la sistémica del desarrollo rural desde la perspectiva territorial y

LA SISTÉMICA DEL DESARROLLO RURAL DESDE LA PERSPECTIVA
TERRITORIAL Y DISCIPLINAR DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
M.Sc. Ricardo Lozano Botache1 & M.Sc. Angélica Fernanda Gómez Navarro2
RESUMEN
Este artículo tiene como propósito consolidar el significado del mundo rural un como espacio donde
se dan múltiples interacciones entre la sociedad y el ambiente, en búsqueda de la dotación de
recursos y alimentos; la importancia del mundo rural crea la necesidad de resolver sus cuestiones y
encaminarlo hacia el desarrollo, el profesional en Topografia ahora reconoce su rol como agente
capaz de promover el cambio en la medida que comprende, explica y propone mejores formas de
administrar el territorio, esto incluye ejercicios neuronales en planificación y ordenamiento de las
actividades humanas en función de uso adecuado del suelo, derechos de propiedad y sistemas de
información. Se concluyen nuevos roles y nuevas exigencias de capacidades y competencias
profesionales.
ABSTRACT
This article has as a purpose to consolidate the meaning of the rural areas like a space where
are given multiples interactions between society and environment to achieve natural
resources and food, the importance of the rural areas creates the need to resolve its
interrogation and management into development, the land surveyor professional now
recognize its role as agent able to promote change as soon as comprising, explain and
proposes better ways to administer the territory; including neuronal exercise in planning and
ordering the human activities in function of the adequate land use, rights property and
efficient information systems. New roles and new demands of skills and competencies are
concluded.
PALABRAS CLAVE
M.Sc. en Desarrollo Rural por la Universidad Javeriana y M.sc. en Administración de Empresas por la Universidad Santo Tomás, Topógrafo
por la Universidad del Tolima. Profesor de la Universidad Santo Tomas, USTA Colombia. Facultad de Administración de Empresas
Agropecuarias [email protected]
1
2
M.Sc. en Forestry, Water and Landescape Management por The Czech University of Life Sciences (CULS) Prague (CZ) y Administradora de
Empresas Agropecuarias por la USTA, Colombia. Gerente de Estudio T-Rural Colombia, empresa creada para el desarrollo rural; es también
profesora de la Universidad Santo Tomás, USTA Colombia. Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias [email protected]
Topografía, Desarrollo Rural, Derechos de propiedad rural
1. COMPRENDER EL MUNDO RURAL
La ruralidad surge de la interacción entre la sociedad y la cultura con el ambiente natural; la ruralidad
se configura donde los hechos sociales, culturales o económicos ocurren debido a la existencia de
recursos naturales.
El espacio rural es la porción del espacio geográfico donde funcionan sistemas extractivos de recursos,
productores de alimentos y materias primas, sistemas de proceso y aprovechamiento de recursos,
productos o alimentos, sumideros ambientales de residuos de la producción y el consumo industrial,
ecosistemas naturalmente activos, localidades que funcionan en torno al uso o aprovechamiento de
los recursos naturales, sistemas de comunicación, de comercialización y en algunos casos de defensa
de las naciones.
La dimensión ambiental natural del mundo Rural está permanentemente en tensión debido a la
incremental sustracción de sus componentes para el consumo humano; los sistemas productivos
como la agricultura, los sistemas extractivos como la pesca o la minería y los sistemas de agua para la
supervivencia, lo mismo que la disposición de residuos sólidos, requieren decisiones y acciones
rápidas que coadyuven a la reposición y mantenimiento del equilibrio del medio ambiente. La
ruralidad surge de la interacción multidimensional con el ambiente natural.
La agricultura, comprendida como una intencional asignación de recursos para obtener bienes de
origen animal y vegetal para la vida humana, consume recursos y causa efectos asociados a la
contaminación del suelo y el agua, el gasto de nutrientes del suelo y la pérdida de biodiversidad;
hacer agricultura significa, en mayor o menor medida, artificializar el ecosistema, como lo expresa
GLIGO(2001), esto es alterar la arquitectura natural modificando la composición topológica; expone el
mencionado autor que los ecosistemas artificializados sin subsidios energéticos producen menos
calorías que los ecosistemas naturales; es decir, que sus transformaciones energéticas son menos
eficientes.
No obstante, los productos de los ecosistemas artificializados o artificiales, son directamente
encaminados hacia el aprovechamiento de la sociedad, presentados como bienes agroalimentarios o
no alimentarios derivados de las actividades agrícolas y pecuarias; La especialización de los
ecosistemas artificialmente creados, bosques, cultivos o pasturas, se realiza con el propósito de
aumentar los productos aprovechables por el Hombre. Las tensiones ecosistémicas en el contexto de
la planeación territorial se evidencian en la sociedad como cuestiones agrarias, estas suelen ser
evaluadas con variables cualitativas o de orden social; las tensiones de tipo agropecuario en general
son las relacionadas a indicadores de rendimiento y optimización del uso de recursos.
Potenciar la producción agropecuaria desde las unidades de labor familiar o fincas y desde los
complejos empresariales, requiere superar tres retos: la incertidumbre en los volúmenes de
producción, el riesgo biológico y el riesgo climático. La respuesta a los retos es la biotecnología, con
la cual el agricultor moderno acude a las respuestas científico técnicas para asegurar la producción y
la inversión de sus recursos; aun en suelos convencionalmente reconocidos como precarios se pueden
ahora instalar sistemas agropecuarios intensivos, hoy la dotación de extensiones de tierra no parece
ser el pilar de la productividad ni del bienestar social, sino de la convivencia pacífica; como lo dijera
BALCÁZAR(2003) en relación con aspectos del desarrollo rural: “los determinantes fundamentales de
la capacidad de creación y apropiación de riqueza, de poder político y de generación de valor ya no
están relacionados con la distribución de la propiedad de los factores productivos, sino
principalmente con la capacidad y fertilidad del conocimiento y de la mente de las personas que los
utilizan y gestionan para crear valor, prosperidad y reconocimiento político y social”. En otras ideas del
autor se entiende que en casi todas las actividades económicas, el conocimiento se ha convertido en
el principal medio de producción, y que la agricultura no es una excepción, porque hoy la fertilidad de
la mente de los agricultores es mucho más importante que la fertilidad natural de las tierras que
cultivan. Se reconoce que la propiedad de derechos sobre la tierra también hace referencia al acceso
al agua y a los espacios lúdicos contemplativos propios del paisaje.
La minería y la agricultura son los dos grandes hitos de la supervivencia del Hombre en la tierra y es
su complementariedad la que ha establecido los estadios del desarrollo tecnológico, así, desde la
edad de piedra hasta la era espacial, los estadios evolutivos se han dado por la sinergia de los
alimentos para el desarrollo neuronal y los minerales como instrumentos para materializar los
constructos mentales. Desde la sencilla hacha de mano hasta los satélites de comunicación y los
equipos para las intervenciones quirúrgicas hoy posibilitan la vida y un mejor vivir. La extracción de
recursos minerales o energéticos causa tensiones por la no renovación del paisaje a condiciones
originales, no obstante, la permanencia de la vida humana lo requiere, pues en la cotidianeidad se
usan los artefactos o se usa energía eléctrica o mecánica, incluso mientras se duerme; a mayor tasa de
crecimiento poblacional será mayor la demanda de minerales, planteándose el dilema del bienestar
frente a las afectaciones al medio natural.
El potencial minero y energético disponible en el medio rural puede promover el desarrollo de una
región desde la comprensión razonable del dilema del bienestar actual frente a la supervivencia
futura, ciertamente, el hombre económico propende el uso de los recursos minero energéticos
siempre y cuando los sacrificios del paisaje como bien común irriguen beneficios comunes; en las
naciones ricas en yacimientos la extracción mineral es socialmente aceptada cuando impulsa
positivamente los indicadores de crecimiento de los otros subsistemas del medio rural y aporta a las
cuentas nacionales efectos multiplicadores que superan las simples expectativas tributarias, es decir
cuando la sociedad se identifica como verdadero beneficiario del yacimiento. Las licencias sociales son
actualmente las determinantes del desarrollo de una mina.
Los ecosistemas naturalmente activos como proveedores de agua, oxígeno y como bancos genéticos
enfrentan la tensión de la demanda creciente, el aumento exponencial de la población y la demanda
creada por los mercados han disparado alertas que obligan a pensar en herramientas que promuevan
la conciencia ambiental más allá de lo normativo y los sesgos ideológicos, hoy la cuestión ambiental
es ética, impone la moralidad ambiental en todos las dimensiones de la planeación del desarrollo. Lo
expuesto hasta aquí, implica no sólo conservar sino también reconsiderar por igual los aportes
contaminantes o degradantes de los ecosistemas que se dan por residuos de la producción y el
consumo industrial y doméstico.
El paisaje de cualquier región de Latinoamérica es hoy la expresión concreta de las políticas de
desarrollo que sobre ella se han dado. El acceso y uso de los recursos naturales en una nación está en
relación directa con sus condiciones sociales y políticas. Un paisaje muestra cómo la organización del
Estado ha decidido la distribución de los recursos naturales, y a su vez, en que grado el conjunto de la
sociedad lo acepta o lo rechaza. Como lo señalara BURAGLIA (2001), pocas veces se han dado en la
historia tantas, tan durables y tan agresivas transformaciones en los paisajes naturales como los
auspiciados por el desarrollo del capital y la urbanización. El uso dado a los suelos de fragilidad
ecológica, la pirámide de estratificación social de una ciudad y la sensación de seguridad personal,
sumados, describen una política de desarrollo.
Los últimos doscientos años en occidente las cuestiones de la búsqueda del bienestar general han
tenido como paradigma: La industrialización en centros urbanos que generaría riqueza aprovechando
la concentración de las actividades y atrayendo mano de obra de los sectores rurales. Con ése
referente la distribución de la riqueza se descargó en las virtudes del mercado industrial y de servicios,
y por un tiempo todo funcionó como estaba previsto, a la vez que se creó un estereotipo: El
antagonismo entre lo urbano y lo rural, y, las sinonimias: Pobreza para espacio rural; riqueza como
sinónimo de ciudad; industria sinónimo de modernidad y agricultura sinónimo de atraso tecnológico,
porque al paradigma del desarrollo creado para ése momento le interesó atraer y mantener mano de
obra abundante y barata, y que mejor para estar seguro de ello, que hacerlo mediante la
internalización de ése estereotipo; como resultado de lo anterior, se han consolidado hasta el
momento economías de mercado y grandes capitales pero no se han resuelto los problemas de la
pobreza y la depredación del ambiente, justamente las dos variables principales para reconocer el
grado de desarrollo de una sociedad.
En América Latina el medio rural ha sido entendido como un espacio sujeto a la dinámica de las
ciudades, excedente del espacio urbano, disponible para las demandas de la industria, la construcción
y los servicios, y poblado de personas con ideas muy tradicionales en lo social, económico y cultural
cuyas actividades se concretan en torno a la explotación de la tierra.
El medio urbano a su vez, se ha comprendido como el más dinámico de los dos, oferente de todas las
opciones posibles e imaginables para el buen vivir y satisfactor de las necesidades del medio rural, a la
vez que promotor de la salida de su rezago.
Se ha configurado una especie de cuadrícula de ajedrez con áreas urbanas blancas y rurales negras y
la clara disposición a avanzar las áreas blancas sobre las otras. Así las cosas, se ha dado la absorción
de la población del área rural por el área urbana y se ha creado la necesidad de dotar las nuevas
áreas pobladas de servicios y de trabajo para la supervivencia de los cada vez más nuevos citadinos,
han tendido a colapsar los sistemas urbanos y se han originado fuertes efectos sociales, manifiestos
en cinturones de miseria y el desempleo que expone a la supervivencia de cualquier forma.
La sostenibilidad del desarrollo no ha logrado alcanzarse en la práctica a pesar de los esfuerzos por
definirlo en el campo teórico, desde 1987 con el Informe BRUTLAND, los múltiples compromisos y
acuerdos multilaterales que buscan que el crecimiento económico sea el promotor de mejores niveles
de vida no han tenido efecto, en parte por la falta de voluntad política y en gran medida por la
incapacidad del sistema económico de reconocer las externalidades que genera la inequitativa
distribución del ingreso y la noción depredadora en que se basa el uso de los recursos naturales.
El crecimiento urbano desde la finalización de la segunda guerra mundial que se pensó con sentido
funcional y productivista, actualmente es revalorado por sus efectos no esperados: la contaminación y
la pérdida de la diversidad.
Pero se propone una Nueva Ruralidad en la que el desarrollo industrial y el liberalismo económico
pueden generar desarrollo si re-definen su paradigma del espacio, transformándolo de una rígida
cuadricula de ajedrez, urbano-rural: blanco – negro, al reconocimiento de la no invasión y más bien la
paulatina difusión de las fronteras en áreas grises, donde se van adoptando sistemas integrados de
producción y de vida que heredan cultura, economía y arquitectura de sus originarios medios urbanos
o rurales.
Para la Nueva Ruralidad, las zonas conurbadas, esas nuevas áreas grises, crecen en países
desarrollados y en países en desarrollo y proponen alternativas hacia las que el mundo empieza a
mirar. Se puede desde ellas acceder a información global en tiempo real, se puede desde ellas
acceder a recursos naturales de inmediato y se puede acceder a un centro comercial al mismo tiempo,
entonces, se puede producir y comprar y vender desde ése nuevo espacio sin ir a la metrópoli; la
localidad puede articularse a lo global y lo global puede incidir sobre lo local… una afirmación que
por estos tiempos es ya un tópico dice: Se piensa globalmente y se actúa localmente. La localidad, no
necesariamente cabecera municipal, asume roles y responsabilidades del y para el desarrollo, y sus
interrogantes están en la actualidad sobre las cuestiones del medio ambiente, el hábitat y los
sistemas productivos.
Localmente, el territorio rural ocupado por actividades tradicionalmente agrarias ha estado colmado
en los últimos tiempos por desarrollos de ingeniería, lineales como vías o tendidos eléctricos, o
concentrados como hidroeléctricas, que estructuran nuevos paisajes y transforman flujos naturales,
modifican ecosistemas y establecen nuevos patrones de ocupación y usos del suelo.
Globalmente, los avances en las ciencias y la tecnología han cambiado los patrones de consumo y por
lo tanto aumentado y variado las demandas de productos naturales, Juntos, el regreso a la producción
limpia y la necesidad de las comunidades de aprovechar las ventajas comparativas, crearon una nueva
noción de espacio territorial y la proximidad, ya no en función de la distancia sino en función de la
densidad y la calidad de los sistemas de comunicaciones.
“Con toda evidencia, la más antigua división entre el campo y la ciudad se borra bajo nuestros ojos, y
este hecho se revela como una de las más drásticas mutaciones que afectan a nuestra civilización, Se
precipita la fusión entre el campo y la ciudad, (GEORGES Dubby, 1995)i
Se ha buscado avanzar en la consolidación del concepto de la Nueva Ruralidad, y para ello en gran
medida aporta GÓMEZ (2003)ii desde su perspectiva sociológica y su inconformidad con cierta forma
demográfica de considerar "urbano" las cuatro cuadras que circundan la plaza pública de un pueblo
que es cabecera municipal, para ése autor resulta imprescindible comenzar por el análisis de las
situaciones históricas que definieron la ruralidad tradicional así como las que rodean la definición de
la nueva ruralidad, por ello acude a los argumentos de tres autores BERGER Y LUCKMANN(1986),iii
APPADURAI ( 1991),iv y ENTRENA DURAN (1998)v.
Citados por Sergio GÓMEZ, BERGER y LUCKMANN plantean que la sociología del conocimiento se
ocupa de aquello que la sociedad considera como "conocimiento" y cómo se construye socialmente.
Y, que en las ciencias empíricas, la realidad se basa en la observación, a partir de la cual se logran
establecer generalizaciones sobre los elementos observados y la forma en que se relacionan, las que
reiteradamente verificadas dan origen a los conceptos y el conjunto de ellos, a teorías. Así las cosas, la
sociedad determina el contenido de las ideas y la tarea consiste en explicar cómo los significados
subjetivos pasan a tener la calidad de hechos objetivos. APPADURAI, plantea que los objetos en sí,
no tienen sentido ni valor, sino el que la sociedad les otorga. Y que los objetos tienen una vida social,
carente de un valor o significado inherente, ya que ellos sólo son el juicio que de ellos es emitido por
los sujetos. Lo anterior permite agregar al concepto de la construcción social, la importancia del punto
de vista del observador. ENTRENA DURÁN plantea que la construcción social de la ruralidad debe ser
ubicada en el marco de coordenadas temporales y espaciales que va desde una situación de relativa
autarquía a otra de globalización. Entonces, la construcción de las diferentes versiones sobre lo rural,
complementa Sergio GÓMEZ, tiene que ver con el tipo de realidad que fue observada y con el punto
de vista desde el cual se produjo la observación.
2. COMO SE HA VISTO LA RURALIDAD TRADICIONAL.
Si las versiones sobre lo rural tienen que ver con la realidad que fue observada y con el punto de vista
desde donde se produjo la observación se tendrá entonces una gama “ruralidades”. Para la LEY DE
DESARROLLO TERRITORIAL COLOMBIANA (1997),vi aprobada por el Congreso de la República y
sancionada por el Poder Ejecutivo pero inspirada y asesorada por el Ministerio de Desarrollo
Económico y el Vice-ministerio de vivienda, desarrollo urbano y agua potable de ésa época, no existe
el medio rural, solo existe el “suelo rural” que es de acuerdo con el Artículo 33, una categoría
conformada por “Los terrenos no aptos para el suelo urbano, por razones de oportunidad, o por su
destinación a usos agrícolas, ganaderos o forestales, de explotación de recursos naturales o
actividades análogas.” Se define un objeto por lo que no es, y se condicionan las opciones del llegar
a ser: Un espacio para explotar o ejercer “actividades análogas,” es una mirada desde una ciudad
hacia fuera, hacia un espacio por explotar. Es corriente encontrar en forma tácita dentro de la Ley, la
asimilación del nivel de desarrollo de una región con su grado de urbanización.
Desde las relaciones cotidianas la mayoría de los Latinoamericanos ha percibido la ruralidad así: Un
espacio territorial poblado por unas pocas personas de baja formación intelectual y ancestrales
tradiciones, dedicadas generalmente a las actividades agropecuarias según las condiciones naturales,
que necesitan ser asimiladas o atendidas por los servicios sociales disponibles en las ciudades.
Tal vez el lector en algo se sienta coincidente con el párrafo anterior y entonces se tratará de buscar
que pudo haber influido en la asimilación de ése concepto, GÓMEZ (2003)vii estudiando a
FERDINAND TÖENNIES (1973)viii, ha encontrado que él propone lo siguiente: Las relaciones sociales
son una creación de la voluntad humana. Existen dos tipos de voluntades:
La voluntad esencial, que resulta de la tendencia básica, instintiva y natural de los hombres basada en
hechos y situaciones que lo anteceden, propia de la vida de los campesinos y de los artesanos.
La voluntad arbitraria, deliberada y con fines precisos, propia de los hombres de negocios, de los
científicos, de las personas investidas de autoridad.
Y como resultado de ésos tipos de voluntad la existencia de dos tipos sociales:
La voluntad esencial forma “comunidad”. En ella, predominan las tradiciones y la autosuficiencia. Se
trata de voluntades en un estado primitivo y natural. La relación más clara de este tipo social puede
ser la relación de una madre con sus hijos.
La voluntad arbitraria forma “sociedad”. En ella, surge la especialización de las personas y de los
servicios, sobre todo cuando esto se expresa en el acto de comprar y vender en un mercado libre. En
este caso la voluntad común de cada intercambio, considerado como un acto social, recibe el nombre
de contrato. Este es el resultado de voluntades divergentes que se cruzan en un punto. Y como se
trata de comprender porque se ha interpretado la realidad, resultaría necesario, según GÓMEZ (2003),ix
acudir a NISBET (1981)x quien considera que las ideas fuerzas o “ideas unidades esenciales” de la
sociología son las bases del pensamiento y deben cumplir con ciertas condiciones. i) Deben ser
generalizables, o sea deben ser encontradas en un número importante de autores, ii) Deben tener
continuidad, vale decir ellas se deben encontrar tanto al inicio como al término del período de tiempo
que analiza, iii) deben ser distintivas, lo que significa que se deben referir a lo más propio de cada
disciplina y iv) deben ser ideas, en el sentido pleno de la palabra. Obsérvese:
CONSERVADURISMO
Comunidad
Autoridad
Status
Sagrado
Alienación
RACIONALISMO
Sociedad
Poder
Clase
Profano
Progreso
Cada una de estas ideas fuerzas, es asociada a otra opuesta. Al autor le interesa llamar la atención
acerca de lo que ha sido cierta evolución natural de la sociedad, en la medida que se avanza en el
desarrollo, y su interés por hacer predominantes las ideas fuerzas que se encuentran en la columna el
“racionalismo”, que implicaría el crecimiento urbano y las ocupaciones industriales. En esa misma
medida, el campo pasaría a ser considerado como un sector residual. Luego el sociólogo que nos
ocupa, Gómez, hace la siguiente agrupación de ideas aduciendo que el paralelo anterior le señala una
oposición fácil y natural:
TRADICIONAL
Campo
Agricultura
Rural
MODERNO
Ciudad
Industria
Urbano
Seguidamente se revisa la obra de GERMANI (1962)xi, uno de los sociólogos más importantes de
América Latina, para señalar las variables que utiliza para diferenciar la sociedad tradicional y la
sociedad industrial, sobre la base de una tipología dicotómica:
PRINCIPALES VARIABLES SOCIEDAD TRADICIONAL Y MODERNA
Variable
Estructura social
Relaciones sociales
Organización social
Status
Familia
Valores
Sociedad Tradicional
Sociedad Industrial
Acción prescriptiva
Institucionalización de la
tradición
Instituciones indiferenciadas
Adscripción
Particularismo
Difusas
Afectivas
Predominio de lo primario
Adscrito
Extensa
Tradición
Tierra
Divinidad
Acción efectiva
Institucionalización
del
cambio
Instituciones específicas
Desempeño
Universalismo
Específicas
Neutrales
Predominio de lo secundario
Adquirido
Nuclear
Racional
Progreso
Vida Terrenal
Tecnología
Economía
Energía Humana
Maquinaria
Tipo
de
producción Producción en serie
artesanal
Subsistencia
Mercado
Fuente: Versión simplificada de Gino Germani. Política y Sociedad en una Época de Transición. De la sociedad tradicional a la
sociedad de masas. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1962, Págs. 117-126. Citada por Sergio Gómez en La Nueva Ruralidad:
Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. Instituto de Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile,
documento para el Seminario internacional “El mundo rural: transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad”
Universidad Javeriana Bogotá, octubre de 2003 .
El enfoque dicotómico se puede percibir a través del pensamiento de otros autores Europeos,
Norteamericanos y Latinoamericanos, a través de todo el documento de Gómez que estudiamos en
éste acercamiento al estado del arte y parece extenderse a muchos abordajes que de la ruralidad se
han hecho. Desde otros análisis, el concepto de estructura agraria, ampliamente analizado por
Absalón MACHADO y Jesús BEJARANO en Colombia, por ejemplo, asume la dicotomía latifundio –
minifundio y consecuentemente la observación de otras dualidades como aparcero – propietario,
agricultor – ganadero, empresario - campesino. Se ha estado ante una fuerte tradición dicotómica en
las ideas fuerzas de la sociedad y de los investigadores de las ciencias sociales, a partir de un enfoque
que nació en Europa, pero se hizo muy fuerte en Estados Unidos y América Latina.
Pero obsérvese con detalle que la crítica a la dicotomía surge en América Latina y Europa; Nuevas
reflexiones se están haciendo en todos los ámbitos, sobre la búsqueda de una respuesta menos
racional y más apegada a otras miradas, que invitan a observar las cosas globales y las locales, unas
nuevas relaciones con otras nociones del tiempo y las distancias, con nuevas opciones de
comunicación y otras reglas de juego en las negociaciones.
3. OTRAS APROXIMACIONES A LA NUEVA RURALIDAD
Aproximarse a la nueva ruralidad requiere, en cierta forma, establecer primero lo rural para luego
proponer lo nuevo y es sobre ése propósito que se acude a algunos conceptos propuestos por
Edelmira PÉREZ (2001),xii para quien la ruralidad es ante todo un medio de vida conformado por un
espacio territorial acerca del cual acoge definiciones de otros autores como:
“...el conjunto de regiones o zonas con actividades diversas (agricultura, industrias pequeñas y
medianas, comercio, servicios) y en las que se asientan pueblos, aldeas, pequeñas ciudades y centros
regionales, espacios naturales y cultivados...”
Y también: El medio rural es entonces: una entidad socioeconómica en un espacio geográfico con
cuatro componentes básicos:
Un territorio que funciona como fuente de recursos naturales y materias primas, receptor de residuos
y soporte de actividades económicas.
Una población que, con base en un cierto modelo cultural, practica actividades muy diversas de
producción, consumo y relación social, formando un entramado socioeconómico complejo.
Un conjunto de asentamientos que se relacionan entre sí y con el exterior mediante el intercambio de
personas, mercancías e información, a través de canales de relación.
Un conjunto de instituciones públicas y privadas que vertebran y articulan el funcionamiento del
sistema, operando dentro de un marco jurídico determinado...”
Para ECHEVERRY y RIBERO (2001)xiii desde Canadá hasta el cono sur, la historia de los pueblos se
explica por la aplicación de distintas formas de explotación agraria, que permitió la incorporación de
territorios en la conformación de las naciones, y ésa tradición e historia consolidó culturas con
cosmovisiones particulares, lenguajes, formas de relación, valores estructurados alrededor de una
moral, principios éticos, sentidos de pertenencia e identidad, que determinaron una forma de
organización e inclusive una economía propia, de manera que el factor diferenciador de lo rural radica
en el papel determinante de la oferta de recursos naturales que determina patrones de apropiación y
la permanencia en un territorio durante procesos históricos.
La ruralidad había sido estudiada desde los sectorial, los hechos rurales en si mismos han sido
comprendidos y hasta explicados como los hechos del sector primario de la economía y las políticas
públicas desde ése concepto le han ofrecido sus iniciativas, decisiones y acciones de gobierno, no
obstante, el mundo rural ahora empieza a comprenderse desde lo territorial, se comprende más allá
de lo productivo y entonces se le asume como un sistema complejo continente de sub-sistemas
ambientales, económicos, sociales, culturales y políticos, que resultan estratégicos en la evolución de
un sistema regional o nacional más complejo, visto así, se esboza un territorio que incide y es incidido
en relación simbiótica, negando la connotación de fuente extractiva y afirmando su importancia y
fragilidad dado que es esencialmente un espacio natural para cuidar y utilizar en un amplio horizonte
temporal.
Tratando de superar lo demográfico y lo productivo, que ha bautizado como rural toda pequeña
población menor de 2.500 habitantes o las regiones estrictamente agropecuarias, se reconoce
actualmente que un territorio es rural aunque contenga uno o varios centros urbanos si su existencia y
funcionalidad está definida por el uso de los recursos naturales sobre los cuales se ha ubicado, luego
en América Latina y en Colombia se dan unos espacios rurales mucho más complejos que lo que se
pensaba, pues tal comprensión de lo territorial incluiría a casi la totalidad de las poblaciones no
capitales de Departamento como rurales, aunque bien mirado una que otra podría ser incluida. Y, lo
más importante, la visón territorial de lo rural no se propone en oposición del urbanismo, acude a él
en la búsqueda de desarrollo sostenible y le considera imprescindible hacia la consolidación de
región.
4. EL NUEVO CONTRATO
El nuevo contrato propone: Resolver integralmente el poblamiento y el despoblamiento de territorios
que ha sido inducido por políticas de industrialización que definitivamente no resolvieron los desafíos
del desarrollo; el cuidado integral de equilibrio ecológico en procura de un paisaje y un espacio
común como derecho natural; el aseguramiento de la producción de agua para toda la sociedad; la
solución a la disposición de residuos de la producción y el consumo industrial y, la incorporación y
reactivación sostenible de actividades productivas agropecuarias no alimentarias, agroindustriales,
mineras, artesanales y ecoturísticas, que consoliden la multifuncionalidad del espacio rural.
Renegociar el contrato implica reconocer, como en algún escrito lo dijera Edelmira Pérez, que : “Lo
rural es una nueva, aceptable y mejor alternativa de vida”. En la nueva propuesta se expone la
necesidad de incidir con políticas públicas y actitudes particulares para encontrar en el medio rural la
multifucionalidad que aporte al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de la
sociedad.
Un espacio poblado por personas cuyas demandas de hábitat, sociales y de participación han sido
resueltas representa un espacio soberano capaz de proveer y recibir, pero sobre todo un espacio que
puede interrelacionarse en términos de cultura y competitividad con el resto del mundo, un espacio
así es una localidad abierta al mundo.
5. EL RETO DEL DESARROLLO RURAL
Para CEÑA (1993)xiv el desarrollo rural es: “un proceso de mejora del nivel del bienestar de la
población rural y de la contribución que el medio rural hace de forma más general al bienestar de la
población en su conjunto, ya sea urbana o rural, con su base de recursos naturales” A su vez, el IICA
(2000)xv señala para el actual contexto Latinoamericano el desarrollo rural como: “Un proceso de
transformación de las sociedades rurales y sus unidades territoriales, centrado en las personas,
participativo, con políticas específicas dirigidas a la superación de los desequilibrios sociales,
económicos, institucionales, ecológicos y de género”, que debe buscar ampliar las oportunidades de
desarrollo humano, acudiendo para ello a estrategias que logren la reducción de la pobreza rural, la
planificación integral territorial, el desarrollo del capital social, el fortalecimiento de la economía
multisectorial, el fomento de la competitividad y de la eficiencia productiva, la profundización de la
descentralización y desarrollo institucional, la formulación diferenciada de políticas, la ampliación de
las oportunidades de acceso a activos productivos para el logro de la equidad, el desarrollo políticosocial e institucional territorial, la participación, la incorporación de la dimensión ambiental en el
desarrollo, una estrategia laboral rural y la articulación del desarrollo rural con la globalización.
El desarrollo para la nueva ruralidad conceptual y políticamente se va conformando como un
conjunto de propósitos que solo puede ser alcanzado mediante la combinación de los esfuerzos
públicos y privados, e involucra decididamente la tarea reflexiva y propositiva de la academia, sobre
el entendido que no es el esfuerzo de una disciplina sino la conjunción de saberes y capacidades, la
mejor amalgama de aporte a la creación de un nuevo mundo, integrado y capaz de proveer adecuado
hábitat en un medio natural que contenga sistema sostenibles de producción rural.
Finalmente, como lo expresara Salas STEVANATO (2012) nos encontramos ante nuevas expresiones
culturales que están incorporando patrones de consumo y hábitos de vida distintos, que han inserido
en los patrones de organización del territorio rural, desplazando o desdibujando los límites entre lo
rural y lo urbano, lo que dificulta cada vez más saber, dónde termina un territorio y dónde comienza el
otro.
6. EL TOPÓGRAFO COMO
DESARROLLO RURAL
PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA TIERRA QUE COADYUVA AL
Disciplinalmente los estudios analíticos de los usos y lógicas de ocupación del territorio son
abordados por biólogos, economistas, administradores, antropólogos, historiadores, sociólogos,
abogados, arquitectos y topógrafos; hoy el reto que se presenta es el de la interdisciplinariedad
competente que permita actitudes propositivas acerca del ordenamiento de las actividades humanas
sobre el territorio; se promueve el uso de nuevas tecnologías y métodos para descubrir el beneficio
óptimo de los recursos. El objeto de estudio de la Topografia ha sido redescubierto y su campo de
acción ha estado consolidándose como la descripción cualitativa y cuantitativa del territorio, la
preservación de los derechos de propiedad y la aportación al conocimiento de la sistémica territorial
para su razonable ocupación.
La descripción cualitativa del territorio, ése constructo social al que le es inherente la complejidad
sociocultural y los aspectos económicos en él circunscritos, reta al profesional de la Topografía a
cualificarse para explicar y proponer con fundamento científico en relación con y sobre los hechos
territoriales, así, el Topógrafo deberá tener conocimiento y argumentos sobre ciencias como la
Historia, la Sociología, la Economía y el Derecho.
La descripción cuantitativa del estudio topográfico para describir, generar explicación y hacer aporte
propositivo, exige cualificación en geología, matemáticas, geometría, física, estadística, costos e
informática aplicada.
Entonces, la Topografía es actualmente en un sentido amplio la disciplina basada en conocimiento
científico-técnico que describe e interpreta a la sociedad las cualidades y cantidades del territorio,
como contribución propositiva para su mejor uso y ocupación; aporta sus procesos cuantitativos para
el desarrollo de obras de ingeniería en construcción de infraestructura productiva, instalación de
sistemas extractivos minero energéticos o en sistemas de telecomunicaciones y propicia el
mantenimiento y la regulación de los derechos de propiedad sobre la tierra, a la vez que es un soporte
en las tareas forenses o de investigación criminal. La topografía opera en la superficie, bajo el océano
o bajo el suelo
Fundamentalmente, la Topografia como una ciencia de la tierra tiene un objeto de estudio sistémico:
El Territorio, la construcción social que define espacios de vida y a la vez de conflicto por el uso de sus
recursos, el espacio donde ejerce el poder de un Estado y sobre todo, el espacio donde se expresan
materialmente los derechos de propiedad pública y privada.
Naciones Unidas ONU y la Federación Internacional de Geómetras FIG expresaron a través de la
Declaración de Aguas Calientes (2004): “El perfil del topógrafo en el tercer milenio será una
combinación de profesional técnico de la agrimensura y la cartografía, con formación empresarial en
administración de datos espaciales, en recursos del medio ambiente y de la tierra, tanto en el sector
público como en el privado, además de ser consultores de agentes jurídicos y financieros en materia
de manejo de la tierra”. Expresa la FIG que es necesario centrarse en planteamientos más gerenciales
e interdisciplinarios que sirvan como base para desarrollar y operar sistemas adecuados de
ordenamiento territorial. Así, continúa la declaración, el futuro perfil educativo de los profesionales
topógrafos a cargo del ordenamiento territorial debería incluir las áreas de las ciencias exactas y del
manejo de la tierra, respaldado y enmarcado por un paradigma interdisciplinario de manejo de la
información espacial.
LA TOPOGRAFIA EN LA CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
DESARROLLO SUSTENTABLE
ECONOMICO SOCIAL Y AMBIENTAL
TENENCIA DE LA TIERRA
VALOR DE LA TIERRA
USO DE LA TIERRA
URBANIZACION DE LA TIERRA
TITULOS HIPOTECAS
SERVIDUMBRES
SEGURIDAD JURIDICA
VALUACION DE LA TIERRA
COBRO DEL IMPUESTO
SOBRE LA PROPIEDAD
TERRITORIAL
POLITICAS Y PLANIFICACION
ESPACIAL
CONTROL DEL USO
DE LA TIERRA
PLANOS DE OBRA Y PERMISOS
REGLAMENTACION E
IMPLEMENTACION
POLITICAS TERRITORIALES
MARCO INSTITUCIONAL
INFORMACION TERRITORIAL
DATOS CATASTRALES Y TOPOGRAFICOS
INFRAESTRUCTURAS DE DATOS GEORREFERENCIADOS
UNA PERSPECTIVA DEL MANEJO GLOBAL DE LA TIERRA
© St ig Enemark
Fuente: FIG -2004
En la circunstancia colombiana cuando todavía no se resuelven las cuestiones de la propiedad de la
tierra y sus conflictos, es cada vez más importante la actuación profesional del Topógrafo como
coadyuvante en la reconstrucción y preservación de los derechos de propiedad, dadas las
connotaciones de depositario de la fe pública en cuestiones de tierras, a tal grado que además de lo
contemplado en la Ley 70 de 1979 que le establece su actuación como profesión liberal, se afianzan
su responsabilidades en la agrimensura de peritaje legal que están definidas en el Articulo 482 del
Código de Procedimiento Civil Colombiano y en Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. La
intervención social del profesional Topógrafo es decisiva en los procesos postconflicto, donde es
fundamental la reconformación de los derechos de propiedad inmueble, actualmente en Europa
Oriental, África, Centro América y seguidamente en Colombia, las leyes de restitución de tierras exigen
sofisticados servicios de topografía. En relación con lo acabado de exponerse, fuentes oficiales
expresan que en Colombia 3,7 millones de predios rurales carecen de títulos de propiedad, y son
cerca de cuatro millones de hectáreas en restitución de tierras lo que esperan los desplazados por la
violencia.
Sobre el tema del párrafo anterior WALLACE (2009) ayuda a la comprensión de las actuales cuestiones
de la tierra, cuando afirma que actualmente la caja de herramientas tiene elementos de la topografía y
del derecho, que universalmente han facilitado el derecho de acceder a las potencialidades del recurso
suelo, para un nuevo constructo social, que se anticipe a la controversia de la propiedad en sí misma.
Reconocido que los recursos informáticos sobre la tierra obtenidos con métodos topográficos y
tecnologías espaciales actuales específicamente son decisivos en la administración de la tierra para el
desarrollo, como lo exponen MCKENNA y URBAN (2008) es evidente que se requiere con celeridad el
levantamiento de los datos en el campo y que se consiga una correspondencia razonablemente cierta
y por lo mismo respetable socialmente, entre la realidad física y la realidad jurídica.
7. PORQUE LA NECESIDAD DE ACTUAR EL CUESTIÓN DE TIERRAS RURALES
En Colombia alrededor de las pasadas décadas de los años 60 y 70 durante la vigencia del modelo de
industrialización y sustitución de importaciones el Estado colombiano manejó las tierras rurales desde
la premisa de la existencia de una estructura agraria que había que transformar, por inequitativa,
buscando formas equilibradas de propiedad de la tierra que en un mediano plazo produjeran una
nuevo sistema que superara las grandes diferencias sociales y económicas de la población rural y
disminuyera su principal manifestación: La pobreza, y, su fundamental implicación: La baja capacidad
de demanda interna en el mercado de bienes y servicios.
El acceso a la tierra fue la premisa de la que se partió para resolver los problemas de las poblaciones
rurales, y consecuentemente, los esfuerzos se orientaron a la dotación de suelos con alguna aptitud
agrícola y a apoyos complementarios hacia la producción y la infraestructura de servicios. Los
esfuerzos financieros fueron grandes, en valor absoluto, y los resultados diferenciados pero no los
esperados, las poblaciones rurales crecieron en cifras absolutas y la pobreza no fue eliminada. Los
aproximadamente 40 años de intervención estatal agraria han dado los siguientes resultados: ”Por
compra y, casi en forma marginal por expropiación, se han redistribuido apenas 1.5 millones de
hectáreas; a través de programas de redistribución se han beneficiado un poco menos de 102 mil
familias; un poco más de 430 mil familias han obtenido títulos de propiedad sobre predios baldíos, y
más de 65 mil familias de comunidades indígenas han logrado beneficiarse por la definición y
delimitación de resguardos y reservas indígenas; el esfuerzo fiscal de la nación a través de
asignaciones ejecutadas por el INCORA en los programas de redistribución asciende a algo más de
3.500 millones de dólares. En promedio, el gasto efectuado por familia beneficiada asciende a más de
35 mil dólares, y por hectárea redistribuida, a casi 2.450 dólares” (CEPAL,2001).
El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria a través del documento “Evaluación e impacto de los
programas de reforma agraria” (INCORA, 2001) reconoció en el año 2001, antes de ser cerrado, como
demanda manifiesta a 495.600 familias por cerca de 8.9 millones de hectáreas, sin contar la demanda
de los minifundistas y otras demandas agregadas como las que se originan por el desplazamiento
forzado de población debido al conflicto armado colombiano. Las cifras preocupantes que han
sustentado las políticas de tierras en algunos casos son iguales o mayores que hace 40 años.
En el sentido de lo señalado en el párrafo precedente, el Banco Interamericano de Desarrollo dice: “La
existencia de mercados de arrendamientos de tierras relativamente inactivos sugiere que el objetivo
de la política en éste sector debe ir más allá de la reforma agraria y la propiedad de la tierra, para
fomentar formas contractuales de acceso a ésta que sean menos exigentes políticamente que la
reforma agraria por medio de la expropiación, más económica que la reforma agraria ayudada por el
mercado de tierras y más progresiva que la explotación libre de mercados de venta de tierras”
(BID,2002).
Las políticas de tierras se hacen importantes porque la tierra es un activo clave para los habitantes
rurales, especialmente los dedicados a la agricultura, es fundamento de su economía, es factor que
facilita el crédito y trasciende a la institucionalidad rural y local, amalgama en ese sentido aspectos
del mercado e instituciones, a la vez que hereda de ellas imperfecciones o virtudes que no pueden ser
desconocidas al momento de tomar decisiones de gobierno o de actuar sobre la búsqueda del
desarrollo. Es reconocible la interacción entre las familias de habitantes rurales y las políticas públicas,
entre derechos y deberes; en un sentido más específico: Derechos de propiedad y obligaciones
sociales. Él continuo evolutivo generado por el uso eficiente de la tierra, que es capaz de generar
riqueza, es el impulsor de la evolución de la institucionalidad de la tierra y así en espiral ascendente se
percibe crecimiento económico y sobre ésa vía muy seguramente el desarrollo, pero obsérvese la
necesidad de seguridad en la tenencia como factor determinante del ciclo; ella afianza el crecimiento,
carecerla puede contraer o degradar un sistema basado en el uso de la tierra.
La siguiente cita coadyuva en la justificación del presente trabajo, resaltando la importancia
de hacer correspondientes los hechos sociales y jurídicos que dan acceso a la tierra con la
realidad física, de tal forma que se superen las inconsistencias que aparecen cuando un
terreno no es en cantidad o calidad lo que exponen los títulos de propiedad o contratos de
tierras cualquiera que sea el origen del derecho: reforma agraria, titulación de tierras o
mercado de tierras. “Aun cuando los derechos de propiedad estén bien definidos por la ley,
los conceptos legales tienen que traducirse en algo que pueda identificarse físicamente sobre
el terreno, a lo que pueda hacerse referencia y pueda transferirse si se desea. Esto crea la
necesidad de demarcación y supervisión de límites, de registro y mantenimiento de archivos,
de adjudicación de derechos y de resolución de conflictos. A todas ésas actividades,
conjuntamente con otras funciones de manejo de tierras que desempeña el estado,
normalmente se les denomina Administración de Tierras” (UNECE, 1996) citado en el libro
Políticas de Tierras (DEININGER, 2003.)
Finalmente, se reafirma la pertinencia social del Topógrafo en el Desarrollo Rural, como
profesional con capacidades de comprender, explicar y proponer alternativas que viabilicen
los mejores niveles de vida de una población, que siempre será decisiva la provisión de bienes
alimentarios, recursos minerales, cuidado del ambiente, mantenimiento de los valores
culturales e incluso como presencia que irradia respeto de la soberanía nacional.
BIBLIOGRAFÍA
APPADURAI, Arjun (1991) La Vida Social de las Cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Editorial Grijalbo,
México.
BALCÁZAR Álvaro et al. (2001) Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Red de
Desarrollo Agropecuario. Unidad de Desarrollo Agrícola División de Desarrollo Productivo y Empresarial.
Santiago de Chile, septiembre de 2001. ISBN: 92-1-321905-9 e ISSN:1020-5179
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2002) El acceso a la tierra en la agenda del desarrollo rural. Serie
Informes técnicos. Departamento de desarrollo sostenible. BID 2002. RUR- 108
BONILLA C. Elssy y Rodríguez S. Penélope, (2001) La investigación en ciencias sociales, más allá del dilema de los
métodos. Ediciones Uniandes – Grupo editorial Norma ISBN 958-9057 721
BORJA JORDI. Y MANUEL CASTELLS, (1999) Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información.
Editorial Taurus, Madrid.
BEJARANO Ávila, (1998) Jesús Antonio, Economía de la agricultura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
ISBN: 958-601-811-3.
BURGER, Peter y LUCKMANN, Tomás.(1986) La Construcción Social de la Realidad. Editorial Amorrotu, Buenos
Aires.
CEÑA, Felisa (1993) “El desarrollo rural en sentido amplio”, en El Desarrollo Rural Andaluz a las Puertas del siglo
XXI. Congresos y Jornadas (Andalucía, España) Nº 32.
CASTILLO P, M. J. (1998). Agennius Urbicus, Agrimensor o Jurísta? IBERIA I , 95-107.
CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO. Ley 57 de 1887 y normas que adicionan o complementan. Vigente en 2013.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2001) Colombia, Alcances y lecciones de su
experiencia en Reforma Agraria. Serie Desarrollo Productivo. Publicación de las Naciones Unidas CEPAL Santiago de Chile Septiembre de 2001. ISBN: 92-1-321905-9
DEININGER, Klaus. (2003) Políticas de tierras para el crecimiento y la reducción de la pobreza. Banco
Interamericano de Reconstrucción y Fomento – Banco Mundial, Alfaomega Colombiana. Bogotá
Colombia. ISBN 958-682-519-1
DECLARACIÓN DE AGUAS CALIENTES, (2004) FIG -ONU, CP IDEA, Aguas Calientes. México.
DEL CASTILLO, L. (2006). Prefiriendo Siempre a los Agrimensores Científicos, discriminación en la medición de
reparto de resguardos indígenas en el altiplano cundiboyacence 1821-1854. Historia Crítica No. 32 Bogotá, 68-93.
DUBY GEORGE, (2002) Francia rural, Francia urbana, confrontación. París, 1988, fotocopia obtenida en clase,
Maestría en Desarrollo Rural. Universidad Javeriana
ECHEVERRY PERICO, Rafael, y RIBERO Ma. Del Pilar (2002) Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina
y el Caribe. IICA Misión Rural ISBN 958 932 840 7 Bogotá.
ENTRENA DURÁN, Francisco. (1998) Cambios en la Construcción Social de lo Rural. De la autarquía a la
globalización, Colección de Ciencias Sociales. Serie de Sociología. Editorial Tecnos, Madrid.
ESPACIO Y TERRITORIOS: RAZÓN, PASIÓN E IMAGINARIOS (2001) Ovidio Delgado Mahecha...[et al.] ;
coordinación Sonia Aguirre ; presentación Gustavo Montañez Gómez Edición: 1a ed. Publicación: Bogotá
: Universidad Nacional de Colombia, ISBN: 958 701 086 8
ESPINOSA RICO Miguel Antonio, (1997) Región: de la teoría de la construcción social, Fundación Social, Editorial
Atlas, Ibagué.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, (1998) Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo,
Méjico.
GERMANI, Gino, (1962) Política y Sociedad en una Época de Transición. De la sociedad tradicional a la sociedad
de masas. Editorial Paidos, Buenos Aires.
GLIGO, N. (2001). La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina. Santiago, Chuile: CEPAL.
GÓMEZ, Sergio, (2003) La Nueva Ruralidad: Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. Instituto de
Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile, documento para el Seminario internacional “El mundo
rural: transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad” Universidad Javeriana Bogotá.
FEDEROV V.I. y, S. P. (1985). Engineering Surveying. Moscú: Mir Publishers
IICA (2000). El Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. San
José, C.R. Serie Documentos Conceptuales / IICA, no. 2000-01 ISBN 92-9039-451 X.
INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA (2001) Evaluación e impacto de los programas de reforma
agraria En: Colombia tierra y paz. Experiencias y caminos para la reforma agraria, alternativas para el
siglo XXI. INCORA. Bogotá 2001. ISBN 958-33-3004-3
KALMANOVITZ Salomón. (2003) El neoinstitucionalismo como escuela. Publicación de Junta Directiva. Banco de
la República. Bogotá,
KONECNY, G. (2002). Recent global changes in geomatics education. INTERNATIONAL ARCHIVES OF
PHOTOGRAMMETRY REMOTE SENSING AND SPATIAL INFORMATION SCIENCES, 34(6), 9-14
MACHADO Cartagena, Absalón, (1998) La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio; ilustraciones Diego
Samper, Santa Fé de Bogotá : El Áncora, ISBN: 9583600555
MÉNDEZ, RICARDO. (1997) Geografía económica: La lógica espacial del capitalismo global, Ediciones Ariel.
Barcelona.
NORTH Douglas. (1995) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de cultura
económica, economía contemporánea. Reimpresión México 1995. ISBN 968 16 3982 0
LATORRE, G. (1924). Francisco Javier Cisneros y el Ferrocarril de Antioquia. Medellín: Helios, Medellín.
LEY 388 de 1997, Ley de Desarrollo territorial. Publicada en La política urbana del salto social, Ministerio de
Desarrollo Económico, Bogotá 1997.
MCKENNA JACK AND URBAN-KARR JILL (2008) Secure Land Tenure, Land rights for women and the poor en GIM
INTERNATIONAL. Volume 22, Issue 12. The Neerlands,ISSNN 1566-9076
MORENO D, W. (2007). Propuesta Metodológica para la ejecución de levantamientos topográficos con
tecnología GPS. Trabajo de Grado UTS (p. 36). Bucaramanga.: UTS - Unidades Tecnológicas de
Santander.
MOLINA Javier. (2000) La Administración de Tierras como Apoyo al Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria.
Presentación no publicada preparada para el Primer Seminario sobre Sistemas de Catastro,
Administración de Tierras y Desarrollo Sostenible, organizado por la Universidad Distrital “Francisco José
de Caldas” Bogotá, Colombia Mayo de 2.000
NISBET A. Robert. (1981) The Sociological Tradition, Londres 1973. En José de Souza Martins. Introducción
Crítica a la Sociología Rural. Editorial Hucitec. Sao Paulo.
PÉREZ Edelmira (2001)¿Una nueva ruralidad en América Latina? Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
CLACSO, Buenos Aires: Compiladora Norma Giarracca. Enero de 2001 ISBN 950-9231-58-4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, (2001) Facultad de estudios ambientales y rurales, Maestría en desarrollo
rural, Departamento de desarrollo rural y regional, Memorias – Seminario Internacional, La nueva
ruralidad en América Latina. Maestría en desarrollo rural 20 años tomos I y II Javegraf, Bogotá D.C.
Diciembre de 2001.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI (1999) Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Segunda edición.
ISBN 958 631 285 2 Bucaramanga.
ROBLEDO-AGUILAR Miguel Agrimensura española y novohispana: semejanzas y diferencias, Universidad
Autónoma de San Luis Potosí. Manuscrito en construccion.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE AGRICULTORES, (1998) "El desarrollo agrario y rural colombiano" Revista Nacional
de Agricultura N° 924-925, Santafé de Bogotá SAC.
SALAS STEVANATO Adriana (2012) LA NUEVA RURALIDAD EN LOS ESTUDIOS TERRITORIALES EN MÉXICO. Este
trabajo se inserta en el marco del proyecto de investigación: La transformación socioespacial de la
sociedad rural: estructura productiva, cambio tecnológico y nuevos usos del suelo en los Altos de
Morelos, coordinado por la Dra. Estela Martínez Borrego del IIS-UNAM. VII Congreso Latinoamericano de
Sociología Rural (ALASRU)
SANCHO, ROBERTO, (1998) "El interés internacional por lo rural" en: Rev. de Estudios Agro-sociales No. 1691
Ministerio de Agricultura; Pesca y Alimentación, Madrid.
SUMPSI JOSÉ MARÍA, (1995) "Potencialidades de la industria ambiental en el medio rural" en: Hacia un nuevo
sistema rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España Madrid.
WALLACE, J. (2009). Making Land Markets Works for All . Potential and challenges for land markets at de FIG and
World Bank Conference on Land Governance , Washington DC .
TÖENNIES, Ferdinand. (1973) Comunidade e Sociedade como Entidaes Típico–Ideais. En: Florestán Fernándes
(Compilador) Comunidade e Sociedade. Leitura sobre problemas conceituais, metodológicos y de
aplicaçao. Editora da Universidade de Sao Paulo.
CITAS Y REFERENCIAS
i
DUBY GEORGE, (2002) Francia rural, Francia urbana, confrontación. París, 1988, fotocopia obtenida en clase, Maestría en Desarrollo
Rural. Universidad Javeriana.
ii
GÓMEZ, Sérgio, (2003) La Nueva Ruralidad: Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. Instituto de Ciencias Sociales,
Universidad Austral de Chile, documento para el Seminario internacional “El mundo rural: transformaciones y perspectivas a la luz de la
nueva ruralidad” Universidad Javeriana Bogotá.
iii
BURGER, Peter LUCKMANN, (1986) Tomas. La Construcción Social de la Realidad. Editorial Amorrotu, Buenos Aires.
iv
APPADURAI, Arjun (1991) La Vida Social de las Cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Editorial Grijalbo, México.
v
ENTRENA DURÁN, Francisco. (1998) Cambios en la Construcción Social de lo Rural. De la autarquía a la globalización, Colección de
Ciencias Sociales. Serie de Sociología. Editorial Tecnos, Madrid.
vi
Ley 388 de 1997, Ley de Desarrollo territorial. Publicada en La política urbana del salto social, Ministerio de Desarrollo Económico,
Bogotá 1997
vii
Op. Cit.
viii
TÖENNIES, Ferdinand. (1973) Comunidade e Sociedade como Entidaes Típico–Ideais. En: Florestán Fernándes (Compilador)
Comunidade e Sociedade. Leitura sobre problemas conceituais, metodológicos y de aplicaçao. Editora da Universidade de Sao Paulo.
ix
Op. cit.
x
NISBET A. Robert. (1981) The Sociological Tradition, Londres 1973. En José de Souza Martins. Introducción Crítica a la Sociología Rural.
Editorial Hucitec. Sao Paulo.
xi
GERMANI, Gino, (1962) Política y Sociedad en una Epoca de Transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Editorial
Paidos, Buenos Aires.
xii
PÉREZ Edelmira (2001) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Buenos
Aires: Compiladora Norma Giarracca. ISBN 950-9231-58-4
xiii
ECHEVERRY Rafael y RIBERO Ma.Pilar. (2001) Nueva ruralidad visión del territorio
en América Latina y el Caribe, Instituto Interaméricano de Cooperación para la
Agricultura IICA- CIDER 958- 9328 - 40-7
xiv CEÑA, Felisa 1993
(
xv
)
“El desarrollo rural en sentido amplio”, en El Desarrollo Rural Andaluz a las Puertas del siglo XXI. Congresos y Jornadas (Andalucía, España) Nº 32.
IICA. (2000) El Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad. Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura. IICA Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. San José, C.R. Serie Documentos Conceptuales / IICA, no. 2000-01 ISBN 929039 -451-X.