Pueblos Mágicos.pages

-
-
Aculco, Estado de México:
Aculco te espera para maravillarte con sus notables riquezas naturales y con su paisaje de columnas
basálticas que parecen extenderse hasta el infinito.
El clima templado de este Pueblo con Encanto recibe a
quien busca descanso; para relajarse, basta una caminata por la tranquila plaza central y sus calles. También
ofrece la oportunidad de acercarse y conocer a uno de los grupos étnicos más importantes del país: los
otomíes, quienes habitan este lugar y aún conservan sus tradiciones, un ejemplo es su sencilla vestimenta.
En Aculco todavía es visible su arquitectura tradicional llena de callejones, casas de amplios patios y
corredores, construcciones sostenidas por columnas de cantera y calles adoquinadas. Por su antigüedad,
resultan atractivos a los visitantes. La Plaza de la Constitución con su quiosco, las plazuelas Benito Juárez,
Miguel Hidalgo y José María Sánchez, los lavaderos públicos, el edificio de la presidencia municipal y sus
dos acueductos, conocidos como los Arcos.
-
Álamos, Sonora:
Fue fundada el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los
Álamos y también Real de los Frailes. Esta ciudad colonial tuvo su esplendor gracias a la minería y por su
importancia fue nombrada Capital del Estado de Occidente en 1827.
Se le considera la ciudad más colonial por la pureza de su arquitectura; también se le ha nombrado "La
Ciudad de los Portales".
Puede admirar esta ciudad colonial y sus construcciones centenarias de imponentes arcos y amplios patios
cubiertos de vegetación. También puede caminar por sus estrechas y empedradas calles. Un pintoresco
trencito parte de la plaza y recorre el pueblo paseando a los turistas por los lugares más típicos.
Visite La Parroquia de la Purísima Concepción, el símbolo más representativo del pueblo, con tres naves y
portada de elementos clásicos y barrocos. El Parián, El Palacio Municipal, La Capilla de Zapopan, la Cárcel
Pública que ofrece un mirador, la Plaza de Armas con arcadas majestuosas, jardines, palmeras y un kiosco
de 100 años de antigüedad. El callejón del Beso, el Paseo del Chalatón, el Museo costumbrista considerado
como monumento histórico nacional, la Casa de María Félix convertida actualmente en hotel, restaurante y
museo. El Mirador, ubicado en la punta del Cerro El Perico.
-
Arteaga, Coahuila:
Localizado al oriente de Saltillo, capital del estado de Coahuila, Arteaga es un estupendo Pueblo Mágico que
aparece como un oasis en medio del desierto, entorno que identifica a la región norte de nuestro México.
Arteaga cautiva a quienes lo visitan con sus hermosos parajes boscosos, con un rico aroma a frutas y una
vistosa franja serrana que parece abrazar con admiración a este hechizante lugar.
Mientras se pasea por sus apacibles calles, pintorescas y empedradas, se puede disfrutar la grata arquitectura
de su templo, dedicado a San Isidro Labrador. También se hallarán diversas tiendas en donde se ofrecen las
conservas y licores de frutas que han hecho tan célebre a esta población coahuilense. Estos productos están
elaborados con peronés, manzanas, duraznos y otras muchas especies, cosechadas en vastos campos de
cultivo, hortalizas y huertas, que se encuentran en las inmediaciones de Arteaga.
Conviene saber que la mejor temporada para visitar este Pueblo Mágico es durante el verano, cuando los
termómetros oscilan entre los 28 y los 30 grados, lo cual lo transforma en un espacio privilegiado para el
turismo de aventura. En el invierno, en contraparte, se pueden llegar a presentar en Arteaga temperaturas
menores a los cero grados, lo cual permite que los visitantes puedan admirar el maravilloso horizonte
serrano, totalmente nevado, en un paisaje de ensueño.
-
Atlixco, Puebla:
Atlixco se encuentra ubicado en la parte centro del estado de Puebla es un hermoso valle, goza de un clima
privilegiado considerado “el mejor clima del mundo”, mismo que permite el amplio desarrollo de la
floricultura.
Posee un amplio patrimonio arquitectónico que le merece reconocimiento como Zona típica Monumental
desde 1989.
Siendo una prospera región de floricultura, encontrara a la venta una gran variedad de plantas, flores y
árboles bonsáis en los viveros de la colonia Cabrera; así como la carretera Federal Puebla-Atlixco, y por la
zona de libramiento hacía Izucar de Matamoros.
De gran tradición es su fiesta Huey Atlicáyotl, donde confluyen integrantes de diversas etnias del estado
presentando sus danzas en un espectáculo de color y alegría.
-
Bacalar, Quintana Roo:
Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las
manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un potencial para el desarrollo de turismo
de aventura, cultural e histórico, también cuenta con el marco ideal para el desarrollo inmobiliario asociado
a Campos de Golf, Unidades de Manejo Ambiental y con una oferta hotelera en desarrollo.
El nombre original de Bacalar data de tiempos prehispánicos; en esta relación histórica se señala este sitio
como: Siyan Ka´an Bakjalal. Siyan Kaán se traduce como nacimiento del cielo; Bakjalal por bak jalal que
quiere decir cercado o rodeado de carrizos.
En la época prehispánica Bacalar fue la población más importante y cabecera de Uaymil, una de las 16
provincias en que estaba dividida la península de Yucatán, antes de la llegada de los españoles. Fue un sitio
comercial de primer orden puesto que era un punto de transferencia, de mercancías diversas traídas de
Centroamérica, particularmente de la región de Ulúa, en Honduras.
-
Batopilas, Chihuahua:
Localizado en lo más profundo de Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua, se ubica esta pequeña
población de antecedentes mineros. Las betas de Batopilas y de La Bufa llegaron a tener renombre
internacional, gracias a la riqueza mineral que tienen sus profundidades geológicas.
Como resabios de esta riqueza se preservan distintos edificios de enorme valía arquitectónica, como por
ejemplo, haciendas y señoriales construcciones de los siglos XVIII y XIX. De entre los edificios más
importantes de Batopilas destacan la casa donde naciera el ex rector de la UNAM Manuel Gómez Morín; la
Hacienda San Miguel y la Presidencia Municipal. De épocas anteriores, son dignos de mencionar, edificios
como la residencia del Marqués Bustamante y la Casa Barffuson.
Cuando se visite el Pueblo Mágico de Batopilas, hay que admirar sus plazas, puentes de roca, un río y un
hermoso acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata. Es aconsejable escuchar las
leyendas que se cuentan por estos rumbos de Chihuahua acerca de los tiempos de Porfiriato, e incluso
algunas de mayor antigüedad. En ellas se nos relata el hallazgo de las minas más importantes de la región,
en 1708. También en las cercanías de este Pueblo Mágico, se pueden desarrollar diferentes actividades de
esparcimiento, como el ciclismo de montaña y varios más.
-
Peña de Bernal, Querétaro:
Perdido en el tiempo, este pequeño pueblito que ha sido reconocido como mágico por la belleza de sus
construcciones y por su colorido, que alberga leyendas y paisajes de ensueño. La palabra Bernal es de origen
árabe y significa peñasco. Gracias a su singular Peña y al rescate de la imagen urbana, en febrero de 2006, se
le otorgó la categoría de Pueblo Mágico.
San Sebastián Bernal es el nombre completo del pueblo que alberga al tercer monolito más grande del
mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil. Las calles adoquinadas, el paisaje y las
artesanías en Bernal hacen que el tiempo se detenga para poder admirar deshilados, cobijas y manteles
hechos en telares con 100 años de antigüedad.
Fue fundado en 1642 por varias familias españolas que tomaron posesión de esas tierras, cuenta con bellas
edificaciones que datan del siglo XVIII y XIX que conservan estilos arquitectónicos de singular belleza.
Antiquísimos balcones floridos y faroles dan vida a este pueblito mágico en el que encantadoras tiendas de
artesanías exhiben espectaculares y laboriosos manteles y cobijas elaborados en telares de 100 años de
antigüedad.
-
Cadereyta de Montes, Querétaro:
Cadereyta de Montes se localiza en la parte central de Querétaro en una región semidesértica. La villa fue
fundada en el siglo XVII por españoles que fueron enviados para pacificar a los grupos indígenas que
habitaban esta región conocida como Cerro Gordo.
Cadereyta es un sorprendente pueblo de arquitectura colonial, su centro histórico se compone de edificios de
estilo neoclásico y barroco construidos por franciscanos en el siglo XVIII, como la Parroquia de San Pedro y
San Pablo, está se ubica en el lado oriente de la plaza principal, conformada por templos decorados con
cantera roja, en su interior se conservan grandes cuadros al óleo, sin embargo, la mejor muestra de arte
religioso, es el bello retablo de estilo barroco que decora el altar principal.
La ciudad conserva como símbolo una antigua pila, conocida como el Pilancón, así como algunas fuentes
que se construyeron hace un par de siglos para surtir de agua a Cadereyta. En los alrededores se encuentran
varios atractivos para divertirse y convivir con la naturaleza, desde una isla que es campamento ecoturístico
hasta un extenso jardín botánico.
-
Calvillo, Aguascalientes:
Calvillo es un municipio del estado de Aguascalientes, ubicado en la parte sureste del territorio hidrocálido.
Durante la época de la colonia se conocía como Valle de Huajúcar que significa: Lugar de sauces. Aquí, se
instalaron los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo.
Su clima es semi cálido, cuenta con una reserva forestal de roble, álamo, cedro y pino, además de un bosque
de encino. Respecto a la fauna que se puede encontrar en el lugar es: lobo, puma, coyote, tejón, liebre,
jabalí, zorro, venado cola blanca y algunas especies de aves.
Se le llamó Calvillo en honor a su fundador José Calvillo, que en 1778 donó las tierras para el asentamiento
de este poblado. Calvillo se ha destacado por su gran producción de guayaba que es la principal actividad
comercial de este municipio.
-
Candela, Coahuila:
Candela es la cabecera municipal pero posee 4 comunidades ejidales como los son Huizachal, Valladares,
San Pedro (Lomas Blancas) y Comunidad Candela.
Tiene un río que lleva su mismo nombre.
Un dato curioso es que aunque posee una estación ferroviaria de nombre Estación Candela, la misma se
encuentra en terrenos de Lampazos, Nuevo León. La cual fue construida por orden de Don Venustiano
Carranza.
Candela, Coahuila es un pujante municipio de calles pavimentadas, agua potable, drenaje y cuenta con
servicio telefónico así como 1 escuela de nivel pre-escolar, 2 escuelas primarias, una secundaria y una
preparatoria.
-
Capulálpam de Méndez, Oaxaca:
Para quienes gustan de un viaje mucho más rústico o del ecoturismo y admirar paisajes y colores,
Calpulalpam de Méndez es una elección extraordinaria. Se ubica en el estado de Oaxaca, en la Sierra Norte,
cerca de Ixtlán de Juárez, a 2040 metros de altitud, por lo que su clima es predominantemente fío – húmedo
casi todo el año.
Es un pueblo Zapoteco, donde todavía se habla ésa misma lengua indígena, se produce orfebrería y textiles,
por lo que encontrarán una variedad de colores y trazados en las telas que producen en lana.
Básicamente por ser un poblado pequeño (1210 habitantes) es parte de lo que algunos viajeros llaman la
Ruta de la Sierra, pues a los alrededores se encuentran otros pueblos dónde el atractivo son los paisajes, la
cultura y la artesanía de la región.
Su arquitectura es interesante pues al igual que en todo Oaxaca los estilos predominantes son el barroco y
neoclásico.
-
Casas Grandes, Chihuahua:
Es una población del estado mexicano de Chihuahua, cabecera del Municipio de Casas Grandes, situada a
tres kilómetros de la ciudad de Nuevo Casas Grandes y junto a la zona arqueológica de Paquimé.
Se dice que la región constituyó uno de los asientos de los indios nahuas (los aztecas eran nahuas, más no
todos los nahuas son aztecas) en su migración desde el gran norte americano hacia el centro de México, en
búsqueda de mejores condiciones de vida; se dice que de la estadía de los nahuas en el lugar aún quedan
algunas ruinas cerca de la cabecera municipal. En la región también habitaron indios Jovas y Apaches.
En su época (siglo XVIII) el pueblo de Casas Grandes fue el primer y mayor centro de autoridad en la
región con el grado de Alcaldía Mayor. Con el tiempo la población quedó subordinada al presidio de San
Buenaventura. Alrededor de 1820 la comarca de Casas Grandes adquirió categoría de municipio, categoría
que conserva hasta la fecha.
-
Chiapa de Corzo, Chiapas:
A 14 kilómetros de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez y a 62 kilómetros del Pueblo Mágico de San
Cristóbal de las Casas, se encuentra una comunidad que recientemente también ha recibido este honroso
nombramiento. Se trata de Chiapa de Corso, sede de una celebración popular que por generaciones ha
representado perfectamente el encanto que distingue a esta parte de Chiapas. Además, no hay que olvidar
que Chiapa de Corso, flamante Pueblo Mágico, es el punto de ingreso para conocer el Cañón del Sumidero,
magnífica maravilla natural de nuestra nación.
La fundación de Chiapa de Corzo se remonta a 1528, cuando el capitán español Diego de Mazariegos la
conformó, bajo el nombre de Villa Real de Chapa. Era fácil hallarla, por su cercanía a la densa ceiba llamada
La Pochota, ubicada esta última en la margen derecha del río Grande de Chiapa. En 1552 esta comunidad
pasó a depender directamente de la Corona y por lo tanto recibió cambió su denominación a Pueblo de la
Real Corona de Chiapa de Indios. En 1562, para que el pueblo contara con agua potable, se construyó en el
lugar una fuente nombrada de manera popular como La Pila, gracias a una iniciativa del fraile dominico
Rodrigo de León. En nuestros días, esta fuente sigue siendo el monumento más famoso de Chiapa de Corso.
Este último nombre le fue asignado a la ya declarada ciudad (desde 1851), por parte de Miguel Utrilla, como
un homenaje al liberal Ángel Albino Corzo. Fue así como Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico de nuestro
tiempo, había surgido.
-
Chignaguapan, Puebla:
La Sierra Norte del estado de Puebla es una fértil región en donde tienen su crisol diferentes ríos, los cuales
transitan hasta desembocar en el Golfo de México. Estos parajes suelen alcanzar alturas que varían entre los
mil y los dos mil metros sobre el nivel del mar. Es un territorio rebosante de fronda densa y áreas rocosas,
con capas de niebla que se dispersan paulatinamente, al alba, en un ambiente de rumor de cascadas y vida
silvestre.
Parecería un paisaje extraído de algún libro del siglo XIX, con bosques de coníferas apareciendo entre
cortinas de niebla, mientras se avanza por entre laderas inclinadas, entre cafetales y muchos árboles frutales.
Este es el lugar donde se levantan diferentes pueblos, antiguos y pintorescos, en los cuales los turistas y
viajeros encuentran ocasiones inagotable para el disfrute y el descubrimiento.
Chignahuapan es uno de estos pueblos de la Sierra Norte de Puebla. El significado de su nombre, de origen
náhuatl, es “Sobre las nueve aguas”. Se trata de una comunidad que ha estado habitada desde el siglo VII
d.C., justo cuando grupos totonacas se asentaron en la región. En la actualidad Chignahuapan es sobre todo
un pueblo agrícola y sus habitantes se dedican al cultivo de trigo, avena, maíz y haba.
-
Cholula, Puebla:
Cholula es un municipio del estado de Puebla y se localiza a 22 kilómetros de ésta ciudad. Este pueblo,
contiene atractivos sobre todo en arte e historia, el sincretismo aquí aflora en cada espacio de Cholula.
Cholula, es una localidad que albergó a los grupos toltecas después de haber sido expulsados de Tula, ellos
fueron los que formaron el centro ceremonial, lo que convirtió a este pueblo en “Ciudad Sagrada”.
Algo que no te puedes perder, como en casi todos los viajes, la gastronomía es uno de los placeres
irrechazables; y en Cholula la comida típica como los tamales de frijol, asado verde, mole poblano, ponche
(bebida elaborada con maíz azul y leche), los postres de leche, las alegrías (amaranto) y pepitorias (de
semillas de calabaza y miel) y las variedades de sidra (especie de vino espumoso).
-
Coatepec, Veracruz:
Coatepec es una región cafetalera de mayor tradición y calidad en nuestro país desde el siglo pasado.
Además de estar rodeado por diferentes formaciones caprichosas de la naturaleza que van desde senderos,
cerros, paredes hasta cascadas y saltos de agua, Coatepec tiene una rica mezcla colonial y que en su
herencia, ha dejado cerca de 370 inmuebles con valor histórico, por lo que fue declarada Patrimonio
Histórico de la Nación.
Su nombre viene del náhuatl Cóatl (Culebra) y Tepetl (Cerro). Coatepec significa por ende En el Cerro de
las Culebras, sabia descripción que los antiguos pobladores indígenas utilizaron para bautizar la fertilidad de
su tierra, ya que la culebra representaba a la Diosa de la Tierra y la Fecundidad, la deidad del sol y de las
flores. Las exploraciones arqueológicas y los hallazgos accidentales revelaron que en el municipio de
Coatepec se asentó una población totonaca. Los inicios de esta pródiga tierra datan por ende de épocas
precolombinas. Los cronistas conquistadores no hacen mención concreta sobre su paso por Coatepec, pero
se sabe que la zona constituía un paso obligado en la ruta hacia Tenochtitlán.
Coatepec es reconocido por su producción de café y, por ello, a menudo se le llama La capital del café en
México.
-
Comala, Colima:
Comala, es un mágico destino ubicado en el estado de Colima también conocido como el “Pueblo Blanco de
América”, parte de su encanto radica en el equilibrio que se genera del color tierra de sus tejados, con el
trazo sencillo de sus fachadas y la rica vegetación que rodea el lugar.
En 1988 fue declarado Zona de Monumentos Históricos y en el 2002 fue elegido para formar parte del
programa nacional “Pueblos Mágicos de México”. Comala significa "lugar donde se hacen comales" o
"lugar de comales"", del náhuatl Comalli.
El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Nada hay tan grato, como recorrer sus
callejuelas, bajo las sombras de los almendros y las palmeras; sentir la caricia fresca del viento en la faz, y
contemplar su noble plaza. Frente a esta última, aparece la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante
construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal.
-
Comitán, Chiapas:
Comitán de Domínguez es sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad lugareña y
de un ámbito de paz y valiosas tradiciones. Las personas que deciden conocerlo y viajan hasta este hermoso
rincón de Chiapas, se encuentran con un clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores,
horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya.
Mención aparte ameritan sus admirables iglesias coloniales, que en sus respectivas proyecciones
arquitectónicas, evocan perfectamente a la divinidad que allí se honra.
Además, la valía que tiene Comitán desde una perspectiva histórica no es nada desdeñable: basta con
recordar que ante este Pueblo Mágico, estamos frente a una de las cunas de la Independencia. Por todo lo
anterior y muchos detalles más, Comitán puede ser considerado como el corazón turístico de la región
chiapaneca de Los Llanos. Es un espacio rebosante de muestras de arquitectura tradicional, definida por
casas con tejados y detalles neoclásicos. Comitán de Domínguez, cuna de la gran escritora Rosario
Castellanos, se formó gracias al empuje de las haciendas de la región y debido a ello, se fue transformando
en una de las ciudades provinciales más relevantes del tiempo de la Colonia.
-
Cosalá, Sinaloa:
El territorio donde actualmente se ubica Cosalá, estuvo ocupado por pueblos prehispánicos principalmente
por los grupos indígenas Tepehuanes, Acaxees y Xiximies; testimonio de esta civilización lo encontramos en
diversos petroglifos y pinturas rupestres que se pueden apreciar en varias regiones del municipio. En ruta
contraria a la peregrinación azteca, llegaron los españoles acompañados de nativos aliados, y en agosto de
1531 hallaron un bello lugar llamado Quetzalla o Cozatl, "Lugar de bellos alrededores" y "Lugar de
Guacamayas", en el cual inmediatamente pudieron constatar la existencia de una gran riqueza mineral.
Cosalá conserva intacta su traza urbana en forma de plato roto, la forma y ancho de sus calles y banquetas
así como la altura de estas últimas, no ha sufrido modificaciones. Su arquitectura a nivel de fachadas e
interiores se conserva en más del 90% y se están realizando trabajos de rescate en búsqueda de alcanzar un
100%.
La arquitectura de Cosalá surge de la naturaleza y se integra perfectamente a ella, con patios interiores y
gruesos muros de adobe que representan la solución al problema del clima, ya que durante la época de
verano e invierno son espacios con una temperatura agradable. La arquitectura de Cosalá no solo se integra
al medio natural, sino que surge y es parte de él.
-
Coscomatepec, Veracruz:
Coscomatepec es una fusión de cultura y tradición que reflejan su historia de más de un siglo. Resguardado
por sus cerros, entre los cuales se encuentra el majestuoso volcán Citlaltépetl, la cumbre más elevada de
México.
Llamada anteriormente Villa de San Juan Coscomatepec, se convirtió en ciudad con el nombre de “Heroica
Coscomatepec de Bravo”, en memoria de la defensa que el general insurgente don Nicolás Bravo hizo en
1813, cuando la villa fue sitiada por las fuerzas realistas. Épico pasaje de la historia de Coscomatepec que se
rememora cada 4 de octubre; la gesta del pueblo rompiendo el cerco realista para apoyar los esfuerzos de
una nación independiente. El municipio de Coscomatepec, consciente de su gran riqueza natural y herencia
cultural, ofrece al turismo familiar y de aventura
-
Creel, Chihuahua:
Creel es probablemente la localidad más visitada de la Sierra Tarahumara, su cercanía a la ciudad de
Chihuahua y su estación de ferrocarril, hacen de esta localidad una parada obligatoria para los viajeros que
desean tomar un respiro antes de aventurarse hacia la famosa cascada Basaseachi, el lago Arareco, El
Divisadero, entre otros bellos sitios.
Creel está enclavado en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Bocoyna, cuenta con una
bella plaza de armas conformada por una explanada arbolada con un sencillo quiosco y un monumento a
Enrique Creel, fundador de la localidad. En la esquina noreste de la plaza se levanta la Iglesia de Cristo Rey
de estilo neogótico y junto a ella, el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas construcciones simples,
pero bellas.
La estación Creel, fue fundada en 1907 en lo que era una ranchería rarámuri (nombre real de los
tarahumaras) llamada Nariachi. Esta estación es el primer encuentro con la sierra a través del ferrocarril que
parte de la ciudad de Chihuahua y culmina en el puerto sinaloense de Topolobampo. Esta línea férrea,
conocida actualmente como Chihuahua-Pacífico, era antiguamente conocida como Ferrocarril Kansas City,
México y Oriente y durante muchos años culminaba en Creel, hasta que en la década de los años 60 su trazo
actual fue terminado por el gobierno mexicano.
-
Cuatro Ciénegas, Coahuila:
Localizada en región del Desierto, en el estado de Coahuila, se halla en el fondo de una cuenca rodeada por
las cordilleras de la Menchaca, la Fragua, la Madera, San Marcos y Pinos, que forman parte de la Sierra
Madre Oriental.
Esta es un área protegida y una importante reserva ecológica, por su biodiversidad y porque ahí es un lugar
único, donde se desarrolla flora y fauna (organismos endémicos, les llaman) sobre suelos yesosos.
Cuatro ciénegas es una árida cuenca inter-montañosa, área extensa de Dunas ricas en yeso, con numerosos
manantiales cuya agua puede ser cálida o fría y formar pequeños charcos o lagunas grandes y profundas,
aisladas o conectadas en donde se desarrolla el lirio acuático. En tu recorrido podrás observar diversidad de
especies como la lagartija dorada, la tortuga de concha blanca, la tortuga acuática de bisagra y lo más
fascinante dos especies de mojarras: ¡una negra y otra blanca!
-
Cuetzalan, Puebla:
Se dice que el nombre original de Cuetzalan era Quetzalan, es decir, "lugar donde abundan los quetzales";
aunque la acepción para Cuetzalan es "manojo de plumas rojas con puntas azules preciosas sobre dos
dientes", término asociado con el tributo que hacia el pueblo de Cuetzalan al imperio Tenochca.
Al visitar Cuetzalan debes probar los tlacoyos cocinados con masa a base de arverjón cosido, hojas de
aguacate y chile verde, fritos con manteca aderezados con queso, cebolla y salsa picosita; la sopa de hongos,
el chipozonte (mole de olla), acamayas recién extraídas de los ríos cercanos y cocinadas al mojo de ajo y por
supuesto la bebida de la región: el Yolixpan, a base de hierbas y aguardiente.
El clima de Cuetzalan, es semi húmedo así que en el equipaje no se debe olvidar la protección para la lluvia,
después de eso a disfrutar el paisaje y tener cuidado con la neblina.
-
Cuitzeo, Michoacán:
Cuitzeo, se localiza al norte del estado de Michoacán, es un pueblo influido por culturas como la de
Teotihuacán y la Tolteca. Después formó parte del señorío Tarasco, además proviene de la palabra Cuiseo
donde "cuis" significa tinaja e "itzi" agua, por lo que el nombre de esta población viene a significar "lugar de
tinajas de agua", o Cuitzeo de la laguna.
Tiene diversos lugares para pasear, conocer y disfrutar. Tiene la denominación de “Pueblo Mágico”, esta
muy cerca de Morelia. El clima de Cuitzeo es templado por lo que podrás disfrutar de su vegetación y fauna
como pájaros cantando al atardecer.
Este pueblo es famoso por su laguna y sus textiles, pero bien puedes iniciar tu recorrido caminando por sus
calles y disfrutando de su arquitectura; el Convento Agustino, data del siglo XVI, el Santuario de la Virgen
de Guadalupe, templo del Hospital Franciscano, la Santa Magdalena, de la Concepción, de San Pablo y del
Calvario, la Iglesia Parroquial del Monasterio, la Capilla del Niño Jesús.
-
Dolores Hidalgo, Guanajuato:
Un impulso libertario y de autonomía se percibe en Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico del estado de
Guanajuato. En pleno centro de esta noble ciudad, la imagen del prócer nacional, Miguel Hidalgo y Costilla,
invita a los viajeros a conocer sus monumentos y calles, impertérritos testimonios de las gestas insurgentes.
La hermosura y elegancia colonial de esta comunidad guanajuatense, se mezclan con la perspicacia de los
lugareños, orgullosos de que su tierra atesore mucho de lo mejor de la mexicanidad.
Reconocida como el crisol de la Independencia, Dolores Hidalgo es una pintoresca y emblemática población
de provincia. Ofrece varios monumentos de gran importancia histórica que merecen conocerse y disfrutarse
a plenitud. Lo primero que resalta de Dolores Hidalgo es la valiosa arquitectura de su centro histórico y la
cordialidad de sus habitantes. La agricultura y el comercio son actividades vitales para las condiciones
económicas de esta ciudad guanajuatense. Todo lo anterior le ha hecho ganar con total justicia, a Dolores
Hidalgo, el distintivo de Pueblo Mágico.
-
El Oro, Estado de México:
Pueblo Mágico del Estado de México, es una de las antiguas glorias mineras de esta entidad del país. Y
aunque su esplendor minero, hace mucho tiempo que se agotó, aún sigue destacando como un imán turístico
de gran respeto. Posee señoriales edificios que cautivan la atención de los visitantes y los incita a buscar
mayores referencias de su apasionante historia.
Si se llega temprano a esta comunidad mexiquense, se tendrá la oportunidad de ver como abren los
diferentes negocios. Luego, conviene recorrer sus calles pintorescas de suelos empedrados y así llegar al
tradicional Jardín Madero. Se trata de un apacible lugar, con encantadoras bancas y una densa arboleda,
excelente para observar al pueblo despertando paulatinamente. En las panaderías colindantes al Jardín
Madero, sirven rico café caliente y suculentos biscochos.
Un lugar imperdible es la Capilla de Santa María de Guadalupe, con un atrio cerrado lleno de rosas, en cuyo
centro aparece una escultura de Jesucristo. Luego, conviene conocer en el mencionado Jardín Madero, el
árbol del Bicentenario, el cual fue sembrado en el año 2010. Lo que sigue es el Palacio Municipal, blanca
construcción con elevados torreones, edificada en los albores del siglo XX.
-
El Rosario, Sinaloa:
La fundación de la ciudad tuvo lugar el día 3 de agosto de 1655. Este evento está rodeado de una interesante
anécdota. En tal fecha un caporal, Bonifacio Rojas, se dio cuenta de que le faltaba una res y fue a buscarla.
Avanzó por el río hasta llegar a la Loma de Santiago. Allí encontró a la res que se le había escapado. Como
se había hecho de noche, Rojas decidió encender una fogata. Al día siguiente, tras despertarse, se llevó una
gran sorpresa: mientras removía los restos de la fogata, descubrió una enorme cantidad de plata fundida,
pegada a una peña. Antes de dar apresurado aviso de su hallazgo a su patrón, el caporal resolvió dejar un
rosario para identificar el sitio que había encontrado.
En un territorio donde se percibe en gran medida la influencia de los antiguos totorames, indígenas que
habitaron en la zona donde colinda Sinaloa con el estado de Durango. Se trata de un destino turístico que
cuenta con un clima muy grato y un rico ecosistema.
De entre los tesoros turísticos del Pueblo Mágico de El Rosario se deben mencionar los siguientes: la Iglesia
de Nuestra Señora de El Rosario, la Casa de Lola Beltrán y el Museo de la Cultura Totorame, en Chametla.
-
El Fuerte, Sinaloa:
Se localiza en la parte noroeste del Estado de Sinaloa; posee grandes atractivos naturales, históricos,
arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (yoremes), además de ubicarse dentro del
Circuito Ecoturístico Mar de Cortés - Barrancas del Cobre.
El mayor de sus atractivos turísticos es su cabecera municipal, la ciudad colonial de El Fuerte, fundada en
1564 como la villa de San Juan Bautista de Carapoa por el capitán español Francisco de Ibarra conocido
como "El Fénix de los Conquistadores". El origen de su actual nombre se deriva del "Recinto Fortificado"
construido por el capitán criollo Diego Martínez de Hurdaide durante el virreinato de Don Juan de Mendoza
y Luna, Marqués de Montesclaros.
El Fuerte es hoy un espejo vivo de la historia, donde se pueden apreciar bellas muestras arquitectónicas
como: El Palacio Municipal, La Plaza de Armas con su atractivo kiosco de hierro forjado, La Casa de la
Cultura, El Hotel Posada del Hidalgo, La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, entre otras más.
-
Guerrero, Coahuila:
El pintoresco e histórico municipio ubicado a 38 kilómetros al sur de Piedras Negras, Coahuila, por la
carretera federal número 2, contempla mediante un programa de promoción, atraer el turismo cultural a los
edificios construidos hace dos siglos y que aun se conservan en perfecto estado.
En esta población ubicada aproximadamente a 20 minutos de Piedras Negras, yacen las ruinas de la Misión
de San Bernardo, punto fundamental durante la colonización de Texas. En enero de 1700, llegó a lo que hoy
es Villa Guerrero un grupo de franciscanos del colegio de la Santa Cruz de Querétaro, encabezados por fray
Diego de Salazar, San Juan de Buenaventura y Fray Francisco Hidalgo.
El Virrey José Sarmiento y Valladares, conde de Moctezuma y Tula, ordenó en la Cédula del 28 de marzo de
1701, que se formara una compañía volante en el presidio de Río Grande; así que, en el lugar que hoy ocupa
Villa Guerrero, fundado el presidio de San Juan Bautista del río Grande del Norte.
-
Huauchinango, Puebla:
Su voz náhuatl significa: en la muralla de los árboles. Emplazada en medio de una exuberante vegetación
encontrará esta próspera cuidad. Sus riquezas naturales han sido determinantes para el desarrollo de una
importante economía en la que la industria hidroeléctrica y maderera.
Parte sustancial de la economía regional se basa en la floricultura, con la venta de aromáticas cargas de
azaleas, jazmines, magnolias, tulipanes, begonias, dalias y camelias, entre otras flores.
En el centro de Huauchinango se puede disfrutar de sus calles típicas y su zócalo arbolado. También se
encuentra el complejo arquitectónico religioso formado por tres iglesias de diferentes épocas destacando el
santuario Señor del Santo Entierro. Entre sus bellezas naturales están la cascada Totolapa y 4 km antes de Huauchinango encontrará un centro
campestre donde podrá disfrutar con la familia un agradable día de campo y pescar trucha.
-
Huamantla, Tlaxcala:
Proviene de la palabra náhualt "cuahuitl" que significa árbol; así como de "man" de maní, que quieren decir
junto, formado o alineado, y la posposición locativa "tla" que denota abundancia. Así Huamantla significa
"lugar de árboles formados o juntos".
Este pueblo se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del
golfo de México y el Altiplano central. De esta manera Hernán Cortés pasó por este lugar y en sus
inmediaciones se enfrentó en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero Tocpaxochiu, que
resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero Xicohténcatl "el joven", al
mando del ejército tlaxcalteca.
-
Huasca de Ocampo, Hidalgo:
Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa "lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría",
adoptando el "de Ocampo" en honor del célebre político Melchor Ocampo, quien, durante una corta
temporada, vivió en este lugar, luego de abandonar la ciudad de México a causa de las políticas represoras
impuestas por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, a principios de la segunda mitad del
siglo XIX.
Las manos y el ingenio de las mujeres y los hombres de Huasca de Ocampo tienen para el viajante prendas
de lana; jarros, vajillas y otros objetos de barro rojo; muebles de madera y de hierro forjado. Por su calle
principal también se pueden encontrar varias tiendas con mostradores de roble y anaqueles en los que se
ofrecen, entre otras mercancías, velas de parafina, escobas de jarcia o semillas.
-
Huautla de Jiménez, Oaxaca:
La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitlahuac
denominará Cuiticaname – Huautlan, que etimológicamente significa “Lugar de Águilas”, de Jiménez: En
honor al general Mariano Jiménez, quien fue en 1884 gobernador de Oaxaca y el primer mandatario que
pisó tierras mazatecas y le dio la categoría de villa.
El Municipio de Huautla de Jiménez cuenta con una catedral construida en el 1966 y cuyas campanas fueron
fundidas en 1866; el santo patrón de la catedral es San Juan Evangelista y su festividad se desarrolla el 27 de
diciembre.
La torre del reloj, ubicado frente al palacio municipal se cree que fue construida aproximadamente en 1924;
en 1916 se construye el edificio que proporciona el servicio de cárcel municipal y cuartel militar durante
varios años y que hoy en día es ocupado por los distintos talleres de la casa de la cultura, además del centro
de actualización del magisterio; en 1960 da inicio la construcción del palacio municipal y posterior a este
año se le hicieron modificaciones y ampliaciones que duraron 39 años. Para 1999, se inicia la reconstrucción
concluyéndose esta colosal obra el 30 de diciembre del año 2000.
-
Huichapan, Hidalgo:
Es un territorio donde habitaron los toltecas, en el siglo VIII, y por ende es un lugar de capital importancia
para la historia antigua de nuestra nación. En este mismo sentido, Huichapan, también fue determinante para
los derroteros de las gestas de Independencia.
Desde que fue fundada, Huichapan- población que también es nombrada como Villa de Mártires de la
Libertad- ha sido el entorno de varias confrontaciones por el poder y de loables muestras de heroicidad
patriótica. En este último caso, es imposible no mencionar el esfuerzo que hicieron las etnias de la zona por
no ser sometidos por los primeros españoles que llegaron a esta parte de Hidalgo.
Sus antecedentes históricos son algo que definen por completo a este municipio. Es una comunidad
recomendable de visitar para quienes gustan de conocer los lugares donde acontecieron eventos de gran
importancia para el desarrollo de la nación. Los templos y conventos de Huichapan son además, muy
interesantes desde un punto de vista estético y arquitectónico.
-
Isla Mujeres, Quinta Roo:
Los primeros vestigios en Isla Mujeres datan del año 564 dc. La isla era una posición estratégica para los
navegantes mayas los cuales construyeron ya en el período posclásico, un faro al sur de la misma para
ayudas a la navegación. En la región continental del municipio de Isla Mujeres, se encuentran las ruinas
arqueológicas hoy conocidas con el nombre de El Meco (debido al apodo de un residente local del siglo
XIX), estos asentamientos se cree que fueron abandonados hacia el año 600 dc, y vueltos a repoblar entre
los años 1000 a 1100 dc. posiblemente por un grupo vinculado a los Itzáes y posteriormente los Cocomes
del Mayapán,
-
Ixtapan de la Sal, Estado de México:
El nombre de Ixtapan de la Sal es de origen náhuatl, y significa “sobre la sal”. Un hermoso paseo arbolado
de Jacaranda y una glorieta con la escultura de la Diana Cazadora dan la bienvenida al visitante a Ixtapan de
la Sal, lugar que antiguamente fuera habitado por grupos matlatzincas, y en donde actualmente se puede
admirar una típica población remodelada.
La historia indica que, consumada la Conquista, los españoles se establecieron en la región poco después de
la Conquista de México, dejando huella con la arquitectura colonial, misma que puede ser admirada en la
Parroquia de la Asunción, cuya portada principal es uno de los mejores ejemplos del estilo plateresco, queda
en el interior la escultura de un Cristo de caña al tamaño natural conocido por los lugareños como el Señor
del Perdón.
-
Izamal, Yucatán:
A esta ciudad colonial se le conoce como "la ciudad de las tres culturas", pues en ella se combinan rasgos de
su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. Se encuentra situada a 1 hora de Mérida, y
muchos operadores turísticos la incluyen en su recorrido a Chichén Itzá.
Su nombre se debe a Zamná, "rocío del cielo", personaje de singular sabiduría y origen mítico considerado
como instructor y maestro de los mayas.
Izamal es una hermosa población colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una
antigua ciudad maya; su construcción más importante, el Conjunto Conventual de Nuestra Señora de Izamal,
fue construida sobre las ruinas de un adoratorio maya llamado Pap-hol-chac.
Enclavados en el centro geográfico de Isla Mujeres, existen los vestigios de lo que fue una hacienda
agrícola, ganadera conocida hoy, popularmente, como “La Hacienda del Pirata Mundaca”. Su edificación
data de la segunda mitad del siglo XIX, y es atribuida al español Fermín Mundaca y Marecheaga, quien
aparentemente radicó en la ínsula en el año de 1858, siendo relacionado en esos años de la Guerra de Castas
con el tráfico de prisioneros mayas a Cuba.
-
Jala, Nayarit:
Jala es el municipio del estado de Nayarit que cuenta con la más diversa cantidad de monumentos históricos,
entre los que destacan: su templo parroquial, edificado en la segunda mitad del siglo XIX y las ruinas del
antiguo hospital con su fachada Barroca.
Caminar por sus calles de forma irregular es introducirse a barrios con sellos característicos, que invitan a
contemplar viejas casonas de típica arquitectura y sabor añejo. La Basílica de Jala, joya arquitectónica
mezcla de estilos romano y gótico, fue construida con cantera color rosa, verde y amarillo, su primera piedra
se colocó en abril de 1856. Existen dos construcciones en ruinas, la primera que fue la iglesia de San
Francisco de Asís, edificada en 1674, y la segunda que fue un convento franciscano, clausurado en 1810.
Cuenta con grandes atractivos como el volcán del Ceboruco, sus paisajes, los cerros y sus caídas de agua
ubicados al norte de la cabecera municipal, donde se observa toda el área urbana. En la localidad hay cuatro
templos tradicionales: la basílica lateranense de la Señora de la Asunción; el templo de La Natividad; el
templo de San Francisco; y el templo de la comunidad vecina de Jomulco.
-
Jalpa de Cánovas, Guanajuato:
Pueblo Mágico del estado de Guanajuato, fue fundado con el nombre de Jalpa de Cánovas, en 1542. En
aquel entonces la audiencia de Nueva Galicia, le proporcionó a Juan Villaseñor una merced de cuatro
lugares en donde criar caballos y ganado. Esta merced abarco territorios de la Nueva España y Nueva
Galicia.
Uno de esos terrenos fue el centro de la actual población de Jalpa. Se ubica en el municipio de Purísima del
Rincón en el estado de Guanajuato. Pueden hallarse en el kilómetro 23 al sur de Purísima de Bustos, los
restos de una antigua hacienda, llamada Jalpa de Canovas o Hacienda de Jalpa. De acuerdo a los registros
del INAH se trató de una hacienda agrícola, pero se cuenta que en sus orígenes se trató de una hacienda
ganadera.
Uno de los aspectos que más orgullo motiva en los habitantes del municipio, es que, durante mucho tiempo
han conseguido conservar vivas las tradiciones y costumbres locales. Varias celebraciones típicas han
perdurado con el paso del tiempo y es algo que realmente vale la pena conocer.
-
Jalpan de Serra, Querétaro:
Es un pequeño poblado localizado en la Sierra Gorda de Querétaro, alberga un bello templo de estilo barroco
mestizo construido en el siglo XVIII, su construcción se debe al misionero Fray Junípero Serra, quien
participó activamente en la evangelización de los indígenas del México colonial.
El municipio de Jalpan de Serra es la entrada a la ruta de las misiones queretanas; el primer templo está
dedicado al apóstol Santiago, símbolo de la defensa de la fe por parte de los militares que finalizaron la
conquista de esta región.
La ruta de las misiones de Querétaro se integra de cinco templos distribuidos a lo largo de la sierra, por lo
que abarca una variedad de ecosistemas que esconden inesperados paisajes naturales.
-
Jerez, Zacatecas:
Esta apacible población donde se saborea el ambiente provinciano, es conocida por ser la cuna del poeta
Ramón López Velarde, y se convirtió en el primer “Pueblo Mágico” de Zacatecas. Con este estatus, desde el
año 2007 Jerez se promueve como destino turístico nacional e internacional.
Se dice que el nombre de Jerez proviene de un vocablo árabe que significa “lugar donde abundan los
pastizales”, y que sus fundadores fueron andaluces extremeños, pero lo cierto es que su documentación
histórica reseña que su fundación se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI.
Su ubicación en un fértil valle agrícola está enmarcada por la belleza natural de la Sierra de Cardos, y cuenta
con interesantes atractivos, que al recorrerlos es posible sentir y percibir ese aire de provincia mexicana.
-
Jiquilpan, Michoacán:
Localizada en el estado mexicano de Michoacán de Ocampo, localizada al margen del río Jiquilpan y con
una altitud de 1,560 metros sobre el nivel del mar.
Su nombre proviene del náhuatl “Xiuquilpan” y quiere decir “lugar del añil”, aunque previamente este
asentamiento tenía un nombre purépecha o tarasco “Huanimban”, que significa “lugar de huanitas”, los
cuales son árboles de flor en forma de maíz tostado.
Además en Jiquilpan se pueden admirar los murales de José Clemente Orozco, localizado uno en la
Biblioteca Pública Lic. Gabino Ortiz y otro en la Primaria Francisco I. Madero, sus hermosos parques, su
deliciosa gastronomía y las fantásticas artesanías que se elaboran en la región.
Por todo esto y más es que la Secretaría de Turismo de México le concedió a Jiquilpan de Juárez el título de
Pueblo Mágico el 27 de noviembre del año 2012.
-
Linares, Nuevo León:
Linares es un municipio y una ciudad del estado de Nuevo León en México. Ubicada en la parte central del
estado, dentro de la "Región Citrícola".
Linares fue fundada en 1772 por don Sebastián Villegas Cumplido como Villa de San Felipe de Linares en
homenaje a Felipe V y en 1777 fue elevada a la categoría de ciudad. Se convirtió en centro estratégico de
producción, acopio y tránsito de mercancías, así como en el primer lugar productor de caña de azúcar del
norte de México.
Hoy Linares es la segunda ciudad en importancia del estado de Nuevo León y el municipio tiene grandes
atractivos no sólo por sus vestigios prehispánicos y coloniales, también por sus espectaculares paisajes y la
calidez de su gente.
-
Loreto, Baja California Sur:
Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el
Mar de Cortés. Su paisaje denota los colores que se degradan y combinan entre el azul y el verde de las islas
y el mar.
Cuenta la historia que el padre Jesuita Juan María de Salvatierra, fue el fundador de la primera Misión en el
Sur de la península a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en octubre de 1697. Loreto fue el punto de
partida para colonizar la península de Baja California.
El pueblo tiene una rica historia para conocer, así como paisajes diversos para explorar. Las islas ofrecen un
poco para todos los gustos, como la Isla del Carmen, con playas maravillosas; la Isla Danzante con
acantilados que favorecen el buceo y la Isla Catalana ideal para ecologistas que gustan de admirar la flora y
fauna única del lugar.
-
Lagos de Moreno, Jalisco:
Se trata de un vasto territorio de gran belleza natural y con muchas comunidades valiosas por su historia,
tradición y su cultura. Localizada en la zona noreste de Jalisco, la cabecera municipal de Lagos de Moreno
es uno de los famosos Pueblos Mágicos, por sus muchos y variados atractivos turísticos. La fundación de
Lagos de Moreno se remonta a 1563, cuando surgió con el nombre de Villa de Santa María de los Lagos.
Posteriormente fue construida la parroquia del lugar, en 1741, con piedra rosa y proyección barroca. En el
interior de este edificio se encuentra instalado el Museo La casa del Insurgente, en donde nació Pedro
Moreno, un notable independentista en cuyo honor fue bautizada la ciudad. También destaca un viejo
convento capuchino en donde actualmente se localiza el Liceo Padre Guerra.
-
Magdalena de Kino, Sonora:
En el norte del Estado de Sonora, a 80 kilómetros de la frontera, Magdalena de Kino es una pintoresca
ciudad, con paisajes históricos y calles empedradas. Magdalena te recibirá con deliciosos platillos regionales
y nacionales, lugares para acampar y coloridas fiestas que recuerdan con alegría nuestras raíces y
tradiciones. Este pueblo, habitado por nativos Tohono O’odham y los indios Pima Alto, fue fundado por el
padre Kino como la misión de Santa María Magdalena de Buquibaba en 1687, nombre que conservó hasta
1966.
Visita el Templo de Santa María Magdalena, donde se venera la imagen de San Francisco Javier. No te
pierdas la cripta del Padre Kino, donde se encuentran los restos del Misionero Jesuita Eusebio Francisco
Kino. Visita también el Palacio Municipal, un edificio construido en el siglo XX por judíos sefarditas y que
posee coloridos murales. Muy cerca se encuentra la casa de Miguel Latz con un hermoso jardín y donde,
según cuenta la leyenda, hay pasadizos subterráneos por los que se conecta todo el pueblo.
-
Malinalco, Estado de México:
Enclavado en la confluencia del eje neovolcánico transversal y la Sierra norte del estado de Morelos, el
pueblo de Malinalco reúne en un mismo lugar, hermosos paisajes naturales, una rica historia y un destacado
legado arquitectónico, todo esto en el marco de la plácida y alegre provincia mexicana.
La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado
por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un
importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este
lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En
este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la "Casa de las
Águilas y los Tigres", una pirámide - templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña.
-
Mapimí, Durango:
Durante el siglo XVI, los españoles desarrollaron varias expediciones al norte del país, un territorio hasta
entonces desconocido, tratando de hallar las legendarias ciudades de oro Quivira y Cíbola. Curiosamente,
aun cuando estas míticas urbes nunca fueron halladas, estos viajes sirvieron para encontrar grandes
yacimientos de metales preciosos. Esto fue la pauta para la aparición del Camino de la Plata y motivó la
aparición de pueblos como Mineral de Santiago de Mapimí en Durango.
La existencia de Mapimí se desarrolló durante cuatro siglos en torno a la mina de Ojuela. La arquitectura del
pueblo, durante el siglo XVII, fue elegante y fastuosa. Justo en la entrada de la veta apareció el pequeño
poblado de Ojuela, mismo que atrajo a aventureros, buscadores de fortuna y comerciantes. Tanta fue su fama
que es mencionado en poemas, leyendas y corridos. El monumental Puente de Ojuela, todavía despierta
admiración por la excelencia de su ingeniería.
-
Mascota, Jalisco:
Mascota, Jalisco. Pueblo Mágico con gran arraigo a sus tradiciones, tiene una diversidad cultural tan
pintoresca y única que el visitante se irá pensando cuándo regresar a consumir nuestros productos típicos.
Gente amable, trabajadora y respetable, que arropa cálidamente a todo el que llega en busca de tener una
tranquila estadía, es la que habita el Municipio.
La sierra y su sinfín de atractivos turísticos son los que embellecen nuestra tierra, haciéndola el sitio ideal
para vivir y vacacionar.
El nombre de Mascota proviene del Teco Amaxacotlán Mazacotla, que en español significa: lugar de
venados y culebras. Fue un cacicazgo, el cual tenía bajo su jurisdicción a los poblados de Talpa, El Tuito y
Chacala. Durante la conquista recibió el nombre de Valle de los venados o Valle de Banderas. Sus
pobladores eran indígenas tecos.
-
Mazamitla, Jalisco:
Mascota, Jalisco. Pueblo Mágico con gran arraigo a sus tradiciones, tiene una diversidad cultural tan
pintoresca y única que el visitante se irá pensando cuándo regresar a consumir nuestros productos típicos.
Gente amable, trabajadora y respetable, que arropa cálidamente a todo el que llega en busca de tener una
tranquila estadía, es la que habita el Municipio.
La sierra y su sinfín de atractivos turísticos son los que embellecen nuestra tierra, haciéndola el sitio ideal
para vivir y vacacionar.
Su nombre es de origen prehispánico, significa en náhuatl "lugar donde se hacen flechas para cazar
venados", antes de la conquista fue habitada por purépechas de Michoacán y luego adjudicada a Hernán
Cortés. Al inicio de la independencia de México, se cree que Miguel Hidalgo pasó por la región y celebró
una misa en Palos Gordos, una ranchería de este municipio en donde aún se conserva un tronco de roble que
se uso como altar.
-
Mazunte, Oaxaca:
Mazunte es un pequeño pueblo sobre la costa del Pacífico en Oaxaca, México. Existen dos etimologías para
el nombre. Algunas fuentes señalan que “Mazunte” se deriva de la frase en Náhuatl “maxotetia” que
significa “por favor deposita huevos aquí.
Mazunte es un pequeño pueblo el cual, el 25 de septiembre del 2015, fue declarado por la Secretaría de
Turismo (SECTUR) “Pueblo Mágico”.
Conserva atributos simbólicos y una bella arquitectura, es protagonista de hechos trascendentales y
leyendas, es un pueblo muy antiguo por su historia y cultura una cotidianidad intacta, y sus habitantes
mantienen sus costumbres y tradiciones.
-
Metepec, Estado de México:
La magia de Metepec está en las manos de sus artesanos que transforman el barro en hermosas piezas que
muestran la fusión de dos culturas. En la ciudad se combinan construcciones modernas como el Centro
Panamericano de Ecología o la Sede del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense con edificios coloniales
como el fabuloso Convento e Iglesia franciscana del siglo XVI, con su fachada barroca, obra de artistas
indígenas y el Templo el Calvario con su estilo neoclásico del siglo XVIII.
Visitar Metepec es adentrarse en un ambiente bohemio entre artesanos alfareros, talabarteros y hacedores de
vitrales; significa caminar por las noches entre los puestos de comida, encontrar el placer de los sabores y
colores aplicados a cada platillo y conocer algunos personajes fantásticos de la imaginería indígena hecha
barro, como la Tlanchana, que dicen se aparecía entre las aguas de los manantiales y que los españoles
comparaban con las míticas sirenas. En contraste con la tradición de este Pueblo con Encanto, Metepec
cuenta con amplias y modernas plazas comerciales y zonas residenciales que lo han convertido en uno de los
municipios mes prósperos del Estado.
-
Mier, Tamaulipas:
En la franja norte del estado de Tamaulipas que hace frontera con Estados Unidos, se encuentra Ciudad
Mier, una villa colonial fundada hacia la mitad del siglo XVIII, protagonista de la guerra México-Estados
Unidos en el siglo XIX y reconocida en 2007 como Pueblo Mágico por su historia, costumbres y leyendas.
En el municipio de Mier se han identificado alrededor de cien inmuebles históricos, la Parroquia de la
Inmaculada Concepción sobresale con más de 200 años de antigüedad, aunque cuenta con otros muchos del
siglo XIX, como la Capilla de San Juan Bautista, la Casa de las Columnas, así como los Puentes de Méndez,
Hidalgo y de la Virgen.
Ciudad Mier forma parte de la cuenca del Río Bravo y cerca de ésta se encuentra la Presa Internacional
Falcón, una de las más grandes del país, su vaso se extiende a ambos lados de la línea fronteriza entre
México y Estados Unidos.
-
Mineral de Angangueo, Michoacán:
Angangueo, se encuentra en el estado de Michoacán, es un pueblo de origen minero. Cerca de ahí cada año
llegan millones de mariposas
En la plaza principal de Angangueo se encuentra la Parroquia de San Simón de siglo XVIII y el Templo de
la Concepción, una capilla privada de los hermanos Sotomayor. Su estilo es Gótico y tiene el corte de Notre
Dame de París.
La Casa Parker, camino hacia la mina del Carmen, en el centro de la población, se encuentra la casa de Bill
y Joyce Parker, ahora convertida en museo, donde se aloja una crónica fotográfica de la época minera en su
gran auge.
El Túnel turístico San Simón, una veta descubierta en 1792, de 9.50 metros de profundidad, con una
longitud aproximada de 100 metros. Ahí puedes ver el trabajo de la minería, con los diversos metales que se
extraían, así como las herramientas, un horno para la fundición, la vestimenta de los mineros, lámparas y las
góndolas para el acarreo. El túnel inicia en la Casa Parker y concluye en el Templo de la Concepción.
-
Mineral de Pozos, Guanajuato:
Ciertos trabajadores que se hallaban atrapados en una instalación minera de la Ex Hacienda de Santa
Brígida, en el pueblo de Mineral de Pozos, en Guanajuato, afirmaban que una luz aparecía misteriosamente
entre las tinieblas y les señalaba una vía de escape. Luego, cuando la última mina de este pueblo cerró en
1927, no hubo luz mágica que salvara a Mineral de Pozos y al poco tiempo se transformó en uno más de los
pueblos fantasma derivados de la explotación minera.
En el periodo en el que Mineral de Pozos fue un pueblo fantasma, sus imponentes ruinas y ambiente
solitario lo transformaron en el escenario de diferentes producciones cinematográficas. Algunas cintas que
fueron filmadas en el lugar son: Pedro Páramo (1967), Eréndira (1983), Los Pendientes (1988) y Dos
Crímenes (1995).
Entre las festividades populares más importantes de Mineral de Pozos hay que destacar el Festival del
Mariachi, que se realiza en abril y el Festival de Pozos Blues, que se efectúa en el mes de junio.
-
Mineral del Chico, Hidalgo:
Más de cuatro siglos después de su fundación, impulsada principalmente por la ambición de la riqueza de
Mineral del Chico ya no se manifiesta en metales preciosos, sino más bien, en la opción de contemplar en
retrospectiva, los avatares históricos de un pueblo minero y sus hermosos alrededores silvestres. Son parajes
de gran encanto ecoturístico y propicios también para los afectos al turismo de aventura. Este Pueblo
Mágico, en el estado de Hidalgo, destaca por el sutil encanto de sus antecedentes históricos y por la pureza
natural de su entorno.
Lo mejor para iniciar una visita a Mineral del Chico es tomar un desayuno tradicional, con ricas quesadillas,
enchiladas, huaraches, tacos o barbacoa. Si se viaja a este magnífico lugar hidalguense en abril, entonces,
por ser temporada también se tendrá la oportunidad de probar los deliciosos escamoles; si es en junio y julio,
entonces habrá hongos disponibles, y chinicuiles, en septiembre. Para quien quiera degustar algo fuera de lo
común, en Mineral del Chico, se recomienda pedir los hualumbos, es decir, tortitas de flores de madroño.
-
Mocorito, Sinaloa:
Don Héctor Rodelo Olea señala que Mocorito es un vocablo cahíta variante de "macori-to", compuesta de
macori, apócope de "macorihui", una alteración de la voz "macoyahuy", objetivo aplicado a una fracción de
los indios mayos o gentes que hablan un dialecto de la lengua cahíta; además, la posición "-to" que denota
ubicación, lugar; el topónimo significa "lugar de gentes que hablan un dialecto de lengua cahíta", o "donde
habitan los indios mayos" o macoritos".
En el Municipio existen viejas casonas y construcciones que tienen un significado especial en su historia.
Entre las más importantes se tiene a la Iglesia de Mocorito antecedida por una capilla de adobe levantada
por los españoles. Esta capilla fue destruida para iniciar la construcción de un templo más sólido con el
trabajo de los indios y se terminó hasta el siglo XVII. El municipio cuenta con otras construcciones que data
de esta época como las Iglesias de Capirato y Comanito.
-
Nochistlán, Zacatecas:
Nochistlán es una ciudad que se encuentra en el sur del estado de Zacatecas. Forma parte del municipio de
Nochistlán de Mejía. Este último abarca unos 867 metros cuadrados y colinda con los municipios de Apozol,
Juchipila, Apulco y Jalpa. También lo hace con los municipios jaliscienses de Mezticacán, Teocaltiche y
Yahualica. El clima prevaleciente en esta comunidad- recientemente declarada como Pueblo Mágicomaneja temperaturas que van de los 7 a los 30 grados. Hay atractivos turísticos en Nochistlán que pueden ser
considerados como representativos: tal es el caso del Templo de San Sebastián, pero hay muchos otros más.
El Templo de San Sebastián fue construido en el siglo XVII, desde 1673 y hasta 1743. Posteriormente fue
construida la torre. Las celebraciones de San Sebastián se desarrollan en enero y son festejos conocidos de
manera popular como las empinoladas. Otro punto imperdible de Nochistlán, es el Acueducto Los Arcos, el
cual fue edificado por instancias de las autoridades de Nueva Galicia, en el siglo XVII, para abastecer de
agua, desde ciertos yacimientos del vital líquido, hasta el poblado. El acueducto fue finalizado en 1793. El
sistema contaba con varias pilas como las llamadas Azul y Coronada.
-
Orizaba, Veracruz:
Es una ciudad mexicana ubicada en el centro geográfico del Estado de Veracruz, en la región de las grandes
montañas. Es conocida también como la Ciudad de las Aguas Alegres por su origen náhuatl.
Es un centro urbano de relevancia económica, histórica y cultural en el estado de Veracruz después del
Puerto de Veracruz y la capital Xalapa.10 Fue uno de los sitios con mayor desarrollo económico durante el
Virreinato de la Nueva España por ser un punto de paso obligatorio y descanso en la ruta entre la Ciudad de
México y el Puerto de Veracruz.
Actualmente, se ha buscado modernizar a la ciudad y darle un impulso más turístico a partir de la promoción
y la inversión en infraestructura turística como el paseo del río Orizaba y el teleférico recientemente
inaugurado. El 25 de septiembre de 2015 fue nombrada Pueblo mágico por la Secretaría de Turismo.
Pahuatlán, Puebla:
En el centro de la Sierra Norte de Puebla, en un pequeño valle entre montañas se encuentra el Pueblo
Mágico de Pahuatlán, una comunidad de vocación agrícola que ha cultivado las laderas del Cerro Ahila
desde tiempos prehispánicos.
La principal riqueza de este pueblo es su herencia cultural que sigue viva en sus tradiciones, una magia
especial abrigan sus fiestas y rituales, como la famosa danza de Los Tocotines o Voladores.
La ubicación geográfica de este pueblo nos ofrece sorprendentes paisajes de montaña y atractivos parajes
naturales como acantilados, grutas y pozas, así como senderos boscosos.
-
Palenque, Chiapas:
Ubicado al noroeste del estado de Chiapas y enclavado en el corazón de una selva de clima tropical,
aproximadamente a 290 km. de la Ciudad Capital y 220 km. de San Cristóbal de las Casas. Muy cercano a la
ciudad de Palenque está una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, un destino que no
se debe dejar de visitar durante el viaje a la región sur de la República Mexicana.
La ciudad de Palenque fue fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la
comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la
actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único
testimonio de la fundación.
La zona arqueológica de Palenque, ubicada a tan solo 8 km de la ciudad que lleva el mismo nombre, ha sido
y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura Maya.
Mantiene una temperatura promedio anual de 26°C, con lluvias torrenciales durante el verano que no opacan
las sorprendentes imágenes de templos y edificios explorados desde el siglo XIX y que datan de un período
clásico de entre 400 y 700 DC.
-
Palizada, Campeche:
Por su gran belleza y tradiciones, Palizada, en el estado de Campeche, fue declarado como Pueblo Mágico
en el 2011. Quien visita este sitio pintoresco se encuentra frente a un auténtico baúl de sorpresas. Se
distingue por la manera en la que ha preservado su acervo arquitectónico tradicional, manifestado, por
ejemplo, en construcciones con techo de teja francesa. En el centro de Palizada, enfrente de la Plaza de
Armas, se distingue la sobria Parroquia de San Joaquín, con la misma edad del pueblo, cuya fundación
aconteció en 1792. En varios de los jardines y plazas de este pueblo campechano, destacan admirables
monumentos. Por su atractiva combinación de riquezas históricas, culturales y sobre todo ecoturísticas,
Palizada, sobresaliente Pueblo Mágico de la región del Golfo, es un lugar altamente recomendable, que
ningún viajero de Campeche y de México en general, debe dejar de disfrutar.
-
Papantla, Veracruz:
Papantla está ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de su capital. Los campos de los
alrededores son colinas suaves de verdes intensos, en paisajes excepcionales, entre los ríos Cazones y
Tecolutla.
El trazo en las calles de este Pueblo Mágico es irregular y caprichoso, dejando rincones pintorescos entre
casas con techos de tejas. Una que otra mansión colonial perdura aún con sus portones, zaguanes y patios
llamados asoleaderos, lugares tradicionales donde la vainilla se ponía a secar al sol.
Fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes llegaron a
dominar la extensa región donde floreció la cultura totonaca, creadora de la imponente ciudad de El Tajín,
cuyo nombre significa “ciudad del trueno”. Al llegar los españoles, la bautizaron como Papantla de Santa
María de la Asunción y hoy se llama Papantla de Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte, nacido en
esta localidad.
-
Parras de la Fuente, Coahuila:
Al sur de Coahuila, en medio del desierto, Parras de la Fuente es un oasis rodeado de viñedos, nogales y
calles históricas que invitan a ser recorridas con tranquilidad. Su gran historia y sus tradiciones, se conjugan
no sólo en la arquitectura y gastronomía, sino en una atmósfera que identifica a Parras de la Fuente como
una experiencia única en mitad del desierto.
Fundado hace más de 400 años y beneficiado por los mantos freáticos que hacen de esta tierra una franja
fértil en el desierto, Parras es famoso por su historia y vides, aquí se encuentra la vinícola más antigua del
continente: Vinícola San Lorenzo fundada en 1597; Casa Madero a partir de 1893 y lugar de nacimiento de
Francisco I. Madero, por si faltaba historia en el lugar
-
Pátzcuaro, Michoacán:
Pátzcuaro Pueblo Mágico tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán en
tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza indígena, y a su vez,
lugar de adoración en sus "cues" (templos); decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y
subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban lejos de la realidad, porque la ciudad y sus
alrededores son sitios apacibles y hermosos, bien podemos decir que esta región es el Edén Michoacano.
En el año de 1540, Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro Pueblo Mágico el Obispado
de Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de capital de Michoacán. Pátzcuaro Pueblo Mágico es
una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo
barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular
aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera
de encanto que invita a volver una y otra vez.
-
Los Pinos, Zacatecas:
Localizado a unos 125 kilómetros de la capital zacatecana, en los límites con el estado de San Luis Potosí, se
encuentra esta atractiva comunidad que, durante el periodo de la Nueva España, se constituyó como un
relevante bastión minero, vinculado al famoso Camino Real de Tierra Adentro, ruta comercial y económica,
declarada por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad en el año de 2010.
Si bien el nombre de Pinos nos traiga a la mente los árboles frondosos que abundaban hace siglos en aquella
zona geográfica del México Virreinal, la imagen típica de este Pueblo Mágico es el de un puñado de
chimeneas que parecen emerger de entre las antiguas construcciones novohispanas y de las viejas haciendas
en donde se obtenían grandes riquezas mineras, por aquellas décadas posteriores a la conquista.
-
Real de Asientos, Aguascalientes:
Real de Asientos, se caracteriza por sus paisajes mineros y fachadas forradas con cantera rosa.
Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde 1548 por lo tanto ha sido denominado Pueblo
Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales.
Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de
Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera
y de herrería en las puertas y ventanas.
Mención aparte merecen el templo y el Exconvento del Señor del Tepozán, el cual fue construido a fines del
siglo XVIII. Dentro de este se puede admirar la valiosa colección de retablos que presentan el Vía Crucis,
obra indiscutible del artista Miguel Cabrera. Las instalaciones son enigmáticas y misteriosas. Es un edificio
de varios pisos, con desniveles, estrechos pasillos, angostas puertas y reducidas celdas.
-
Real de Catorce, San Luis Potosí:
El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de
Catorce", concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por
los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: "Real de Minas de Nuestra
Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce", denominación que perdió vigencia hacia
principios del siglo XIX, ante la facilidad de los visitantes y lugareños de nombrarlo simplemente como
Catorce.
Antaño existió un pueblo de piedra, desbordante de plata, capaz de hacer un largo túnel como ostentación de
poder. También hubo otro de piedra, saqueado por la bola, casi fantasmal, con perros salvajes y ancianos que
aguardaban la muerte.
-
Real de Monte, Hidalgo:
Hermosa ciudad que durante siglos se ha dedicado a la minería, ha pasado por épocas de bonanza, siempre
conservando la belleza de sus calles y bellos callejones llenos de atractivos antiguos.
Se dice que en tiempos del virreinato se daba el nombre de Real a todo lo que estaba bajo el dominio de la
corona, tal vez por ese motivo lleva el nombre de Real del Monte, antes de la conquista, Real del Monte era
conocido con el nombre de Magotsi del otomí Ma, que significa altura y Gohtsi, paso, portillo, portezuelo.
Actualmente se llama Mineral del Monte.
En este pueblo se llevó a cabo la primera huelga de la historia de México en 1799, conflicto entre Pedro
Romero de Terreros Conde de Regla y sus trabajadores hace 239 años por la defensa de los derechos
laborales y la mejoría de las condiciones laborales.
-
Salvatierra, Guanajuato:
Hermosa ciudad que durante siglos se ha dedicado a la minería, ha pasado por épocas de bonanza, siempre
conservando la belleza de sus calles y bellos callejones llenos de atractivos antiguos.
Se dice que en tiempos del virreinato se daba el nombre de Real a todo lo que estaba bajo el dominio de la
corona, tal vez por ese motivo lleva el nombre de Real del Monte, antes de la conquista, Real del Monte era
conocido con el nombre de Magotsi del otomí Ma, que significa altura y Gohtsi, paso, portillo, portezuelo.
Actualmente se llama Mineral del Monte.
En este pueblo se llevó a cabo la primera huelga de la historia de México en 1799, conflicto entre Pedro
Romero de Terreros Conde de Regla y sus trabajadores hace 239 años por la defensa de los derechos
laborales y la mejoría de las condiciones laborales.
-
San Cristóbal de las Casas, Chiapas:
San Cristóbal de las Casas cuenta con una diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros
arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio
novohispano. En primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que
ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al
estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo
que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de
inspiración plateresca del siglo XVI.
-
San Sebastian del Oeste, Jalisco:
Una población de origen minero que tuvo sus mejores momentos en los días de la Colonia, cuando alcanzó
los 20,000 habitantes. No obstante, en el siglo XIX muchos de ellos partieron hacia otros rumbos,
principalmente por el cierre de las minas.
En tiempos prehispánicos, la región estuvo habitada por los indígenas tecos. En 1524, los españoles
Francisco Cortés de San Buenaventura y Juan de Escárcena se encargaron de conquistar la zona.
Posteriormente, cuando llegó al lugar Nuño de Guzmán con sus fuerzas armadas, en 1530, se hizo con el
control del sitio. A raíz del hallazgo de valiosas minas, se estableció allí la jurisdicción de Real de Minas de
San Sebastián y durante el tiempo de la Colonia, esta última se consolidó como uno de los centros mineros
novohispanos más relevantes.
-
San Joaquín, Querétaro:
San Joaquín es municipio poseedor de exuberantes paisajes boscosos, cascadas, grutas y una sorprendente
zona arqueológica. Por su ubicación geográfica dentro de la sierra madre oriental, el municipio es
privilegiado con diversos atractivos turísticos. Este pueblo está siempre fresco. Su naturaleza, más que
delinear los límites de la población, los invade. Reconocido por sus campamentos ecoturísticos que lo
rodean.
La multiplicidad turística de San Joaquín, ofrece al turista un sinfín de actividades para realizar: visitar el
Parque Nacional Campo Alegre, zona arbolada para disfrutar de agradables días de campo. El lugar cuenta
con palapas, regaderas, alumbrado y asadores.
-
San José de García, Aguascalientes:
Sus orígenes se remontan al tiempo de la congregación de indígenas Chichimecas que trabajaban en la
hacienda de garabato pero al morir su último beneficio fue que pudieron establecerse en las faldas de la
Sierra Fría, en un lugar que al paso del tiempo se llamaría "de Martha", esto entre los años 1673 y 1675. En
1928, con motivo de la construcción de la Presa Presidente Calles, quedó suprimida la cabecera municipal,
siendo decretada nuevamente en 1934 y confirmado como municipio en 1953.
En este municipio se localiza la mayor parte de la Sierra Fría, misma que es considerada el gran pulmón de
Aguascalientes y su principal manto acuífero Comprende una extensión de 74 mil hectáreas de sierra,
bosques y parajes extraordinarios, llenos de una belleza natural impresionante.
Enclavado en el corazón de la Sierra Fría se localiza el Campamento Ecológico Los Alamitos, el cual
permite apreciar el importante patrimonio, que en forma de bosque templado, está al alcance de todos, a fin
de entrar en contacto con la naturaleza y gozar de actividades educativas y recreativas al aire libre.
-
San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca:
El municipio de San Pablo Villa de Mitla se encuentra en la región de los valles centrales en el estado de
Oaxaca e integral distrito Tlacolula.
El nombre de Mitla proviene del náhuatl "Mictlan", que significa: "Lugar de descanso" y se refiere a un
lugar relacionado con los muertos, debido a que posee varias tumbas asociadas a palacios y aposentos que
fueron ocupados por personajes de alto rango.
Se puede admirar en pleno centro de la población, la zona arqueológica de Mitla, considerada como "La
ciudad de los palacios", debido a varias construcciones decoradas con los mosaicos formados por pequeñas
piedras perfectamente cortadas para embonar unas con otras, creando variados motivos, estos elementos son
llamados grecas.
-
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca:
San Pedro y San Pablo Teposcolula es una localidad y municipio ubicado al noroeste del estado Oaxaca,
México.
Cuentan los antepasados que un grupo de mixtecos salieron de Apoala y se ubicaron en el lugar de Achiutla
Tilantongo; la mitad de ellos fue a pelear a Monte Albán, y la otra mitad siguió sin rumbo y se detuvo en el
cerro denominado la Cueva de Cazahuate, desconociéndose la fecha; posteriormente, se trasladaron al cerro
de los Tres Arbolitos en el año 800, donde se le llamó Yucundaco; de ahí partieron al Cerro del Fortín en el
año 900, dándole el nombre de Totandaco; para el año 950 se trasladaron al cerro de Pueblo Viejo,
llamándole Yucundaa. En 1520, a la llegada de los españoles, se fundó el pueblo en donde hoy es San Pedro
y San Pablo Teposcolula y donde anteriormente existía una laguna.
Esta población está situada a 23 km. del punto anterior por la desviación a Tlaxiaco, sobre la Carretera No.
190 en su tramo Oaxaca-México. Los dominicos se establecieron aquí en 1541, iniciando poco después la
construcción de un fabuloso conjunto religioso, con una magnífica capilla abierta que es una de las obras
más relevantes del siglo XVI en la Nueva España. Cabe hacer notar que esta capilla contaba con dos coros,
uno para cantores y otro para músicos. En su momento, la capilla estuvo decorada con un retablo realizado
por los pintores Andrés de la Concha y Andrés Pereyns de quienes se conservan algunas obras en el interior
del templo.
-
Santa Clara del Cobre, Michoacán:
Se trata uno de esos pueblos mexicanos con casas de blancos muros y techos de teja roja, sin embargo, al
transitar por sus calles, deslumbra el color metálico en las tiendas de artesanías, y el ambiente frío de los
cerros cercanos, hace contraste con el calor procedente de los talleres orfebres. Bienvenidos a Santa Clara
del Cobre, un interesante rincón de Michoacán que te recomendamos ampliamente visitar.
Los habitantes de este pueblo, preservan una tradición que proviene desde los tiempos de los purépechas
prehispánicos, quienes conocían el cobre y sabían trabajarlo diestramente, para la elaboración de aretes,
cascabeles y hachas. Con la llegada de los españoles, estas técnicas se perfeccionaron, con la introducción
del fuelle y técnicas como el fundido y el martillado.
-
Santiago, Nuevo León:
En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa
de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales.
Por más de un motivo, el Pueblo Mágico de Santiago es uno de los lugares favoritos de los regiomontanos,
en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de
descanso.
Cerca de la villa se localizan la Presa de la Boca, el Parque Natural Cola de Caballo y varios senderos que
conducen a la Sierra Madre y sus cañones, en donde se pueden practicar deportes de aventura como rapel,
descenso en ríos e incluso recorridos en ríos subterráneos.
-
Sombrerete, Zacatecas:
Es una de las muchas maravillas que tiene el estado de Zacatecas. Sombrerete es una garantía de historia,
gastronomía y cultura. Es sabido que otras comunidades de Zacatecas son sumamente atractivas, tal es el
caso de Jerez de García Salinas o bien, Teúl de González Ortega, pero realmente Sombrerete no se queda a
la zaga en valía para los viajeros. Algo que define de inicio a este lugar, es su fácil acceso.
México cuenta con poblaciones diminutas, rebosantes de tradición, belleza y sabiduría. Se perfilan en un
reflejo de sus habitantes, habituados a la preservación de sus valores y herencia histórica cultural. Esta
última se manifiesta en distintas expresiones de su patrimonio tangible e intangible. Quienes descubren estos
tesoros, pueden gozar de mucha cultura, aventuras y tradiciones, o sencillamente constatar la existencia de
ciertos estilos de vida más puros y plenos, colmados de sabores, olores y colores.
-
Sayulita, Nayarit:
Sayulita es una pequeña localidad localizada en la Bahía de Banderas en el sur del estado de Nayarit en las
costas del océano pacífico, México.
Los lugareños cuentan que Sayulita se formó hace más de 5000 años por los dioses de las olas, quienes
específicamente crearon Sayulita para ser un lugar donde las olas fueran perfectas. Uno de los dioses que
según la leyenda creo Sayulita fue el dios de las olas Oz.
En sus callejuelas empedradas encontrará desde pequeños negocios con deliciosos platillos típicos,
panaderías donde ofrecen una gran variedad de pan recién horneado que puede acompañar con un té helado
o un delicioso café y, por supuesto, elegantes restaurantes a la orilla de la playa donde puede disfrutar de una
romántica cena a la luz de las velas.
-
Tacámbaro, Michoacán:
Es una de las áreas más hermosas y cautivadoras de Michoacán. Se localiza en el umbral de tierra caliente,
un diminuto valle que abarca, al norte, la parte baja de la Sierra y al sur, los bordes de la enorme cordillera
denominada como Sierra Madre, que se extiende paralela a la costa del Pacífico.
La cabecera de este municipio michoacanense, es la ciudad de Tacámbaro de Codallos, comunidad de la cual
se tienen registros desde tiempos prehispánicos. Tacámbaro se mantuvo como una encomienda hasta 1528 y
posteriormente se transformó en República de Indios. La evangelización de esta zona de Michoacán
comenzó con el arribo de los agustinos a la comunidad de Tiripetío, en los inicios del siglo XVI. Era un sitio
en el que vacacionaban Fray Alonso de la Veracruz y sus discípulos.
Por otro lado, Tacámbaro, se constituyó como uno de los baluartes más significativos para gestas nacionales
como la Independencia, la Intervención francesa y la Revolución Mexicana. Además, Tacámbaro fungió
como la capital de Michoacán en dos ocasiones, una en 1865 y la otra en 1915.
-
Talpa de Allende, Jalisco:
En medio de un maravilloso paisaje de territorios boscosos, el pueblo jalisciense de Tapalpa aparece con la
belleza de lo sencillo y natural. Su nombre, derivado del náhuatl, significa “tierra de colores” o bien, “lugar
ubicado en lo alto”. Uno de los municipios más relevantes del sur de Jalisco, Tapalpa mantiene la apariencia
de las antiguas comunidades agrícolas y ganaderas. Sus características particulares lo perfilan en un
excelente destino para la aventura, la recreación y el descanso. Tanto si te gustan los paseos por los pueblos
típicos mexicanos como se eres aficionado a los vuelos en parapente, Tapalpa es un destino turístico que no
puedes dejar pasar.
Tapalpa se distingue por sus casas de blancas fachadas y rojos techos de dos aguas, su ambiente provincial y
sus admirables parajes naturales, en donde la fragante vegetación, motivan al disfrute, la contemplación y el
descubrimiento.
-
Tapijulapa, Tabasco:
Tapijulapa es una localidad del municipio de Tacotalpa, una región caracterizada por su clima cálido y
húmedo que presenta lluvias todo el año. Cerca del pueblo atraviesan los ríos Oxolotlán y Amatlán que se
unen para alimentar el Río Grijalva, cuyas aguas riegan las planicies de este estado.
En Tapijulapa se puede disfrutar del pueblo y sus alrededores, tan sólo recorrer sus calles angostas y
empedradas es una grata experiencia, se puede visitar el templo dedicado a Santiago Apóstol que fue
construido en el siglo XVII, caminar por la orilla del río o viajar en lancha a la comunidad de Villa Luz,
donde se puede disfrutar de aguas sulfurosas o visitar el museo local y antigua casa del gobernador Tomás
Garrido Canabal.
A Tapijulapa se le conoce como la Esmeralda de la Sierra, es el centro de la reserva denominada Sierra de
Tabasco, una área protegida para preservar la selva tabasqueña, en esta región aún se pueden observar en su
hábitat animales como el ocelote, monos araña y cochimonte o cerdo salvaje.
-
Taxco, Guerrero:
Se localiza en un área geográfica definida por montañas y cerros, los cuales le brindan a su horizonte cierta
proyección topográfica, característica del norte de esta entidad del país. La gran explotación minera
desarrollada en el lugar, en especial para la obtención de plata, consolidó a Taxco como uno de los núcleos
mineros más significativos de los tiempos novohispanos. Muchos de los hermosos edificios que ennoblecen
sus calles, datan precisamente de tal época dorada.
Quien recorre por vez primera este magnífico lugar, por lo general queda fascinado por la atmósfera
virreinal que lo particulariza. Lleno de antiguas y señoriales casonas, con calles empedradas y sugestivos
callejones, los visitantes al recorrer todo lo anterior, arriban a gratas plazas de pequeño tamaño y gran
encanto. No hay que olvidar que, por su belleza, riquezas naturales, infraestructura turística y antiguas
tradiciones, Taxco posee el título de Pueblo Mágico.
-
Tecate, Baja California Norte:
La ciudad de Tecate se localiza en el estado de Baja California, al noroeste de la República Mexicana.
Tecate formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII, en 1833 las tierras de la región se le
otorgaron a Juan Bandini, y en 1863 el entonces presidente de México, Don Benito Juárez, decreta la colonia
agrícola de Tecate, aunque la fundación de la ciudad se celebra hasta el 2 de abril de 1888.
La ciudad se caracteriza por su estilo colonial y sus pintorescos paisajes de campos ganaderos, además de
sus impresionantes montañas y formaciones rocosas.
-
Tecozautla, Hidalgo:
Prolongación artificial, sutil, de su entorno de naturaleza volcánica joven, donde una veintena de balnearios
con aguas termales, cuya temperatura oscila entre 30 y 40 grados, evidencias que una masa caliente subyace
no muy lejos de la superficie. Mosto de la superficie terrestre que empapa y fecunda a la tierra junto al río
San Francisco, colmándola de matices de verde. Por el contrario, el entorno del valle, que no goza de esa
simiente, tiene vegetación rala, sustentada por un suelo precario de rocas con viva policromía, de la que
destacan el carmesí, el púrpura, el amarillo, el rosa, el grana y el negro.
Virtuoso material arquitectónico que proporciona cómodo y relajante ambiente a espléndidas y antiguas
construcciones, como la fastuosa hacienda de Yexthó, legendario monasterio del siglo XVI construido por
frailes franciscanos.
La pequeña ciudad y muchas de sus casas parecen imitar precisamente el encanto del paisaje en que se
asientan. Situada en el oriente del fértil valle que se extiende desde San Antonio, el conjunto se halla
escondido por fallas geológicas, activas, en el desemboque de mesetas y un nido de conos y domos
volcánicos.
-
Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, Estado de México:
Teotihuacan, el lugar donde los hombres se vuelven dioses, es una zona arqueológica localizada en el Estado
de México, entre los poblados de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, a 48 Km. al noreste
de la Ciudad de México.
El Municipio de San Martín de las Pirámides cuenta con una extensión territorial de 70 km2. Colinda con
los municipios de Acolman, Teotihuacan, Temascalapa, Axapusco y Otumba. Su clima predominante es
templado semiseco con lluvias en verano. Además forma parte del corredor turístico de Teotihuacan y uno
de los 125 pueblos con encanto del Estado de México.
Dentro de los principales atractivos turísticos de San Martín de las Pirámides se encuentran: la Zona
Arqueológica de Teotihuacán, parte de la Ruta de los Murales, el monumento histórico de la parroquia de
San Martín Obispo, el Santuario del Señor Ecce Homo, la Ex Hda. San José Cerro Gordo, así como talleres
de Obsidiana; además de la Fábrica de Productos de Tuna, Nopal y Xoconostle, Balnearios, el Parque Estatal
de Cerro Gordo y Reino Animal.
-
Tepotzotlán, Estado de México:
Sencilla y bella, Tepotzotlán es una comunidad mexiquense que preserva su proyección colonial y además,
posee una de las joyas más admirables de la cultura virreinal en nuestro país: el ex convento de novicios de
los jesuitas, en el cual, destaca el admirable templo dedicado a San Francisco Javier, mismo que fuera
reconocido como monumento nacional en la década de los treinta.
Pero Tepotzotlán tiene mucho más que ofrecer a los turistas y viajeros. Se trata de un pueblo encantador, con
calles empedradas, típico mercado y rincones cautivantes por su ambiente provincial. Y si bien Tepotzotlán
no se localiza geográficamente muy lejos de la voraz área metropolitana capitalina, ha sabido crearse su
propio espacio, de tal modo que quien visita este pueblo mágico, parece transportarse a un lugar hermoso y
lejano. Se trata de una opción estupenda para disfrutar de un fin de semana lleno de cultura y tranquilidad.
-
Tepoztlán, Morelos:
El pueblo de Tepoztlán, localizado en las faldas del Tepozteco, es mencionado, con toda justicia, como uno
de los lugares más atractivos del estado de Morelos. Probablemente mucho de su encanto se deba a la
multifacética oferta turística que ofrece a sus visitantes. Antiguas tradiciones y la sabiduría que le ofrece una
rica confluencia de manifestaciones culturales: esoterismo, tesoros prehispánicos, tesoros virreinales,
contracultura, ecoturismo, deportes extremos etc.; Tepoztlán es una garantía de satisfacción viajera porque
siempre tiene algo que ofrecer, a cada específico sector del público.
Otro aspecto que se debe ponderar con relación a Tepoztlán, es la sencillez con la que sus moradores llevan
su vida cotidiana. El acervo arquitectónico con el que cuenta, hace que los turistas olviden el estrés y se
dejen llevar por una época de antiguos fulgores y leyendas. Su cálido clima, es ideal para desarrollar largas
caminatas en las calles del pueblo. Tepoztlán se perfila como un excelente sitio de descanso para los
habitantes de la Ciudad de México. También es perfecto como punto de inicio para explorar otras
comunidades de esta zona del estado de Morelos.
-
Tequila, Jalisco:
Una primera impresión que nos puede venir a la mente cuando hablamos de la localidad de Tequila en el
estado de Jalisco, es que es un paraíso donde abundan las barricas de tequila. Pero no para empezar la
palabra “Tequila” proviene del náhuatl que significa lugar de tributos y efectivamente ahí se produce la
bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila.
La condición climática y geográfica de la ciudad es la que permite que ahí se de el “agave” que es la planta
que se procesa para obtener tan popular bebida.
Los antepasados que poblaron este lugar fueron originalmente chichimecas y otomís. Este poblado fue
fundado formalmente por frailes franciscanos en 1530, su nombre completo fue “Santiago de Tequila”.
-
Tequisquiapan, Querétaro:
El nombre de este Pueblo Mágico, que en náhuatl significa “lugar de aguas y tequesquites”, alude a las
tradicionales aguas termales de Querétaro. Sin embargo, este destino está lleno de sorpresas, y lo mejor es
que está a sólo dos horas de la ciudad de México. Admira su arquitectura colonial caminando sus calles
tranquilas y empedradas.
Tequisquiapan es una invitación abierta para que te invadan los colores y las formas de la naturaleza. Calles
adoquinadas, hermosos atardeceres, jardines inundados por el color púrpura de sus bugambilias y una
impactante arquitectura que es muestra de la maravilla de nuestras raíces. Vive un hermoso fin de semana
por esta región, y deja que tus sentidos gocen con la diversidad de este municipio.
Recorre la plaza Miguel Hidalgo, la plaza principal de Tequisquiapan, localizada frente al Templo de Santa
María de la Asunción y rodeada por arcos de cantera, bajo los que encontrarás galerías, cafés, tiendas de
dulces, plata, muebles y artesanías. Toma aquí el tranvía turístico y conoce la historia del centro del pueblo.
-
Teúl de González Ortega, Zacatecas:
Hacia el sur del estado de Zacatecas, en los valles que se extienden bajo la Sierra Madre Occidental, se
encuentra el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, una población que conserva sus edificios
coloniales de los siglos XVIII y XIX pero cuyo origen es mucho más antiguo.
El Teúl fue un centro religioso para sus pobladores prehispánicos, muy probablemente caxcanes que
habitaron esta región antes de la conquista española. El nombre de Teúl tiene varios significados pero
destaca el de Dios o Morada de los Dioses. En el cerro próximo al poblado se localiza uno de los
asentamientos prehispánicos más importantes del noroeste de México, algunas evidencias indican que esta
área fue habitada durante mil 800 años.
- Tlatlauquitepec, Puebla:
En los inicios del siglo XVI, Tlatlauquitepec estuvo poblado por diminutos grupos Olmecas, y luego por
grupos de la cultura tolteca. Más adelante, conforme se daba la expansión del imperio azteca, fueron los
chichimecas lo que ocuparon el territorio de la actual Tlatlauquitepec. Los chichimecas llegaron allí
buscando un espacio libre del yugo mexica. Pocos años después de la caída de Tenochtitlan, en 1524, el
señorío de Tlatlauquitepec se rindió al régimen de encomiendas, lo mismo que comunidades como Teziutlán
y Hueytlalpan, bajo las órdenes del encomendero Jacinto Portillo.
En el año de 1531 fue construido el convento de Santa María Tlatlauquitepec, perteneciente a la orden de los
franciscanos. Este edificio posteriormente se transformó en una casa cural. La participación de los habitantes
de Tlatlauquitepec en la Guerra de Independencia, fue muy relevante; los curas del lugar se aliaron con
Morelos, llevando consigo varios efectivos, entre los cuales se encontraba José María Fernández del Campo,
quien llegó a ser diputado al Congreso de Chilpancingo.
A lo largo de la Guerra de Reforma, este sitio se transformó en un importante cuartel de operaciones para el
General Juan Álvarez y por ello, la comunidad cambió su nombre al de Villa de Tornel, como un homenaje
al militar José María Tornel Mendívil. Sin embargo, en 1895 esta comunidad del estado de Puebla, al
transformarse en cabecera municipal, recuperó su nombre de Tlatlauquitepec.
-
Tlaxco, Tlaxcala:
El municipio de Tlaxco, en el estado de Tlaxcala, fue nombrado "Pueblo Mágico" por la Secretaria de
Turismo Federal.
Sus bellos paisajes, tradiciones y adecuada infraestructura para recibir visitantes fueron algunas de las
características que se tomaron en cuenta para esta distinción.
Jorge Rivera Sosa, presidente municipal de Tlaxco, dijo: "Tlaxco tiene todo para ser Pueblo Mágico: la
arquitectura, nuestra gente que es sumamente cálida, por supuesto tenemos una iglesia, un edificio histórico
también que fue inaugurado por Porfirio Díaz.
Uno de los atractivos que caracteriza a este Pueblo Mágico son sus Iglesias del siglo XVIII y XIX, sus
inmuebles históricos y sus calles que aún conservan su estilo colonial.
Las artesanías de madera, la producción de queso y sus haciendas pulqueras son parte del atractivo turístico
de este municipio.
- Tlayacapan, Morelos:
Ubicado en el estado de Morelos, a 10 minutos de Oaxtepec. Cuenta con diversas capillas y su arquitectura
es uno de los atractivos turísticos. Su nombre viene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra”,
“lugar de los límites o linderos” o “la nariz de la tierra”; pues se considera que los primeros pobladores eran
Olmecas, siendo invadidos por los Xochimilcas que prosperaron rápidamente en el lugar.
Esta rodeado por diversos cerros, por lo que su clima es agradable durante todo el año; En éste lugar se
celebran muchas fiestas y danzas tradicionales, las cuales son muy importantes ya que la figura del Chinelo
en la danza se ha convertido en un símbolo de Morelos; se cree que Tlayacapan es la cuna del disfraz y la
música de este baile, que después se extendió por todo el estado.
Tlayacapan cuenta con un glifo o jeroglífico que lo representa, éste icono ejemplifica el lindero y la nariz o
cerro.
-
Tlalpujahua, Michoacán:
Este es un pueblo que se localiza en la parte noroeste del estado de Michoacán, y es el municipio del mismo
nombre; Tlalpujahua, se llama así porque se forma de las palabras “Tlalli” (tierra) y “Poxohuac” (cosa
esponjosa) que juntas se pueden interpretar como Hermosa y rica región en las montañas, en lengua nahua.
Este lugar se cimienta bajo un pasado prehispánico que sigue conservando algunos rasgos. Sus primeros
pobladores eran indígena mazahuas o mazahuatl. Cuenta la historia que antes de la llegada de los españoles,
éste pueblo fue un punto de conflicto ya que se encuentra situado en medio de lo que fueron dos imperios: el
Tarasco y el Azteca.
Después de la conquista, se descubrieron vetas de oro y plata, lo que transformó la vida tranquila del lugar,
convirtiéndose en pueblo minero.
-
Todos Santos, Baja California Sur:
Situada sobre una meseta en las faldas de la Sierra de la Laguna, se asoma al Océano Pacífico entre el verdor
de los sembradíos, los palmares y los cañaverales del Valle del Pilar.
La fertilidad de la tierra y la abundancia de agua de los veneros de la Sierra de la Laguna, propiciaron que a
finales del siglo antepasado Todos Santos cobrara auge en la agricultura, especialmente en el cultivo de la
caña. En 1850 contaba con 8 ingenios.
Esta etapa de bonanza duró aproximadamente cien años. Se construyeron entonces bellos edificios de estilo
colonial: oficinas públicas, hoteles y teatros.
Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo
bajacaliforniano el mejor lugar para vivir. Fundado en 1733, al establecerse la misión de Santa Rosa de
Todos Santos, el pueblo que les recomendamos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz.
-
Tula, Tamaulipas:
En el altiplano de Tamaulipas se encuentra el Pueblo Mágico de Tula, su fundación data de 1617 cuando el
fraile Juan Bautista de Mollinedo estableció la misión de San Antonio de Tula en las faldas del actual cerro
de La Cruz, su origen es previo a la creación del estado de Tamaulipas, lo que la hace la población más
antigua de este estado.
Los frailes levantaron un templo de palos y palma que se mantuvo algunas décadas, pero hacia la segunda
mitad del siglo XVIII, se inició la construcción del imponente Templo de San Antonio de Padua, patrono de
esta ciudad.
Más de 400 edificaciones de los siglos XVIII y XIX, entre templos, casonas, edificios civiles y plazas,
integran el panorama de esta ciudad, inclusive, el centro histórico conserva el trazo original de sus calles.
La historia de Tula es por mucho la del pueblo tamaulipeco, porque más allá de los acontecimientos
históricos que ha vivido la ciudad, el origen de la entidad tuvo lugar aquí.
-
Tulum, Quintana Roo:
Fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de
México, en la costa del mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto
a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum.
Es imperdible descubrir su espléndido paisaje. Desde el sitial elevado de Tulum, en un acantilado
impresionante, se contempla la tonalidad turquesa del Mar Caribe, en toda su magnífica proyección. Tulum
en el estado de Quintana Roo, puede ser disfrutado de muchas maneras distintas, pero dentro de este abanico
de posibilidades sobresalen dos de manera especial: la primera es como sitio arqueológico, con un
yacimiento de los más importantes para conocer la grandeza de los mayas antiguos; la segunda, es como
destino de playa, y en cuanto a ello vamos a comentar algunos de sus atractivos.
-
Tzintzuntzan, Michoacán:
Sobre una planicie que domina el lago de Pátzcuaro descansan los restos de la antigua capital del reino
purépecha. El sitio consta de cinco templos que datan del siglo XIII erigidos sobre una terraza de bloques de
piedra.
Más abajo se encuentra el convento de San Francisco, donde aún se conservan los árboles de olivo que
plantó el propio obispo Don Vasco de Quiroga a mediados del siglo XVI. Este personaje definió en gran
medida el perfil colonial de Morelia y sus alrededores.
Con la llegada de los primeros soldados españoles, Tzinzuntzan llegó a ser un centro urbano de unos 25 o 30
mil habitantes esparcidos en una planicie entre el lago y las dos montañas cercanas, todo en un área que
ocupaba unos siete kilómetros cuadrados.
Los habitantes de Tzinzunzan fabrican artesanías variadas, un motivo más para detenerse aquí de camino a
Pátzcuaro
-
Valladolid, Yucatán:
Una de las ciudades más antiguas de la península y actualmente uno de los dos Pueblos Mágicos yucatecos,
Valladolid es fascinante en toda la extensión de la palabra. Sus calles –paradójicamente apacibles y llenas de
vida a la vez– albergan recintos históricos, casonas, museos, cómodos hotelitos, mercados, fuentes, tiendas,
puestos de helados y antojitos, parques y muchos rincones por explorar.
Por si fuera poco, la ubicación privilegiada de este encantador poblado le ha conferido el título de “la capital
del oriente maya”. Valladolid se encuentra justo en medio de las dos ciudades más importantes de la
península de Yucatán, Mérida y Cancún, ambas a aproximadamente 160 kilómetros de distancia. Además,
muy cerca se asientan las principales maravillas arqueológicas de la zona: Chichén Itzá, a sólo 45 kilómetros
de distancia, Tulum, a 100 kilómetros, Ek Balam, a 30, y Cobá, a 35. Por esta razón, para conocer Yucatán
quizá sea una buena idea contemplar este destino como punto de partida.
-
Valle de Bravo, Estado de México:
Valle de Bravo, en el Estado de México, es un notable destino de altura, tanto por la calidad de su
infraestructura turística, como por su conveniencia para practicar vuelos deportivos en técnicas como el ultra
light trike, ala delta y parapente. Todas ellas comparten el hecho de que motivan grandes descargas de
adrenalina y muchas emociones. En lo que se refiere a los trikes, son aviones ultraligeros que pesan 210
kilogramos y que pueden alcanzar desde 50 a 120 kilómetros por hora. La vivencia de tripular uno de estos
vehículos es parecida a la del planeador ala delta o la del papalote con el que se vuela desde la montaña. En
Valle de Bravo se desciende por una cañada hasta volar a nivel del lago y de esta manera, disfrutar un
soberbio paisaje.
Es interesante saber que la vegetación de Valle de Bravo es sumamente boscosa, con abundantes coníferas.
La especie de árbol que predomina en el lugar es el ocote, con ejemplares que llegan a medir cuarenta
metros de altura. Todo ello se hace muy patente al volar en los cielos de Valle de Bravo en parapente.
-
Viesca, Coahuila:
Localizado al sur del estado de Coahuila y a unos 70 kilómetros de Torreón, Viesca se perfila como una
comunidad pequeña en dimensiones geográficas pero enormes en referencias históricas. En este pueblo
estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo en 1811, y años más tarde, el Presidente Benito Juárez decidió
utilizarlo como sitio de alojamiento, desde donde firmó un decreto. En una cercana Ex Hacienda, la de
Hornos, se hospedó el presidente Lázaro Cárdenas.
Pero la principal razón del éxito turístico de Viesca, es que en sus cercanías se localizan Las Dunas de
Bilbao.
Viesca fue fundado en 1731 y tuvo como primeros moradores a los indígenas tlaxcaltecas y luego a colonos
españoles que, en primera instancia, se establecieron en Parras de la Fuente. El nombre que tiene el pueblo
es un homenaje a José María Viesca y Montes, quien fuera el primer gobernados de Texas y Coahuila.
-
Villa del carbón, Estado de México:
Considerado como uno de los pueblos más hermosos del Estado de México, también se le conoce como “la
puerta a la provincia” por su ambiente colonial, tranquilas calles empedradas y paisajes boscosos. Si llegas a
este paraíso natural, cercano a la Ciudad de México, seguramente serás atraído por la inmensa tranquilidad,
por el magnífico trabajo en piel y por sus extraordinarios centros vacacionales y presas que se han
consolidado como espacios perfectos para el ecoturismo y los deportes extremos.
La historia de Villa del Carbón se remonta al año 200 a.C. cuando fue ocupada por los otomíes, bajo el
nombre de Nñontle que significa “Cima del Cerro”, formando la región de Chiapan y Xilotepec, que más
adelante sería dominada por los aztecas. En 1713 fue separada de Chiapan bajo el nombre de Congregación
de la Peña de Francia. Anteriormente, esta población se dedicaba a la extracción del carbón; así por
costumbre, poco a poco se le quedó su actual nombre. Hoy en día, viven del turismo y la venta de artesanías
y artículos en piel.
-
Zozocolco de Hidalgo, Veracruz:
Municipio y localidad homónima que se encuentra en la zona norte del Estado de Veracruz en la región
económico-administrativa llamada Totonaca.
El municipio de Zozocolco de Hidalgo celebra su tradicional fiesta el 29 de septiembre en honor a San
Miguel, en esta fiesta también se yergue el palo, hoy un tubo metálico para los voladores; está en el centro,
en una plaza de piedra. Cerrado por una escalinata de lajas, este espacio ritual tiene el aire de una plaza
prehispánica.
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes,
cotidianidad, platillos típicos, fiestas religiosas, bellos paisajes, escenarios naturales, todo esto es con lo que
cuenta el bello municipio de Zozocolco de Hidalgo, uno de los municipios que conforman la sierra del
Totoancapan.
-
Xico, Veracruz:
Xico, un hermoso Pueblo Mágico, se distingue por sus bellas casas coloniales, sus flores, árboles que dan
frutos durante todo el año, verdes montañas y aromáticos cafetales. En Xico, cualquier motivo es suficiente
para poner las ollas de mole al fuego.
Los habitantes del pueblo son bulliciosos y amigables, y con un buen motivo: viven en un pequeño pueblo
cuyas calles están flanqueadas por casas coloniales.
Aquí, el clima permite que las flores estén presentes durante todo el año, los residentes tienen una vista
impresionante de las montañas y el pueblo está muy cerca de los cafetales. ¿Qué más se puede pedir? Sin
embargo, algunas de las mejores características de este Pueblo Mágico son sus escenas pastorales: lecheros
entregando sus productos, mujeres preparando tortillas caseras y ancianos rezando en la iglesia al amanecer.
-
Xicotepec, Puebla:
En el noroeste del estado; colinda con los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Honey y Juan Galindo.
Su nombre deriva del náhuatl y significa “cerro de los abejorros”.
En 1862, cuando estaba por suceder la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel
Negrete, acudió a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec decidieron que si el
orden constitucional marcaba que debía ascenderse a Villa, a ésta debía anexarse el apellido del ilustre
presidente Benito Juárez, de aquí proviene el nombre de Villa Juárez.
Con la llegada del siglo XX, Xicotepec alcanzó autonomía y en 1960 cambió nuevamente de nombre,
adoptando el de Xicotepec de Juárez, reviviendo el vocablo náhuatl y agregando o conservando el gentilicio
juarista. Para muchos historiadores Xicotepec de Juárez es solo la cabecera Municipal, ya que el municipio
adquirió la denominación de Xicotepec, tal como lo consagra el artículo cuarto de la ley orgánica municipal
vigente, (municipio 197, en orden alfabético, Xicotepec).
-
Xilitla, San Luis Potosí:
En la Huasteca Potosina, riqueza natural y surrealismo se encuentran en el Jardín de Edward James.
Aventura, aroma de café y mucha tradición complementan una jornada inolvidable. Hablar de Xilitla, en San
Luis Potosí, pone en la mente palabras como magia, arte, surrealismo y exuberancia. No sólo se trata del
sitio elegido por el inglés Edward James para crear el Jardín Surrealista, único en el mundo, sino también de
un Pueblo Mágico de México donde las horas transcurren entre cielos azules, aroma de café y el susurro de
cascadas y ríos que caen sobre pozas frescas y transparentes. No hay otro sitio donde la naturaleza y el
hombre se llaman conjugado tan armoniosamente como Xilitla.
Xilitla, Pueblo Mágico, es un sueño aparte. Su plaza principal está regida por la sobria presencia del
exconvento agustino construido en 1557 por misioneros de esa misma orden, y que es el edificio más
antiguo de San Luis Potosí. No es extraño encontrarse con grupos de música que interpretan huapangos
huastecos. La abundancia de frutos se aprecia en sus mercados llenos de color. El café sigue siendo un
producto importante y se han aplicado técnicas para cultivarlo de manera sustentable. Las enchiladas
huastecas con cecina, la barbacoa de res, los chicharrones y las carnitas son platillos típicos de Xilitla, que se
acompañan con bebidas como aguardiente, vino de jobo, de capulín y de naranja, atole de piña o elote y
dulce de chayote. Éste es un excelente punto de partida para explorar el Sótano de las Guaguas o
Golondrinas, así como las Grutas de Xilitla, que resguardan interesantes pinturas rupestres.
-
Yuriria, Guanajuato:
Yuriria significa “Lago de sangre” y es de origen purépecha; fue llamado así debido a los atractivos colores
de sus aguas, las cuales con el reflejo del sol forman tonos verdosos, rojizos e inclusive escarlatas, similar al
de la sangre.
En 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, por lo que es uno de los poblados más
antiguos del bello estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al
apoyo de Fray Diego de Chávez, quien se dio a la tarea de apoyar la construcción de la primera obra
hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria.
Yuriria posee una incomparable biosfera, ideal para aquellos amantes de la naturaleza. Explora los verdes
alrededores de este Pueblo Mágico donde habitan diferentes especies de animales como el zorrillo, el
coyote, el alicante, la lagartija y el tlacuache.
-
Zacatlán, Puebla:
Quienes visitan Zacatlán, en el estado de Puebla, perciben niebla y frío, como si alguien hubiera levantado la
comunidad entera hasta las nubes. En un instante las calles se colman de niebla y no es posible ver ni la
punta de la nariz. Sin embargo, este fenómeno no deja de ser sugestivo y atrayente. Luego, lo siguiente que
destaca es un enorme reloj floral en el Centro Histórico, el cual marca el ritmo de vida de este pueblo de
sortilegio.
Una excelente recomendación, es visitar la hermosa cascada Tulimán, soberbia caída de agua de 350 metros,
dividida en tres grandes partes. Existe un sendero muy accesible, para llegar a Tulimán, lo cual implica unos
10 minutos de caminata. Estas bellas cascadas se localizan en el interior de un parque ecológico con juegos
artificiales, tirolesas, y espacios para la práctica del rappel.