arquitecto y tratadista, autor de fascinantes villas de tipo clásico con
aportaciones manieristas, dotadas de grandes jardines con los que fusionaba vegetación y arquitectura, así
nos lo muestra en el Palacio Farnese en Caprarola.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
13
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Andrea Palladio (1508-1580) fue un importante arquitecto de la República de Venecia. Trabajó
fundamentalmente en la ciudad de Venecia y alrededores. Se lo considera un autor del manierismo, sus
villas campestres y otras obras han influido de manera importante en la arquitectura del Neoclasicismo. Su
obra Los cuatro libros de arquitectura tuvo una influencia en Europa de tamaño capital, estableciendo
tipologías para todas las construcciones, es el autor de la Iglesia del Redentor en Venecia, La Basílica de
Vicenza, La Villa Rotonda, El Palazzo Chiericati en Vicenza, etc.
ESCULTURA
Miguel Ángel Buanorroti fue un genio polifacético que cultivó todas las artes, pero ante todo fue
escultor, por eso su arquitectura y pintura presentan un fuerte carácter escultórico. Su obra se caracteriza
por el monumentalismo y colosalismo de sus figuras dotadas de gran fuerza expresiva y tensión dramática
(terribilitá), también es característico el equilibrio entre la masa y el movimiento (contrapposto). Sus obras
juveniles en Florencia como Baco, David (donde recupera el canon clásico de siete cabezas de Polícleto) y
la Piedad del Vaticano ponen de manifiesto su dominio de la técnica. Llegado a Roma trabaja en San Pedro
del Vaticano, mientras tanto se le encarga la tumba del Papa Julio II que nunca fue concluida, pero de la
que nos han quedado algunas esculturas como Moisés y el Esclavo. Hasta su muerte realizará muchas
obras más, como la Capilla funeraria de los Médicis en Florencia y la desconcertante e inacabada Piedad
Rondanini.
PINTURA
Leonardo da Vinci (1452-1519) constituye el paradigma de genio polifacético que domina todos los
campos del saber (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo,
ingeniero, inventor, músico, pintor, poeta y urbanista) usó el método científico en la observación de la
naturaleza y lo plasmó en sus obras teóricas como muestra en el tratado De Pintura. Aporta la perspectiva
aérea, que degrada a los objetos en tamaño y nitidez (sfumatto), en un intento por captar la “atmósfera”,
además concibe la luz como una fusión del negro y del blanco (claroscuro), lo que se traduce en la pérdida
de importancia del dibujo en beneficio del color. Entre sus obras destacan La Gioconda, La Virgen de las
Rocas de fondos paisajísticos misteriosos y La última cena.
Miguel Ángel, como pintor, fue un claro predecesor de los manieristas, su obra magna es la
decoración de La Capilla Sixtina donde combina su faceta de escultor, pintor y arquitecto, encuadra las
escenas de Sibilas, Profetas, Ignudi (jóvenes desnudos) y el Génesis entre falsas arquitecturas. El encargo
fue hecho por Julio II. Los frescos fueron terminados después de cuatro años de solitario y tenaz esfuerzo,
durante los cuales, según sus cartas y poemas, se sentía dolorosamente incómodo y frustrado, aseguraba
que él era un escultor y no un pintor y que desconocía la técnica del fresco. Esta obra culmina con El Juicio
Final, la cual es posterior a la Capilla Sixtina. En la franja superior se representa el mundo celeste, con Dios
Juez en el centro, junto al que se sitúa la Virgen, a los lados santos, patriarcas y apóstoles. La figura de un
Dios Juez, con un brazo levantado, parece impulsar el movimiento vertiginoso de todo el conjunto. En la
franja inferior se representan en el lado izquierdo los salvados y en el opuesto los condenados. En la zona
inferior, a la izquierda se desarrolla la resurrección de los muertos, y a la derecha el traslado de los
condenados en la barca de Caronte. Las casi cuatrocientas figuras que componen este fresco aparecen
desnudas en un atmósfera apocalíptica, penetrada por el sentido de dramatismo entre la vida y la muerte.
Con la obra Miguel Ángel plasma el triunfo de lo humano sobre lo divino. La desnudez de sus figuras no fue
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
14
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
del gusto de la Iglesia, el Papa Pío V en 1549 ordenó a Daniele da Volterra cubrir las desnudeces más
atrevidas.
Rafael Sanzio (1483-1520) fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su
labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura
y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios
grecorromanos. Sintetizó lo mejor de los dos artistas anteriores y aportó su sello personal, su pintura es
amable y colorista, en la que hace uso de composiciones geométricas bien estudiadas. Es autor de retratos
de profunda psicología como en El cardenal, y de cándidas madonnas como La bella Jardinera, su obra más
conocida es la decoración de las estancias vaticanas donde destaca La Escuela de Atenas.
La escuela veneciana se caracteriza por un predominio absoluto del color sobre la línea, además
por la gran importancia que adquiere el paisaje dotándolo de una racionalidad casi matemática, exalta la
riqueza de la República de Venecia haciendo hueco en la pintura a sus telas, joyas y ambientes palaciegos,
y proporciona más importancia al tema secundario que al principal. Entre sus pintores destacan:
•
Giorgione (1477-1510), fundador de la escuela de Venecia, es conocido por la poética calidad de su
trabajo y por el hecho de que se conoce con certeza la autoría de muy pocas de sus obras (aprox. 6),
entre otras razones porque dejó varios cuadros inacabados, que completaron otros pintores. Esto
unido a la escasez de datos biográficos e incógnita sobre el significado de su pintura, lo han convertido
en uno de los pintores más misteriosos de la Historia del arte. Entre su producción destaca su Venus
dormida.
•
Tiziano (1490-1576), fue uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana. Reconocido por sus
contemporáneos como "el sol entre las estrellas", Tiziano es uno de los más versátiles pintores
italianos, gran dominador del color y cultivador de todos los temas, resultan admirables el Martirio de
San Lorenzo, La bacanal y el retrato de Carlos V en Muhlberg.
•
Veronés (1528-1588), fue el pintor del lujo en medio de extraordinarios fondos como es el caso de
Moisés salvado de las aguas del Nilo.
•
Tintoretto (1518-1594), cuya tensión dramática semejante a la de Miguel Ángel le sitúa en la frontera
con el manierismo, destaca El Lavatorio.
EL MANIERISMO
Este estilo se enmarca en un contexto histórico de crisis mediante la Reforma protestante y el inicio
de la era de violencia (Saco di Roma de 1527), lo que cuestiona el mundo ideal renacentista, esta situación
introdujo novedades artísticas, la forma abandonó el equilibrio y adoptó tensión dramática a la vez que
ganaba fuerza expresiva, también se abandonó el lenguaje sencillo por temas y composiciones complejas
de muy difícil entendimiento, el arte manierista es un estilo intelectual y elitista. El origen de su nombre se
debe a la consideración de que el artista se limita a copiar a los genios "alla maniera", de donde se deriva
su etimología, hoy está superada esta visión simplista, por el contrario valoramos la fase manierista como
el fruto de la crisis del lenguaje clásico.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
15
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Arquitectura: Se utilizan los elementos de la arquitectura clásica pero con mayor libertad. Pintura:
Las figuras humanas adoptan un canon alargado y estilizado (amanerado), los cielos se vuelven
tormentosos y los colores se tornan vivos, como muestra Parmigianino en la Virgen del Colo Longo.
Escultura: Triunfa la "forma serpentinata" como se aprecia en Perseo de Benvenuto Cellini y Mercurio de
Juan de Bolonia, donde las figuras captan numerosos puntos de visión.
ACTIVIDADES
Se mandarán las siguientes actividades para su realización en casa con el fin de fortalecer los
procedimientos y las actitudes:
1. Comentario histórico-artístico de la siguiente diapositiva:
2. Desarrolla el tema: “ Miguel Ángel, escultor”, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: sitúa en su
contexto histórico-cultural y artístico el desarrollo de su obra escultórica; Explica los elementos básicos
del lenguaje renacentista; Comenta la obra escultórica de Miguel Ángel a través de sus distintas etapas;
Ubica las siguientes obras en su producción artística.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
16
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
6ª sesión: El renacimiento en España: arquitectura (11 de marzo)
Después de la corrección de las actividades mandadas en la anterior sesión, mediante el uso de
cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes distribuidos a los alumnos, el profesor procede a la
explicación de los contenidos conceptuales. Durante la explicación formulará preguntas a los alumnos
respecto a los contenidos para hacer participativa la clase.
CONTENIDOS
ARTE RENACENTISTA ESPAÑOL
El periodo cultural y artístico renacentista se desarrolla en España desde finales del siglo XV hasta
finales del siglo XVI. La introducción y difusión del Renacimiento italiano en España obedece a causas
variadas: por una parte, los continuos contactos que se tienen con Italia desde finales del siglo XV permiten
que artistas italianos viajen a España y artistas españoles viajen a Italia y, sobre todo, que italianos trabajen
en España; por otra parte, el interés de la corona por desarrollar un arte oficial que la defina y que muestre
su unidad y su poder, se plasmará en la formulación del arte plateresco durante el periodo de los Reyes
Católicos y la afirmación de un Renacimiento clásico con Carlos V. Por último, será muy importante el papel
desempeñado por una parte de la aristocracia española (sobre todo la familia Mendoza) que utilizará el
denominado arte a lo romano como medio de distinguirse y afirmar su prestigio. Finalmente, la
desconfianza en el modelo clásico-pagano desarrollado en Italia determina el mantenimiento de unas
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
17
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
formas de hacer góticas sobre todo en la denominada arquitectura oficial, propiciada por los Reyes
Católicos y la Iglesia, que va a convivir con las primeras formas renacentistas como estilo absolutamente
novedoso y que se extiende hasta más allá de la mitad del siglo XVI, momento en que el Renacimiento se
acepta plenamente y las va desplazando.
ARQUITECTURA
La arquitectura española renacentista se divide en tres estilos:
El plateresco. Se desarrolla en el primer tercio del siglo XVI. El término se debe a la abundante
decoración de las fachadas que recuerda a la labor de los plateros. Estas son sus características: como
continuador del estilo Reyes Católicos muestra un total protagonismo de las fachadas profusamente
decoradas con medallones y figuras heráldicas; los elementos clásicos, como los arcos de medio punto,
conviven con arcos carpaneles y conopiales representativos del gótico. Sus obras más importantes son: la
fachada de la Universidad de Salamanca de autor anónimo; la Casa de las Conchas en Salamanca; el
Palacio de Cogolludo en Guadalajara de Lorenzo Vázquez, introductor de las formas italianas en España; la
Escalera Dorada de la catedral en Burgos de Diego de Siloé; el Hospital de la Santa Cruz obra iniciada por
Enrique Egas en el estilo isabelino y continuada por Alonso de Covarrubias, constituye un modelo de
hospital de amplia difusión con planta cruciforme y patios entre los brazos.
El purismo. Se desarrolla en el segundo tercio del siglo XVI. En 1526 se publica el libro de Diego de
Sagredo, Medidas del Romano el primer tratado de arquitectura renacentista fuera de Italia, muy similar a
la obra de Alberti De re Aedificatoria, desde entonces esta obra marca la pauta a seguir, imponiendo todos
los elementos y características de la arquitectura renacentista. Entre sus obras destacan: la Catedral de
Segovia de Rodrigo Gil de Hontañón; la Catedral de Jaén y la Iglesia del Salvador de Úbeda de Andrés de
Vandelvira discípulo de Diego de Siloé; la Catedral de Granada de Siloé en la que utiliza un original pilar
formado por columnas adosadas de proporciones clásicas; el Palacio de Carlos V de Pedro Machuca en la
Alhambra de Granada, una construcción con patio circular, única en su género.
El estilo herreriano. Se desarrolla en el último tercio del siglo XVI. Tiene su origen en el Monasterio
de San Lorenzo de El Escorial construido entre 1563-84 en conmemoración de la victoria española de San
Quintín, Juan Bautista de Toledo fue su primer arquitecto, había trabajado en Italia a las órdenes de
Bramante, a su muerte en 1567 continuó Juan de Herrera, creador del estilo. Fue un estilo propagandístico
de los Habsburgo y de la Contrarreforma, basado en el colosalismo y la monumentalidad, un estilo sobrio
que aporta el sentido estático y ordenado, de austeridad decorativa tanto externa como interna, reducida
a unas pirámides coronadas por bolas. El edificio está concebido como colegio, biblioteca, panteón real,
palacio y convento, es una imponente masa horizontal de la que destacan las torres angulares coronadas
por tejados de pizarra de inspiración flamenca al gusto de Felipe II. La planta es de un simbolismo de difícil
interpretación, en el eje central se sitúa la basílica, y a su alrededor de forma simétrica los patios, como el
patio de los Evangelistas y el de los Reyes, se completa el conjunto con otros jardines y huerta.
ACTIVIDADES
Se mandarán las siguientes actividades para su realización en casa con el fin de fortalecer los
procedimientos y las actitudes:
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
18
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
1. Comentario histórico-artístico de la siguiente diapositiva:
7ª sesión: El renacimiento en España: escultura, pintura (12 de marzo)
Después de la corrección de las actividades mandadas en la anterior sesión, mediante el uso de
cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes distribuidos a los alumnos, el profesor procede a la
explicación de los contenidos conceptuales. Durante la explicación formulará preguntas a los alumnos
respecto a los contenidos para hacer participativa la clase.
CONTENIDOS
ESCULTURA
El primer tercio del siglo XVI está caracterizado por la presencia de artistas italianos dentro de la
estética del quattrocento florentino que van desplazando la tradición gótica, es el caso de Torrigiano y
Fancelli autor del sepulcro de los Reyes Católicos en Granada y de la tumba del Cárdenal Diego Hurtado de
Mendoza. Bartolomé Ordóñez muestra este gusto italiano en el sepulcro de Juana la Loca y Felipe el
Hermoso en Granada.
El segundo tercio siglo del XVI desarrolla la escultura renacentista purista. Alonso de Berruguete,
discípulo de Miguel Ángel, tomó de su maestro la fuerza dramática y la tensión dramática, presenta
"formas serpentinatas" al igual que los manieristas, es el autor de la sillería del coro de la catedral de
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
19
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Toledo. Juan de Juni es de formación francesa, su obra busca la perfección, de ella destaca la Sepultura de
Cristo destinado a la capilla funeraria de Fray Antonio de Guevara.
El tercer tercio del siglo XVI desarrolla una escultura propagandística y académica cuyos mejores
representantes son los milaneses León y Pompeyo Leoni. Se caracteriza por la solemnidad, serenidad,
equilibrio, lujo de materiales y virtuosismo técnico. Sus obras más significativas son Carlos V dominando al
temor de León Leoni que recuerda a los emperadores romanos, y los grupos sepulcrales de Carlos V y
Felipe II de Pompeyo Leoni que adornan los laterales de la basílica de El Escorial.
PINTURA
La pintura del primer tercio del siglo XVI intenta fusionar lo italiano con la tradición flamenca
anterior, es el caso de Juan de Flandes y Pedro de Berruguete formado en la tradición hispano-flamenca y
discípulo de Piero della Francesca, se caracteriza por su colorido de inspiración flamenca y la elegancia
italiana.
En el segundo tercio del siglo XVI la influencia italiana es mayor, sobre todo de Rafael, como
muestra Juan de Juanes autor de La lapidación se San Esteban. En el último tercio del siglo XVI destacan
los pintores decoradores del Escorial como Tibaldi, Zuccaro y Navarrete; y los retratistas de corte como
Alfonso Sánchez Coello autor del Retrato del Príncipe Don Carlos y Pantoja de la Cruz que desarrollan un
retrato frío, distante, elegante, aristocrático y detallista en la línea de Tiziano.
Sin embargo, la figura más importante del siglo es El Greco (1541-1614), el más manierista de los
pintores. Doménico Theotocopoulos nació en Candia (Creta) y se formó en la influencia bizantina, que se
manifiesta en el empleo de la maniera greca y en el uso de personajes que manifiestan una belleza
idealizada con un canon alargado y estilizado (amanerado). En Venecia recibió las influencias de Veronés,
Tintoretto y Tiziano, del que siempre se consideró discípulo, de ellos adquiere el predominio del color y las
composiciones complejas. Una breve estancia en Roma le permite conocer la obra de Miguel Ángel, del
cual aprendió a tratar los desnudos. En 1580 presenta al rey El Martirio de San Mauricio, que le había sido
encargado para El Escorial, pero no fue del gusto de Felipe II que encarga la decoración del Monasterio a
pintores de segunda fila. Entonces fija su residencia en Toledo donde dará a luz sus obras más importantes:
La Trinidad, El Expolio, El Entierro del Conde de Orgaz, Vistas de Toledo, en ellos la espiritualidad alcanza su
máxima culminación, los colores se hacen más fríos predominando los azules, grises y verdes.
ACTIVIDADES
Se mandarán las siguientes actividades para su realización en casa con el fin de fortalecer los
procedimientos y las actitudes:
1. Análisis y comentario de una obra escultórica:
CARLOS V DOMINANDO AL TEMOR. LEÓN LEONI
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
20
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Clasifica la obra: estilo, época y autor.
Analiza formalmente la imagen y señala sus rasgos más destacados: tipo, material, técnica, proporciones,
tratamiento de la anatomía y de las superficies, luz, utilización de las tres dimensiones, grado de
realismo/abstracción, expresión corporal y facial, peso y movimiento.
Comenta los rasgos que caracterizan la producción artística de este escultor y cita sus obras más
representativas.
Explica los aspectos más destacables del ambiente cultural que enmarcan la producción artística del
período en que vivió este autor.
Define los rasgos característicos del renacimiento español.
8ª sesión: El renacimiento en Europa (13 de marzo)
Después de la corrección de las actividades mandadas en la anterior sesión, mediante el uso de
cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes distribuidos a los alumnos, el profesor procede a la
explicación de los contenidos conceptuales. Durante la explicación formulará preguntas a los alumnos
respecto a los contenidos para hacer participativa la clase. El arte del renacimiento europeo no está
incluido en el currículo, por lo tanto no evaluaremos a los alumnos de esta parte, sin embargo sí que
dedicaremos una sesión a ella debido a su importancia dentro de la Historia del Arte.
CONTENIDOS
RENACIMIENTO EUROPEO
El Renacimiento europeo no surge como resultado de una conjunción de circunstancias específicas
que lo hacen posible, como había ocurrido en Italia; de hecho, la diversidad tanto política como cultural
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
21
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
que ofrece Europa respecto a la situación italiana explica que mientras en Europa se sigue la tradición del
gótico internacional (sistema de representación válido para las necesidades de su sociedad), en Italia se
está codificando un nuevo lenguaje y una nueva forma de representación. En Europa, el Renacimiento se
desarrolla partiendo de las experiencias italianas, aunque será elaborado en cada país de forma personal.
Desde finales del siglo XV y, sobre todo, a principios del XVI, una serie de acontecimientos políticos
hacen que Italia se convierta en escenario de lucha de los nuevos estados nacionales: Francia y España. La
consolidación de la hegemonía aragonesa en Nápoles y la disputa por el norte de Italia entre España y
Francia, supone el contacto de estos estados con los valores humanistas italianos, el esplendor de sus
cortes y el nuevo lenguaje artístico. A partir de este momento, los contactos con Italia son permanentes.
Pero en el modelo renacentista italiano difundido por Europa hay que tener en cuenta dos
cuestiones: la primera es que en Italia ya se ha llegado a la codificación clasicista del Alto Renacimiento y se
están empezando a dar las respuestas anticlásicas del manierismo; la segunda es que el modelo
renacentista italiano nunca fue uniforme: en su seno se produjeron diferentes tendencias y alternativas
que desbordaron el marco desarrollado en el modelo florentino. Por las circunstancias políticas apuntadas,
los centros artísticos que tuvieron una mayor importancia en la difusión del Renacimiento en Europa
fueron los del norte de Italia, sobre todo Ferrara y Padua, donde se había producido el Renacimiento
menos clásico.
La propagación de las nuevas formas por Europa va a responder a las necesidades que habían
surgido en las nuevas monarquías gestoras de los estados nacionales: las cortes surgidas verán en el estilo
romano, según la expresión de la época, una forma de afirmarse y diferenciarse política y socialmente, tal y
como se hacía en las cortes italianas que tanto habían deslumbrado a los monarcas europeos.
La difusión se realiza mediante la exportación de las formas italianas; en esta exportación tendrán
un papel fundamental los grabados que divulgan las obras de los maestros italianos: la imprenta hacía
posible su reproducción rápida y abundante, así como los viajes constantes de artistas europeos a Italia,
para su formación, y el trabajo de artistas italianos (por lo general de segundo orden) en las cortes
europeas.
La asimilación del Renacimiento en Europa choca con la tradición artística de cada lugar y la
valoración de la figura del artista. Las formas italianas que se exportan a Europa presentan ya un lenguaje
ecléctico que se fundirá con las tradiciones locales de cada lugar, dando resultados diferentes. Los artistas
seguirán siendo considerados artesanos y carecerán del discurso teórico capaz de articular de forma
coherente los presupuestos ideológicos del nuevo lenguaje, tal y como habían hecho los italianos.
RENACIMIENTO EN EL NORTE DE EUROPA, ALEMANIA Y LOS PAÍSES BAJOS
Aunque es evidente que estuvo influido por la erudición y el saber italianos, el Renacimiento del
norte de Europa encierra unas ciertas características distintivas y unos rasgos comunes a toda la región, lo
que permite considerarlo en su conjunto. El movimiento cultural humanista estuvo en esta zona más
preocupado por temas de religión y piedad personal de lo que lo estuvo en Italia. La educación de los
jóvenes se basaba más en el examen crítico de textos religiosos que en el conocimiento de los clásicos,
actividad erudita que alcanza su punto culminante con la obra de Erasmo de Rotterdam.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
22
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
El humanismo erasmista tendrá una notable influencia no sólo en la Europa del norte y la política
cultural humanista del emperador Maximiliano de Alemania, sino también en el resto de Europa; por
ejemplo, su influencia en España es notable. A ello se une la importante polémica que surge en torno a la
Reforma protestante y la división política de Flandes entre Bélgica, católica y bajo la influencia española, y
Holanda, protestante e independiente.
La poderosa tradición artística que existía en los Países Bajos y en Alemania era bastante
independiente del movimiento coetáneo italiano: durante el siglo XV los artistas europeos del norte habían
empezado a alejarse del estilo gótico internacional de la Edad Media, codificando un nuevo tratamiento
realista del espacio, una nueva técnica de pintura al óleo y el conocimiento del uso de las formas (la
perspectiva, aprendida de los italianos) y el paisaje. Sin embargo, el lenguaje clásico de la antigüedad no
ofrece ningún atractivo en esta zona, que no cuenta en su tradición con dicho legado; por ello, la
problemática italiana en torno a la síntesis cristianismo-filosofía neoplatónica no alcanza a estos países. Es
mucho más importante el movimiento de profunda transformación religiosa que se produce,
contribuyendo de forma capital el humanismo de Erasmo de Rotterdam, que inicia una crítica radical a la
idea de religión tradicional y rechaza ásperamente los excesos formalistas y rituales, abogando por una
mayor reflexión religiosa, intimista y personal. El pensamiento erasmista en torno a la religión, la locura y
el ideal del caballero cristiano influye en los círculos artísticos nórdicos y motiva muchos de los cambios
producidos en los temas pictóricos.
Hacia 1500 la pintura alemana sufre una transformación que provoca la existencia, en los siguientes
treinta años, de un grupo destacado de artistas: Alberto Durero, Hans Holbein el Joven, Mathias
Grünewald, Lucas Cranach y Albercht Altdorfer, que son principalmente los desarrollan el arte del
Renacimiento Alemán. Junto a ellos, los pintores Joachim Patinir, Brueghel y Antonio Moro lo harán en los
Países Bajos. El hasta qué punto estos artistas estaban inspirados por las influencias italianas es un tema
sujeto todavía a discusión, pero de ellos solamente Durero viajó a Italia. No obstante, los grabados
italianos y los modelos de los libros estaban en circulación por Alemania y por los Países Bajos: por
ejemplo, la primera obra de Altdorfer está inspirada en un grabado de Mantegna.
ALBERTO DURERO
Ejerció una decisiva influencia en los artistas del siglo XVI, tanto alemanes como de los Países Bajos,
y llegó a ser admirado por maestros italianos como Rafael Sanzio. Sus grabados alcanzaron gran difusión e
inspiraron a múltiples artistas posteriores, incluyendo los nazarenos del siglo XIX y los expresionistas
alemanes de principios del siglo XX.
HANS HOLBEIN
Holbein alcanzó una gran fama gracias a sus retratos realistas de personas y grupos, el detallismo
de la piel, el pelo, los ropajes y la ornamentación, así como el talento para representar con exactitud cada
una de las diferentes texturas, que no disminuían ni iban en detrimento de las características esenciales y
de dignidad de sus retratados.
MATHIAS GRÜNEWALD
Pintó principalmente obras religiosas, especialmente escenas de crucifixión sombrías y llenas de
dolor. El carácter visionario de su obra, con sus expresivos color y línea, contrasta con la obra de su
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
23
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
contemporáneo Alberto Durero. Sus pinturas son conocidas por sus formas dramáticas, colores vívidos y el
tratamiento de la luz.
ALBERCHT ALTDORFER
Altdorfer fue uno de los primeros pintores europeos que situó el paisaje como tema autónomo en
el centro de su trabajo. Mezclando planos, las figuras humanas y el decorado, Altdorfer da una perspectiva
cósmica a sus pinturas. La batalla de Alejandro en Issos (1529) es considerada como una de sus obras
maestras. El tema de la victoria de Alejandro Magno sobre Darío III sirve como excusa para ilustrar una
visión del mundo radicalmente nueva.
JOACHIM PATINIR
Se le considera precursor del paisajismo como género independiente. Continuador en la escuela
renacentista de Amberes de Gerard David, aunque la iconografía mariana la toma de Lucas van Leyden y
Weyden. La Naturaleza es su objetivo, el tema, un pretexto. Pasión por la gama de verdes y las
composiciones de horizonte alto.
BRUEGHEL EL VIEJO
Fundador de la dinastía de pintores Brueghel, es considerado uno de los grandes maestros del siglo
XVI, y el más importante pintor holandés de ese siglo. Con Jan Van Eyck, Jerónimo Bosco y Pedro Pablo
Rubens, está considerado como una de las cuatro grandes figuras de la pintura flamenca.
ANTONIO MORO
Su fundamental labor fue como retratista. Creó un tipo de retrato cortesano que tuvo gran
influencia en la escuela retratista posterior española: Alonso Sánchez Coello (que fue auxiliar de Moro en
España), Juan Pantoja de la Cruz, Bartolomé González e, incluso Velázquez
Los temas de los artistas alemanes y su forma de representación están bastante alejados de los
convencionalismos de la pintura renacentista italiana. El dinamismo, la expresión, la emoción y las
cualidades naturalistas del arte nórdico están en un abierto contraste con el idealismo, el equilibrio y la
armonía de los italianos. Además, existe una poderosa y distorsionadora corriente religiosa en el arte del
norte, una premonición de la Reforma y una aguda expresión de la angustia que invadía la religiosidad,
tanto en Alemania como en los Países Bajos.
La emoción religiosa y la atención por los detalles fueron los sellos del arte del Renacimiento
nórdico, basado en una concepción del hombre como una parte trivial del universo de Dios y
empequeñecido además por la majestad del mundo natural. Se desarrolla el gusto por la representación
de lo monstruoso aunque ya no tiene el significado gótico, sino que se convierte en una viva
representación de la naturaleza oculta del hombre.
Frente a la visión científica de la naturaleza que ofrece la cultura italiana, en el Norte se le
contrapone una visión irracional. La Naturaleza se convierte en una amalgama de cosas y fenómenos
complejamente relacionados todos con todos: para descubrir dichas relaciones es preciso recurrir al
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
24
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
ocultismo, la alquimia y la astrología, todo impregnado de un profundo sentimiento místico. Las obras
encargadas a estos artistas serán, básicamente, pinturas religiosas o estarán dirigidas a la corte humanista
de Maximiliano.
Hacia 1530 el arte alemán entra en un periodo de declive: habían muerto los principales artista y la
corte de Maximiliano fue sustituida por la de Carlos V. La Reforma y los conflictos religiosos que le
sucedieron también influyeron en este declive. En los Países Bajos, pese a verse influidos también por los
problemas de la Reforma, tuvieron un desarrollo distinto. Los holandeses, guiados por el príncipe
protestante Guillermo de Orange, se rebelaron contra la católica corona española, convirtiéndose en un
estado independiente, mientras que Bélgica se mantiene bajo la dinastía de los Habsburgo y dentro de la
iglesia católica.
Tras la Reforma, el mecenazgo principesco alemán se centrará en primer lugar en la arquitectura,
arte capaz de mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así, a mediados del siglo XVI, Otto Heidrich
del Palatinado amplia el castillo de Heidelberg siguiendo las directrices clásicas e incorporando arquitectos
italianos a sus obras en Landshut. Sin embargo, en su mayor parte los príncipes alemanes prefirieron
conservar las obras góticas y simplemente decorarlas con ornamentación renacentista.
Los emperadores Habsburgo fueron los más importantes mecenas, siendo sus cortes centro de
tutela para humanistas alemanes y artistas, destacándose la protección de Maximiliano II a Giuseppe
Archimboldo. Asimismo, también hay que destacar la protección que la corte de Rodolfo II en Praga supuso
para muchos eruditos y científicos que en otros lugares hubieran sido perseguidos por las autoridades
eclesiásticas, debido a su dedicación a la alquimia y a la nigromancia. El estudio de lo oculto fue
abandonado por los sucesores de Rodolfo: los emperadores Habsburgo del siglo XVII restauran la fe
católica, dándole un lugar preferente en la política y la cultura europea y marcando el punto de inflexión
entre el Renacimiento y el Barroco.
GIUSEPPE ARCHIMBOLDO
Conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores,
frutas, plantas, animales u objetos; esto es, pintaba representaciones de estos objetos en el lienzo,
colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado.
RENACIMIENTO EN FRANCIA
Durante la Edad Moderna, Francia se extendió rápidamente por provincias distantes, como Bretaña,
Picardía o Provenza, que se incluyeron por primera vez dentro de la órbita de la corona francesa. En torno
a 1559 era un tercio más grande que cien años antes, al terminar la guerra de los Cien Años. Su interés por
expansionarse se fijaba ahora en el norte de Italia, pero su política provocó rivalidad con las pretensiones
españolas, dando lugar a numerosas guerras en esta zona. Al tiempo que se expandía territorialmente, se
desarrollaba una labor interna de afianzamiento del poder de la corona, en un intento de formar un estado
nacional y absoluto mediante instrumentos legales, financieros y, sobre todo, administrativos, que
asegurasen el poder a la soberanía real sobre las distintas asambleas locales y minimizando las enérgicas
libertades locales. La monarquía francesa vio en el arte la posibilidad de afianzar su prestigio y su influencia
cultura. Así, el Renacimiento francés estuvo ligado principalmente, aunque no de forma exclusiva, a la
acción de la monarquía: los reyes de la casa Valois establecieron una refinada corte que jugó un papel
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
fundamental en los cambios artísticos, uniendo los valores culturales de su aristocracia con el gobierno del
reino y las campañas militares.
Durante el reinado de Francisco I, la corte del Renacimiento estaba en el punto culminante de su
efectividad. Los progresos del afianzamiento de la soberanía real estaban dictados por consideraciones
estratégicas y políticas, por lo que sus efectos culturales serán inmensos.
En arquitectura, con la publicación del influyente libro de Androuet du Cerceau. Los edificios más
excelentes de Francia, el arte del Renacimiento queda afianzado como el arte de la corte. En 1519
Francisco I manda construir el castillo de Cahambord con un planteamiento enteramente al gusto del
Renacimiento. Con él se inicia la renovación arquitectónica renacentista, que se va a centrar
preferentemente en las medievales fortificaciones del Loira, donde se manifiesta el gusto por el clasicismo
del siglo XVI. Las viejas fortificaciones fueron sustituidas por palacios de recreo de los monarcas Valois y
sus cortes, donde se competía por ambiciones políticas y arquitectónicas. Sin embargo, la mejor
manifestación del vigor artístico francés del momento es la denominada escuela de Fontainebleau,
formada por aquellos artistas ligados a la corte y que desarrollan un estilo fluido, sensual y ornamentado,
de gusto manierista. Fue producto del experimento cultural realizado por el rey Francisco I, empeñado en
la trasformación del arte y la cultura francesa, que convierte su castillo de Fontainebleau en centro de su
importante colección artística y lugar de protección de artistas. A la escuela de Fontainebleau pertenecen
figuras como François Clouet, Jean Clouet, Jean Cousin y Primaticcio.
RENACIMIENTO EN INGLATERRA
Tanto en Inglaterra como en Escocia, el arte del Renacimiento estará unido a la actuación de la
corona. Desde las primeras décadas del siglo XV hubo signos de cambio en ambas cortes pero no alcanzan
la formación de una verdadera corte del Renacimiento hasta el reinado de Enrique VIII, momento de
mayor esplendor del arte inglés de este periodo. Frente a ellos, el Renacimiento escocés (que prometía ser
esplendoroso) quedó seriamente dañado con la derrota de Jacobo IV y la nobleza escocesa en la batalla de
Campo Inundado (1513), seguido por la desintegración social y la muerte de Jacobo V (1542). Al tiempo, en
Inglaterra, el ímpetu de Enrique VIII se pone a prueba con las divisiones religiosas.
El tema que domina la cultura del Renacimiento en Inglaterra y Escocia es la estrecha relación entre
política y cultura: Enrique VIII quería una propaganda cultural que proclamara su esplendor y rigurosidad,
tanto en edificios, libros o música. La cultura bélica del régimen de Isabel I precisó de miniaturista y poetas
para exaltar sus virtudes mediante alegorías, extraídas tanto de la literatura pagana como de la sagrada.
Esta relación política-cultura se desarrolló incluso más allá del Renacimiento.
El reinado de Enrique VII crea las condiciones necesarias para el desarrollo del arte del
Renacimiento, ya que durante él los eruditos ingleses entran en contacto con el humanismo y hacen su
aportación: en 1498 Erasmo visitó Oxford y en 1511 fue designado para una cátedra de griego en
Cambridge.
Enrique VIII, empeñado en tener una imagen imperial que le permitiera reclamar y perseguir la
igualdad con Carlos V y Francisco I, llevó a cabo un programa real de construcciones cuyo edifico más
emblemático es el palacio de Hampton Court, realizado bajo los postulados del Renacimiento. Construyó,
igualmente, la Whitehall, rompiendo con la tradición secular de los monarcas de residir en el Palacio de
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
26
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Westminster. Todas las residencias reales recibieron un programa de embellecimiento y de glorificación
real. Como mecenas, Enrique VIII emuló a los príncipes del Renacimiento interesándose por la astronomía,
la literatura y la música que el mismo escribía. Atrajo a su corte a pintores, como Hans Holbein, que
realizaron importantes retratos.
Su divorcio con Catalina de Aragón supone la ruptura con Roma: este hecho provoca la disolución
de los monasterios y el abandono de los grandes edificios monásticos, que fueron vendidos o donados por
la monarquía. También fueron destinados a nuevos usos: los de Londres que se destinaron a mercados,
mientras que los que se encontraban en el campo fueron adquiridos por la nobleza y remodelados para
viviendas. Esta arquitectura se caracteriza más por su ingeniosa adaptación a las nuevas necesidades que
por cultivar o formar un nuevo estilo.
El reinado de Isabel I se caracteriza por la imposición de una cultura bélica, centrada en expresar en
términos de virtud lo que era vulnerabilidad real. Isabel no estará interesada en las artes, ya que sólo
compró retratos oficiales y sin ningún entusiasmo. Sin embargo, en un círculo cortesano más amplio, la
pintura desarrollo un refinamiento extremo y un interés por la heráldica que la hicieron bastante peculiar
en la Europa del siglo XVI. Ésta alcanza su expresión más completa en la miniatura, cuyo mejor exponente
fue Nicolás Hilliard. La miniatura isabelina tiende a ser un retrato limitado a la cabeza y los hombros, que
destaca las golillas y las joyas, además de las ropas de colores brillantes; concebido casi siempre como un
ornamento, requiere la colaboración del miniaturista y del orfebre. Isabel volvió la espalda al programa de
edificaciones ideado por su padre pero desarrollo en gran medida todo lo referente al prestigio real
mediante torneos y diversiones que nutrían su propia imagen y distraían a su corte de los problemas que
amenazaban el reinado. La imagen se hizo cada vez más importante. Como consecuencia de ello, los
cortesanos tendrán un interés más activo que la reina hacía la pintura, entre los que tuvo un gran éxito el
italiano Federico Zuccari.
El Renacimiento escocés se inicia con Jacobo IV, que pone las bases para el desarrollo de la cultura
humanista y para el inicio de un primer arte renacentista. Sin embargo, esto no tuvo un desarrollo
posterior: el país se vio gobernado por regentes debido a la minoría de edad de sus soberanos y, además,
sufrió periódicas invasiones inglesas.
En 1603 los Estuardo llegan al trono inglés: Jacobo I sucede a Isabel I. El cambio a la dinastía
escocesa propicia un mayor contacto con la cultura europea y, en consecuencia, un auge de las artes. Iñigo
Jones, el primer gran arquitecto inglés del Renacimiento, se convierte en arquitecto real, realizando
importantes construcciones. Esta tendencia se acentúa con Carlos I, amante de las artes y que se convirtió
en mecenas de numerosos artistas, retomando la tradición de Enrique VIII.
ACTIVRIDADES
Se mandarán las siguientes actividades para su realización en casa con el fin de fortalecer los
procedimientos y las actitudes:
1. Desarrolla el tema: “Durero, nueva consideración social del artista”, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos: sitúa en su contexto histórico-cultural y artístico el desarrollo de su obra pictórica; Explica los
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
27
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
elementos básicos del lenguaje renacentista en Alemania; Comenta la obra de Durero a través de sus
distintas etapas; Ubica las siguientes obras en su producción artística.
9ª sesión: Sesión de repaso: vocabulario artístico (17 de marzo)
Mediante el uso de cañón y pizarra digital y haciendo uso de los apuntes e imágenes distribuidos a
los alumnos. El profesor procede a la corrección de la actividad anterior mandada para casa y a la
explicación de los contenidos conceptuales a sus alumnos. Durante la explicación formulará preguntas a los
alumnos respecto a los contenidos para hacer participativa la clase.
En esta sesión se completarán los contenidos de la unidad y se realizará un repaso de toda la
materia de la misma. Se hará especial hincapié en el comentario de las obras de arte y en el uso del
vocabulario artístico aprendido. La clase, guiada por su profesor, apuntará las nuevas palabras de
vocabulario artístico aprendidas. Se propondrá como actividad la definición del vocabulario visto en la
unidad para el cuaderno de trabajo.
10ª sesión: Evaluación final (18 de marzo)
El prueba de evaluación de la UD será la siguiente:
HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
EXAMEN DE LA 2ª EVALUACIÓN - UNIDAD DIDÁCTICA 9
NOMBRE Y APELLIDOS................................
CURSO:...........
CALIFICACIÓN:
COMENTARIO DEL PROFESOR:
1. PARTE TEÓRICA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
28
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Consta de dos temas, a elegir uno por el alumno, que será puntuado con un máximo de 4 puntos.
Tema 1: La escultura de Miguel Ángel
Tema 2: La arquitectura renacentista en España.
2. PARTE PRÁCTICA
Consta De cuatro láminas (2 parejas), a elegir por el alumno 2 láminas (1 pareja) del total ofrecido. Su
puntuación máxima será de 3 puntos por lámina, con un total de 6 puntos.
Cuestión A: Láminas A1 y A2.
Cuestión B: Láminas B1 y B2.
Nota: Cada cuestión se considera un bloque cerrado de manera que no pueden intercambiarse láminas de
una cuestión a otra.
CUESTIÓN A
CUESTIÓN B
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
29
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro de texto básico oficialmente establecido por el departamento de Geografía e Historia es:
VV AA (2009): Historia Arte. Barcelona: Vicens Vives.
No obstante los alumnos utilizarán como principal apoyo los apuntes elaborados por el profesor con sus
correspondientes imágenes de obras de arte.
Bibliografía para el docente:
- BENEVOLO, Bernardo: Historia de la Arquitectura del Renacimiento. Barcelona, G. Gili, 1988
- NIETO ALCAIDE, V.: El arte del Renacimiento. Madrid, Historia 16, 1996
- ALBERTI, Leon Battista: De Re Aedificatoria. Madrid, Akal, 1991
- PALLADIO, Andrea: Los cuatro libros de arquitectura. Palma de Mallorca, Alta Fulla 1993
- ALBERTI, León Battista: De la pintura y otros escritos sobre arte. Madrid, Tecnos, 1999
- REJÓN DE SILVA, D.A.: El tratado de la pintura por Leonardo de Vinci. Murcia, COAATM, 1985.
- AA.VV. : El siglo del renacimiento. Madrid, Akal, 1998
- RAMÍREZ, Juan Antonio (1997): Historia del Arte. La Edad Moderna. Editorial Alianza, Madrid.
- ALCINA FRANCH, J., BARANDIARÁN, I., BENDALA GALÁN, M., ELVIRA, M. A., GARCÍA ORMAECHEA, C.,
JIMÉNEZ, J., HARTT, F. (1989): Historia de la pintura, escultura y arquitectura. Editorial Akal, Madrid.
- HONOUR, H. y FLEMING, J. (1986): Historia del Arte, Editorial Reverte, Barcelona.
- VV.AA. (1990): Summa Artis. Historia general del Arte. Espasa Calpe, Madrid.
- VV.AA. (1994): Colección cuadernos de Historia del Arte. Editorial Historia 16, Madrid.
- VV.AA. (2011): Mil obras para descubrir el Arte, Ediciones Larousse, Barcelona.Novelas históricas
- KINKEL, Tania: Leonor de Aquitania. Reina de trovadores. Edhasa. Barcelona, 1997.
- FEUCHWANGER, Lion: La judía de Toledo. Madrid, Edaf, 1993.
- CORRAL LAFUENTE, J.L: El salón dorado: De Constantinopla a la España del Cid. Barcelona, Edhasa, 1998.
Novelas históricas
- MEREZHKOVSKI, Dmitri: El romance de Leonardo, el genio del Renacimiento. Barcelona, Edhasa, 1997
- IRWIN, Margaret: Felipe II y la princesa cautiva. Alba Editorial. Barcelona, 1998
Multimedia:
- Historia del Arte Multimedia. Salvat
- Historia universal del arte Espasa. Espasa Calpe.
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Micronet.
- Florencia en el Renacimiento Acta/Emme.
- La gran pintura italiana. Editorial Planeta. Barcelona
- Rafael: un artista para el Vaticano. Acta/Emme.
- El Greco. Madrid, SP Editores.
Filmografía:
- Historia del Arte- Renacimiento: https://www.youtube.com/watch?v=kWb2jnNAgXo
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
30
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
- “La primavera de Miguel Angel”, serie televisiva.
- “Torquemada” (Torquemada Darkness Covers the Earth). Stanislav Barabas. España/Reino Unido, 1989
Webgrafía:
- http://www.artehistoria.net
Página web dedicada a la Historia del Arte, cuenta con muchas láminas comentadas.
- http://www.contraclave.es
Portal web educativo en el que se comparte abundante material didáctico de la especialidad de Geografía
e Historia
- http://www.rafaelmontes.net
Página web del profesor y preparador de oposiciones Rafael Montes Gutiérrez en la que se puede
encontrar material didáctico de la especialidad de Geografía e Historia, y en concreto apuntes y
diapositivas de Historia del Arte.
- http://www.wikipedia.org
Enciclopedia virtual de acceso rápido.
Colección de imágenes
Las imágenes que se utilizarán durante la exposición de los contenidos se anexa al final de esta UD, están
dispuestas en el mismo orden que aparecen en los apuntes.
EQUIDAD
Actividades de refuerzo:
1. Comentar El nacimiento de Venus y su comparación con La primavera haciendo uso de los contenidos
explicados.
2. Analizar el contenido iconográfico de La escuela de Atenas.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
31
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Actividades de ampliación:
1. A partir del plano del Monasterio de El Escorial, buscar información, a ser posible en Internet, sobre la
posterior influencia de esta obra y la perduración del estilo escurialense a lo largo de la primera mitad del
siglo XVII.
Actividades de apoyo:
1. Realiza una redacción sobre los conceptos que has entendido de la Unidad Didáctica que hemos
presentado. ¿Qué has entendido mejor? ¿Qué te gusta más, la arquitectura, escultura o la pintura? ¿Qué
has entendido de la unidad didáctica?
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
32
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EVALUACIÓN
Qué evaluar: indicadores de evaluación
Los presentes indicadores de evaluación didácticos tienen como marco de referencia los criterios de
evaluación establecidos en la materia de Historia del Arte, cuyos números figuran entre paréntesis.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Explica el concepto de arte renacentista poniendo ejemplos concretos (1)
Describe los elementos formales del arte renacentista (1)
Es capaz de comparar y diferenciar diferentes otros estilos artísticos con el arte renacentista (1)
Utiliza diferentes metodologías para el estudio de las obras de arte renacentista (2)
Utiliza correctamente diferentes términos artísticos de arte renacentista (2)
Analiza la obra de arte renacentista con un método donde contempla tanto sus aspectos formales
como los iconográficos y sociológicos (2)
Realiza e interpreta comentarios obras de arte renacentista comprendiendo y utilizando su
terminología adecuadamente (2)
Sitúa la obra de arte renacentista en el espacio y sobre el eje cronológico (3)
Relaciona las diferentes obras artísticas renacentistas con el momento histórico y la sociedad que
las vio nacer (3)
Analiza e identifica las obras de arte renacentistas más representativas de las diferentes épocas
destacando sus las características que la ubican en una época, estilo o movimiento (3)
Analiza la evolución de la obra de artistas específicos renacentistas, señalando las relaciones entre
el artista y la sociedad e identifica los cambios respecto a sus precedentes e influencias posteriores
que supusieron sus obras (4)
Sintetiza los rasgos definitorios de los diferentes periodos del arte renacentista (4)
Es capaz de reconocer los componentes determinantes y las líneas básicas de las formas, temas y
funciones de las diferentes épocas del arte renacentista, estableciendo las influencias y los cambios
pertinentes y situándolos con la máxima precisión histórica y cultural (5)
Identifica las diferentes técnicas artísticas y elementos formales de las distintas disciplinas y su
aparición, permanencia y desaparición a lo largo del tiempo (5)
Identifica diferentes temas iconográficos y justifica su utilización en un contexto histórico-social
concreto (7)
Identifica las obras más significativas de artistas “cumbres” del arte renacentista, así como las
singularidades que les convierten en una personalidad artística destacando su influencia en la
historia del arte (7)
Comprende la utilidad del arte renacentista en la sociedad actual y su valor social cultural y
económico (8)
Valora el patrimonio artístico renacentista como un bien universal y el patrimonio artístico nuestra
comunidad como bien y base de nuestra identidad cultural (9)
Conoce el patrimonio renacentista de nuestra comunidad (10)
Reconoce la experiencia estética que conlleva la contemplación de obras artísticas renacentistas
(11)
Es capaz de opinar ante una obra de arte renacentista con una actitud crítica y con rigor (11)
Cómo evaluar: procedimientos de evaluación
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
33
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Los procedimientos de evaluación utilizados son básicamente dos: las actividades del aula y las
pruebas.
LAS ACTIVIDADES DEL AULA
Las actividades del aula en Historia del Arte para segundo de Bachillerato estarán formadas por
preguntas en clase y por el cuaderno de trabajo.
•
Las preguntas en clase: Tienen como finalidad determinar el grado de asimilación de los conceptos
o técnicas de trabajo estudiadas. Consisten en preguntas de carácter puntual y de forma oral
formuladas a los alumnos sobre los aspectos más recientemente tratados para comprobar que el
alumno trabaja diariamente. Se realizarán durante el transcurso de las sesiones. Ejemplo de
preguntas: Al servicio de quiénes estaba el arte renacentista; Compara las esculturas y pinturas
góticas y renacentistas. ¿En cuáles se puede hablar de realismo e idealismo? ¿Qué tipo de
propaganda dejan traslucir?
•
El cuaderno de trabajo del alumno: Incluirá los ejercicios y actividades obligatorias sobre las
unidades didácticas, puede contemplar las actividades de refuerzo y ampliación en los casos que
estas sean requeridas.
LA PRUEBA
Las pruebas estarán muy relacionadas con las Pruebas de Acceso a la Universidad o también
llamadas Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado, de acuerdo con las
instrucciones que en tal sentido establecen los coordinadores universitarios.
Cuándo evaluar: fases de la evaluación
EVALUACIÓN INICIAL
Su objetivo es evaluar los conocimientos previos para organizar las estrategias pedagógicas. Por
ejemplo formular preguntas significativas a los alumnos: ¿Qué es el Renacimiento? ¿Qué entiendes por arte
clásico? ¿Qué fundamentos socio-culturales puede motivar el arte? ¿Cuáles son los principales edificios del
arte renacentista y sus funciones? Mencionar autores y obras renacentistas españolas. Se realizarán con la
actividad inicial.
EVALUACIÓN DE PROCESO
Su objetivo es observar el progreso del aprendizaje del alumno con lo que también se evalúa la
eficacia de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Se realiza tanto a lo largo de la unidad didáctica como
a lo largo del curso, se trata pues de una evaluación formativa en consonancia directa con los principios de
la evaluación continua. Requiere un seguimiento del alumno, resolviendo dudas, aclarando conceptos y
estimulando su trabajo. Está muy relacionada con la evaluación de las actividades en el aula.
EVALUACIÓN FINAL
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
34
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
Se realizará al término de esta unidad didáctica. Su objetivo es medir los resultados
cuantitativamente y valorarlos cualitativamente. Tendrá siempre como punto de referencia los objetivos y
los criterios de evaluación de la unidad didáctica. Si los datos que proceden de la cotidiana labor de
observación se van anotando en un cuaderno de seguimiento, ayudará a realizar un dictamen tanto del
individuo como del grupo. A estos datos se sumarán los obtenidos en las pruebas y en las actividades del
aula.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y DE LA PROPIA UD
Según al artículo 11 de la Orden de 17 de febrero por la que se regula la evaluación en Bachillerato
en la CARM, el profesorado evaluará los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación
con el logro de los objetivos de las materias a fin de mejorarlos y alcanzar el máximo rendimiento de sus
alumnos.
De esta forma y siguiendo el contenido del citado artículo a la hora de evaluar nuestra práctica
docente deberemos tener en cuenta los puntos contenidos en la siguiente tabla:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
CRITERIOS DE EVALUACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE
La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y necesidades de
los alumnos
Los aprendizajes logrados por el alumnado
Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas de apoyo y refuerzo
utilizadas
La programación y su desarrollo y, en particular las estrategias de enseñanza, los procedimientos de
evaluación del alumnado, la organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro
La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares
La coordinación con el resto de profesores de cada grupo y en el seno del departamento y, en su caso, con
el profesorado de Educación Primaria
Las relaciones con el tutor y, en su caso, con las familias
Así, y en lo que respecta a esta cuestión, este departamento establece como procedimientos para
valorar el ajuste entre el diseño de la programación docente y los resultados obtenidos los siguientes
documentos mediante los que se recopilará la información necesaria que deberá ser analizada para lograr
la mejora del proceso.
En lo que se refiere a la práctica docente, el profesorado del Departamento de Geografía e Historia
del IES Isaac Peral de Cartagena deberá rellenar el siguiente documento tras la conclusión de cada unidad
didáctica, siendo 1 el peor resultado y 5 el mejor:
Evaluación de UNIDADES DIDÁCTICAS
Se han alcanzado los objetivos propuestos en la unidad
Se han desarrollado las competencias básicas en el grado y el modo pretendido
La secuenciación de contenidos ha sido la correcta para el mejor desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje
Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación se han adecuado a las características y
necesidades de los alumnos
Los aprendizajes logrados por los alumnos han sido satisfactorios
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
012345
012345
012345
012345
012345
35
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
La metodología empleada ha sido la idónea y se han ajustado los tiempos
Las actividades propuestas han ayudado a la consecución de los objetivos previsto y a la
adquisición de las competencias en el grado propuesto despertando el interés del alumnado
hacia el tema
La valoración de los resultados obtenidos por los alumnos y el estudio de las causas y factores
que han podido incidir sobre ellos ha sido la esperada
La unidad didáctica y su desarrollo y, en particular, la organización del aula y el
aprovechamiento de los recursos del centro ha sido el adecuado
La coordinación con el resto de profesores del grupo y en el seno del departamento ha sido
satisfactoria y enriquecedora
Las relaciones con el tutor y con las familias han sido las adecuadas
012345
012345
012345
012345
012345
012345
Los mínimos exigibles
Se expresarán de manera explícita y precisa los mínimos exigibles para superar las correspondientes
materias. Pueden ser considerados como los "aprendizajes imprescindibles" que debe adquirir un
alumno/a para superar la unidad didáctica. Es necesario identificar claramente el saber y saber hacer, que
el alumnado debe adquirir como mínimo para aprobar. Son resultado de la fusión de los contenidos de la
UD con los criterios de evaluación curriculares.
•
•
•
•
•
•
•
Explicar el concepto de arte renacentista.
Situar las obras de arte renacentista en el espacio y sobre el eje cronológico.
Identificar las obras “cumbre” del arte renacentista señalando los cambios respecto a sus precedentes
e influencias posteriores que supusieron las obras.
Comparar y distinguir los diferentes edificios renacentistas.
Explicar la evolución de los diferentes periodos de las artes plásticas renacentistas, sus componentes
determinantes y las líneas básicas de las formas, temas y funciones.
Realizar e interpretar comentarios de obras de arte renacentista comprendiendo y utilizando su
terminología adecuadamente y contemplando tanto sus aspectos formales como los iconográficos y
sociológicos
Identificar y describir las obras más significativas del arte renacentistas: Brunelleschi-Cúpula de la
catedral de Florencia; Brunelleschi-Basílica de San Lorenzo (interior); Alberti-Palacio Rucellai;
Masaccio-La expulsión del paraíso (Capilla Brancacci); Masaccio-El tributo de la moneda (Capilla
Brancacci); Botticelli-El nacimiento de Venus; Botticelli-LaPrimavera; Pierodella Francesca-La
flagelación; Miguel Ángel-Piedad de San Pedro del Vaticano; Miguel Ángel-David; Miguel Ángel:
Moisés; Miguel Ángel-El día-Tumba Médici; Leonardo-Santa Ana, la Virgen y el Niño; Leonardo-La
Gioconda; Rafael-Desposorios de la Virgen; Rafael-Madonna del jilguero; Rafael-La escuela de Atenas;
Miguel Ángel-Creación de Adán; Miguel Ángel-Juicio final.
La calificación
La calificación se realizará de acuerdo a los siguientes parámetros:
El 70% de la nota procederá de la prueba.
El 20% de la nota, procederá de las actividades del aula, preguntas en clase, cuaderno de trabajo.
El 10% de la nota procederá de las actitudes (positivas, pasivas o negativas) del alumno.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
36
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CONCLUSIÓN
El Renacimiento es, sin duda, un estilo artístico de capital importancia en la Historia del Arte, que
supone una valorización del arte clásico. El término clásico deriva del adjetivo classicus: “perteneciente a
una clase”, que hacía referencia, frecuentemente, a las clases superiores o al carácter de calidad de éstas
respecto a las inferiores. De aquí surge el sentido de superioridad del concepto, que llegó a alcanzar una
interpretación histórica al ser considerado como clásico (superior) todo lo perteneciente a la cultura griega
o romana. Desde el punto de vista de la Historia del Arte, el arte clásico se interpreta como el conjunto de
formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias en una sociedad humanista como la
renacentista, la cual conoció entre 1350 y 1550 y vivió una auténtica revolución espiritual, una profunda
transformación del conjunto de los valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos
que habían constituido la vieja civilización medieval, aquella que había sido definida, con un cierto
desprecio, como la edad de las tinieblas.
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
37
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
ANEXO
UNIDAD DIDÁCTICA 9
Colección de imágenes
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
38
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA
IGLESIA DE SAN LORENZO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
39
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CAPILLA PAZZI
TEMPLO MALATESTIANO DE RÍMINI
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
40
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
IGLESIA DE SANT’ ANDREA
ALMOHADILLADO ALLA RUSTICA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
41
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
PALAZZO RUCELLAI
PUERTAS DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
42
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
DAVID
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
43
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
SAN JORGE
EL GATTAMELATA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
44
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL TRIBUTO DE LA MONEDA
EL BAUTISMO DE CRISTO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
45
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA BATALLA DE SAN ROMANO
CÁMARA DE LOS ESPOSOS
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
46
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL CRISTO MUERTO
DESCENDIMIENTO DE CRISTO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
47
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL NACIMIENTO DE VENUS
LA PRIMAVERA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
48
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO
SAN PEDRO DEL VATICANO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
49
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
BIBLIOTECA LAURENCIANA
PALACIO FARNESE EN CAPRAROLA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
50
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
IGLESIA DEL REDENTOR EN VENECIA
LA BASÍLICA DE VICENZA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
51
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA VILLA ROTONDA
EL PALAZZO CHIERICATI
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
52
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
BACUS
PIEDAD
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
53
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
DAVID
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
54
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA SEPULTURA DE JULIO II
MOISÉS
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
55
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL ESCLAVO
LAS TUMBAS DE LOS MÉDICI
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
56
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
PIEDAD RONDANINI
LA GIOCONDA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
57
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA VIRGEN DE LAS ROCAS
LA ÚLTIMA CENA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
58
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA CAPILLA SIXTINA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
59
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
60
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL JUICIO FINAL
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
61
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL CARDENAL
LA BELLA JARDINERA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
62
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA ESCUELA DE ATENAS
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
63
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
VENUS DORMIDA
MARTIRIO DE SAN LORENZO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
64
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA BACANAL
CARLOS V EN MUHLBERG
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
65
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
MOISÉS SALVADO DE LAS AGUAS DEL NILO
EL LAVATORIO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
66
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
VIRGEN DEL COLO LONGO
PERSEO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
67
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
MERCURIO
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
68
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CASA DE LAS CONCHAS
PALACIO DE COGOLLUDO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
69
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
ESCALERA DORADA DE LA CATEDRAL
HOSPITAL DE LA SANTA CRUZ
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
70
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CATEDRAL DE SEGOVIA
CATEDRAL DE JAÉN
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
71
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
IGLESIA DEL SALVADOR DE ÚBEDA
CATEDRAL DE GRANADA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
72
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
PALACIO DE CARLOS V
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
73
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
74
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
SEPULCRO DE LOS REYES CATÓLICOS
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
75
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
TUMBA DEL CÁRDENAL DIEGO HURTADO DE MENDOZA
SEPULCRO DE JUANA LA LOCA Y FELIPE EL HERMOSO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
76
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO
SEPULTURA DE CRISTO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
77
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CARLOS V DOMINANDO AL TEMOR
GRUPOS SEPULCRALES DE CARLOS V Y FELIPE II
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
78
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA LAPIDACIÓN SE SAN ESTEBAN
RETRATO DEL PRÍNCIPE DON CARLOS
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
79
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO
LA TRINIDAD
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
80
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL EXPOLIO
EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
81
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
VISTAS DE TOLEDO
AUTORRETRATO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
82
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS
MELANCOLÍA I (1514), GRABADO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
83
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
RETRATO DE ERASMO DE ROTTERDAM
RETRATO DE TOMÁS MORO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
84
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
CRISTO MUERTO
DOBLE RETRATO DE JEAN DE DINTEVILLE Y GEORGES DE SELVE ("LOS EMBAJADORES")
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
85
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
RETRATO DE ENRIQUE VIII
LA CRUCIFIXIÓN, TABLA CENTRAL DEL RETABLO DE ISEMHEIM
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
86
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LA BATALLA DE ALEJANDRO EN ISSOS (1529)
EL PASO DE LA LAGUNA ESTIGIA O CARONTE CRUZANDO LA LAGUNA ESTIGIA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
87
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LOS CAZADORES EN LA NIEVE
LA BODA CAMPESINA
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
88
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
LOS PROVERBIOS FLAMENCOS
RETRATO DE LA REINA MARÍA TUDOR
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
89
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
FELIPE II, REY DE ESPAÑA
OTOÑO
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
90
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . HISTORIA DEL ARTE . 2014-5
EL CASTILLO DE CHAMBORD
CASTILLO DE FONTAINEBLEAU
RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ
91