prácticas de aula

RUTA DE SEGUIMIENTO
Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
“SIEMPRE DIA E”
GUÍA 3 PARA DIRECTIVOS DOCENTES -CICLO 2PRÁCTICAS DE AULA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
DIRECCIÓN DE CALIDAD DE LA EPBM
Octubre 2015
43
Directora de Calidad de Educación
Preescolar, Básica y Media
Laura Barragán Montaña
Subdirectora de Fomento de Competencias
Paola Andrea Trujillo Pulido
Subdirectora de Referentes y Evaluación
Ana Bolena Escobar
Equipo de Formación y Acompañamiento
Angélica del Pilar Osorio González
Lina María Herrera Quintero
Adecuación pedagógica y digital
Mónica Lucía Suárez Beltrán
Luz Tatiana Jiménez Hoyos
Equipo de Trabajo
Lizeth Rodríguez Bohórquez
Jenny Andrea Blanco
Claudia Gladys Pedraza
Adriana Sofía Fernández Salamanca
Edwin Alexander Duque
Olga Lucía Zárate Mantilla
Yadira Sanabria Mejía
Hugo Jiménez Ávila
DESARROLLO
Introducción
En este documento se presentan los elementos fundamentales y el
alcance, cuyo eje central será ofrecer a los docentes, elementos de
reflexión y de acción para sus prácticas de aula, de tal manera que
cuenten con elementos para valorar y analizar dichas prácticas en el
marco de las estrategias pedagógicas de mejoramiento construidas a
partir de la guía 1.
Como ya se ha planteado, uno de los ejes de la “Ruta de seguimiento y
reflexión pedagógica” es la construcción de estrategias de mejoramiento
situadas en el aula, que tiene como propósito contribuir al mejoramiento
de las prácticas de los maestros y maestras, centrar su trabajo en el
aprendizaje de los estudiantes, conocer, diseñar estrategias para resolver
los problemas que se le presentan, alcanzar sus metas, y utilizar
estrategias de evaluación para el aprendizaje (Enseñanza competente,
Kreber 2013). En esta ocasión, podrán preparar procesos de observación
de clases para enriquecer el análisis frente a sus prácticas de aula.
Con el desarrollo de esta guía y las orientaciones que se presentan en
este documento, encontrarán una ruta metodológica propuesta. Con
esto, se espera que los maestros participantes logren diseñar e
implementar acciones de aula organizadas para que los estudiantes
cuenten con mejores condiciones para desarrollar sus competencias
básicas, como un derecho de todos y todas a una educación de calidad.
A lo largo de este documento dirigido a directivos docentes, se
describen los roles y las actividades propuestas, especificando los
instrumentos de apoyo que se sugieren para la realización de la misma,
los tiempos y materiales sugeridos para el desarrollo de las actividades.
Tabla de contenido
5
Marco general: Guía
prácticas de aula
6
Estructura de la guía
8
Puntos
de partida
Prácticas de aula
¿Qué entendemos por prácticas de aula?
El papel de la observación en las prácticas de aula
¿Cuál es la relación entre el documento de Orientaciones
Pedagógicas y las prácticas de aula?
¿Qué aspectos o situaciones básicas deben tenerse en
cuenta para la planeación e implementación de prácticas
de aula significativas?
¿Qué aspectos caracterizan el desarrollo de prácticas de
aula significativas?
¿Cuál es la relación entre la planeación y las prácticas de
aula significativas?
17
Actividades previas
al taller
18
Información General
del taller
Agenda propuesta
23
Taller prácticas
de aula
Actividad Inicial, seguimiento del
equipo directivo
Taller 1 para el fortalecimiento de
prácticas de Aula
30
Anexos para
el directivo docente
40
Referencias
Marco general: Guía
prácticas de aula
La guía “Prácticas de aula” se propone como una
continuación de la guía 1 “Estrategias de
mejoramiento
pedagógico”.
en
la
ruta
de
seguimiento y reflexión pedagógica. En esta guía
se plantea un análisis más detallado a las prácticas
de aula de los maestros que han diseñado sus
estrategias de mejoramiento pedagógico y han
propuesto el desarrollo de un conjunto de
actividades de aula dirigidas a mejorar los
aprendizajes de sus estudiantes. Así, como se
tratarán las siguientes nociones y preguntas:
Criterios para el análisis de
las prácticas de aula.
¿Cómo es una práctica de
aula significativa?
La observación de aula. ¿Por
qué la observación de aula
apoya el mejoramiento de
las prácticas?
La planeación ¿Cuál es el
papel de la planeación en las
prácticas de aula?
5
Estructura de la guía
CICLO 2
PRÁCTICAS DE AULA
Los maestros cuentan con elementos para
analizar y valorar sus prácticas de aula en el
marco de las estrategias de mejoramiento
pedagógico (EMP) construidas.
Los maestros preparan procesos de observación
de aula en el marco de sus EMP.
· PRODUCTOS ·
Registro de avances de la
implementación de las EMP.
Registro del ejercicio de
observación.
6
Avances de la preparación de
observaciones.
TALLER
1
Reconocimiento de avances en la
implementación de las EMP.
44
2
Análisis de clases inspiradoras.
3
La observación como herramienta
para mejorar las prácticas.
HERRAMIENTAS
4
Videos de clases
Rúbrica de observación
Articulación de las EMP con la
planeación de aula.
Orientaciones pedagógicas
7
Puntos
de partida
PRÁCTICAS DEL AULA
Las prácticas de aula se encuentran enmarcadas
dentro de las múltiples interacciones que convergen en los escenarios de aprendizaje han sido
caracterizadas a partir de lo que se espera resulte de
un proceso educativo, de allí que se haga referencia
a clases efectivas, buenas prácticas de aula, o clases
inspiradoras; en todos los casos destacando el
quehacer de los maestros en las dinámicas de aula.
qué tan enganchados están con el tema. La participación de los estudiantes ya sea a través de la escucha activa, de las preguntas, de la socialización de
sus ideas o del cumplimiento de sus tareas en los
grupos de aprendizaje cooperativo, son claros
indicadores de que lo planeado por el maestro está
o no está promoviendo y generando aprendizajes
en los estudiantes.
El maestro aprovecha las oportunidades que ofrece
cada clase para hacer conexión con otras disciplinas
y con el contexto, al tiempo que expone a los estudiantes a situaciones de la vida real en las que
solucionan problemas, atienden necesidades y
contribuyen con sus competencias a mejorar el
entorno. En una buena clase la evaluación formativa es habitual. Los estudiantes saben qué se espera
de ellos, reciben retroalimentación continua tanto
de su maestro como de sus compañeros y saben
también evaluar su propio trabajo y el de otros
miembros del grupo.
… “una clase efectiva le proporciona al estudiante las
herramientas para que experimente el éxito académico y compruebe que es capaz de aprender. Cada
encuentro pedagógico en el aula es una oportunidad
para que el estudiante se haga consciente de sí mismo
y de su entorno, al tiempo que adquiere habilidades
1
sociales y desarrolla sus procesos cognitivos”…
Como en una puesta en escena, la clase debe contar
con un buen libreto y debe tener un ritmo adecuado que capture y mantenga la atención del público
desde el inicio, en este caso los estudiantes. El
manejo eficiente del tiempo en el aula es un
elemento esencial para el desarrollo de la clase. El
maestro debe contar con estrategias efectivas de
inicio de clase y un ritmo apropiado según las
edades de los niños. Un diseño o planeación
adecuada junto con las habilidades de manejo de
grupo, harán que la actividad fluya y se desarrolle
sin problema. En una buena clase, el interés de los
estudiantes por lo que sucede es evidente. Basta
observar cuántos de ellos se ocupan de otras actividades o se vuelven disruptivos, para comprobar
1
Con el desarrollo de este ciclo denominado “Prácticas de Aula” buscamos enriquecer las prácticas de
aula de los y las maestras participantes, a través del
fortalecimiento de las estrategias de mejoramiento
construidas con la guía 1, y desde el reconocimiento
de otras prácticas de aula, propiciar reflexiones
acerca de su quehacer a fin de identificar elementos
puntuales y sencillos para mejorar los procesos de
planeación, y puesta en marcha de metodologías
que contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje propuestos.
Documento marco del Foro Educativo Nacional 2015, “mejores prácticas de aula”, clases inspiradoras. MEN, 2015.
9
Para lograr este propósito se seguirán usando los materiales de la caja siempre Día E, en
especial, los DBA y las Orientaciones Pedagógicas, adicionalmente se propone un nuevo
instrumento de observación de clases.
Partimos de la premisa que lograr mejores prácticas de aula, pasa por analizar aspectos como
la planeación y preparación de las actividades de clase, los contenidos, el diseño y adecuación del ambiente del aula, el momento de la enseñanza como tal, la evaluación y la reflexión
tanto individual como colectiva acerca del quehacer docente en relación con la formación y
el desarrollo de competencias de sus estudiantes.
¿Qué entendemos por prácticas de aula?
Las prácticas de aula pueden ser entendidas como el
conjunto de acciones y momentos de las clases que
orienta al maestro y tienen como finalidad la construcción conceptual y el fortalecimiento de habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes.
Con la noción de prácticas de aula se hace referencia
a los elementos de 2la realidad concreta y cotidiana
de las dinámicas de clase que permite visualizar la
existencia de una combinación de elementos que
interactúan entre sí.2
La práctica de aula, implica el quehacer docente,
2
3
para acompañar u orientar a las y los estudiantes en
la construcción de significado de los conocimientos
así como en la construcción de nuevos saberes,
desde un proceso intencionado, dialógico e investigativo, desde el que se promueven la comprensión
de las realidades del contexto según los intereses de
la sociedad en cuanto a la formación de individuos y
3
colectivos. A través de las prácticas, el maestro
reflexiona y reformula las maneras en que enseña y
tiene la oportunidad de replantear su planeación,
metodologías y formas de evaluar. La práctica de
aula se convierte además en oportunidad de aprendizaje continuo del maestro.
Prieto Parra Murcia. La práctica pedagógica en aula, un análisis crítico. Revista Educación y Pedagogía N° 4.
Aportes de los profesionales de la Dirección de Calidad que participan en la mesa de trabajo ciclo 2.
10
El papel de la observación en las prácticas de aula
La observación como técnica de trabajo pedagógico viene siendo implementada en diferentes
contextos educativos, es comprendida como un importante medio que fortalece el proceso
educativo, permitiendo trazar puentes entre lo planeado y lo implementado constituyéndose
así en una fuente importante de información y apoyo entre quien es observado y el observador.
Se entiende además como la actuación conjunta y necesaria de tres elementos fundamentales:
percepción, interpretación y conocimiento previo. (Anguera citado en Aragón, 2010).
Un proceso estructurado de observación entre maestros cuenta con una fase de preparación
que incluye las siguientes acciones4:
1
Delimitar elementos mínimos de observaciones de clase,
de manera que sea posible enfocar la observación en
determinados aspectos siempre de cara a los aspectos
que se buscan mejorar.
2
Elaborar instrumentos para la observación que tengan en
cuenta el plan de clase, los elementos mínimos y la
metodología de observación establecida.
3
4
Establecer unas actitudes y comportamientos que los
observadores deben asumir, por ejemplo, el que no
intervengan en el desarrollo de la clase, ni con los
estudiantes, ni con el docente que orienta.
Tomado y adaptado, Ministerio de Educación Nacional. Estudio de Clase: Una experiencia en Colombia para el mejoramiento de las prácticas educativas. 2009
11
Así mismo, como resultado del proceso de observación se destaca como aspecto
central el proceso de retroalimentación que surge luego de la observación como
tal, este proceso se lleva a cabo en el marco del diálogo y la reflexión sobre los
aspectos observados y los puntos de mejora identificados conjuntamente.
Además de los aspectos anteriores, se sugiere considerar la posibilidad de tener un
registro fotográfico o fílmico de la clase, de manera que se cuente con material
adicional para el análisis de la clase.
Como parte de un proceso constructivo de observación es importante llevar a cabo
una sesión de retroalimentación.
Momentos clave de la observación de aula:
1. Antes de la observación, es
preciso conocer las metas de la
clase a observar, la planeación
de la clase a observar y presentar
el instrumento de observación.
2. Durante la observación:
es necesario hacer un
registro sin interpretación,
relato objetivo y concreto de
los hechos.
3. Después y/o retroalimentación:
para que el ejercicio sea completo
requiere promover un diálogo entre
observado y observador intercambio
de lo identificado en la experiencia.
12
¿Cuál es la relación entre el documento de
Orientaciones Pedagógicas y las prácticas de aula?
El documento de Orientaciones pedagógicas presenta una estructura para el desarrollo de
actividades de aprendizaje donde se articulan las diferentes herramientas de la Caja Siempre
Día E; así puede ser apropiado en las prácticas de aula a través de los procesos de planeación
o de la definición de las actividades en las estrategias de mejoramiento pedagógico.
Es importante tener en cuenta que el documento de
Orientaciones pedagógicas muestra ejemplos de actividades de aprendizaje, sugiriendo una estructura que
dependiendo de los enfoques e instrumentos institucionales puede ser integrada a las prácticas de aula.
¿Qué aspectos o situaciones básicas deben tenerse en cuenta para la
planeación e implementación de prácticas de aula significativas?
Algunos factores que intervienen en el desarrollo de prácticas
de aula significativas son:
5
La indagación y comprensión de los saberes previos de los estudiantes.
La búsqueda de estrategias de enseñanza
pertinentes, que respondan a los objetivos
de aprendizaje, a las intencionalidades de
la formación, las representaciones de los
estudiantes.
El manejo de un clima de aula adecuado
para el aprendizaje.
Definición de las competencias a desarrollar, los contenidos a abordar, las formas de
evaluación y estrategias metodológicas a
implementar.
La organización y el uso adecuado del
tiempo para el trabajo con los estudiantes.
5
Estas características retoman los criterios propuestos en el instrumento propuesto para la observación de aula que se basa en las propuestas de EducarChile, el
programa Todos a Aprender y el Foro Educativo Nacional.
13
Otro aspecto relevante es la gestión del conocimiento orientado a la generación de saber
pedagógico al interior de las instituciones educativas: la búsqueda de referencias, el intercambio entre los maestros, la consulta de material especializado, el trabajo con especialistas y con
docentes de las diferentes áreas (ejercicio intra e interdisciplinar) que aporten con sus especialidades a la comprensión de los temas propuestos y a resolver posibles problemáticas
propias del contexto.6
Además de los aspectos mencionados previamente, de acuerdo con el trabajo de Ainscow y
col., (2001), los factores que, en mayor medida, parecen condicionar la mejora del trabajo en
el aula, y hacia los que, por tanto, habría que dirigir las intervenciones para mejorar el aprendizaje son los siguientes:
La existencia de relaciones positivas
Los límites y expectativas del profesorado
El alcance de los procesos de planificación y adaptación a la enseñanza
La disposición a trabajar con otros
La capacidad de cada profesor de reflexionar sobre su propia práctica7
¿Qué aspectos caracterizan el desarrollo de prácticas
de aula significativas?
Una práctica de aula significativa es aquella que logra un impacto positivo en el aprendizaje de los
estudiantes8, promueve interacciones mediadas por el respeto y el reconocimiento. Diferentes estudios muestran que las prácticas de aula en las que se promueven procesos y resultados significativos
en los estudiantes, reúnen un conjunto de características del quehacer del maestro, entre estas:
El rol a desempeñar por el docente refleja una
actitud reflexiva, consciente de los procesos
que se deben desarrollar en sus prácticas para
lograr los aprendizajes de los estudiantes.
El maestro o maestra cuenta con una postura
propositiva y una capacidad de impulsar innovaciones en su accionar pedagógico.
6
7
8
El maestro o maestra es ante todo el mediador
de los procesos al interior del aula,
orientándolos y brindando estrategias al
estudiante para el logro de un aprendizaje
reflexivo y efectivo. Se desempeña como
orientador, guía, magnífico comunicador e
investigador en el proceso de formar.
Entendiendo que la educación siempre tendrá
asociados unos espacios y unos tiempos
Ibíd.
Tomado de: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. (2012). Educación inclusiva, iguales en la diversidad. Disponible en:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_5/mo5_condiciones_para_la_mejora.htm
Una práctica de aula significativa puede ser inspiradora al ser compartida con la comunidad y motivar a otros maestros a movilizar su quehacer en el aula.
14
concretos, que afectan cotidianamente a los
individuos y a sus colectivos, tanto en lo natural,
social, político, económico como en lo cultural
como consecuencia del carácter sistémico del
ambiente. Un maestro apasionado por su
disciplina y que sea capaz de transmitir esta
pasión a sus estudiantes.
Un maestro con capacidad de cuestionarse
permanentemente, de buscar el diálogo para la
argumentación de sus explicaciones, con
posibilidad de asombrarse y de reconocerse
como ente en constante transformación, con
verdades relativas y, como lo afirma V. Host, “que
tenga confianza en sí mismo y sienta placer por la
permanente actividad de descubrir”. 9
El maestro cuenta con un componente
investigativo importante en su formación, y que
tiene claridad de su papel como vínculo
importante entre los diversos sectores que
conforman su comunidad.
Un maestro que enseñar al estudiante a aprender, lo apoya en la creación de estructuras cognitivas o esquemas mentales que le permitan
manejar la información disponible, filtrarla, codificarla, categorizarla, evaluarla, comprenderla y
utilizarla de manera pertinente; y por tanto el
estudiante va logrando autonomía e independencia en su aprendizaje.
El maestro es flexible en su quehacer, con
muchas más preguntas que respuestas, que indague por el fortalecimiento de los procesos
mediante la participación para incidir activamente en la búsqueda de alternativas.
9
Documento La Dimensión Ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares PRAE - Ministerio de Educación, 1996
15
¿Cuál es la relación entre la planeación
y las prácticas de aula significativas?
En una buena práctica de aula, los maestros pueden reflexionar sobre
el qué, el por qué, el cómo y el para qué de una meta de aprendizaje;
las actividades a desarrollar para lograrlo, el material a usar y el cómo
evaluarlo. En este sentido, es difícil imaginar una práctica de aula
significativa, sin una clara intención, así como una planeación
adecuada y creativa de la misma.
Es importante planear y organizar las clases de manera tal que sean
apropiadas, contextualizadas a los estudiantes, que tengan en cuenta
el grado de escolaridad y la intencionalidad de las estrategias metodológicas en aras de la efectividad de las mismas.
En la planeación e implementación de un proceso formativo, se
debe tener un buen conocimiento del contexto (población, recursos,
espacios, tiempos, convivencia). Esto es básico en la planeación de
cualquier actividad. Para el caso de una “clase efectiva” es de suma
importancia determinar y conocer a quien se está acompañando en
el proceso de construcción de conocimiento (propuesta pedagógi10
ca), para poder, como especialista en el tema, determinar cuáles son
los temas, contenidos y conceptos (propuesta didáctica)10 pertinente
para los estudiantes, para elaborar, adecuar y buscar propuestas de
estrategias, actividades y acciones que propendan por soluciones
viables, factibles y eficaces a las posibles y diferentes problemáticas
del contexto. En los DBA y en el documento de orientaciones pedagógicas las y los maestros podrían encontrar algunas referencias
pedagógicas y didácticas, las cuales puede incorporar o tener como
marco de referencia para planear su acción pedagógica.11
10
11
Si bien las nociones de lo pedagógico y lo didáctico son más amplias, se retoman
algunos elementos para delimitar el alcance de estos dos aspectos, situando lo
pedagógico desde la formación del ser y lo didáctico desde los elementos que
componen la enseñanza y el aprendizaje de un campo de saber.
Ibíd
16
Actividades Previas
al Taller
Tenga en cuenta los siguientes aspectos previos al
desarrollo del taller:
ACTIVIDADES
Haber desarrollado la Guía 2 para directivos docentes
Estrategias de mejoramiento pedagógico situadas en
el aula.
Reconocer el nivel de avance de las estrategias de
mejoramiento que se están adelantando en el colegio.
Identificar la relación de las estrategias de mejoramiento pedagógico con los procesos e instrumentos de
planeación de clases que se utilicen en el colegio.
Invitar al grupo de maestros y maestras con quienes
se está realizando el proceso en el colegio, y socializar
los avances frente al diseño y la implementación de
su práctica a fin de avanzar en la sesión, en un primer
ejercicio de observación de clase. Para esto se propone el instrumento de observación que aparece como
anexo. Se espera que todos los maestros y maestras
socialicen los avances de las estrategias. Se sugiere
solicitar a los maestros que realizarán la presentación
de sus estrategias llevar una presentación, un póster
o una manera creativa de presentar los avances.
Información
general del taller
Información general del taller
Objetivos del taller
Los objetivos propuestos para ese taller:
1. Hacer seguimiento a los compromisos y a las estrategias de mejoramiento
construidas.
2. Continuar promoviendo el uso integrado de los materiales de la Caja Siempre Día E, en especial los Derechos Básicos de Aprendizaje y el Documento de
Orientaciones Pedagógicas que permita a las y los maestros, fortalecer sus
prácticas de aula en favor de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes.
3. Reconocer y valorar las acciones de mejoramiento que han iniciado las y los
maestros para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y por tanto el
logro de las metas institucionales a través de ejercicios de observación de aula
que fomenten el trabajo colaborativo e interdisciplinar entre maestros.
4. Brindar herramientas para el proceso de observación de prácticas que
conlleven a una valoración y reflexión entre pares.
5. Promover la articulación del trabajo adelantado desde la construcción de las
estrategias de mejoramiento pedagógico con los procesos de planeación y
evaluación institucional.
Duración aproximada
De acuerdo con el estado en el que se encuentra su colegio, se plantean los
siguientes escenarios:
1. Colegio en nivel avanzado: Cuenta con avances significativos en la definición
de las metas y de las estrategias de mejoramiento que integran los DBA.
- Sesión de un día de 3 a 4 horas para el desarrollo del taller.
2. Colegios en un nivel con menor avance: Aún no se han propuesto
estrategias de mejoramiento pedagógico.
- Sesión de dos días de 3 a 4 horas cada una para avanzar en la consolidación de estrategias y desarrollar del taller.
Participantes*
Taller liderado por los directivos docentes.
Representantes del equipo docente con quienes se realizó el taller anterior.
19
Resultados esperados
Al finalizar la jornada se espera que:
Los maestros participantes hayan socializado, valorado y fortalecido sus
propias estrategias de mejoramiento a la luz de la identificación de nuevos
criterios, producto del reconocimiento de otras prácticas y del uso pedagógico
de los ejemplos que plantean los DBA y el Documento de Orientaciones Pedagógicas.
Los maestros se motiven a revisar sus planes de estudios y de aula logrando
integrar las estrategias de mejoramiento pedagógico.
Se cuente con un registro de avance sobre la implementación de las estrategias de mejoramiento pedagógico en el aula de clase.
Se dé inicio a procesos de observación de clases entre pares orientados a la
mejora de las prácticas de aula.
Rol de los directivos
docentes
Promover entre los participantes la socialización y valoración de las estrategias
de mejoramiento pedagógico construidas en el ciclo 1 y puestas en marcha en
su práctica, a fin buscar el fortalecimiento de las mismas a partir de la retroalimentación colectiva y del fortalecimiento de dinámicas e interrelaciones del
aula de clase.
Mantener el hilo conductor de las actividades propuestas para esta sesión, a
través de la escucha activa, la capacidad de observación y de la construcción
colectiva de acuerdos en pro de la mejora de los aprendizajes de las y los
estudiantes.
Liderar el desarrollo de las actividades propuestas durante las sesiones.
Generar un ambiente de confianza y apertura que promueva la participación
activa del equipo del colegio, en el intercambio de prácticas de aula y el mejoramiento de los procesos pedagógicos en favor de los aprendizajes de los
niños, las niñas y los jóvenes.
Agenda general
para el trabajo
El equipo directivo del colegio revisa el seguimiento y avance a los compromisos previos.
Desarrollo del taller propuesto en esta guía.
Establecimiento de acuerdos y compromisos para el seguimiento.
20
Rol de los participantes
Los maestros (as) tienen un rol central en esta sesión, en tanto presentarán
a los participantes las estrategias y acciones concretas de su práctica de
aula en donde se desarrolle una o varias de las actividades propuestas en
la estrategia de mejoramiento. Además, identifican estrategias o actividades nuevas que puedan contribuir al mejoramiento de su práctica de aula
y que surgen del trabajo realizado durante la sesión.
Los directivos docentes tienen un papel relevante frente al desarrollo de
cada sesión, como líderes del colegio, proporcionan un espacio adecuado
para la realización de sesión, identifican y convocan a los asistentes y generan un ambiente de intercambio propositivo para el desarrollo del taller.
Asimismo, posibilitan la articulación entre las metas y la construcción de
estrategias de mejoramiento pedagógico coherentes con dichas metas y
define la forma de hacer seguimiento al cumplimiento de las mismas.
Los coordinadores académicos y jefes de área deberán incorporar las
estrategias de mejoramiento a los procesos institucionales, buscar espacios para hacer seguimiento interno a los compromisos y acuerdos
establecidos en la sesión anterior y en ésta sesión.
21
Desarrollo del trabajo con base en
la guía “prácticas de aula”
Reunión entre directivos y en los casos que aplique con el Tutor o Tutora de PTA.
Impacto del proceso de acompañamiento en las dinámicas institucionales para reconocer los
avances frente al proceso, dar a conocer los objetivos del ciclo y lograr la participación activa del
equipo para el trabajo del día.
Taller “Elementos para el fortalecimiento de prácticas de aula”.
Acuerdos y compromisos respecto a la guía.
Opcional:
Ejercicio de observación de aula. Se sugiere preparar con antelación el ejercicio de
observación, compartiendo el instrumento de observación propuesto entre el rector y el
maestro interesado en participar del ejercicio y reconociendo con anticipación los objetivos y
la planeación de la clase que será observada. (Ver Anexo 3)
22
Taller prácticas
de aula
Actividad Inicial, reunión del
equipo directivo (1 hora)
Respondan entre todos las siguientes preguntas
de reflexión.
¿Han encontrado que el proceso ruta de
seguimiento y reflexión pedagógica Siempre
día E, contribuye a mejorar las dinámicas
académicas y pedagógicas del colegio? ¿Por
qué?
¿Qué efectos ha tenido el proceso en el
colegio?
¿Cómo se han utilizado los documentos de la
Caja de Materiales Siempre Día E, con
respecto a los documentos de la ruta de
seguimiento y reflexión pedagógica?
Para registrar las respuestas utilice el
anexo 2.
Taller para el fortalecimiento de prácticas de aula
Objetivos
Hacer seguimiento a los compromisos y a las estrategias de mejoramiento construidas en
el marco de la guía 1. Continuar promoviendo el uso integrado de los materiales contenidos en la Caja Siempre Día E, que permita a las y los maestros, fortalecer sus prácticas de
aula en favor de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes. En especial los Derechos
Básicos de Aprendizaje y el Documento de Orientaciones Pedagógicas.
Reconocer y valorar las acciones de mejoramiento que han iniciado las y los maestros
para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes y por tanto el logro de las metas
institucionales y para ello, se propone un ejercicio de valoración de las prácticas a través
de la observación.
Promover la articulación del trabajo adelantado desde la construcción de las estrategias
de mejoramiento pedagógico con los procesos de planeación y evaluación institucional.
24
Duración estimada:
- De 3 a 4 horas -
Si se logra realizar observación
durante la sesión, se proponen 3
horas de taller y una hora de
observación de aula.
49
Rol de los directivos docentes:
1
Promover un ambiente de confianza y de trabajo colaborativo entre todos los
participantes de la sesión.
Valorar las estrategias de mejoramiento diseñadas y puestas en marcha por las y los
maestros y sugerir posibles mejoras que surjan de las discusiones y de las demás prácticas
analizadas.
Desarrollar la sesión propuesta, a fin de lograr el objetivo sugerido.
Rol de los participantes:
Participar activamente en el taller y aportar a la construcción de nuevos elementos que
enriquezcan las estrategias diseñadas y puestas en marcha para el mejoramiento de los
aprendizajes de las y los estudiantes.
Socializar y aportar al análisis de las prácticas de aula presentadas a fin de identificar
elementos nuevos que aporten a la construcción de acciones de mejoramiento de su
propia práctica.
25
Descripción de las actividades:
Momentos
Apertura y
reflexión inicial
Duración
Orientaciones para los directivos docentes
10 min
Se inicia el taller haciendo una presentación de la guía,
las herramientas a usar en el taller y los objetivos de la
misma.
Posteriormente se invita a un maestro o maestra a que
realice alguna de las dos lecturas sugeridas. Cierre con
un par de reflexiones acerca de lo que suscita en las y
los participantes, el mensaje de la lectura.
Reflexiones sugeridas a partir de las lecturas:
Lectura “Sacarse Punta”:
Invita a valorar lo sencillo, la renovación y pensar
metafóricamente lo que escribimos en nuestra práctica
y en nuestra vida cotidiana.
Lectura “Experiencia Pedagógica”:
Invita a reconocer cómo la experiencias cotidianas
formar y enriquecen al maestro y a su práctica, como su
quehacer cotidiano es un constante aprendizaje donde
sus estudiantes son quienes más le enseñan.
Prácticas
de Aula
15 min
Se promueve un ejercicio de exploración de saberes
teniendo en cuenta la siguiente pregunta:
¿Qué entendemos por prácticas de aula? Es
necesario consignar en el tablero los aportes de cada
uno de los participantes, posteriormente, indage por lo
que significa o por lo que consideran que sería
entonces una práctica de aula significativa.
Posteriormente, se presenta el concepto que se ha
definido y seleccionado para esta guía en relación con
práctica de aula y practica de aula significativa.
¿Cómo van
nuestras
estrategias de
mejoramiento?
50 min
Se propone la socialización de 2 estrategias de
mejoramiento del equipo de maestros y maestras,
teniendo en cuenta los siguientes criterios y los cuales
deben conocer con anterioridad:
1. Las actividades propuestas favorecen el
mejoramiento de los aprendizajes identificados en
26
Materiales
Lecturas sugeridas:
- Sacarse punta.
- Una experiencia
pedagógica.
Anexo 4
Momentos
Duración
Orientaciones para los directivos docentes
el Informe del Colegio.
2. Incorpora variedad de recursos para apoyar el logro
de los aprendizajes esperados (Caja Siempre Día E)
3. Demuestra dominio de las temáticas a desarrollar.
4. Existe secuencialidad en las actividades.
5. Promueve la interacción y la construcción colectiva
del aprendizaje.
6. Incorpora metodologías que aportan al logro de los
aprendizajes esperados.
7. Hace seguimiento al aprendizaje desde la evaluación
formativa.
Para la socialización se sugiere usar un póster o
presentación clara que permita la retroalimentación de
las y los participantes.
Estas evidencias se deben solicitar con mínimo
cinco días hábiles antes del desarrollo dedel taller.
Los demás participantes agregan en fichas de colores,
ideas nuevas, constructivas y sencillas sobre las
actividades propuestas en el marco de la estrategia. Se
invita también a los participantes a incluyan una
apreciación cualitativa que valore los avances de las
estrategias que más le han llamado la atención.
Luego del proceso de retroalimentación de las
estrategias, el facilitador o facilitadora consigna en un
tablero elementos clave que se han incorporado en
cada estrategia socializada con el fin de relacionarlos
con los criterios previamente entregados y con la idea
de una práctica significativa.
Para el cierre es importante evidenciar cómo estas
acciones contribuyen al logro de las Metas que ha
construido el EE al inicio del proceso.
Como preámbulo al siguiente ejercicio se indaga por lo
siguiente: ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio?
Valorados
Juzgados
Observados
La pregunta busca introducir el concepto de la
observación como una oportunidad para
enriquecer las acciones de mejoramiento que han
iniciado las y los maestros.
27
Materiales
Momentos
Las prácticas
de aula
significativas y
la observación
Duración
Orientaciones para los directivos docentes
15 min
Se invita a los participantes a participar en el ejercicio a
partir de las siguiente preguntas:
•
•
•
Materiales
Presentación
Power Point
¿Qué es la observación de aula?
¿Qué se puede observar en el aula?
¿Cuentan con, o conocen instrumentos
de observación de aula?
Si es esta última pregunta, responden conocer el
instrumento de PTA, es importante señalar que para
este ciclo se propone un instrumento que dialoga con
el propuesto por PTA, pero que no es el mismo en tanto
lo que busca observar PTA ya que atañe a aspectos más
didácticos y curriculares.
Posteriormente el o la facilitadora presenta a través de
las diapositivas, el valor de la observación para
fortalecer las prácticas de aula y la importancia de
contar con criterios e instrumentos de observación que
apoyen este proceso y como puede potenciar los
procesos pedagógicos colectivos e individuales.
Mensaje central: En este ciclo se propone la observación
entre pares como un elemento central para fortalecer las
prácticas de aula y las estrategias de mejoramiento, al
mismo tiempo que se propone una rúbrica para este
ejercicio.
Para el cierre se realiza la siguiente pregunta:
Después de haber presentado el concepto, las
características y los momentos de la observación es
posible afirmar que:
¿La observación de aula apoya el mejoramiento de las
prácticas de aula?
Veámos una forma de conocer y apropiar mucho más la
técnica.
Observando
prácticas de
aula
50 min
MOMENTO I
En el marco de las actividades anteriores, se presenta la
estructura general del instrumento de observación que
propone en su estructura tres momentos de la clase:
planeación, desarrollo de la clase y evaluación de
los aprendizajes.
*Videos de
clases inspiradoras
Instrumento de
observación.
(Ver Anexo 1)
28
Momentos
Duración
Orientaciones para los directivos docentes
Posteriormente se plantea un ejercicio de uso del
instrumento a partir del análisis de una o las dos clases
que se presentan en video. (Ver anexos)
Luego de la presentación del video, se solicita a las y los
maestros que de manera individual valoren la práctica
haciendo uso de la rúbrica entregada.
Posteriormente en grupos las y los participantes
socializan el análisis realizado y cada grupo selecciona
un integrante para que en plenaria socialicen lo
trabajado, teniendo en cuenta las siguientes preguntas
orientadoras:
Materiales
Para realizar el
ejercicio de
observación
puede utilizar los
siguientes videos:
https://www.youtu
be.com/watch?v=V
W0Q6B9rsV0
https://www.youtu
be.com/watch?v=L
U81xveFiWM
1. ¿Qué elementos positivos destaca de la clase analizada?
2. ¿Cómo la observación de las prácticas puede fortalecer
nuestro desempeño en el aula?
3. A partir de lo observado ¿qué aspectos considero debo
fortalecer en mi práctica de aula?
4. ¿Qué fortalezas, debilidades y elementos clave
encuentro en el instrumento observación de aula
propuesto para esta sesión?
Como parte del cierre de la sesión, se propone
incorporar en el apartado de seguimiento de la
bitácora, ejercicios de observación entre pares de las
prácticas de aula relacionadas con las estrategias.
Por último se invita a las y los maestros a avanzar en la
articulación de sus procesos internos de planeación
con lo que se ha adelantado en las estrategias de
mejoramiento.
Cierre y
elaboración
del acta
25 min
Para finalizar, se recogen los aspectos principales
tratados en el taller, evidenciando recurrencias y
destacando lo más representativo, esto según las
categorías antes señaladas: clima de aula, tiempo
efectivo de clase, evaluación de aprendizajes,
metodologías, uso de material educativo, apropiación
de contenidos. Además, se promueve el
establecimiento de acuerdos y compromisos para el
avance de acciones en el colegio.
29
Acta de reunión
ANEXOS PARA EL
DIRECTIVO DOCENTE
34
Anexo 1
RECURSO DE APOYO:
RÚBRICA POR INSTRUMENTO SUGERIDO PARA LA
OBSERVACIÓN DE CLASE.*
Este recurso contiene elementos clave para apoyar la observación de clase, aspecto propuesto para
esta guía donde proponemos la observación como un ejercicio entre pares que con se realizará
siempre y cuando las y los maestros lo dispongan y acepten (por cuanto se trata de un ejercicio
formativo), como una oportunidad para fortalecer las estrategias de mejoramiento planeadas e
implementadas en el aula. Para ello, los “observadores” podrán usar esta rúbrica con el fin de identificar y analizar las fortalezas para potenciarlas y las debilidades para contribuir a mejorarlas.
El objetivo de este proceso es fortalecer las capacidades docentes, promover el trabajo cooperativo
entre pares haciendo de la observación un ejercicio formativo. Este ejemplo de rúbrica se construye
tomando como referencia una propuesta de la organización educarchile12 y los instrumentos
propuestos por el MEN para la valoración de las clases inspiradoras en el marco de los foros regiona12
les 2015 y del PTA para hacer análisis formativo de las prácticas de aula. Este instrumente
tiene
como punto de referencia tres momentos que son fundamentales en toda planeación de un acto
educativo y sobre los cuales buscamos reflexionar en esta sesión de trabajo, los cuales son: planeación de acto educativo, desarrollo de la clase o clases y evaluación.
Nombre del EE:
Nombre del Maestro o maestra observador:
Nombre del Maestro o maestra observado:
GRAdo:
Fecha:
12
Tomada de www.educarchile.cl
*Este instrumento puede ser adaptado de acuerdo con las condiciones de la institución educativa.
31
MOMENTOS
Planeación
del acto
educativo
Desarrollo
de la clase
o clases
ASPECTOS
A VALORAR
REGISTRO DE LO
OBSERVADO
EVIDENCIA
El plan de estudios del
área tiene en cuenta los
aprendizajes que se
espera deben desarrollar
las y los estudiantes de
acuerdo con el grado.
Los planes de aula contemplan los aprendizajes que se
espera deben desarrollar las
y los estudiantes en cada
grado y competencia y para
ello tiene en cuenta los EBC,
los DBA y las matrices de
referencia.
Diseño intencionado de
actividades que buscan
promover el desarrollo de
aprendizajes propuestos.
Las actividades planeadas
responden al mejoramiento de los aprendizajes por fortalecer.
Integración de recursos o
referentes como los
materiales de la caja
Siempre Día E.
Incorpora variedad de
recursos en su clase para
apoyar el logro de los
aprendizajes esperados.
Motivación y organización de la clase.
Saluda a las y los estudiantes, presenta y explica la
organización de la clase
enunciando objetivos,
activando, indagando y
reconociendo conocimientos previos asociados a los
aprendizajes esperados de
la clase.
Disposición del grupo a
las actividades de
aprendizaje.
Los estudiantes pasan
más del 80% de la sesión
en actividades de
aprendizaje relacionadas
con el área que se está
trabajando.
Manejo equilibrado del
tiempo.
El docente distribuye de
manera equilibrada el
tiempo en las intervenciones propias y del
estudiante, alternando la
participación de ellos.
Domino y desarrollo de
las temáticas y aspectos
tratados en la clase.
Demuestra dominio de las
temáticas a desarrollar,
explicando el nuevo tema
de manera clara y atractiva,
orientando el trabajo hacia
el desarrollo de competencias, relacionándolo con
otras disciplinas y ejemplificando de manera
contextualizada.
32
INTERPRETACIONES
Y REFLEXIONES
DE LO OBSERVADO
(Posterior a la sesión
de observación)
MOMENTOS
Desarrollo
de la clase
o clases
ASPECTOS
A VALORAR
Manejo de grupo y clima
de aula
REGISTRO DE LO
OBSERVADO
EVIDENCIA
Interactúa con las y los
estudiantes adaptándose a
sus características e
intereses, reconociendo e
involucrando a quienes NO
lo están.
Los estudiantes participan en situaciones de
aprendizaje cooperativo
y/o colaborativo en las
que se identifica la
asignación de roles que
los vinculan a las tareas
de gestión de aula.
(Coordinador, manejo de
materiales, registro.)
Los estudiantes realizan la
actividad de manera
organizada cumpliendo
con el objetivo de la clase,
teniendo en cuenta las
orientaciones dadas por el
docente, quien interviene
esporádicamente.
Uso de materiales.
Seguimiento al aprendizaje.
Se proponen y utilizan
materiales de aprendizaje
en la clase que contribuyen al desarrollo de los
objetivos propuestos para
la misma.
Hace preguntas que
ayudan a que los
estudiantes comprendan
las temáticas desarrolladas y profundicen.
Al asignar una actividad el
o la maestra da instrucciones claras para su
desarrollo y rota por el
salón monitoreando el
aprendizaje.
Hace seguimiento y
retroalimenta las
actividades asignadas
para elaborar en casa.
33
INTERPRETACIONES
Y REFLEXIONES
DE LO OBSERVADO
(Posterior a la sesión
de observación)
MOMENTOS
Desarrollo
de la clase
o clases
Evaluación
ASPECTOS
A VALORAR
Atención a las y los
estudiantes con NEE.
Planea distintas estrategias para evaluar el nivel
de avance y desempeño
en torno a los aprendizajes que se esperan
alcanzar.
REGISTRO DE LO
OBSERVADO
EVIDENCIA
EVIDENCIA
Cuenta con conocimiento
de las características e
intereses de las y los
estudiantes del grado, en
especial de quienes tienen
NEE y realiza adaptaciones
para atender estas
necesidades.
Planea y desarrolla claras
estrategias, procedimientos e instrumentos de
evaluación para valorar y
verificar el nivel de
desempeño de los
aprendizajes esperados.
34
INTERPRETACIONES
Y REFLEXIONES
DE LO OBSERVADO
(Posterior a la sesión
de observación)
Anexo 2
PREGUNTAS ORIENTADORAS
RESPUESTAS
PREGUNTAS PARA LA REUNIÓN DE DIRECTIVOS DOCENTES
¿Han encontrado que el proceso proceso realizado
en el marco de la estrategia Siempre Día E
contribuye a mejorar las dinámicas académicas y
pedagógicas del colegio? ¿Por qué?
¿Qué efectos ha tenido el proceso de reflexión y
seguimiento pedagógico en el colegio?
¿Cómo se han utilizado los documentos de la caja
de materiales Siempre Día E?
¿Cómo se han integrado la participación en supérate
con nuestras dinámicas curriculares?
Enfatizar en la importancia de la participación como
un recurso de evaluación formativa.Si el EE se encuentra participando en supérate es importane poder
reflexionar acerca del uso que se le ha dado a los
resultados de las pruebas.
35
Anexo 3
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS SE PARA LA SEMANA DE
DESARROLLO INSTITUCIONAL
14
Como actividades sugeridas para la semana institucional, se propone al equipo directivo iniciar una
agenda de trabajo pedagógico con los maestros que permita articular las acciones realizadas en el marco
del acompañamiento de la Estrategias Siempre Día E con las dinámicas y los instrumentos institucionales.
En este marco se proponen como objetivos:
Revisar y adelantar un proceso de actualización de planes de estudio y de aula
donde se integren los materiales de la Caja Siempre Día E.
Abordar la planeación y la evaluación de aula como elementos clave para la mejora
de las prácticas de los docentes.
Promover la integración de las estrategias de mejoramiento pedagógico con los
procesos de planeación que realizan los maestros en el marco de sus prácticas
pedagógicas.
Actividades propuestas
1. Ejercicio de autoevaluación pedagógica orientado a continuar el uso de los materiales de la Caja
Siempre Día E
- Desarrollar momentos de evaluación individual, por áreas y general sobre el trabajo realizado a lo
largo del año, teniendo en cuenta la información que tiene la institución del ISCE. La pregunta orientadora del ejercicio de evaluación es : ¿Cómo he contribuido a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y a mejorar la calidad de la educación del Colegio?
- Como resultado del proceso de autoevaluación recoger los aspectos realizados y los aspectos por
mejorar que fueron identificados.
2. Taller de reconocimiento y reformulación de procesos de planeación
y seguimiento.
- Proponer actividades que a partir de las matrices de referencia, los
DBA y las orientaciones pedagógicas faciliten la revisión de los
planes de estudio actuales así como de las planeaciones de aula.
14
Las actividades que se proponen pueden ser armonizadas y complementadas con la agenda que haya definido previamente el EE o la SE.
36
3. El Directivo docente propondrá las siguientes actividades a su equipo docente:
Construcción de escritos de los maestros sobre sus prácticas de planeación y evaluación
en el aula. Criterios sugeridos para el desarrollo de los escritos:
o Análisis reflexivo del proceso de planeación de sus clases: Referentes que tiene en
cuenta, componentes de la planeación, relación entre lo planeado y lo implementado.
o Estado de actualización de los planes de estudio en relación con los materiales de la Caja
Siempre Día E.
o Identificación de relaciones entre los documentos de la Caja de Materiales Siempre Día E
Socialización de los aspectos más relevantes de los escritos.
Toma de decisiones sobre los aspectos a fortalecer en las planeaciones de aula y en los
planes de estudio.
4. Fortalecimiento de las prácticas de aula, planear ejercicios de observación entre pares
Reflexión sobre el papel de la observación de aula como proceso que fortalece la práctica
pedagógica.
Construcción de un plan de observación entre pares, teniendo en cuenta los momentos
requeridos y las recomendaciones sobre este proceso.
37
Anexo 4 Textos para motivar la reflexión.
UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
Doc: Teresa Bernasconi
Institución: Escuela N° 620
Observación: a los docentes de la Escuela Nº 601 de Frontera, San Pedro, Misiones.
Eso me solicitaron, entonces busqué un bolígrafo, papel y acomodé para recordar……recordar
que hace veintitrés años comenzaba mi carrera docente en un pueblo de la provincia de Misiones,
San Pedro (tan pintoresco por cierto).
¿Cómo llegué allí y por qué? Esos recuerdos vuelven y me veo con ganas de trabajar, llegando
después de largas horas de viaje acompañada por mi mamá. Me hospedé en una casa de familia
y, al día siguiente:¡mi primer día de clase!
Mis alumnos en una escuela de frontera: ¡mis alumnos! Tuve que “aprender con ellos”, el arte de
enseñar, costó, si que costó, pero gente trabajadora, bien dispuesta. Buceo en mi memoria y veo
esas caritas, y con ellos aparece, la directora, coqueta por cierto y los colegas como: Nancy, Rita,
Nanfredo, Juan Carlos y tantos otros que hicieron que integrara el equipo docente.
Pero la experiencia debía ser pedagógica: y allí voy.
Un día de clase en segundo grado: enseñar a leer, en eso andábamos y pronto; una gran discusión
de dos alumnos (gritos, manotazos y una silla que vuela), y yo allí, sin experiencia pero con ganas
de separar a esos alumnos y, de pronto, un mal movimiento y yo, la docente: lastimé a mi alumno.
¡Qué desastre! ¡Qué horror!
Corrí, llamé, pedí ayuda- el mundo se abría a mis pies. ¡Qué miedo! ¡Por supuesto que curamos al
alumno con la ayuda de otros colegas y me dispuse a que me sancionaran. Si, esperé a la directora, a los padres del alumno y entonces, un colega con experiencia y mejor ubicado, me calmó, me
llamó a la reflexión y con las debidas disculpas al niño principalmente, y a los padres después,
continuó mi carrera docente.
¡Qué enseñanza me dieron ese día! El colega y el alumno, quien con su carita sucia pero con su
alma bondadosa me disculpó.
¿Qué aprendí entonces? Aprendí que existen las llamadas estrategias pedagógicas. Si, eso aprendí. Pero aprendí también a hablar con el otro y a “escuchar” al otro. Porque en el fondo del problema, lo que quería hacer era ayudarlos.
Ese alumno me enseñó a ser maestra y logró que desde entonces fuera mejor docente.
Pero como experiencia:¡Vaya que me sirvió!
Tomado de:
https://caiesquina.wordpress.com/2008/04/01/%E2%80%9Cuna-experiencia-pedagogica%E2%
80%9D/
38
SACARSE PUNTA
Tomo notas, indistintamente, con un bolígrafo o con un lápiz colocados junto al ordenador, sobre
un cuaderno escolar, de rayas.
Al lápiz hay que sacarle punta de vez en cuando, lo que constituye una actividad artesanal que
sirve también para la reflexión. Pero la diferencia más notable entre él y el bolígrafo es su modo de
perecer.
El bolígrafo no cambia de apariencia, ni siquiera cuando se encuentra en las últimas. Y deja un
cadáver tan curioso que nadie diría que está muerto si no fuera porque no pinta nada ya, aunque
resucite a veces de improviso y trace un par de líneas, incluso un párrafo, antes de volver a expirar.
La gente se resiste a desprenderse de los bolígrafos vacíos porque continúan como nuevos. Sólo se
consumen por dentro, en fin, y siempre se acaban a traición, como el butano. El lápiz, en cambio,
agoniza por dentro y por fuera a la vez, y deja un cadáver mínimo, un detrito del que uno se deshace sin ningún sentimiento de culpa. Punto y aparte.
La naturaleza presenta casos semejantes al del bolígrafo. Ahí está el caracol, que envejece sin una
sola arruga exterior, sin un fruncido. Y no hay que sacarle punta cada poco: él mismo, mientras
vive, asoma los cuernos al sol, caracol quiscol, y una vez muerto, si te encuentras la concha en un
tiesto o en el agujero de un árbol, la guardas en el bolsillo y al llegar a casa la colocas junto a los
bolígrafos difuntos. Tenemos una pasión curiosa por la cáscara, de ahí la afición a las cajas, sobre
todo a las cajas fuertes. Hay personas que coleccionan pastilleros vacíos, que viene a ser lo mismo
que guardar bolígrafos sin tinta, con los que sólo se pueden escribir poemas inexistentes, que
muchas veces son los mejores.
Pese a todo, tal vez sea más digna la actitud existencial del lápiz que la del bolígrafo, la de la
babosa que la del caracol, aunque no dejen cáscara para los arqueólogos. Conviene sacarse
punta cada mañana, pese al espanto de ver cómo se agota uno. Lo complicado de sacarse punta
es saber cuánto te tienes que afilar para escribir lo suficientemente claro sin romperte antes de
que hayas acabado la novela o la vida. Pero eso constituye un ejercicio de conciencia, y quizá de
consciencia, bastante saludable.
“Articuentos completos” de Juan Jose Millás.
39
REFERENCIAS
Ministerio de Educación Nacional. Estudio de Clase: Una experiencia en Colombia para el mejoramiento de
las prácticas Educativas. Bogotá, 2009.
El oficio de enseñar, condiciones y contexto. Edith Litwin. Ver en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29548/1/resenas.pdf
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. (2012). Educación inclusiva,
iguales en la diversidad. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_5/mo5_condiciones_para_la_mejora.htm
Ministerio de Educación Nacional. Programa Todos Aprender. Sustentos del programa en: http://www.todosaaprender.edu.co/articles-325129_pdf.pdf
Prieto Parra Murcia. Las prácticas pedagógicas en el aula: Un análisis crítico. Revista Educación y Pedagogía.
Ministerio de Educación Nacional. Programa Todos a Aprender. Protocolo. Taller STS I-1-2-C (2015).
Ministerio de Educación Nacional. Programa Todos a Aprender. Instrumento de análisis formativo de prácticas de aula. (2015).
Ministerio de Educación Nacional (2009). Guía 31, Evaluación del desempeño docente.
Universidad de los Andes (2014). Diseño general de la estrategia de desarrollo profesional situado para el
programa Todos a Aprender
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. (2012). Educación inclusiva,
iguales en la diversidad. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_5/mo5_condiciones_para_la_mejora.htm
Ministerio de Educación Nacional. La Dimensión Ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad.
Proyectos Ambientales Escolares PRAE - Ministerio de Educación, 1996
De Ketele Jean Marie (1984). La Observación en el ámbito educativoDisponible en https://dpegp.files.wordpress.com/2011/05/eedu_de_ketele1.pdf
Aragón Jiménez Virginia (2010). La Observación en el ámbito educativo. http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_35/VIRGINIA_ARAGON_2.pdf
Gutiérrez Esther. Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de
proyectos de investigación. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0336.pdf
40
3