descargar - BM Editores

ditorial
Editorial
E
E
ISSN para las Revistas de BME
n enero pasado, el Instituto Nacional de Derechos de Autor otorgó a BM Editores el ISSN para su revista
“Los Avicultores y su Entorno”, el cual fue asignado con el número 2395-8146. Una vez cumplidos los
requisitos requeridos, el Instituto dio su aval de que la publicación era merecedora de incluir en sus portadas el International Standard Serial Number (ISSN) o Número Internacional Normalizado para Publicaciones
Seriadas (en español). Durante el mes de febrero, también nos otorgaron el ISSN para “Los Porcicultores y su
Entorno”, y en trámite está el de “Entorno Ganadero”.
El ISSN como lo indica la enciclopedia Wilkipedia, “es un número internacional que permite identificar
de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información
bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
El ISSN permite normalizar las clasificaciones, en las bibliotecas, por ejemplo”.
En BM Editores nos dimos a la tarea de obtener este registro, primero por su importancia para que nuestras revistas tengan mayor relevancia tanto a nivel nacional como internacional, y segundo, pero igual de
importante, debido a que varios de nuestros atentos colaboradores nos preguntaban por él; sobre todo nuestros colaboradores académicos, ya que nos comentan que este registro en un medio en donde ellos publican
sus investigaciones, les otorga mayores beneficios en el recinto académico donde desarrollan su profesión.
El buscar con ahínco obtener este registro, fue también como un enorme agradecimiento a varios de ellos
por su fidelidad a nuestros medios de comunicación, ya que algunos nos han manifestado que un medio
digital del país, los ha estado contactando para solicitarles colaboraciones.
“El sol sale para todos” -reza un popular refrán mexicano-, pero cada quien tiene que hacer su mayor
esfuerzo para sacarle provecho a esas horas luz, diría yo, y lo explico. Gran parte de los que integramos BM
Editores, tenemos un largo camino recorrido en el medio convertido en cerca de 30 años de esfuerzo, de reconocimiento –casi 18 con BM Editores–, y hasta de bastante inversión en los numerosísimos viajes a eventos
del sector pecuario en general que realizamos para ofrecer una atención directa a nuestros proveedores,
colaboradores y lectores; y luchar por ganar voluntades y lograr seguir integrando una excelente base de
colaboradores, la cual día con día seguimos enriqueciendo al agregar a nuevos y reconocidos profesionales
del medio, así como a profesionales que recién ingresan a prestar sus servicios en la industria. No ha sido fácil,
puedo asegurarlo, y bastante esfuerzo y años nos ha costado lograrlo; esfuerzo y tiempo que seguramente
el medio de comunicación mencionado anteriormente se ha estado tratando de ahorrar, ya que presumiblemente a través de nuestras revistas, han estado obteniendo datos de los autores para comunicarse con ellos
y pedirles colaboraciones, lo anterior es fácil sospecharlo, ya que primero se recibió una llamada de uno de
nuestros autores para comentarnos del contacto que le hicieron, y después como en cascada, otros autores
más nos han contactado para comentarnos sobre lo mismo: “me contactaron vía Email” o “me hablaron por
teléfono”. Agradezco a todos la sinceridad de habernos comunicado lo anterior, y les agradezco más por su
fidelidad a quienes amablemente han dicho que no.
Efectivamente el sol sale para todos, pero tendría más valor ético, el “camellarle” más para obtener sus
propias fuentes de información, y no colgarse de las de los demás. No me imagino a TV Azteca fusilándose
a los editorialistas de Televisa, o viceversa.
En fin… “mala leche”, dirían los boteros.
BM Editores S.A. de C.V.
[email protected]
ANIMAL CARE....................... 75
ARANDA................................ 37
ATISA...................................... 19
AVILAB................................... 15
BIOMIN.................................. 65
BOVINOS DE ALTURA......... 89
BROVEL.................................. 63
BUIATRIA............................... 73
CNOG..................................... 105
COMSA................................... 59
DESPPO.................................. 7
DIAMOND V......................... 43
EXPO CARNES 2015............. 79
FERIA MUNDIAL DE LECHE.... 87
FIORI....................................... 11
GISENA LAB........................... 33
IASA........................................ 25
LALLEMAND.......................... 21
LALLEMAND.......................... 57
MALTA.................................... 49
PISA......................................... 41
PORTAL BME......................... 99
PREPEC................................... 53
SIMPOS LECHE INTERN ..... 94
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Colaboradores
»
MVZ. René César Frappé Muciño, Dr. HC.
Dr. Fernando Hidalgo Y Terán Serralde.
Jorge Cruz.
Randy Alexis Jiménez Jiménez.
Francisco Alejandro Alonso Pesado.
Valentín Efrén Espinosa Ortíz.
Luis Arturo García Hernández.
Dr. Oscar Ángel García.
MVZ Carlos Ignacio Ortiz Espinosa.
Elena Beier.
MVZ MA Arturo C. Sánchez-Mejorada Porras.
Alfredo R. Weitzner Spatz.
Deborah Temple.
Eva Mainau.
Xavier Manteca.
Andrew P. Johnson.
Joel Perea Padilla.
Diana Maldonado Ordaz.
Félix Raúl Ocampo Olalde.
Sergio Eduardo Carreón Ibarra.
María Eugenia Medina Barrera.
Jorge Alberto Alaniz Luna.
Claudia Alcázar Montañez.
Jorge Francisco Monroy López.
Luna A. Miguel Angel.
Oliveros IJM.
Morales AJJ.
Socci EG.
Banda RV.
Luna REM.
Andre Sulluchuco
Sistema Nacional de Información e Integración de
Mercados.
www.carnetec.com
www.albeitar.com
www.produccion-animal.com.ar
www.economia.gob.mx
En Portada
08

Aspectos de Bienestar Animal en
el Diseño de Instalaciones para
Vacuno Lechero.
ores.
ALLTECH................................. 31
»
BM Edit
Patrocinadores
Portada
:
»
SIMPOS LECHE INTERN ..... 95
SNIIM..................................... 111
SOLO AVES Y PORCINOS.... 101
SOOTEC.................................. 47
SYVA....................................... 27
TECNICA MINERAL.............. 69
DIRECTOR GENERAL DIRECTOR EDITORIAL
MVZ. Juan M. Bustos Flores Ramón Morales Bello
[email protected] [email protected]
GERENTE COMERCIAL DISEÑO EDITORIAL
Fernando Puga Rosales Lorena Martínez Torres
[email protected] [email protected]
GENERICOS
VETERINARIOS.................... Portada
GENERICOS
VETERINARIOS.................... 2 Forros
TORNEL.................................. 4 Foros
VETOQUINOL....................... 3 Forros
CREDITO Y COBRANZA WEB
Raúl González García Alejandra Chicas
[email protected] [email protected]
ADMINISTRACION
Karla Gonzáles Zárate
[email protected]
Xiconténcatl 85 Int.102. • Col. Del Carmen Coyoacán • C.P. 04100 • México D.F.,
Tels. D.F. (0155) 5688-7093 / Fax: (0155) 5688-2079 • Qro. Tel. (01442) 228-0607
Contenido
El Confort de las Vacas Lecheras
Incrementa los Beneficios.
»
01
04
74
96
Editorial: Entorno Ganadero y el ISSN.

De los Rincones de mi Memoria. BOURGELAT.

Notas UNPP.
110
112
»
Secciones Fijas


38 82


26
29
32



COFRUPO: Avances en la Transferencia de Tecnología
en los Sistemas de Producción Caprina en el Sureste de
Coahuila.

Mercados: Abasto de Carne de Bovinos.

Breves del Sector.
No Pase por Alto su Principal
Nutriente… El Agua.
Balance Energético Negativo y Movilización de Grasa
Durante la Transición – Cetosis.
Procedimientos para Obtener un Mejor Ensilaje.
Estudio Piloto para Estimar la Calidad Microbiológica de
los Quesos Tipo Oaxaca Expendidos en Establecimientos que Realizan su Venta a Granel.
Interiores
06
16
18



DESPPO e ITSON Firman Convenio General
de Vinculación.
Productora de Carnes Arenas, NO Vende Carne….
Vende Sabor.
La Industria Necesita Soporte Científico.
48
58
61
78
91
100




14º. Congreso Internacional de MVZ Especialistas en
Bovinos de La Laguna: “MVZ. EPAB. Víctor Manuel
Ruelas Rosales”.
EUROTIER 2014, el Principal Encuentro Mundial para los
Profesionales de la Ganadería.
Leptospirosis Caprina en Dos Unidades de Producción
Lechera. Estudio Comparativo de “SEROPERFILES”.

Finalizó Proceso de Compra Elanco-Novartis Animal Health.

Estacionalidad Reproductiva y Calidad Seminal en
Machos Cabríos en el Subtrópico de México.

24
Persistencia de la Lechería Familiar en el Municipio de
Maravatío, Michoacán.
104
106
108
Pasos para una Sincronización y Programa de Inseminación Artificial Exitosa.

Foro Lechero 2015 de Alltech México.

Entrega AMENA Presea Dr. Salomón Moleres 2015.

ReUnión 2014, 50 Aniversario de “LA GENERACIÓN”.
Entorno Ganadero. Año 11, Número 70. Edición Febrero-Marzo 2015. Es una publicación bimestral especializada en la ganadería editada por BM Editores, SA. de CV. con domicilio en Xicoténcatl 85-102. Col. El Carmen, Del. Coyoacán. C.P. 04100, México, D.F. Editor responsable. Ramón
René Morales Bello. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-120811111000-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14316. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11889. Permiso SEPOMEX Impresa en:
Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, México, D.F. Esta edición se terminó de imprimir el día 15 de Febrero del 2015 con un tiraje de 6,000 ejemplares.
Las opinioines expuestas por los autores de los artículos en esta edición, son responsabilidad exclusiva de ellos, y no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de BM Editores.
Queda estrictamente prohibido la reproducción total o parcial del contenido sin una autorización previa de BM Editores.
Puede consultar nuestro aviso de privacidad en www.bmeditores.com
MVZ. René C. Frappé M., Dr. HC.
C
laudio Bourgelat, es la persona más importante en
la historia de la Medicina Veterinaria occidental.
Existen noticias poco conocidas de esta profesión
de China, Persia, India, Japón, Abisinia, Egipto, por la dificultad del idioma, y escritura y comunicaciones.
BOURGELAT
Bourgelat, era un joven abogado litigante que ejercía
en Grennoble, Francia, con gran astucia y elocuencia que
le hacía ganar aun causas injustas, pero que reaccionó y
decepcionado de su profesión, volvió a su antigua afición
que era la Hipología y la Equitación, por lo que llegó a dirigir la Academia de Equitación de la Ciudad de Lyon, lo que
le orilló, cada vez más hacia la práctica de la veterinaria.
Por otra parte, en Europa se presentaban epizootias en
la ganadería como el carbuncio, la peste bovina, la que los
mariscales y albéitares de entonces, no sabían controlar.
Bourgelat, que era “Ecuyierdo roi” (caballero del rey),
recibió estímulo y apoyo del influyente Ministro Bertín
y apoyado también por los enciclopedistas, funda una
Escuela para atender las enfermedades del ganado, en
Lyon en 1762.
Recluta a los mejores y más instruidos mariscales como
Chavert, a quien “arranca” del banco de herrar para formar
parte del cuerpo docente de la nueva institución y escribe
varios libros que fueron de texto.
4
En Lyon, Francia, se erigió una estatua a su memoria.
Entorno Ganadero
Obras escritas por Bourgelat:
•
•
•
•
•
•
•
•
Guía del Mariscal
Curso de Hipiatría
Diccionario de Hipiatría
Materia Médica
Anatomía
Tratado de Herrería
Tratado de los Vendajes
Curso completo de Hipiatría.
Estos libros fueron los textos de
las primeras escuelas de Veterinaria,
como la de Lyon, Alfort y Tolouse. Y
que debieron ser traducidos en los
diferentes países donde se establecieron escuelas, aunque, como en México, se estudiaba en su idioma original,
porque en la escuela de Veterinaria,
se impartían clases de Francés, Inglés
y Alemán.
El fue quien revivió el término
“Veterinario” que creó Columella el
siglo 1 de N.E. en sus doce libros de
agricultura que ya era de uso corriente en el Imperio Romano.
El creador de la Veterinaria como profesión universitaria es el abogado
francés Claudio Bourgelat, quien en 1762 crea la escuela de Veterinaria
de Lyon, Francia, y posteriormente la de Alfort, cerca de París.
La creación de las escuelas obedeció a la necesidad que se dejó sentir
por las epizootias que asolaban los campos de Europa haciendo estragos en la economía y que los albéitares (unos artesanos, frecuentemente
analfabetos) no eran capaces de combatir.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
5
DESPPO e ITSON
Firman Convenio
General de Vinculación
E
l Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y DESPPO
Laboratorio, firmaron un convenio para colaborar en
áreas de interés y beneficio para ambas instituciones.
Dicha firma se llevó a cabo el pasado 18 de Noviembre del 2014,
en las Instalaciones del ITSON en Ciudad Obregón, Sonora.
El Instituto Tecnológico de Sonora, ITSON, es una universidad pública estatal fundada en 1955. Nace de la iniciativa
de la sociedad, de la necesidad de formar y preservar nuevas
generaciones con mentalidad de progreso y superación,
para mantener y transmitir lo más valioso de la sociedad
a la que sirve.
Desppo Laboratorio es una empresa integrada a partir
de 1998, que se caracteriza por ofrecer atención y servicio
de calidad a sus clientes con el objetivo de crear una relacion de socios comerciales. Cuenta con un gran equipo de
profesionales atendiento los requerimientos y/o necesidades
del mercado global pecuario nacional.
6
DESPPO informó que el acuerdo convenio es con el objeto
de coordinar esfuerzos en conjunto y llevar actividades de
vinculación. La relación establecida tiene carácter estrictamente de colaboración académica, además no plantea
establecer ni considera la relación de sus integrantes, como
relación de trabajo en ambos sentidos.
Ambas empresas sólo intercambiarán la información
necesaria para la determinación de las áreas de vinculación,
en las que exista interés en desarrollar proyectos conjuntos.
El convenio fue firmado por el Rector del ITSON Dr. Isidro
Roberto Cruz Medina, el Dr. Alejandro Fragoso Salazar, del
Departamento de Vinculación y el Dr. Jesús Antonio Félix G.
Director de Desppo Laboratorio.
La relación es sola y exclusivamente gracias y a través
de los maestros y alumnos del ITSON, así como personal
de DESPPO.
El convenio ampara todos los acuerdos particulares y/o
convenios específicos que por mutuo acuerdo las partes
decidan desarrollar. Estos describirán con toda precisión las
tareas a desarrollar, así como todos los datos y documentos
necesarios para determinar con exactitud las causas, los
fines y los alcances de cada programa, los cuales siempre
estarán equilibrados en beneficios y obligaciones para cada
una de las partes.
La selección de los proyectos se realizará sobre la base de
criterios de reciprocidad y complementariedad de esfuerzos
pudiéndose realizar en casos específicos acciones de asistencia.
Se formó una comisión de seguimiento y el convenio
firmado tendrá una duración indefinida.
Entorno Ganadero
Deborah Temple, Eva Mainau, Xavier Manteca.
Universidad Autónoma de Barcelona.
www.albeitar.com
Vaca lactante tumbada
fuera de la zona de descanso.
C
ada vez más estudios científicos sobre el bienestar
animal en la producción lechera actual intentan
desarrollar estrategias para optimizar la rentabilidad de las explotaciones. El objetivo de este artículo es
describir algunos aspectos de bienestar relacionados con
las instalaciones lecheras, haciendo especial hincapié en
las zonas de descanso y en los corrales de parto.
La producción de leche se está intensificando cada
vez más: aumenta el tamaño medio de las explotaciones de vacas de leche así como la producción por vaca
presente en la explotación. La cuota láctea media por
explotación aumentó de unos 38.000 kg aproximadamente en 1993 a 259.000 kg en 2010. Estos cambios
8
drásticos en el sector vienen también acompañados
por cambios en las instalaciones y en el manejo de los
animales. La intensificación del sistema de producción
permite tener un mejor control sobre el manejo de
los animales, sin embargo puede dar lugar a nuevos
problemas relacionados con su bienestar.
Cada vez más estudios científicos sobre el bienestar
animal en la producción lechera actual intentan desarrollar
estrategias para optimizar la rentabilidad de las explotaciones. El objetivo de este artículo es describir brevemente
algunos aspectos de bienestar relacionados con las instalaciones para las vacas de leche, haciendo especial hincapié
en las zonas de descanso y en los corrales de parto.
TIPOS DE SISTEMAS DE
ALOJAMIENTOS Y SU RELACIÓN
CON EL BIENESTAR
Una proporción muy baja de vacas de leche en España
tienen un acceso permanente o estacional a los pastos.
Para algunos, esta falta de acceso a la pastura se percibe
como una amenaza para el bienestar de las vacas de
leche. Incluso, algunos países han aprobado leyes que
obligan a proporcionar a las vacas lecheras algún tipo
de acceso a los pastos. Sin embargo, de momento, no
hay evidencias claras que demuestren que el bienestar
de las vacas sea peor si no tienen acceso a los pastos. De
Entorno Ganadero
Aspectos de
Bienestar Animal
en el Diseño de Instalaciones
para Vacuno Lechero
La producción de leche se está intensificando cada vez
más: aumenta el tamaño medio de las explotaciones
de vacas de leche así como la producción por vaca
presente en la explotación.
hecho, los sistemas de producción al aire libre pueden
también presentar alguna amenaza para el bienestar
de los animales (ver cuadro).
Mediante estabulación libre, las vacas tienen libertad
para desplazarse por las áreas disponibles, pero siguen
confinadas dentro de un espacio limitado. La estabulación
de los animales puede ser en parques con cama caliente
o con cubículos.
demostrado que la producción de leche es mayor cuando
las vacas pueden descansar echadas un número suficiente
de horas. Esto, a su vez, obedece a dos motivos: en primer
lugar, el flujo sanguíneo en la glándula mamaria es entre
un 15 y un 25% superior en una vaca tumbada que en una
vaca de pie. Por lo tanto, a lo largo del día, el aporte de
nutrientes a la ubre será tanto mayor cuanto más largo
sea el periodo de descanso del animal; en segundo lugar,
Aspectos de bienestar más destacables en sistemas extensivos y en estabulaciones
Producción en extensivo/pastoreo
Inclemencias del tiempo
Parásitos
Largas distancias caminando
Pasturas de baja calidad
Supervisión insuficiente
Producción en estabulaciones
Espacio insuficiente
Problema de confort
Drenaje inadecuado
Estrés térmico/ventilación inadecuada
Transmisión de patógenos más elevada
Recientemente, varios estudios intentaron comparar
el bienestar de las vacas de leche entre estos sistemas de
producción con un enfoque en los indicadores de salud.
Así pues, parece ser que la incidencia de problemas de
pezuña es más elevada en vacas alojadas en cubículos que
en parques (Haskell y col., 2006). Por otro lado, el estado
sanitario de la ubre es generalmente peor en sistemas
libres en parques que en estabulaciones con cubículos
(Whitaker y col., 2000). Por lo tanto, basándonos en estos
dos indicadores de salud (estados de la pezuña y de la
ubre), resulta difícil decidir qué tipo de sistema de alojamiento es mejor para la salud del animal. En cuanto a los
resultados obtenidos sobre el comportamiento, dependen
mucho de la variabilidad de instalaciones dentro de un
mismo sistema, como el tamaño de los cubículos, el tipo
de suelo y el manejo. Por consiguiente, resulta difícil
hacer generalizaciones sobre el bienestar de los animales
comparando los sistemas de alojamiento sin tener en
cuenta los detalles de las instalaciones y del manejo en
cada sistema. A continuación, comentaremos algunos
aspectos del diseño de las estabulaciones con cubículos
que pueden interferir en la conducta de reposo de la vaca.
CONDUCTA DE REPOSO Y
DISEÑO DE LOS CUBÍCULOS
Aunque existe bastante diversidad en cuanto a recomendaciones sobre el tiempo de reposo, muchos autores están
de acuerdo en que las vacas deberían estar tumbadas
como mínimo entre 12 y 14 horas al día para optimizar su
bienestar y su producción de leche. Varios estudios han
10
las vacas reducen la ingestión de materia seca —que es
uno de los principales factores que limita la producción de
leche— cuando no pueden descansar todo el tiempo que
necesitan. Concretamente, se ha visto que las vacas reducen el tiempo dedicado a la ingestión de alimento hasta
30 minutos por cada hora adicional que se ven obligadas a
estar de pie. Además la conducta de reposo parece ser una
conducta prioritaria o, dicho de otra manera, para la cual la
vaca muestra una motivación muy alta. Esto se ha puesto de
manifiesto en trabajos en los que, de forma experimental,
se ha mantenido a los animales sin comida y sin posibilidad
de tumbarse durante un cierto tiempo. Cuando, acabado
el periodo de restricción de comida y descanso, se permite
que los animales escojan entre comer o echarse, las vacas
prefieren tumbarse antes que comer.
Podemos evaluar el confort de la vaca utilizando dos
tipos de indicadores basados en el animal: 1) indicadores de
la conducta de reposo y 2) indicadores de lesiones y enfermedades. La observación de la secuencia de movimiento
que las vacas muestran para tumbarse puede ser muy
valiosa a la hora de valorar el diseño de las instalaciones.
Así pues, una serie de indicadores de comportamiento
pueden ser utilizados de manera práctica para poner de
manifiesto un eventual problema de falta de confort:
•
•
•
Tiempo necesario para completar la secuencia
para echarse.
Número de colisiones con las instalaciones al
tumbarse/levantarse.
Número de vacas tumbadas fuera del área de
descanso.
Entorno Ganadero
Los indicadores de salud más utilizados para detectar un problema de falta de confort en la vaca de leche
incluyen la valoración de las cojeras y la prevalencia de
lesiones en las articulaciones.
Las cojeras son uno de los principales problemas de
bienestar en vacas de leche, puesto que causan dolor,
interfieren con la conducta normal del animal y reducen su
vida útil. Varios estudios ponen de manifiesto la relación
entre el diseño de los cubículos y la incidencia de cojeras.
En unas instalaciones poco confortables, las vacas permanecerán más tiempo de pie, esto aumenta el riesgo de
cojeras. Un área de descanso inadecuada también puede
hacia el pasillo parece adecuada según la mayoría de
autores. Además, se recomienda un espesor de 15-20
cm de material de cama. El orden de preferencia de las
vacas por diferentes tipos de cama sería, según parece,
el siguiente: arena fina y seca, carbonato cálcico, viruta
o serrín, paja picada, paja entera, colchonetas, gomas y,
por último, hormigón. En cualquier caso, la cama debe
ser mullida y mantenerse seca y limpia. Para comprobar la calidad de la cama puede realizarse una prueba
consistente en dejarse caer de rodillas sobre la misma;
si el impacto resulta doloroso, significa que la cama no
es lo suficientemente blanda. Si la pernera del pantalón
incrementar el riesgo de lesiones en las articulaciones.
Así mismo, unos cubículos mal dimensionados pueden
incrementar el riesgo de lesiones por colisiones en el
momento de levantarse y tumbarse.
El confort de las vacas en una explotación con cubículos depende de varios factores ambientales que se
pueden resumir de la siguiente manera:
Las vacas reducen el tiempo
dedicado a la ingestión de
alimento hasta 30 minutos por
cada hora adicional que se ven
obligadas a estar de pie.
SUPERFICIE DE DESCANSO
El confort que aporte la superficie de descanso dependerá de la base utilizada, la calidad y la cantidad del
material de cama utilizada. Una pendiente del 2-4%
12
a la altura de las rodillas aparece mojada, significa que
la cama está húmeda y no es, por lo tanto, óptima para
el bienestar y salud de los animales.
Entorno Ganadero
TAMAÑO Y DISEÑO DE
LOS CUBÍCULOS
La estabulación de los animales puede ser en
parques con cama caliente o con cubículos.
Si el cubículo es demasiado corto, las vacas no entran
en el cubículo y se mantienen con las patas delanteras sobre el mismo, o bien se tumban en el pasillo
o sobre el bordillo trasero del cubículo. La altura del
bordillo inferior no debería superar los 20-25 cm y
tampoco debería ser inferior a los 15 cm. Un bordillo
trasero demasiado elevado puede hacer que las vacas
se mantengan de pie con las cuatro patas sobre el
cubículo, sin atreverse a salir del mismo. Es muy importante recordar que para levantarse las vacas necesitan
cierto espacio frontal y lateral, denominado espacio
de embestida. El limitador de pecho debe situarse a
unos 160-180 cm del bordillo trasero, no debe tener
más de 10-15 cm de altura y debe estar inclinado hacia
la parte frontal del cubículo, para adaptarse a la forma
de la vaca. Si el espacio de embestida es insuficiente,
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
las vacas se tumban sobre el bordillo trasero del cubículo con medio cuerpo fuera del mismo. En general,
los separadores más modernos y adecuados para el
confort de la vaca son también los de diseño más
sencillo y que permiten más libertad de movimiento
a las vacas para echarse y levantarse.
NÚMERO DE CUBÍCULOS
Algunos estudios indican que el tiempo que las vacas
permanecen echadas no disminuye a no ser que el cociente entre el número de cubículos y el número de vacas sea
inferior a 0,9. Otros autores, sin embargo, recomiendan
que el número de cubículos sea superior en un 5% al
número de vacas. Además, hay estudios que indican
que la actividad general de las vacas aumenta de forma
lineal conforme disminuye el cociente entre el número
de cubículos y el número de vacas. Tomando todos estos
13
estudios en consideración, creemos que resulta prudente
aconsejar que el número de cubículos no sea en ningún
caso inferior al número de vacas.
CORRALES DE PARTO
El parto normal o eutócico es un proceso doloroso y
estresante no sólo para la madre, sino también para el
recién nacido. Además, los partos difíciles o distócicos
pueden causar niveles inaceptables de dolor y estrés. El
periodo del periparto es críticamente importante para
la salud de la madre y el riesgo de muerte del ternero.
Así pues, el periodo del periparto conlleva problemas
de bienestar, de salud y de producción que pueden ser
parcialmente disminuidos si optimizamos el manejo
y mejoramos las instalaciones durante el periparto.
A continuación, se resumen algunos puntos a tener
en cuenta en las instalaciones y manejo del periparto:
1la comida o un lugar para tumbarse). Idealmente, los corrales
.Minimizar las situaciones de estrés crónico (competencia por
del periparto deben estar dotados de una zona de descanso de 11
m2/vaca y una zona de comida que permita que todas la vacas coman
al mismo tiempo (mínimo 0,76 m de comedero lineal/vaca). Además,
se recomienda la presencia de como mínimo dos puntos de agua en
cada grupo y suficiente espacio lineal de bebedero para que entre el
15% y el 20% de las vacas puedan beber al mismo tiempo (entre 8,9
y 12,2 cm de bebedero lineal/vaca) (Cook y Nordlund, 2004).
. Si se utilizan corrales de
3parto
colectivos, el número
de vacas por corral no debería ser
superior a treinta y se propone que
haya la posibilidad de separar con
una valla móvil a la vaca que está
pariendo dentro del mismo corral
colectivo.
2de boxes individuales de
.Se recomienda disponer
parto con algún tipo de contacto
visual y auditivo con otras vacas.
Esto permite supervisar eficazmente los partos y promover la
expresión del comportamiento
maternal de la vaca recién parida.
La superficie del corral individual
debería ser de 12 m2.
todos los casos, las condiciones higiénicas de los corrales
4del.Enperiparto
tienen que ser muy altas. Se aconseja proporcio
nar diariamente material de cama y que los suelos tengan un buen
drenaje. Esto se puede conseguir si por ejemplo se colocan unos
30-46 cm de arena por debajo la cama, se proporciona unos 11,4
kg de paja/vaca cada día y se cambia y limpia toda la cama cada 3
ó 4 semanas.
5cuidadoso. La presencia continuada de una persona durante el parto puede interferir en el mismo.
.Finalmente, es importante recordar que el manejo durante el periparto tiene que ser especialmente
Desde que se inicia el parto, se recomienda observar a la vaca una vez cada hora y únicamente intervenir en
caso necesario. Finalmente, dejar que la vaca lama e ingiera el líquido amniótico del ternero es importante,
no sólo porque aumenta el vigor del ternero, sino porque además contribuye a reducir el dolor causado por
el parto en la madre.
14
Entorno Ganadero
P
roductora de Carnes Supremas Arenas, S.A., es
una empresa mexicana fundada por la familia
Arenas en mayo de 1995; dedicada a comercializar carne de res de primera calidad, cuenta con más
de 60 productos entre ellos canales, cuartos de canal,
cortes en caja con hueso y sin hueso, además de cortes
finos en porciones; todos ellos productos de alto valor
agregado. Ubicada en el estado de Jalisco, la empresa
cuenta con su marca Carnes Arenas® registrada, garantizando frescura, inocuidad y carne sin excesos de grasa,
y que es procesada en una planta TIF (tipo inspección
federal), y comercializada empacada al alto vacío, así el
consumidor sólo compra la cantidad y productos que
necesita. Cuenta además con la certificación de México
Calidad Suprema.
Carnes Arenas cuenta con una Infraestructura basada en instalaciones para la cría y engorda de su ganado
donde se cuenta con los estándares más altos de calidad
para producir carne de excelencia.
La empacadora TIF de Carnes Arenas cuenta con la
Certificación No. 389, siguiendo los lineamientos exigidos por SAGARPA para carne especialmente de bovino.
Deshuesando sus propias canales y desarrollando deliciosos
productos para la mesa del consumidor, ofreciéndole así,
una mejor garantía de inocuidad a través de los mismos
y poder así comercializarlos en todo el territorio Nacional.
Productora de Carnes Arenas,
NO Vende Carne….
Vende Sabor
La empresa inicia con la MISION de “Satisfacer a nuestros clientes con
productos cárnicos deliciosos, con los máximos estándares de calidad e
inocuidad y un excelente servicio”.
Y desarrolla su VISION considerando 2 conceptos: CORTO PLAZO:
“Acreditar en el mercado nacional nuestra marca de carnes”. Y a LARGO
PLAZO: “Obtener reconocimiento internacional de nuestra marca”.
RANCHO “LA CABAÑA”, cuenta con certificado de hato libre de
Tuberculosis y Brucelosis, además de pertenecer a la Asociación de
Criadores de Ganado de Registro Charoláis.
En el caso de la CIA. GANADERA EL TRIANGULO SPR DE RL., cuenta
con la certificación de “buenas prácticas de engorda de ganado
y "libre de Clembuterol.
UNA FAMILIA DE GANADEROS
CON HISTORIA
La familia Arenas, ganaderos de abolengo y
propietaria de la empresa es reconocida por
su trayectoria en la ganadería de Jalisco,
legado que dejó Don Alejandro Arenas y que
seguramente será transmitido a las genera-
16
Entorno Ganadero
ciones futuras de la familia. Hasta la actualidad, son cuatro
generaciones las que se han ido integrando a la empresa
con el fin de seguir la tradición de producir productos de
altísima calidad para ofrecérselo al consumidor final.
LA HISTORIA
En 1920 Don Juan Arenas ganadero
reconocido en Nayarit, Zacatecas y Jalisco
comercializaba ganado en pie arreándolo
por varios días para poderlo embarcar y
mandarlo a Guadalajara.
Ya en 1952 el Sr. Arenas comercializa
ganado en pie al rastro de Guadalajara,
creando así una de las empresas ganaderas
más reconocidas en el Occidente del país.
Es en 1975 cuando se crean las primeras
engordas de ganado en corral siendo la
familia Arenas de los primeros en traer
maquinaria para ello.
Durante 1984, se crea la compañía Ganadera “El
Triángulo”, engorda con una gran trayectoria para producir
carne de calidad en corral.
En 1992 Rancho “La Cabaña” importó vacas Charoláis
de Canadá para empezar a fortalecer la genética del
ganado, así como semen.
En 1995 se funda “Productora de Carnes Supremas
Arenas, S.A.”, empresa creada para comercializar
canales y carne en cajas para las tiendas
de autoservicio y princi-
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
pales carnicerías de los mejores toros
provenientes de Francia.
En 2009 abren su primera carnicería
para vender al público.
Ya en 2013, inicia actividades VENTA
DIRECTA CARNES ARENAS, un nuevo
concepto de carnicería con productos
únicos, enfocándose especialmente en
tener todo lo mejor para “SU CARNE ASADA”.
La Familia Arenas son fundadores de la Asociación
de Engordadores de Jalisco.
Consejeros de la Unión Ganadera.
Uno de sus miembros fungió como vicepresidente de
AMEG.
Tuvieron la presidencia en el Sub-Comité
de Bovinos de Carne de Jalisco.
Han apoyado fuertemente al mejoramiento genético de la ganadería en México
criando animales de la raza Charoláis y
Limousine Francés.
17
LA INDUSTRIA
Necesita Soporte
CIENTÍFICO
El objetivo es incrementar
la producción global y
todavía mantener la
sustentabilidad.
E
Nombre
Datos
Por Elenadaafasfa
Beier faf
Correo: dgdgsg@fdffa
Relaciones
Públicas.
Köln, Germany.
Correo: [email protected]
18
l 60th Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología (IcoMST) tuvo lugar en
la localidad costera de Punta del Este de
Uruguay, en Agosto del 2014. Con 33 conferencias y varios cientos de presentaciones, jugando
esta edición del IComMST un papel importantemente mayor en el desarrollo de la industria
y siempre con discusiones interesantes sobre el
futuro de la misma.
El suministro de una cada vez mayor población
con proteína animal, no es posible de imaginar
sin los avances de la ciencia y la tecnología. La
industria requiere apoyo por parte del campo
de la ciencia para ser posible el incremento de
la producción y procesamiento de carne para
el monto anual de 450 millones de toneladas
que serán requeridas en el 2050 mientras se
mantiene la sustentabilidad. Este fue el nombre
del tema del congreso. Sin embargo viendo este
encuentro que envolvió a 440 científicos e investigadores de 37 países es meramente un lugar
de intercambio de temas muy específicos, es
tan sólo un cuadro de la pintura. Después de
sus 60 años de existencia la ICoMST también
ha alcanzado una dimensión política: Similar a
el Congreso Internacional de Carne que tomó
lugar unos meses atrás en Pekín, la reunión en
Punta del Este también se centró en temas de
Entorno Ganadero
eficiencia económica, comunicación entre la industria y el
consumidor, e incluso en los problemas de comercialización
de la carne. Nuevamente aquí el futuro de la industria supuso
en proyectores, sin embargo, fue vista desde otro ángulo, es
decir el punto de vista científico. “Sustentabilidad, bienestar
animal, incremento eficiente y seguridad alimentaria pueden
ser de vital importancia en el futuro. Las últimas soluciones en
los descubrimientos científicos y tecnológicos son necesarios
en estos campos”, enfatizo Tabaré Aguerre, Ministro de Agricultura de Uruguay, durante la ceremonia de apertura. Para
Aguere los grandes retos de la industria cárnica es proveer
suficiente producción de carne a todo el mundo. Uno de los
enfoques puede ser la cooperación de todos los países implicados. En su opinión, la industria debería elaborar en base
a las experiencias de los países que en función de su propia
historia tienen una cierta “agricultura inteligente”.
LAS MÁS IMPORTANTES TENDENCIAS
“El futuro luce brillante pero la jornada es larga”, dice Lars
Hinrichsen (Investigador del Instituto de Carne Danes) en su
conferencia, una de las tendencias, futuras más importantes en cuanto a ciencia y tecnología cárnica se trata. Incrementar la producción de manera eficiente siendo una de las
principales tendencias la producción continuará creciendo a
un ritmo imparable mientras que el número de empleados
necesita ser reducido. Sin embargo esta solicitud económica
se encuentra con un problema que es específico para la industria de la carne: Muchos procesos no pueden ser fácilmente
automatizados y el trabajo de desarrollo en este campo es
caro y consume mucho tiempo, a pesar de la reducción de
costos no debería ser la única razón para la automatización.
Además también contribuirá a un producto más seguro de
alta calidad y mejor higiene, de acuerdo con Hinrichsen.
En el futuro, las investigaciones podrán enfocarse más
en las cuestiones de sustentabilidad como en la reducción
del consumo de energía (por ejemplo para un proceso de
enfriamiento más corto o métodos alternativos de calentamiento o descongelamiento), un menor consumo de agua
y mejora en los métodos de reciclado de agua así como en
cuestiones de bienestar animal. “Un standard en el bienestar animal, es un buen negocio”, dijo Lars Hinrichsen. La
ciencia puede proveer más y más nuevos enfoques para
entender la relación entre la calidad de la carne y el trato
de los animales y poder optimizar y monitorear los procesos
en consecuencia. Incluso mejorar la utilización completa
de los canales. Lo mismo aplica en la comunicación con
el consumidor final en los beneficios positivos que puede
alcanzar con un consumo de carne balanceado.
20
BIENESTAR ANIMAL Y
LA CONCIENCIA SOCIAL
“Si esto se ve mal en youtube, no lo sigas haciendo!” Temple
Gradin, la mundialmente famosa científica y profesional de
la Universidad Estatal de Colorado usando esta referencia
destinado a los videos clandestinos de los activistas pro
derechos de los animales, y haciendo esta recomendación a
los granjeros y a los mataderos a lo largo de todo el mundo,
introduciendo el tema de “Bienestar animal y la conciencia
social” dentro de la agenda de la ICoMST 2014. De acuerdo con Temple Grandin, “todavía hay un gran número de
medidas simples y baratas con las cuales es posible mantener
el bienestar animal”. Por ejemplo, la constante formación
podría promover la consciencia del personal en estos campos
mientras que el seguimiento de los procesos (incluyendo
la evaluación de los datos de un proveedor externo) podría
manifestar el éxito de los esfuerzos de capacitación. Otras
soluciones son claramente parte de la ciencia y las investigaciones, por ejemplo la necesidad de buscar y optimizar,
y no la producción máxima, cuando se emplea métodos
de selección genética. Esto porque los defectos genéticos
y la vulnerabilidad en los animales y aves de corral van a
menudo aumentando de manera paralela a los rendimientos, reportó Temple Grandin. Lo malo no puede convertirse
en standard. Si el 80% de las gallinas ponedoras tiene una
fractura de hueso de la quilla, 24% de las vacas son cojas
y tienen un rendimiento alto, animales menos resistentes
a los parásitos o enfermedades, entonces la selección no
puede ser gobernada por lo máximo posible, pero sí por lo
que es óptimo, dijo la investigadora de US. En otro tema
para el futuro sería el desarrollo de métodos de aturdimiento, el mejorando en su aplicación y respectivo monitoreo.
Haciéndolo de manera rápida y segura, es el objetivo.
Entorno Ganadero
En general hay una “larga espera para las mejoras en el
manejo y las condiciones de sacrificio a nivel global debido
a que están sujetos a diferentes regulaciones en los diferentes países. Para Grandine es asombroso que a menudo
respirar con el hocico abierto (en altas temperaturas) o la
repetitiva vocalización del ganado no sean reconocidos como
un indicador de estrés, y los animales de corrales llegan en
condiciones sucias a los mataderos y no son lavados de
manera previa a su sacrificio.
Los avances en la tecnología en general son provistas
por compañías pioneras en este campo que conducirá a
mejoras en el cuidado de los animales en su transporte y
su sacrificio.
Sin embargo los mejores métodos y tecnologías son
inservibles siempre que las personas no consideren usarlas dijo Gradine.
Por ejemplo los últimos y mejorados vehículos para el transporte de ganado no ayudan a los animales cuando son subidos
de manera incorrecta causándoles estrés durante el camino.
Marcia del Campo, Investigadora del programa Carne y
Lana (INIA, Uruguay) también abordó el tema de las diferencias de los estándares del bienestar animal.
Para Uruguay la exportación de carne Nacional es de
vital importancia y seguir las regulaciones de las importaciones de los países; sin embargo estas regulaciones están
frecuentemente basadas en las situaciones de los países
importadores y no se consideran las situaciones de los
países exportadores.
Frecuentemente estos resultados no son reflejados de
manera suficiente desde la perspectiva de las regulaciones
y lineamientos.
Marcial de Campo explicó el estrés en las *vacas después
de los 6 meses de edad causado por el castramiento (sin
aturdimiento), puede mostrarse de menor manera si estos
animales se mantuvieran junto a la madre. Este es un procedimiento normal en Uruguay.
*De acuerdo a las regulaciones de Estados Unidos o de
la OIE las recomendaciones de alimentación del ganado en
estabulados, los científicos encontraron recientemente en
el desarrollo de los animales que los niveles de estrés no
pueden tomarse en consideración al compilar las directrices.
Los investigadores de Uruguay identificaron además
algunas necesidades para mejorar la manera global tanto
como para la comunicación con el consumidor final que
está preocupado.
La habilidad del consumidor de entender la información
científica no puede ser subestimada dice Marcia del Campo.
“Los últimos descubrimientos científicos son herramientas
perfectas para el marketing”.
22
LA CIENCIA Y EL ARTE DEL
MARKETING DE LA CARNE
“No existe cosa como el consumidor” concluyó María M. Fonti-Furnols (Investigadora del programa de calidad de producto,
IRTA España). Existen diferentes grupos de consumidores
que eran cambiados constantemente de grupo a grupo
tan bien como cambios en comportamiento de consumo.
Esto es una obstrucción en cualquier comunicación con el
consumidor. Para complicar la materia aún más el tema
de la carne es un campo de incertidumbres debido a que
de cada 10 reportes negativos que se presentan hay uno
positivo. Esta es la razón por la que muchos consumidores
tiene un mal sentimiento malo y culpable. Agregado a eso
son muchos los parámetros que también afecta la elección.
Por ejemplo, el asunto es claro cuando miran el color y el
líquido en el empaque, cuestiones como el contenido de
grasa, el lugar de origen, precio, certificados y sellos hacen
las cosas más complicadas.
Sin embargo la mejor y más importante noticia, hay un
comprador para cada producto.
Sin embargo cada intento por ganar entendimiento estando en la posición de cómo y qué camino seguir de acuerdo al respecto de cada grupo de consumidores para cierto
producto y cómo convencerlo puede ser complejo y costoso.
Los resultados de varios estudios muestran que de acuerdo
a un grupo de consumidores puede variar en el siguiente país.
Por ejemplo en el país de origen y la *denominación protegida en combinación con los productos tradicionales o regio-
Entorno Ganadero
nales son productos que juegan un rol en los países industrializados.
Si el precio es muy bajo el producto puede verse como
sospechoso (comparando frescura, fecha de caducidad) y
pueden desalentar la compra.
Sin embargo el punto del precio bajo varía demasiado
de país a país. La certificación Halal juega un largo rol para
musulmanes que no viven en países musulmanes por
la diferencia entre métodos de producción. En términos
de producciones “orgánicas” aquí también hay enormes
desacuerdos. El número de los consumidores que confirman
estar más dispuestos consumir más productos orgánicos
según las encuestas y lo que se muestra actualmente en
los supermercados, demuestran una gran diferencia.
En algunas encuestas en ciego la carne orgánica no siempre ha sido la mejor mientras que por ejemplo en estudios
de carne en diferentes esquemas de productos de carne de
animales de pastoreo fueron preferidos.
Las conductas en todos estos estudios en su correcta
valoración y los resultados usados en el marketing es un
arte que no puede trabajar sin las ciencias.
EL MARKETING DE LA CARNE ES
MÁS QUE SÓLO VENDER CARNE.
“El marketing comienza mucho antes y continuará después
de vendido el producto”, dice Silvana Bonsignore (Mercados
extranjeros INAC, Uruguay) y pone esto en pocas palabras
en su lectura “Marketing de la carne, arte o ciencia”.
Para una exitosa comunicación con el consumidor es
importante entender sus necesidades. Aquí es donde el
marketing requiere un enfoque multidiciplinario.
El conocimiento de la Historia, Antropología, Psicología,
resultados de la investigación de marketing y la información de los avances tecnológicos son necesarios para un
marketing de la carne moderno.
Uruguay exporta carne a más de 120 países. Una campaña
publicitaria para cada uno de esos mercados por los canales comúnes no puede ser posible para una nación con 3.3
millones y con limitaciones económicas.
Esta es la razón de que lo último en tecnología como
los códigos QR que son usados para poner no sólo el lugar
de empaquetado al mayoreo, también en los menú de
restaurantes.
Por medio de estos códigos la información de origen
del producto puede estar disponible con todos los detalles
acerca de las personas detrás de los productos y del país.
Tomando estos spots publicitarios las estaciones de
Televisión alrededor de todo el mundo pueden ser simplemente formidables.
Otro interesante instrumento de marketing desde
uruguay es el concepto de franquicia de alta calidad para
restaurantes.
Un mayor filete de alta clase de la casa puede convertirse en un embajador para la exportación de países y su
tradición de carne.
URUGUAY ES UN IMPRESIONANTE
PAÍS ANFITRIÓN.
El país anfitrión del congreso Uruguayo tomó la oportunidad para presentarse a sí mismo en los reflectores con
sus diversas facetas y dejar una impresión perdurable en
los participantes.
Los participantes pueden además elegir entre diferentes
técnicas y escenarios turísticos. *Esta distancia para atracciones para turistas para visitar instalaciones alimenticias,
centros de investigación y establecimiento de producción es
lo que el anfitrión ofrece, así como muchas experiencias para
promover y entender este país con una única producción de
carne, con un antecedente histórico y situación presente.
Haciendo que los Organizadores de este año del ICoMST,
uno de los cuatro líderes de la industria cárnica en Uruguay
haya sido una práctica para el siguiente gran evento de
la Industria Cárnica: el 21 IMS Wourld Meat Congress que
tomará lugar en Punta del Este desde el 7 al 9 de noviembre del 2016.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
23
E
D
L
4
1
0I
n
e
O
S NA as
E
.
t
”
R
O
s
s
I
i
G
l
e
r
C
l
a
N
o
a
A ci
t os
O
c
N
í
e
C R
V sR
p
.
E
s
E os AB la
NT
VZvin . EP Rue
M o VZ el
B M u
“ an
M
MVZ.MA. Arturo C.
Sánchez-Mejorada Porras.
LA COMARCA
LAGUNERA SIGUE
SIENDO LA REGIÓN
GANADERA MÁS
IMPORTANTE DEL
PAÍS EN PRODUCCIÓN
DE TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
EN LA INDUSTRIA
LECHERA, Y EL
14º CONGRESO
INTERNACIONAL
REÚNE COMO CADA
AÑO A UN GRUPO
MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALISTAS EN
BOVINOS
24
E
l 14º Congreso Internacional de MVZ
Especialistas en Bovinos organizado por
la AMVEB Laguna y realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre
del año pasado en el Auditorio “Braulio Fernández Aguirre”
del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma
de Coahuila, en el campus de la Ciudad Universitaria, fue dedicado
en homenaje póstumo al MVZ. EPAB. Víctor Manuel Ruelas Rosales,
distinguido Médico Veterinario, Socio Fundador y Socio Honorario de la
AMVEB Laguna y reconocido por su ejercicio profesional en el área de clínica
y reproducción en la Comarca Lagunera, en el desarrollo de nuevos profesionistas y en la
consolidación de nuestras agrupaciones gremiales.
El evento que fue inaugurado por la Dra. Ofelia Flores Hernández, Directora de
Certificación Pecuaria y Servicios a la Industria de la Dirección General de Salud
Animal de la SAGARPA, y quién también tomó protesta a la nueva Mesa Directiva
2014-2016, cuenta en su totalidad y en cada una de sus actividades con el reconocimiento del Consejo Nacional de Certificación en la Medicina Veterinaria y Zootecnia,
A.C. (CONCERVET), y tiene valor curricular.
La Comarca Lagunera sigue siendo la región ganadera más importante del país en
producción de tecnología e innovación en la industria lechera, este evento tiene una
importante convocatoria a nivel nacional e internacional y reúne como cada año a un
grupo multidisciplinario de especialistas en bovinos procedentes de diversas entidades
del país y del extranjero como médicos veterinarios, zootecnistas, agrónomos, administradores, ganaderos y profesionales afines.
Al igual que en años anteriores en esta ocasión se contó con una gran convocatoria
y a pesar del mal clima se logró un registro de más 680 especialistas participantes,
de prácticamente todas la regiones lecheras del país y de numerosos estados como
Coahuila, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, D.F., Estado de México, Morelos, Guerrero y Chiapas,
y un nutrido grupo de asistentes de la región sede, la Comarca Lagunera; además
de participantes del extranjero. Simultáneamente se contó con una extensa área de
exhibición comercial con 52 stands, y área permanente para reuniones y contactos
comerciales con facilidades, acceso Internet y vigilancia permanente, contando con la
importante contribución de tres comités organizadores de eventos similares a nivel
nacional, de cinco revistas especializadas de circulación nacional e internacional, de
la UAAA Narro, del CONASA y del INIFAP. Participaron más de 70 patrocinadores de la
industria farmacéutica veterinaria, empresas elaboradoras y distribuidores, proveedores de equipos de ordeña, equipo médico especializado, proveedores de semen y
Entorno Ganadero
servicios en reproducción animal, materias primas, suplementos y aditivos nutricionales, nacionales y extranjeros.
El compromiso y misión de esta Asociación de Médicos
Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos, es
poner al alcance del MVZ Especialista y de todas las
personas que están relacionadas con la ganadería lechera,
1.
2.
Se expusieron 18 conferencias presenciales en un
programa de tres días.
Una exposición de trabajos en la modalidad de
“Cartel” sobre el tema “Productividad y Salud en
Bovinos de Leche”.
3
. Un Programa titulado “La Comarca Lagunera, capi-
tal mundial de la leche”, en el cual se realizaron dos
Visitas–Taller a establos, con programas preestablecidos,
información por escrito y pláticas técnicas dadas por los
especialistas.
la capacitación y educación continua, misma que como
herramienta les ayude a desarrollar un trabajo eficiente
y responsable.
En esta edición 2014 se realizaron 6 actividades programadas
dentro del Congreso:
4.
5.
6.
Un curso especializado de “Ecografía en el diagnóstico reproductivo en Bovinos”.
Una Expo Comercial con 52 stands y más de 70
patrocinadores.
Este año se presentó con mucho éxito el día Martes
4 de noviembre el 3er. Pre-Congreso IASA-AMVEB
Laguna titulado “El diagnóstico y la prevención como base
de la inocuidad en la práctica lechera”. Con 4 ponencias
presenciales y una mesa de discusión.
Adicionalmente de hizo la ceremonia de cambio de mesa directiva y el homenaje al Dr. Víctor Ruelas.
La AMVEB Laguna y el Comité Organizador agradecen a los MVZ especialistas, ganaderos productores de leche, profesiones
afines y a la Comunidad Lagunera que contribuyeron al éxito de este evento y los invitamos a participar en el próximo
evento, el 15º Congreso Internacional de Especialistas en Bovinos el año 2015. ¡Un evento 100% Lagunero!
Visite nuestra página: www.amveblaguna.com y https://www.facebook.com/amveblaguna..
Para mayor información consulte al MVZ Especialista certificado [email protected]
En resumen y en datos reales, los resultados del evento son los siguientes:
1. 680 congresistas procedentes de 15 estados del País.
2. 22 conferencias presenciales.
3. 12 conferenciantes ofrecidas por ponentes extranjeros.
4. Dos talleres en establos con 80 personas participantes.
5. 16 participantes avanzados en el curso de Ecografía.
6. Una Expo Comercial con 52 stands de patrocinadores presentes.
7. Un total de 70 empresas patrocinadoras del evento.
8. 40 auxiliares entre Edecanes, voluntarios, estudiantes dentro de un programa de “Servicio Social” de la
UAAA Narro, UVM e Instituto María Cristina.
9. Un Pre congreso con cerca de 300 asistentes.
10. Un curso especializado.
11. Una expo en la modalidad de “Cartel”.
12. Presencia en todas las revistas especializadas del ramo.
13. Presencia del sector gremial, sector oficial y sector productivo,
14. Presencia de sector académico y seis universidades.
26
Entorno Ganadero
BALANCE
Energético Negativo y
Movilización de Grasa Durante
la Transición – Cetosis
Jorge Cruz
Técnico de Rumiantes
Alltech de México
D
urante el período de transición (final de la gestación
– principio de la lactancia) las vacas presentan un
balance energético negativo (BEN) donde las demandas
de la síntesis de leche no son alcanzadas por el consumo
de alimento (Baird, 1982). Para adaptarse a esta energía negativa, las vacas movilizan lípidos de las reservas
corporales, que circulan en la sangre en forma de ácidos
grasos no esterificados (AGNE’s). Los AGNE’s pueden
ser utilizados directamente como fuente de energía, al
ser metabolizados en el hígado a triglicéridos o cuerpos
cetónicos. Sin embargo, cuando el hígado se satura por
AGNE’s hay un exceso en la producción de cuerpos cetónicos, lo que conduce a cetosis (Herdt, 2000).
La cetosis incrementa el riesgo de trastornos como
disminución del apetito, mayor pérdida de peso, desplazamiento de abomaso, metritis y disminución de la producción
de leche (Ospina et al., 2010). Además, la cetosis es una de
las enfermedades metabólicas considerada como problema
de hato cuando rebasa una incidencia determinada (20%
o más) dentro del período de alto riesgo (< 6 semanas de
lactación). El Dr. Gary Oetzel y su equipo de colaboradores
de la Universidad de Wisconsin, utilizan un nivel de alarma
de 10% de cetosis clínica en hatos bien manejados.
Las pérdidas económicas debido a cetosis oscilan alrededor de 211 dlls por caso clínico y 78 dlls por caso subclínico
(McArt et al., 2013), debido a costos de tratamiento, disminución de producción de leche, aumento de desecho de
animales y disminución de la eficiencia reproductiva (Gröhn
28
et al., 2003). Esto provoca que los ingresos sobre el costo
de alimentación disminuyan en 0.015 dlls/vaca/día por
cada punto porcentual de incremento en la incidencia de
cetosis subclínica en un hato lechero (McLaren et al., 2006).
Aunque la causa de cetosis es multifactorial, se sabe
que la condición corporal (CC) al momento del parto y la
nutrición adecuada durante la transición afecta el BEN
y por lo tanto, el desarrollo de cetosis. Al respecto, cabe
mencionar que las vacas con una CC moderadamente más
baja con un buen manejo durante el período de transición
se adaptan y responden mejor a la lactancia que las vacas
con mayor CC, posiblemente debido a su capacidad de
incrementar el CMS durante el comienzo de la lactancia
(Overton y Waldron, 2004). El manejo de la nutrición debe
ser enfocado a no sobrealimentar a las vacas, ya que una
sobrealimentación conduce a un incremento en los niveles
de AGNE’s durante el periodo preparto, disminución en el
CMS preparto e incremento de cuerpos cetónicos después
del parto (Dann et al., 2006; Janovick et al., 2011).
En conclusión, a fin de prevenir la cetosis es necesario
considerar: 1) El manejo de la condición corporal el cual
debe llevarse a cabo antes del periodo seco, ya que no es
adecuado que las vacas pierdan peso durante este periodo
debido al incremento en el riesgo no sólo de cetosis, sino
también de desplazamiento de abomaso, hipocalcemia
y metritis; 2) ofrecer una ración adecuada para vacas en
la etapa de transición, ajustando el aporte de proteína y balance de lisina – metionina, así como un aporte
adecuado de minerales y 3) no descuidar el confort de la
vaca, incluyendo espacio de comedero, área de descanso
y ejercicio y sistema de enfriamiento durante la época de
calor para estimular el CMS.
Entorno Ganadero
Procedimientos para
obtener un mejor
Ensilaje
E
l ensilado es un método de conservación mediante la fermentación microbiana de un
forraje o grano con humedad suficiente. El proceso de fermentación (ausencia de oxígeno)
a diferencia del proceso de respiración, conduce a la obtención de ácidos que permiten la
preservación del forraje.
A continuación se presentan algunas recomendaciones a fin de obtener un ensilaje de buena
calidad.
1
.DEFINIR EL TIPO DE FORRAJE
A ENSILAR: El tipo de ensilaje dependerá de las necesidades de nutrientes en el hato,
de este modo debemos definir si queremos un
ensilaje únicamente como fuente de fibra, o
bien que una de sus características principales
sea un alto contenido energético o proteico y así
podemos elegir el material para hacerlo.
2
Jorge Cruz
Técnico de Rumiantes
Alltech de México
.ELEGIR EL MATERIAL A
UTILIZAR: Para esto debemos consultar acerca de los materiales
que están disponibles en una zona
en particular, ya que existen grandes
variaciones en las características de
los distintos materiales a ensilar como
calidad y cantidad de la producción.
3.
PRECISAR EL MOMENTO DE CORTE: Esto implica cosechar el forraje (Maíz,
sorgo, alfalfa, avena, trigo, triticale, etc.) en el momento óptimo para una máxima
calidad, considerando un adecuado contenido de materia seca (Tabla 1). Un menor contenido
de materia seca representa un incremento en el costo de flete del campo al silo y conducirá a
mayor pérdida por efluentes con alto contenido de nutrientes. Por el contrario, un adecuado
contenido de materia seca representa a la vez un óptimo contenido de nutrientes. Sin embargo, es necesario el buen procesamiento para la buena disponibilidad de dichos nutrientes.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
29
Tabla 1. Porcentaje de materia seca sugerido para ensilado de forrajes
Materia Seca
(%)
Maíz
Sorgo
Avena/trigo
Alfalfa
32-36
30-32
36-44
40-46
4.
EL TAMAÑO DE PARTÍCULA DEBE SER HOMOGÉNEO. El tamaño de partícula podrá incrementarse
siempre y cuando se cuente con un buen procesamiento de granos.
Además, el tamaño de partícula deberá definirse considerando las
recomendaciones del nutriólogo, tomando en cuenta los demás
forrajes que estarán presentes en la ración integral.
6
5.
USO DE INOCULANTE:
El objetivo es lograr disminuir
el pH en el menor tiempo posible,
con el menor consumo de azúcares y
nutrientes, favoreciendo la estabilidad
del ensilaje para una mejor calidad y la
recuperación de una mayor cantidad.
.COMPACTADO: DEBE LLEVARSE A CABO EN DIFERENTES DIRECCIONES. El grado
de compactación depende de la madurez, contenido de materia seca y tipo de cultivo a ensilar. El objetivo es eliminar el máximo de oxígeno, ya que la presencia de éste conducirá al desarrollo de microorganismos
indeseables.
7.
LLENADO RÁPIDO Y
SELLADO DEL SILO:
“Cuanto menor sea el tiempo de llenado, mayor será la calidad del ensilaje”,
ya que evitaremos el comienzo de una
degradación no deseada y la pérdida
excesiva de materia seca de la parte
superior. También se recomienda el
uso de sellador a fin de evitar el crecimiento fúngico.
30
8.
EXTRACCIÓN Y MANEJO DE LA CARA: Al confec-
cionar el silo debemos considerar el número de vacas que
se van a alimentar, para ofrecer un ensilaje fresco, considerando un
retiro mínimo de 30 cm diarios. El mal manejo de la cara conduce a la
disminución de la digestibilidad y crecimiento de microorganismos
aeróbicos que pueden afectar consecuentemente el consumo de
materia seca de las vacas.
En conclusión, el considerar y alcanzar los estándares fijados en
cada uno de los pasos del procesamiento del ensilado, conducirá a la
conservación de la calidad del material que estemos ensilando, lo cual
se reflejará en el desempeño del hato lechero.
Entorno Ganadero
Estudio Piloto para Estimar LA
CALIDAD MICROBIOLÓGICA
Joel Perea Padilla.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
Diana Maldonado Ordaz.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
Félix Raúl Ocampo Olalde.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
Sergio Eduardo Carreón Ibarra.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
María Eugenia Medina Barrera.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
Jorge Alberto Alaniz Luna.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
Claudia Alcázar Montañez.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
de los Quesos Tipo Oaxaca
Expendidos en Establecimientos que
Realizan su Venta a Granel
INTRODUCCIÓN
La leche y el queso fresco constituyen uno de
los principales alimentos dentro de la pirámide
nutricional, ya que son una buena fuente de
proteínas, vitaminas y minerales. La tendencia
actual en la actividad industrial consiste en
diseñar nuevos métodos para el tratamiento
de la materia prima que permitan obtener
los máximos beneficios. La industria quesera utiliza como materia prima la leche para
convertirla en un producto, que de acuerdo
con la variedad elaborada y el tipo de almacenamiento tiene una vida útil que puede ir
desde los 4 ó 5 días hasta los 5 o más años.
Los productores de queso, deben procurar que éste sea comestible, aceptable y que
mantenga su valor nutricional. Debe mantener estas características durante su vida de
consumo y además no resultar tóxico para
los consumidores ni constituir un vehículo
para la transmisión de agentes causantes de
enfermedades.
Por estas razones durante el proceso de
elaboración es muy importante tener en cuenta no sólo sus características nutritivas sino
también la calidad microbiológica de la materia prima y las buenas prácticas de higiene y
manufactura. Las deficiencias higiénicas que
ocurran durante el procesamiento, pueden dar
origen a un producto que contenga microorganismos que afecten la calidad e inocuidad
del producto final.
El control del desarrollo de los microorganismos en el queso depende de varios factores
tales como la concentración de humedad, la
cantidad de sal, el pH, la presencia de ácidos
orgánicos, la temperatura de conservación, el
potencial de óxido-reducción y la adición de
conservadores, así como, en algunos casos, el
empleo de cultivos iniciadores.
La distribución y exhibición para su venta
son, dentro de la cadena productiva, dos
actividades que tienen impacto sobre la
conservación efectiva de los productos con
relación a su calidad sanitaria y su inocuidad
Jorge Francisco Monroy López.
Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública
FMVZ-UNAM
El presente trabajo es parte de los
resultados obtenidos por los primeros seis autores como estudiantes de la
asignatura Ecología Microbiana de los
Alimentos, impartida por los dos últimos autores, de la Maestría en Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
32
Entorno Ganadero
pues, durante éstas, podrían generarse algunos problemas por contaminación ocasionados por un control
deficiente de las temperaturas, por el contacto con
superficies y utensilios de corte que pudieran
estar contaminadas debido a procesos ineficaces de sanitización, así como por el empleo
de materiales de empaque que podrían
no haberse manejado en condiciones que
garanticen su higiene.
Por otro lado, con frecuencia estos
productos de venta libre al público
carecen de marca, sellos, lote y fecha
de caducidad entre otros requisitos establecidos en la norma oficial mexicana de
etiquetado, lo cual dificulta la trazabilidad
que tendría que hacerse en caso de algún
problema de salud en posible relación a
su consumo.
En México existen normas oficiales
que regulan la cantidad de microorganismos en los alimentos, y los quesos
no son la excepción, para ello la NOM121-SSA1-1994 establece las especificaciones sanitarias en
estos productos.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la calidad microbiológica de 6 muestras de
quesos tipo Oaxaca que se expenden a granel, con base
en la normatividad mexicana relacionada, y analizar los
resultados y los posibles factores que puedan interferir con
ellos y comparar los resultados obtenidos al analizar una
muestra pre-empacada.
OBJETIVOS PARTICULARES
``
34
Determinar la calidad microbiológica de 6 muestras de queso tipo Oaxaca, mediante los siguientes métodos: Método para la cuenta de bacterias
aerobias en placa (NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-092-SSA1-1994); Determinación de bacterias
coliformes totales y fecales. Técnica del número
más probable (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM112-SSA1-1994); Método para la cuenta de mohos
y levaduras en alimentos (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-111-SSA1-1994); Método para la determinación de Salmonella en alimentos (NORMA
OFICIAL MEXICANA NOM-114-SSA1-1994), y Método
para la determinación de Staphylococcus aureus
en alimentos (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM115-SSA1-1994).
`` Determinar la calidad microbiológica de una muestra de queso
tipo Oaxaca empacado individualmente y conservado en
refrigeración para observar
posibles diferencias y relacionar los resultados con
las condiciones diferentes
de manejo con respecto a los
quesos a granel.
``Determinar el cumplimiento de
las especificaciones sanitarias establecidas en la NOM-121-SSA1-1994.
``
Realizar una prueba piloto de
la cual deriven resultados que permitan
un acercamiento a la situación actual de las
condiciones de elaboración de dichos productos.
MATERIAL Y METODOS
Seis muestras de 250 gramos de quesos frescos de
pasta cocida tipo Oaxaca de leche de vaca adquiridos en
establecimientos en donde se expenden a granel (Muestras 1 a la 6).
Un queso de 400 gramos empacado para su venta individual al público, cuyo empaque cumple con todos los requisitos
establecidos en la NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/
SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para
alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados-Información comercial y sanitaria (Muestra 7).
Análisis realizados
Para todas las determinaciones realizadas en el laboratorio se aplicaron los procedimientos descritos en las
Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.
A
. CUENTA DE MESOFÍLICOS AEROBIOS. Estimación
de la cantidad de microorganismos viables presentes
en un alimento, con el objetivo de predecir su estabilidad,
el manejo sanitario de éste y su aptitud para el consumo.
NOM-092-SSA1-1994.
B
. DETERMINACIÓN DE STAPHYLOCCOCUS AUREUS.
Con este método se realiza una estimación de la cuenta
de este microorganismo, lo cual proporciona información
sobre la eficacia de las operaciones de sanitización y permite
Entorno Ganadero
RESULTADOS
la posible identificación del agente causal como generador
de intoxicaciones. NOM-115-SSA1-1994.
C
. DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y
FECALES NÚMERO MÁS PROBABLE. Esta determi-
nación se realiza en una fase presuntiva y una confirmatoria
con la cual nos permite determinar prácticas sanitarias
deficientes y la calidad sanitaria del agua empleada en el
proceso. NOM-112-SSA1-1994.
D
. DETERMINACIÓN DE SALMONELLA SPP. La técnica
para la detección de Salmonella en alimentos consta de
varios pasos que incluyen un pre-enriquecimiento, enriquecimiento selectivo, selección en agar, identificación bioquímica
y serotipificación (descrita en la Norma Oficial Mexicana
NOM-114-SSA1-1994) permite la identificación de este agente
patógeno cuya presencia podría dar cuenta de la salud y
hábitos del personal o alguna fuente de contaminación
que afecta el proceso del alimento directa o indirectamente.
E
. CUENTA DE MOHOS Y LEVADURAS. En este caso,
se proporcionan las condiciones necesarias para favorecer su desarrollo en el laboratorio. Su cuenta nos permite
evaluar la calidad microbiológica de un alimento y estimar
su vida de anaquel. NOM-111-SSA1-1994.
F
. LAS MUESTRAS SE PROCESARON para su análisis
tal como lo indica la Norma Oficial Mexicana NOM-110SSA1-1994, bienes y servicios. Preparación y dilución de
muestras de alimentos para su análisis microbiológico.
Los resultados obtenidos se presentan en el cuadro 1.
Con base en las pruebas realizadas y los resultados obtenidos podemos concluir que 5 de las muestras analizadas
(Muestras 1, 2, 3, 5 y 6) superan la tolerancia de coliformes
fecales. Respecto a la cuenta de Staphylococcus aureus se
observa que tres de las 7 muestras rebasan el límite permisible normativo (Muestras 1, 2 y 3). Tres de las muestras
superaron la tolerancia en las cuentas de mohos (1, 2 y 6);
mientras que 5 (Muestras 1, 2, 3, 4 y 6) no cumplieron con
los valores normativos en cuanto a las levaduras. Sólo una
de las muestras (Muestra 5) de los quesos que se expenden
a granel cumple con la mayor parte de las estimaciones
excepto en lo correspondiente a los coliformes fecales,
con una cuenta mayor a 1,100 NPM/g. Se puede observar
que la muestra 7, que corresponde al producto pre-envasado, cumple con las especificaciones microbiológicas de
la Norma Oficial, pero resultó positiva a la presencia de
Salmonella perdiendo su condición de alimento inocuo.
ESPECIFICACIONES DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-121-SSA1-1994
LIMITE MAXIMO
Coliformes fecales (NMP/g) 50
Staphylococcus aureus (UFC/g) 100
Hongos y levaduras (UFC/g) 500
Salmonella en 25 g AUSENTE
Cuadro 1.
Muestra
Cuenta de
mesofílicos
aerobios UFC/g
Coliformes
totales
NMP/g
Coliformes
fecales
NMP/g
Cuenta de
Cuenta de
staphylococcus mohos UFC/g
aureus UFC/g
Cuenta de
levaduras
UFC/g
Detección de
salmonella spp
en 25 g
1
280'000,000
>1100
>1100
130,000
1000
9000
Ausencia
>1100
>1100
130,000
200,000
150,000
Ausencia
>1100
>1100
130,000
<10 valor
450,000
Ausencia
estimado
valor estimado
<100
<10
5000
Ausencia
valor estimado
valor estimado
Ausencia
Valor estimado
2
280'000,000
Valor estimado
3
5'000,000 valor
estimado
4
5'700,000 valor
11
11
estimado
5
5'000,000
>1100
>1100
Valor estimado
6
4'000,000
460
460
valor estimado
7
5'000,000
Valor estimado
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
<100
<10
<10
valor estimado
valor estimado
valor estimado
<100
28,000
9,200
Ausencia
Presencia
valor estimado
4
<3
<100
<10
<10
valor estimado
valor estimado
valor estimado
35
La NOM-121-SSA1-1994 no establece límites permisibles
con relación a las cuentas de mesofílicos aerobios ni coliformes totales según la técnica del número más probable
(NMP), sin embargo, con el fin de conocer la carga microbiana con respecto a su condición general y posible alteración
debida a microorganismos saprofitos, se determinó incluir
estos métodos de prueba y se observaron cuentas entre
4’000,000 y 280’000,000 UFC/g, mismas que rebasan
incluso los límites sugeridos para la leche bronca según la
NMX-F-700-COFOCALEC-2012.
DISCUSIÓN
La presencia de microorganismos patógenos en queso
depende de la calidad y del tratamiento térmico de la leche,
la limpieza de instalaciones y equipos, la calidad de los cultivos, las prácticas de manufactura y de las temperaturas de
almacenamiento, transporte y distribución del queso.
Existen varios factores que pueden afectar la calidad de
la leche y de los productos lácteos, entre ellos, las inadecuadas prácticas higiénicas al ordeñar, falta de limpieza
de los recipientes y contenedores, malos hábitos de higiene de los operarios, animales enfermos y una refrigeración deficiente, favorecen la proliferación de organismos
patógenos. Ya propiamente en el proceso de elaboración
de quesos también pueden encontrarse condiciones tales
como la utilización de leche sin pasteurizar o la falta de
eficacia en el proceso térmico, deficiencias en los sistemas de desinfección; las condiciones sanitarias del área
de producción y empaque; los canales de distribución y
el mal manejo durante el almacenamiento contribuyen
a la presencia de éstos.
Los resultados evidencian que los quesos analizados
podrían ser elaborados en condiciones higiénicas defi-
36
cientes. Esto demuestra que existen fallas aún a nivel
industrial a pesar de que se implementen controles de
proceso y que pueden estar en relación a prácticas higiénicas tales como el correcto lavado de manos; deficiencias
en la sanitización de superficies, utensilios y equipos, lo
que puede provocar una contaminación durante el proceso; esto evidencia también la falta de control sobre los
procedimientos operacionales estandarizados de saneamiento (POES). También se puede sospechar de la calidad
del agua, debido a una deficiente potabilización o a una
contaminación.
Las altas cuentas de organismos coliformes fecales (y
totales, aunque no se especifiquen en la normatividad)
evidencian la contaminación del producto, ya sea por la
materia prima o debido a fallas en el proceso de manufactura en relación a prácticas deficientes de higiene o comercialización (manejo inadecuado del producto durante el
transporte y la distribución). Las cuentas de Staphylococcus
aureus rebasadas en tres de las muestras dan cuenta sobre
la ineficacia de las operaciones de sanitización y la posible
asociación de la presencia de este agente causal en caso
de generarse intoxicaciones. Las cuentas altas de mohos
y levaduras, proporcionan la información de la adecuada
condición del producto para el consumo en relación a posibles alteraciones y el tiempo de vida de anaquel, que puede
verse reducido debido a esta causa.
Los elevados recuentos en el grupo de bacterias mesofílicas en todas las muestras señalan fallas en las condiciones
sanitarias de las instalaciones y de las prácticas de producción. Y la presencia de Salmonella en la muestra empacada
para venta individual indica una seria falla muy probablemente asociada a la condición de salud de alguna persona
en contacto con el producto durante su procesamiento, en
cualquier etapa de la cadena de producción.
Entorno Ganadero
CONCLUSIONES
Estos resultados reflejan que en las dos muestras existe una carencia en la aplicación de temas dirigidos a la
inocuidad como las buenas prácticas en la manufactura
y la verificación del cumplimiento de los programas que
controlan el acopio de materias primas, producción, manipulación, almacenamiento y transporte. Cubriendo los
diferentes eslabones de la cadena alimentaria.
Los lineamientos que deben ser implementados en la
producción de alimentos con el objetivo de reducir al máximo los riesgos de contaminación pueden ser divididos en
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los POES y el sistema de Análisis de Peligros en Puntos Críticos de Control
(HACCP). Es indispensable que en las industrias procesadoras
de quesos se implementen estos sistemas de reducción de
riesgos para garantizar la inocuidad y calidad de los quesos.
El reto para la industria alimentaria es reducir al mínimo
posible la presencia de los microorganismos patógenos
de los lugares donde se procesan o almacenan alimentos
listos para el consumo. Para ello, deben tenerse implementados rigurosos programas de limpieza y desinfección, para
eliminar a los microorganismos patógenos de las superficies, utensilios y equipos. También se deben implementar
sistemas eficaces para el aseguramiento de la inocuidad,
independientemente del tamaño de la empresa.
REFERENCIAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Fracier WC,Westnoff DC. Microbiología de los Alimentos.Tercera Edición, Editorial Española Acribia, S.A. 1985. p.352-354.
Guzmán LE. Enterobacterias y Patógenos de los alimentos, Argentina. 2,002. Disponible en: http://www.alimentosnet.com.ar/trabajos/mel/3tecnologia.htm. Fecha de
consulta: 13/03/2004.
Arriaga L. Contaminación de alimentos por bacterias por
manipulación inadecuada. Argentina 2,003. Disponible:
Fecha de consulta: 01/04/2004.
Board RG. Introducción a la Microbiología Moderna de
los Alimentos. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza, España.
1,998. p.245-256.
Ramírez PL. Principios de la ingeniería de alimentos. España
2,002. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos11/bacte/bacte.shtml. Fecha de consulta: 15/03/2004.
Terrazas, LP, et al, Detección de genes de las enterotoxinas
de Staphyloco-ccus aureus en quesos tipo Chihuahua por
PCR, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias
Químicas, División de estudios de Posgrado, Universidad
Autónoma de Chihuahua
DIANE L VAN HEKKEN, et al. Mexican Queso Chihuahua:
rheology of fresh cheese, Vol. 60, No 1 February 2007,
Society of Dairy Technology.
Norma. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-121-SSA1-1994,
Bienes y Servicios. Quesos: frescos, madurados y procesados. Especificaciones sanitarias.
Andrew P. Jonson
Universidad de Minnesota.
www.produccion-animal.com.ar
38
E
l confort es un aspecto a tener en cuenta, independientemente de si las vacas están estabuladas en plazas fijas, cubículos o
estabulación libre.
Las vacas de leche se ven influenciadas por muchos factores de manejo. Estos factores pueden o bien aumentar o bien disminuir la producción y el rendimiento de las vacas. La nutrición, reproducción, control de
mamitis y la prevención de enfermedades se consideran a menudo los
puntos fundamentales del manejo. Yo apuesto que la comodidad de la
vaca es el factor más importante y que más influye sobre el rendimiento
de la vaca lechera. El confort es un tema de gran importancia independientemente de si las vacas están estabuladas en plaza fija, cubículos, o
estabulación libre.
Si la vaca no está cómoda todos los programas de manejo que apliquemos no conseguirán su potencial máximo. El confort tiene un impacto
directo sobre todos los factores de manejo de las granjas de leche y aún
con eso en muchas ocasiones lo menospreciamos. Muchos estudios científicos han demostrado que cuando la vaca está de pie circula un 50%
menos de leche por la ubre que cuando está tumbada. Evidentemente
esto no se traduce en más leche para la vaca que está más cómoda.
Hay muchos sistemas de estabulación en el mundo. Pueden estar en
el pasto, atadas en plaza fija, estabulaciones con cubículos, estabulaciones libres, etc. Cada sistema tiene diferentes factores que afectan al
confort. Independientemente del tipo de estabulación la llave del éxito
está en mantener la vaca limpia, seca y cómoda las 24 horas del día. Si
seguimos esta regla tan simple la granja tendrá menos problemas sanitarios, más producción de leche y más rentabilidad. En cada uno de los
sistemas de estabulación el punto básico de confort consiste en que las
vacas se puedan levantar sin problemas. Lo primero que hay que hacer
es entender la dinámica de cómo se levanta una vaca. Cualquier vaca
independientemente de cómo esté tumbada necesita un balanceo para
transferir su peso al tercio anterior antes de levantarse. El siguiente paso
consiste en levantar el tercio posterior seguida de un empuje por parte de
Entorno Ganadero
El Confort de las
Vacas Lecheras Incrementa
los Beneficios
40
las patas anteriores. Si hay cualquier obstáculo que limite a
la vaca para conseguir esta transferencia del peso al tercio
anterior, el confort se ve comprometido.
En estabulaciones con plaza fija la cadena alrededor del
cuello suele ser corta en muchas ocasiones con lo que se
limita el balanceo hacia delante. Otro problema importante suele ser la falta de adherencia con la que la vaca patina
fácilmente al levantarse. Esto hace que se produzcan lesiones en las patas y los pezones. Hay que encontrar un sistema que permita a la vaca balancearse adecuadamente y le
permita levantarse como es debido. Un problema común
en este tipo de establos es la carencia de la cama seca y
cómoda donde la vaca pueda tumbarse. Si las vacas yacen
en una cama poco cómoda producirán menos leches y habrá
mos la vaca en un ambiente más cómodo éstos efectos
negativos pueden minimizarse.
Con la intención de mejorar la comodidad de las vacas
los establos con cubículos son cada vez más frecuentes.
Desafortunadamente muchos nuevos establos como consecuencia de un mal diseño no confieren el confort que
pretendíamos. La base principal es la misma: hay que darle
a la vaca espacio suficiente en el cubículo para que pueda
balancearse adecuadamente para levantarse. La realidad
es simple, si utilizamos un cubículo con un mal diseño la
vaca sufrirá siempre y será un error muy costoso. Muchos
fabricantes argumentan que han construido cientos de
establecimientos con el mismo sistema, sin darse cuenta
que la tecnología ha cambiado en los últimos años.
más tasa de reposición. Hay muchas buenas opciones para
establos con plaza fija y que confieren buena comodidad
a las vacas, el uso de colchones de goma, alfombras, arena,
o grandes cantidades de encamado. Los pezones pisados y
los corvejones hinchados son los dos problemas más típicos
que observamos en establos de plaza fija con poco confort.
El resultado final es una mayor tasa de producción y menos
producción de leche. Si usamos el sentido común y pone-
Los puntos a considerar al decirle sobre qué tipo de
cubículo instalar son: diseño de la curvatura, y localización
de la barra de entrenamiento. Si el diseño es adecuado la
vaca va a levantarse y tumbarse sin dificultad. Una de las
razones por la que los cubículos son cada vez más reforzados es debido a que la tecnología no se ha dado cuenta de que la vaca golpea contra ellos al balancearse para
levantarse. Por lo tanto para solucionar el problema los
Entorno Ganadero
fabricantes refuerzan los cubículos con lo que las vacas
siguen golpeándose. La curvatura del cubículo ideal debe
ser de 99 cm de ancho con una obertura interior de 86-89
cm. En un cubículo estándar de 2.44 cm de largo el cubículo suele ser de 2.24 cm. La parte baja del cubículo debe
ser recta los primeros 137 cm antes de empezar a curvarse.
Este tipo de curvatura más largo que el cubículo debe ser
recta los primeros 137 cm antes de empezar a curvarse. Este
tipo de curvatura más largo que el cubículo tradicional no
permite mantener la vaca alineada y minimizar los golpes
en la grupa. La barra de entrenamiento debe estar a 117 cm
de la base de la cama, y a 158 cm de la parte exterior del
bordillo. Un diseño adecuado del cubículo minimiza los
golpes e incrementa el rendimiento.
Un error común consiste en instalar los cubículos demasiados anchos. Mucha gente cree que cuanto más ancho
mejor, sin darse cuenta que lo que conseguimos es cubículos más sucios y más golpes en la grupa. La medida ideal es
de 114 cm de espacio útil. No tiene ningún sentido diseñar
cubículos más anchos a no ser que queramos malgastar
espacio, incrementar costos y disminuir nivel de confort.
Otro error frecuente al instalar este tipo de cubículos
consiste en montarlos al revés. En teoría parece mejor
42
porque las vacas quedan más alineadas pero en realidad
no es correcto puesto que no hay espacio para la grupa y
la vaca se golpea fácilmente al levantarse.
Otro error frecuente consiste en instalar unos cubículos
demasiados cortos y con la curvas demasiado altas.
Para poder balancearse de manera adecuada la vaca necesita
que la parte anterior del cubículo esté abierta y con un mínimo de 76 cm entre el borde anterior del cubículo y la pared.
Últimamente se cree que con 91 cm se mejora el confort. Si
la vaca no tiene espacio suficiente para balancearse necesita
esforzarse mucho para levantarse. Hay que ser cuidadoso y
meticuloso para darse cuenta que no sólo el balanceo hacia
delante es suficiente. Un reciente video-estudio, demostró que
el 67% de las vacas se balancean de forma lateral cuando se
les daba esta opción. Al construir un nuevo establo ¿por qué
no le damos a la vaca las tres opciones para que ella pueda
levantarse con el mínimo estrés? La pendiente del cubículo
deberá ser de entre un 2 y un 4% para que el estiércol, la leche
y la orina no se estanquen en el cubículo. Además las vacas
prefieren estar tumbadas con el tercio anterior más alto y se
levantan con más facilidad que cuando están tumbadas en
una superficie llana o con el tercio anterior más bajo.
La altura del bordillo también es muy importante, no
debería ser más alto de 25 cm, a menudo el bordillo es de
25 pero una vez hemos instalado las colchonetas pasamos
a 30 cm. Las vacas deben entrar y salir de los cubículos con
facilidad. Sin lugar a dudas la altura del bordillo tiene su
importancia en el confort.
El mantenimiento de los pasillos limpios es otro factor
clave para tener las vacas limpias y secas. El estiércol excesivo
en los pasillos nos conduce a niveles más altos de mamitis.
Hay muchos sistemas de limpiar los pasillos.
Con tractores, o con aborraderas tres veces al día, trombas
de agua o parrillas. Todos estos sistemas tienen sus ventajas e inconvenientes y los aspectos económicos deben ser
valorados. Independientemente del sistema que usemos los
cubículos deben limpiarse manualmente cada vez que las
vacas van a la sala de ordeño. Las zonas de paso también
deben limpiarse después de cada ordeño. Según mi experiencia los sistemas de emparrillados tienen un impacto
negativo sobre el confort. En estos sistemas hay más tasas de
reposición, más problemas de pies y patas peores rendimientos reproductivos y además son más costosos. Todos estos
factores disminuyen el rendimiento de la granja. Además
muchos establos con emparrillado deben limpiarse de vez
en cuando manualmente puesto que se tapona, especialmente detrás del comedero y el bordillo de los cubículos.
Otro aspecto importante en el diseño de un buen establo
es la anchura de los pasillos. Con la intención de disminuir
Entorno Ganadero
costos los pasillos suelen construirse demasiado estrechos y
esto se traduce en vacas más sucias. Los pasillos más estrechos tienen más estiércol por metro cuadrado con lo que
las vacas se salpican con más facilidad cuando camina. Si
leéis el artículo de Junio del 99 de Hoards Dairyman sobre
el efecto del estiércol sobre la vaca es evidente que queremos animales más limpios.
En vez de pasillos de 3 metros, yo recomiendo 3,7 metros.
Cuanto más ancho es el pasillo mucho más limpios. El pasillo de la alimentación debería ser de 4,6 metros en vez de 3,7
metros. En las granjas con los pasillos más anchos tiene las
vacas más limpias incluso con un 20% más de vacas que cubículos que en establos con pasillos más estrechos y con el mismo
número de vacas que cubículos. La anchura de los pasillos es
algo definitivo a considerar en el diseño de nuestros establos.
Hay muchos tipos diferentes de encamado para las vacas:
el encamado inorgánico como la arena es lo mejor. El encamado inorgánico no tiene los nutrientes necesarios para
el crecimiento bacteriano lo que es realmente ventajoso.
Mucha gente no le gusta la arena porque produce mucho
desgaste en las instalaciones (bombas), pero sin lugar a
dudas la arena es definitivamente el mejor encamado. La
industria está mejorando los aspectos del manejo de la
arena para hacerlo más fácil al granjero y se está intentando
desarrollar sistemas para separarla del estiércol.
Un sistema para disminuir el consumo de arena en los
cubículos consiste en enterrar neumáticos entre la arena. Los
neumáticos disminuyen el consumo en un 25%. Los neumáticos deben estar enterrados por debajo del extremo del bordillo unos 8 cm. y deben estar fijados entre ellos con cemento
o similar, si no se mueven. Si los neumáticos no están enterrados lo suficiente, sobresalen o disminuyen la comodidad.
Otro invento que disminuye el consumo de arena consiste
en construir un contra bordillo en parte interior del bordillo
a unos 8 cm de profundidad. Se consigue un ahorro de hasta
un 50 a un 60% de arena. La calidad de la arena que usemos
también es importante puesto que según su composición se
compacta excesivamente con lo que disminuye el confort.
Hay muchos tipos de encamado orgánico. Los más
frecuentes son la paja, el serrín, la viruta, el papel troceado, tronchas de maíz y el estiércol desecado. Si estos tipos
de encamado se mantienen secos, limpios y se remueven
regularmente puede funcionar adecuadamente. Cuando la
humedad y el estiércol se añaden a este tipo de encamado
los recuentos bacterianos incrementan rápidamente y las
mamitis ambientales pueden ser un problema.
Las tronchas de maíz parecen ser que contienen los niveles
bacterianos más altos y pueden causar graves problemas de
mamitis. Los encamados orgánicos necesitan un manejo y
44
una atención especiales. En el pasto y en las estabulaciones
libres con grandes patios la llave del éxito consiste en que
haya un buen drenaje del agua.
Intentar vallar las zonas con mal drenaje y disponer del
espacio suficiente es muy importante para mantener las
vacas en condiciones en este tipo de instalaciones. De todas
formas con un poco de planificación y espacio suficiente
en los patios exteriores, pueden diseñarse buenas instalaciones para mantener las vacas limpias, secas y cómodas
independientemente de las condiciones climáticas.
El mantenimiento de los
pasillos limpios es otro factor
clave para tener las vacas
limpias y secas. El estiércol
excesivo en los pasillos nos
conduce a niveles más altos
de mamitis. Hay muchos
sistemas de limpiar los
pasillos.
El mantenimiento de las estabulaciones libres con grandes patios necesita mantenimiento al igual que los establos
con cubículos o plaza fija. Muchos rebaños grandes esparcen el estiércol con tractores regularmente para facilitar su
secado. Conseguir que las vacas estén secas es vital para el
confort y la producción de leche de calidad.
La ventilación es otro aspecto importante del confort: la
ventilación natural es la mejor, sin embargo no todas las
instalaciones permiten este tipo de ventilación. Gracias
a la instalación de cortinas laterales la ventilación en los
establos de cubículos ha mejorado drásticamente. La
clave consiste en tener unas alturas laterales adecuadas,
la recomendación mínima es de 3.66 metros. De cara a
poder tener buenos movimientos de aire el tejido debe
tener una obertura de 5 cm por cada 3 metros de longitud del edificio. De hecho muchos establos están actualmente instalando grandes aberturas en el tejado debido
Entorno Ganadero
a las altas temperaturas del verano. Los nuevos establos
dejan aberturas de 6,6 cm por cada 3 metros. La ventilación natural tiene unos costos más bajos y es más fácil de
ajustar en función de las condiciones climáticas. En climas
extremadamente calientes incluso los establos ventilados
de forma natural necesitan un suplemento mecánico para
conseguir buenos niveles de confort.
La mayoría de los establos con cubículos ventilados de
forma natural disponen de cortinas en las paredes naturales. Lo mejor es tener siempre las cortinas enrolladas
En establos de plaza fija el concepto de túnel de ventilación
parece ser la mejor solución. Este tipo de ventilación permite
al ganadero mantener las vacas dentro en épocas calurosas
en vez de forzarlas a salir fuera y soportar el calor extremo.
Este sistema da al ganadero más opciones de cómo manejar
sus vacas según las diferentes condiciones climáticas. No hay
ninguna regla escrita que diga que las vacas deban estar fuera
cuando sea muy caluroso y dentro cuando esté lloviendo. Si
dispones de un diseño de establo adecuado puedes controlar
el ambiente de la vaca en función del tiempo.
en la parte superior del establo de manera que se pueda
ventilar adecuadamente el establo bajo cualquier condición climática. Uno de los problemas de las cortinas es
el desgaste que sufren como consecuencia de los golpes
que les dan las vacas al balancearse cuando se levantan. A
menudo se puede gastar un dinero adicional para proteger
la cortina con paneles metálicos más duros, sin embargo
esto restringe el espacio frontal del cubículo y disminuye
el flujo de aire en el establo. Este espacio añadido protege
la cortina y además la vaca tiene más espacio para balancearse hacia delante y dispone de mejor calidad de aire.
Este espacio puede también funcionar como un pasillo
por el que el ganadero puede moverse, viendo las vacas, sin
pisar el estiércol. La instalación de cortinas no representa
un costo añadido muy importante al establo y sin embargo
proporciona una gran mejora en el confort.
Los establos con cubículos necesitan tener suficiente
movimiento de aire para que las vacas estén cómodas.
Las investigaciones sugieren que una brisa de 12 km/h
es necesaria para cumplir eso. Es interesante disponer de
un anemómetro para controlar los movimientos de aire
en los establos. Un mecanismo importante para mejorar el
flujo de aire es la altura de los laterales de la nave. La altura
mínima de los laterales debería ser de 3.7 metros, pero se
ha visto que alturas superiores mejoran la refrigeración de
los establos. No tiene sentido alturas superiores a 5 metros.
En condiciones muy calurosas el uso de ventiladores y
aspersores se hacen necesarios para refrigerar a las vacas.
La mejor opción consiste en mojar a las vacas en la sala de
espera y posteriormente aplicar aire sobre ellas. No es aconsejable usar aire y agua al mismo tiempo si no que es preferible primero el agua y posteriormente el aire para remover
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
45
Los establos con cubículos necesitan tener suficiente
movimiento de aire para que las vacas estén cómodas.
la temperatura que se desprende. En zonas con humedades relativas muy altas el agua puede incluso empeorar la
situación. Un buen invento consiste en disponer de varios
aspersores conectados a una célula fotoeléctrica de tal
manera que cuando la vaca camina a través de la célula se
ponen en marcha los aspersores y mojan el animal. Mantener las vacas confortables en climas de extrema humedad
y calor es el reto más importante que tenemos planteado.
Las sombras son unos mecanismos excelentes para controlar la temperatura en estabulaciones libres y zonas de pasto.
Las sombras deben estar dispuestas de tal manera que según
la posición del sol haya un movimiento de la sombra. El área
debajo de la sombra debe ser diseñada de tal manera que se
pueda mantener seca y debe ser limpiada a diario.
Para maximizar el rendimiento de las vacas, la vaca necesita disponer de una buena zona de alimentación y suficiente
agua. La zona del comedero tiene que ser losa ya que si no la
vaca está incómoda cuando come, también es importante
que haya suficiente espacio para comer, el espacio ideal es
de 61 cm por vaca, sin embargo se aceptan 38 cm siempre y
cuando se disponga de grandes volúmenes de comida. La vaca
debe tener acceso fácil al comedero y el diseño debe permitirlo con facilidad. De hecho muchos diseños de comederos
hacen que la vaca disminuya el consumo de materia seca.
El diseño del comedero debe ser una superficie lisa y estar
entre 8 y 13 por encima del nivel de la vaca. La cornadiza
debe estar inclinada hacia unos 10 cm hacia delante para
que la vaca tenga un acceso más fácil al comedero. Independientemente del tipo de instalación las vacas deben
tener acceso a la comida siempre. Un diseño adecuado
del comedero es crítico para una eficiente producción de
leche. Si la cornadiza no está bien instalada se pueden
producir heridas en el cuello y hacen que la vaca coma
menos y que por lo tanto produzca menos. El agua es el
nutriente más barato de que dispone la granja de leche,
sin embargo muchas veces lo limitamos. Todas las vacas
deberían tener agua suficiente y cuando quieran, si esta
regla tan simple es seguida las vacas rendirán a su máximo
potencial. Los bebederos deben ser limpiados y mantenidos a diario, cuantas más vacas puedan beber al mismo
tiempo mejor. Asegurarse de que no hay vacas esperando
su turno para beber. Si están esperando para beber ellas
no comen y por lo tanto producen menos.
46
En establos de plaza fija el agua es un factor limitante
debido a que los bebederos son antiguos y tienen poca
presión. La presión de agua en el bebedero más cercano al depósito debe ser la misma que la más alejada. La
presión de agua puede controlarse fácilmente haciendo
abrir el bebedero más lejano por un ayudante controlando nosotros el más cercano al depósito. En la actualidad
hay bebederos individuales de flujos muy elevados y que
suministran suficientemente agua a las vacas. Muchas
granjas en la actualidad han incorporado bebederos con
agua continua en sus establos antiguos de plaza fija de
manera que la vaca disponga de agua siempre. Estos
establos han experimentado un incremento de producción de 2,5 litros de leche. El agua definitivamente tiene
un impacto determinante en la producción de leche y
salud de la vaca. Las investigaciones han demostrado
que las vacas beben un 50% del agua 2 horas después
del ordeño por lo que es muy interesante asegurar que
las vacas dispongan de suficiente agua y bebederos a
la salida del ordeño. El uso de grandes bebederos en
los pasillos de retorno de la sala de ordeño es un buen
sistema. Hay granjas que han incorporados bebederos
a la sala de ordeño para sustituir el concentrado que se
les suministraba y han observado mejores producciones
y mejor confort durante el ordeño. Después del ordeño
las vacas prefieren agua tibia. Es una buena oportunidad
para reciclar el agua procedente de las placas de refrigeración de la leche.
El confort de las vacas es el factor número uno que
determina la rentabilidad de las granjas de leche independientemente del tipo de instalación las vacas deben estar
cómodas. Cuando todo falla, observa a las vacas. Ellas son
grandes comunicadoras pero el problema es que nosotros somos malos observadores o que hemos aprendido
a aceptar como bueno lo que hemos visto durante años y
procedente de tecnología anticuada.
La típica frase que dice "siempre lo hemos hecho de esta
manera", ha hecho que muchos granjeros hayan tenido
que dejar el oficio. Las vacas difícilmente se equivocan y
son las que pagan el precio de nuestros errores. Con los
conocimientos actuales de que disponemos no hay excusa para que no dispongamos de unas instalaciones que
maximicen el confort de nuestras vacas.
Entorno Ganadero
Persistencia de la
LECHERÍA FAMILIAR
en el Municipio de Maravatío,
Michoacán.
RESUMEN
Francisco Alejandro
Alonso Pesado
Departamento de Economía
Administración y Desarrollo Rural
FMVZ-UNAM
Correo: [email protected].
Randy Alexis
Jiménez Jiménez,
Valentín Efrén
Espinosa Ortíz
Luis Arturo García
Hernández.
Trabajo financiado por el Proyecto
PAPIIT IN308613-RN308613
48
A partir de un mundo globalizado y de la apertura comercial, se ha observado una disminución de la lechería familiar en México y otros
países; sin embargo aún permanece un número
importante de unidades en el país. El objetivo
del trabajo fue determinar la contribución de la
migración y de los recursos originados al interior
de las unidades productivas en la persistencia de
la actividad lechera en 16 unidades de la comunidad de Dolores, Maravatío, Michoacán, México.
Se obtuvo información productiva y económica
a través de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y observación participante. Recursos
como la mano de obra familiar, los animales y la
transferencia de insumos de la agricultura a la
alimentación del ganado, se encuentran disponibles en los establos, los cuales disminuyeron
casi el 70% de los costos de producción. La migración internacional, hacia Estados Unidos (EEUU),
determinó expectativas de empleo mayores a
las locales, las cuales indicaron que la actividad
lechera no representó la mejor opción económica.
Las remesas representaron el 4.2% de los ingresos familiares y se destinaron principalmente
hacia el consumo; los dólares provenientes de
los EEUU (remesas) tuvieron poca relevancia en
el mantenimiento y operación de la actividad. La
permanencia de la actividad lechera en Maravatío, Michoacán, radica en el autoabastecimiento
de medios de producción.
Entorno Ganadero
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha observado una tendencia en
la disminución de la producción en lechería familiar en
México, cuyas causas son: problemas en la tenencia de la
tierra, políticas de fomento hacia los grandes productores,
altos costos de producción, baja calidad de la mercancía
e inseguridad (García et al 2005) y poca integración a las
cadenas de valor (Espinosa et al 2002). El conjunto de estos
factores, enlazados al fortalecimiento de concentración y
centralización de la producción intensiva a gran escala,
acotan la participación de la producción familiar en ciertos
sectores comerciales, por lo que en el mejor de los casos
su participación queda relegada al comercio local donde
se desarrolla la actividad y encuentra un mercado para su
producto (García et al 2005).
En el país, por otro lado, se observa que un número significativo de unidades de producción familiar se ha mantenido y representa al 77% del total de unidades productivas
lecheras en México (Martínez y Salas 2002); y esto se debe a
que proporcionan ocupación a la fuerza de trabajo familiar,
ingresos estables a lo largo del año, mejora la alimentación
de la familia por el autoconsumo, genera efectos multiplicadores y se aproxima a la sustentabilidad (Brunett et al
2005). Sin embargo, se ha presentado escasa información
sobre las estrategias que les permite persistir y que realizan
dentro como fuera de la unidad productiva.
Un factor poco estudiado en el campo de las unidades
de producción familiar es el fenómeno migratorio. Aunque
en los últimos años éste se ha frenado, las dimensiones del
fenómeno se hacen evidentes en el monto de las remesas
provenientes de EEUU. Las cuales en 2013 se ubicaron en un
poco más de 20 mil millones de dólares (Banco de México
50
2014). El impacto de la migración, por un lado puede ser un
relevante detonador de crecimiento y desarrollo en aquellos lugares donde se canalizan las remesas y por otro lado
este impacto puede ser una limitante para el desarrollo de
la actividad, por la expulsión de la mano de obra familiar
ante las mejores oportunidades de ingreso en el exterior.
El trabajo tiene por objetivo determinar la contribución
de la migración y de los insumos originados al interior de
la unidad productiva en la permanencia de la actividad
lechera de Maravatío, Michoacán.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción del sitio de estudio
El estudio se llevó a cabo en la comunidad de Dolores,
Maravatío, Michoacán, México, localizada en las coordenadas 19°54’ de latitud norte y 100°27’ de longitud oeste, a
una altura de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Su clima
es templado con temperaturas que varían de 14.1° a 29.9°C,
y la presencia de lluvias en verano con una precipitación
pluvial anual de 897.7 milímetros. En la región hay dos tipos
fundamentales de relieve. La parte central es ocupada por
el extenso Valle de Maravatío. Las cadenas montañosas
entre sí, forman el eje neovolcánico, mismas que bordean
el valle de Maravatío y lo cercan por varios puntos. Los
suelos son arcillo-arenosos y arcillosos, de colores gris y
pardo claro, su uso es sobretodo agrícola, siguiendo para
ganadería y silvicultura.
La agricultura es la principal actividad en el sector agropecuario en el municipio. El maíz es el principal cultivo con
una superficie cultivada de 17,683 has, de las cuales 11,433
son de temporal y 6,250 de riego. Como segunda actividad
al interior del sector primario se ubica la ganadería. La agricultura y la ganadería representan el 65% de la actividad
económica. Referente a la producción láctea, el valle de
Maravatío cuenta con pequeñas cuencas, sobresaliendo
las comunidades de Campo Hermoso, Casa Blanca y Santa
Elena (H. Ayuntamiento de Maravatío 2008).
La selección del área de estudio se determinó en función
a tres aspectos: 1) por la importancia como productora y
abastecedora de leche a centros de consumo locales; 2)
por el predominio de unidades de producción familiar, en
virtud de que el 80% del inventario de bovinos de leche se
encuentra en este tipo de unidades (SIAP-SAGARPA 2006);
y 3) por la afluencia migratoria hacia EEUU, ya que es el
segundo estado con mayor migración hacia el país del
Norte, y donde la población de Dolores pasó de 648 a 550
personas de 2000 a 2005, reflejando este fenómeno a nivel
de la comunidad (INEGI 2006).
Entorno Ganadero
La comunidad de Dolores representa a nivel municipal
el 0.78%, donde habitan 105 familias de las cuales 45 llevan
a cabo actividades orientadas a la producción de leche. La
producción del satisfactor en la comunidad representó un
volumen de 408 miles de litros en el 2004, que constituyó
el 8.5% de la producción total del municipio.
Estudio de las unidades
Se evaluaron 16 unidades de producción familiar, las cuales
constituyen el 36% del total de la comunidad. El trabajo
de campo se llevó a cabo de julio a diciembre de 2004. La
información se obtuvo mediante cuestionarios, entrevistas
semiestructuradas y observación participante, considerando aspectos productivos y económicos como producción,
inventario ganadero, ingreso por venta de leche, costos y
monto y destino de remesas. Se llevaron a cabo 6 visitas
a cada unidad de producción, lo que sumó un total de 96
evaluaciones económicas durante el periodo de estudio.
Evaluación económica de las unidades
Para determinar el peso de los insumos en la rentabilidad
económica de las unidades, se estableció como variable de
respuesta (variable dependiente) las ganancias obtenidas
en la producción como variables explicativas (variables
independientes) el costo de los principales insumos como:
mano de obra familiar, mano de obra asalariada, alimento
y agotamiento animal, además del precio de venta y el mes
de estudio. Se calculó el costo de producción con el propósito de saber cómo se usan los recursos productivos, el costo
de los principales insumos y una indicación referente a la
rentabilidad en la producción de leche. El cálculo de costos
se llevó a cabo a través del método por insumos (Alonso et
al 1989). Los costos variables (CV) contemplaron los insumos: alimentación, fármacos y biológicos, combustibles,
mano de obra asalariada, luz y varios e imprevistos. Con
respecto a los costos fijos (CF) se consideró la depreciación
de instalaciones, equipo con y sin motor; el agotamiento
animal, la cuota de asesoría, la cuota del agua y la mano de
obra familiar. A los medios de producción originados en la
unidad se les asignó un costo de oportunidad.
RESULTADOS
Características generales de las unidades de producción
Las unidades de producción se manejaron en promedio
por familias de cinco miembros residentes en la comunidad
de Dolores y un familiar viviendo en los EEUU. Los hatos
estuvieron conformados de 2 a 20 animales, los cuales
presentaron de 1 a 12 vacas en producción; el ganado es
principalmente de fenotipo Holstein (en menor proporción
Jersey, Pardo Suizo y sus cruzas); los rendimientos promedio
por vaca por hato fueron de 9 litros, promedio que no está
alejado del nacional (SAGARPA 2004).
Las instalaciones se ubican en el predio donde se encuentra
la vivienda, por lo que también a este sistema se le llama de
traspatio (SAGARPA 2004). Los establos cuentan con piso de
cemento, techo de lámina y comederos lineales de concreto,
en estas instalaciones se realiza el ordeño, la alimentación y
el manejo, además el espacio funge como lugar de confinamiento y estancia de los animales, incluso algunos productores han diseñado y adaptado pequeñas salas de ordeño.
El ordeño se realiza dos veces al día, por la mañana y
por la tarde. El ordeño es manual en 10 unidades y sólo en
6 se utiliza el mecánico. La comercialización de la leche se
llevó a cabo con los fabricantes de quesos y la procesadora
de lácteos del municipio, ambos intermediarios recolectaron al 56% y 44% de los productores respectivamente. Sin
embargo, los productores en ocasiones venden a boteros
a pie de la unidad de producción, venta directa al público, e
incluso ellos mismos transforman la leche en quesos para
su venta. El 81% de los productores realizó autoconsumo, y
representó el 4% del volumen de producción diario.
La alimentación de las vacas en producción varió con la
época del año y con el sistema de confinamiento; el 63%
mantuvo su ganado semiestabulado y el resto en estabulación total. En época de lluvias (mayo – septiembre) la
Tabla 1. Fuente de ingresos y su estructura en los ingresos totales mensuales de las unidades de producción familiar.
Fuente
Ingreso, $
Porcentaje, %
Remesas
463 ± 1,022.00
4.22
Venta de ganado
1,307.00 ± 1,519.00
8.52
Agrícolas
1,375.00 ± 1,511.00
12.38
Subsidios
1,888.00 ± 2,786.00
13.27
No agropecuarios
2,748.00 ± 3,653.00
14.95
Venta de leche
7,296.00 ± 7,186.00
46.67
Total
15,543.00 ± 9,261.00
100.00
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
51
Tabla 2. Diferentes costos de oportunidad de la mano de obra familiar.
Tipo de CO*
Local
Regional
Internacional
Sin CO*
Total
*
Casos (personas)
104
8
26
42
180
CO*/hora $
17.70 ± 10.30
15.60 ± 0.00
154.00 ± 39.70
0.00
Costo de oportunidad.
alimentación se fundamentó en alimento balanceado,
maíz, salvado, rastrojo de maíz o sorgo, complementado con
pastoreo de gramas nativas, forrajes verdes como pasto rye
grass, trébol y alfalfa. En época de secas (octubre – abril), se
estabulan los animales a los que se les suministró alimentos como: esquilmos agrícolas (rastrojo de maíz o sorgo),
pacas de avena y avena molida.
Todas las actividades productivas fueron realizadas principalmente por la mano de obra familiar, aunque adicionalmente el
50% de las unidades contrataron fuerza de trabajo. En las actividades productivas participaron dos familiares en promedio e
invirtieron aproximadamente nueve horas al día. La fuerza de
trabajo familiar que realizó actividades en el proceso productivo
fue 72% del sexo masculino, el restante 28% fueron mujeres.
EFECTO DE LA MIGRACIÓN SOBRE
LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
El fenómeno migratorio en las unidades de producción
tuvo escasa presencia en los ingresos familiares y en las
oportunidades laborales de la población. Los ingresos que
perciben las familias de las unidades de producción los
obtienen de diversas fuentes como se aprecia en la Tabla 1.
Los dólares provenientes del exterior recibidos por las
unidades en el periodo de estudio participaron con 4.2%
del 100% de los ingresos. Las remesas tuvieron como destino principal gastos de consumo y salud; únicamente un
productor las canalizó para inversión productiva al adquirir una ordeñadora. Algunos productores indicaron que no
perciben remesas en efectivo, sin embargo les han enviado
satisfactores en especie como: ropa, calzado, herramientas,
refacciones para equipo, entre otros.
En la comunidad de Dolores los productores que migraron
reflejó percepciones de ingresos superiores a otros ingresos
(Tabla 2), lo que repercutió en el costo de oportunidad de 26
de los 180 trabajadores estudiados. No obstante la mayor
parte de los familiares que trabajan en la actividad tienen su
mejor alternativa en las fuentes de trabajo locales, y en menor
medida en las regionales; 42 casos (personas) no presentó
costo de oportunidad y ocupó el segundo lugar (Tabla 2).
52
Edad
31 ± 14.5
32 ± 3.20
38 ± 6.44
56 ± 10.63
-
La mano de obra que tuvo un costo de oportunidad
internacional son principalmente jefes de familia y adultos
jóvenes en edad laboral, se caracterizan por el constante
ir y venir del mercado laboral estadounidense a la comunidad de Dolores. Durante su permanencia temporal en la
comunidad se dedican a la actividad lechera, apoyando a
sus familiares, y les permite captar ingresos y ocupación
durante su estadía. Las personas que presentaron costo
de oportunidad local se caracterizaron por ser trabajadores sin posibilidades de emigrar o de encontrar empleo en
actividades diferentes a las agropecuarias, y se quedan a
cargo de las unidades de producción familiar y de los hijos
que las apoyan. Las personas con un costo de oportunidad
regional son mujeres con escolaridad superior a secundaria
que, una vez contratadas en la región con salarios mínimos, apoyan a sus familias en la producción lechera. Los
familiares sin costo de oportunidad son personas de mayor
edad (Tabla 2), lo que les impidió (e impide) que tengan un
camino hacia el empleo remunerado.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS
INSUMOS UTILIZADOS EN EL
PROCESO PRODUCTIVO
Los recursos producidos al interior de la unidad familiar
fueron: la mano de obra familiar, los animales, las instalaciones y equipos, y algunos ingredientes de la alimentación
animal que son originados en la actividad agrícola. No así
insumos como los concentrados, el alimento balanceado, el
combustible, los fármacos y biológicos, la electricidad y la
mano de obra asalariada que se adquirieron mediante desembolsos forzosos para la ejecución del proceso productivo.
La suma del costo de oportunidad a los insumos propios
y los adquiridos en el mercado configuraron un costo de
producción por litro de leche de $6.72 promedio en el periodo
de estudio, el costo fue mayor al precio de venta promedio
por litro que se ubicó en $3.33, por lo que si los productores
erogaran por todos estos recursos, presentarían una pérdida
de $3.39 por litro producido. La Tabla 3 presenta el costo por
insumo y su participación porcentual dentro del costo total.
Entorno Ganadero
Tabla 3. Costos unitarios promedio y su estructura porcentual en el costo total.
resultados coincidieron con los reportados por
Nava – Tablada y Marroni (2003) en estudios
llevados a cabo en Puebla, donde sólo el 3% de
Mano de obra familiar
2.67 ± 2.81
37.70
los dólares provenientes de EEUU se destinaAgotamiento animal
0.33 ± 0.27
5.44
ron a inversión productiva.
Equipo
0.18 ± 0.29
3.13
Es así que las remesas no participan en la
Instalaciones
0.13 ± 0.16
2.16
permanencia de la actividad lechera familiar.
Otros costos fijos
0.13 ± 0.14
1.80
La cantidad de remesas percibidas fueron el
ingreso más bajo que presentaron las unidades
Subtotal
3.44 ± 3.10
50.23
de producción familiar. La naturaleza propia de
Costos variables
la actividad puede ser una de las explicaciones
Alimento
2.33 ± 2.47
34.70
de esta pobre percepción. La producción de
Mano de obra asalariada
0.48 ± 1.21
7.40
leche a lo largo de todo el año es constante, por
Fármacos y biológicos
0.24 ± 0.29
4.04
lo que se perciben ingresos continuos (semaOtros costos variables
0.23 ± 0.22
3.63
nalmente) por la venta de leche. Además es
Subtotal
3.28 ± 3.51
49.77
importante indicar que en el trabajo se consiCosto total unitario
6.72 ± 5.33
100.00
deraron solamente las remesas en dinero, no
Tabla 4. Origen y costo del alimento utilizado en la producción de leche. se contempló un monto por transferencia en
especie, ni el dinero ahorrado que traen los
Costo
Promedio
Porcentaje, %
emigrantes cuando regresan a su comunidad,
Costo total unitario comprado
$0.87
45.65
lo cual incrementaría la cantidad de dólares, y
Costo total unitario propio
$1.46
54.35
por supuesto el porcentaje.
Costo total unitario
$2.33
100
A partir del flujo migratorio presente en la
comunidad de Dolores se observó diferentes
alternativas de trabajo en la población que participa en la
La alimentación y el costo de oportunidad de la mano de
actividad lechera. Las oportunidades de empleo de familiaobra familiar fueron los medios de producción con mayor
res van muy de la mano con la edad, y con el sexo. A mayor
participación, ya que juntos representaron el 72.4% del total
edad las oportunidades son muy bajas; a edad laboral y de
de los costos; la mano de obra familiar se colocó en 3% más
sexo masculino la oportunidad se eleva significativamente
(37.70 - 34.70 = 3) que el costo por alimentación; el resto de
en el mercado local como en el internacional; mientras que
los insumos sumaron 27.6%.
familiares del sexo femenino y en edad laboral su oportuLos costos que se constituyeron como recursos disponinidad es intermedia en el mercado regional y local. Por lo
bles de los productores estuvieron integrados en los insuque las oportunidades de empleo están fuertemente influimos fijos y variables. En los costos fijos se encontraron: la
das por características sociales, donde la migración hacia
mano de obra familiar, el agotamiento animal por la recría,
EEUU está supeditada al sexo masculino en edad laboral.
las instalaciones ya que son parte de la vivienda y el recurLa migración bajo la perspectiva de las percepciones laboso agua. En los costos variables únicamente se contempló
rales tiene un efecto en la economía de la producción de
el 54.35% del costo total de alimentación ($1.46 por litro
leche. Espinosa et al (2005) en comunidades lecheras reportó
de leche), que representó el costo de oportunidad de los
que las mejores oportunidades laborales se localizaron a
ingredientes producidos en la unidad, como: maíz, esquilnivel local, lo que permitió que la actividad generara gananmos agrícolas, trébol, avena y alfalfa (Tabla 4).
cias y por lo tanto una opción económica para los habitantes
Las erogaciones por litro de leche efectuadas por los
de las comunidades. En lo referente al trabajo, se observó
productores fueron $1.95 (Tabla 5), costo inferior al precio
que el alto costo de oportunidad que percibe la mano de
de venta por litro de leche ($3.33), lo que explica en parte, la
obra familiar con migración internacional se reflejó signifipermanencia de estos productores en la actividad productiva.
cativamente en la contabilidad de costos, de tal forma que
DISCUSIÓN
este recurso se ubicó como el principal insumo en el total
del costo de producción de un litro de leche y por tanto, el
Las remesas recibidas por los productores, a excepción
escenario que se presentó, fue que influyó negativamente
de uno de ellos, no se dirigieron a la actividad lechera. Estos
en la rentabilidad de las unidades de producción familiar.
Concepto
Costos fijos
54
Costo promedio, $
Porcentaje, %
Entorno Ganadero
Es así que en las comunidades rurales con migración internacional la actividad lechera deja de ser la mejor opción de
ingresos para productores en edad laboral.
Sin embargo, el costo de oportunidad de la mano de obra
familiar no representa un gasto forzoso, debido a la disponibilidad de este factor de la producción dentro de las unidades.
Machum S (2005) menciona que las unidades a pequeña escala en Canadá persisten en virtud a que éstas se apoyan en la
familia para ampliar sus operaciones. Los miembros de la familia diversifican sus actividades laborales con el fin de obtener
ingresos de diferentes fuentes y así mantener a los integrantes;
de ahí la existencia de una redistribución laboral, donde niños,
mujeres y ancianos se dedican a operar y mantener las actividades agropecuarias, y los varones en edad laboral emigran.
Tabla 5. Gastos por litro de leche realizados por los productores.
Concepto
Costos fijos
Costo promedio, $
Otros costos fijos
0.13
Subtotal
0.13
Costos variables
Alimento
0.87
Mano de obra asalariada
0.48
Fármacos y biológicos
0.24
Otros costos variables
0.23
Subtotal
1.82
Costo total unitario
$1.95
Con respecto a los recursos productivos usados en el
proceso productivo hay elementos que explican la permanencia de la actividad. Por el lado de los insumos fijos se
encuentran la mano de obra familiar, los animales (y su
agotamiento), el agua y las instalaciones, siendo recursos
“libres” de los que disponen las unidades de producción;
asimismo los costos fijos no son desembolsos forzosos inmediatos en el corto plazo. Por otra parte, las instalaciones y
el equipo son recursos obtenidos a través de subsidios. Los
costos fijos “abarataron” en un 45% el costo de producción.
En el caso de la mano de obra familiar, como ya se mencionó, su alto peso en el costo radica en su costo de oportunidad.
Por otra parte el costo por agotamiento animal contribuyó con un costo pequeño, este resultado se explica por el
prolongado periodo de depreciación que tienen las vacas;
en las unidades de producción estudiadas la vida útil de los
animales se extendió hasta ocho años, lo que determinó
disminuir el costo de producción; a diferencia de los sistemas de producción intensivos, que como promedio la vida
útil de los semovientes es de tres años (Valdespino 1993),
lo que incrementa la amortización.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
Los costos variables, son desembolsos inmediatos para
el productor, y constituyeron el 49.77% del total de costos
(Tabla 3). La alimentación influye con el mayor porcentaje en
estos gastos, coincidiendo con otros resultados reportados
en el estado de México (Espinoza et al 2005). Sin embargo, la lechería familiar al estar “engarzada” a la actividad
agrícola (Martínez y Salas 2002), se configura un escenario
de sostenimiento alimenticio a la actividad productora de
leche. Las transferencias de alimentos disminuyeron el costo
variable en un 44.65%, y en el costo total en 21%, por lo que
sumado al aporte de los costos fijos, el costo de producción
de 1 litro de leche se redujo en casi un 70%.
La permanencia de las unidades de producción familiar se explica en virtud de que sus erogaciones por litro
de leche fueron $1.95 (Tabla 5), costo inferior al precio de
venta por litro ($3.33), indicando una supuesta “ganancia”
por litro de $1.38.
Aun cuando los costos variables son desembolsos forzosos, éstos fueron menores a las ventas totales (ingresos
totales), lo que determinó que ninguna de las unidades se
colocara en punto de cierre.
La contratación de mano de obra asalariada contribuyó
a variaciones en las ganancias. Uno de los factores que se
asocia al uso de este medio de producción es la falta de mano
de obra familiar, Nava-Tablada y Marroni (2003) reportaron
que en comunidades con migración internacional, la contratación de mano de obra asalariada se ha incrementado en
la actividad agropecuaria. Para 8 de las unidades evaluadas,
la mano de obra asalariada fue un recurso esencial, ya que
no se poseyó suficiente mano de obra familiar por tener
congéneres en EEUU. Con la mano de obra asalariada se
continúa con la actividad y se mantiene el nivel productivo.
Este estudio estableció claramente que la contratación de
mano de obra asalariada no dependió de las remesas, pues
además de ser escasas no son canalizadas a la actividad
lechera, la contratación se hace con recursos monetarios
provenientes de la venta de leche.
El precio de venta es importante en la variación de la
ganancia y por consiguiente influye en la permanencia o
quiebra de la actividad. El precio de manera indirecta influye en la toma de decisiones, un aumento del precio puede
impactar en incrementos en la producción (Espinoza et al
2005), en el tamaño del hato, en las horas laboradas de la
mano de obra familiar (Zepeda y Kim 2006) e inclusive en el
número de trabajadores a contratar. A pesar de esto, el precio
de venta de la mercancía no depende de los productores, ya
que puede ser fijado por el intermediario, por las variaciones
estacionales de la producción (Méndez et al 2000), por la calidad del producto (McDonald 1999) y por las imperfecciones
55
del mercado. De tal forma que el precio de venta de la leche
incide indirectamente como factor expansivo o restrictivo de
la actividad. La pluriactividad en los sistemas de producción
familiar es una parte esencial para complementar los ingresos. La pluriactividad se refiere al aumento de las actividades
económicas y son dentro y fuera de la unidad. Espinoza et
al (2005) indica que la diversificación de las actividades es
parte de las estrategias que aplica el productor para aumentar sus ingresos. La agricultura parcial, la diversificación de
productos pecuarios dentro de la unidad como la venta de:
aves de corral, ganado, huevo, sumado con la emigración
como actividad fuera de la unidad, reflejan la pluriactividad
en las unidades familiares de Dolores.
CONCLUSIONES
Los ingresos por remesas son escasos y de poca relevancia en la actividad lechera familiar, las razones de esa poca
relevancia se debe a que la actividad no depende de ingreLITERATURA CONSULTADA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
56
Alonso PFA, Bächtold GE, Aguilar VA, Juárez GJ, Casas PVM, Meléndez GJR, Huerta RE, Mendoza GE y Espinoza MA 1989. Economía
Zootécnica Segunda Edición, Noriega Editores, México, 751 p.
Banco de México 2008. Informe anual 2007. Octubre (en
línea) consultado 10 de abril de http://www.banxico.org.
mx/publicaciones/JSP/informeAnual.jsp
Brunett Pérez L, González Esquivel C y García Hernández LA
2005. Evaluación de la sustentabilidad de dos agroecosistemas campesinos de producción de maíz y leche, utilizando indicadores. Livestock Research for Rural Development.
Volume 17, Article #78. Retrieved July 18, 2007, from http://
www.1rrd.org/1rrd17/7/peru17078.htm
Espinoza OA, Álvarez MA, Del Valle MC y Chauvete PM 2005. La
economía de los sistemas campesinos de producción en el altiplano mexicano. Técnica Pecuaria México. 43(1):39-56. http://
www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200502253384.pdf
Espinosa OV, López DC, García BG, Gómez GL, Velásquez PP
y Rivera HG 2002. Márgenes de comercialización de la leche
cruda producida en sistema familiar. Revista Científica 12
(Suplemento 2), Octubre: 650-654. http://saber.ulas.ve/
revistacientifica/n12/pdfs/articulo70.pdf
García HLA, Aguilar VA, Luévano GA y Cabral MA 2005. La
globalización productiva y comercial de la leche y sus derivados. Articulación de la ganadería intensiva lechera de la
Comarca Lagunera. Plaza y Valdés editores, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, 278 p.
H. Ayuntamiento de Maravatío de Ocampo 2007. Principales
sectores, productos y servicios. (En línea) consultado 12 de
junio de http://maravatio.gob.mx
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) 2006. Censo General de Población y Vivienda
2000 y 2005. (En línea) consultado 13 de octubre de http://
www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.
asp?t=mpob67&c=3244
Machum S. 2005. The persistence of family farming in the wake
of agribusiness: A New Brunswick, Canada Case Study. Journal
of Comparative Family Studies; summer 36(3):377-390.
sos externos para la continuidad, ya que se mantiene por
el flujo constantemente de ingresos por venta de leche.
La migración hace que la población económicamente
activa de la comunidad se valore por encima de las oportunidades de trabajo locales y regionales, haciendo poco
atractiva a la producción de leche. La actividad lechera,
es una opción de trabajo y económica para personas con
limitadas expectativas para otras opciones de trabajo, las
personas son: los adultos mayores, las mujeres y los niños.
La persistencia de la lechería familiar de Maravatío, Michoacán, se fundamenta en el uso de recursos disponibles como
son: la familia, las tierras y los recursos naturales. A partir de
estos medios de producción las unidades cuentan con mano
de obra familiar; disponibilidad de agua sin cuotas extras;
espacio físico donde se ubican las instalaciones y parte de
los insumos alimenticios transferidos de la agricultura a la
producción de leche; con lo que disminuyó el costo de producción de un litros de leche en casi 70% permitiendo enfrentar
a los precios de la leche y captar un ingreso.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Martínez BE y Salas QH 2002. Globalización e integración
regional en la producción y desarrollo tecnológico de la
lechería mexicana. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 291 p.
Mc Donald JH 1999. The neoliberal Project and govern mentality in rural Mexico: Emergent farmer organization in the
Michoacán Highlands. Human Organization 58(3):274-284.
http://findarticles.com/p/articles/mi_199910/ai_n8859080/
pg_2?tag=artBody;col1
Méndez CMD, Tzinzun RR y Val AD 2000. Evaluación productiva, de efecto ambiental y de problemas relevantes en explotaciones lecheras de pequeña escala. Livestock Research for
Rural Development. Volume 12, #1. Retrieved July 18, 2007,
from http://www.lrrd.org/lrrd12/1/manu121.htm
Nava-Tablada ME y Marroni MG 2003. El impacto de la
migración en la actividad agropecuaria de Petlalcingo,
Puebla. Agrociencia 37(6):657-664. http://www.colpos.mx/
agrocienc/Bimestral/2003/nov-dic/art-10.pdf
SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación) 2004. Situación actual y perspectiva de la producción de leche de ganado bovino en
México 1990-2000. Consultado 20 de Junio de http://www.
sagarpa.gob.mx/Dgg/estudio/sitlech99.pdf
SIAP (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera) SAGARPA 2006. Población ganadera. Consultado 10 de
Febrero de www.siap.sagarpa.gob.mx
SAS, JMP, Version 5.1.2 2004. Statistical Analysis System
Institute, Inc. User’s Guide. Cary, North Carolina, USA.
Statistical Package for Social Scientists 2003. SPSS 12.0 FOR
Windows. SPSS Inc. Chicago, Illinois.
Valdespino OJ 1993. Pérdidas por desecho prematuro de vacas
en un hato lechero en México. Revista Mundial de Zootecnia.
5:64-67 http://www.fao.org/DOCREP/U9550T0P.HTM
Zepeda L and Kim J 2006. Farm parents’ views on their
children’s labor on family farms: A focus group study of
Wisconsin dairy farmers. Agriculture and Human values
23: 109-121.
Entorno Ganadero
E
uroTier 2014, el principal encuentro
mundial para los profesionales de la
ganadería, se celebró del 11 al 14 de
noviembre de 2014, en el recinto ferial
de Hannover (Alemania).
EuroTier presentó una amplia oferta relacionada con el ganado bovino, porcino, avícola,
ovejuno y la acuicultura así como las últimas
novedades en el ámbito de la técnica, las innovaciones para la ganadería o las cuestiones
EUROTIER 2014
el Principal Encuentro Mundial para los
Profesionales de la Ganadería
relacionadas con la gestión y los servicios. Asimismo, incluyó una
amplia oferta sobre la técnica destinada a la generación y el uso de
la bioenergía.
La edición de EuroTier 2014 contó con la presencia de 156,000 visitantes profesionales, de los cuales alrededor de 30,000 fueron del extranjero
provenientes de más de 100 países. Se contó con más de 2,300 expositores
de 50 países, que mostraron las últimas novedades y tendencias del sector
en una superficie total de exposición de 250.000 m2 en 16 pabellones.
Los participantes pudieron visitar las distintas áreas y productos
que ofrece Eurotier, entre los que se encuentran los siguientes:
Animales y programas para la reproducción, compraventa, tecnología reproductiva.
58
Entorno Ganadero
• Insumos.
• Almacenamiento de forrajes, producción de forrajes.
• Construcción de establos y pabellones.
• Tecnología para el alojamiento y la alimentación animal.
• Tecnología de control climático y medio ambiental.
• Tecnología para el ordeño y la refrigeración.
• Tecnología para estiércoles, abonos sólidos y líquidos.
• Vehículos y servicios de transporte.
• Procesamiento y comercialización avícola, huevos y pescado.
• Equipamientos, accesorios y piezas de repuesto.
• Gestión y servicios de asesoría.
• Bioenergía y abastecimiento energético descentralizado.
Además se celebraron numerosos foros/mesas redondas
sobre temas actuales relacionados con la cría y la alimentación del ganado, así como sobre su alojamiento. Estos
eventos tuvieron lugar en las inmediaciones de la oferta
técnica ofrecida por los expositores.
En un evento tan importante como éste no podía faltar
la presencia de los visitantes mexicanos, entre ellos importantes productores y asesores de la zona de Jalisco, invitados
por la empresa COMSA-MIAVIT, y quienes viajaron hasta
Hannover (Alemania) para asistir a la feria internacional
de la producción animal Eurotier, en la que pudieron conocer de primera mano las novedades y últimas tendencias
del sector agrícola y ganadero en general, con este tipo de
60
viajes la compañía quiere proporcionar a sus clientes del
sector tanto avícola como porcino, la más amplia oferta de
servicios que puedan proporcionar un aporte a su negocio
y expandir la perspectiva del mismo, así como proporcionar
una visión de la situación agropecuaria en otros países. Por
lo que los clientes tuvieron la oportunidad de recorrer los
pabellones de su interés en las diferentes áreas de la feria
Eurotier, además de participar en las pláticas informativas
y convivir en el stand de MIAVIT.
Los participantes no solamente pudieron asistir a la Feria
Eurotier, también tuvieron la oportunidad de visitar la planta
de producción de la empresa MIAVIT en Essen, Alemania, en
la que pudieron constatar los procesos de producción y calidad a los que son sometidos los productos MIAVIT, además de
haber asistido a reuniones técnicas impartidas por los especialistas en el área avícola y porcícola en las mismas instalaciones. Además los clientes pudieron viajar a otras ciudades
alemanas, como Bremen y Vechta.
El viaje organizado por COMSA-MIAVIT está enfocado
no solamente a la formación técnica y conocimiento de
las innovaciones en el sector agropecuario, también busca
proporcionar nuevas oportunidades para el desarrollo y
crecimiento de las empresas mexicanas. Por lo que espera
tener una excelente participación de los mexicanos en el
próximo Eurotier 2016.
Entorno Ganadero
LEPTOSPIROSIS
CAPRINA
en Dos Unidades de
Producción Lechera.
Estudio Comparativo de “SEROPERFILES”.
RESUMEN
La leptospirosis es una enfermedad de origen
bacteriano de los animales que puede afectar
accidentalmente al hombre. Es causada por
diversos microorganismos con forma helicoidal del género Leptospira especie interrogans.
La bacteria puede entrar al organismo a través
de mucosas, piel lacerada o reblandecida y ser
eliminada a través de la orina y secreciones postaborto de animales infectados diseminando la
infección. En caprinos existe poca información
al respecto, la literatura se limita a mencionar la
similitud que existe con la leptospirosis bovina
y ovina, así como a reportar esta especie como
una de las más resistentes a la infección. Con
el fin de conocer el estatus de la enfermedad
en caprinos se realizó un estudio serológico de
la leptospirosis en dos unidades de producción
caprina con antecedentes de trastornos reproductivos y sin medidas de control de vacunación
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
contra la enfermedad. Ambas unidades se especializan en la producción de leche y se encuentran
localizadas en el municipio de Apaseo El Alto,
Guanajuato. Para realizar la detección de anticuerpos contra Leptospira se utilizó la prueba de
aglutinación microscópica “MAT” propuesta por
la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
y la Organización Mundial de la Salud (WHO). Los
animales que reaccionaron con títulos mayores
o iguales a 1:100 fueron considerados como positivos. Las unidades de producción se denominaron “A” y “B”. De un total de 60 muestras de la
unidad “A” el 68.3% (41/60) resultaron positivas,
con títulos que oscilaron de 1:100 a 1:1,600; las
serovariedades más frecuentes fueron: Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto (aislado nacional);
Canicola serovariedad Portland-vere (aislado
nacional); Hardjo cepa H-89 (aislado nacional) y
Grippotyphosa. De un total de 134 muestras de la
unidad “B” el 72.4% (97/134) mostró positividad,
con títulos que oscilaron de 1:100 a 1:800. Las
Luna A. Miguel Angel
CENID-Microbiología Animal
INIFAP.
[email protected]
[email protected]
Oliveros IJM
Asesor Clínica Privada.
Morales AJJ
Asesor Clínica Privada.
Socci EG
CENID-Microbiología Animal
INIFAP.
Banda RV
CENID-Microbiología Animal
INIFAP.
Luna REM
Depto. De Biomedicina Molecular
CINVESTAV.
61
serovariedades más frecuentes fueron:
Bratislava, Icterohaemorrhagiae cepa Palo
Alto (aislado nacional), Canicola serovariedad Portland-vere (aislado nacional) y
Grippotiphosa. Las frecuencias de anticuerpos reportadas por etapa variaron
entre la unidad “A” y “B” de un 20% para
cabritos a un 100% para animales adultos.
Se concluye que los anticuerpos detectados por la prueba de “MAT” en el presente
estudio fueron generados por un proceso
infeccioso, dado que los animales nunca
fueron vacunados contra la leptospirosis,
así como la necesidad de implementar un
programa de vacunación contra la enfermedad con un biológico que contenga
las serovariedades de Leptospira identificadas para lograr un adecuado control
de la enfermedad.
animales tales como el ganado bovino
también se ha reflejado en la generación
de estrategias para su control descritas en la norma NOM-038-ZOO-1995.
Sin embargo en pequeños rumiantes y
específicamente en caprinos no sólo se
carece de normas o estrategias preventivas para su control, sino se desconoce
la importancia y el papel que juega la
cabra como reservorio y transmisor de la
enfermedad a otras especies, incluyendo al hombre. El presente estudio tiene
como objetivo ampliar la información
sobre la leptospirosis caprina y resaltar
su importancia en la ganadería nacional.
ANTECEDENTES.
INTRODUCCIÓN
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana infectocontagiosa de los animales y el hombre causada por diversos
microorganismos de forma helicoidal del género Leptospira especie interrogans (Fig. 1). La infección es trasmitida a
través de la orina y las secreciones post-aborto de animales infectados, y es capaz de ingresar al organismo a través
de mucosas y piel lacerada o reblandecida por contacto
con el agua. Los signos clínicos pueden ser graves, leves
o inaparentes y el curso agudo o crónico. La recuperación
generalmente se asocia con la aparición de anticuerpos
específicos contra la enfermedad y un estado de portador
de la bacteria a nivel renal eliminando el microorganismo
a través de la orina durante meses o años. La leptospirosis presenta una frecuencia estacional incrementándose
durante la época de lluvias, así como en desastres naturales: huracanes o inundaciones. Todas las especies de
animales domésticos y silvestres así como el hombre son
susceptibles a la infección. En el ser humano es capaz de
ocasionar trastornos febriles, hepático-renales, neumonías,
hemorragias pulmonares, hemoptisis, trastornos circulatorios, insuficiencia cardiaca y muerte (Fig. 2). Motivo por el
cual en el año 1999 la Secretaria de Salubridad y Asistencia
generó una serie de estrategias para su control a través de
la norma oficial mexicana NOM-029-SSA2-1999, y en años
recientes el mismo órgano institucional generó un proyecto
de vigilancia epidemiológica para esta enfermedad PROYNOM-017-SSA-2012. El impacto de la leptospirosis en especies
62
La leptospirosis caprina se ha reportado
en países alrededor de todo el mundo. Sin
embargo, la literatura se limita a mencionar que la enfermedad clínica y las lesiones se “asemejan” a la leptospirosis en
bovinos y ovinos, por lo que mucha información publicada
en esta especie se fundamenta en esta primicia. Así mismo,
se reporta a los caprinos como la especie menos susceptible a la leptospirosis, considerándola de poca importancia
(Manual Merck, 1981; Faine, 1982; Hagan y Bruner, 1983). Otros
autores consideran a la leptospirosis caprina como una
enfermedad que causa un “fuerte impacto” en los trastornos reproductivos y productivos de las cabras, lo que ocasio-
Fig. 1. Leptospira spp.
Fig. 2. Hemorragias pulmonares en
Hámster. Leptospirosis experimental.
Entorno Ganadero
Cuadro 1. Manifestaciones clínicas, trastornos y lesiones presentes en la leptospirosis caprina.
Presentación Aguda
Presentación crónica
Trastornos
Lesiones
Fiebre
Abortos
Renales
Petequias
Depresión
Partos prematuros
Reproductivos
Equimosis
Anorexia
Mortalidad Neonatal
Hepáticos
Sufusiones
Ictericia
Mortalidad Perinatal
Musculares
Nefritis
Hemoglobinuria
Infertilidad, reabsorciones
Nerviosos
Nefrosis
Anemia
Baja concepción
Pulmonares
Hepatitis
Emaciación
Repetición de estros
Muerte
Baja producción de leche
Manual Merck de Veterinaria 1988; Lilenbaum 2007; Hatem, 2014.
na una disminución de la fertilidad, mortalidad neonatal,
abortos y disminución de la producción de leche trayendo
como consecuencia pérdidas económicas (Lilenbaum, 2007).
La importancia de estos trastornos se exacerban por las
características epidemiológica de la leptospirosis, a la cual
se considera como una enfermedad de “poblaciones” (rebaños o hatos) y no individual (Hernández, 2005).
La enfermedad se puede manifestar en forma aguda en
animales jóvenes y suele ser mortal. La forma crónica se da
en animales adultos, en los que ocasiona trastornos reproductivos. Hatem (2014) reporta en Egipto un brote agudo en
ovinos caracterizado por fiebre, ictericia, hemoglobinuria,
Fig. 3. Lectura de diagnóstico de leptospirosis “MAT”
campo oscuro.
aborto y muerte de animales afectados. La forma crónica
es más frecuente y se caracteriza por aborto, mortinatos,
muerte perinatal, infertilidad y ocasiona en los animales
el estado de portador de la bacteria a nivel renal (Cuadro
1). Debido a que estas manifestaciones clínicas también
suelen presentarse en otras enfermedades reproductivas
la leptospirosis puede pasar desapercibida por los produc-
64
tores al atribuir estos trastornos a otras enfermedades
infecciosas como brucelosis o clamydiasis.
Al igual que otras enfermedades reproductivas la infección puede permanecer latente hasta la gestación. En esta
etapa la bacteria atraviesa la barrera placentaria, infecta
al feto y puede ocasionar lesiones multiorgánicas, muerte y aborto del producto o bien el animal nace infectado y
muere a los pocos días. Las lesiones en placenta son poco
definidas o claras ya que la bacteria afecta principalmente
al producto (http://www.capraispana.com/enfermedades/
aborto/aborto.htm).
El diagnóstico de la enfermedad se realiza por estudios
Fig. 4. Lado izquierdo control, lado derecho muestra
positiva.
directos e indirectos. Los estudios directos involucran: 1.
Observación del microorganismo al microscopio de campo
oscuro. 2. Aislamiento bacteriano, el cual en la mayoría de
los casos resulta infructuoso y poco práctico. 3. Métodos
moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR). Las técnicas indirectas abarcan todas las técnicas
serológicas utilizadas para la detección de anticuerpos
Entorno Ganadero
Cuadro 2. Serovariedades de Referencia Internacional y de Aislamiento Nacional Utilizados
Como Antígenos para el Diagnóstico de Leptospirosis en la Prueba de “MAT”.
Genomoespecie
Serogrupo
Serovariedad
Cepa
L. interrogans
Icterohaemorrhagiae
Icterohaemorrhagiae
RGA
L. interrogans
Pyrogenes
Pyrogenes
Salinem
L. kirshneri
Grippotyphosa
Grippotyphosa
Moska V
L. interrogans
Canicola
Canicola
Hond Utrecht IV
L. interrogans
Pomona
Pomona
Pomona
L. interrogans
Sejroe
Wolffi
3705
L. interrogans
Sejroe
Hardjo
Hardjoprajitno
L. borgpetersenii
Tarassovi
Tarassovi
Perepelicin
L. interrogans
Australis
Bratislava
Jez-Bratislava
*L. interrogans
Sejroe
Hardjo
H-89
*L. interrogans
Icterohaemorrhagie
Icterohaemorrhagiae
Palo Alto
*L. interrogans
Canicola
Portland-vere
Sinaloa ACR
http://www.pasteur.fr/recherche/Leptospira
como el inmunoensayo o “ELISA” y la técnica de aglutinación microscópica o “MAT” con antígeno vivo considerada
como la prueba de “oro” en el diagnóstico de la leptospirosis.
Un perfil serológico o seroperfil es un muestreo sanguíneo que tiene como objetivo obtener el suero de un grupo de
animales de diferentes edades y etapas reproductivas para
Fig. 5. Toma de muestras.
* Aislados nacionales
identificar por técnicas de laboratorio la presencia de anticuerpos para una enfermedad determinada. Los perfiles serológicos permiten determinar el estado y la situación sanitaria de
una población animal (rebaño, hato) y analizar su respuesta
inmune con respecto a la enfermedad de interés y poder así,
tomar las medidas de control más adecuadas (manejo, vacunación o tratamiento de animales afectados) (Morilla, 1997).
OBJETIVO.
La finalidad del presente trabajo fue realizar un seroperfil
de leptospirosis utilizando la técnica de “MAT” en animales
de dos unidades de producción caprina especializadas en
producción lechera localizadas en el municipio de Apaseo
el Alto, Guanajuato, con el objeto de conocer el estado
inmune (anticuerpos) y sanitario de la población animal
con respecto a esta enfermedad.
Fig. 6. Muestras de sangre en tubos vacuntainer y en
crioviales, centrifugadas e identificadas.
66
Entorno Ganadero
TITULOS
1:100
1:200
1:400
1:800
1:1,600
Cuadro 3. Títulos de anticuerpos y frecuencias de la Unidad “A” y Unidad “B”.
INTERPRETACIÓN
FRECUENCIA UNIDAD
FRECUENCIA UNIDAD
“A”
“B”
Positivos/bajos
51.3%
65.6%
Positivos /bajos
28.2%
16.4%
Positivos altos/moderados
17.9%
16.9%
Positivos altos /moderados
1.3%
1.1%
Positivos altos
1.3%
0.0%
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se trabajaron dos unidades de producción caprina especializadas en la producción de leche con antecedentes de
trastornos reproductivos. Las unidades se localizan en el
municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato. Este se ubica
en las coordenadas 100° 37' 12" de longitud oeste del
Meridiano de Greenwich y en 20° 27' 25" de latitud norte.
Posee una altitud de 1,853 m sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Apaseo el Grande; al sur
con el de Jerécuaro y Tarimoro; al oriente con el estado de
Querétaro y al poniente con el municipio de Celaya, con
una superficie de 375.09 km.
EVALUACIÓN DEL EVENTO.
La detección de anticuerpos contra Leptospira se realizó
en el laboratorio de Leptospirosis del Centro Nacional de
Investigaciones Disciplinarias en Microbiología Animal
del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias en Palo Alto, México. Se utilizó
la prueba diagnóstica de Aglutinación microscópica
Fig. 7. Bebederos automáticos.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
“MAT” con antígeno vivo propuesta por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (WHO) (Fig. 3). Esta prueba
se realizó con 12 diferentes serovariedades de Leptospira interrogans cultivadas en medio liquido (EMJH)
libres de contaminación o auto-aglutinación (Cuadro
2). Nueve de referencia internacional, provenientes del
Collaborating Centre for Reference and Research on
Leptospirosis, Brisbane, Queensland, Australia, y tres
serovariedades nacionales aisladas en la región norte
y centro de México, tipificadas en el Departamento de
Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica “United
States Department of Agriculture” (USDA) AMES IOWA
(Dra. Carole A. Bolin DVM, PHD.). Los sueros fueron trabajados en diluciones de 1:50 en adelante hasta dilución
final, en placas serológicas de 96 pozos. Las reacciones
fueron observadas al microscopio de campo oscuro a
160X. El título de corte fue la dilución mayor donde se
observó el 50% de aglutinación o desaparición celular
de Leptospiras del campo visual (Fig. 4).
Fig. 8. Bebederos adaptados.
67
TITULOS
1:100 a 1:200
1:400-1:800
1:1,600
Cuadro 4. Comparación de las frecuencias y títulos de anticuerpos
Entre las unidades “A” y “B”.
INTERPRETACIÓN
Unidad “A”
Positivos/bajos
79.5%
Positivos altos /moderados
19.2%
Positivos altos
1.3%
Gráfica 1. Frecuencia de leptospirosis caprina.
Unidad "A".
MUESTREO.
Se realizó un muestreo en dos unidades caprinas productoras de leche. Las muestras sanguíneas se obtuvieron por
punción de la vena yugular en un volumen de 5-7 ml con
sistema vacuntainer (Fig. 5). En el laboratorio se centrifugaron los tubos a 1,500 - 2,000 rpm durante 5 a 10 minutos.
El suero fue decantado en crioviales de 2 ml, que se identificaron individualmente con tinta indeleble y conservaron
en congelación a –20oC hasta su utilización (Fig 6). Las
muestras se tomaron de manera aleatoria y correspondieron a animales de diferentes edades 2, 3, 4, 5, 6 y 9 meses;
1, 2, 3 y 5 años así como sementales. De la unidad “A” con
una población de 240 animales se tomaron 60 muestras
que correspondió al 25% del total; de la unidad “B” de una
Fig. 9. Corrales generales raza Saanen.
68
Unidad “B”
82.0%
18.0%
0.0%
Gráfica 2. Frecuencia de leptospirosis caprina.
Unidad "B".
población de 400 animales se muestrearon 134, que representó al 33.5% del total.
INSTALACIONES Y MANEJO.
Las instalaciones son de concreto, tabicón, herrería, pisos y
corredor de cemento y techos de lámina. El agua proviene
de pozo; algunos corrales tienen bebederos automáticos
(Fig. 7) y otros adaptados de tambos de plástico (Fig. 8). Las
unidades de producción están especializadas en la producción de leche, las razas muestreadas fueron Saanen, Nubia,
Boer, Mancha y Alpina (Fig. 9). Su profilaxis sanitaria incluye
calendarios de desparasitaciones y vacunas para diferentes
enfermedades, pero ninguna contra leptospirosis. En ambas
unidades de producción tienen perros y se reporta la presencia de roedores. No cuentan con un control de fauna nociva.
Fig. 10. Cabritos en jaulas elevadas.
Entorno Ganadero
Gráfica 3. Frecuencia de anticuerpos por etapa etaría. Unidad "A".
Gráfica 4. Frecuencia de anticuerpos por etapa etaria. Unidad "B".
INTERPRETACIÓN DE
ESTUDIOS SEROLÓGICOS.
Los criterios de evaluación fueron divididos
en: a) Evento negativo o sueros sin reacción; b)
Evento sospechoso: Sueros con títulos 1:50. c)
Evento positivo: Sueros con títulos ≥ 1:100 (OIE,
2003; CDC, 1999). Títulos 1:100 a 1:200 fueron
considerados positivos bajos, 1:400-1:800 positivos altos/moderados y de 1:1,600 en adelante
positivos altos (Zamora, 1986; Herrera, 2007).
De un total de 60 muestras de la unidad “A”
el 68.3% (41/60) resultaron positivas, el 13.3%
sospechosas y el 18.3% negativas (Gráfica 1).
De un total de 134 muestras de la unidad “B”
el 72.4% (97/134) resultaron positivas, el 10.4%
sospechosas y el 17.2% negativas (Gráfica 2).
TÍTULOS
Gráfica 5. Porcentaje de animales con anticuerpos contra las diferentes
serovariedades de Leptospira. Unidad "A".
Gráfica 6. Porcentaje de animales con anticuerpos contra las diferentes
serovariedades de Leptospira. Unidad "B".
Los títulos de los animales de la unidad “A”
oscilaron de 1:100 a 1:1,600 y fueron capaces
de reaccionar hasta contra 5 diferentes serovariedades de L. interrogans (Cuadro 3 y 4). Los
títulos de los sueros de la unidad “B” oscilaron
de 1:100 a 1:800 y fueron capaces de reaccionar
hasta contra 6 serovariedades (Cuadro 3 y 4).
Las frecuencias de los títulos reportadas
por etapa etaria para la unidad “A” (Gráfica
3) y para la unidad “B” (Gráfica 4) variaron
de un 20% (2-4 meses) a un 100% (adultos).
Los animales fueron positivos con un 20% de
frecuencia a partir de los 2 meses; a los 5-6
meses incrementaron su frecuencia de anticuerpos y de 9 meses a un año la frecuencia
de animales positivos llega a un 100%; disminuye su frecuencia a los 2-3 años y vuelve a
subir a los 5 años de edad. Los sementales
tuvieron una frecuencia promedio del 54.5
al 90% (Cuadro 5).
SEROVARIEDADES
Las serovariedades más frecuentes en la
unidad “A” fueron Icterohaemorrhagiae cepa
Palo Alto (aislamiento), Canicola Portland-vere
(aislamiento), Hardjo cepa H-89 (aislamiento), Grippotyphosa, Canicola Hond-Utrecht
70
Entorno Ganadero
EDAD
2 meses
3 meses
4 Meses
5 meses
6 meses
9 meses
12 meses
2 años
3 años
5 años
Sementales
Cuadro 5. Frecuencias y títulos de anticuerpos por etapa etaria.
Frecuencia Unidad
Títulos máximos
Frecuencia Unidad
“A”
Unidad “A”
“B”
s/d
s/d
20%
s/d
s/d
70%
20%
1:100
s/d
s/d
s/d
80%
50%
1:400
s/d
s/d
s/d
100%
100%
1:1600
s/d
s/d
s/d
66%
50%
1:200
s/d
100%
1:800
100%
90%
1:400
54.5
IV, Bratislava, Pyrogenes, Icterohaemorrhagiae cepa RGA y
Pomona (Gráfica 5).
Las serovariedades más frecuentes en la unidad “B” fueron
Bratislava, Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto (aislamiento),
Canicola Hond Utrecht IV y Canicola serovariedad Portlandvere (aislamiento) (Gráfica 6).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
Se identificó la presencia de anticuerpos contra Leptospira
spp en sueros provenientes de animales no vacunados de
ambas unidades de producción. La frecuencia observada
de animales positivos osciló de 68.3% a 70%, sospechosos
de 13.3% a 10.4% y de negativos de 18.3% a 17.2%, se observó
gran similitud en los resultados, en etapa etaria las frecuencias también fueron similares. Esta respuesta serológica
nos permite inferir que la bacteria está afectando animales
de ambos rebaños; lo cual podría deberse a la cercanía de
instalaciones (menor a 1 km) así como al préstamo, manejo
y compra venta de animales que se realiza entre las unidades de producción.
Con respecto a los títulos reportados, variaron de 1:100
a 1:1,600. Para la unidad “A” fueron 1:1,600 (altos) y para la
“B” 1:800 (altos moderados) (Zamora, 1986; Herrera, 2007).
Con respecto a las serovariedades, Icterohaemorrhagiae
fue frecuente así como Canicola serovariedad Portlandvere, ambas asociadas a la presencia de ratas y perros
respectivamente.
De acuerdo a la etapa etaria los anticuerpos anti leptospira se detectaron a partir de los dos meses de edad, periodo en que empieza a desaparecer la inmunidad pasiva
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
Títulos máximos
Unidad “B”
1:800
1:400
s/d
1:400
s/d
1:400
s/d
1:400
s/d
1:800
1:200
proporcionada por el calostro de las hembras y los cabritos
son más susceptibles a la infección. A partir de esta edad
la frecuencia de anticuerpos contra leptospirosis se incrementa gradualmente, a los 3, 4, 5 y 6 meses hasta llegar a
un 100% a los 9-12 meses, edad que coincide con el inicio
de la etapa reproductiva de las hembras (primalas), donde
la inmunosupresión debida a la gestación y la lactación
provocan una mayor susceptibilidad a la infección (Tizard,
2002). Aquí es donde posiblemente algunos de los trastornos reproductivos como abortos y mortalidad perinatal
puedan atribuirse a la leptospirosis. Los títulos tienden a
estabilizarse en la edad media de los animales (2-3 años)
y subir en la etapa madura (5 años) de las hembras a un
100% debido probablemente a continuos estímulos de la
bacteria presente en el rebaño.
Fig. 11 Cabritos en corrales.
71
Es importante mencionar dentro de la epidemiología de
la leptospirosis que la infección de uno sólo de los animales es suficiente para que sirva de “foco” de infección a los
demás, ya que la bacteria tiende a diseminarse en el rebaño a través de la orina. Así mismo, hay que considerar que
comúnmente las hembras tienden a parir en los corrales lo
que ocasiona que placentas y secreciones vaginales entren
en contacto con los demás animales de su rebaño. Se debe
considerar que la orina, la leche y las descargas postparto
son potenciales fuentes de infección por lo que los cabritos tienen altas posibilidades de infectarse y enfermarse
en etapas tempranas ya que están expuestos a un medio
propicio para contraer la enfermedad (Ellis et al. 1996).
Adicional a lo anteriormente mencionado las dos unidades cuentan con diversos factores de riesgo en su manejo,
ejemplo: El traslado de cabritos del área de destete donde
existen jaulas elevadas, bebederos automáticos y clima
controlado (Fig. 10) a corrales de desarrollo con pisos de
tierra, bebederos adaptados y sin cortinas (Fig. 11); por otra
parte la falta de control de fauna nociva y el acceso de perros
a las instalaciones también son factores que predisponen
a la infección, ya que de acuerdo a esto, Peña (2012) reporta
que en granjas con presencia de ratas, las cabras tienen 11
BIBLIOGRAFÍA.
Aborto ovino y caprino. http://www.vet-uy.com/articulos/
ovinos/050/006/ov006bas.htm
1.- Hagan y Bruner. Enfermedades infecciosas de los animales domésticos. Cuarta Edición, La Prensa Médica Mexicana, S.A. 1981.
2. Hatem M.E. & Samir. The first recorded epidemic of leptospirosis
in sheep in Egypt. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2014, 33 (3).
3.- Herrera B. Leptospirosis interpretación de resultados serológicos en animales. 2007 www.produccion-animal.com.ar
4. Lilenbaum W., Morais ZM., Goncales AP., Souza GO., Richtzenhain L. and Vasconcellos SA. “First isolation of leptospires from
dairy goats in Brazil. Braz. J. Microbiol. Vol.38 No. 3 Sao Paulo
July/Sept. 2007.
5.- Manual Merck de Veterinaria. Leptospirosis. Cuarta Edición.
Ediciones Centrum Técnicas. Madrid, España 1988.
6.- Morilla GA. Manual para el control de las enfermedades infecciosas de los cerdos. INIFAP-SAGAR y PAIEPEME, A.C. México,
D.F., 1997.
7. Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis
en el humano. Estados Unidos Mexicanos - Secretaria de
Salud 2012.
8. Norma Oficial Mexicana NOM-038-ZOO-1995, Requisitos mínimos para las bacterinas empleadas en la prevención y control
de la leptospirosis bovina. Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. 9. Peña RJA.
Estudio epidemiológico de la leptospirosis caprina en la zona
centro del Estado de Veracruz. Tesis de Maestría. Facultad de
72
veces más posibilidades de ser positivas a leptospirosis y
cuando existen perros, cuatro veces más.
Finalmente se sugiere que en unidades de producción
con trastornos reproductivos persistentes o que deseen
mejorar la productividad, se implemente un programa de
sanidad que involucre el diagnóstico y vacunación contra
la leptospirosis. Es importante realizar una valoración de
la situación reproductiva y productiva del rebaño antes y
después del manejo, para poder evaluar el costo-beneficio
de la vacunación.
CONCLUSIONES.
Se concluye que debido a no existir un programa de vacunación contra leptospirosis en las unidades de producción analizadas, los anticuerpos contra Leptospira spp
detectados en el suero de los animales en estudio corresponden a un proceso infeccioso; y que al decidir vacunar, los productores tendrán como resultado: el control
de la enfermedad, disminuir el riesgo de trasmisión de
la infección hacía sus trabajadores y mejorar los parámetros reproductivos y productivos de sus rebaños en
beneficio de su economía.
Medicina Veterinaria y Zootecnia del Estado de Veracruz. Veracruz, Ver. Diciembre del 2012.
10. Santo BJA. Seroprevalencia y factores de riesgo asociados con
la presencia de leptospirosis caprina en los municipios de
Chiconquiaco, Coatepec, Coacoatzintla, Tlacolulan y Yecuatla,
ubicados en la zona centro del Estado de Veracruz, México. Tesis
de Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
del Estado de Veracruz. Veracruz, Ver. Julio 2010.
11.http://www.merckmanuals.com/vet /reproductive_
system/abortion_in_large_animals/abortion_in_goats.
html?qt=Leptospirosis&alt=sh
12. file:///C:/Users/INIFA/Documents/Lepto%20PR/leptospirosis%20Iowa.pdf
13. Zamora J. y Riedemann S. Consideraciones para la interpretación
de la prueba de Aglutinación microscópica en el diagnóstico de
la leptospirosis bovina. Arch. Med. Vet., Vol. XVIII No. 2, 1986.
14. Los principales abortos en la cabra. Leptospirosis [citado en
2014, Julio 30] Disponible de http://www.capraispana.com/
enfermedades/aborto/aborto.htm
15. World Health Organization. Zoonoses and veterinary public health.
Leptospirosis. [cited on 2014, July 30]. Available from: http://www.
who.int/zoonoses/diseases/leptospirosis/en/print.html.
16. World Health Organization. Human leptospirosis: guidance for
diagnosis, surveillance and control. World Health Organization
2003. 17. World Health Organization-International Leptospirosis Society. Human leptospirosis: Guidance for diagnosis,
surveillance and control. 2003. [cited on 2014 Aug 2]. Available
from: http://www.leptonet.net/assets/images/LeptoGuidelines_Print_version_19May03.pdf
Entorno Ganadero
Boletín “Escenario Ganadero” en Entorno Ganadero
Notas relacionadas con el Sector Lechero y Ganadero de México
02/03/2015
UNIÓN NACIONAL DE
PRODUCTORES PECUARIOS
PANORAMA SEMANAL DEL MAÍZ
Los precios del maíz se encuentran en el mismo rango de operación visto en el último mes. La semana pasada en el Foro
del USDA se publicó un estimado de 89 millones de acres para siembra para este año, vs 90.6 millones del año pasado.
Analistas de Agri Tendencias y Servicios, señalaron que de acuerdo a las cifras que se presentaron en dicho Foro, los inventarios finales se estiman de 1.687 mil millones de bu (42.9 millones de t.m.) para el ciclo 2015/16 vs 1.827 mil millones (46.4
millones de t.m.) del ciclo actual. Para la industria del etanol se estima que se van usar 5.225 mil millones de bu de maíz
vs 5.250 de este año. Las exportaciones se perciben más vigorosas con 1.850 mil millones de bu vs 1.750 de este año. El
uso para consumo pecuario se estima en 5.275 mil millones de bu. El consenso del mercado estima que habrá más acres
de lo estimado y menos maíz. Esto suponiendo que las condiciones de clima son muy favorables. En cuanto a la oferta de
otro continente, las condiciones de clima de Ucrania son favorables para el momento de la siembra, pero es posible que la
cantidad a sembrar sea menor a la estimada, por la debilidad que tiene su divisa frente al dólar, lo que hace que los insumos para la producción se tornen más caros. La economía del país se encuentra en momentos muy difíciles, lo que puede
indicar menor producción y que esto soporte a los precios internacionales a pesar de que la producción de Argentina es
muy buena. El reporte de ventas de exportación semanal indicó que el acumulado de ventas es de 76.7% de lo estimado
por el USDA para este ciclo vs 71.8% del promedio de los últimos 5 años. Se requiere de ventas de 361,000 semanales para
alcanzar la cifra total estimada. Fuente: Aserca.
ESCASEA CARNE POR CRISIS GANADERA
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número IV C. Christian Giovanni Montes Mares, recomienda a los ganaderos vacunar
sus animales para prevenir una epidemia. Recordó que en el 2014 se presentó sólo un caso en la comunidad de Cerrito de
la Cruz, del Municipio de Rayón, San Luis Potosí, sin embargo este mal se pudiera evitar si el ganadero vacunara al animal,
ya que la dosis tiene un bajo costo. Refirió que en el 2015, sólo se ha detectado un caso de rabia en bovino, y es en el Municipio de San Ciro de Acosta, por lo que se le recomienda al ganadero que al tener contacto con el animal, tenga cuidado
porque si trae alguna lesión en la mano, se les puede transmitir este mal. El C. Montes Mares precisó que la transmisión es
a través de la mordedura de animales infectados, el virus ocasiona trastornos en el sistema nervioso en el ganado. Fuente: Pulso Diario de San Luis 2015-02-23.
74
Entorno Ganadero
PANORAMA DEL GANADO VACUNO
Los mercados de ganado cerraron el viernes bruscamente a la baja, cayendo mayormente de 2 a 3 centavos, con ventas de los
físicos débiles. Por su parte, el sacrificio semanal totalizó sólo 524,000 cabezas, incluso menor a lo esperado y el menor total en
semana no festiva en varias décadas. Los futuros de ganado cerraron la semana a la baja ante la liquidación de posiciones largas,
previo a los reportes de Ganado en Engorda y de Inventarios Congelados. El contrato abril de ganado finalizado terminó la sesión
con una pérdida de 2.97 USc/cwt en 148.53 USc/cwt. El inventario de animales en engorda en los corrales al 1 de febrero 2015 se
registró ligeramente arriba comparado con el 2014. Por otra parte, el reporte Inventarios Congelados del USDA, mostró un incremento en todas las carnes. Para el caso de la carne de res los inventarios al 31 de enero subieron 10% con respecto al año anterior
y 14% comparado con el año pasado; con un total de 490,947 millones de libras. Y el 5% al alza comparada con el año pasado. Los
analistas de Agri Tendencias y Servicios, señalan que esto podría impactar negativamente en el precio, debido al mayor número
de carne que no ha podido ser colocada en el mercado interno y externo. En cuanto, el mercado de físicos, el precio del ganado
en pie se negoció en un rango de 159 a 160 USC/cwt, con una pérdida de 2 a 3.50 dólares menos que la semana pasada. El volumen de ventas llegó a 15,414 cabezas siendo los estados de Kansas, Iowa y Nebraska los vendedores más activos. Por su parte, los
precios al mayoreo de las mezclas de carne grado “Choice” subieron el viernes 39 centavos, en 240.31 USc/cwt, mientras que los
cortes “Select” se vendieron en 237.79 USc/cwt, con una ganancia de 1.08 dólares. El reporte semanal de ventas netas de EUA al
13 de febrero continúa bajo el volumen de venta. Actualmente las ventas acumuladas en lo que va del año llegaron a 155,400 TM,
es decir 7.6% menos que hace un año. Ante la poca demanda de carne y el bajo margen de utilidad los empacadores continúan
limitando el sacrificio. Al cierre de la semana se sacrificaron 108,000 cabezas, comparado con las 112,000 de la semana pasada.
Con esto el acumulado de la semana llegó a 519,000 cabezas. Fuente: Aserca.
PREVÉN GANADEROS LENTA
RECUPERACIÓN
Lo anterior se señaló durante la Asamblea efectuada en las instalaciones
de la Asociación, hasta donde acudieron personalidades como el presidente
municipal, el director del Instituto Tecnológico de Valles, el presidente de la
Unión Ganadera Regional, el representante de SINIIGA (Sistema Nacional
de Identificación Individual de Ganado), entre otros. En principio, se calificó
de buenas las condiciones financieras del sector, debido a los proyectos en
los que han avanzado, como la construcción de una galera para el beneficio de los agremiados y dar funcionalidad y calidad a los productos que la
Asociación ofrece a sus integrantes a través del área de ventas. Sin embargo,
respecto a la producción pecuaria “la piedrita del zapato” ha sido la falta de
vientres, lo que ha sido multifactorial, ya sea por la sequía enfrentada en
años anteriores, bajas temperaturas, enfermedades, precios, etcétera. En
dicha Asamblea se sostuvo que el día que el Gobierno Federal implemente
un programa dedicado a la recuperación de vientres, posiblemente vendrá
una mejoría marcada para los productores, en tanto, se dijo, deben seguir
sosteniéndose a través de los programas que en automático les llegan cada
año. También fue señalado que aunque hay apoyos que pueden bajar a través
de algunos sistemas, la serie de requisitos que les piden y el burocratismo
hacen que el ganadero pierda la paciencia y entonces ya no acceden a ellos,
así se confía en la tenacidad del sector para salir adelante. Fuente: Pulso
Diario de San Luis 2015-02-23.
76
PAGARÁ LICONSA A
PRODUCTORES $6.03
POR LITRO DE LECHE
DURANTE 2015
El Delegado de Liconsa, C. Pedro Chávez
García señaló que en el techo financiero
del programa de abasto social, se pagarán
6.03 pesos por cada litro de leche que se
compre a los productores del sector social.
Por ello, detalló que no existe variación en
el precio base, por lo que los productores
lácteos pueden decidir si vender a Liconsa o
al lugar donde reciban mayores ingresos por
su producción. Anualmente, Liconsa mantiene la compra de 700 millones de litros en el
país, y en el estado de Chihuahua, se destinan cerca de 4 millones de pesos a la semana
para la compra de leche. Para evitar que el
lácteo no pase los estándares de calidad y se
desperdicien miles de litros del sector social,
Chávez García indicó que se buscará mejorar
las prácticas de enfriamiento y transporte de
los lecheros de Chihuahua. Fuente: http://
laopcion.com.mx 2015-02-25.
Entorno Ganadero
LA INDUSTRIA CÁRNICA DE MÉXICO
REPRESENTA UN 20% DEL PIB
AGROALIMENTARIO
La industria de la transformación de la carne representa ya 20 por
ciento del Producto Interno Bruto agroalimentario, por lo que es un
motor del desarrollo y crecimiento de este segmento tan importante para la economía y la alimentación. Así lo afirmó el Coordinador
General de Ganadería de la Sagarpa, C. Francisco Gurría Treviño,
quien destacó que hoy en día el consumo per cápita promedio de
carnes en México es 58 kilos al año. Por tal razón, destacó que el
gobierno Federal aplica acciones y políticas que garanticen productos cárnicos de alta calidad e inocuidad en las mesas de las familias
mexicanas. Al clausurar la 31 Exposición y Convención Internacional de la Industria Cárnica, Expo Carnes 2015, en Monterrey, Nuevo
León, Gurría Treviño exhortó a los industriales de la carne a aprovechar mejor estos buenos tiempos de la ganadería. Ello, porque
las reformas federales en materia económica están alineadas para
que las bancas de desarrollo y comercial, así como Fideicomisos
Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA), ofrezcan créditos a
este sector en mejores condiciones, después de que durante casi 30
años esas ventanillas permanecieron cerradas. En un comunicado
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), destacó la relación cercana que mantienen
los industriales de la carne con la autoridad, lo que permite avanzar.
Subrayó la presencia de una delegación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con quienes también se mantiene una
buena relación, lo que facilita el intercambio comercial en rubros
del sector agroindustrial. Abundó que otro de los acompañamientos que realiza la Sagarpa es mediante la investigación y desarrollo
con profesionales de la tecnología, además de que los programas
de inocuidad y trazabilidad tienen como fin hacer que el sector
primario sea más eficiente y competitivo. En su intervención, el
presidente del Consejo Mexicano de la Carne, C. Arturo Pardo Arroyo, agradeció a nombre de los industriales de la carne la presencia
de todos los asistentes y de los apoyos que reciben por parte de
la Secretaría de Agricultura. Reiteró el compromiso de ese sector
por seguir con el trabajo en favor de los consumidores nacionales
y extranjeros, en virtud de que es la industria que representa ya
un franco desarrollo. Fuente: Notimex 23/2/15.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
AVANZA Y TRABAJA
AYUNTAMIENTO EN
RASTRO TIF DE SAN
LUIS POTOSI
El rastro TIF se encuentra en proceso de
entrega-recepción para ser dado en su totalidad al Ayuntamiento, por lo que se sigue el
proceso administrativo legal. La Dirección de
Obras Públicas es el área responsable de esta
situación, mientras que la Dirección de Servicios Municipales ha dado su opinión técnica
respecto del funcionamiento y expectativas de mercado así como enlace con gente
experta en el tema del manejo de la carne e
introductores de ganado. Asimismo, se han
realizado foros sobre si es factible o no tener
un Rastro TIF, y se ha analizado a conciencia
si realmente San Luis tiene la materia prima
y el mercado para este tipo de productos, en
conjunto con la Unión Ganadera, llegando
a la conclusión de que se tiene la capacidad
para tener en funcionamiento un Rastro de
Tipo Inspección Federal (TIF). Cabe señalar
que desde que inició la administración, no se
ha quitado el dedo del renglón para tomar
una decisión acertada respecto al futuro
de estas instalaciones, por lo que continuamente se tienen reuniones para llegar a un
acuerdo conveniente para el Ayuntamiento
y sacar adelante este proyecto. Fuente: La
Razón 2015-02-24.
77
Finalizó Proceso de Compra
Elanco-Novartis Animal
Health
E
l pasado 5 de enero Elanco anunció en
un comunicado que ha finalizado el
proceso de adquisición de Novartis Animal Health, lo cual genera un
nuevo líder global en salud animal
enfocado en llevar mayor valor e
innovación a la industria.
La adquisición fue anunciada en abril pasado, luego
de que Elanco comprara Lohmann Animal
Health previamente
en el 2014. Ambas
inversiones colocan
a Elanco en una posición
estratégica para ofrecer productos más diversificados y habilidades
para ayudar a sus clientes a sostener y
hacer crecer sus negocios.
Esto incluye las marcas de vanguardia que los clientes esperan de Elanco, así como un portafolio robusto
con cerca de 300 marcas, las cuales abarcan terapéuticos, vacunas, parasiticidas, antimicrobianos, quirúrgicos,
enzimas, seguridad alimentaria y más.
“La adquisición de Novartis Animal Health junta a dos
compañías fuertes con pasión por servir a los clientes”,
apuntó José Cárdenas, Director para Latinoamérica de
Elanco. “Continuaremos ofreciendo los productos en los
que nuestros clientes confían y paralelamente invertiremos
en el desarrollo de nuevas soluciones para satisfacer las
78
necesidades
aún no satisfe c h a s p a ra
nuestros clientes”, agregó.
Mirando al futuro, Elanco incrementará
de manera significativa
la inversión en investigación y desarrollo, dando así
un mayor y profundo aliento a
la gama de productos existentes.
La combinación de la organización
contará con una expansión en capacidades, experiencia y un portafolio
fortalecido con más de 100 proyectos de
desarrollo enfocados en:
 Mejorar el cuidado y ampliar la calidad de vida
de las mascotas, previniendo enfermedades y protegiéndolas contra parásitos.
 Proteger al ganado de enfermedades y parásitos,
mejorando el bienestar animal y reduciendo la huella de
carbono en la producción ganadera.
Proveer un conjunto de soluciones más amplio
en áreas como las enzimas, diagnósticos, acuacultura
y vacunas.
Entorno Ganadero
Elanco se propone ayudar a los veterinarios para que
las mascotas vivan más sanas y por más tiempo con sus
dueños, incrementando los beneficios físicos, sociales
y emocionales de su compañía, tal como millones lo
reconocen. Elanco también se compromete a ayudar
a productores alrededor del mundo para producir más
alimentos, utilizando menos recursos para satisfacer la
creciente demanda de proteína animal al mismo tiempo
que protege al planeta y al bienestar animal.
“Continuaremos buscando maneras innovadoras
para servir a los negocios de nuestros clientes. Con
mayores servicios técnicos que combinan nuestros
análisis y herramientas de evaluación comparativa en
el soporte al campo, podremos pasar más tiempo con
clientes individuales buscando soluciones innovadoras
que marquen la diferencia en sus negocios”, abundó
José Cárdenas.
La integración completa del negocio tomará tiempo;
sin embargo, Elanco se esforzará por hacer una transición
sin contratiempos. En un futuro cercano, se continuarán
haciendo negocios de la misma manera, incluyendo órdenes de productos y servicio al cliente. La disponibilidad
y acceso a productos continuará ininterrumpidamente.
LA ENTREVISTA
José Cárdenas, Director para Latinoamérica de Elanco, comentó en entrevista para BM Editores que la combinación de Elanco y Novartis Animal Health crea un líder en salud animal capaz de ofrecer mayor innovación y valor a
sus clientes. “Como compañía combinada continuaremos entregando las marcas líderes que el cliente espera y además,
ofreceremos un portafolio más amplio con la flexibilidad de proveer soluciones a la medida. Incrementaremos la inversión en investigación y desarrollo, I+D y ofreceremos una de las gamas de productos más fuerte de la industria. Finalmente, daremos un soporte técnico, robusto y profundo con una presencia incrementada, lo que significa más tiempo
para buscar soluciones a los retos de nuestros clientes”.
¿CUÁL ES LA RAZÓN DE
SER DE ELANCO?
“En Elanco tenemos una causa (nuestro por qué): Alimentar al mundo. El
problema más grande de nuestro
tiempo es la seguridad alimentaria.
Esto significa que hay mucha gente
que no tiene acceso a una alimentación adecuada en cuanto a calidad
y cantidad. Existen tres realidades
sobre las que tenemos que trabajar:
una población creciente que llegará a los 9 mil millones en el 2050,
con una clase media que superará
los 4.8 mil millones. Esto generará
una mayor demanda de alimento,
en especial de proteína animal ya que la población
buscará alimentos de mejor calidad. Estimamos que
el incremento en la demanda de proteína animal será
80
del 60%, según la FAO. Sin embargo,
vivimos en un planeta con recursos
limitados. Según el WorldWildlifeFund (WWF) hoy el planeta tarda
1.5 años en regenerar los recursos
naturales que se consumen en un
año. En Elanco creemos que existen soluciones para hacer frente a
estas tres realidades y alimentar al
mundo. Una de ellas es la innovación, las tecnologías novedosas de
producción. Toda tecnología busca
hacer más eficiente la producción
de alimento, produciendo más con
menos. A eso nos dedicamos en Elanco, a contribuir a un mundo más
eficiente en la producción de proteína animal para contribuir a Alimentar al Mundo”.
El Directivo también comentó que cuentan con el
mejor equipo de profesionales en áreas muy diversas,
Entorno Ganadero
"Elanco hace que las ciencias de la vida
trabajen mejor para las personas transformando
la producción de proteína animal y el cuidado
de animales de compañía".
con carreras y experiencias muy distintas, y que eso los
enriquece como empresa, “las personas, la calidad de la
gente que trabaja en Elanco y su cultura nos distingue
y diversifica”, indicó, agregando que sin duda, ahora se
estarán integrando más personas a la empresa, “pasamos de tener más de 3 mil empleados a nivel global a
más de 7 mil ahora con la integración de Novartis Animal
Health, con quienes juntos formaremos el mejor y más
experimentado equipo de profesionales para brindar
mayor innovación y calidad a nuestros clientes”.
CON ESTE CRECIMIENTO ¿CUÁLES
SERÁN SUS PRINCIPALES MERCADOS
PECUARIOS?
“Nuestros principales mercados serán: Bovinos leche,
bovinos carne, porcinos, aves, y acuicultura. Así como Animales de Compañía. Gracias a la adquisición de Lohmann
Animal Health en el año 2013, tenemos nuevas carteras
como lo son las vacunas y las enzimas”.
HAN SIDO VARIAS COMPRAS MUY
INTERESANTES Y SIN DUDA
PRODUCTIVAS, PERO ¿QUÉ PASA CON
LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PROPIA?
“Elanco mantiene su apuesta por nuestras líneas de
investigación. Actualmente tenemos productos líderes en
el mercado que son fruto de nuestra propia línea de investigación y tenemos muchos más en proceso de desarrollo
que esperamos se conviertan en productos revolucionarios. Un ejemplo es que Elanco cuenta con un Centro de
Investigación y Desarrollo en Brasil (Sao Paulo), enfocado
en generar soluciones para el sector pecuario de la región”.
¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA ELANCO
ACTUALMENTE Y HACIA DÓNDE VA
CON ESTA INTEGRACIÓN?
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
“En los 60 años de Elanco, sin duda estos son los más
emocionantes, aunque todo es resultado de un gran proceso de trabajo a lo largo de todo este tiempo. Pasamos de
ser la octava compañía a nivel global en 2007 a posicionarnos hoy dentro del top 3 con ventas que estimamos
superiores a los 3 mil millones, un portafolio de más de
300 productos y presencia en 70 países. Nuestro objetivo
es convertirnos en el principal contribuidor de valor para
nuestros clientes y estamos convencidos que hoy estamos
en posición para lograrlo”.
“La nueva Elanco ofrecerá las marcas de vanguardia
que los clientes esperan, así como una amplia cartera de casi 300 marcas, las cuales abarcan productos
terapéuticos, vacunas, parasiticidas, antimicrobianos,
quirúrgicos, inocuidad de alimentos y más. También
ampliaremos nuestro enfoque hacia negocios emergentes como las enzimas, los diagnósticos y la acuicultura.
Nuestra combinación añade conocimientos y habilidades complementarias que nos permitirán dedicar aún
más recursos para el desarrollo de nuevos productos. La
nueva Elanco ofrecerá la gama de productos más robusta de la industria con más de 100 proyectos de desarrollo en más áreas específicas enfocadas en: mejorar la
atención y ampliar la calidad de vida de las mascotas,
previniendo enfermedades y protegiéndolas contra
parásitos, mejorando el bienestar animal y reduciendo
la huella de carbono en la producción ganadera; y ofrecer soluciones en áreas nuevas como la acuicultura, las
enzimas y los diagnósticos”.
El Directivo terminó la entrevista indicándonos cómo
está integrada la misión y visión de la empresa
“Elanco hace que las ciencias de la vida trabajen mejor
para las personas transformando la producción de proteína animal y el cuidado de animales de compañía” y esa
es nuestra Misión y nuesta visión: "Alimentos y Compañía
que enriquecen la vida”.
81
o
t
l
A
r
o
p
No Pase
* PROF. DR. FERNANDO
HIDALGO Y TERAN SERRALDE.
MVZ, DMV, MVCB.
Catedrático del Depto de
Medicina y Zootecnia de Rumiantes
FMVZ-UNAM
Consultor Privado en Rumiantes:
E-mail: [email protected]
www.bovinosdealtura.com
L
os Productores gastan mucho tiempo, esfuerzo y dinero en planear y elaborar las
raciones de las vacas productoras de leche. “Unos miligramos de esto, unas partes
por millón de eso, que estén todos los ingredientes para asegurarse por la ración
perfecta”. Que la pastura (DMI) sea la adecuada, ven para que ya sea traerles de corte o
previamente ensilado o acicalada, o que vayan a los potreros y ellas mismas la obtengan,
pero desgraciadamente en el proceso, el nutriente más importante de todo a menudo
va notado apenas y sólo ligeramente, y no es considerado con la verdadera importancia
que se requiere que le tengan. Este importantísimo nutriente es EL AGUA.
CONSUMO DE AGUA POR RUMIANTES: En los sistemas de producción animal,
el agua debe ser considerada como un alimento y es necesario establecer la calidad del
agua que consumen los animales para garantizar un adecuado funcionamiento del sistema y
por los componentes químicos presentes en ella.
La ingesta de agua varía entre las diferentes
razas, edades, y es el componente más grande de
la ración diaria para todas las clases de animales de
la lechería (Tabla 1). Esto es particularmente verdad
de la vaca en ordeña. Si usted considera su ración
del total, contendrá en alguna parte alrededor de
22-27 kg de materia seca (DM) por día, en la forma
de lo que nosotros normalmente pensamos de “la
ración” (los hidratos de carbono, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales).
VACA TOMANDO AGUA (HUITZUCO, GUERRERO).
Fotografías, traducción y adaptación:
Hidalgo y Terán, F.*
VACAS TOMANDO AGUA (VILLA DE REYES, S.L.P.).
82
Entorno Ganadero
su Principal
Nutriente
Agua
El
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
83
TABLA 1: Consumo de agua de bebida del ganado Lechero.
Animal
Cantidad de Agua a Tomar (litros/cabeza/día)*
Becerras
20 - 36
Vaquillas
36 - 54
Vacas secas
72 - 108
Vacas en producción láctea
126 - 180
* Durante el periodo de estrés calórica (clima caliente) la toma de agua de bebida puede fácilmente ser el doble.
FUENTES DE OBTENCIÓN DEL AGUA: Dos son las fuentes de agua; la que ingieren voluntariamente de bebede-
ros (pozos) o aguas naturales (ríos, arroyos, pequeños diques, represas, etc.) y la que ingresa en los forrajes muy tiernos.
RANCHO RINCON DE VIBORAS (TIERRA BLANCA, TEPETZINTLA, VERACRUZ).
SANTIAGO TUXTLA, VER. SAN JOSE DE GRACIA, MICH. ANTIGUA, GUATEMALA, C.A.
DIFERENTES BEBEDEROS PARA SER USADOS EN VERANO O EN INVIERNO EN USA.
BECERROS CON DIETA SECA REQUIEREN UNA MAYOR HIDRATACION.
84
Entorno Ganadero
FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO DE AGUA:
A
. BIOLÓGICOS: * ESTADO FISIOLÓGICO; la lactancia necesita mayor cantidad de agua que una vaca gestante y ésta
más que una seca o vacía.
RAZA: las más resistentes son aquellas con mayor % índico.
EDAD: los jóvenes consumen más que los adultos.
. AMBIENTALES: * TEMPERATURA AMBIENTAL: a mayor temperatura mayor consumo de agua.
HUMEDAD: nivel elevado de humedad menor consumo de Agua.
. RELACIONADOS CON LA DIETA: El contenido de materia seca: forrajes secos, granos y concentrados demandan mayor
cantidad de agua que los alimentos con alto porcentaje de humedad. Alimentos con alto porcentaje de proteína o
hidratos de carbono requieren mayor consumo de agua. El alto consumo de sales eleva los requerimientos de agua.
B
C
Los dos factores más importantes a tener en cuenta es el tipo de dieta que está consumiendo el animal y la temperatura ambiental en que se encuentran, y siempre estimando que el aporte de agua diario es en un rango del 8 al 12% del
peso corporal del animal.
EVITE LA DESHIDRATACIÓN
En verano que es muy caluroso, es muy importante para la vida el proporcionar amplios lugares de suministros de agua
limpia y fresca a las vacas.
BOVINOS DESHIDRATADOS. VER FOSA DEL RUMEN Y EXCREMENTOS.
Científicos estiman que la ingestión de agua diaria de la vaca requiere de 18 a 21.6 litros en los días de verano que cuando la temperatura mínima es de 18°C, comparado a los días de primavera o días de otoño cuando la temperatura baja
alrededor de 2°C por lo menos una parte del día.
SEA PROACTIVO
No todas las situaciones de deshidratación en los bovinos son fáciles de reconocer. El rumen actúa como un depósito
de fluido por el cual el cuerpo del equilibrio del fluido puede mantenerse por un periodo corto de Tiempo. Esto causa “el
encogimiento” del peso normal del cuerpo del animal y, si no es corregido, puede llevar en las tensiones observadas como
la deshidratación clínica.
Siendo consciente de las situaciones
que causan las bajas de temperatura una
oportunidad de ser proactivo.
SONDA NASO-ESOFAGICA CON BOMBA,
BOTELLA PARA TOMA, SONDA BUCOESOFAGICA CON ESPECULO. SONDA NASOESOFAGICA PARA BOVINOS, BOTELLA PARA
TOMA SOLA, ESPECULO, BOMBA PARA
LIQUIDOS CON SONDA NASO-ESOFAGICA Y
ESPECULO CON SONDA BUCO-ESOFAGICA.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
85
Proporcionando accesible calidad superior de agua y anticipándose a las necesidades de mantenimiento aumentadas
por el calor medioambiental y transporte son ejemplos de situaciones que pueden dirigirse para mantener la hidratación
con el uso de agua o pueden agregarse los electrólitos a un alimento base del hato.
RECONOZCA LOS SIGNOS CLÍNICOS
El ganado severamente desafiado al calor puede deshidratarse más del 10 por ciento de su peso corporal. Los signos clínicos incluyen los ojos hundidos en las órbitas, la piel sigue manteniéndose doblada por el pellizco, las membranas mucosas secas, indefinidamente y la depresión es evidente. Este grado de deshidratación es potencialmente amenazante a la vida, y los procedimientos de terapia fluida IV y oral al rumen de grandes volúmenes de suplementaciones que deberá comenzarse inmediatamente.
SONDA NASO-ESOFAGICA PARA ADMINISTRAR FLUIDOS AL RUMEN BOVINO.
HIDRATANDO UN BOVINO CON SONDA ORAL.
El ganado con una deshidratación del 5 al 10 por ciento de su peso corporal tendrán los ojos hundidos parcialmente
en la órbita, la prueba del pellizco de piel en el cuello, positiva que es cuatro a ocho segundos su duración, las membranas mucosas pegajosas y reducida ingesta de materia seca con una disminución correspondiente en la productividad.
El estudio universitario indica que ese ganado con niveles del 7 al 8 por ciento de deshidrataciones se le ha dañado la
respuesta inmune.
El ganado con el 2 al 4 por ciento de deshidratación o menos, tienen mínimas las señales clínicas observables, pero la
fisiología y la eficacia de performance pueden reducirse.
TRABAJE CON SU VETERINARIO
El ganado adulto deshidratado normalmente tiene una alcalosis metabólica y es importante usar los fluidos que no alcalinicen.
Las preparaciones fluidas, ya sea para vía oral o IV, necesitan contener fuentes de electrólitos de cloruro cuando se
administran al ganado deshidratado.
La rehidratación oral de ganado adulto es suficiente en más de los casos donde la deshidratación está menos del 8 por
ciento de peso corporal y el animal no tiene toxemia. La administración oral es realizada usando al tubo oral gástrico (tubo
86
Entorno Ganadero
de 14 pies que está marcado a los 10 pies de la longitud para
asegurar la colocación en el rumen, y bombeando en 20 a
50 litros de fluido, dependiendo de la capacidad del rumen
y grado de deshidratación). El agua No-enfriada cuando se
le agregan los electrólitos la opción fluida preferida está
y las necesidades reemplazan la necesidad de los fluidos
isotónicos intravenosos para todos los severamente deshidratamos o el animal con toxemia.
Para el ganado adulto con el 10 por ciento de deshidrataron o más y comprometidas las vacas con toxemia, la
terapia IV con requisitos de fluidos isotónico son necesarios
(Consulte con su veterinario en esta situación).
TERAPIA CON ELECTROLITOS
INDICACIONES. En muchos estados de enfermedad, la corrección realizada a tiempo de los trastornos del equilibrio hídrico
y de electrolitos tiene gran importancia, llegando incluso a
ser decisiva para salvar la vida del animal. Como terapia electrolítica se conoce "la infusión parenteral o administración
oral de soluciones iónicas de cierta concentración”, las que
muchas veces contienen también sustancias nutritivas de
alto poder calórico (azúcar, aminoácidos, emulsiones grasas).
La terapia con electrolitos abarca todos los padecimientos
que cursan con pérdidas severas de líquidos (deshidratación),
hemoconcentración y/o acidosis sanguínea (dermatitis de
gran superficie, quemaduras, acidosis ruminal, indigestiones de los terneros, abomasitis o dilatación del abomaso,
enteritis, colibacilosis, enteritis vibrionica, coccidiosis, tricostrongilosis). EI tratamiento electrolítico está indicado en
ciertas formas de la insuficiencia circulatoria; por ejemplo
en relación con intervenciones quirúrgicas "en la cavidad
abdominal”), en insuficiencia renal y pacientes caídos, así
como en numerosas intoxicaciones (arsénico, selenio, boratos, cloratos, fenotiazina, sulfonamidas, urea, varias plantas
tóxicas). Finalmente, la infusión de soluciones electrolíticas
es un valioso reemplazante de la alimentación artificial en
animales con trastornos de la deglución (esofagitis, meningitis, fiebre catarral maligna, tétanos, botulismo, tetania de
las praderas, insolación y golpe de calor).
SOLUCIONES, APLICACIÓN Y DOSIS.
Para el seguro reconocimiento y diferenciación de los diversos trastornos del metabolismo del agua y de los electrolitos
(deshidratación híper, iso o hipotónica, acidosis metabólica, hipocalcemia, hiponatremia) es necesario un análisis
sanguíneo adecuado (hematocrito, ionograma, reserva
alcalina). Como estos exámenes no siempre son realizables en la práctica, debido a que requieren un laboratorio
especializado, por lo general las posibilidades terapéuticas
88
se limitan a correcciones burdas, que se llevan a cabo con
una solución equilibrada bajo control constante del estado
general y dosificación cuidadosa, vigilando especialmente la
función renal. En terneros neonatos, las soluciones pueden
administrarse por infusión endovenosa, intraperitoneal o
mediante sonda, mientras que en adultos es más adecuada la infusión endovenosa o el goteo lento en la vena de la
oreja. Al contrario, la aplicación subcutánea de estas soluciones debería evitarse por los trastornos de resorción. El
mejor efecto se logra por infusión repetida de pequeñas
cantidades o por goteo lento durante varias horas, donde
según el grado de deshidratación se infunden 5 a 10 ml
por kilo de peso vivo; en casos más graves incluso se dan
20 ml o más. Además, se debería ofrecer constantemente
a los animales agua potable a discreción (a los terneros té
de manzanilla).
DE LAS SIGUIENTES SOLUCIONES:
La primera se adecua para estimular la diuresis en casos de
peligro de shock y al mismo tiempo para equilibrar estados
leves de deshidratación o hemoconcentración;
La segunda es adecuada para tratar la acidosis metabólica. En caso de deshidratación grave y acidosis, se deben
preferir las soluciones preparadas por uno mismo, que se
detallan a continuación.
Las soluciones electrolíticas comerciales detalladas seguidamente deberían rebajarse agregando igual cantidad de
agua destilada en casos de hemoconcentración severa:
•
•
•
•
•
Solución de glucosa-ClNa: Glucosa, 20 a 100 g, cloruro
de sodio, 2,5 a 4,5 g, agua destilada c.s.p. 1.000 mililitros.
Solución de bicarbonato de sodio: Bicarbonato de
sodio, 15 g, agua destilada, c.s.p. 1.000 mililitros.
Solución Ringer-lactato: Cloruro de sodio, 6,0 g, cloruro de potasio, 0,3 g, cloruro de calcio, 0,2 g, lactato
de sodio, 3,1 g, agua destilada c.s.p. 1.000 mililitros.
Solución de Darrow: Cloruro de sodio, 3,0 g, cloruro
de potasio, 2,0 g, lactato de sodio, 3,1 g, agua destilada c.s.p. 1.000 mililitros.
Solución de McSherry: Cloruro de sodio, 5,0 g, cloruro
de potasio, 0,75 g, cloruro de calcio, 0,3 g, cloruro de
magnesio, 0,3 g, anhídrido de acetato de sodio, 7,5 g,
agua destilada c.s.p. 1.000 mililitros.
CONCLUSIONES
Se reconocen Enteritis y acidosis ruminal por mucho tiempo
como las causas de enfermedad en los terneros neonatales. Durante las últimas tres décadas un nuevo desorden
gastrointestinal de terneros se ha reconocido - la acidosis
Entorno Ganadero
SONDA PARA LA HIDRATACION DE LOS BECERROS NEONATOS.
sin el síndrome de la deshidratación. La deshidratación y
acidosis son importantes en la
patogénesis de estos síndromes. Recientemente, la acidosis D-láctica se ha documentado como una causa mayor
de acidemia.
Es una causa importante de
señales sistémicas de depresión de CNS. La corrección de
perturbaciones gastrointestinales en los terneros depende
de la corrección de la deshidratación. Los algoritmos clínicos tempranos por evaluar
deshidratación dada énfasis
al grado de deshidratación
y la fiabilidad superficial del
párpado. El retroceso del globo
del ojo y en el cuello la arruga
del pellizco superficial sigue
siendo indicadores fiables de
deshidratación.
* PROF. DR. FERNANDO
HIDALGO Y TERAN SERRALDE.
MVZ, DMV, MVCB.
HIDRATACIÓN DEL BECERRO, SE PROCEDE A QUE SE INTRODUZCA LA SONDA A LA
CAVIDAD BUCAL Y SE LLEVE AL FONDO PARA QUE LA DEGLUTA CON SUAVIDAD HASTA QUE EL
EXTREMO SE ENCUENTRE CON LOS DIENTES, SE ABRE LA LLAVE DE PASO Y SE ELEVA LA BOLSA
PARA QUE POR GRAVEDAD SE INTRODUZCA EL LÍQUIDO. AL TERMINAR ANTES DE PROCEDER
A SACAR LA SONDA RÍGIDA DEL ESÓFAGO SE CIERRA EL BROCHE Y ENTONCES YA SE SACA LA
SONDA. ESTO ES PARA QUE EL LÍQUIDO QUE ESTÉ EN LA SONDA AL SALIR DEL ESÓFAGO NO SE
VACÍE DENTRO DE LA TRÁQUEA.
90
Catedrático del Depto de Medicina y
Zootecnia de Rumiantes de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Distrito Federal, A.C.
Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C.
Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria,
A.C.
Unidad Nacional Veterinaria, A.C.
American Association of Bovine Practitioners.
World Association for Buiatrics.
Medico Veterinario Certificado en Bovinos
No. 206003
Medico Veterinario Responsable autorizado
en Unidades de Producción, en el Área
de Rumiantes con el No. MR-1014-09007-01
Consultor Privado en Rumiantes:
Websites: www.bovinosdealtura.com
TEL: 55-5308-1340
CEL: 55-5217-7454
E-mail: [email protected]
Web: www.bovinosdealtura.com
Entorno Ganadero
Estacionalidad Reproductiva
y Calidad Seminal en
Machos Cabríos
en el Subtrópico de México.
INTRODUCCIÓN
Los eventos reproductivos son controlados
por varios factores entre los que destacan los
factores internos (endocrinología, genética,
edad, experiencia, etc.) y medioambientales
(fotoperiodo, temperatura, nutrición, interacciones sociosexuales, etc.). Uno de los factores
ambientales primarios que regula estos eventos
es el fotoperiodo. En el subtrópico de México
(26° LN), las variaciones naturales del fotoperiodo de la región son más moderadas (13 h 41
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
min de luz en el solsticio de verano y 10 h 19
min en el solsticio de invierno), comparadas
con las latitudes templadas, además que en
regiones subtropicales la nutrición puede influir
en la actividad reproductiva de los caprinos y
ovinos. Las ovejas y cabras poseen un sistema
neurofisiológico capaz de transformar la señal
luminosa en una señal hormonal a través de
la síntesis de melatonina y de esta manera
detecta las variaciones anuales en la duración
del fotoperiodo. Los estudios de la actividad
sexual anual en varias razas de cabras sólo
ha sido estudiada en algunas regiones; sin
Dr. Oscar Ángel García
Posgrado en Ciencias en Producción
Agropecuaria,
Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro Unidad Laguna,
Torreón, Coahuila, México.
e-mail: mvz.oscar_2207@hotmail.
com
Dr. Francisco Gerardo
Veliz Deras.
Profesor Investigador del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI II)
del CONACyT.
Depto. de Ciencias Médico Veterinarias
Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro Unidad Laguna, Torreón, Coahuila,
México.
MC. Ma. Guadalupe
Calderón Leyva
Postgrado en Ciencias en Producción
Agropecuaria, Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro Unidad Laguna,
Torreón, Coahuila, México.
91
embargo, la información que se tiene en muchos aspectos
de la actividad reproductiva es escasa y en muchos casos
solamente se tienen las características de las razas locales
y de las razas puras en sus regiones de origen. La mayoría
de los estudios que se conocen son en los caprinos de las
latitudes templadas (>35° Latitudes Norte o Sur), mientras
que en las latitudes subtropicales (25 a 35° Latitudes Norte
o Sur) existe muy poca información.
do, el cual actúa sobre el sistema nervioso central a través
de la modificación de la duración de la secreción nocturna
de la melatonina (Chemineau y Delgadillo, 1993). Las variaciones en la frecuencia y pulsatilidad de la liberación de la
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) pueden
tener un efecto diferencial en la producción de la hormona
luteínizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH).
Las gonadotrópinas tienen múltiples funciones por ejemplo,
en el macho participan en la esteroidogénesis en las células
Figura 1. Control endocrino de
la reproducción en el macho.
INACTIVIDAD SEXUAL EN EL MACHO
Las ovejas y las cabras presentan un periodo de inactividad sexual estacional de duración e intensidad variable
entre razas (Thiery et al., 2002). La estacionalidad en la
actividad reproductiva se caracteriza por la alternancia de
un periodo de inactividad sexual en el macho y anestro
estacional en la hembra que es seguido por un periodo
de actividad sexual (Carrillo et al., 2010; Delgadillo et al.,
2001). La estacionalidad de la actividad neuroendocrina es
responsable de las grandes variaciones estacionales en la
actividad sexual. Este efecto es mediado por el fotoperio-
92
de Leyding y de Sertolí. La inhibina, activina y folistatina son
producidas por las gónadas y reguladas por la liberación de
FSH por la pituitaria. La inhibina reduce la producción de
FSH mientras que la activina aumenta la producción de FSH
independientemente del GnRH (Squires, 2003).
La actividad espermatogénica en el macho depende de
la LH y FSH. Estas hormonas inducen la diferenciación y la
multiplicación de las células germinales, así como la síntesis y la secreción de la testosterona (T) por las células de
Leydig del testículo. La T participa en el mantenimiento de
Entorno Ganadero
la espermatogénesis, también induce la actividad sexual y
ejerce una retroalimentación sobre la secreción de las gonadotropinas (Figura 1). La LH es liberada de manera pulsátil
(periodos breves de secreción) por la hipófisis provocado
por la actividad de las neuronas de GnRH del hipotálamo,
las que se alternan con un periodo de reposo en los que se
registra un nivel basal (Squires, 2003).
Aunque la actividad espermática y el comportamiento
sexual siempre están presentes, hay una variación marcada
según la estación del año en que se encuentren (Chemineau
et al., 2010). Durante la inactividad sexual, la secreción de
LH, T, el peso testicular y la producción espermática cualitativa y cuantitativa se encuentran disminuidos (Carrillo et al.,
2010; Delgadillo et al., 2001), por lo tanto, en dicho periodo,
el comportamiento sexual de los machos se ve reducido, el
número de montas disminuye y las copulaciones pueden
desaparecer totalmente (Carrillo et al., 2010). Se conoce que
los machos cabríos de la raza Blanca originarios de China
muestran cambios en los niveles sanguíneos de T en los
machos de 2, 3, 4 y 6 años de edad que fueron estudiados
durante un año (enero a diciembre). Los análisis realizados muestran que los promedios mensuales generales de
T durante los 12 meses tienen diferencias significativas
entre las estaciones primavera-invierno (Polat et al., 2012).
En efecto, en machos cabríos de la raza Zuraibi en Egipto,
(latitudes 31°E, 30°N), se demostró que la estación del año
ejerce un efecto sobre las características físicas de la calidad del semen, encontrándose cambios durante el otoño
en la estructura histológica del testículo (estación de reproducción natural), y que los túbulos seminíferos ocuparon
la mayoría de los tejidos testiculares (76.6%) y las capas
espermáticas fueron mayores en esta estación comparadas con las demás estaciones del año (Barkawi et al., 2006).
Actualmente se están realizando estudios de investigación
con el uso de nuevas biotecnologías para inducir la actividad
sexual en machos cabríos y contrarrestar la época de inactividad sexual en condiciones del subtrópico de México a través de tratamientos hormonales que consisten en la
aplicación de tratamientos hormonales. Por ejemplo, Luna-Orozco et
al. (2012) demostraron que el uso de
testosterona exógena induce la actividad sexual en macho cabrío, logrando que estos machos sean fértiles y
logren preñar a las hembras en época
de anestro estacional lo que trae grandes beneficios a los caprinocultores
en estas condiciones del subtrópico
mexicano al lograr producir leche y
cabrito fuera de la época natural de
producción.
LITERATURA CITADA
•
•
•
•
•
Barkawi, A. H., E. H. Elsayed, G. Ashour y E. Shehata. 2006.
Seasonal changes in semen characteristics, hormonal profiles and testicular activity in Zaraibi goats. Small Rumin Res
66: 209-213.
Carrillo, E., C. A. Meza-Herrera y F. G. Véliz. 2010. Reproductive
seasonality of young French-Alpine goat bucks adapted to
subtropical conditions in Mexico. Rev Mex Cienc Pec 1: 169-178.
Chemineau, P., L. Bodin, M. Migaud, J. C. Thiery y B. Malpaux. 2010.
Neuroendocrine and genetic control of seasonal reproduction
in sheep and goats. Reprod Domest Anim 45 Suppl 3: 42-49.
Chemineau, P. y J. A. Delgadillo. 1993. Neuroendocrinología de
la reproducción en el caprino Rev Cient 3: 113-121.
Delgadillo, J. A., E. Carrillo, J. Moran, G. Duarte, P. Chemineau y
B. Malpaux. 2001. Induction of sexual activity of male creole
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
•
•
•
•
goats in subtropical northern Mexico using long days and
melatonin. J Anim Sci 79: 2245-2252.
Luna-Orozco, J. R., J. M. Guillen-Muñoz, M. A. De SantiagoMiramontes, J. E. García, R. Rodriguez-Martinez, C. A. MezaHerrera, M. Mellado y F. G. Veliz. 2012. Influence of sexually
inactive bucks subjected to long photoperiod or testosterone
on the induction of estrus in anovulatory goats. Trop Anim
Hlth Prod 44: 71-75.
Polat, H., G. Dellal, I. Baritci y E. Pehlivan. 2012. Annual Change
of the Testosterone Hormone in Male White Goats. Agricultural Sciences in China 10: 312-316.
Squires, E. J. 2003. Applied Animal Endocrinology. CABI Publishing
is a division of CAB International, Cambridge, MA 02139 USA.
Thiery, J. C., P. Chemineau, X. Hernandez, M. Migaud y B.
Malpaux. 2002. Neuroendocrine interactions and seasonality. Domest Anim Endocrinol 23: 87-100.
93
SECCION COFUPRO
Avances en la Transferencia de Tecnología
en los Sistemas de Producción Caprina en
el Sureste de Coahuila
PROBLEMÁTICA
 Deterioro del pastizal natural (Navajita, Banderilla) causado por el sobrepastoreo excesivo, que en ocasiones sobrepasa el 300% de la carga animal adecuada.
 Existe poca disponibilidad de semilla de especies, variedades y cultivares que han sido estudiados y son recomendados.
 Bajos parámetros productivos y reproductivos del ganado.
OBJETIVOS
 Evaluar el potencial de producción de forraje y semilla de
especies forrajeras.
 Establecer módulos de suplementación de pastoreo del
ganado.
 Incrementar los parámetros productivos.
96
Entorno Ganadero
SECCION COFUPRO
RESULTADOS
Se validaron 10 especies forrajeras, de las cuales se destacaron las siguientes:
GENOTIPO
PROD. F.V. (ton/ha)
PROD. M.S. (ton/ha)
PROD. ESTIMADA SEMILLA
(kg/ha)
Klein S-75
36.8
10.4
27.7
Klein Verde
Precipitación 327.8 mm
36.6
10.8
24.5
PARCELA DE SUPLEMENTACION CON CULTIVOS FORRAJEROS PARA CABRAS
PASTOREANDO EN AGOSTADEROS
LOCALIDAD: EJIDO PORVENIR DE TACUBAYA,
MUNICIPIO DE GENERAL CEPEDA, COAHUILA
EN 2013 SE ESTABLECIERON 5 MODULOS EN 4 EJIDOS DEL MPIO. DE GENERAL CEPEDA, COAH.
RESULTADOS
Validación de cultivos forrajeros para suplementación de cabras pastoreando en agostaderos.
Porvenir de Tacubaya, General Cepeda, Coah.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
97
SECCION COFUPRO
Incremento de peso de ganado caprino suplementado en una parcela con cultivos
forrajeros.
DURACION PASTOREO (DIAS)
PERIODO
PESO VIVO (kg)
PRIMAVERA
(75)
INICIO (MARZO)
34.67
VERANO
(90)
TERMINO (MAYO)
INICIO (AGOSTO)
DIFERENCIA
(kg)
GPDP
(PROMEDIO)
40.61
+ 5.94
80.74 g
49.80
+ 8.55
93.75 g
41.25
TERMINO (OCTUBRE)
HATO CONTROL SIN SUPLEMENTACION (SOLO AGOSTADERO)
PRIMAVERA
(75)
VERANO
(90)
INICIO (MARZO)
32.87
TERMINO (MAYO)
INICIO (AGOSTO)
33.99
+ 1.12
15 g
36.59
+ 2.52
28 g
34.07
TERMINO (OCTUBRE)
RESULTADOS
Destete precoz de cabritos para abasto y manejo de hembras de
reemplazo.
Chapultepec, Arteaga, Coah.
CONCEPTO
PESO INICIAL (kg P.V.)
PESO FINAL (kg P.V.)
INCREMENTO PESO (kg)
GPDP (g)
T. A.
CONTROL
4.675
4.533
8.075
6.307
136.00
39.44
3.400
1.774
Con el manejo sanitario del hato.
En ejidos Chapultepec y Porvenir de Tacubaya.
PARAMETRO
Partos (%)
DIFERENCIA (%)
+ 16.7
Abortos (%)
- 66.7
Mortalidad de Vientres (%)
- 62.5
Peso al Nacimiento (kg)
Mortalidad de Crías (%)
Peso al Destete (kg)
Producción de leche (L)
+ 14.3
- 58.3
+ 56.33
+ 66.7
RESULTADOS
Se han obtenido incrementos de peso de más de 5.5 kg en 83 días.
GPDP = 75 g.
La producción de leche se ha incrementado en 20% en 45 días.
Han adoptado estas tecnologías 20 unidades caprinas de los ejidos Chapultepec y Porvenir de Tacubaya.
SAGARPA. MÉXICO FEBRERO 2013
98
Entorno Ganadero
Pasos para una Sincronización
y Programa de
Inseminación Artificial
Exitosa
MVZ Carlos Ignacio Ortiz
Espinosa
CRI Reproducción Animal
México SA de CV
Departamento Técnico.
www.reproduccionanimal.com.mx
Correo: [email protected]
L
a sincronización e inseminación artificial son herramientas efectivas para construir un mejor hato. Sin embargo
existe una serie de requerimientos necesarios para que
estos dos elementos sean exitosos.
Este artículo abarcará algunas áreas que deben ser puestas
en consideración para darle a su operación la probabilidad más
alta de avance genético y una reproducción exitosa en su hato.
Esto hará que el proyecto sea una experiencia menos estresante para sus vacas y también para quienes le ayudan a llevar a
cabo el programa, por lo que se espera un retorno económico
para la inversión y el esfuerzo que se ha puesto en el programa.
después consulte con su representante los pros y contras de
cada protocolo en lo que se refiere a su operación.
DETERMINE SUS METAS
No haga un protocolo o un sistema de selección basados
únicamente en el costo. Considere su método de trabajo,
equipo necesario, su tiempo disponible y el del personal que
labora con usted.
No tome en cuenta únicamente el éxito de la tasa de preñez,
sino también los factores que lo llevan a ello, como es la faci-
EL PRIMER
PASO ES LA
INVESTIGACIÓN
Y EDUCACIÓN
La comprensión del protocolo de sincronización y el
llevar a cabo una técnica
correcta de inseminación
artificial, es fundamental. Todas las empresas
de inseminación artificial ofrecen información
de varios protocolos que
usted puede usar, estudie
y revise esa información y
100
Entorno Ganadero
de resultados que fueron menos de los esperados, ni tener
una base para hacer los cambios necesarios para proyectos futuros.
CONTROL
Los factores controlables para su proyecto son la organización, equipo, limpieza y reconocer sus recursos y limitaciones. Obtenga mejor organización calendarizando sus
fechas de aplicación de los protocolos (lleve un calendario),
asegúrese de también incluir los programas de salud del
ganado. No es recomendable el dar otro manejo a las vacas
cuando se está aplicando tratamientos de sincronización,
lidad de manejo del ganado para reducir el estrés en éste,
los métodos que soportan una eficiente detección de celos
en su hato, si tiene el tiempo necesario para realizarlo y el
personal para ello, o bien decide apoyarse en un protocolo
de sincronización e inseminación a tiempo fijo para acortar
tiempos, agrupar a un mayor número de animales y disminuir los días abiertos.
La reproducción es un rasgo que está influenciado por
muchos factores, así es lógico que un programa exitoso
identificará una amplia base de metas bajo el marco de la
meta principal de su programa.
APÉGUESE A SUS PROGRAMAS
Una vez que haya tomado la decisión sobre sus programas de
sincronización e inseminación artificial, apéguese fuertemente
a ellos, tenga en mente que ningún protocolo es 100% efectivo.
esto incluye prácticas del hato comunes como el marcaje,
descornado, vacunaciones, despezuñados, tratamientos
médicos, entre otras.
Es realmente fácil tomar conciencia sobre esto para evitar
caer en errores y se refleje en pobres resultados. Usted está
haciendo una inversión en tiempo, recursos y trabajo que
se puede perder por tomar atajos.
Tenga el compromiso de aplicar el medicamento adecuado,
la dosis adecuada, la jeringa y agujas adecuadas y limpias, la
vaca adecuada, y la fecha y hora en la que indica el programa.
Sin embargo, si usted no lleva a cabo el programa hasta
el final, es posible que no sea capaz de identificar la fuente
102
Entorno Ganadero
ORGANIZACIÓN Y
LIMPIEZA
Organice, reúna y mantenga limpio
su equipo de inseminación. Su caja
de inseminación debe incluir un
termómetro para checar la temperatura del agua, un reloj (cronometro),
lápiz, cuaderno de notas, jeringas,
pistolas de inseminación, fundas
para pistola, chemises o protectores de funda, tijeras o cortadora de
pajillas, toallas de papel, guantes y
una botella de alcohol isopropilico
en espray para limpiar el equipo.
Examine y limpie sus pistolas de
inseminación, termo descongelador, tijeras y área de trabajo periódicamente.
Mantener su equipo limpio reduce la contaminación del
semen y por lo tanto se disminuyen las infecciones uterinas.
RESPETO
Si usted tiene una persona que le
ayuda a inseminar y/o sincronizar, sea respetuoso y cortés sobre
su tiempo y talentos. Ser puntual,
contar con instalaciones adecuadas
de trabajo y ser organizado promoverá un gran desarrollo y mantendrá
una relación de trabajo positiva y
exitosa con aquellos que trabajan
con usted. Su éxito depende de su
habilidad para hacer lo que mejor
sabe hacer.
Esperamos que estos pasos
puedan servirle de base para hacer
exitoso su siguiente programa
de sincronización e inseminación
artificial.
¡Buena Suerte!
INSTALACIONES DE MANEJO
Salga y observe sus corrales de trabajo y las
instalaciones de manejo. Recuerde que los
cuellos de botella son en el sistema los que
pueden hacer que el proyecto de este año
funcione mejor para usted, sus ayudantes y
el ganado. Es sorprendente cuanta eficiencia
y reducción de estrés se puede ganar a partir
de la fijación de la rampa o por la reparación de la manga de manejo, sin mencionar
las mejoras para controlar la luz y el viento.
Anticipe cómo funcionará su instalación en
todo tipo de climas.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
103
Foro Lechero 2015
de Alltech México
E
l ya tradicional y esperado Foro Lechero organizada por Alltech México, empresa líder
en el sector de la nutrición y salud animal,
se celebró del 23 al 27 de febrero pasado, presentándose en zonas de alta y reconocida producción
de la industria lechera nacional, como lo son las
ciudades de Aguascalientes, Querétaro, Torreón
y Delicias, congregando a más de 500 asistentes
–considerando todas las sedes– entre los que se
encontraban ganaderos, asesores independientes
de ganado bovino productores de leche, estudiantes
y personas afines.
Sin lugar a dudas este evento representa la oportunidad de adquirir conocimiento, intercambio de
ideas y resolución de dudas o inquietudes que lleven
a los involucrados a tener bases para hacer cambios
en sus explotaciones pecuarias a fin de hacerlas más productivas y
eficientes. Al mismo tiempo que Alltech cubre el compromiso para con
sus clientes e industria en general de llevarles capacitación mediante
ponencias con contenido de actualidad y propicio para aplicar en las
explotaciones lecheras donde prestan sus conocimientos profesionales.
Este foro Lechero 2015 inició con las palabras de bienvenida del
Ing. Ricardo Sahagún, Director de Alltech México, agradeciendo las
presencia de los asistentes y dando la introducción al programa técnico.
Para esta ocasión en especial se contó dentro del programa con
la participación de Joep Driessen quien es Director y fundador de
la compañía de entrenamiento COW SIGNALS®. Driessen es entrenador, maestro, veterinario y comunicador. Así mismo proporciona
entrenamientos de PeopleSignals en mercadotecnia, habilidades de
asesoramiento y habilidades de presentación. Es el autor de “La Guía
de la Vaca Sana” que cubre los secretos de la ganadería lechera exitosa.
Durante su presentación tocó puntos sobre cómo:
•
•
•
¡Cuidar mejor a las vacas es más fácil de lo que pensamos!.
Deja que tus vacas hablen.
Para tener vacas felices y ganaderos felices.
Se contó además con la presentación de Roger Scaletti, Gerente
Técnico Rumiantes Alltech®, quien presentó la ponencia: “Salud de
la ubre: es mejor prevenir que lamentar”.
Al término de las conferencias y de la sesión de preguntas y
respuestas se rifaron ejemplares del Manual “La Guía de la Vaca
Sana”, que fueron entregados por la Lic. Ivonne Molina responsable
de Mercadotecnia a nivel nacional de la empresa
El Foro se cerró con un agradable cocktail que sirvió de convivencia entre los asistentes y ponentes.
Las conferencias contaron con traducción simultánea mediante
el profesional trabajo de la MVZ Lourdes Rivera de la empresa
Tradu-C.
104
Entorno Ganadero
AMENA ENTREGA LA PRESEA
Dr. Salomón Moleres 2015
L
a Asociación Mexicana de
Nutrición Animal (AMENA, AC.)
llevó a cabo la entrega de la
presea Dr. Salomón Moleres 2015
bajo su ya tradicional y característico ambiente familiar y de camaradería; el suceso fue de manera muy
emotiva en un evento desarrollado
en la Ciudad de Querétaro, el pasado
27 de febrero.
El evento dio inicio con las
palabras del Dr. Sergio Fernández,
actual Presidente de AMENA, quien
al momento de dar la bienvenida agradeció su presencia a los ahí
reunidos e hizo entrega de un reconocimiento a la Dra. María Teresa
Viana, anterior Presidenta de la Asociación por su destacada labor
durante su gestión.
Durante la ceremonia de entrega de la presea Salomón Moleres, el
Dr. Francisco Javier Tirado, expresidente de la Amena, y quien fungió
como conductor de la misma, en primera instancia presentó un video
histórico y muy emotivo del desarrollo de la Asociación y sus eventos
bianuales.
La medalla Salomón Moleres se entrega en diferentes desarrollos
profesionales, como lo son:
•
Dra. Maria Teresa Viana y Dr. Sergio Fernández
106
Medalla AMENA al Mérito en Excelencia en Nutrición Animal,
que en esta ocasión le fue otorgada al Dr. Armando Shimada, y
cuya semblanza fue relatada por el Dr. Everardo González Padilla.
Entorno Ganadero
•
•
•
Reconocimiento AMENA al
mérito comercial, entregado al Ing. Ricardo Sahagún,
Director General para Alltech
México y correspondió al Dr.
Reynaldo Guerrero leer su
trayectoria profesional.
homenajeado y su hija Elizabeth
leyó su semblanza de manera
muy emotiva y orgullosa.
Todos los homenajeados agradecieron la distinción, misma
que los motiva a seguir adelante y conseguir más éxitos en sus
respetivos nichos de desarrollo
Reconocimiento a la Dra.
profesional y extendieron un
Tercia de Souza, brillante
profundo orgullo por pertenecer
profesional de origen brasileño que junto con este recoa la AMENA.
nocimiento cumplió 25 años
Por otra parte, AMENA hizo la
invitación a los asistentes a partide carrera, y que a través de
Dr. Francisco Javier Tirado.
cipar en su convención bianual
un video fue presentado su
desarrollo profesional, y testimonios de colegas, 2015 a celebrarse en octubre próximo.
Un abrazo y felicidades a AMENA por continuar estreamigos y familiares felicitándola.
chando relaciones con sus agremiados, motivándolos,
Al Dr. Germán Mendoza, por su trayectoria en capacitándolos y hacer frente a la gran labor que representa
investigación y docencia, fue de igual manera la nutrición animal dentro de nuestra sociedad.
Dr. Germán Mendoza
Dr. Armando Shimada
Ing. Ricardo Sahagún
Dra. Tercia de Souza
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
107
ReUnión 2014,
50 ANIVERSARIO de
“LA GENERACIÓN”
E
l lunes 7 de marzo de 1960, ilusionados, arribamos a
la máxima casa de estudios un grupo de alumnos de
nuevo ingreso.
La Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
tenía escasos 5 años de haberse trasladado de San Jacinto,
primera escuela de medicina veterinaria del Continente
Americano, fundada en 1853, a su recinto inicial en CU, hoy
posgrado de la Facultad de Química.
Albergábamos sentimientos encontrados.
Emoción y alegría por haber alcanzado el nivel universitario.
Y desde luego nos imponía el impactante entorno de
Ciudad Universitaria con sus maravillosas instalaciones… Y
el temor a "Las Novatadas".
No tardamos en perder nuestras esplendorosas y encopetadas cabelleras típicas de la época. Algunos, pretendiendo
pasarse de listos, para salvarse ingresaron unos días después o
108
se habían cortado
el pelo a la brosh…
todo inútil… ninguno nos salvamos.
Ingresamos
338 compañeros,
5 años después
egresamos 154. Al
día de hoy, 36 han
fallecido.
Nos sabíamos
privilegiados de ser
universitarios y recibir tantos beneficios a cambio de 200
pesos anuales –hoy 20 centavos-.
Tuvimos el enorme y gran privilegio de contar con excelentes maestros que, todos, ejerciendo la profesión, por amor
a la misma, generosamente se daban tiempo de transmitir
su experiencia profesional y conocimientos a los alumnos.
Y así esta generación fue compartiendo grandes alegrías…
La amistad que se iba forjando, la satisfacción del aprendizaje
que íbamos asimilando y acumulando,
los “ilustrativos” viajes de prácticas, el
ejercicio de deportes donde muchos
compañeros sobresalieron en diferentes disciplinas, particularmente en el
futbol, tanto soccer como americano… y
las angustias por los temibles y desgastantes exámenes anuales, portando traje
y corbata, esperando el turno durante
todo el día ya que eran exámenes orales.
Los 5 años transcurrieron, lentamente en su momento, pero ahora, en retrospectiva, sentimos que fue demasiado
rápido… Pero en ese momento estábamos ansiosos de ya ser profesionistas,
y salir, llenos de ilusión y entusiasmo
Entorno Ganadero
a la vida profesional, en un
bello y maravilloso México
que ofrecía grandes oportunidades para la práctica
de la medicina veterinaria.
Y se inició la diáspora.
Algunos permanecieron en
la Ciudad de México, otros
regresaron a sus sitios de
origen y muchos más buscaron nuevos horizontes, tanto
en el país como en el extranjero… Y todos escribimos nuestra historia, TODAS historias de
éxito, porque con independencia de los logros profesionales
alcanzados, que son muchísimos, ante todo, esta generación
está integrada por gente de bien.
A partir de 1999, en el 35 aniversario de egresados y con
la llegada de Alfonso Sánchez Anaya a la gubernatura de
Tlaxcala iniciamos las ReUniones que se han llevado a cabo
anualmente en forma ininterrumpida… iniciamos con 3 días
y pronto pasaron a ser una semana completa. Asistimos un promeNo podemos pasar por alto los agradecimientos justos
dio de 60 compañeros, el record lo
y necesarios:
tenía la primera, Tlaxcala 1999, con
77. Y no cabe duda que el poder de
Sarita Quesada
Obsequio a Compañeras.
convocatoria del señor Rector de la
Paco Castro Ballesteros
Estuches y pisapapeles.
UNAM José Narro, se hizo presente,
M.A. Pérez Ortega (Charrito)
Tazas personalizadas.
en esta 50ava ReUnión celebrada en
Raúl Armendáriz (Bolillo)
Laboratorios Tornel (efectivo).
octubre del 2014, en el auditorio de
Juan Rábago
Laboratorios Fiori (playeras y gorras).
la Facultad de Medicina Veterinaria
Luis Lauro Flores (Apá)
Tyson (efectivo).
y Zootecnia “Pablo Zierold Reyes",
José Mendoza Acuña (Matavíboras)
Laboratorio Pisa (tasas).
donde nos acompañó la DirectoJosé Mendoza Acuña (Matavíboras)
Tequila Generación 50 años.
ra de la Facultad, Dra. María Elena
Lorenzo Hernández Castellanos
" "
Trujillo, asistimos 79.
Laureano Vázquez Mendoza
" "
Esto ha generado una gran
Lorenzo Hernández Castellanos
Salsa y pasta chile habanero.
unión sin precedentes, sin haberse
Gilberto y Lourdes Bárcena
Excelente decoración.
presentado nunca un sólo problema
Raúl Beltrán Jiménez (El Profe)
Botiquín “primeros auxilios”.
ni nada que la enturbie o ensomAgustín Padilla
Porta notas (tapas de madera).
brezca.
Alfonso Sánchez Anaya
Mariachi (Protección Civil).
Parte fundamental para ello ha
Dr. Antonio Ordoñez
Laboratorios Ordoñez (efectivo, muestra
sido la presencia de los cónyuges y
La Tía y pin).
familiares, por lo que, sin la menor
Dr. Daniel Barrera (Vinculación Exalumnos)
3 autobuses viernes 24.
duda, ahora integramos una gran
familia y por ello, legítimamenColaboración en la Organización:
te, nos identificamos como… ¡¡¡LA
José María “Chema” Parra.
GENERACION!!!
Everardo González Padilla.
Manolo Berruecos.
Comité de Damas (las chicas del coro):
Rosi Berruecos.
Maribel Weitzner.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
Enviado por Alfredo R. Weitzner Spatz.
109
SECCIÓN
ABASTO DE
Carne de Bovino
D.F. y Zona Metropolitana. ENERO 2014
VOLUMEN DE GANADO EN PIE QUE INGRESA A
LOS RASTROS
En enero el ganado en pie que ingresó a los rastros de la zona conurbada
del D.F. fue de 24,227 cabezas, 1 por ciento más que el mes anterior (23,906
cabezas). En comparación con enero de 2014 (25,112) se observó un decremento del 4 por ciento.
Las entidades federativas que contribuyeron en mayor proporción con
el abasto de ganado en pie fueron: Estado de México,Veracruz y Aguascalientes, los cuales embarcaron el 74 por ciento de la oferta total.
PRECIO DEL GANADO EN PIE
En enero, el precio promedio del novillo en rastro, tanto de corral como huasteco, registró un precio de $45.47/kg, es decir, hubo una alza del 1 por ciento
con respecto al mes anterior (45.10). En relación con enero de 2014, tuvo un
incremento del 24 por ciento al pasar de $36.78 a $45.47/kg.
El novillo proveniente de Aguascalientes y Querétaro alcanzó el precio
promedio más bajo, ubicándose en $44.50/kg; el precio promedio más alto
se registró en Jalisco, Morelos, Tlaxcala y Veracruz mismo que se ubicó en
$46.00/kg.
OFERTA DE CARNE EN CANAL
En enero se sacrificaron 24,227 cabezas, que ingresaron a rastros, lo que
equivale a igual número de canales, esto significó un incremento del
1 por ciento respecto al mes anterior (23,906 cabezas), al comparar el
sacrificio de enero 2015 con enero del 2014 (25,112), se observa una baja
del 4 por ciento.
Ingresos de ganado bovino en pie.
rastros de la zona conurbada al D.F.
Origen de ganado en pie.
Zona conurbada al D.F. Enero 2015
Precio del ganado bovino en pie.
Rastros de la zona conurbada al D.F.
Precio de la carne en canal
En enero, el precio promedio de la carne en canal caliente fue de $60.25/
kg y el precio de las canales frías de $61.00/kg.
El diferencial de precios entre ambos tipos de canales obtenidos de
novillo de primera, fue de 35 centavos más para la canal fría. El promedio
de ambos precios es de $60.63/kg, el cual representa un incremento de 75
centavos en comparación con el promedio del mes anterior ($58.88/kg).
Oferta de carne de bovino en canal.
Rastros y empacadoras de la zona conurbada al D.F
Cortes al mayoreo
En enero, el precio promedio de los cortes fue de $60.25/kg para el cuarto
y $67.25/kg para la pata; en relación con el mes anterior ambos bajaron,
el primero $3.00 y el segundo 50 centavos.
Subproductos
En enero, la piel en sangre se vendió a $19.25/kg en promedio y las vísceras
a $8.00/kg en promedio. Con relación al mes anterior el primero subió
25 centavos y el segundo quedó igual.
110
Entorno Ganadero
PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Precio del ganado bovino en pie
Nacional vs. Estadounidense, 2015
Precio del ganado en pie
Los reportes semanales publicados por el Market News Service (MNS),
indican que en enero, el precio promedio del ganado en pie fue de (3.67
dlls/kg) éste registró una baja del 0.27 por ciento con respecto al mes
anterior, al pasar de 3.68 a 3.67 dlls/kg.
Para comparar el
Precio Promedio de la carne en canal
precio
reportado por
Rastros de la zona conurbada al DF.
el MNS con el precio
obtenido por el SNIIM en
la zona metropolitana,
se realizó la conversión
peso-dólar con un tipo
de cambio de $14.68 (*).
El producto nacional es
3.10 dlls/kg, y se encuentra
57 centavos de dólar abajo
del precio del ganado en
pie norteamericano (3.67
dlls/kg).
Precio de la carne en canal
En enero, el precio promedio mensual de la canal en E.U.A., correspondiente
al producto de calidad “Choice”, se ubicó en 5.34 dlls/kg (igual al mes anterior) y el de clasificación “Select” se ubicó en (5.06 dlls/kg (mismo precio
que el mes de diciembre) traducido a pesos, equivalen a $78.40 y $74.28/
kg., respectivamente. Por su parte, el precio de la canal nacional de novillos
de primera calidad se ubicó en 4.13 dlls/kg.
Precio de la carne en canal
Nacional vs. Estadounidense, 2015
Al comparar el precio de la canal Nacional, (4.13 dlls/kg)
respecto a los precios de ambas calidades Americanas, se
observa un mejor precio para el producto mexicano la diferencia es de 1.21 centavos de dólar respecto a los 5.34 dlls/
kg del “Choice” y una diferencia de 93 centavos de dólar en
relación con la calidad “Select” (5.06 dlls/kg).
(*) Fuente: Promedio obtenido del mes en turno, con el tipo de cambio FIX publicado por Banxico, en el D.O.F.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2015
111
BREVES
SECCION
Prevén en México un
del Sector
crecimiento del 8%
en industria de la carne para 2015
Por Andre Sulluchuco en 26/02/2015
La industria de la carne en México podría crecer este año un 8%, impulsada por mayores volúmenes de exportación y la llegada a nuevos
mercados internacionales, estimó el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño.
Segun informaciones de Notimex, el funcionario además destacó
que pese a las variaciones en el tipo de cambio, los productos mexicanos elevarán su
presencia en el extranjero.
“Creemos que este sector que hoy ya tiene una presencia en el mercado internacional de
150 mil toneladas, podrá crecer entre el 5 y el 8 por ciento”, subrayó en la 31 Exposición
y Convención Internacional de la Industria Cárnica (Expo Carnes).
Expresó que va a depender de si hay algunos mercados que terminen de abrir nuevamente la frontera como Rusia, “que nos cerró a principios del año pasado, y eso nos frenó
algún mercado”. El funcionario sostuvo que en este primer semestre eso se va revertir y se
va a poder tener una presencia importante en Rusia. Por otro lado, apuntó que cada vez
los productos mexicanos tienen mayor presencia en Centroamérica, Caribe, inclusive en
el norte de África y algo en Asia. Destacó que éste es un sector que va a crecer y que es
posible que llegue a un millón 350 mil toneladas (procesadas), que tenga un crecimiento
bastante robusto. También afirmó que para México es indudable que el comportamiento
de la economía estadounidense es fundamental, el año pasado crearon tres millones de
empleos y este año en el mes de enero crearon 257 mil empleos, en un mes. "Entonces eso
nos está dando el rumbo, porque ya tenemos una presencia de 150 mil toneladas, exportamos
casi 90 mil toneladas a Japón solamente en cerdo, otras 30 mil a Corea, nada más de cerdo,
eso vale otros 600 millones de dólares", puntualizó.
Fuente: www.carnetec.com
LA MEXICANA SUKARNE FORTALECE SU PRESENCIA
EN EL MERCADO AFRICANO
Por Andre Sulluchuco en 26/01/2015
SuKarne amplía sus destinos en el continente africano, a partir de este año Liberia se
suma a República del Congo, Costa de Marfil y Angola como destino a sus productos,
principalmente vísceras que son muy demandados por el consumidor final en ese
país. El potencial del mercado de este nuevo país con el que se tiene intercambio
comercial, es del orden de los US$16,3 millones anuales de productos cárnicos de
res, provenientes de Brasil, Holanda, Estados Unidos de América y ahora México.
Los productos que se exportan hacia este nuevo destino en África, se producen en
la Planta TIF 431 Monarca de SuKarne, desde donde salen con destino a Monrovia,
Liberia, desde el puerto mexicano de Altamira, en el estado de Tamaulipas. Cabe
decir que actualmente se analiza la posibilidad de ampliar la presencia de SuKarne
en países como República del Congo, Costa de Marfil y Angola.
SuKarne invierte
$40,8 MDD para
modernizar
su planta
procesadora de
Mexicali
Por Andre Sulluchuco en 16/02/2015
El día jueves 13 de febrero, la
mexicana SuKarne reinauguró
la unidad de ganadería integral
y planta de proceso TIF 120 localizado en la ciudad de Mexicali.
La inversión de la rehabilitación
y modernización de esta planta
fue de $608 millones de pesos
(US$40,8 millones). Las renovadas instalaciones de dicha planta representan un gran avance para la compañía y el sector
agropecuario mexicano, ya que
tendrá la capacidad de procesar
hasta 275 mil cabezas de ganado
al año. A través de las modernas instalaciones y tecnología
de punta, esta planta logrará
abastecer mercados nacionales e internacionales, llevando
su producto a México, Estados
Unidos, Japón, Vietnam, Hong
Kong y, próximamente Canadá. Esta unidad, además de ser
fuente de empleo para 1,019
colaboradores directos y 819
indirectos, también representará una puerta de posibilidades
para más de 11 mil ganaderos,
productores de granos y forrajeros de la región.
Fuente: www.carnetec.com
Fuente: www.carnetec.com
112
Entorno Ganadero