Descargar - Puerto de Bahía Blanca

PREMIO ALDO SOLARI
PRESENTACION DE LA CANDIDATURA DE JORGE LANZARO
Octubre 2014
Los abajo firmantes proponemos la candidatura de Jorge Lanzaro para el premio Aldo Solari “a una vida
de contribuciones distinguidas en Ciencia Política”, que otorga la Asociación Uruguaya de Ciencia
Política, en base a las consideraciones siguientes.
Dicho de un modo muy sintético, la ciencia política uruguaya no sería lo que es de no haber contado con
el aporte fundamental realizado por Jorge Lanzaro. Fundador y director del Instituto de Ciencia Política
durante el proceso de desarrollo y consolidación de la disciplina en el país, jugó un papel clave en su
construcción institucional. Además de esta decisiva contribución de carácter institucional, Lanzaro ha
hecho aportes de gran significación en el plano de la investigación que le han merecido el
reconocimiento de sus pares a nivel nacional e internacional.
Luego de culminar sus estudios en derecho y habiendo tenido una destacada actuación en el
movimiento estudiantil universitario marchó al extranjero en los funestos años de la dictadura. En
Francia realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de París y en México comenzó a destacar en
su carrera académica trabajando como profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la
Universidad Nacional Autónoma de México. A su regreso al país se incorporó a la Facultad de Derecho
como profesor titular de ciencia política, se desempeñó como coordinador de ciencias sociales y
participó decisivamente en la creación del Instituto de Ciencia Política en el año 1985. Allí se constituyó
el núcleo fundacional de la disciplina a partir de académicos formados en ciencia política en el exterior y
otros formados en otras disciplinas en Uruguay. Pero el Instituto cobra verdadero impulso en 1988, a
partir de la designación de Jorge Lanzaro como director, el único de sus integrantes que contaba en ese
momento con un título de doctorado en ciencia política. El ICP comienza a publicar la Revista Uruguaya
de Ciencia Política y obtiene los primeros recursos destinados a desarrollar actividades de investigación
científica, al tiempo que crea la Licenciatura en Ciencia Política que comienza a funcionar en 1989,
conformando así la “acumulación originaria” de la disciplina como actividad académica
institucionalizada. A partir de 1990 el Instituto se traslada a la recién creada Facultad de Ciencias
Sociales de la que Lanzaro fue co-fundador. Ya dentro de la nueva facultad, Lanzaro se mantuvo al frente
del Instituto hasta el año 2000 y bajo su liderazgo se crearon la Maestría y el Doctorado en Ciencia
Política, de forma paralela a un permanente desarrollo de las capacidades de investigación disciplinaria.
Con su estímulo y apoyo, numerosos jóvenes colegas salieron del país para cursar maestrías y
doctorados en centros académicos de prestigio internacional. Tan importante como su obra de
construcción institucional es, por así decirlo, el espíritu que le insufló al ICP desde sus primeros días.
Lanzaro trasmitió la pasión por la nueva disciplina, impuso, desde el principio, estándares de exigencia
estrictos y se preocupó de construir redes académicas con los investigadores líderes en la región y el
mundo. Asimismo, sin perjuicio de tener convicciones firmes, bregó para que tanto la institución como
la disciplina tuvieran como una de sus principales señas de identidad el pluralismo en todos los planos.
Simultáneamente a su tarea de construcción institucional, Lanzaro nunca dejó de realizar aportes
sustantivos al conocimiento disciplinario. Su primera línea de elaboración está basada en su tesis
doctoral y se vincula a las relaciones corporativas en sistemas democráticos, en línea con los aportes de
Philippe Schmitter, con un análisis original de la relación entre estado y sindicatos en Uruguay,
partiendo del segundo batllismo. A continuación su interés se volcó al estudio de los regímenes de
gobierno, área en la que se destacó oponiéndose al mainstream académico del momento, tan influido
por los trabajos de Juan José Linz, que veía en el parlamentarismo una forma de gobierno superior al
presidencial. En este campo, su defensa de las virtudes del presidencialismo se basó en una
caracterización original de modelos de presidencialismo pluralista y de coalición que lo llevó a liderar
redes internacionales de investigación en la materia a través de la conducción de un prolífico Grupo de
Trabajo de CLACSO. Por último, su línea de trabajo sobre la izquierda uruguaya, que contribuyó a
comprender su evolución y sus características distintivas –como su nacionalización y la forma de partido
de coalición del FA- derivó en su propuesta más reciente sobre las socialdemocracias periféricas o
criollas, incluyendo el estudio comparado de los gobiernos recientes de Brasil y Chile. Al cabo de este
extenso trayecto el trabajo de Lanzaro ha contribuido muy significativamente a la comprensión de las
principales claves de funcionamiento de la política uruguaya: las relaciones, tan estrechas, entre Estado
y Sociedad; las características principales y el papel de los partidos; la lógica del pluralismo y de uno de
sus principales corolarios, el gradualismo como patrón de cambio predominante en las políticas.
Apoyándose muy especialmente en su pasión por el caso uruguayo, como otros académicos de porte
que hicieron un recorrido similar, Lanzaro logró remontarse hacia la elaboración teórica y la política
comparada, dejando una huella original y perdurable en los debates más generales de la disciplina.
Su papel decisivo en la construcción institucional de la ciencia política en Uruguay y sus valiosas
contribuciones a la disciplina merecieron su categorización en el máximo nivel del Sistema Nacional de
Investigadores y su designación como Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias de
Uruguay. Asimismo, lo llevaron a tener un destacado papel en el ámbito internacional. Jorge Lanzaro se
ha desempeñado como profesor visitante en las más relevantes instituciones académicas de Estados
Unidos, Europa y América Latina y ha participado de diversas instancias de construcción institucional de
la disciplina a nivel regional, dentro de las que se destaca su participación en la fundación de la
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y la integración de su primer Comité Ejecutivo.
La suya es, sin lugar a dudas, una vida de contribuciones significativas a la ciencia política, motivo de
orgullo para sus colegas, discípulos y amigos, dentro y fuera del país.
Abend, Gabriel; Acuña, Carlos H; Alarcón Olguín, Víctor; Alcántara, Manuel; Altman, David; Amorim
Neto, Octavio; Bentancur, Nicolás; Berins, Ruth; Bogliaccini, Juan; Bonvecchi, Alejandro; Borsani, Hugo;
Botero, Felipe; Bottinelli, Oscar; Bulcourf, Pablo; Buquet, Daniel; Busquets, José Miguel; Caetano,
Gerardo; Canzani, Agustín; Cardarello, Antonio; Carneiro, Fabrizio; CastIglioni, Rossana; Couffignal,
Georges; Collier, David; Costa Lobo, Marina; D´Alessandro, Martín; De Armas, Gustavo; De Luca, Miguel;
De Riz, Liliana; Fernández, Arturo; Figueiredo, Argelina; Filgueira, Fernando; Franco, Rolando; García
Montero, Mercedes; Garretón, Manuel Antonio; González, Julián; González, Luis Eduardo; Guerrini,
Aldo; Grompone, Romeo; Joignant, Alfredo; Landinelli, Jorge; Lissidini, Alicia; Lizbona, Alexandra; Llanos,
Mariana; López, Santiago; López-Alves, Fernando; Luna, Juan Pablo; Magna, Inacio; Magri, Altaïr;
Mainwaring, Scott; Malamud, Andrés; Mancebo, Ester; Mayorga, René Antonio; Meneguello, Rachel;
Micozzi, Juan Pablo; Midaglia, Carmen; Monestier, Felipe; Montero, José Ramon; Moraes, Juan Andrés;
Morgenstern, Scott; Morlino, Leonardo; Mustapic, Ana María; Narbondo, Pedro; Nolte, Detlef; Pachano,
Simón; Palermo, Vicente; Paniagua, Juan Luis; Panizza, Francisco; Paramio, Ludolfo; Pérez, Verónica;
Pérez-Liñán, Aníbal; Piñeiro, Rafael; Power, Timothy; Pribble, Jenny; Queirolo, Rosario; Ramos, Conrado;
Ravecca, Paulo; Rennó, Lucio; Roberts, Ken; Rial, Juan; Rilla, José; Rocha, Cecilia; Rosenblatt, Fernando;
Rossel, Cecilia; Rumeau, Dominique; Sánchez, Rosario; Santos, Fabiano; Smith, William; Schmitter,
Phillipe; Selios, Lucía; Senatore, Luis; Sikkink, Kathryn; Tanaka, Martín; Tavares, María Herminia;
Traversa, Federico; Tokatlian, Juan Gabriel; Vairo, Daniela; Valdés, Leonardo; Weyland, Kurt; Yaffé,
Jaime; Zelaznik, Javier; Zuasnabar, Ignacio