Boletín 57 - UAM Iztapalapa - Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Iztapalapa
2a quincena de junio 2015
ISSN 207-7092
número
57
El legado intelectual
de Serge Moscovici
7
Calidad de vida,
diversos enfoques
5
El mercado internacional;
Las parteras en la
Ciudad de México
durante el siglo XIX
9
un reto para los jóvenes emprendedores en México
Contenido
3
El mercado internacional; un reto para los
jóvenes emprendedores
en México
5
7
Calidad de vida,
diversos enfoques
El legado intelectual
de Serge Moscovici
DIRECTORIO
Rector
Dr. José Octavio Nateras Domínguez
Secretario
Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca
Director de la División de CBI
Dr. José Gilberto Córdoba Herrera
Directora de la División de CBS
Dra. Edith Ponce Alquicira
Directora de la División de CSH
Dra. Juana Juárez Romero
Coordinadora de Extensión Universitaria
Dra. Milagros Huerta Coria
9
Las parteras en la
Ciudad de México
durante el siglo XIX
11
13
La vigencia de El Estado y la revolución
15
Liga comunista 23 de
septiembre
Octavio Paz
y la filosofía
17
19
21
24
La ciencia en la
poesía o la poesía de
la ciencia
La ciudad mágica,
en la Galería de Arte
Iztapalapa
Tabaquería
Cartelera Académica
Jefe de la Sección de Difusión y Editor Responsable: Valentín Almaraz Moreno. Diseño y Formación: Liliana Hidalgo Sánchez de Tagle. Retoque digital: Roberto González. Reporteros: Nadia Morales Montoya, Roberto León Ábrego García, Marcos Vargas, Alejandro Vega García y
Germán Méndez Lugo. Técnico editorial: Guillermo Hernández. Apoyo Secretarial: Ma. Oswelia
Robles y Baena.
BOLETÍN UAMI. Año 4, Núm. 57, 2a quincena de junio de 2015 es una publicación quincenal
editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, Extensión Universitaria. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios,
Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, D.F., y Av. San Rafael Atlixco, Núm. 186, Col. Vicentina,
Delegación Iztapalapa, C.P. 09340, México, D.F.; Teléfonos 58044822, Página electrónica de
la revista: http://www.izt.uam.mx/boletin_uami/ , Correo electrónico [email protected].
Editor Responsable Valentín Almaraz Moreno Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-062208574300-106, ISSN2007-7092, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15293,
otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría
de Gobernación. Impresa por la Sección de Impresiones y Diseño de la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco, Núm. 186, Col. Vicentina, Delegación
Iztapalapa, C.P. 09340. Este número se terminó de imprimir en México, D.F. el 30 de junio de
2015, con un tiraje de 2000 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de
la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de
la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
El mercado internacional;
un reto para los jóvenes
emprendedores en México
► Como profesores, estamos obligados a proporcionar conocimiento competente e
impulsar la creatividad en los universitarios”: Pablo Cesar Rodríguez Mendoza.
► Mediante un modelo de planificación estratégico, una pequeña empresa puede
desarrollarse y trascender internacionalmente.
► No basta con tener las mejores ideas, hay que desarrollarlas y pasar a la acción.
E
n un sistema de capitalismo globalizado donde la competencia económica es cada vez más difícil, la innovación en
los productos que se ofrecen al consumidor es importante para el desarrollo de una empresa. Sin embargo, ese factor no
basta para conseguir el éxito, sobre todo en México, donde los
universitarios se enfrentan a un panorama laboral desalentador
al terminar sus estudios.
Para orientar a los jóvenes de la UAM-Iztapalapa sobre la competencia de las Pymes, la Licenciatura en Administración, área
de Investigación y Planeación Estratégica del Departamento de
Economía, así como el cuerpo académico de Promep: Estrategia Empresarial Mexicana, organizaron la conferencia magistral
“Proyecto de Negocios en el ámbito Global”. Los doctores Martín Abreu Beristain, presidente del Colegio de Posgraduados en
Administración de la República Mexicana, y Eduardo Villegas Hernández, jefe del Área de Investigación de Planeación Estratégica
de las Empresas, presentaron este magno evento el 19 de julio de
2015, en la Sala Cuicacalli, llena en su totalidad.
Y no fue para menos. El invitado especial y conferencista fue el
doctor Pablo César Rodríguez Mendoza, con una amplia trayectoria en el sector empresarial público y privado. Es fundador del Instituto Nacional de Capacitación Fiscal donde se implanta el primer programa de posgrado dentro de
una secretaría de Estado. Ha fungido como docente en multitud de centros
universitarios y tecnológicos (ENEP Iztacala, UDLA, ITESM-CCM, FCA-UNAM,
Universidad de Cuernavaca, Universidad Anáhuac, UNITEC, entre otras) y actualmente es el director de Investigación y Proyectos Especiales del Colegio
de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.
Así pues, el doctor Rodríguez Mendoza explicó que, para mostrar a los
universitarios un modelo de emprendedurismo asertivo, tuvo que indagar
en diversos libros, revistas y en el trabajo de otros investigadores y analistas, pues aunque todos hablan de estrategias empresariales, no siempre son
comprensibles para aquellos que comienzan desde cero con una idea de negocios. Sin embargo, lo importante no es sólo la idea central, sino la trascendencia de ésta en un plan de acción y la acción misma.
Para ello mostró a los asistentes diversos ejemplos de empresarios que
comenzaron con un proyecto sencillo; buscar un nicho en el mercado con un
producto que cubriera una necesidad que ningún otro satisfacía, o que no lo
hacían de manera óptima. Vicente López Resines, mexicano fundador de La
Costeña, no ingresó a la universidad, demostrando así que no se requieren estudios para que una idea desarrollada con dedicación desemboque en éxito.
O un español, Armando Ortega, dueño de Zara, empresa manufacturera de
ropa, quien también comenzó, como se dice popularmente, “desde abajo”.
Al mostrar el trabajo del filósofo Edgar Morín con los pilares del saber y Jacques Delors con los puntos fundamentales de la educación, destaca el papel
de la innovación como base del triunfo empresarial. La investigación y la ad-
3
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
ministración del proyecto son fundamentales para que las pequeñas
y medianas empresas se incorporen
al mercado global, Al desarrollar
una patente siguiendo un adecuado
método que incorpore la ciencia y
la tecnología, el producto resultante puede satisfacer las necesidades
del consumidor y volverse, si no indispensable, de gran demanda en
el sector público. Y aun si no se proyecta ser empresario, existen diferentes maneras de incorporarse a
la competencia mundial, como las
franquicias, la inversión en proyectos ya estructurados, la compra de
licencias, etc.
Por otra parte, México es un terreno complicado para las Pymes.
En el Foro Económico Mundial de
la ONU se encuentra en el lugar 61
de la competitividad global, a pesar de contar con uno de los mayores tratados de libre comercio con
multitud de naciones. La inversión
extranjera en nuestro país fluctúa;
sube y baja y el riesgo del fracaso
está presente. Por ello es importan-
te tener un modelo de inversión antes de dar el salto a la creación de una empresa, un plan que nos permita determinar indicadores clave para determinar
si el negocio que pensamos emprender es viable.
Indicó que México cuenta desde hace varios años con mucho apoyo por
parte del gobierno, institutos de educación superior y otras organizaciones
en la creación de Pymes. Desde el sexenio pasado, el Programa Nacional de
Emprendedores ha impulsado la creación de “semilleros” de empresas. Mediante cursos de capacitación empresarial ha logrado, a pesar de la demagogia, impartir una metodología de administración para compañías rentables.
4
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
También aclaró que la mayoría de los posibles emprendedores creen que
necesitan mucho dinero para comenzar una empresa. Y es verdad, pero no
necesariamente son ellos quienes aporten todo el capital. Los gobiernos de
diversos países, empresarios exitosos, organizaciones independientes y hasta cadenas televisivas han desarrollado programas para impulsar nuevas
ideas. Mediante evaluaciones sociales y tecnológicas, pruebas de mercadeo
y otros factores, apoyan ideas que con el seguimiento adecuado tengan un
impacto positivo en la sociedad y en la economía.
Las llamadas “incubadoras” son programas universitarios donde se analizan proyectos, muestran los posibles beneficios de éstos y si son viables, se
inicia la búsqueda de fondos para establecer las empresas. Además, existen
las “aceleradoras”, pensadas para impulsar pequeñas compañías ya existentes que buscan mejorar su posición en el mercado nacional o dar un salto al
mercado internacional. Otras impulsoras de proyectos son StartUp, SIEM,
Prosoft, quienes crean estrategias para la recolección de fondos; Nacional Financiera, Fondo de capital Emprendedores de México, IncubaEmpresas o el
INADEM también proporcionan orientación y apoyo en diversos sectores de
la gestión empresarial.
Tras recomendar bibliografía, revistas y páginas web donde los jóvenes
pueden encontrar más información, precisó que, sea cual sea el método que
utilicen, o el lugar donde busquen apoyo para comenzar su negocio, no deben perder de vista que, para que México logre considerarse como un país
de competencia internacional, primero debemos impulsar la competitividad
desde la educación universitaria. Los egresados que buscan emprender un
negocio a menudo no cuentan con la preparación adecuada; no es que la educación que reciben durante sus carreras no sea adecuada en los respectivos
campos, sino que además del conocimiento, los profesores han olvidado inculcar la creatividad. “El conocimiento no es valioso si no tiene aplicación y
desarrollo. Debemos impulsar la creatividad, sólo así lograremos innovar, y
por ende, ser competitivos”, finalizó.
Nadia Morales Montoya
Calidad de vida,
diversos enfoques
► El concepto data de la década de 1970 y se relaciona con salud,
bienestar y felicidad
► Calidad de vida es más fácil medirla que definirla. Suele
confundirse con otras acepciones como bienestar, nivel de vida,
satisfacción y felicidad
E
n las últimas décadas –y en los más diversos ámbitos de México y el
mundo– el concepto de calidad de vida (CV) ha ganado “popularidad”:
políticos, economistas, funcionarios, médicos, psicólogos, educadores,
sociólogos, periodistas y la gente en general, hablan de “calidad de vida”.
El estudio de la calidad de vida constituye un terreno donde varios especialistas aportan sus enfoques. Los ambientalistas sitúan la CV en los entornos físico/biológicos; los economistas en parámetros como el Producto Nacional Bruto; los médicos en los síntomas; los psicólogos en las necesidades
humanas y su satisfacción…
Sin embargo, “ya estamos en la segunda década del siglo XXI y todas las
opciones y contribuciones en este tema no se pueden aún integrar armónicamente”, así lo consideró el doctor Jorge Grau Abalo al dictar la conferencia
“Salud, bienestar y calidad de vida” el pasado 1 de junio en la sala Cuicacalli de
la unidad Iztapalapa de la UAM.
Grau Abalo, quien es doctor en Ciencias Psicológicas por la Universidad
Lomonosov de Moscú, explicó que los campos donde más se ha hecho presente el concepto de calidad de vida son en el de salud y en el de la educación.
Dijo que el origen del término data de las décadas de 1970 y 1980 y que se relaciona con el desarrollo de otros conceptos como los de bienestar, salud y
felicidad, entre otros.
5
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Indicó que el desarrollo inicial del concepto tuvo lugar en las ciencias médicas para extenderse rápidamente a la psicología y a la sociología, en un intento por desplazar otros términos más difíciles de discutir y examinar como
bienestar y felicidad. “Aunque su prehistoria [del concepto CV] data de las
civilizaciones griegas, romanas, egipcia y hebrea, es en el contexto del debate entre los indicadores materiales y subjetivos del bienestar en el que surge
propiamente el término”.
La calidad de vida es todo, “menos los años que uno vive”
Para el doctor Grau lo más difícil ha sido “definir un constructo” tan amplio
como la calidad de vida. “Téngase en cuenta –afirmó– que la CV es todo, menos los años que uno vive”. Dijo que con la CV se relacionan las condiciones de vida, el entorno, los ambientes saludables, el decremento del dolor,
la disminución de síntomas, “acceso a servicios y beneficios sociales y
culturales, la solución de problemas
y la satisfacción de necesidades, la
atención a la salud, todo eso… y
mucho más”.
De ahí que la definición de la CV
se haya convertido en una tarea
compleja debido a la multiplicidad
de factores que la determinan, elementos que la integran, efectos que
produce en diferentes esferas de la
vida de los individuos y los grupos.
“Y como sucede con muchos otros
constructos, ha resultado más fácil
medirla que definirla; suele confundirse con otras acepciones como
bienestar, nivel de vida, satisfacción
y felicidad”.
Un concepto extenso y ambiguo
6
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
El doctor Grau Abalo –que ha impartido cursos, talleres y seminarios en
Cuba y en más de 15 países en temáticas relacionadas con estrés, emociones, psicología del dolor, calidad
de vida y psicología de la salud– que
la cantidad de vida se expresa en esperanza de vida, en los años vividos,
tasas de mortalidad, etcétera, pero
que “la calidad de vida requiere otro
tipo de indicadores”, ya que, incluso, definirla adquiere connotaciones filosóficas.
de ella. “Tener salud en su concepción más amplia, no sólo implica sentirse
bien físicamente, es además tener planes y proyectos futuros, involucrarse
en ellos de manera activa para alcanzarlos y derivar de eso satisfacciones personales”.
Dijo que el fracaso en el logro de esas satisfacciones puede convertirse en
una fuente de estrés con implicación negativa para la salud considerada ésta
integralmente.
“La calidad de vida –concluyó– está estrechamente vinculada al funcionamiento de la sociedad, a las normas y valores sociales que el individuo debe
asumir, pero sobre todo con las aspiraciones y el nivel de satisfacción con respecto a los dominios más importantes en el que se desarrolla su vida, es decir,
con la construcción que el propio individuo hace de su bienestar psicológico”.
La calidad de vida relacionada
con la salud
El especialista expuso que en 1983
la Organización Mundial de la Salud
definió un concepto llamado Calidad de vida relacionada con la salud
(CVRS). Este concepto, a escala comunitaria y social, incluye también
recursos, condiciones, políticas y
prácticas que influyen sobre las percepciones de la salud.
“El componente subjetivo de la
CV mediante conceptos como bienestar y satisfacción implica el estudio de la valoración de la salud desde
la perspectiva del propio individuo
con el fin de obtener un diagnóstico
integral de su estado de salud”.
La CVRS puede ser útil para monitorear la salud poblacional, evaluar los efectos de políticas sociales
y de salud, focalizar recursos según
necesidades, diagnóstico de la naturaleza, severidad y pronóstico de
una enfermedad y evaluar efectos
de un tratamiento, etcétera.
Sin embargo, para el doctor
Grau, la salud no es sólo un componente importante de la calidad
de vida, sino también un resultado
Así, existe una interacción entre lo social y lo psicológico, donde “lo social
influye en lo psicológico a través del sentido que tenga para el sujeto y lo psicológico influye en lo social de acuerdo a la postura que el individuo asume”.
“Los niveles de satisfacción que el hombre alcanza, no sólo dependen de
las condicionantes externas, sino también de las internas, de su autovaloración y su jerarquía motivacional”.
Germán Méndez Lugo
Serge Moscovici
El legado intelectual de
► Homenaje al renombrado psicólogo social
D
ebido al gran aporte y legado al campo de las ciencias sociales a nivel
mundial que ofreció Serge Moscovici, y por el gran vínculo que tuvo
éste con la UAM Iztapalapa se organizó una mesa redonda titulada
“El legado intelectual de Serge Moscovici” para homenajear a tan distinguido científico social en la Sala Cuicacalli, donde estuvieron presentes el doctor
Octavio Nateras Domínguez, rector de esta Unidad, la doctora Juana Juárez
Romero, directora de la división de CSH, el coordinador de la Licenciatura en
Psicología Social, doctor Juan Manuel Herrera, así como la maestra M. Teresa
Acosta Ávila (UAMI), el doctor Eulogio Romero Rodríguez (UAP), las doctoras Fátima Flores Palacios y Martha de Alba González.
Se comentó que el doctor Moscovici fue uno de los psicólogos sociales
más importantes y uno de los pensadores de más renombre del siglo XX, y
que para fortuna nuestra, estableció un vínculo muy estrecho con nuestro
país y de manera más particular con nuestra universidad, y todavía de forma
más personal con los ponentes de esta mesa redonda.
En rector Nateras señaló que la obra del también filósofo y politólogo fue
muy relevante en el campo de las ciencias sociales, ya que retoma y regresa a
la historia de la psicología social, ubica sus tradiciones, y recupera esos orígenes, sus raíces, y hace posible la difusión de la importancia y relevancia de la
misma. Por otra parte, recalcó el doctor Nateras Domínguez, que Moscovici
estableció un diálogo con diferentes disciplinas: la historia, la antropología,
la filosofía, el psicoanálisis, lo que lo llevó a ser un pensador referente en el
campo intelectual no sólo europeo sino además latinoamericano. Por último,
recordó que el psicólogo social fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa de nuestra Universidad en mayo de 2003.
Teoría de las Representaciones Sociales
Serge Moscovici es creador del Laboratorio de Psicología Social (1965) en la
Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París. En 1961 presenta su
Tesis Doctoral titulada La Psychoanalyse son imàge et son public (El Psicoanálisis, su imagen y su público); en aquel entonces los psicólogos sociales se limitaban a describir categorías individuales sin explicar la constitución social
de las conductas; consideraban que lo social era un mero “valor añadido” a
los mecanismos psicológicos de naturaleza particular. De esta manera, el homenajeado fue quien trajo a las sociedades modernas el concepto de representaciones, en el sentido de entenderlas como nociones generadas y adquiridas, cubriendo el carácter preestablecido y estático que tenían en la visión
clásica, así es como surge su gran aporte a la psicología social con su “Teoría
de las Representaciones Sociales” y su tesis sobre la psicología de las minorías activas. Los trabajos de Moscovici se caracterizan por una gran innovación: sacudieron los paradigmas canónicos de la disciplina, renovando sus
métodos de investigación y sus orientaciones.
Moscovici, una persona muy solidaria y gran conversador
Por su parte la doctora Juárez Romero indicó que Serge Moscovici es reconocido por su teoría de las Representaciones Sociales, y que ésta es el resultado
de su búsqueda por entender cómo funciona la sociedad. Además, destacó la
7
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
coautoría del artículo “De la ciencia al sentido común” que Moscovici realizó
junto con Miles Hewstone, publicado en español en 1988; y subrayó también
los trabajos que realizó el psicólogo social sobre la desigualdad: el funcionamiento de la desigualdad, cómo se construyen los procesos de desigualdad.
En otro aspecto, la directora Juárez enfatizó la disposición de Moscovici
para conversar, su solidaridad y su gran colaboración como enlace para poder traer a la UAMI a ponentes extranjeros; destacando que la generosidad
de Moscovici fue tanto a nivel personal como académico. Y a solicitud de la
doctora de Alba González, la doctora Juárez contó una anécdota para denotar el tipo de persona que fue el homenajeado, quien se ofreció ayudar a Juana Juárez con el tema de su investigación, y quien le hizo ver que en Europa
y particularmente en Francia, todo está muy ordenado como en cajitas, que
si uno abre una dice “Familia” y esa no se mezcla con la de “Trabajo” o esta
última con la de “Amor” o “Amistad”, entre otras categorías, y nadie rebasa
límites, y todo esto le detalló Serge Moscovici a la doctora para hacerle ver
que en México simplemente viendo el mapa de cómo es México, le dijo: “Ahí
no hay manera de establecer un orden, todo está entrelazado... hay un orden propio”.
8
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
En el marco del homenaje la doctora Flores presentó su ponencia “Feminismo, una minoría activa en el campo del conocimiento”, la cual estuvo
enmarcada dentro de los estudios sobre minorías activas realizadas por el
renombrado psicólogo social. La especialista narró una anécdota también situada en Francia, quien llevaba un guion de todo lo que pensaba hablar con
Moscovici, quien al comenzar a charlar le preguntó cómo le iba, cómo la trataba el país a ella, y ella comenzó a hablar de psicología social y género, y de
la aportación teórica de lo que implicaban las representaciones sociales, la
psicología política, y Serge Moscovici inmediatamente la interrumpió y le dijo:
“Usted relájese y cuénteme de su vida; ¿está casada? ¿Tiene hijos? ¿Cómo se
lleva con su pareja?” y en ese momento, dijo Fátima Flores “me desestructuró completamente. Y éste también era Serge Moscovici, un gran hombre, un
ser humano increíble, absolutamente sencillo”.
Finalmente la doctora Acosta Ávila también narró varias anécdotas para
connotar la importancia y gran persona que fue Moscovici tanto como persona como investigador social renombrado.
Roberto León Ábrego García
Las parteras en la Ciudad de
México durante el siglo XIX
► La historiadora Margarita Ramírez Sánchez expone la decadencia
de un oficio que resurge ante la atención deficiente en clínicas y
hospitales.
A
ctualmente, los servicios de salud en México sufren múltiples cuestionamientos debido a las carencias de personal adecuado, medicamentos, instalaciones, y a la atención médica inadecuada o nula. Casos de
mujeres en labor de parto a las cuales se les niega el servicio en los hospitales, sólo por no contar con seguridad social, han causado indignación entre la
gente, más aún en provincia, donde es tangible la falta de clínicas.
Las mujeres del campo suelen contar con la asistencia de comadronas
para llevar a buen fin su embarazo. Herederas de técnicas de la tradición prehispánica y cultural, a menudo estas mujeres carecen de instrucción formal
para llevar a cabo sus labores. Sin embargo, la confianza que en ellas depositan es mayor a la que podrían dar a médicos o enfermeras calificados.
Por otro lado, algunas futuras madres en las grandes ciudades eligen dar a
luz sin usar ningún medicamento y confían, en cambio, en técnicas tales como
la relajación y la respiración controlada para manejar el dolor. Ya sea en casa
o en un centro especializado, son asistidas por parteras modernas, quienes
ya cuentan con conocimientos médicos que les permiten complementar sus
técnicas.
Las comadronas han ayudado a las mujeres a dar a luz desde el principio
de la historia, y ahora, con el llamado “parto natural”, este oficio ha resurgido
como una alternativa a las clínicas tradicionales, sobre todo en aquellas subsidiadas por el Estado. Tal es el tema que aborda la maestra Ana Margarita Ramírez Sánchez, profesora de Historia en el Posgrado en Humanidades, UAM-I,
durante su conferencia “Las parteras en la primera mitad del siglo XIX”. La
ponencia formó parte del XVIII Seminario Mtro. Juan Patula Dobek: Ideologías, Creencias y Fe, el miércoles 3 de junio en la Sala Cuicacalli.
Del respeto a la segregación
Durante siglos, el oficio de las parteras fue indispensable en la sociedad mexicana. En el México prehispánico las comadronas impartían cuidados a la madre desde el momento en que se detectaba el embarazo hasta después del
alumbramiento. Daban consejos a la preñada y a sus familiares sobre alimentación e higiene, se encargaban de cuidar la cicatrización del cordón umbilical
en el bebé y asesoraban sobre lactancia.
La comadrona, por lo regular una mujer mayor y experimentada, se hacía
acompañar por dos o más “tenedoras”, o asistentes, a quienes enseñaba el
oficio de forma empírica. El uso de yerbas, el desarrollo de ciertas funciones
biológicas y diversos rituales religiosos eran transmitidos para que a su vez,
con el tiempo, la tenedora se convirtiera en partera.
Poco variaron sus funciones en la época colonial, pues no fue un tema de
interés para los evangelizadores, los gobernantes y la sociedad en general.
Para los médicos, la atención de un parto era considerada una práctica degradante, además que el pudor y los prejuicios hacían que las parturientas prefirieran la atención de una mujer en aquel difícil trance. Curiosamente, las indígenas que ejercían este oficio eran valoradas como las mejores en su ramo,
quizá por los conocimientos ancestrales que poseían. Aunque algunas sufrieron persecución por utilizar “rituales que atentaban contra la fe cristiana”, las
comadronas no tuvieron mayores impedimentos.
9
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Sin embargo, después de la Independencia, la enseñanza de la medicina
en México trajo nuevas teorías científicas, desechando los conocimientos milenarios por ser considerados obsoletos y perjudiciales. El doctor Manuel Eulogio Carpio, quien introdujo el método científico en la medicina mexicana, y
el cirujano Miguel Muñoz, quien propuso amalgamar las carreras de médico y
cirujano en una sola, fueron los pioneros en la regularización de la enseñanza
en la Real y Pontificia Universidad y otras escuelas de medicina.
Con la llegada de Valentín Gómez Farías a la presidencia de la República, la
regularización de profesiones en la Dirección de Instrucción Pública y la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas, la salud se convirtió en un asunto de competencia masculina, y las prácticas de las comadronas empezaron
a cuestionarse, al no tener éstas certificados o documentos que avalaran su
conocimiento. Así, comenzó una campaña de desacreditación hacia ellas, impulsada por denuncias en la prensa donde la partera era expuesta como un
“mal social” que provocaba la muerte de niños y mujeres con su intervención.
Y si bien es cierto que la fiebre puerperal y las hemorragias acababan con
la vida de muchas madres, e hijos recién nacidos, no eran males exclusivos de
la práctica de las comadronas. La población seguía considerando a los hospitales lugares sucios, sólo para acudir a ellos en caso de que la parturienta requiriese cirugía o tratamiento especial. Además, los servicios de los médicos
siempre resultaban muy costosos en comparación al servicio que ofrecía una
partera.
No obstante, también existían médicos que consideraban la sabiduría de
estas mujeres como un aporte digno de consideración en el ejercicio de la
obstetricia. A diferencia de ellos, poseían mayor conocimiento de la fisiología
femenina y métodos de alumbramiento sin necesidad de instrumental quirúrgico. Desafortunadamente, las exigencias para que las comadronas pudieran
instruirse de manera formal eran tales –escolaridad secundaria, conocimiento de francés y estar casadas– limitaron el ingreso a los cursos que impartió
la Academia de Medicina.
10
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Varios textos fueron editados para instruir a las comadronas, entre ellos
Cartilla nueva, útil y necesaria para las parteras, del cirujano Antonio Medina,
y La guía clínica del arte de los partos, de Juan María Rodríguez, que si bien
hablaban del cuerpo femenino y el proceso de alumbramiento, en su mayor
parte delimitaban de mil formas la labor de estas mujeres, supeditándolas
siempre ante los médicos en función de simples asistentes, sin permitir su
iniciativa. Diversos hospitales de provincia tuvieron mayor o menos grado de
éxito, ya que no exigían tantos requisitos a las postulantes.
Ante tales dificultades, el esfuerzo por institucionalizar a las parteras no
rindió los frutos esperados. Sólo 140 mujeres se titularon en un periodo en
que la Escuela Nacional de Medicina ofreció los cursos –de 1833 a 1888–; el
resto continuó ejerciendo en la clandestinidad. En décadas posteriores, se
creó la carrera de Enfermería Universitaria donde se incorporó la obstetricia
al plan de estudios, además de la construcción de hospitales y clínicas en todo
el país que contaban con servicios para las parturientas.
Médicos, cirujanos y enfermeras desplazaron a las comadronas de la Ciudad de México en su oficio. No obstante, la medicina actual, siempre en la
búsqueda de métodos que permitan un mejor ejercicio de la sanación, ha
vuelto de nuevo sus ojos al conocimiento tradicional de las parteras para rescatar aquello que beneficie a las mujeres que darán a luz.
Nadia Morales Montoya
y la filosofía
Octavio Paz
► Escritor muy polémico, para bien y para mal
E
vodio Escalante, reconocido crítico literario y profesor-investigador de
tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la UAMI, especialista en la literatura mexicana del siglo XX, ofreció una interesante y
detallada conferencia en la Sala Cuicacalli, acerca de la obra y filosofía de Octavio Paz (1914-1998), señaló que hablar de Paz no es fácil porque fue y es un
escritor complejo, “no sólo era un escritor sino un escritor con un poder cultural inmenso, una figura que acumulaba poder, con un enorme prestigio” en
el campo de las letras y quien fue empático con el marxismo, para después
abandonar tal postura y estar cerca del poder gubernamental y de grandes
empresarios.
El doctor Escalante, quien fue director de Difusión Cultural de la UAM de
1982 a 1985, comenzó su charla hablando de los antecedentes y diversos factores que marcaron al Premio Nobel de Literatura. Recordó el ensayista que
el padre de Octavio Paz (Octavio Paz Solórzano, 1883-1935) fue de los fundadores del Partido Nacional Agrarista y trabajó directamente con Emiliano
Zapata; además a “Paz le toca vivir la eclosión del sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940), el sexenio más radical y socializante que ha tenido México”,
razones por lo que seguramente Paz abrazó el socialismo, y a pesar de eso
en sus últimos sexenios de vida fue celebrado y cobijado por el poder, especialmente por Emilio Azcárraga Milmo, con quien firma un contrato privado,
además el poeta y prosista legitima el “triunfo” de Carlos Salinas de Gortari
de 1988 y es muy cercano a Ernesto Zedillo a partir de 1994, y de esta manera
es constituida la Fundación Octavio Paz el 11 de diciembre de 1997, lo cual subrayó el crítico, a la postre ha tenido un efecto negativo, ya que no es grata
esa figura de Octavio Paz celebrado y cobijado por el poder, de tal manera,
enfatizó que un posible factor de cambio en el escritor y diplomático se debe
al contrato que hizo con Televisa.
Filosofía socialista
El también poeta y académico, ofreció varios ejemplos
en los cuales se nota la postura socialista de Octavio
Paz, que abarca desde los años treinta hasta los setenta, como el poema de protesta de Paz que comienza a
escribir en 1937 y que se publica en 1941, “Entre la piedra
y la flor”; o el libro Corriente alterna; o bien en el famoso
poema de Paz sobre la matanza de Tlatelolco, “México:
Olimpiada de 1968” hay unas líneas cursivas “Si/una nación entera se avergüenza/Es león que se agazapa/Para
saltar” las cuales pertenecen a Carlos Marx; en “Posdata” de 1971, Evodio Escalante invitó a revisar este texto
para identificar los cambios que comenzaban a generarse en Paz en sus últimos años, aunque aún en este texto
hace una crítica al PRI y a Televisa, pero para su segunda edición cambió el libro; todavía en el ensayo El Ogro
filantrópico (1978) Paz se sigue asumiendo como un socialista convencido. En 1976 sale una nueva versión de
“Raíz del hombre”, la cual “se vuelve muy paternalista”,
expresó el especialista.
Octavio Paz durante muchos años se reconoce como
alineado a las ideas marxistas, incluso en los cincuenta
no se conformó con el marxismo y lee a Heidegger traducido por Gauss, expresó el profesor Escalante.
Finalmente, el académico dijo que aunque ya se ha escrito “todo” sobre
Octavio Paz, falta realizar dos cosas, realizar una historia intelectual, “una
biografía intelectual” de Paz, es decir, qué leyó y cómo leyó el literato, y qué
efecto tuvo eso en su obra. Y lo otro, analizar si algunas de sus obras siguen
siendo vigentes o ya envejecieron, si “ya suenan rancias”.
Evodio Escalante ha sido colaborador en revistas como Proceso, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE), Sá-
bado, Casa del Tiempo, La cultura en México, entre otras publicaciones de carácter académico y literario. Algunas de sus
obras publicadas están Una literatura del lado moridor (1979), La intervención literaria (1988), Figuras de jazz contemporáneo (1990), Dominación de Nefertiti (1977), La noche de Sun Ra, La Rosa de los Vientos (1979), Todo signo es contrario
(1988), Cadencias de amor y neciedumbre (1994), Las sendas perdidas de Octavio Paz (2013), entre otras.
Roberto León Ábrego García
11
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Fragmento del poema
“Entre la piedra y la flor”
(1937) de Octavio Paz
12
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
II
¿Qué tierra es ésta?
¿Qué violencias germinan
bajo su pétrea cáscara,
qué obstinación de fuego ya frío,
años y años como saliva que se acumula
y se endurece y se aguza en púas?
Una región que existe
antes que el sol y el agua
alzaran sus banderas enemigas,
una región de piedra
creada antes del doble nacimiento
de la vida y la muerte.
En la llanura la planta se implanta
en vastas plantaciones militares.
Ejército inmóvil
frente al sol giratorio y las nubes nómadas.
El henequén, verde y ensimismado,
brota en pencas anchas y triangulares:
Es un surtidor de alfanjes vegetales.
El henequén es una planta armada.
Por sus fibras sube una sed de arena.
Viene de los reinos de abajo,
empuja hacia arriba y en pleno salto
su chorro se detiene,
convertido en un hostil penacho,
verdor que acaba en puntas.
Forma visible de la sed invisible.
El agave es verdaderamente admirable:
Su violencia es quietud, simetría su quietud.
La vigencia de
El Estado y la revolución
► El libro llega a México en 1976, traducido y editado por Editorial
Progreso con una serie de errores
► Los problemas de traducción dificultaron la comprensión cabal
del mensaje de Lenin
► David Álvarez Saldaña traduce un clásico de las Ciencias
Políticas
S
in duda una de las obras más influyentes en el estudio y comprensión de las políticas socialistas en el siglo XX es El Estado y la revolución, del ruso Vladímir
Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. El político comunista, quien llegó a ser el máximo dirigente de la ya extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, escribió
el texto durante su exilio en Finlandia. Su influencia fue
más allá de la Revolución rusa, pues se convirtió en obra
fundamental de la corriente comunista internacional, editado en múltiples países e idiomas.
13
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
No obstante, este análisis exhaustivo que realiza Lenin
sobre las ideologías propuesta por Karl Marx y Friedrich
Engels, llegó a México hasta 1976. Fue Editorial Progreso quien tradujo El Estado y la revolución, con una serie de
errores que siguieron reimprimiéndose una y otra vez en
América Latina. Errores que, casi cuarenta años después,
se ven corregidos gracias al doctor David Álvarez Saldaña,
destacado profesor de la UAM Iztapalapa, quien realizó
una nueva traducción de la obra directamente de su idioma original.
Durante la presentación de El Estado y la revolución de
Ediciones El Caballito, en la Sala Cuicacalli de la UAMI, Álvarez Saldaña explicó a los asistentes que, si bien este libro es básico para
aquellos que estudian ciencias políticas y carreras afines, los problemas de
traducción dificultaban el comprender en su totalidad el mensaje de Lenin.
“La mayoría de los errores vienen en la traducción de las citas de Marx y Engels directamente del alemán, cuando Lenin las hizo” −explicó−, “y éstas forman gran parte de la obra. Además, hay ausencia de bibliografía y otros errores de estilo”. Señaló que desde ese entonces no hay una revisión adecuada
ni de los textos marxistas ni de El Estado y la revolución, ya que el propio partido comunista relegó la obra de Lenin, y en la mayoría de países se le dio más
importancia a publicaciones de autores claramente ‘antileninistas’.
Para Álvarez Saldaña, el posmodernismo da prioridad a las propuestas
burguesas, donde se plantea la democracia únicamente dentro del marco
capitalista y el imperialismo. “Poco a poco, con la desintegración de la URSS
y el arribo del neoliberalismo se hizo una depreciación del marxismo, y se da
un matiz de dictadura revolucionaria del proletariado que desdice la corriente y la ataca directamente. En El Estado y la revolución, los planteamientos de
Marx, Engels y Lenin reivindican a la clase trabajadora más allá de la política:
como un estilo de vida”.
Durante la presentación, estuvieron presentes los profesores de la UAM-I
Miguel González Madrid, Víctor Peralta Terrazas y Maximino Ortega Aguirre,
así como César Yordany Padilla Salmerón, secretario general del Sindicato de la UAM. Especialistas en
Ciencias Políticas, los académicos
expresaron su parecer ante la nueva
edición de El Estado y la revolución,
vigente aún en tiempos modernos.
González Madrid, politólogo y
catedrático de la UAM, especialista en federalismo, sistema político
mexicano, participación ciudadana
y democracia, explicó que el trabajo de Álvarez Saldaña es pertinente para una reflexión sobre los cambios que ha sufrido el Estado, no
sólo en materia política, sino desde
el mismo concepto y formación social. El sistema estructural capitalista predominante en el siglo XX y XXI
no permite cuestionamientos, pero
los postulados leninistas no sólo se
limitan a ponerlo en entredicho; antes bien, sugieren la abolición del Estado
para generar un cambio político y social desde los cimientos. Sin embargo, la
apatía de la clase trabajadora ha creado un estancamiento en la lucha de clases.
Por su parte, el sociólogo y antropólogo Víctor Peralta destaca la situación
política que Lenin vivió en Rusia, fundamental en el desarrollo de El Estado y
la revolución y sus tesis posteriores, ya que la Primera Guerra Mundial consolidó el modelo capitalista. A partir de este momento, el control social media
el conflicto de clases y el Estado actúa como una maquinaria de represión.
“Los ideales del leninismo y la emancipación de los trabajadores se pierden
bajo una aureola de gloria que vuelve iconos a sus representantes, pero que
sólo es un consuelo proporcionado por el mismo Estado para volverlos parte del sistema”.
zaciones sindicales en México. Los
sindicatos son creados para actuar
en beneficio del trabajador, pero en
nuestro país la realidad es distinta,
pues a su juicio, la mayoría de éstos
se han integrado al sistema capitalista. “La clase obrera no cuestiona
los aspectos fundamentales de éste,
como el ejercicio de los derechos
constitucionales, y ante el dominio
de la burguesía los sindicatos se venden y se burocratizan, anulando su
función primordial”.
Nadia Morales Montoya
14
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
“En el marco de la crisis mundial del capitalismo y el agotamiento de las
políticas neoliberales, El Estado y la revolución plantea un ejercicio de pensamiento útil para la teoría y la práctica política”, dijo Maximino Ortega, escritor de diversos libros sobre movimientos sociales. Considera fundamental el
papel que tuvo la Comuna de París como origen de los postulados marxistas
y posteriormente, bases ideológicas en las reflexiones de Lenin. Desde que
dicho movimiento llevara a la clase trabajadora a un breve periodo de emancipación del Estado, Marx determinó que la dictadura proletaria no llegó a
fraguarse, ya que la Comuna recurrió a una democracia social en lugar de
plantear una revolución completa. Sin embargo, Lenin llegó más allá al plantear con mayor eficacia un modelo de organización política que destituye a
las clases dominantes.
Como cierre de la presentación, César Yordany Padilla Salmerón trasladó
el contenido de El Estado y la revolución al contexto histórico de las organi-
Liga comunista
23 de septiembre
► Un fenómeno complejo cuyo análisis es fundamental, ya que
se trató de un periodo cruento denominado “guerra sucia”.
E
xiste una imperiosa necesidad por expresar y escribir la memoria de
México, puesto que el poder le sigue apostado al olvido social; así lo
comentó el doctor en Ciencias Sociales, Jorge Mendoza de la Universidad Pedagógica Nacional, durante la presentación del libro La Liga Comunista 23 de Septiembre. Cuatro décadas a debate: Historia, Memoria, Testimonio
y Literatura, el 28 de mayo en la sala Cuicacalli de la Universidad Autónoma
Metropolitana.
en Monterrey, los jesuitas y los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, al igual que los sindicatos
de obreros y aquellos que luchaban
por la vivienda son un factor clave
no sólo para entender el movimiento, sino el surgimiento de la guerrilla. En ese entonces, existe una especie de insurrección popular que
al inicio es espontánea y después
se teje una especie de alianza, estudiantil popular.
En la parte literaria, confluyen
analistas, académicos, escritores,
novelistas, ensayistas y ex guerrilleros de la liga comunista.
En la publicación convergen una pluralidad de miradas que enriquecen la
reconstrucción de aquel espíritu del terror de las dictaduras militares y que
sigue rondando no sólo en América Latina, sino también en México, haciendo
visible un vacío historiográfico significativo sobre las diversas formas de violencia con la que fue combatida la organización Liga
Comunista 23 de Septiembre.
Un fenómeno complejo, cuyo análisis es fundamental, ya que
se trató de un periodo cruento denominado “la guerra sucia”,
“terrorismo de estado” o “guerra de baja intensidad”; hoy nos
recuerda el grado de impunidad que existe desde décadas pasadas y nos hace pensar que la vía de las armas sigue teniendo vigencia, dadas las condiciones políticas y sociales existentes en
México.
En aquellos años, México se convirtió en parte del subsistema político informal, pero efectivo creado por Estados Unidos en
América del Norte; el partido comunista por su parte sufrió ante
la embestida del gobierno mexicano, por contener expresiones
de izquierda y por intentar detener eso que se denominaba el
avance del comunismo internacional, son momentos descritos
en el libro a decir del doctor Lorenzo Meyer.
En ese contexto, el gobernador de Nuevo León, Eduardo Elizondo promulgó una nueva ley orgánica de la Universidad del
estado, lo que provocó protestas de los estudiantes y de otros
sectores de la comunidad universitaria y para colmo la junta de
gobierno nombra como rector a un militar.
Mientras en la Ciudad de México, se organizaba la solidaridad y defensa de la universidad, la respuesta del gobierno fue
contundente: la masacre del jueves de corpus. En ese contexto
El maestro Rigoberto Reyes
menciona que parte de los objetivos de esta publicación, iniciar una
investigación que aportara elementos para evitar el olvido histórico.
Define a su obra, como aquella investigación que cabalga entre diversidad de voces, tonalidades y
15
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
enfoques, pero no se trata sólo de
recordar, sino construir futuros saludables tanto individual como comunitariamente y cita las palabras
aleccionadoras de Marcelo Viñar:
Sin implicar una historia de homenajes o héroes intocables, la obra pretende ser una memoria crítica, que recupere la posible respuesta ante la necesidad de un cambio radical, frente a un panorama que quizá está igual o
más oscuro que hace unas décadas, sobre todo con el nuevo sometimiento
ante la radical política de candados de la lógica de desaparición del pasado.
“No se trata de rencores ni de
venganzas, pero la justicia ante la
ley y sobre todo ante la memoria, es
un requisito ineludible para revertir
el pesimismo, la amargura y la desidia que impregnaba nuestra convivencia reciente; para lograr tejer un
lazo social que nos habilite a volver
a ser una comunidad orgullosa de su
pasado y anhelante de su porvenir”.
Los coordinadores de la obra, quienes conforman el grupo de investigación sobre movimientos armados, violencia política y memoria en México y
América Latina, son Fabián Campos, quien coordina el primer apartado de la
obra de cinco apartados: 1) América Latina, Guerra Fría y conflicto armado;
Yllich Escamilla Santiago, quien coordina 2) México, quiebre generacional,
violencia y resistencia; Rodolfo Gamiño, coordinador dos apartados 3) Historia de la Liga Comunista 23 de septiembre y 4) Alcances y límites de la fiscalía
especial para los delitos federales cometidos directa e indirectamente por
servidores públicos en contra de personas vinculadas a movimientos sociales
y políticas del pasado y Rigoberto Reyes Sánchez, quien coordina el último
apartado, 5) Literatura y Memoria de la Liga comunista.
Con valiosos testimonios y reconociendo el trabajo de consagrados investigadores, el maestro
Reyes comenta que existe una multiplicidad de voces, cuyas versiones no siempre coinciden unas con
otras, de hecho, menciona, que lo
que hace controversial a la obra es
que existen artículos y posturas
que se contraponen, pero ese precisamente, fue uno de los objetivos
del grupo.
16
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Crear un libro que estuviera cargado de tensiones. Como una suerte de radiografía del momento;
crear una historia que sigue levantando ámpulas entre ex militantes
y otras corrientes, sobre todo estas
corrientes que sobredimensionan el
hecho, lo aíslan como si fuese sólo
temporal y oscurecen otras fechas
posteriores también de valiosa importancia.
Su segundo objetivo, fue la contribución a la memoria, no aquella
memoria que pretende que el pueblo no repita los errores del pasado,
pues según comenta, ya que no se
sabe si realmente hacer memoria
evita que se repitan los errores de
éste; a veces una memoria usada,
trucada, hace que esos errores no
sólo se repitan, sino que se magnifiquen, los usos de ésta son diversos
y a veces sólo sirven para justificar
atrocidades.
Al insistir sobre qué memoria
buscaba la investigación, recupera los principios de Tzvetan Todorov; pero el autor es liberal, comenta y olvida la otra posibilidad de la
memoria, la rememoración en términos de Walter Benjamín, aquella
memoria que busca recuperar y salvar a los muertos del olvido, de las
políticas del olvido, del juego del poder, no sólo para hacer una martirologio, o un memorial sobre batallas
perdidas, sino para recuperar sus
causas a la luz del presente.
La ciencia en la poesía
o la poesía de la ciencia
► Se presentó el escritor Sergio García Díaz dentro del ciclo
“Visitando a los lectores”
► Es necesario trabajar más en nuevos soportes tecnológicos o
virtuales para atraer a los jóvenes hacia la lectura
Visitando a los Lectores
Con el fin de promover el trabajo del autor y su obra en más
espacios, así como para fomentar la lectura entre los jóvenes, para que adquieran el hábito de la lectura, el Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta continuamente el
ciclo Visitando a los lectores, en el cual diversos autores presentan su literatura a públicos específicos. De esta manera,
escritores difunden parte de su obra en centros culturales,
escuelas, universidades, centros de readaptación social y
otros sitios. Este ciclo se realiza en colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro y el Fondo Nacional para la
Cultura y las Artes de Conaculta y Editorial JUS.
“Las matemáticas es poesía pura, poesía abstracta”
Poemas con contenido científico como la biología molecular, la física cuántica, la química, el cosmos, las matemáticas, todo lo referente a la ciencia “que se ve en la escuela
y que se ve como alejado de la poesía”, es lo que presentó
García Díaz el pasado 10 de junio; quien además experimenta con la poesía en voz alta o bien poesía visual, poesía sonora, “perfopoesía” (evento multidisciplinario), como la realizada en el Centro Nacional de las Artes, donde mientras él hacía poesía se hacía acompañar
de compositores quienes tocaban música y se interpretaba danza butoh; es
decir, en palabras del poeta, “nuevas formas de implementar la poesía”. Además, Sergio García refirió que las matemáticas es poesía pura, poesía abstracta, ya que para llegar a una fórmula matemática es una forma de abstracción
que combina esos dos lenguajes, “el lenguaje de la lengua y el lenguaje matemático”.
Por otra parte, el escritor expresó que el interés de fusionar lo científico
con la poesía en primera instancia es por el gusto que tiene por la ciencia desde hace más de 30 años, así como el interés por divulgar la ciencia, aunque
el escritor indicó que la teoría de las matemáticas no la entiende bien, pero
que precisamente al realizar un poema matemático comprende o espera entender ese tema o teorema matemático. Mientras que el gusto por la poesía,
contó el narrador, surgió desde la secundaria ya que se preguntaba constantemente por qué una palabra sonaba de tal manera y el origen de tal palabra.
Finalmente, el poeta señaló que hace falta trabajar más en nuevos soportes tecnológicos o virtuales para atraer a los jóvenes hacia la lectura, y en especial a la poesía. Acerca de la importancia de esta última y la literatura en
general, lo expresó de la siguiente manera: “Cómo los niños o los jóvenes, la
gente, pueden saber qué es el amor, si no ha leído novelas de amor, es muy
difícil que se imagine el amor, por eso cada vez más se confunde el amor con
la cuestión sexual.”
Sergio García Díaz nació en 1962 en la Ciudad de México. Ha publicado libros de cuento como Border line, Pasión por las moscas, Agazapados; la novela Regueiras y libros de poesía como Dos entradas por un boleto, Sueños de un
chamán, Pétalos de mar, Animales impuros, Alicia en mi espejo y Bajos fondos.
Roberto León Ábrego García
17
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Fragmento del poema
“La cuadratiz de Hipías”
de Sergio García Díaz
A cualquiera que mire tus piernas,
Dos paralelas perfectas,
Se encontrará con una transversal
Que mi mano toca intangible
Y se sostiene con hilos de luz gozosa.
Se encontrará con un triángulo equilátero...
Poema matemático o las matemáticas en la poesía.
18
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
en la Galería de Arte Iztapalapa
La ciudad mágica,
“
Basta asomarse un poco a la Ciudad de México y en cualquier esquina te
brinca lo impredecible, lo atractivo”, aseguró el fotógrafo Arturo Schmitter, quien exhibe 30 fotografías –la mayoría en blanco y negro– en
la Galería de Arte Iztapalapa.
La exposición intitulada La ciudad mágica inicia con la imagen de un zapato viejo colocado sobre el marco de una ventana; el zapato “luce” encogido
y curvado como consecuencia de los estragos del tiempo, la lluvia y el sol. Su
forma es hiperrealista o surrealista, caricaturesca o trágica. Esto de acuerdo
con la óptica de quien juzgue la fotografía.
Al zapato viejo lo siguen fotos de
una muñeca, un autorretrato, una diva
rodeada de una “jauría” de fotógrafos y
el patio de una vieja vecindad donde dos
mujeres sentadas leen un libro intitulado
El mundo como escuela. En el patio se miran numerosas cajas de refrescos vacíos,
un tanque de gas, una hielera con pedazos de hielo derritiéndose…
“La fotografía es un medio de comunicación importantísimo. Recientemente vi la película La sal de la tierra (Francia, 2014) que nos habla de la
vida del fotógrafo brasileño Sebastião
Salgado. Aquí te das cuenta lo que la
fotografía puede hacer por el mundo,
por la gente, por nosotros…”, relató este artista, quien fue discípulo de la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (México, 1907-1993).
Una señora habla por teléfono en una caseta pública; una anciana encorvada ofrece billetes de la Lotería Nacional en una céntrica calle (al lado de la
anciana dos hombres en actitud sospechosa); seis abuelas están sentadas
en un asilo y miran hacia la cámara, algunas llevan sus bastones y un gato las
acompaña… Son otras fotografías que Arturo Schmitter nos comparte.
Schmitter relató que Lola Álvarez Bravo les decía a los alumnos: “Si tienes
algo que decir, dilo a través de tu fotografía; pero si no tienes nada que decir, ni lo intentes”.
En la expo los visitantes observan “trozos” de historias en la Ciudad de
México. En una foto se ve a una madre y su hijo sentados en los escalones
de una casa vieja; en otra se “siente” el aire que circula a través de un cristal
roto de una ventana (la imagen fue tomada desde el interior oscuro de una
habitación pobre).
“Me gusta comunicarme por medio de las fotografías ya que la comunicación me resulta difícil de otras maneras; la fotografía es una predilección personal, me trae recuerdos y siempre las capturas me parecen divertidas, son
como 'emboscadas' en cada una de las zonas de toma”.
Las imágenes en blanco y negro capturadas por Schmitter captan casas
abandonadas, vecindarios, pasillos, interiores, gente, tendederos, medidores
de luz y “animales de compañía” como gatos, perros, palomas y pericos. El
artista no olvidó rescatar los patios y escaleras donde descansan tanques de
gas, juguetes, canceles, barandales, macetas, etcétera.
El artista también fotografió la noche, la luna, los árboles, aviones, nubes,
cables de luz, medidores, niños, lápidas, una muñeca sin cabeza, un oficinista
que lee el periódico mientras el bolero le lustra los zapatos.
“Me llama la atención lo misterioso y lo oculto de la Ciudad de México; en
algunas de sus zonas es posible recuperar aquello que no está tan escondido. La fotografía justifica mi quehacer en el planeta y la vida”, dijo Schmitter.
Treinta fotografías en diferentes formatos que datan de 1975 a 1987. La
exposición podrá verse hasta el 16 de julio de 2015. La ciudad mágica fue organizada por la Coordinación de Extensión Universitaria y la Sección de Actividades Culturales de la UAM Iztapalapa.
Germán Méndez Lugo
19
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
20
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Tabaquería
Fernando Pessoa
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Ventanas de mi cuarto,
De mi cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién es
(¿y si supiese quién es, ¿qué sabrían?),
Dais al misterio de una calle cruzada constantemente por gente,
A una calle inaccesible a todos los pensamientos,
Real, imposiblemente real, cierta, desconocidamente cierta,
Con el misterio de las cosas bajo las piedras y los seres,
Con la muerte que mancha de humedad las paredes y hace blancos los cabellos
de los hombres,
Con el Destino que conduce la carroza de todo por el camino de nada.
Estoy hoy vencido, como si supiese la verdad.
Estoy hoy lúcido, como si estuviese por morir,
Y no tuviese más hermandad con las cosas
Que la de una despedida, tornándose esta casa a este lado de la calle
La hilera de vagones de un tren, y el silbido de una partida
Dentro de mi cabeza,
Y una sacudida de mis nervios y un chirriar de huesos al arrancar.
Estoy hoy perplejo, como quien pensó y halló y olvidó.
Estoy hoy dividido entre la lealtad que debo
A la Tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real por fuera,
Y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro.
Fallé en todo.
Como no hice ningún propósito, tal vez todo fuese nada.
El aprendizaje que me dieron,
Descendí por la ventana trasera de la casa.
Fui al campo con grandes propósitos.
Pero allí sólo encontré yerbas y árboles,
Y cuando había gente era igual a la otra.
Me retiro de la ventana y me siento en una silla. ¿En qué he de pensar?
¿Qué sé yo lo que seré, yo, que no sé lo que soy?
¿Ser lo que pienso? ¡Pienso ser tanta cosa!
¡Y hay tantos que piensan ser la misma cosa que no puede haber tantos!
¿Genio? En este momento
Cien mil cerebros se piensan en sueños genios como yo,
Y la historia no señalará, ¿quién sabe?, ni a uno,
No habrá sino un muladar para tantas futuras conquistas.
No, no creo en mí.
¡En todos los manicomios hay tantos locos deschavetados con tantas certezas!
Yo, que no tengo ninguna certeza ¿soy más cierto o menos cierto?
No, ni en mí...
¿En cuántas buhardillas y no buhardillas del mundo
No están a esta hora genios-para-sí-mismos soñando?
¿Cuántas aspiraciones altas y nobles y lúcidas-Sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas--,
Y quién sabe si realizables,
¿Nunca verán la luz del sol real ni hallarán oídos de nadie?
El mundo es de quien nace para conquistarlo
Y no para quien sueña que puede conquistarlo, aunque tenga razón.
He soñado más que Napoleón.
He abrazado contra el pecho hipotético más humanidades que Cristo,
Hice filosofías en secreto que ningún Kant escribió.
Pero soy, y tal vez seré siempre, el de la buhardilla,
Aunque no viva en ella;
Seré siempre el que no nació para esto;
Seré siempre sólo el que tenía cualidades;
Seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al pie de una
pared sin puerta,
Y cantó la cantiga del Infinito en un gallinero,
21
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Y escuchó la voz de Dios en un pozo cegado.
¿Creer en mí? No, ni en nada.
Que me derrame la Naturaleza sobre la cabeza ardiente
Su sol, su lluvia, el viento que me despeina,
Y lo demás que venga si viene o que tenga que venir, o que no venga.
Esclavos cardíacos de las estrellas,
Conquistamos todo el mundo antes de levantarnos de la cama;
Pero nos despertamos y él es opaco,
Nos levantamos y es ajeno,
Salimos de casa y es la tierra entera,
Más el sistema solar y la Vía Láctea y lo Indefinido.
(Come chocolates, niña,
¡Come chocolates!
Mira que no hay más metafísica en el mundo que la de
los chocolates.
Mira que todas las religiones no enseñan más que la confitería.
¡Come, niña sucia, come!
¡Si pudiera yo comer chocolates con la misma verdad con que tú los comes!
Pero yo pienso y, al quitarles el papel plateado, que es de estaño,
Arrojo todo para el suelo, como tiré la vida.)
Pero queda al menos de la amargura de lo que nunca seré,
La caligrafía rápida de estos versos,
Pórtico hendido hacia lo Imposible.
Pero al menos dedico a mí mismo un desprecio sin lágrimas,
Noble al menos por el gesto amplio con que arrojo
La ropa sucia que soy, sin motivo, para el decurso de las cosas,
Y me quedo en casa sin camisa.
22
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
(¡Tú que consuelas, que no existes y por eso consuelas,
O diosa griega, concebida como estatua con vida,
O patricia romana, imposiblemente noble y nefasta,
O princesa de trovadores, gentilísima y colorida,
O marquesa del siglo dieciocho, escotada y distante,
O cocotte célebre del tiempo de nuestros padres,
O no sé qué moderno no concibo −bien qué−,
Todo eso, sea lo que fuera, lo que sea, si puede inspirar ¡que inspire!
Mi corazón es un balde vacío.
Como invocan espíritus los que invocan espíritus me invoco,
Me invoco a mí mismo y nada encuentro.
Me acerco a la ventana y veo la calle con una nitidez absoluta.
Veo las tiendas, veo las aceras, veo los coches que pasan,
Veo los entes vivos vestidos que se cruzan,
Veo los perros que también existen,
Y todo esto me pesa como una condena al destierro,
Y todo esto es extranjero, como todo.)
Viví, estudié, amé y hasta creí,
Y hoy no hay mendigo al que no envidie sólo por no ser yo.
En cada uno miro los andrajos y las llagas y la mentira,
Y pienso: tal vez nunca hayas vivido ni estudiado ni amado, ni creído
(Porque es posible hacer la realidad de todo eso sin hacer nada de eso);
Tal vez hayas existido apenas, como un lagarto a quien cortan la cola
Y qué es cola más acá del lagarto que se retuerce.
Hice de mí lo que no supe,
Y lo que pude hacer de mí no lo hice.
Vestí un disfraz equivocado.
Me tomaron enseguida por quien no era, y no lo desmentí, y me perdí.
Cuando quise arrancarme la máscara,
Estaba pegada a la cara.
Cuando la arrojé y me vi en el espejo,
Ya había envejecido.
Estaba borracho, y no sabía vestir el disfraz que me había quitado.
Arrojé la máscara y dormí en el vestidor
Como un perro tolerado por la gerencia
Por ser inofensivo.
Y voy a escribir esta historia para probar que soy sublime.
Esencia musical de mis versos inútiles,
quién pudiera encontrarte como cosas que yo hice,
Y no quedarme siempre enfrente de la Tabaquería de enfrente,
Pisoteando la conciencia de estar existiendo,
Como un tapete con el que tropieza un borracho
O la esterilla que los gitanos roban y no vale nada.
Pero el dueño de la Tabaquería se asomó a la puerta y se quedó en ella.
Lo miro con la incomodidad de la cabeza torcida,
Y con la incomodidad de una alma que mal entiende.
Él morirá y yo moriré.
Él dejará el letrero, yo dejaré versos.
Y un día morirá el letrero y también mis versos.
Después morirá la calle donde estuvo el letrero,
Y la lengua en que fueron escritos los versos.
Morirá después el planeta girante en que todo esto sucedió.
En otros satélites de otros sistemas cualquier cosa como nosotros
Continuará haciendo cosas como versos y viviendo debajo de las cosas
como letreros,
Siempre una cosa frente a otra,
Siempre una cosa tan inútil como la otra.
Siempre lo imposible tan estúpido como lo real,
Siempre el misterio del fondo tan cierto como el sueño del misterio de la superficie,
Siempre esta o aquella cosa o ni una ni la otra cosa.
Pero un hombre entró en la Tabaquería (¿a comprar tabaco?),
Y la realidad plausible cae de repente sobre mí.
Me incorporo a medias enérgico, convencido, humano,
Y voy a intentar escribir estos versos en los que digo lo contrario.
Enciendo un cigarro al pensar en escribirlos
Y saboreo en el cigarro la liberación de todos los pensamientos.
Sigo el humo como mi camino,
Y gozo, en un momento sensitivo y adecuado,
La liberación de todas las especulaciones
Y la conciencia de que la metafísica es la consecuencia de una indisposición.
23
Después me reclino en la silla
Y sigo fumando.
Seguiré fumando hasta que el Destino me lo permita.
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
(Si me casara con la hija de mi lavandera
tal vez sería feliz).
Visto esto, me levanto de la silla. Me acerco a la ventana.
El hombre salió de la Tabaquería (¿guarda el cambio en el bolsillo
del pantalón?).
Ah, lo conozco: es Esteves sin metafísica.
(El Dueño de la Tabaquería llegó a la puerta.)
Como por un instinto divino, Esteves se volvió y me vio.
Hizo una señal de adiós, le grité ¡adiós Esteves!, y el universo
Se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza, y el Dueño de la Tabaquería sonrió.
Fernando Pessoa
Traducción de Miguel Ángel Flores
Poeta portugués (1888-1935). Su obra es una de las más originales de la literatura portuguesa y fue, junto con Sá Carneiro, uno de los introductores en su país de los movimientos de
vanguardia. A partir de 1914 proyectó su obra sobre tres heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro
de Campos y Alberto Caeiro, para quienes inventó personalidades divergentes y estilos literarios distintos. Frente a la espontaneidad expresiva y sensual de Caeiro, Ricardo Reis trabaja minuciosamente la sintaxis y el léxico, inspirándose en los arcadistas del siglo XVIII. Álvaro
de Campos evoluciona desde una estética próxima a la de Whitman hasta unas preocupaciones metafísicas en la tarea de explicar la vida desde una perspectiva racional.
Sobre estos desdoblamientos del poeta en varias personalidades, se reflejan sus distintos yos conflictivos, y elabora su propia obra poética, a veces experimental, una de las más
importantes del siglo XX y que en su mayor parte permaneció inédita hasta su muerte.
CARTELERA
Académica
COSIB
PROGRAMA DE RADIO
La Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar, ofrece los
siguientes servicios a la comunidad universitaria:
RAYOS X
Sin importar el tamaño de la placa, la cuota de recuperación por
placa será de $150.00 M. N.
Programa “EL CATALEJO”
Una mirada cercana a la ciencia.
(datos curiosos, entrevista y más)
los martes de 16:00 a 17:00 horas
por UAM Radio
www.uamradio.uam.mx, por el
94.1 de FM o por internet
en www.uamradio.uam.mx
A cargo de la Oficina de
Divulgación UAMI-Iztapalapa.
24
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
La cual se entregará sin interpretación: es indispensable hacer
cita con el Dr. Alejandro Guerrero
Reyes, Jefe de Servicios Médicos,
al Tel: 5804. 4884 ó 5804.4885
y/o al correo electrónico:
[email protected]
ESTUDIOS
Perfil Lipídico
$360.00
Prueba de glucosa
$30.00
Prueba de ácido úrico
$70.00
Prueba de antígeno prostático
Cuantitativo
$160.00
Cualitativo
$110.00
Prueba de Biometría
Hemática
$130.00
Hemoglobina glicada
$360.00
Examen general de orina $70.00
Creatinina
$70.00
GPT
$70.00
GOT
$70.00
Prueba de embarazo
$120.00
COLOQUIO
Repensando la Historia Social:
Teoría social,
Teoría de la Historia e
Historiografía
Organizado por el Departamento de Filosofía y la Licenciatura
en Historia
6, 7 y 8 de julio de 2015
Terraza de posgrado
10:00 horas
Tiempo de protombina
y glucosa
$120.00
Curva de tolerancia a la glucosa
(duración 3 horas)
$450.00
Perfil Bioquímico de
6 elementos
$260.00
Microalbuminuria
$120.00
Proteína C Reactiva
$120.00
Hormona estimulante
del tiroides
$150.00
PRUEBAS RÁPIDAS
De Hepatitis C (HCV)
$120.00
De Sífilis
$120.00
VIH
$120.00
Paquete: VIH, SÍFILIS
$300.00
HEPATITIS
Interesados concertar cita en la
Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar,
edificio “M”,
1° piso, Tel: 5804.4600
a las extensiones 2543 y 2559 y/o
al correo electrónico
[email protected]
Responsable:
Dr. José Luis Flores Sáenz.
CURSOS
“TALLER DE LIDERAZGO”
PERIODO DE IMPARTICIÓN:
9 y 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre de 2015.
HORARIO: 15:00 A 19:00 HORAS.
LUGAR: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, ubicada en Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Delegación Iztapalapa, Edificio de Posgrado, Salón 001.
PERSONAL RESPONSABLE DEL CURSO:
Dra. Bárbara Vargas Miranda, la M. en C. María de Lourdes Martínez Cárdenas y la M. en c. Gabriela Rodríguez Esquivel, adscritas al Departamento de Ciencias de la Salud y de Biología de la Reproducción.
PERSONAL DOCENTE QUE IMPARTIRÁ EL CURSO:
Lic. Claudia Alejandra Martínez Domínguez
INFORMES E INSCRIPCIONES:
DRA. BÁRBARA VARGAS MIRANDA,
58044600 EXT. 2835, [email protected]
M. EN C. MA. DE LOURDES MARTÍNEZ CÁRDENAS,
58044600 EXT. 3092, [email protected]
M. EN C. GABRIELA RODRÍGUEZ ESQUIVEL,
[email protected]
25
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
CONFERENCIAS
Julio 6
“PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE PRODUCEN DOLOR
ABDOMINAL”
Ponente: Dr. Eduardo Ferat Osorio,
Hospital de Especialidades, Centro
Médico Nacional Siglo XXI
SALA CUICACALLI
14:00 HORAS
De junio 13 a julio 11
CICLO DE CONFERENCIAS
“SÁBADOS EN LA CIENCIA”
(Trimestre Primavera 2015)
La Coordinación de Extensión
Universitaria a través de la Oficina
de Divulgación de la Ciencia y las
Humanidades y el Centro Cultural
Casa de las Bombas, en colaboración con la Academia Mexicana de
Ciencias. Invitan a este Ciclo.
Lugar:
Centro Cultural
CASA DE LAS BOMBAS
Horario:12:00 horas
Julio 11
“CAMBIO CLIMÁTICO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO”
26
BOLETÍN
UAMI
JUNIO
2015
Ponente: Dr. Gabriel Vázquez Torres, Instituto de Ciencias Físicas,
Cuernavaca, UNAM.
CURSOS
Julio del 27 al 31
CURSO TALLER “CULTIVO DE
HONGOS COMESTIBLES”
Teoría, práctica y videos
(5 sesiones consecutivas con duración de 8 horas al día)
Lugar donde se impartirá:
Laboratorio de Biotecnología de
Hongos Comestibles de la UAM-I
Instructores:
M. en C. Javier Isidoro López Cruz
M. en C. José María Adolfo
Barba Chávez
Dr. Marco A. Pizarro Castillo
Dra. Maricela Cristina
Zamora-Martínez
Horario:
A partir de las 9.00 horas
Break:
Descanso de 10 min., después de
cada presentación. Se contará con
café, refresco y galletas, además
un receso de una hora entre las
14:00 y 15:00 horas para realizar sus
alimentos.
Número de asistentes:
Mínimo 10 personas
Máximo 40 personas
La cuota de recuperación
(inscripción) tiene un costo de:
$2,500.00 M. N.
(antes del 15 de junio de 2015)
$3,000.00 M. N.
(después del 15 de junio y hasta el
27 de julio de 2015)
Descuento:
A Estudiantes en general con credencial vigente se les otorgará el 10%.
Requisitos para ingresar:
Cubrir la cuota de recuperación.
Notas:
Se proporcionarán notas de curso y
manual al cubrir la cuota de inscripción y diploma el curso al terminar.
Es necesario traer bata de laboratorio, cuaderno y lápiz.
INFORMES:
M. en C. José María Barba Ch.,
[email protected]
M. en C. Javier Isidoro López Cruz,
[email protected]
Página:
http://biotecnologiadehongos.jimdo.com/
Edificio R.001, Tel: 5804 4714
Julio 2015
Música
Presentación del Ensamble
de Música de Cámara
Julio 3 y 13
14:00 horas
Teatro del Fuego Nuevo
Festival de Tunas Universitarias
8 de julio
14:00 horas
Teatro del Fuego Nuevo
Orquesta Basura
Música para niñ@s
Julio 26
14:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Festival Internacional
Literatura
Raíces del Mundo
Cuentacuentos de CONACULTA
Julio 25
13:00 hrs.
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Julio 5
13:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Cuentacuentos de CONACULTA
Julio 12
13:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Cuentacuentos de CONACULTA
Julio 26
13:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Curso de Verano
De la tierra al Arte
Del 16 al 31 de julio
De 9:00 a 14:00 horas
Para niños de 6 a 12 años
Costo: 900.°°
Casa de las Bombas
Teatro
Temporada Tatuami
Piel de arena
Julio 1
Karaoke
Julio 14
Exposición
La ciudad mágica
Exposición fotográfica,
de Arturo Schmitter
9:00 a 17:00 horas
Hasta el 16 de julio
Galería de Arte
Los negros pájaros del adiós
Julio 15
Escrito en el cuerpo de la noche
Julio 16
14:00 horas
Teatro del Fuego Nuevo
Talleres
Talleres de iniciación artística
organizados por la SECCIÓN DE
ACTIVIDADES CULTURALES
Música latinoamericana,
folclor y canto nuevo
Lunes a viernes
11:00 a 12:00 horas
Edicifio C, aula de la audioteca
Formación musical
de técnica vocal
Martes de 13:00 a 15:00 horas
Edificio N planta alta (salón del coro)
Tuna varonil universitaria
Lunes y miércoles
12:00 a 14:00 horas
Viernes
14:00 a 19:00 horas
Edificio C, aula de la audioteca
Ensamble de música
de cámara
Martes y juves
15:00 a 17:00 horas
Edificio C, aula de audioteca
Tuna femenil universitaria
Teatro de la UAMI Tatuami
Martes, miércoles y jueves
de 14:00 a 16:00 horas
Edificio C, salón verde
Taller de zancos
Lunes y miércoles de
12:00 a 14:00 horas
Edificio M, planta alta
Artes plásticas Ehécatl
Lunes a viernes de 9:00 a
14:00 y 15:00 a 17:00 horas
Edificio “N” planta alta
Música coral
De lunes a viernes de
14:00 a 19:00 horas
Edificio N, planta alta
Danza clásica Terpsícore
Principiantes:
Lunes, miércoles y viernes
de 13:30 a 14:30 horas
Intermedios:
Martes y jueves de 12:00
a 14:00 horas
Avanzados:
Lunes, miércoles y viernes
de 14:30 a 16:00 horas
Edificio M, Salón de usos múltiples
Jueves y viernes
12:00 a 14:00 horas
Edificio C, aula de la audioteca
Talleres de iniciación artística
organizados por el
CENTRO CULTURAL CASA
DE LAS BOMBAS
Danza contemporánea
Omphalos
Danza árabe
Lunes a viernes de 8:00
a 12:00 horas
Edificio M, salón de usos múltiples
Danza folklórica Xochipilli
Principiantes:
Lunes, miércoles y viernes
de 12:00 a 13:30 horas
Avanzados:
Martes y jueves de 14:00
a 16:00 horas
Viernes de 12:00 a 13:30 horas
Edificio M, Salón de usos múltiples
Taller de teatro Akrópolis
Lunes a viernes de 16:00
a 19:00 horas
Edificio M, salón de usos múltiples
Para Jóvenes y Adultos
Principiantes
Lunes y miércoles de
16:00 a 17:00 horas
Intermedios
Lunes y miércoles de
17:00 a 18:00 horas
Costo mensual: $180.00 M.N.
Principiantes y Avanzados
Martes y jueves de 17:30
a 18:30 horas
Imparte: Mtra. Lilián Gutiérrez
Costo mensual: $150.00 M. N.
Salón de Danza de Casa
de las Bombas
Ballet
Niñ@s de 3 a 10 años
Martes y jueves de 16:30
a 17:30 horas
Costo mensual: $180.00 M. N.
Salón de Danza de Casa
de las Bombas
Danza folklórica
De 10 años en adelante
Domingos de 9:00 a 11:00 horas
Costo mensual: $150.00 M. N.
Foro al Aire Libre de Casa
de las Bombas
Danza terapia
Los viernes de 15:00 a 19:00 horas
Costo mensual: $250.00 M. N.
Salón de Danza de Casa
de las Bombas
Música tradicional
popular mexicana
Jóvenes y adultos
Miércoles de 17:30 a 19:00 horas
y sábados de 13:30 a 15.00 horas
Costo mensual: $150.00 M. N.
Foro del Sótano de Casa
de las Bombas
Dibujo y pintura
Lunes y miércoles de
16:00 A 17:00 horas
Antonio Figueroa
Costo mensual: $100:00 M. N.
Salón III Casa de las Bombas
Taller de teatro
Dirigido a niñ@s, jóvenes y adultos
Sábado y domingo
De 10:30 a 12:00 horas
Costo mensual: $150.00 M. N.
Foro del Sótano de la
Casa de las Bombas
Taller de gráfica urbana
Dirigido a Jóvenes y adultos
Sábado
De 10:00 a 12:00 horas
Costo mensual: $130.00 M. N.
Salón III de la Casa de las Bombas
Taller de empastado
Imparte: Zelene W. Quroz
Lunes de 15:00 a 17:00 horas
Requisitos: clavos, aguja, copias,
resistol, martillo e hilo
Costo $100.00 M. N.
Salón III de Casa de las Bombas
Danza
Presentación del Taller de Danza
Contemporánea Omphalos
Julio 3 y 13
11:00 horas
Julio 9
14:00 horas
Teatro del Fuego Nuevo
Andriods
Danza Contemporánea Infantil
Julio 5
14:40 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Retomando Historias Danzando
Danza Folklórica
Con música en vivo
Julio 11
13:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Colores de Oriente
Danza Árabe
Encuentro de Danza
Dirección: Xochitl Juárez
Julio 29
13:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
XV Aniversario del
Faro de Oriente
Taller de Capoeira Angola –Faro de oriente
Con música en vivo
Julio 2
17:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Danza Contemporánea-Faro de oriente
Páramos de olvido
Julio 3
17:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Taller de Bufón-Faro de Oriente
La Comunidad del Zorrillo
Julio 10
17:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Coro Infantil y Ensamble de Jazz Juvenil
del Faro de Oriente
Julio 12
14:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Taller de Teclado del Faro de Oriente
Julio 4
12:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Danza Afro-Faro de Oriente
Trenzando Culturas
Julio 4
13:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Taller de Música del Faro de Oriente
Julio 5
14:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Taller de Música del Faro de Oriente
Reper-percusión
Julio 5
14:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
Danza Africana-Faro de Oriente
Con música en vivo
Julio 9
17:00 horas
Foro al Aire Libre de Casa de las Bombas
SECCIÓN DE ACTIVIDADES
CULTURALES
Jefa de la Sección: Lic. Eva
María Reyes Jacobo
Edificio “M”, primer piso
Tel/Fax: 5804. 4820, Tel: 5804. 4821
ENTRADA LIBRE A TODOS LOS EVENTOS
Correo electrónico: [email protected]
Diseño de cartelera cultural:
Guillermo Hernández
CENTRO CULTURAL
“CASA DE LAS BOMBAS”
Gregorio Torres Quintero y Prol. Quetzal s/n, Col. Purísima
(a un costado del Deportivo Purísima y
a 5 minutos del metroa UAM-I)
Delegación Iztapalapa, C. P. 09340, Tel: 56141469
Responsable del Centro:
Lic. Pamela Fernández
ENTRADA LIBRE A TODOS LOS EVENTOS
Correo: [email protected]
Página WEB: www.izt.uam.mx/cbombas