Consejo de Educación Inicial y Primaria Instituto de Formación en

Consejo de Educación Inicial y Primaria
Instituto de Formación en Servicio
APOYO A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Coordinadora: Profesora, Elina Rostán
Propuesta 2014
MODALIDAD DE TRABAJO
El curso se desarrollará combinando la modalidad de clases
expositivas con talleres. En las clases se utilizan distintos recursos:
selección de textos, videos, análisis de casos, entre otros.
Los talleres se piensan como un espacio para la reflexión y
articulación de las temáticas trabajadas en las clases con ejemplos de
carácter práctico. Estas instancias tienen como finalidad lograr que
los docentes puedan realizar un análisis tanto de sus prácticas como
de los contenidos programáticos desde distintas perspectivas,
destacándose como fundamental la construcción
de una
argumentación crítica que establezca relaciones con marcos
conceptuales. Ya que como sostiene Edelstein(2011:26) el problema
ya no se plantea “en términos de si los profesores reflexionan o no
sobre sus prácticas - ya que de alguna manera pareciera que lo
hacen-sino en explicitar el contenido y los modos de incursionar en
tal reflexión, que resulta indicativo del tipo de racionalidad que
orienta esas prácticas y, por tanto, de los procesos de cambio
derivados de ellas”.1
Para lograr además una mayor relación entre los contenidos del curso
y la práctica escolar, se instrumentarán, en algunas jornadas, la
siguiente estrategia:
1- Selección del tema de la clase siguiente.
2- Aporte de material bibliográfico sobre el mismo
3- En base a su lectura y experiencia los maestros deberán
analizar una actividad práctica propia que involucre el
tema seleccionado.
4- Los maestros traen la actividad al curso. El equipo
formador presentará el tema y luego se reflexionará sobre
el mismo analizando grupalmente las propuestas de
actividad de los docentes.
1
EDELSTEIN, G. (2011) Formar y formarse en la enseñanza . Paidós: Buenos Aires .
FUNDAMENTACIÓN
La formación en servicio en Ciencias Sociales tiene como
propósito introducir al maestro en las principales características de
las Ciencias Sociales en la escuela. En este sentido, se trabajan
aspectos epistemológicos del área y su relación con la enseñanza y el
aprendizaje. Para lograr este objetivo se realiza una selección de
contenidos para el curso con la finalidad de profundizar dicha
relación, estableciendo vínculos con ejemplos de la práctica escolar.
Interesa en la selección temática realizada, tanto los aspectos
disciplinares sustantivos que resultan fundamentales para enseñar el
conocimiento social, como las estrategias de enseñanza en relación a
los mismos; ya que las formas de enseñanza también determinan el
carácter que adquiere la información. Por lo tanto esta tensión y
relación entre los requerimientos epistémicos de la disciplina y de la
enseñanza, guían y estructuran dichos contenidos.
En este tipo de instancias, también es fundamental desde la
perspectiva de la didáctica, la articulación de las prácticas escolares
con los supuestos teóricos desarrollados. Esto lleva a revisar ciertos
enfoques de la enseñanza, mediante una reflexión que se enmarca en
la teoría e innova desde la práctica educativa. Entendiendo que el
análisis de la acción por parte de los enseñantes, que es una acción
distinta a la práctica, resulta valiosa en tanto puede convertirse y
explicitarse como un tipo de teoría que da sentido a la acción
práctica. Por tanto la formación no deberá enfocarse únicamente a
la adquisición de conocimientos teóricos, supuestamente útiles para
la práctica, sino principalmente a la preparación de un profesional
capaz de intervenir en la práctica.
También en esta acción de lectura e interpretación de la práctica, es
posible crear espacios de formación para pensar las capacidades y
saberes que los alumnos deberían desarrollar cuando aprenden
Ciencias Sociales.
En síntesis las jornadas, más allá de cada temática específica,
deberían transformarse en espacios de reflexión sobre las prácticas
de enseñanza y los sentidos de las mismas; lugares donde se generen
preguntas como: ¿Qué saberes del área de conocimiento se ponen en
juego cuando enseño determinado tema?, ¿Cómo puedo explicar el
diseño de una propuesta? ¿Cuál es su sentido? ¿Qué propósitos busco
cuando enseño Ciencias Sociales? Éstas, entre otras interrogantes,
podrían ser un punto de partida para pensar el camino de la
formación buscando “formas” para reflexionar sobre las prácticas de
enseñanza y los aprendizajes de nuestros alumnos. Como sostiene
Gilles Ferry (1997:54)2 “La formación es completamente diferente a la
enseñanza y al aprendizaje. O sea la enseñanza y el aprendizaje
pueden entrar en la formación, pueden ser soportes de la
formación, pero la formación, su dinámica, este desarrollo
personal que es la formación consiste en encontrar formas para
cumplir con ciertas tareas para ejercer un oficio, una profesión, un
trabajo, por ejemplo.”
PROPÓSITOS
- Reflexionar sobre asuntos centrales del conocimiento social en
relación al contexto escolar
- Propiciar instancias de análisis en relación a la problemática de los
contenidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales
-Construir herramientas conceptuales para analizar y diseñar
prácticas de enseñanza en el área
ACREDITACIÓN
Se realizan una serie de tareas de carácter individual y grupal donde
se analizan casos prácticos en relación a los distintos temas del curso.
El propósito central es ir logrando un análisis más sofisticado a lo
largo de las diferentes tareas donde se logre producir un saber sobre
el espacio de la práctica
EJES TEMÀTICOS
La enseñanza de las
Ciencias Sociales en el
contexto escolar
Perspectivas de los
docentes sobre la
naturaleza del
conocimiento social:
a) Relación entre
conocimiento
cotidiano y
académico
b) Trascender la
2
EGAN, K. (1998)
“Imaginación y
aprendizaje” en Fantasía
e imaginación su poder
en la enseñanza. Madrid:
Editorial Morata.
GOJMAN, S. y SEGAL,
A. (1998) “Selección de
contenidos y estrategias
didácticas en ciencias
sociales: la “trastienda”
de una propuesta” en
Aisenberg, B. ,Alderoqui,
Ferry,G(1997), “Pedagogía de la formación”. Ed Novedades Educativas. Buenos Aires
Jornada 1
Jornada 2
dimensión factual:
La enseñanza de
conceptos.
Concepciones sobre las
posibilidades de
aprendizaje de los
escolares en Ciencias
Sociales.
S. (comps.) Didáctica de
las Ciencias Sociales II.
Teorías con prácticas.
Buenos Aires: Editorial
Paidós Educador
Los contenidos
conceptuales en Ciencias
Sociales.
La enseñanza de
conceptos en el contexto
escolar
Actividad taller por
niveles.
POZO, I. (2003)
“Aprendizaje verbal y
conceptual” en Aprendices
y maestros. La nueva
cultura del aprendizaje.
Barcelona: Alianza
Editorial.
ROSTAN, E. (2009) “El
predominio de los
contenidos factuales en el
área de Ciencias Sociales:
¿dificultad o concepciones
y sentidos sobre el
conocimiento a enseñar?”
en Boggino, N. (comp.)
Escuela abierta y mundos
posibles. Editorial Homo
Sapiens, Rosario.
ROSTAN, E. (2010) “Los
contenidos en la
enseñanza de las Ciencias
Sociales” en Enseñanza de
las Ciencias Sociales:
propuestas para la
IAIES, G. Y SEGAL, A.,
(1995). “La escuela
primaria y las Ciencias
Sociales: una mirada
hacia atrás y hacia
adelante” en Aisenberg,
B. Alderoqui, S. (comps.)
Didáctica de las Ciencias
Sociales. Aportes y
reflexiones. Buenos Aires:
Editorial Paidós Educador
ROSTÁN, E. (2000) “Las
Ciencias Sociales y la
escuela: desafíos y
propuestas” en A.A.V.V.
¿Qué enseñar? ¿Cómo
enseñar? Montevideo:
editorial Aula
ZELMANOVICH, P.
(1998) “Seleccionar
contenidos para el primer
ciclo. Un falso dilema:
cercanía o lejanía” en
Aisenberg, B., Alderoqui,
S. (comps.) Didáctica de
las Ciencias Sociales II.
Teorías con prácticas.
Buenos Aires: Editorial
Paidós Educador
Jornada 3
Jornada 4
El Tiempo Histórico: la
mirada de la historia.
¿Qué historia enseñamos?
Aspectos epistemológicos
y didácticos: categorías
de
la
temporalidad
histórica.
Propuestas
para
la
enseñanza.
Análisis
del
programa
escolar.
El Espacio Geográfico: la
mirada de la Geografía.
¿Qué Geografía
enseñamos?
Aspectos epistemológicos
y didácticos:
principios metodológicos
y categorías espaciales.
Actividades de taller.
Análisis
del
programa
escolar
en
Geografía:
posible articulación de
contenidos en un grado
escolar.
Jornada 5
Enseñar
ciudadanía:
diferentes enfoques de
enseñanza
en
su
evolución histórica.
Macroconcepto:
Sujeto
social.
Concepto de ciudadanía.
Actividad taller.
Análisis
del
programa
escuela. Montevideo: Ed.
Camus.
PAGÉS, J., (1997) “El
tiempo histórico” en
Benejam, P. y Pagés, J.
(Coord.), Enseñar y
aprender Ciencias
Sociales, Geografía e
Historia en la Educación
Secundaria. Barcelona:
Editorial Horsori.
VARELA, C. (2009)
“Discusiones sobre la
historia” en Insaurralde, M.
(Coord.) Ciencias sociales.
Líneas de acción didáctica
y perspectivas
epistemológicas. Buenos
Aires: Noveduc.
BLANCO, J. (2007).
“Espacio y territorio:
elementos teóricoconceptuales implicados
en el análisis geográfico”
en Fernández Caso, M. V.,
Gurevich, R. (Coord.).
Geografía. Nuevos temas,
nuevas preguntas. Un
temario para la
enseñanza. Buenos Aires.
Edit. Biblos
CASSI,I. (2009) “La
geografía desde la
multiescalaridad:
reflexiones sobre el nuevo
Programa Escolar” en
Revista de la Educación
del Pueblo Nº 113.
Montevideo: Ed. Aula
GUREVICH, R. (2005)
“Geografía y Ciencias
Sociales” y “Espacio
geográfico, territorio,
paisaje” en Sociedades y
territorios en tiempos
contemporáneos. Una
introducción a la
enseñanza de la
geografía. Buenos Aires:
FCE.
CULLEN, C (2004).
"Autonomía moral,
participación democrática
y cuidado del otro".
Buenos Aires. Noveduc
FINOCCHIO, S. (1993)
"Enseñar ciencias
sociales". Buenos Aires.
Ed. Troquel
escolar. Presentación de
propuestas en nivel 5 y 5º
año.
Jornada 6
La
construcción
de
conocimiento en la clase
de Ciencias Sociales.
Características
de
la
indagación.
El trabajo metodológico
en Ciencias Sociales a
través de las fuentes de
información.
Ejemplos con propuestas
del contexto escolar.
Jornada 7
Jornada 8
La lectura como medio y
contenido
en
la
enseñanza de las Ciencias
Sociales.
Factores que inciden en la
comprensión del texto.
Trabajo en taller.
Los textos cartográficos
como fuente de
información. Aportes
teóricos.
Principales aspectos sobre
el recorrido del curso: un
ejemplo de abordaje
Integración y
recapitulación de los
diversos temas del curso
Actividad taller de
fuentes.
Actividad taller de macroconceptos.
Actividad taller de
conceptos específicos.
ROSTAN, E. (Coord.)
(2012) "Los sujetos de la
acción" en Enseñanza de
las Ciencias Sociales III.
PROTAGONISTAS.
Montevideo. Ed. Camus
QUINQUER, D. (2001) “El
desarrollo de habilidades
lingüísticas en el
aprendizaje de las
Ciencias Sociales” en La
construcción del
conocimiento social y el
lenguaje: el discurso social
en el aula. Revista Iber Nº
28 Barcelona: Editorial
Graó.
ROSTAN, E. (2002) “El
trabajo
Con fuentes en la clase de
Historia” en Revista de la
Educación del Pueblo N°
87.
Montevideo.
GONNET, M. (2012) “Por
qué
leer en Ciencias Sociales”
en
Quehacer Educativo
N° 116 - Año XXII FUMTEP.
Montevideo.
ROSTAN, E. (Coord.)
(2011) “Conceptos y
gestión de las fuentes de
información” en
Enseñanza de las Ciencias
Sociales II. Montevideo.
Ed. Camus