Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación

SEXTO INFORME SEMESTRAL DE AVANCE
Período 01/07/14 – 31/12/14
OBSERVATORIO NACIONAL DE LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS
Y DESERTIFICACIÓN
Comisión Directiva:
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS): Lic. José Cueva, Lic. María Laura
Corso, Lic. Vanina Pietragalla
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET – Central): Dra. Patricia
Maccagno, Dra. Mora Castro
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA - CONICET): Prof. Elena Abraham,
Nelson Darío Soria
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): Ing. Agr. Donaldo Bran, Ing. Agr. Néstor Maceira
Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA): Dr. Marcelo Juan Massobrio, Ing.
Agr. Alejandro E. Maggi
Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN) – Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba: Dr. Ernesto Guillermo Abril
Coordinadora: Dra. Almut Therburg
I.
Resumen ejecutivo
Las principales actividades desarrolladas en el segundo semestre 2014 tuvieron la finalidad de
mantener la red del Observatorio Nacional de La Degradación de Tierras y Desertificación
(ONDTyD) y elaborar los indicadores consensuados a nivel local que sustentan el Sistema Nacional
de Monitoreo y Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación. Los protagonistas de la
red son los grupos de trabajo de los 17 Sitios Piloto (SP). Desarrollaron en los últimos meses
fundamentalmente los aspectos socioeconómicos de la degradación de tierras en Argentina con un
enfoque participativo e integral y sentaron la base para el monitoreo de los mismos. Además avanzaron
con la evaluación y el monitoreo de los indicadores biofísicos.
La información a nivel local se complementa y enmarca en la cartografía temática elaborada a nivel
nacional: El mapa de las tendencias del Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) es una cartografía
de base para el monitoreo de la degradación de las tierras en Argentina. Además se presentó los
indicadores socioeconómicos a partir de información brindada por INDEC (2010) referente a las
condiciones de desocupación, necesidades básicas insatisfechas y población económicamente activa,
entre otros.
Un paso importante para el ONDTyD es el avance en la formación de recursos humanos, con tesis
doctorales terminados en los SP y tesistas de grado y postgrado con temas integrales que abarcan la
problemática de la degradación de tierras en los SP. Además se está fortaleciendo el aspecto
socioeconómico de la degradación, como por ejemplo con capacitaciones en el tema.
Los SP también comenzaron a insertarse como referentes en el tema en la comunidad a través de
charlas educativas en escuelas, talleres y reuniones con actores claves.
A nivel internacional, miembros de la Comisión Directiva (CD) y la coordinadora, establecieron
vínculos con profesionales de Francia, Cuba, México y Brasil. Se proyecta la conformación de una red
de América Latina de observatorios de la degradación de tierras.
El sitio Web del Observatorio se ha establecido como portal de consulta permanente respecto temas
relacionados con la degradación de tierras y cartografía temática. Hasta el 31 de diciembre del 2014
ha tenido casi 9000 visitas con más de 5000 usuarios. La gran mayoría de las visitas se realizaron desde
Argentina (casi el 90 %), seguido por Perú, México y España.
Asimismo, se ha difundido las actividades del Observatorio mediante presentaciones en talleres y
reuniones, el envío masivo de la quinta Gacetilla del Observatorio, la distribución de un folleto de
difusión y del seguimiento en las redes sociales (Facebook). También se han desarrollado actividades
académicas y técnicas relacionadas con la temática en diferentes ámbitos.
Por último, es preciso mencionar que durante el año 2014 se ha logrado un financiamiento adicional
para los 17 Sitios Piloto a través de la Fundación Williams, además de aportes financieros de INTA,
SAyDS y otros.
2
II.
Actividades organizativas, científico-tecnológicas y científico-productivas
1. Talleres y Reuniones del Observatorio
a. Reuniones de la Comisión Directiva (CD)
9a Reunión (5 ta Videoconferencia) de la CD
Lugar: CONICET- Sede Central, Buenos Aires; CCT-Mendoza; Centro Atómico Bariloche; CCT
Córdoba
Fecha: 02 de septiembre 2014
Temario principal: Indicadores a nivel nacional (tendencias del NDVI e indicadores socioeconómicos
basado en información proporcionada por INDEC); resumen de los informes de SP 2013 (causas y
consecuencias de la degradación de tierras); estado de situación de los SP; estandarización y evaluación de
los informes SP 2014; INDEC (estado de situación de la información a nivel SP); presentación de resumen
en la 3a conferencia científica de la UNCCD (marzo 2015 en México); Fundación Williams; Proyectos de
Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS); red de mediciones meteorológicas y mediciones de erosión;
profesional / técnico para el ONDTyD.
Participantes: Representante de CONICET (M. Castro), CREAN-UNCórdoba (E. Abril), FAUBA (M.
Massobrio y A. Maggi), IADIZA-CONICET (C. Rubio y D. Soria), INTA (D.Bran), SAyDS (M.L. Corso y
V. Pietragalla) y la Coordinadora del Observatorio (A. Therburg).
Memoria disponible en: http://www.desertificacion.gob.ar/categoria-de-actividad/comision-directiva/.
10a Reunión (6 ta Videoconferencia) de la CD
Lugar: CONICET- Sede Central, Buenos Aires y CCT-Mendoza
Fecha: 15 de diciembre 2014
Temario principal: Sitios Piloto (SP): informes e rendición 2014, grupos de evaluación, actividades previstas
para 2015; Taller Nacional 2015; Fundación Williams; metadata del Observatorio: bases de datos integradas
(apoyo del CAICyT en la integración de datos provenientes de los SP y a nivel nacional); GEF NOA y Cuyo;
delegación Cubana en el IADIZA, CCT Mendoza; Atlas Mundial de Desertificación; taller de observatorios
del INTA (Dic. 2014 en Castelar); Taller MARAS en EEA-INTA Bariloche (Dic. 2014)
Participantes: Representante de CONICET (P. Maccagno, M. Castro y A. Therburg), FAUBA (A. Maggi),
IADIZA-CONICET (E. Abraham, C. Rubio y D. Soria), SAyDS (M.L. Corso) y la Coordinadora del
Observatorio (A. Therburg).
Memoria disponible en: http://www.desertificacion.gob.ar/categoria-de-actividad/comision-directiva/.
b. Reuniones Grupos Ad Hoc
Lugar: CONICET, Av. Rivadavia 1906, entre piso, Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 11 de noviembre 2014
Temas tratadas: Evaluación de los informes anuales de los SP 2014 (propuesta de grupos de evaluación y
criterios para la evaluación); Situación de SP; Taller Nacional 2015; financiamiento adicional (IDR, Francia;
CAICYT; CAPES; FW); Capacitación para 2015: repositorios de datos con profesionales de CAICYT,
imágenes satelitales y SIG con programas libres.
Participantes: Representante de CONICET (M. Castro, P. Maccagno y J. Tezón), SAyDS (M.L. Corso y V.
Pietragalla) y la Coordinadora del Observatorio (A. Therburg).
c. Otras
Reunión y visita al Sitio Piloto Lavalle con el director ejecutivo de la Fundación Williams, Lic.
Martín Oliver, 04 de diciembre 2014. Participantes de la CD y SP: E. Abraham, D. Soria, V. Seitz,
F. Díaz, A. Therburg.
3
2. Actividades relacionadas con los Sitios Piloto (SP) y el funcionamiento del Sistema Nacional de
Monitoreo y Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación
a. Mantenimiento de la red conformada por las comisiones directiva y asesora, además de los grupos
de trabajo de los 17 SP que sustentan el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de la
Degradación de Tierras y Desertificación.
b. Indicadores a nivel Sitio Piloto:
Realización de encuestas, entrevistas y talleres participativos en cada SP para elaborar los 15
indicadores socioeconómicos obligatorios. Los informes anuales de cada SP serán entregados
hasta marzo 2015 e incorporados en el próximo informe.
Elaboración de algunos de los indicadores biofísicos consensuados. Se completarán los
indicadores faltantes y se analizarán los resultados durante el año 2015.
Las fichas metodológicas así como los documentos de base y la encuesta a los productores están
disponibles en el sitio web del Observatorio: http://www.desertificacion.gob.ar/sitiospiloto/enlaces/.
Realización de ajustes en algunos indicadores socioeconómicos, confección del primer borrador
del “Manual Socioeconómico” y del “Resumen Socio-Económico”.
c. Indicadores a nivel nacional:
Elaboración de cartografía para el monitoreo de la degradación de las tierras basada en el uso de
índices de vegetación, derivados de sensores remotos. El mapa de las tendencias del Índice de
Vegetación Normalizado (NDVI) a partir de imágenes satelitales MODIS (resolución espacial 250
metros) entre 2000 y 2012 puede servir como una aproximación para monitorear la degradación
de las Tierras en Argentina (publicación en revisión). Además se está desarrollando las tendencias
de la fracción fotosintéticamente activa absorbida por la vegetación a partir de la base de datos
GIMMS NDVI3g derivada de imágenes satelitales AVHRR-NOAA (resolución espacial 8 km)
entre 1981 y 2011.
Confección de indicadores socioeconómicos a partir de información brindada por INDEC (2010)
referente a las condiciones de desocupación, necesidades básicas insatisfechas y población
económicamente activa, entre otros, tanto a nivel de hogares como de cantidad de población.
Además se diferenció entre la población rural y urbana. Se está finalizando el trabajo y luego de
ser aceptado por los representantes de INDEC se procederá a incorporar la información en el
servidor de mapas y los indicadores del Observatorio.
d. Compra de estaciones meteorológicas y colectores de erosión (financiados por SAyDS y
administrados por la Fundación CRICYT): El expediente fue aprobado por la Dirección a Asuntos
Jurídicos de la SAyDS, se logró la aprobación del gasto y se realizó la imputación presupuestaria.
El acuerdo Fundación CRICYT – SAyDS fue firmado por ambas partes, resta solo la aprobación
de la resolución por parte del Jefe de Gabinete.
e. Articulación con el GEF NOA – CUYO: La DCYyLCD - SAyDS ha iniciado la ejecución de un
proyecto para el manejo sostenible de tierras en el Noroeste argentina, que incluye las 8 provincias
del NOA y Cuyo. Se espera que el Observatorio tenga un rol fundamental en todo lo relacionado
al monitoreo de la degradación y del impacto de la implementación de prácticas en el marco del
proyecto y que mediante el mismo el ONDTyD sea fortalecido. Se han dispuesto fondos
específicos para esas actividades.
4
f.
Elaboración de un resumen de las causas y consecuencias de la degradación de tierras en las
diferentes regiones del país según los informes 2012 entregados por los SP.
3. Formación de Recursos Humanos
a. Cursos de formación
SP Sierras de Telsen: Capacitación en “Aspectos Sociales de la Desertificación”, 4 y 5 de
Septiembre 2014 en la ciudad de Puerto Madryn, organizado por el grupo de trabajo del SP Telsen
y coordinado por el Dr. Larry Andrade (Co-Coordinador del SP Meseta Central). Contó con la
participación de integrantes de la Red Provincial de Desertificación (Chubut) y de otros SP, como
así también de profesionales que están desarrollando proyectos de investigación, extensión y/o
conservación en el territorio provincial. Se desarrollaron los siguientes temas: ciencias sociales y
ambiente: el caso de la sociología de la desertificación; la propuesta de Bourdieu y Schultz para
analizar las prácticas sociales de producción; la nueva ruralidad y los cambios en el ámbito rural
de Patagonia Austral, elaboración del árbol de problemas de los SP del Observatorio Nacional de
la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD): ejemplos de la Meseta Central (S. Cruz)
y de las Sierras de Telsen (Chubut).
b. Tesis aprobadas durante el año 2014
SP Lavalle: Tesis doctoral de Cecilia Rubio, IADIZA-CONICET, denominada “Desertificación
en el área no irrigada del departamento de Lavalle, provincia de Mendoza”. Contribuye a la
evaluación integrada de los procesos de desertificación a partir de indicadores y puntos de
referencia, en el marco de los lineamientos y decisiones aprobados por el Comité de Ciencia y
Técnica de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
(directora: E. Abraham).
SP Lavalle: Tesis doctoral de Sergio Piraino, IANIGLA-CONICET, denominada “Dinámica
espacial y temporal en el crecimiento de los bosques de Prosopis flexuosa en áreas con
intervención antrópica del Desierto del Monte Central”. Dirección de Dr. Fidel Alejandro RoigJuñent y co-dirección de Prof. Elena María Abraham.
c. Becas de formación durante el año 2014
SP Salta: Beca de CONICET tipo I aprobada en la convocatoria 2014 para comenzar en abril de
2015: “Análisis del estado actual, tendencias y riesgos de degradación del Sitio Piloto Chaco
Semiárido de la provincia de Salta del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y
Desertificación” (Becaria: Gisela Soledad Córdoba; Directores: Alicia Kirschbaum y Cristina
Camardelli).
SP Sierras de Telsen: Becaria de CONICET e integrante del grupo de trabajo del SP “Sierras de
Telsen” a cargo de los aspectos socio-económicos, Lucía Castillo, con el tema: "Percepción
ambiental y aplicación de Conocimiento Ecológico Tradicional entre productores ganaderos de la
meseta chubutense".
SP Costa Riojana: “Los paisajes aldeanos de la Sierra de Velasco (500-1500DC)”. Investigaciones
arqueológicas de la cuenca de Anillaco, La Rioja. Proyecto de beca doctoral CONICET de
Gabriela Sabatini, co-dirección de Adriana Aranda Rickert, fecha de inicio Abril 2015. El proyecto
plantea investigar los registros arqueológicos de las sociedades prehispánicas que habitaron en el
Sitio Piloto. La información obtenida permitirá entender las formas de uso de la tierra y la relación
entre los pobladores y el ambiente que tuvieron lugar en el SP previo a la colonización europea.
SP Costa Riojana: Dispersión de hongos endófitos por roedores subterráneos en el Desierto del
Monte de La Rioja. Proyecto de beca doctoral CONICET de Victoria Miranda, dirección de
5
Sebastián Fracchia, fecha de inicio Abril 2014. El proyecto plantea el estudio del rol del tucu-tucu
(Ctenomys sp.), roedor subterráneo nativo del SP, como dispersor de hongos endófitos, que actúan
promoviendo el crecimiento y la supervivencia de plantas nativas del Monte.
d. Tesinas de grado
SP Salta: Tesis Profesional de la estudiante de Geología M. M. Luna, Universidad Nacional de
Salta. Realización de un estudio de suelo de semidetalle en el Lote Fiscal número 21 a escala
1:30.000 y la caracterización geomorfológica general regional a escala 1:100.000 del área
comprendida entre las localidades de Padre Lozano al O y Pluma de Pato al E, el Rio Bermejo al
S y la Ruta Nacional 81 al N, sector occidental del chaco salteño en los departamentos General
San Martin y Rivadavia. Director Pablo Kirschbaum.
FAUBA: “Fragilidad a la degradación de las tierras y comportamiento hidrológico de los suelos
del Partido de Daireaux”, defendida por Rafael Martinez y dirigida por Ing. Agr. Dr. Marcelo J.
Massobrio.
FAUBA: “Efectos de la utilización del sistema de labranza cero en dos geoambientes contrastantes
del Departamento de Maraco, Provincia de la Pampa”. Proyecto aprobado y terminado en 2014.
Tesista: Lucas Barisio, director: Ing. Agr. Dr. Marcelo J. Massobrio.
FAUBA: “Cambios en la respuesta del NDVI y EVI provocados por el fenómeno ENOS en los
distintos ambientes de la reserva de biósfera Laguna Blanca [Catamarca, Argentina] y su relación
con la degradación de la tierra”. Perteneciente al alumno: Castro, Nicolás Guillermo; director: Ing.
Agr. Alejandro E. Maggi.
FAUBA: “Evaluación de la degradación en algunas propiedades físicas y químicas en argiudoles
bajo distintos sistemas de uso y manejo en el partido de San Antonio de Areco”. Perteneciente al
alumno: Scroffa, Marcos; director: Ing. Agr. Alejandro E. Maggi.
e. Otras
SP Salta: Cinco Charlas en el marco de la XII Semana Nacional de la Ciencia y de la Técnica en
la Escuela Primaria 4494, Ing. Hickman, Departamento General San Martín, Provincia de Salta,
03 de julio de 2014. Escuela estatal de tipo rural aglomerado. Alumnos de 4º, 5º, 6º y 7° grados.
Participantes del SP Salta: J. Cruz, A. Kirschbaum y M. Fabrezi.
SP Telsen: Taller sobre Desertificación en la Escuela de Telsen con los docentes y alumnos, con
trabajo de aula y de campo, 23 y 24 de octubre de 2014.
SP Costa Riojana: Charla "Importancia de la diversidad biológica de la Costa Riojana” a alumnos
de tercer año del Instituto terciario de formación docente "Madre Teresa de Calcuta" de Pinchas,
Septiembre 2014, I. Amelotti.
SP Costa Riojana: Charla “La importancia de la conservación de la flora y fauna nativas” a
alumnos de la escuela primaria N° 103 de Anillaco en conjunto con la escuela EP N° 10 de José
C. Paz (Buenos Aires), Noviembre 2014, A. Rickert.
SP Costa Riojana: “La importancia de los algarrobos en la Costa riojana” brindada a alumnos de
la Escuela Agrotécnica de Pinchas, Noviembre 2014, M.M. Brizuela.
SP Costa Riojana: Programa “Los Científicos van a las escuelas”: Aprovechamiento de residuos
agroindustriales del SP para el cultivo de hongos comestibles. Realizado en la Escuela primaria de
Anjullón. Octubre a Noviembre 2014, S.Fracchia.
6
4. Actividades relacionadas con la difusión del ONDTyD
a. Sitio Web
Mantenimiento / actualización del sitio Web del Observatorio.
b. Presentación del ONDTyD y/o SP en congresos / talleres / reuniones
Presentación del ONDTyD en la Universidad Federal de Pernambuco, Departamento de
Tecnologías Ambientales y Recursos Hídricos en Recife – República Federativa de Brasil, 16 de
octubre 2014 en el marco del Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de
Posgrados, CAFP – BA 034/12 (A. Therburg).
Presentación del SP Telsen en la XXVI Reunión Argentina de Ecología “Ecología y
desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidad”, 2 al 5 de noviembre de 2014, Comodoro
Rivadavia, con el título: "La crisis ganadera de las Sierras de Telsen (Chubut), según la percepción
de los pobladores rurales". Se presentó el árbol de problemas elaborado con las opiniones de los
productores rurales del Sitio Piloto y se lo contrastó con los puntos de vista de los técnicos,
integrantes del grupo de trabajo del Sitio Piloto (M. Rostagno).
Presentación del Observatorio en la Reunión – Taller: “Sistemas de monitoreo para la
gestión de los recursos naturales frente a los procesos de desertificación y cambio global: presente
y futuro de la red MARAS”, INTA EEA Bariloche, 10 al 12 de diciembre de 2014 (A. Therburg).
c. Reuniones con expertos internacionales
Misión de representantes del Instituto para la Investigación de Políticas Alimentarias
(IFPRI) compuesta por Ephraim Nkonya (Tanzania), Timothy Johnson (USA), Stefan Meyer
(Alemania) y Milo Frederick (USA) al Sitio Piloto Jacobacci durante los días 13 al 15 de agosto
2014 con el objetivo de conocer la región para un documental sobre desertificación en Argentina.
Reunión entre la Vice-Presidenta de la Asociación de Águas do Nordeste de Recife, E.
Rabelo, E. Abraham y A. Therburg, (IADIZA / ONDTyD), el 05 de Noviembre de 2014. Futuras
acciones en conjunto: Desarrollo de una red internacional de Observatorios de la Degradación de
Tierras.
Reunión y salida al campo de una delegación Cubana (C. Alemán García, Director del
Proyecto 5 del Programa de Asociación de País; D. García Capote, Director del Programa de
Asociación de País OP -15; J.A.L. Machín, Director Inst. de Geografía Tropical) con E. Abraham
(directora del IADIZA), integrantes del SP Lavalle (D. Soria, C. Rubio y V. Seitz) y la
coordinadora del ONDTyD (A. Therburg), el 04 y 05 de diciembre de 2014. Futuras acciones en
conjunto: actualizar y mejorar cartografía LADA de degradación de tierras y desarrollo de una red
internacional de Observatorios de la Degradación de Tierras con la implementación de un
Observatorio Cubano.
Delegación de Etiopia: visita de una delegación de Etiopía encabezada por el Embajador
Dr. Kassu Yilala, Minister Advisor of Policy Research, de la oficina del Primer Ministro de la
República Democrática Federal de Etiopía el 04 de diciembre de 2014. El doctor Jorge Tezón,
Gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET, realizó una breve presentación del
Consejo: la distribución de sus institutos y recursos humanos, el lugar que ocupa en el ranking
mundial de producción científica, y la labor que está desarrollando el Consejo en materia de medio
ambiente, biotecnología y biodiversidad, todas áreas de interés para los etíopes.
http://www.conicet.gov.ar/el-presidente-del-conicet-recibio-a-una-nueva-delegacion-etiope/
7
c. Participación de miembros del Observatorio en cursos / talleres / congresos en temas
relacionados
Jornada “Asesoramiento Global de la Economía de la Degradación del Suelo: Evaluación
en 5 casos de Argentina” 11 de Agosto 2014, Biblioteca del SENASA, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Organizado por el Instituto para la Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI),
la Universidad Nacional “Arturo Jauretche” (UNAJ) y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
Sustentable (DCSyLcD-SAyDS). Participantes: M.L. Corso, V. Pietragalla, M. Castro, J. Gaitán,
A. Rickert, M. Wilson y P. Maccagno.
-Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto “Manejo sustentable de Tierras en Zonas
Secas del Noroeste Argentino” (PNUD- GEF AR-14-G55), realizado el 03 de diciembre de 2014.
Participantes: M. L. Corso, V. Pietragalla, M. Castro, A. Maggi y J. Tezón.
Science Day (S-Day) en el marco de la 3ra. Reunión del Comité Científico del Programa
Internacional Future Earth, el 4 de diciembre 2014 en el Museo Argentino de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia”, Av. A. Gallardo 470, CABA (A. Rickert, M. Fabrezzi).
Seminario-Taller de “Sensibilización/Motivación sobre Observatorios” organizado por el
INTA, del 9 al 11 de diciembre en la sede del INTA AMBA, Castelar, Buenos Aires. Participantes:
C. Aranguren, M. Castro.
Reunión – Taller: “Sistemas de monitoreo para la gestión de los recursos naturales frente
a los procesos de desertificación y cambio global: presente y futuro de la red MARAS”, INTA
EEA Bariloche, 10 al 12 de diciembre de 2014 (Comité Organizador: D. Bran, M.L. Corso, J.
Gaitán, M. Wilson, G. Oliva).
d. Publicaciones de divulgación
Quinta Gacetilla del ONDTyD, Septiembre 2014 con los siguientes aportes:
Boninsegna, J.A.: Posibles impactos del Cambio Climático en Cuyo.
Rojas, F.: Deforestación y Actividades Productivas en los Valles del Oeste de La Rioja y
Catamarca desde Mediados del Siglo XIX.
Codesal, P.L. (2015): Guía de recomendaciones. Agua segura. Importancia del consumo
de agua segura. Prácticas para el mejoramiento de la calidad. Métodos de potabilización.
Recomendaciones.- EEA-INTA Esquel, ONDTyD, Esquel. Actualización de la edición 2012
durante el año 2014.
EEA-INTA Esquel, ONDTyD e Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas
Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART),
FAUBA (2015): Informe de productividad vegetal de Cushamen.- Esquel. Elaboración durante el
año 2014.
Notas sobre el observatorio a prensa de distribución provincial: Radio La Bocona y Diario
El Independiente:
-
http://radiolabocona.blogspot.com.ar/2014/04/anillaco-monitoreo-en-el-sitio-piloto.html
http://www.elindependiente.com.ar/papel/hoy/archivo/noticias_v.asp?281990.
- Nota sobre el Observatorio de Adriana Rickert en PRENSA CONICET; “Evaluando la
desertificación en las tierras riojanas”. Disponible en: http://www.conicet.gov.ar/evaluando-ladesertificacion-en-las-tierras-riojanas/
e. Publicaciones científicas
Publicaciones de la CD / Coordinadora
8
Abraham, E., Abril, E.G., Bran, D., Castro, M., Corso, M.L., Cueva, J., Maccagno, P., Maceira,
N., Maggi, A., Massobrio, M.J., Pietragalla, V., Rubio, C., Soria, D. & A. Therburg (2015):
Evaluation of Land Degradation and Desertification: Implementation of a National System
of Monitoring and Assessment of Land Degradation and Desertification in Argentina (ex
aequo)
.- Aceptado para su presentación en la 3° Conferencia Científica International de la
UNCCD, 9 al 12 de marzo de 2015 en México.
Gaitán J., Bran, D., Azcona, C., Therburg, A., Abraham, E., Abril, E.G., Castro, M., Corso, M.L.,
Cueva, J., Maccagno, P., Maceira, N., Maggi, A., Massobrio, M.J., Pietragalla, V., Rubio,
M.C. & Soria, D. (2014): Tendencia del NDVI en el período 2000-2014: Un proxy para
monitorear la degradación de las tierras en Argentina.- En revisión en la revista Ciencia
del Suelo
Abraham, E.M., Abril, E.G., Bran, D., Castro, M., Corso, M.L., Cueva, J., Gaitán, J., Maccagno,
P., Maceira, N., Maggi, A., Massobrio, M.J., Pietragalla, V., Rubio, M.C., Soria, D. & A.
Therburg (2015): Drylands and Desertification in Argentina.- aceptado para su publicación
en el Atlas Mundial de Desertificación, Joint Research Centre (JRC) of the European
Commission, in partnership with the United Nations Environment Programme (UNEP).
Publicaciones de los integrantes del Observatorio sobre los SP y en temas relacionados
Abril, E. G. & G.A. Sacchi (2015): Manejo agrícola compartimentado, estrategias de uso del suelo
y control de excedentes hídricos en áreas productivas vulnerables.- V Jornadas y 8º
Congreso Argentino de Ecología de Paisajes. Azul, Buenos Aires, 2015. Aceptado para su
publicación.
Abril, E.G., Sacchi, G.A. & R.J. Rocca (2015): Prácticas Agrícolas y Obras Civiles ante Procesos
de Desertización y Degradación del Suelo en el Piedemonte de la Sierra de Córdoba
(Argentina).- X Bienal de Transformaciones Territoriales. Universidad Nacional de
Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales. Asociación de Universidades
Grupo Montevideo, Mesa temática: Desarrollo rural – Actores sociales y Territorio (en
edición).
de la Casa, A.C., Ovando, G.G., Ravelo, A.C.b, Abril, E.G. & H. Bergamaschi (2014): Estimating
maize ground cover using spectral data from Aqua‐MODIS in Córdoba, Argentina.International Journal of Remote Sensing. Volume 35, Issue 4, Pages 1295-1308.
Gaitán J., Oliva, G., Bran, D., Maestre, F., Aguiar, M., Jobbágy, E., Buono, G., Ferrante, D.,
Nakamatsu, V., Ciari, G., Salomone, J. & V. Massara (2014): Vegetation structure is as
important as climate for explaining ecosystem function across Patagonian rangelands.
Journal of Ecology, 102:1419-1428.
Gaitán, J.J., Bran, D., Oliva, G, Maestre, F.T., Aguiar, M.R., Jobbágy, E., Buono, G., Ferrante, D.,
Nakamatsu, V., Ciari, G., Salomone, J. & V. Massara (2014): Plant species richness and
shrub cover attenuate drought effects on ecosystem functioning across Patagonian
rangelands.- Biology Letters 10: 20140673.
Pérez, S.P., Sierra, E., Momo, F. & M. Massobrio (2015): Changes in average anual precipitatión
in Argentina´s Pampa región and their posible causes: Climate. 2015; 3(1):150-167.
Aceptado para su publicación.
Pérez, S.P., Sierra, E.M., Momo, F.R. & M.J. Massobrio (2014): Cambios en el promedio de la
precipitación anual en la región pampeana argentina.- Reunión Binacional UruguayArgentina de Agrometeorología y XV Reunión Argentina de Agrometeorología.
Sabattini, R., Sione, S., Ledesma, S., Sabattini, J. & M.G. Wilson (2015): Estado de conservación
de los bosques nativos en la Cuenca del Arroyo Estacas (Entre Ríos, Argentina).- Revista
RIA. En Evaluación.
Sacchi, G.A. & E.G. Abril (2015): Zonificación de la erosión hídrica en un sector de las Sierras de
Córdoba (Argentina), con fines de planificación de uso.- X Bienal de Transformaciones
Territoriales AUGM. Universidad Nacional de Córdoba. Pro-secretaría de Relaciones
9
Internacionales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Mesa temática:
Sustentabilidad y Gestión Ambiental (en edición).
Torres, L., Abraham, E. & G. Pastor (2014): Ventanas sobre el territorio. Herramientas teóricas
para comprender las tierras secas. EDIUNC, Colección Territorios, UNCUYO, Mendoza.
f.
Otras
Folletos: diagramación, diseño y publicación de 1000 folletos del Observatorio (tríptico):
http://www.desertificacion.gob.ar/el-observatorio/presentacion/.
Gacetilla: Difusión masiva de la quinta gacetilla del Observatorio a través del correo electrónico
con aportes de divulgación científica y la presentación del Sitio Piloto Costa Riojana del
Observatorio (http://www.desertificacion.gob.ar/category/noticias/).
Facebook: difusión de los sitios piloto y de las actividades a través de la página de la red social y
se ha obtenido 310 seguidores y 250 como promedio por publicación.
Sitio Web: El Observatorio se ha establecido como portal de consulta permanente con respecto a
temas relacionados con la degradación de tierras y cartografía temática.
5. Almacenamiento masivo de datos, repositorio de datos, servidor de mapas y visualizador
Mantenimiento del servidor de mapas y repositorio de datos geoespaciales desde el Centro
Informático del CCT – CONICET Mendoza.
Avance en relación con el almacenamiento y manejo de datos del Observatorio: inicio de
gestiones con el CAICyT, con responsables de sistemas en CONICET Central y MinCyT.
Posibilidad de apoyo del CAICyT en la integración de datos provenientes de los SP y a nivel
nacional.
6. Otras
Fortalecimiento de los vínculos entre los observatorios enmarcados en la nueva cartera de
proyectos del INTA (Observatorio de Sustentabilidad Rural PNNAT1128035, Observatorios de
las Dinámicas Territoriales PNSEPT-1129025) y el ONDTyD. Gira de Donaldo Bran, CD y
Coordinador del SP “Jacobacci”, y de C.Aranguren, Coordinadora del SP Sudeste bonaraense, a
Francia para conocer la visión acerca de observatorios territoriales e intercambiar experiencias (4
al 18 de octubre de 2014).
III.
Resultados alcanzados
 Objetivo 1: Desarrollar la estructura organizativa y modalidad de funcionamiento del
Observatorio: Diseño del Sistema Nacional de Evaluación y Monitoreo del Observatorio –
Implementación del Sistema – Monitoreo de la implementación del sistema
Durante el año 2013 se diseñó, consensuó, amplió y se inició la implementación del Sistema
Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación. Durante el
año 2014 se consolidó el sistema y actualmente los actores principales, los equipos de trabajo de
los 17 Sitios Piloto, están evaluando y monitoreando la degradación de tierras en diferentes
ecorregiones de Argentina. Conforman una verdadera red entre sí y con los demás actores del
observatorio.
La figura muestra el esquema del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Degradación
de Tierras y Desertificación y Manejo Sustentable de las Tierras (MST).
10
Metodología general para establecer el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Degradación de
Tierras / Desertificación y del Manejo Sustentable de Tierras
Nivel LOCAL / REGIONAL
Nivel NACIONAL
Prediagnóstico
Experiencia en Argentina e internacional (UNCCD, WOCAT, LADA, Sistema Integrado LADyOT, etc.)
Elaboración del Modelo Conceptual
1. Identificación de problemas, causas y sus efectos por regiones
2. Priorización de problemas
3. Definición de objetivos
Identificación de un
set mínimo de
indicadores por
región
Selección de Sitios Piloto
(SP)
Elaboración de la
metodología a seguir en los
SP y de un protocolo de
contenidos mínimos de
evaluación y monitoreo.
Definición de escalas.
Sitios Piloto
Evaluación integrada y participativo de la
Degradación de Tierras y Manejo Sustentable de la
Tierra (MST): mínimo 4 años de funcionamiento.
→Identificación de actores y problemas.
→Jerarquización de problemas.
→Elaboración de objetivos.
aAdopción del Modelo Conceptual.
→Definición de indicadores específicos (nivel local /
regional) a incorporar.
→Diagnóstico socioeconómico y biofísico. Trabajo
de campo.
→Determinación de la línea base (situación actual o
estudio diacrónico si es posible).
→Identificación de soluciones.
→ Monitoreo de indicadores seleccionados.
→Extrapolación a nivel regional de algunos
indicadores.
Identificación de un set mínimo de indicadores a
nivel nacional
Evaluación de la Degradación de Tierras y MST:
→Elaboración de cartografía de base: Ajuste y
complementación de base de datos de LUSWOCAT
→Identificación de la disponibilidad de datos para
la construcción de los indicadores seleccionados y
los vacíos de información.
→Elaboración de indicadores seleccionados con
distintas herramientas (datos climáticos, censos,
uso de sensores remotos, recopilación de trabajos
existentes, opiniones de expertos, metodología
WOCAT simplificado...).
→ Determinación de la línea base (situación actual
o estudio diacrónico si es posible).
→Definición de indicadores adicionales (nivel
nacional).
→Promover proyectos de investigación /
aplicación en temas prioritarios vacantes,
proyectos interinstitucionales, becarios.
Integración de resultados / Promoción de MST
Revisión del modelo conceptual adoptado previamente y su actualización.
Determinación de indicadores para evaluar y monitorear la Degradación de Tierras y Desertificación.
Identificación de soluciones y estrategias de MST para la región / nación e indicadores para su monitoreo.
Promoción de MST.
Identificación de campos de actuación, territorios prioritarios de acción.
Establecimiento de indicadores de gestión (seguimiento de políticas, programas y proyectos).
Sistema de Monitoreo y Evaluación
Fuente: Abraham et al. 2015
Es un enfoque integral y participativo y que se aplica en dos escalas: local y nacional. Los SP
generan datos a nivel local con el objetivo de monitorear la degradación de tierras en diferentes
ecorregiones del país.
11
 Objetivo 2: Definición, construcción y revisión de indicadores para la evaluación y el
monitoreo de la degradación de tierras y desertificación
Se confeccionaron un conjunto mínimo de indicadores para el monitoreo y la evaluación de la
degradación de las tierras a nivel local, tanto socioeconómicos como biofísicos durante el año 2013
y en el primer semestre de 2014. Para cada indicador se desarrollaron fichas metodológicas, que
han sido revisadas y consensuadas en el Quinto Taller Nacional del Observatorio de la
Degradación de Tierras y Desertificación en marzo de 2014.
Durante el segundo semestre de 2014 los SP elaboraron los 15 indicadores socioeconómicos, que
abarcan diferentes aspectos de los capitales humanos, sociales, financieros y físicos según la
metodología de los cinco capitales de LADA (http://www.desertificacion.gob.ar/sitios-piloto/informes2012/informacion-socioeconomica/). Para ello realizaron entrevistas y encuestas a productores y
actores relevantes (cf. II.2c).
Asimismo, los SP evaluaron los indicadores biofísicos seleccionados previamente, que abarcan los
grandes
temas
erosión
hídrica
y
eólica,
vegetación,
suelo
y
agua
(http://www.desertificacion.gob.ar/sitios-piloto/informes-2012/informacion-biofisica/).
Los primeros resultados de los indicadores elaborados serán disponibles a partir de abril 2015 e
incorporados al sitio Web del ONDTyD y al próximo informe.
Las actividades a nivel local se complementan con la elaboración de cartografía a escala nacional
con el objetivo de tener un mapa de degradación de las tierras de Argentina. (cf. II.2c y II.4f).
 Objetivo 3: Generar una infraestructura de datos espaciales del Observatorio: Sitio Web
construido y datos geoespaciales e indicadores disponibles
El portal Web del Observatorio forma una parte esencial en el Sistema Nacional de Monitoreo y
Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación garantizando el acceso público a la
información y una adecuada visualización de los datos geoespaciales e indicadores
(http://www.desertificacion.gob.ar).
Consta de dos partes fundamentales, la página web propiamente dicha y el Sistema de Gestión de
Contenidos Geoespaciales (GeoNode), además del servidor de mapas GeoServer. Este último tiene
gran versatilidad para la información geoespacial, permitiendo al usuario, desde esta página,
visualizar información cartográfica temática de manera interactiva. El Sistema GeoNode es una
aplicación web con una plataforma para el desarrollo de sistemas SIG y para desarrollar
infraestructuras de datos espaciales (IDE). Facilita y fortalece los procesos de flujo de información
y comunicación entre los actores.
El visualizador de mapas Open Geo Switch y el repositorio de datos geoespaciales están
funcionando y disponibles en la página del Observatorio.
El sitio Web del Observatorio se ha establecido como portal de consulta permanente respecto temas
relacionados con la degradación de tierras y cartografía temática. Hasta el 31 de diciembre del
2014 ha tenido casi 9000 visitas, más de 5000 usuarios y en total fueron más de 40.000 páginas
visitadas con un promedio de 5 páginas por sesión. La gran mayoría de las visitas se realizaron
desde Argentina (casi el 90 %), seguido por Perú, México y España.
Es de mencionar que el Observatorio cuenta con una sección específica para la visualización de
indicadores con acceso por temática o cobertura geográfica. Se ordena los indicadores en tres
grandes temáticas: indicadores biofísicos, socioeconómicos y de gestión. Una vez elegido el
indicador de interés en el sitio Web, se visualiza una ficha de divulgación con una descripción
12
corta del indicador, además de la representación del mismo a través de gráficos y/o mapas. Para
conocer los detalles del indicador en cuestión se llega a través de un link a una ficha metodológica
estandarizada.
Una vez sistematizada, consensuada y/o publicada la información a nivel nacional y local se la
incorpora al sistema GeoNode y al sistema de los indicadores del sitio Web.
 Objetivo 4: Responder a las demandas específicas de diferentes usuarios canalizadas a través
del punto focal mediante la realización de informes
En el segundo semestre 2014 no hubo demandas específicas.
 Objetivo 5: Instalar la temática de degradación de tierras y desertificación a través de un
plan comunicacional integral y la promoción de recomendaciones de uso sustentable de los
recursos naturales y mantenimiento de los servicios ecosistémicos
La temática de la degradación de tierras se está instalando a través del sitio Web, las redes sociales
(Facebook), las gacetillas de difusión masiva y de la presentación del Observatorio y la temática
en congresos, talleres y reuniones, además de las actividades desarrolladas en los SP, como por
ejemplo jornadas de charlas educativas en las escuelas (cf. II).
IV.
Administración de Fondos (durante 2014)
1. Porcentaje de ejecución del presupuesto 2014
Los fondos asignados durante 2014 han sido $ 190.000, de los cuales se ha ejecutado más del 90%.
2. Financiamiento adicional 2014
Es de destacar que durante el año 2014 las actividades del ONDTyD se realizaron con esfuerzos
financieros compartidos y que en la mayoría de los Sitios Piloto se está desarrollando las actividades
del ONDTyD con fondos adicionales de otros proyectos.
 En el mes de noviembre del 2013 se formalizó un acuerdo entre la Fundación Williams y
CONICET. Mediante este acuerdo la Fundación Williams aportó la suma de $ 170.000 a los
Sitios Piloto del Observatorio para llevar adelante estudios sobre el impacto de los factores
sociales y económicos en la degradación de tierras durante el año 2014. Además mencionada
fundación contribuyó a la realización del taller nacional en marzo 2014 con la prestación de
un auditorio y los “coffee break” para tres días y 35 personas.
 Contribución de SAyDS:
-Taller Nacional en marzo 2014: pasaje y viáticos para una persona ($ 4.000) y el servicio de
refrigerio por 3 días ($ 16.200).
-Primer Simposio del ONDTyD en el marco del XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del
Suelo, 05 de Mayo 2014: pasajes y viáticos para tres personas ($ 9.800).
-Publicación de 1000 folletos del ONDTyD: $ 4.400.
-Compra e instalación de 17 estaciones meteorológicas ($ 253.446) y 34 colectores de
sedimentos ($ 34.000) para medir el Transporte Eólico de Material Particulado (expte.
27184/14). El expediente fue aprobado por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la SAyDS, se
logró la aprobación del gasto y se realizó la imputación presupuestaria. El acuerdo entre
13
Fundación CRICyT y SAyDS ya fue firmado por ambas partes, resta solo la aprobación de la
resolución por parte del Jede de Gabinete.
 Contribución del INTA:
-El INTA financió el 40% de un trabajo a cargo del Ing. Agr. Juan Gaitán para el ONDTyD
($ 8.000).
-Taller Nacional en marzo 2014: pasaje y viáticos para cuatro personas ($ 19.600)
-Primer Simposio del ONDTyD en el marco del XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del
Suelo, 05 de Mayo 2014: pasajes y viáticos para dos personas ($ 7.200).
-Costos de campaña de los profesionales del INTA EEA Chamical para la instalación de los
cinco MARAS en el SP Costa Riojana, Departamento de Castro Barros, CRILAR y apoyo en
el relevamiento de vegetación del sitio.
 Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Taller Nacional
en marzo 2014: pasaje y viáticos para una persona ($ 3.600).
V.
Conclusiones y Expectativas
1. Evaluación general del período
El grado de alcance de los objetivos planteados para el período considerado es alto.
Se logró la implementación del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Degradación de
Tierras y Desertificación, la consolidación de los 17 Sitios Piloto, que evalúan y monitorean los
indicadores socioeconómicos y biofísicos a nivel local consensuados entre la red. Se complementan
con la elaboración de indicadores a nivel nacional.
2. Dificultades encontradas en el período
-Sería necesaria la incorporación de personal permanente, específicamente de un geomático, para
tareas almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información
geográficamente referenciada.
-Aún con la red consolidada, luego de 2 años quedan por fortalecer la vinculación entre sitios y la
CD / Coordinación, entre cada sitio, entre la CD y la Coordinación y con la Comisión Asesora.
-Los fondos destinados a cada Sitio Piloto son mínimos y por la devaluación de la moneda en el
período no alcanzan para realizar el monitoreo de todos los indicadores previstos. Influye el aumento
del combustible y de los análisis de suelo y agua.
-Los equipos de trabajo y los equipamientos de los diferentes SP son muy heterogéneos y por
consecuencia también los resultados alcanzados.
3. Expectativas
Los años 2013/14 fueron principalmente dedicados al diseño y la implementación del Sistema
Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación. En el año 2014
se priorizó el desarrollo de los indicadores socioeconómicos y en el corriente se tendrá que completar
los relevamientos y las mediciones de los indicadores biofísicos, continuar con el monitoreo de los
indicadores socioeconómicos y sistematizar y publicar la información obtenida en el sitio Web del
ONDTyD. También se incentivará el desarrollo de actividades relacionadas con Buenas Prácticas a
nivel SP.
14
Habiendo cumplido con la obtención de una fuerte línea de base, los años siguientes serán destinados
– además del monitoreo de la degradación de tierras y del incentivo del manejo sustentable de las
tierras – a establecer vínculos estrechos con países de América Latina para conformar una red de
observatorios de la degradación de tierras y desertificación. México, Cuba y Brasil ya demostraron
su interés.
Asimismo se incentivará actividades educativas a nivel SP y se elaborará un programa de trabajo en
el marco de la educación formal, como está previsto en el Objetivo 5 del proyecto. Se incentivará la
divulgación científica de temas relacionados con la degradación.
15