categorías y teorías en torno al cambio y la permanencia Dra

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROGRAMA DE POSGRADO EN HISTORIA DEL ARTE/
POSGRADO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS
Programa de actividad académica
Denominación:
Antropología del arte indígena: categorías y teorías en torno al cambio y la
permanencia
Dra. Regina Lira (Posdoctorante Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM).
Dra. Isabel Martínez (Posdoctorante Instituto de Investigaciones Estéticas,
UNAM).
Objetivos generales
A través de la reflexión de algunas expresiones indígenas en distintos soportes,
tangibles e intangibles – pintura, escultura, pictografía, cuerpo, movimiento,
sonido – contemporáneos o antiguos, el objetivo general de este curso es
reflexionar sobre las categorías y teorías que han explicado y definido procesos
de cambio y permanencia en el marco de la antropología del arte.
Para lograrlo, proponemos dos ejes analíticos. El primero de tipo reflexivo, pondrá
a discusión los marcos teóricos que han definido el objeto previo a su estudio y
los modelos que han sido elaborados a partir de teorías nativas y trazan nuevos
itinerarios en la antropología del arte y de la imagen al repensar la particularidad y
la generalidad en la práctica artística. El segundo de tipo metodológico, revisará y
discutirá los métodos y técnicas que han sido empleados para explicar el cambio
y la permanencia en dichas expresiones indígenas a partir de casos
paradigmáticos en algunas regiones del mundo, arbitrariamente delimitadas, tales
como Melanesia, Amazonía, África y América.
Así, evaluaremos las limitaciones y los alcances de estas propuestas, la
pertinencia de las categorías empleadas para definir una antropología del arte y
de la imagen y los objetos que ésta estudia, entendidos como objeto artístico,
artefacto, cosa o imagen. En este sentido, cambio y permanencia funcionarán
como dos términos heurísticos mediante los cuales exploraremos, a partir de
casos concretos, una diversidad de procesos como: la transformación, la sintesís
y el sincretismo, entre otros. La meta es diversificar teórica y metodológicamente
la comprensión de dichos procesos. Por ello, estos serán puestos a prueba en
casos de estudio en proceso y propuestos por los asistentes del curso.
Las sesiones serán organizadas a partir de problemas generales en torno al
cambio y la permanencia, explorando las tensiones entre material/ inmaterial,
presencia/ausencia, vivos/muertos, recuerdo/olvido, centrados en estudios de
1
caso, etnográficamente contextualizados, y en la lectura de textos que enfocarán
la discusión en términos de metodología. Las sesiones prácticas estarán
dedicadas a la exposición de trabajos colectivos y se evaluará la posibilidad de
invitar a investigadores a presentar sus trabajos.
Objetivos específicos:
1. Reflexionar sobre los ejes generales que han orientado la discusión sobre
el cambio y la permanencia en la antropología del arte. Con el fin de
entenderlos como herramientas heurítiscas para, a partir de casos
concretos de estudio, reconocer sus alcances y limitaciones frente a
procesos diversos como la transformación, la síntesis, el sincretismo, etc.
2. Reconocer las aportaciones que desde distintas áreas culturales se han
elaborado para indagar la pertinencia de una teoría antropológica del arte
a partir de modelos indígenas. La meta es examinar categorías analíticas
como objeto artístico, artefacto, cosa e imagen.
3. Elucidar las aportaciones sobre las categorías y teorías en torno al cambio
y a la permanencia en términos metodológicos y conceptuales. El fin es
reconocer su aplicación en casos concretos de estudio en México.
Índice temático
Unidad
Horas
Teóricas
Prácticas
Tema
Sesión Introductoria
Unidad I. Objetos de Intercambio: Repensando
qué son las cosas.
4
12
4
12
4
12
4
Unidad II. Lógicas de transformación.
Unidad III. Artefactos mentales: Tiempo, registro y
transmisión en los objetos.
Unidad IV. El estatuto de la imagen en la acción.
Total de horas:
Suma total de horas:
48
16
64
Contenido Temático
Unidad
Tema y subtemas
Unidad I. Objetos y sujetos de Intercambio en Melanesia.
Repensando qué son las cosas. (4 sesiones)
2
Durante la década de los ochentas, Melanesia fue el escenario de
discusiones antropológicas en torno al cambio y la permanencia que
décadas después se expresaron en la comprensión de los objetos,
imágenes y performances. En esta unidad se analizarán algunos
estudios de caso y recuentos teóricos para dar cuenta de esta y otras
discusiones sobre ontología, regímenes de creatividad y algunos
cuestionamientos hacia nuestras propias categorías de arte.
1.1 ¿Qué son las cosas? Sobre la creatividad.
Strathern, Marilyn
2014 “Artefatos da história: os eventos e a interpretaçao de
imagens”. En O efeito etnográfico, COSAC-NAIFY.
Leach, James
2002 “Drum and voice: Aesthetics and social process on the Rai
Coast of Papua New Guinea”. Journal of the Royal Anthropological
Institute, 8 (4): 713-734.
1.2 ¿Qué son las cosas? Sobre la ontología y tecnologías de
transmisión.
Lemonnier, Pierre
2012 Mundande Objects: Materiality and Non-Verbal Comunication,
UCL, Institute of Archaeology Critical Cultural Heritage Series.
Variois autores
2014 Book symposium - Mundane objects: Materiality and non-verbal
communication (Pierre Lemonnier). HAU 4(1).
1.3 ¿Qué son las cosas? Sobre el arte.
Gell, Alfred
1992 “The technology of Enchantment and the Enchanment of
Technology”. J. Coote y A. Shelton, eds., En Anthropology, Art and
Aesthetics. Oxford: Clarendon: 40-66.
2006 [1996], “Vogel’s net: traps as artwork and artwork as traps” in H.
Morphy et M. Perkins (eds.), The anthropology of art : a reader,
Blackwell Publishing, Oxford.
3
1.4. Sesión práctica.
Unidad II. Lógicas de transformación (4 sesiones)
El objetivo de esta unidad es reflexionar sobre la transformación, el
cambio y la permanencia desde algunos casos de estudio específicos
en América. La meta será indentificar los métodos y técnicas del
cambio y la permanencia de los autores, así como las técnicas y
categorías del cambio nativas.
2.1 El Estructuralismo como una apuesta por un modelo de
transformación global.
Lévi-Strauss, Claude
1981 [1979] La vía de las máscaras, México, Siglo XXI.
2.2 El cambio y la permanencia desde una lógica interna.
Lagrou, Els
2013 “Um corpo feito de artefatos: o caso da miçanga”. En Cahiers
d’anthropologie sociale. Collège de France.
Cesarino, Pedro
2012 “A escrita e os corpos disenhados: transformaçoes do
conhecimiento xamanístico entre os Marubo”. Revista de
Antropología, Sao Paulo, USP, 55 (1).
2.3 Ontología de la imagen analogista. Modalidades de la
figuración.
Descola, Philippe
2008, “Ontologies des images”, Curso Collège de France 2008-2009,
pp. 521-538 y 799-819.
http://www.college-de-france.fr/site/philippedescola/resumes.htm#|p=../philippe-descola/resumes.htm|
2.4. Sesión práctica.
Unidad III. Artefactos mentales: Tiempo, registro y transmisión en
los objetos (4 sesiones)
En estas sesiones discutiremos sobre los objetos como artefactos
4
mentales que han puesto a la luz técnicas complejas de registro y de
memorización en sociedades amerindias que nos han permitido
extender la noción de “tradición oral” a la de “tradiciones orales e
iconográficas” estimulando nuevas aproximaciones a las relaciones
entre imagen y palabra más allá de la escritura. Reflexionaremos
sobre la categoría del tiempo a partir del diálogo entre la antropología
y la historia del arte, y de su potencial analítico a partir de los
artefactos y de las imágenes.
3.1 Relaciones mnemónicas: artefacto, palabra, sonido.
Severi Carlo
2009. “L’univers des arts de la mémoire. Anthropologies d’un artefact
mental”, Annales HSS, 2, pp.463-493.
Pierre Déléage
2011. “Les pictographies narratives amérindiennes” in Les Lieux de
savoir 2, Les Mains de l’intellect, sous la direction de Ch. Jacob.
Paris : Albin Michel, pp. 744-764.
Franchetto, Bruna, Carlos Fausto, Tommaso Montagnani
2011, “Flûtes des hommes, chants des femmes. Images et relations
sonores chez les Kuikuro du Haut-Xingu (Brésil). Gradhiva, 13, pp. 94111.
3.2 Cosmogramas y cuentas del tiempo.
Iván Canek Estrada Peña (Facultad de Filosofía Letras, UNAM).
Cholq’ij: la cuenta de 260 días que hoy usan los k’iche’ de
Guatemala.
Ana Díaz (Instituto de Investigaciones Estéticas).
El tiempo en los códices nahuas; nuevos registros para antiguos
conceptos.
Urton Gary
2002 "Recording Signs in Narrative-Accounting Khipus" . In Narrative
Threads: Accounting and Recounting in Andean Khipu. Edited by J.
Quilter & G. Urton; pp. 171-96. Austin, University of Texas Press.
3.3 El tiempo y la imagen
Gell Alfred
1996, “Differences in the cognition of time attributed to society and
culture”, The anthropology of time. Cultural constructions of temporal
5
maps and images, Berg, Londres, pp. 3-92.
Didi-Huberman, George
2002, “Nachleben, ou l’anthropologie du temps: Warburg avec Tylor”
en L’image survivante. Histoire de l’art et temps des fantômes, Les
Éditions de Minuit, Paris, pp.51-70
Moxey Keith
2013, “Time”,Visual time: the image in history, Duke University Press,
pp.11-52
Navarrete, Federico
2004 “¿Dónde queda el pasado? Reflexiones sobre los cronotopos
históricos” El historiador frente a la historia. El tiempo en
Mesoamérica. Mexico : Universidad nacional Autónoma de Mexico,
Instituto de Investigaciones Históricas, (Serie Divulgación 5).
3.4. Sesión práctica.
Unidad IV. El estatuto de la imagen en la acción (4 sesiones)
En estas sesiones analizaremos el papel de los artefactos y de las
imágenes en procesos sociales para discutir sobre el estatuto de la
imagen y los mecanismos de atribución de agencia, intencionalidad, u
ontología a las imágenes.
4.1 La imagen en acción
Kuechler Susanne
2009 “Empathie avec la Matière.” With G. Were. In Technologies
edited by Ludovic Coupaye&Laurence Douny. Techniques & Cultures,
52-53: 190-212.
Gell Alfred
1998 “The Art-nexus and the index”, “Critique of the Index” in Art and
agency, pp. 28-50, 73-95.
Belting Hans
2002. “An anthropology of images: pictures, médium, body”, An
anthropology of the image. Picture, médium, body. Princeton
University Press, Princeton, pp. 9-36.
4.2 La imagen antigua como resistencia política
6
Magaloni Kepler, Diana
2014 Los colores del Nuevo mundo. Artistas, materiales y la
creación del Códice Florentino.
Rivera Cusicanqui, Silvia
2010 “Sociología de la imagen. Una visión desde la historia colonial
andina”. En Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y
discursos descolonizadores. Buenos Aires. Tinta Limón
Freedberg David
1989 “Idolatry and iconoclasm”, Power of images, Chicago University
Press, Chicago, pp.378-428.
4.3 La imagen como objeto y sus vínculos con el nacionalismo
Dorotinski, Deborah
2013 “Representaciones de un pueblo”. En Viaje de sombras.
Fotografías del Desierto de la Soledad y los indios lacandones en los
años cuarenta. IIE-UNAM, México: 65-150
Poole, Debora
1997 Vision, race, and modernity. A visual Economy of the Andean
Image World. Princenton University Press, New Jersey. Capítulo 5
(107-141), Capítulo 8 (198-216).
4.4 Reflexiones finales y exposición de trabajos
Bibliografía complementaria:
Albert, Bruce & Kopenawa, Davi
2010
La chute du ciel – paroles d’un chaman yanomami. Paris, Plon/Terres Humaines.
Cap.V., “L’initiation”, pp.117-145.
Barcelos Neto, Aristóteles
2001 "O universo visual dos xamãs wauja (Alto
Xingu)". Journal de la Société des
Américanistes 87, pp. 137-161.
Col, Giovanni Da y David Graeber
2011 Foreword. The return of ethnographic theory. HAU: Journal of Ethnograpich
Coquet, Michèle, Brigitte Derlon et Monique Jeudy-Ballini (eds.)
2005 Les cultures à lʼoeuvre. Rencontres en art, Biro éditeur – Éditions de la Maison des
sciences de lʼhomme, Paris, 2005.
De Hontheim, Astrid
2010 “Imagination behind Saphe: The Invisible Content of Asmat Artefacts”. Anthropological
7
Forum, 20 (3): 235-249.
Déléage, Pierre
2013, Inventer l’écriture, Les Belles Lettres, Paris.
DESCOLA, Philippe
2006 Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu editores, Buenos Aires.
DESCOLA, Philippe
2010 (ed). La Fabrique des Images. Visions du monde et formes de la representation, musée du
quia Branly. Somongy editions d’art, París.
Theory 1 (1): vi-xxxv.
Freedberg, David
1989 The Power of Images, Studies in the History of Theory of Response, Chicago, The
University of Chicago Press.
Geertz, Clifford
1976 “Art as cultural system” en Modern Language Notes 91: 1473-99
Gell Alfred,
1998 Art and agency. An anthropological theory, Oxford University Press, Oxford.
Gow, Peter. Could Sangama read? In a myth and its history.
Guss, David
1989, To weave and sing. Art, Symbol, and Narrative in the South American Rain Forest,
University of California Press, Berkeley-Los Angeles.
HENARE (et.al)
2007 Introduction: thinking through things, en Thinking Through Things: Theorising
Artefacts Ethnographically. Routledge, London: 1-31.
HOLBRAAD, Martin
2008
“Ontology” is just a new word for “culture”. Key debates in Anthropology, University
of Manchester.
Méndez, Lourdes
2009 Antropología del campo artístico. Del arte primitivo al contemporáneo, Ed. Síntesis,
Madrid.
Morphy Howard, Perkins Morgan
2006 The anthropology of art: a reader, Backwell Publishing, Oxford.
Neurath Johannes, Kindl Olivia (coords.)
2008 “Las formas expresivas en el arte ritual” en Diario de Campo, suplemento mayo-junio,
INAH.
Neurath, Johannes
2013, La vida de las imágenes. Arte Huichol, Artes de México, México.
Seeger, Anthony & Da Matta, Roberto & Viveiros de Castro, Eduardo
1979 A construção da pessoa nas sociedades indígenas brasileiras". Boletim do Museu
Nacional (Antropologia), 32:1-37.
Severi, Carlo
2007 Le principe de la chimère. Une anthropologie de la mémoire, Ed. Rue D’Ulm-Musée
du Quai Branly, Paris, 2007.
Stolze Lima, Tania
2005 Um peixe olho para mim. O povo Yudjá e a perspectiva. UNESP, Brasil.
Taylor, Anne-Christine e Viveiros de Castro
2006 Un corps fait de regards. En Qu’est-ce qu’un corps. Musée du Quai Branly: 149-205.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo
2011a “Transformação na antropologia” transformação da antropologia. Sopro 58:16.
2011b Posfácio: O intempestivo, ainda. Pierre Clastres, Arqueologia da violência.
COSACNAIFY, Brasil: 1-51.
2007 Encontros. Eduardo Viveiros de Castro. Renato Sztutman (org.) Azogue, Brasil.
8
WAGNER, Roy
1975 The Invention of Culture. University of Virginia.
1991 The Fractal Person. Maurice Godelier y Marilyn Strathern (eds.) Big men and Great
Men, Cambridge University Press, Francia: 159-173.
Warburg, Aby, El Ritual de la Serpiente. Mexico DF, Editorial Sexto Piso, 2004.
Sugerencias didácticas:
Exposición oral
Exposición audiovisual
Ejercicios dentro de clase
Ejercicios fuera del aula
Seminarios
Lecturas obligatorias
Trabajo de investigación
Prácticas de taller o laboratorio
Prácticas de campo
Otras: ____________________
(X )
(X )
(X )
(X )
()
(X)
(X)
()
( )
( )
Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos:
Exámenes parciales
()
Examen final escrito
()
Trabajos y tareas fuera del aula
(X)
Exposición de seminarios por los alumnos (X)
Participación en clase
(X)
Asistencia
(X)
Seminario
( )
Otras:
( )
Línea de investigación: Antropología del Arte, Historia del Arte Prehispánica y con pueblos indígenas,
Arqueología.
Perfil profesiográfico: Los asistentes deberán tener contar con algún caso de estudio, etnográfico o
documental, que sirva de fundamento para analizar las metodologías, categorías y teorías que se analizarán
en el curso.
9