Cuarta Jornada Institucional 2015

Cuarta Jornada Institucional 2015
Cohorte I año 2
Cohorte II año 1
Temáticas: “Las emociones y los afectos en las Instituciones Educativas” y “La enseñanza y las prácticas
docentes. Multiplicidad de formatos en Escuela Abierta”
La presente propuesta de trabajo está pensada para ser desarrollada en cada institución educativa con la
presencia y participación activa de directivos, docentes y estudiantes. En tal sentido, conjuga un conjunto de
materiales para ser abordados – leídos, vistos y oídos – por los directivos y docentes con anterioridad al
desarrollo de la jornada; dichos materiales se encuentran enumerados en “Recursos y bibliografía sugeridos”,
algunos de cuyos fragmentos se transcriben aquí con la intención de fortalecer l os sentidos de las actividades.
Por su parte, las actividades planteadas constituyen una propuesta posible de trabajo cuya viabilidad para cada
institución debe ser repensada por los equipos directivos en función de las características institucionales prop ias
así como de las características de los docentes y estudiantes que la componen.
Objetivos generales

Reflexionar desde una mirada territorializada, la implicancia de los actores de cada institución educativa
en su contexto, propiciando encuentros, acuerdos y consensos que promuevan acciones transformadoras.

Interpelar las prácticas cotidianas escolares a partir de los fundamentos de la política educativa
provincial.

Comprender la potencialidad de la formación permanente como una instancia de producción de saberes
y transformación de las prácticas educativas.
Objetivos específicos

Promover diversos formatos de enseñanza que favorezcan la inclusión y la calidad educativa en nuestras
escuelas, jardines e institutos.

Indagar sobre las emociones que promueven en estudiantes y docentes los diferentes formatos
escolares y las diferentes formas de vivir las instancias de aprendizaje .

Reconocer la necesidad de incorporar al proceso de formación permanente, las miradas y las voces de
los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de todas las unidades educativas dependientes del Ministerio de
Educación de la Provincia de Santa Fe.

Vivenciar esta jornada institucional como una experiencia innovadora.

Ampliar la mirada sobre el trabajo de las jornadas anteriores y resignificar las líneas de acción diseñadas.
Momentos de la Jornada:
123-
Apertura
Desarrollo
Cierre
Recursos y bibliografía sugeridos:

TONUCCI, Francisco. Selección de viñetas “Con ojos de niño”.

Videos, fotos, registros, etc.; áulicos e institucionales, recogidos por los docentes y estudiantes de las
escuela, jardín o institutos.

TONUCCI, Francisco. Conferencia “La escuela de los chicos: desafíos, derechos y creación”.
https://www.youtube.com/watch?v=omGAXnqP4pg .

PÉREZ de Lara, Nuria “Escuchar al otro dentro de sí” en SKLIAR, Carlos - LARROSA, Jorge (Comp.) (2011)
Experiencia y alteridad en educación. Flacso. Homo Sapiens.

FREIRE, Paulo 2013 (1984) “El proceso de alfabetización política. Una introducción” en La importancia de
leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI.

TERIGI, Flavia (2009) Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son
necesarios, por qué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa.

TIRAMONTTI, Guillermina (2011) Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela
media. Flacso. Homo Sapiens.

LE BRETON, David (2013) “Por una antropología de las emociones” En Revista Latinoamericana de
Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Nº10. Año 4.

Lineamientos de los Proyectos Educativos Provinciales en relación a la temática (Ver Sub-Portal
EDUCACIÓN. Formación Permanente. PROGRAMAS. Ej. RONDA DE PALABRAS.

VOLPI, Mario y BALAGUÉ, Claudia. Diálogos por la educación en Santa Fe.
https://www.youtube.com/watch?v=v1MSN04yRQg .

MENDEZ, María Laura. Conferencia “La enseñanza en clave institucional. La construcción de
subjetividades solidarias como proyecto colectivo”. https://www.youtube.com/watch?v=I4WnSuDBfsg .

DUSSEL, Inés. Del amor y la pedagogía. Notas sobre las dificultades de un vínculo. En “Educar: figuras y
efectos del amor. Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (Comps.). Fundación La Hendija. Paraná. 2010.

AAVV. Nueve conceptos para pensar los formatos escolares.
Momento 1: Apertura de la Jornada
Modalidad sugerida: Plenario o en grupos
Tiempo sugerido: 20 minutos

Presentación de los docentes y/o directivos a los estudiantes de las características de la formación
permanente que plantea el Programa Escuela Abierta en general, así como del recorrido de trabajo y reflexión
desarrollado en las jornadas anteriores en la institución en particular.

Presentación de la temática de la Cuarta Jornada Institucional, sus objetivos, recursos y momentos, a
cargo de los equipos docentes asignados.
Momento 2: Desarrollo.
Los ítems que se plantean a continuación pueden desarrollarse en simultáneo a manera de ESTACIONES por las
que cada grupo deberá pasar y realizar la experiencia. Se sugiere distribuirlos en distintos espacios en los cuales
a su vez se pueda trabajar en pequeños grupos.
A) Escuchar al Otro. Experiencia y formatos educativos.
Para lectura previa de los docentes:
“Pero ¿quién es el Otro de la Pedagogía? El Otro de la Pedagogía para mí es aquel o aquella alumna, aquellos o
aquellas alumnas que con su modo de ser, de moverse, de mirar, de sentir, de oír, de escuchar, de expresarse, la
enfrentan a su metodología, su didáctica y su concepción de la relación educativa en forma de problema. En
definitiva, el Otro en Pedagogía (es decir los otros, las otras) son aquellas alumnas y alumnos, que desde sus
modos de estar en el mundo la cuestionan, porque hacen tambalear sus principios con su sola presencia en las
aulas.”
Fragmento de PÉREZ de Lara, Nuria “Escuchar al otro dentro de sí” en SKLIAR, Carlos - LARROSA, Jorge (Comp.)
Experiencia y alteridad en educación. Flacso. Homo Sapiens. 2011 indicado en “Recursos y bibliografía
sugeridos”.
“Conocer, que es siempre un proceso, supone una situación dialógica. No hay estrictamente hablando un ‘yo
pienso’, sino un ‘nosotros pensamos’. No es el ‘yo pienso’ lo que constituye el ‘nosotros pensamos’ sino por el
contrario es el ‘nosotros pensamos’ lo que me permite pensar”.
Fragmento de FREIRE, Paulo “El proceso de alfabetización política. Una introducción” en La importancia de leer y
el proceso de liberación. 1984 indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
“En el nivel humano, el conocimiento implica la constante unidad de acción y reflexión sobre la realidad. Como
presencias en el mundo, los seres humanos son cuerpos conscientes que lo trasforman, obrando y pensando, lo
que les permite conocer a nivel reflexivo. Precisamente por causa de eso podemos tomar nuestra propia
presencia en el mundo como objeto de nuestro análisis crítico. De ahí que, volviéndonos sobre las experiencias
anteriores, podamos conocer el conocimiento que tuvimos en ellas”.
Fragmento de FREIRE, Paulo “El proceso de alfabetización política. Una introducción” en La importancia de leer y
el proceso de liberación. 1984 indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
Modalidad de trabajo: Formar grupos de trabajo con participación de estudiantes y docentes que rompan con
cronologías y graduación.
Tiempo Sugerido: 1 hora
Consigna:
En ronda/s, se propone un trabajo de construcción colectiva en el cuál, a partir de la opinión de los participantes
– estudiantes y docentes –, se indiquen en un afiche con color Rojo; 2 cosas que hayan aprendido estando
sentados; 2 cosas que hayan aprendido estando de pié; 2 cosas que hayan aprendido estando acostados; 2 cosas
que hayan aprendido estando quietos y 2 cosas que hayan aprendido estando en movimiento.
A continuación sobre el mismo afiche, indicar con color azul en qué lugar o lugares se desarrolla cada uno de
esos aprendizajes.
Finalmente, sobre el mismo afiche, indicar con color verde quiénes participan enseñando y aprendiendo en esas
cosas en esos lugares.
Luego, observando el afiche debatir
¿Cuáles de estas situaciones ocurren en la escuela, jardín o instituto? ¿Cuáles podrían ocurrir en la escuela,
jardín o instituto? ¿Cuáles no podrían ocurrir en la escuela, jardín o instituto? ¿Por qué? ¿Qué diferencia
observan entre los aprendizajes que ocurren en el ámbito escolar y los aprendizajes que ocurren fuera del
ámbito escolar?
Consigna adicional (Para aquellos niveles que trabajan con jóvenes y adultos): ¿Cuál de los conceptos de
“formato” presentados en el documento “Nueve conceptos para pensar los formatos escolares” resulta más
adecuado para pensar formatos escolares no tradicionales? ¿Por qué?
B): Sobre las emociones y los afectos
Para lectura previa de los docentes:
“Cargada de un tono afectivo, la emoción no tiene realidad en sí misma, no tiene su raíz en la fisiología
indiferente a las circunstancias culturales o sociales, no es la naturaleza del hombre lo que habla en ella, sino sus
condiciones sociales de existencia que se traducen en los cambios fisiológicos y psicológicos. Refleja lo que el
individuo hace de la cultura afectiva que impregna su relación con el mundo. Se registra, más bien, en primera
persona en un tejido de significados y actitudes que impregna al mismo tiempo las maneras de decirla y de
ponerla físicamente en juego. Es por lo tanto, una emanación social relacionada con circunstancias morales
precisas y con la sensibilidad particular de lo individual, no es espontánea, sino ritu almente organizada en sí
misma y con significado para los demás; moviliza un vocabulario, un discurso, gestos, expresiones faciales… Está
en relación con la comunicación social. El individuo añade su nota en un patrón colectivo susceptible de ser
reconocido por sus pares, de acuerdo con su historia personal, psicología, estatus social, sexo, edad, etc. La
afectividad es el impacto de un valor personal que se enfrenta a un contexto tal como es experimentado por el
individuo. (…)
La deriva antropológica recuerda el carácter socialmente construido de los estados afectivos, hasta de los más
ardientes y de sus manifestaciones, sobre una base biológica que nunca es un fin pero siempre es la materia
prima sobre la que se traman sin descanso las sociedades”.
Fragmento de LE BRETON, David (2013) “Por una antropología de las emociones” En Revista Latinoamericana de
Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Nº10. Año 4 indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
Modalidad de trabajo: La dinámica de este momento consiste crear 2 espacios con nombres originales en donde
trabajen docentes y estudiantes las siguientes categorías: Afecto, Aprendizaje, Cuidado y Potencia.
Tiempo Sugerido: 2 horas
CUIDADO y APRENDIZAJE
Para lectura previa de los docentes:
“Kant organizó una oposición que iba a ser fundante de muchas de las pedagogías de los dos siglos siguientes: la
que convierte en antagónicos la educación y la instrucción, el cuidado y la enseñanza. (…) Esta disociación entre
cuidado e instrucción todavía opera fuertemente (…), pero vale la pena recordar que para Kant el cuidado es una
poderosa forma de educación moral e intelectual”
Fragmento de DUSSEL, Inés. Del amor y la pedagogía. Notas sobre las dificultades de un vínculo. En “Educar:
figuras y efectos del amor. Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (Comps.). Fundación La Hendija. Paraná. 2010
indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
“Creemos que un punto importante para organizar otras formas de cuidado pasa, en primer lugar, por
reconocernos como necesitados de cuidado y como dadores de cuidado. Quizá en la cadena de dependencias
mutuas pueda articularse una relación más igualitaria con los otros: te necesito y me necesitas, y en esa mutua
protección es que puede funcionar una sociedad humana. Es éste, también, un punto en el que todos somos
semejantes, todos somos iguales y todos somos diferentes”.
Fragmento de DUSSEL, Inés. Del amor y la pedagogía. Notas sobre las dificultades de un vínculo. En “Educar:
figuras y efectos del amor. Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (Comps.). Fundación La Hendija. Paraná. 2010
indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
Para el abordaje de la dimensión del “Cuidado” se sugiere desarrollar la técnica del “Lazarillo” que consiste en
constituir parejas entre todos los participantes incluyendo docentes y estudiantes. En primera instancia uno de
los integrantes de cada pareja cierra los ojos y es invitado a deambular por el espacio con la guía del otro
integrante de la pareja, apoyando por ejemplo la mano sobre el hombro del compañero. Aquellos que
conservan los ojos abiertos tienen como misión evitar cualquier tipo de choque o accidente a quienes
mantienen los ojos cerrados. Luego de algunos minutos se invierten los roles en todas las parejas
Concluido el ejercicio se constituye una ronda en la que se debate grupalmente.
¿Cómo se sintió cada uno al ser guiado? ¿Cómo se sintió cada uno al guiar a otro? ¿En qué situación se sintió
más cómodo cada uno? ¿Se sintieron cuidados? ¿En qué otras situaciones se sienten cuidados? ¿Cómo nos
cuidamos y cuándo no? ¿Cómo cuidamos al otro? ¿Qué tiene que ver cuidar con aprender? ¿A cuidar se
aprende?
AFECTO, APRENDIZAJE Y POTENCIA:
Para lectura previa de los docentes:
“… es el único lugar de transmisión, es el único lugar donde se hace transmisión y donde se aprende el lazo
social. También esto es otra paradoja y un gran compromiso, porque no es solamente, pero no es sin eso, o sea
no es solamente con la transmisión de los conocimientos que podemos habitar una escuela, pero insisto,
tampoco es sin eso, porque ese es el espacio privilegiado, es el tiempo privilegiado, la edad privilegiada para
poder apasionarse por el mundo y ese es un compromiso de la escuela. Que nos apasionemos por el
conocimiento. No hay otra institución que lo haga. Y es un compromiso de los docentes. Es interesante esto
porque los conocimientos se pueden aprender de muchas maneras; hoy de muchas más que antes. Hoy
tenemos herramientas permanentemente a la mano para poder aprender casi lo que queramos. Pero hay algo
que ninguna máquina ni ningún libro transmite que es la pasión misma por el conocimiento”
Fragmento de MENDEZ, María Laura. Conferencia “La enseñanza en clave institucional. La construcción de
subjetividades solidarias como proyecto colectivo indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
“… cada nueva experiencia nos pone de nuevo frente a estas dos cuestiones: por un lado la vulnerabilidad y por
el otro lado la potencia, la posibilidad, van juntas. Somos indudablemente vulnerables porque necesitamos a los
otros, somos menos vulnerables si estamos con los otros y construimos juntos”. (…)
“… el trabajo colectivo tiene que ver con que cada uno haga lo que puede o lo que sabe, lo mejor posible, pero
para eso tiene que haber un reconocimiento y una especie de entretejido, un a especie de trama nueva que
pueda armarse en las instituciones”.
Fragmento de MENDEZ, María Laura. Conferencia “La enseñanza en clave institucional. La construcción de
subjetividades solidarias como proyecto colectivo indicado en “Recursos y bibliografía sugeridos”.
Para el abordaje de la dimensión de los “Afectos” se sugiere invitar con anticipación al desarrollo de la jornada a
docentes y estudiantes a traer cada uno una fotografía que permita compartir algo que a cada uno lo
“apasiona”. En la jornada desarrollar una ronda en la que cada uno presente la fotografía que trajo y responda
brevemente
¿Qué me apasiona? ¿Desde cuándo? ¿Con quién o quiénes comparto esta pasión? ¿Qué cosas pude aprender de
esto que me apasiona? ¿Alguien me enseñó esta pasión?
Para debatir en el grupo ¿Nos apasionan cosas parecidas o muy diferentes? ¿Cómo es aprender de lo que me
apasiona? ¿Qué relación tienen los afectos con lo que aprendo y con lo que me cuesta más aprender? ¿Qué me
apasiona de la escuela, jardín o instituto? ¿Se puede hacer eso que me apasiona en soledad? ¿Se puede
aprender en soledad? ¿Es diferente aprender solo que aprender con otras personas? ¿Se puede aprender todos
juntos?
Finalmente, indicar en un afiche al menos dos aprendizajes que a juicio del grupo sea mejor realizar con otros.
Momento 3:
Cierre
Modalidad sugerida: Plenario o en grupos
Tiempo sugerido: 40 minutos

Recuperar lo trabajado en cada estación y/o por cada grupo en un registro institucional apelando a los
múltiples lenguajes (mural, video, collage, hoja de ruta, etc.)