XVII Congreso Nacional de Filosofía

XVII Congreso Nacional de Filosofía
4 al 8 de agosto de 2015 - Ciudad de Santa Fe
Libro de Resúmenes de Presentaciones de Libros
Contenido
Desde el Palacio. Retrato de un filósofo en el Senado ....................................................... 3
Autor: Samuel Cabanchik
Editorial: Galerna, Buenos Aires, 2015
Presentador: Samuel Cabanchik
Figuraciones de la comunidad. El ojo, la carne y la palabra. ............................................. 4
Autores: Samuel Cabanchik y Alejandro Boverio (comp.)
Editorial: Colihue, Buenos Aires, 2014.
Presentadores: Samuel Cabanchik.
Theoretical and Practical Reason in Economics; A Reassessment of Aristotle’s Economic
Thought; Philosophy of the Economy ................................................................................ 6
Autor: Crespo, Ricardo F.
Editorial: Springer (2013), Routledge (2014), Springer (2014).
Presentadora: Sandra Maceri
La Democracia Incierta ...................................................................................................... 7
Autor: González Cabañas, Francisco Tomás
Editorial: Universidad de la Cuenca del Plata, 2015.
Presentador: Silvio Maresca
Fundamento y abismo. En torno a la cuestión del fundamento en el círculo de Ser y
Tiempo de Martin Heidegger ............................................................................................. 9
Autor: Klocker, Dante E.
Editorial: Biblos, Buenos Aires, 2013.
Presentadora: Ma. Sol Yuan
Cuestiones filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica ................. 9
Autor: Llansa, Sebastián
Editorial: Laborde, 2012.
Presentador: Sebastián LLansa
Ser, razón y lenguaje. El problema de la universalidad y la cuestión del fundamento .... 10
Autora: López, Diana (comp.)
Editorial: C y T - Ciencia y Técnica. Ediciones UNL, Santa Fe, 2014.
Presentador: Dante E. Klocker.
Colección: Pensar en Español........................................................................................... 11
1
Director de la Colección: Martín, Francisco José.
Editorial: Bilbioteca Nueva y Cilengua (Centro de Investigación de la Lengua),
Madrid, 2015.
Presentadores: Francisco José Martín; Samuel M. Cabanchik.
Desconstrucción del marxismo......................................................................................... 13
Autor: Navarro, Manuel
Editorial: UNR Editora, Rosario, 2014.
Presentadores: Jorge Raúl Hernández y María Virginia Fosero
La Biblia y el drone. Sobre usos y abusos de figuras bíblicas en el discurso político ..... 14
Autora: Silvana Rabinovich
Editorial: IEPALA, Madrid, 2013.
Presentadores: Enrique Dussel y Federico Donner
Nature and the Best Life. Exploring the Natural Bases of Practical Normativity in
Ancient Philosophy .......................................................................................................... 15
Autor: Rossi, G. (ed.)
Editorial: G. Olms, (Hildesheim – Zürich – New York), 2013 (p. 300); ISBN: 978-3487-15027-7.
Presentadora: Ivana Costa
Las explicaciones en psicología ....................................................................................... 15
Autora: Talak, Ana María (Coord.)
Editorial: Prometeo, 2014.
Presentadora: Ana María Talak
Homo eticus. Las bases biológicas del comportamiento pro-social ................................. 16
Autora: Zavadivker, Ma. Natalia
Editorial: La Monteagudo, 2014.
Presentadora: Zavadivker, Ma. Natalia
2
Desde el Palacio. Retrato de un filósofo en el Senado
Autor: Samuel Cabanchik
Editorial: Galerna, Buenos Aires, 2015.
Presentador: Samuel Cabanchik
El presente libro narra en primera persona un fragmento de la historia reciente de la política
argentina, aquella que concierne directamente al narrador. Comienza con el encuentro con Elisa
Carrió, sigue con la participación del personaje en la conformación del instituto Hannah Arendt y
luego con la conformación de la Coalición Cívica. Ya electo senador de la Nación, el narrador pasa
revista, en diversos planos, a distintos episodios políticos acaecidos durante su mandato – ver
índice -. El acento narrativo domina la primera mitad del libro, matizado por una dimensión
filosófico-reflexiva que hace a la condición enunciativa del narrador: la del senador-filósofo. En
cambio, el punto de vista reflexivo va ganando terreno hasta volverse dominante,
progresivamente, a lo largo de la segunda mitad del libro. En este plano, se destaca la
interpretación de los problemas de la construcción política en nuestro país, la discusión sobre
democracia y populismo y la evaluación de los distintos ciclos políticos desde el 83 hasta la
actualidad. El último capítulo incluye una referencia al actual proceso electoral.
En síntesis, es un libro narrativo-reflexivo, centrado en la actualidad política argentina,
desarrollado desde la perspectiva de un protagonista, pero referido a la reconstrucción de un
retrato objetivado en el que este se ubica, no centrado en su biografía, pues esta aparece en
función de aquello.
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Una voz en el teléfono
Del Hannah Arendt a la Coalición Cívica: un proyecto ilustrado
Sorpresas hacia la banca
El Palacio por dentro, el palacio por fuera
De ley
El color de la soja
La ruptura
Oficialismo y oposicionismo
Puentes
Colectivos
Comunidad, democracia y política en la Argentina
Debates y relatos
3
13. Alfonsinismo, menemismo y kirchnerismo
14. La anomalía republicana
Figuraciones de la comunidad. El ojo, la carne y la palabra.
Autores: Samuel Cabanchik y Alejandro Boverio (comp.)
Editorial: Colihue, Buenos Aires, 2014.
Presentadores: Samuel Cabanchik.
Pretender alcanzar aquello de lo que está hecho el propio tiempo, la vida misma
expresada en filigrana, quizá sea la desmesura de toda filosofía. No tanto consentir a la imaginería
de lo originario y la reposición de mitos fundacionales, sino entregarse a las metamorfosis de las
imágenes y de los sentidos, ser uno con aquello que adviene, cada vez, en el proceso mismo de
mostrarlo.
En ello, creemos, consiste la figuración. Nunca unívoca, la figura aspira a ser una forma
posible que se extrae de la argamasa de lo que es, para convertirse en un reenvío constante hacia
otros paisajes, que la llevan siempre más allá del lugar de donde proviene. Su lugar es el no lugar:
pertenecemos a un territorio, pero la tarea siempre es trascenderlo. Si la tradición local
históricamente negó nuestro lugar para la filosofía, nosotros lo afirmamos, al tiempo que
apostamos a no reducirla a un locus determinado.
Figurar la comunidad es dejarnos habitar por el pulso secreto de lo que vive en el ser en
común, para constituirnos a nosotros mismos en protagonistas de esos debates culturales y
filosóficos que se arrastran desde siempre pero que, cada vez, requieren de nuevas
configuraciones.
Desde las Metamorfosis de Ovidio a la Fenomenología del Espíritu de Hegel, por caso, el
pensamiento se ha empeñado en delinear figuras que expresen el desenvolvimiento del sentido
histórico del hombre. Tales figuraciones siguen dibujándose entre nosotros, como marcas
indelebles que, atravesando tiempos y geografías, poseen una vida singular. El mismo sentido de
la palabra figura ha tenido, a través de su historia como lo ha mostrado Auerbach, el carácter
peculiar y persistente de expresar “lo que se manifiesta de nuevo” y “lo que se transforma”. Una
figura, en efecto, es aquello que dota de sentido al acontecimiento histórico, aquello que inscribe
en una trama algo que, de otra forma, sería un mero hecho.
La comunidad y la historia se encuentran destinadas a ser figuradas. La fascinación de
Plutarco por las vidas paralelas, acaso no sea más que la expresión del conocimiento en la
búsqueda sin fin de encarnar y simbolizar aquello que la historia es. Un acontecimiento que se
presenta en otro para así encontrar su verdadera conclusión, no como un complemento, sino
como su consumación.
4
Del Facundo de Sarmiento a Muerte y transfiguración del Martín Fierro de Martínez
Estrada, la idea de figura es la que resplandece como el instrumento cognoscitivo más relevante
para pensar el sentido de la comunidad. Una sombra que puede revelarnos el secreto. No es
casual que tanto Sarmiento como Martínez Estrada se hayan inclinado, también, frente a la idea
de vidas paralelas. Es que la figura misma intenta mostrar de un modo semejante aquello que, de
otro modo, es lo mismo. Pues finalmente tratamos de pensar unamisma cosa: la comunidad y su
historia.
El ensayo, a través de sus veleidades, convoca figuras que, como encuentros fortuitos que
testimonian otra causalidad –o cuasicausalidad–, habilitan nuevas interpretaciones para pensar la
comunidad que somos: el doble pecado original de Murena, la mater de Rozitchner, el don de Del
Barco y la imago de Lezama Lima son algunos de los trazos que se recorren en el presente
volumen de ensayos, reunidos en torno a tres ejes que constituyen el soporte de ciertas figuras: el
ojo, la carne y la palabra.
Figuras visuales, figuras vitales y figuras retóricas, viajan por el libro en vistas de expresar
aquello inacabado que toda comunidad es. Su modo de ser se expresa en el desplazamiento
permanente de una figura a otra: metáfora y metamorfosis, creemos, es el núcleo profundo que
entraña toda comunidad. Así como la virgen de cera que esculpió Pigmalión, gracias al don de
Venus, cobró vida y se transformó en una joven doncella, la comunidad vive a través de la figura:
“y como la cera adopta dúctil el signo de nuevas figuras, y no permanece como antes no preserva
las mismas formas, así es siempre la misma” (Ovidio, Met., XV).
El toque de la figura, al tiempo que le da vida a la comunidad, también se la da a la
filosofía. En una época en la que, por todas partes, se dice que la filosofía ha muerto, la figura
podrá convertirse en la diosa que transfigure la comunidad en filosofía. Ese movimiento que no se
detiene, se encuentra ya en los orígenes de la tradición, impulso que muestra que la filosofía sólo
puede vivir en comunidad.
Si las proyecciones de nuestro ser en común conquistan su expresión en la cultura, como
se ha dicho y exagerado, lo hacen tanto o más en nuestra literatura y en nuestra tradición
ensayística que dentro del corset académico que aprisiona a la letra filosófica. Sin embargo, esta
dicotomización de las propias fuerzas espirituales, debe leerse como un síntoma cuya verdad, una
vez reconocida, nos habrá de llevar a convergencias más potentes.
Reconocemos en los maestros de la ensayística argentina y latinoamericana
reverberaciones conceptuales que habilitan su puesta en diálogo con la gran tradición filosófica,
incluso en sus expresiones locales. Pero antes de quedarnos en la supuesta verificación de un
destino según el cual nuestra propia autoconciencia sólo abreva en imágenes, negada en cambio
para el régimen del concepto, preferimos apostar a la mutua retroalimentación de literatura y
filosofía en el acceso a las constelaciones que contribuyan, iluminándolo, a forjar un futuro,
conjugado en presente, derramándose en su apertura hacia un pasado que es a la vez identidad y
memoria.
La colección de ensayos que aquí presentamos es el encuentro de un ser en común, en la
puesta en obra de lo que fue movimiento entre nosotros. Cada quien fue a la cita con sus propias
compañeras y compañeros de ruta. Luego fuimos malón o muchedumbre, al amparo de la
articulación formal de un proyecto de investigación financiado por la Universidad de Buenos Aires.
5
Nos alegra que algunos amigos que no pertenecen formalmente al proyecto de investigación,
hayan aceptado la invitación a sumar su propia música a este “ensayo de orquesta”.
Como mejor convenía a la sustancia misma de nuestra aventura, esto es, sin
premeditación especulativa alguna, la cosa misma que nos concierne ordenó los sentidos en una
dirección que esperamos sea reconocida en la lectura del libro. En efecto, las figuraciones aquí
reunidas expresan lugares de resistencia en favor de hacer experiencia de comunidad, frente a sus
capturas despóticas tanto en el ámbito de lo político como en el de la cultura.
Los instrumentos de esta resistencia son plurales: la imagen, la metáfora, la comunicación,
lo femenino, etc. Los fuimos recogiendo en diálogo con nombres de una tradición que, lejos de
toda heroicidad que no haría más que caricaturizar la máquina despótica cuyos designios permite
desbaratar, amplían y connotan con sus acentos clásicos, un texto o un murmullo que en sus voces
resuena y se multiplica. Así, se dan cita en el volumen grandes referencias, a saber: Jorge Luis
Borges, Oscar del Barco, Juan Luis Guerrero, José Lezama Lima, Ezequiel Martínez Estrada, H. A.
Murena, Juan L. Ortiz y León Rozichner.
Son interlocutores esenciales de una conversación que los diferentes artículos establecen
con clásicos del pensamiento europeo, como Bataille, Lacan, Nietzsche y Sartre entre muchos
otros. Esa polifonía se traduce en las figuraciones que esperamos recorrer juntos en la travesía de
una composición que antes que obra acabada, concebimos como un movimiento abierto a
devenires futuros, en el encuentro con nuevas lecturas por venir.
Theoretical and Practical Reason in Economics; A Reassessment of Aristotle’s
Economic Thought; Philosophy of the Economy1
Autor: Crespo, Ricardo F.
Editorial: Springer (2013), Routledge (2014), Springer (2014).
Presentadora: Sandra Maceri
Los tres libros están relacionados. Se tratan de análisis filosóficos aristotélicos de la realidad
económica.
Theoretical and Practical Reason in Economics: The aim of the book is to argue for the restoration
of theoretical and practical reason to economics. It presents Nancy Cartwright and Amartya Sen’s
ideas as cases of this restoration and sees Aristotle as an influence on their thought. It looks at
how we can use these ideas to develop a valuable understanding of practical reason for solving
concrete problems in science and society. Cartwright’s capacities are real causes of events. Sen’s
capabilities are the human person’s freedoms or possibilities. They relate these concepts to
Aristotelian concepts. This suggests that these concepts can be combined. Sen’s capabilities are
Cartwright’s capacities in the human realm; capabilities are real causes of events in economic life.
Institutions allow us to deliberate on and guide our decisions about capabilities, through the use of
1
El autor presenta tres libros.
6
practical reason. Institutions thus embody practical reason and infuse certain predictability into
economic action. The book presents a case study: the UNDP’s HDI.
A Reassessment…: The world has seen several financial and economic crises in the past few years.
Psychological, ethical and philosophical levels of causal analysis have been discussed, and in this
context, an interest in classical thinkers has emerged. The work of Aristotle has influenced writers
from Marx and Menger to Amartya Sen. This book introduces us to Aristotle’s thought on 'the
economic' and on its influences on economists. First, it focuses on Aristotle´s ideas, situating
Aristotle in his historical context, describing his positions on the economic and analysing what kind
of reality the economic is, its relation with ethics and with politics. Then, it determines what kind
of science is concerned with the economic. Later, it analyses related topics and shows the
influence of Aristotle’s ideas on contemporary economists. It concludes by highlighting the
Aristotelian contributions to today’s economy. This scholarly volume offers important new insights
into the Aristotelian approach to the economy itself, as well as to the idea of economics as a
science, bringing Aristotle’s views to bear on the modern economy.
Philosophy of the Economy: This book develops a philosophical analysis of economic reality and
economic science from an Aristotelian point of view. It is the result of many years of thinking and
philosophical study about these topics. It differs from other philosophy of economics books as it
also deals with economic reality (not only the science) and approaches its subject from an
Aristotelian perspective. It differs from other Aristotelian studies about economics as it covers the
whole of philosophy of the economy. This book argues why Aristotle’s thinking guarantees an
appropriate interdisciplinary synthesis.
La Democracia Incierta
Autor: González Cabañas, Francisco Tomás
Editorial: Universidad de la Cuenca del Plata, 2015.
Presentador: Silvio Maresca
El eje rector, o metafísico es el concepto de “Incertidumbre” no tan desarrollado, en este trabajo,
desde lo filosófico propiamente dicho pero que discurre en “el origen poético de la filosofía y en la
sentencia de Anaximandro “Ápeiron”. Ese eje rector se convierte en lo “negativo”, “lo demoníaco”
que el autor desanda en su torrente político, donde tras los análisis atinentes y severos, concluye
en la ambiciosa y pretenciosa redefinición del contrato social y del principio de igualdad. En un
tercer orden se vislumbran ensayos, más vinculados a la faz “psicológica” o “Freudiana” que el
autor la usa, para desarmar el concepto o la falsa aporía “Colectivo-Individual”, machacando en
ese concepto de lo indeterminado (Anaximandro) que para el autor es lo incierto, eso incierto que
nos hace temer, pero a su vez vivir, políticamente, bajo contratos sociales y un sistema
democrático que debe ser revisado, deconstruido, resignificado, como en esta obra.
7
El filósofo o quién filosofa, es un dictador sin ejército o con soldados imprimibles en papel, desea,
intenta dominar al mundo bajo un antojo argumental, la política o el político sin embargo, intenta,
más allá de tantas cosas, obtener el control sin que nunca lo obtenga del todo, el político puede
ser un dictador, circunstancial, pero nunca reconocerá tal situación, que pretende, en lo
subyacente ese dominio real, el filósofo sin embargo, es honesto desde el inicio, y muchas veces,
en caso de pretender ser un filósofo en la política, reconocerá los límites de lo imposible, por más
que sea tentador, de trasladar la fantasía filosófica de dominar todo en la realidad, además de su
presumible preparación cultural e intelectual, pese a ello, nada garantizará un éxito en lo político,
lo que sí, el filósofo tiene más elementos para hacer política, que el político para hacer filosofía,
sobre todo en nuestras tierras, muy ocupado en cuestiones menores, hasta para la política misma.
Es entendible la angustia de vivir entre la espada y la pared, es decir ante el prisma que vivimos en
una sociedad donde nuestra clase dirigente, salvo contada excepciones, no posee, no ya
principios, ideologías o ideas base, sí no una mísera noción de cómo pararse ante dilemas, que
cada tanto aparecen, pero que nunca se pueden dejar de lado, porque vienen con nuestra historia,
con nuestro ser.
La intemperie de la nada, es la sensación más fuerte y fabulosa que podemos experimentar en la
experiencia de la vida, ni la mejor comida, ni el polvo más intenso, ni la mirada más pura y
candorosa de un hijo le asemejan, estar frente al mundo efímero siendo plenamente consciente
de ello, es como volar sin prisa ni pausa, ni horizonte ni norte, haciéndolo simplemente para
fundirnos en el viaje mismo, desintegrarnos en partículas para volver al todo, al cual
pertenecemos y por el que imploramos regresar.
En él mientras tanto, este que llamamos, fútilmente vida, supuestamente hacemos y dejamos de
hacer muchas cosas, pero en verdad en la medida del tiempo de lo que somos íntegramente, la
vida vivida es como el fractal de tiempo en que decidimos tocar el botón del control remoto para
cambiar un canal, la tecla del teléfono o de la computadora, el resto, lo sustancial, ese instante
eterno es cuando todo y nada sucede a la vez.
Seguramente podrá parecer para algunos, un juego de palabras, un acertijo de intenciones o un
truco de ilusionistas de los conceptos, en verdad vamos con el bisturí hasta el hueso, cavamos
hasta la profundidad del núcleo y nos elevamos infinitamente, como cuando nacemos o
abandonamos el mundo, como cuando nos duele algo, cuando estamos contentos, cuando
comemos, cuando vamos al baño, cuando besamos, cuando lo hacemos, en esa suma de instantes
de plenitud, que más luego pretendemos replicar o mantener o repetir, vanamente, es
precisamente la razón de ser de nuestra finitud, de sabernos prescindibles, por más que
pretendamos dejar de serlo.
Es como pretender captar, capturar o secuestrar el instante mediante una foto, contar, narrar o
describir una vida, mediante una novela o una película, un divertimento menor en los tiempos del
calvario cuando nos azota la certeza de sabernos enfermizamente débiles, suplicantes,
originariamente creativos como para inventarnos el rededor de la vida.
8
Fundamento y abismo. En torno a la cuestión del fundamento en el círculo de
Ser y Tiempo de Martin Heidegger
Autor: Klocker, Dante E.
Editorial: Biblos, Buenos Aires, 2013.
Presentadora: Ma. Sol Yuan
Como se ha señalado en numerosas oportunidades, la crítica realizada por Heidegger a la idea
tradicional de “fundamento” leo convierte en un autor decisivo en la gestación del pensamiento
contemporáneo. Dicha crítica se cifra en la afirmación de que el “fundamento” (Grund) es
esencialmente un “abismo” (Ab-grund). ¿Implica esto, como sostienen algunos, la radical negación
o abolición de todo fundamento? ¿Representa, por el contrario, como replican otros, un último
ardid del pensamiento metafísico para entronizar un nuevo fundamentum? En este trabajo se
intenta precisamente caracterizar la concepción del fundamento elaborada por Heidegger en la
época de Ser y Tiempo, determinando su status y localización, como así también la significación la
significación y el alcance precisos de este carácter “abismal” (o de sin-fondo) que se le atribuye y
que siempre ha resultado problemático y controversial para los intérpretes. Según la tesis del
autor, no se pretende con esto conducir a una negación o destitución de todo fundamento, sino
sólo hacer ver la “negatividad” esencial que lo constituye e instituye como tal. Conforme a esto, el
intento heideggeriano pretende tomar distancia tanto de la renuncia a todo fundamento como de
la posición de un nuevo fundamento metafísico, para proponer otra manera de concebirlo según
la cual éste perdería el carácter de “presencia constante”, disponible y más o menos asegurable a
través de la representación con que tendió a pensarlo la filosofía tradicional.
Cuestiones filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica
Autor: Llansa, Sebastián
Editorial: Laborde, 2012.
Presentador: Sebastián LLansa
Cuestiones Filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica como síntesis teórica y
conceptual ensaya un nuevo enfoque para viejos problemas de la filosofía tales como el ser, el
conocer, el pensar, el obrar, etc.
En la Primera Parte se analiza la filosofía y su relación con otros tipos de conocimientos que han
operado históricamente como fundantes de la cultura de los pueblos: mitología, teología, físicomatemática, así como la opinión y sus diferencias estructurales con la filosofía como ciencia.
En la Segunda Parte al abordar la filosofía desde un punto de vista crítico-epistemológico permite
9
iluminar ciertas nociones que debido a su carácter polisémico acarrean innumerables disputas
entre profesores y estudiantes. La filosofía procede metódicamente de un modo lógico y el
deslinde analítico de sus diversos campos epistempológicos internos posibilita delimitar y
diferenciar con claridad órdenes de problemas para situar las polémicas en sus ámbitos propios.
Una vez establecida la diferenciación entre los campos epistemológicos propios de la filosofía:
ontología, gnoseología, lógica, ética, estética, antropología filosófica, axiología y epistemología,
sugiere algunas relaciones posibles entre los mismos en su articulación interna y con los distintos
tipos de conocimiento: mitología, teología, opinión, ciencia moderna en general así como ciencias
particulares en su articulación externa.
En la Tercera Parte se exponen las Corrientes epistemológicas contemporáneas que mayor
influencia han tenido durante el siglo XX: positivismo, falsacionismo, programas de investigación,
dialéctica, paradigmas y anarquismo metodológico.
En la Cuarta Parte se presentan una serie de cuadros sinópticos que pueden resultar de utilidad
para visualizar a golpe de vista toda una serie de planteos. Como el texto está orientado a facilitar
la comprensión de un importante número de categorías realizando un análisis filológico en base al
sentido histórico y lingüístico de las palabras. En cierto aspecto es una especie de diccionario de
conceptos básicos por lo cual incluye al final un glosario de términos griegos.
Ser, razón y lenguaje. El problema de la universalidad y la cuestión del
fundamento
Autora: López, Diana (comp.)
Editorial: C y T - Ciencia y Técnica. Ediciones UNL, Santa Fe, 2014.
Presentador: Dante E. Klocker.
Este volumen reúne los trabajos de los miembros de un equipo de investigación integrado por
docentes investigadores y alumnos avanzados del Dpto. de Filosofía de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la UNL. Su objeto es presentar al lector una perspectiva del conjunto
de problemas que se derivan del uso y la comprensión de las categorías de "universalidad" y
"fundamento" en un abanico de líneas de indagación que lejos de reducir la complejidad de la
trama que despliegan, la expanden en la riqueza argumentativa y conceptual que todo pensar
auténticamente filosófico suele poner de manifiesto.
10
Colección: Pensar en Español
Director de la Colección: Martín, Francisco José.
Editorial: Bilbioteca Nueva y Cilengua (Centro de Investigación de la Lengua),
Madrid, 2015.
Presentadores: Francisco José Martín; Samuel M. Cabanchik.
Se piensa desde la lengua, en efecto. O lo que es lo mismo: solo desde el pensar que se ejecuta
con consciencia de la propia lengua se puede ganar un pensamiento auténtico. Lo cual, dando la
vuelta al aserto, es como decir que quien no lo hace, quien no piensa desde la plena consciencia
de la propia lengua, se sitúa en el camino de la impostura. La subalternidad se declina de muchas
maneras, y esta que acabo de señalar constituye uno de sus casos mayores. La lengua piensa y nos
piensa, y nosotros podemos hacerlo en cuanto hablantes de ella, podemos pensar solo y
exclusivamente desde ella, desde la lengua, con o contra ella, pero siempre a su través, siempre
desde la fiel correspondencia que deriva de la «forma interna» de la lengua.
Algunos títulos que componen la colección:
-
José Ortega y Gasset: Meditación de la técnica. Estudio Preliminar: Zamora Bonilla, Javier y
Diéguez Lucena, Antonio.
José Ortega y Gasset (1883-1955) es sin duda el mayor filósofo hispánico y uno de los más
importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas
y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de
la «razón vital». Obras como Meditaciones del Quijote, El tema de nuestro tiempo o los ensayos
contenidos en El Espectador son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico
suyo en el que la fuerza expresiva de la frase nace animada por una tensión insoluble entre la
metáfora y el concepto. Esa tensión es Ortega y en ella reside el mayor valor de su legado como
contribución principal a la construcción del espacio hispánico de reflexión.
Meditación de la técnica es un claro ejemplo del quehacer filosófico orteguiano, atento siempre a
los problemas reales del hombre contemporáneo y pronto a denunciar las falsedades del
culturalismo.
Javier Zamora Bonilla es profesor de Historia del pensamiento político en la Universidad
Complutense de Madrid director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y
Gasset – Gregorio Marañón. Es autor, entre otros, de Ortega y Gasset (2002) y editor de la Guía de
Ortega y Gasset (2013).
11
Antonio Diéguez Lucena es catedrático de Filosofía de la ciencia en la Universidad de Málaga. Es
autor, entre otros, de La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana
(2011) y La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología (2012).
-
Leopoldo Zea: Discurso desde la marginación y la barbarie. Estudio preliminar: Tzvi Medin.
La obra del mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) representa uno de los momentos más altos del
proceso de construcción de la conciencia latinoamericana. Obras como América como conciencia
(1953), El pensamiento latinoamericano (1965), Dialéctica de la conciencia americana (1975) o
Filosofía de la historia americana (1976) han sido y siguen siendo punto de referencia insoslayable
en la conformación del «intelectual latinoamericano».
Discurso desde la marginación y la barbarie (1988) es una obra de madurez. Es el discurso que esa
conciencia hispánica, perfectamente consciente de su «otredad» (de su propia marginación y
barbarie en relación al discurso canónico de la modernidad europeo-occidental), se levanta sobre
sí, alza la voz y pide respeto. Respeto cultural y filosófico. Las figuras de Próspero y Calibán
(tomadas en préstamo de La tempestad de Shakespeare) encierran la dificultad de un diálogo por
el que Zea apuesta decididamente en aras de un positivo mejoramiento del mundo –del mundo
todo, y no solo de alguna de sus partes.
Tzvi Medin, discípulo de Zea, fundador y director del Instituto de Historia y Cultura de América
Latina de la Universidad de Tel Aviv, es profesor emérito de esta misma Universidad. Es autor de
una vasta obra, algunos de cuyos títulos se han convertido en referencia obligada: Leopoldo Zea:
ideología y filosofía de América Latina (1983), Ortega y Gasset y la cultura hispanoamericana
(1994), Entre la jerarquía y la liberación: Ortega y Gasset y Leopoldo Zea (1998), Mito,
imperialismo y pragmatismo: la conciencia social en la conquista del Imperio Azteca (2009), así
como el primer volumen, Entre la veneración y el olvido (2014), de un proyecto en curso que
pretende analizar la recepción de Ortega y Gasset en España.
-
Francisco Giner de los Ríos: Pensamiento en acción. Estudio preliminar: Capellán, Gonzalo.
Francisco Giner de los Ríos es considerado el educador de la España contemporánea. Su labor al
frente de la Institución Libre de Enseñanza le ha hecho pasar a la historia de Europa y América
como un referente de la pedagogía moderna. A pesar de ello, su obra no es aún bien conocida.
La proclamación de una política nueva, una afirmación radical de la libertad y superación de los
viejos partidos y sus inspiradores filosóficos, Montesquieu y Rousseau, junto a un ideal de justicia,
de moral y tolerancia, que planteaba resolver los conflictos en torno a la religión en términos de
armonía social, fueron sus premisas.
Convirtiendo ese pensamiento en acción educativa, regeneradora del hombre y la sociedad, vivió
un momento clave de nuestra historia, 1898, con la convicción de que en el camino de progreso de
la civilización, España necesitaba abrirse para salir de la caverna de semibarbarie en la que aún se
encontraba la Humanidad, como trágicamente le tocó comprobar en 1914.
12
La presente selección de textos, debidamente contextualizados en la segunda mitad del siglo xix y
comienzos del xx, aspira a exponer de manera integral el pensamiento de Giner de los Ríos, así
como contribuir a su máxima difusión cuando se cumple el centenario de su muerte en 1915.
Gonzalo Capellán de Miguel es doctor en Filosofía y Letras con premio extraordinario por la
Universidad Cantabria y profesor del departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La
Rioja. Es autor de diversos artículos científicos y libros, como La España armónica. El proyecto del
krausismo para una sociedad en conflicto (2007), Lenguaje, tiempo y modernidad (2011) o el
volumen 3 de La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas
(2013).
Desconstrucción del marxismo
Autor: Navarro, Manuel
Editorial: UNR Editora, Rosario, 2014.
Presentadores: Jorge Raúl Hernández y María Virginia Fosero
La expresión desconstrucción del marxismo alberga distintos predicados analíticos no
simplemente convergentes. Habría, así, una significación conforme a la cual la desconstrucción del
marxismo heredaría las características de una tarea sin edad, infinita, no programable, sino más
bien urgente, intempestiva, al punto de restar sustraída a todo patrimonio. Pero por ello mismo, la
expresión obraría también de manera significativa bajo el signo de que sería el marxismo el que,
por sí mismo, se desconstruiría, motivo por el cual se ha podido decir, por ejemplo, que la
desconstrucción aparece inscripta en el acontecer mismo del pensamiento, o, más radicalmente,
que el pensamiento, o la obra, traen implícita la necesidad de su ruina. Sería imposible, según
esto, asimilar la desconstrucción del marxismo a las figuras de la crítica, del análisis, del método o
de la operación hermenéutica, puesto que ellas se asientan, de una manera u otra, en el supuesto
de un sujeto que opera sobre un objeto, en la oposición entre actividad y pasividad, en la idea de
un sujeto de la conciencia, en el valor del juicio determinante, en la indivisibilidad de los
elementos últimos obtenidos en el análisis, etc. Ante el derribo de tales determinaciones
ontológicas, sólo restaría la posibilidad, no de un saber de la desconstrucción, que sería el estatuto
que permitirían esas determinaciones, sino de un pensamiento en desconstrucción.
13
La Biblia y el drone. Sobre usos y abusos de figuras bíblicas en el discurso político
Autora: Silvana Rabinovich
Editorial: IEPALA, Madrid, 2013.
Presentadores: Enrique Dussel y Federico Donner
"Un fantasma recorre el hebreo moderno: el fantasma de la Biblia. Contra este espectro se ha
conjurado la ilustración del sionismo político que, queriendo dejar atrás un pasado diaspórico y
religioso, quiso “normalizarse”. La “normalización” no sólo requería la forma del Estado nación
sino la profanación de la lengua sagrada. Así, cuando la que por siglos fuera lengua santa puso sus
pies en la calle, dejó escapar figuras del mundo bíblico que hoy recorren el discurso político en
Israel." A través de la lectura de diversos pensadores y filósofos como Scholem, Rosenzweig,
Buber, Levinas, Benjamin, Arendt, Derrida, y también Said, Agamben, Esposito, y poetas como
Darwish y Amijai este libro aborda cuidadosamente aquello que Girard describió como el retorno
violento de lo sagrado reprimido. "Una pregunta espera en el horizonte: ¿por qué pensar en
español latinoamericano –específicamente argentino y mexicano- un conflicto que concierne a
otras lenguas (semíticas) y a lejanas latitudes? Porque (...) hoy la hostilidad en esa tierra sigue
siendo la caja de resonancia de las hostilidades mundiales. No sólo por los intereses económicos y
políticos de las potencias y por el lugar que Occidente (específicamente Europa) recupera en
Medio Oriente a través de sus expulsados judíos; sino porque Occidente, pretendidamente
“secularizado”, tiene su espiritualidad -y las tumbas de sus ancestros- en Tierra Santa, en el
corazón del Medio Oriente: allí mismo donde la religión del tercer Libro también ha echado raíces
y extendidas ramas. Y porque desde nuestra América (que fuera colonizada por la misma España
que simultáneamente perseguía tanto a judíos como a musulmanes y expulsaba a los primeros,
más tarde a sus moriscos) podemos tender un oído sensible a la alteridad. “Nos-otros
americanos”, tan otros de Europa como aquellos judíos de entonces, como los musulmanes y los
árabes de hoy, podemos leer a la luz de la memoria de una colonización que con el tiempo sólo va
cambiando de atavíos."
14
Nature and the Best Life. Exploring the Natural Bases of Practical Normativity in
Ancient Philosophy
Autor: Rossi, G. (ed.)
Editorial: G. Olms, (Hildesheim – Zürich – New York), 2013 (p. 300); ISBN: 978-3-48715027-7.
Presentadora: Ivana Costa
Los artículos incluidos en este libro exploran diversos aspectos de la relación ente naturaleza y
normatividad práctica en la Antigüedad, desde el período presocrático al neoplatonismo. Además
de la pregunta referida a si posturas cercanas al naturalismo contemporáneo pueden rastrearse en
la filosofía antigua y si ello autoriza a identificar en la Antigüedad antecedentes de las posturas
contemporáneas, uno puede formular aún la pregunta histórica acerca de si ésta es una
característica que todas las éticas antiguas comparten o no. En este sentido, las páginas de este
volumen ofrecen una paleta de lecturas que proponen diversos análisis y diagnósticos acerca de la
manera, la medida y el éxito con el cual la apelación a cierta concepción de la naturaleza puede ser
identificada como una estrategia para fundamentar la normatividad práctica en los filósofos de
este período.
Las explicaciones en psicología
Autora: Talak, Ana María (Coord.)
Editorial: Prometeo, 2014.
Presentadora: Ana María Talak
Este libro analiza ciertos problemas teóricos y filosóficos que están presentes en las formas de
explicación que la psicología elabora y trata de legitimar. El término “psicología” designa
convencionalmente un conjunto de disciplinas de diferentes marcos teóricos, tradiciones de
investigación y prácticas profesionales de intervención, más que un campo disciplinar unificado. Si
bien algunas corrientes han llegado a ser predominantes en ciertos períodos y en ciertos ámbitos
académicos, la pluralidad de corrientes y marcos teóricos ha sido constitutiva de la psicología
desde los comienzos de sus desarrollos universitarios e institucionales en el siglo XIX, hasta la
actualidad. Esta diversidad ha sido objeto de múltiples valoraciones y, en algunos casos,
propuestas de superación. Los autores de este libro provienen de diversos campos de la psicología
15
teórica, de la filosofía de la psicología o la historia de la psicología, y han discutido sus aportes en
un Simposio organizado en el XVI Congreso Nacional AFRA, realizado del 18 al 22 de marzo de
2013, en Buenos Aires. El libro está organizado en cuatro partes. La primera reúne trabajos que
tratan el pluralismo explicativo de la psicología, ya sea dentro de una misma corriente, ya sea de
un mismo problema en diferentes marcos teóricos, o bien, mostrando la diversidad de enfoques
radicales que hace inconmensurables las explicaciones entre sí. En la segunda parte del libro, se
abordan los problemas de las relaciones entre las investigaciones en neurociencias y los
fenómenos psicológicos, y las relaciones explicativas entre ambos niveles. La tercera parte aborda
el problema de los valores presentes en la producción de conocimiento y en las prácticas
profesionales de la psicología, y cómo esas valoraciones intervienen en diferentes formas de
explicar los temas abordados. La cuarta parte del libro, muestra el abordaje de dos problemas
diferentes en los cuales es central el tema de la explicación intencional de las conductas.
Homo eticus. Las bases biológicas del comportamiento pro-social
Autora: Zavadivker, Ma. Natalia
Editorial: La Monteagudo, 2014.
Presentadora: Zavadivker, Ma. Natalia
16