RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdSCATklzxcvbnmqwertyuiopa
sdSCATklzxcvbSCATertyuiopasdfSCA
RIESGOS
Tzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
PSICOSOCIALES:
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
ALCOHOL Y DROGAS
rtyuSCATsdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopaSCAThjklzxcvbSCATwertyu
opasdfghjklzxcvbnmqwSCATuiopasdf
ghjklzSCATnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfSCATlzxcvbnm
qertyuiopasdfgSCATzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghj
klzSCATqwertyuiopasdfghjkSCATvbn
mqwertyuiopasdfSCATlzxcvbnmqwe
Ana Arpide Mansilla
Acción subvencionada por:
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 2
CONTENIDO
CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué son los riesgos psicosociales?
Consecuencias
psicológicas
y
emocionales
de
su
exposición
El consumo de alcohol y drogas
Detección
Protocolo de actuación
PREVENCION EN EL AMBITO LABORAL
FACTORES QUE CONDICIONAN LA DROGODEPENDENCIA
ASPECTOS LEGALES
Actuación de la empresa
Derechos y deberes de los trabajadores
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA 2013 2014
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 3
CONCEPTOS BÁSICOS
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre)
en su artículo 4 establece:
Artículo 4: Definiciones
A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:
1. Se entenderá por "prevención" el conjunto de actividades o medidas
adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con
el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
2. Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador
sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo
desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la
probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
3. Se considerarán como "daños derivados del trabajo" las enfermedades,
patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
4. Se entenderá como "riesgo laboral grave e inminente" aquel que resulte
probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda
suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
En el caso de exposición a agentes susceptibles de causar daños graves
a la salud de los trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e
inminente cuando sea probable racionalmente que se materialice en un
futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan
derivarse daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten
de forma inmediata.
5. Se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o
productos "potencialmente peligrosos" aquellos que, en ausencia de
medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la
salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.
6. Se entenderá como "equipo de trabajo" cualquier máquina, aparato,
instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
7. Se entenderá como "condición de trabajo" cualquier característica del
mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de
riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan
específicamente incluidas en esta definición:
a. Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,
productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 4
b. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes
en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia.
c. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados
anteriormente que influyan en la generación de los riesgos
mencionados.
d. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las
relativas a su organización y ordenación, que influyan en la
magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.
A través de dicho artículo la Ley de Prevención de Riesgos laborales nos sitúa
ante definiciones que tienen una gran importancia a la hora de estudiar los
riesgos psicosociales y su consecuencia sobre el consumo de alcohol y drogas.
En prevención de riesgos laborales, ( en adelante PRL), denominamos factores
psicosociales a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la
organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico
(reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad,
depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la
habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc) y
conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos
innecesarios, etc) que son conocidas popularmente como “estrés” y que
pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad,
frecuencia y duración.
El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos
trabajadores/as son consecuencia de una mala organización del trabajo,
pudiendo influir también circunstancias personales.
Factores de riesgo psicosocial
Se definen como aquellas condiciones presentes en una situación laboral
directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
con el contenido de trabajo y la realización de la tarea y que se presentan con
capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud (física, psíquica o
social) del trabajador.
Así, unas condiciones psicosociales adversas están en el origen tanto de
determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo
como de determinadas consecuencias perjudiciales para la salud y para el
bienestar del trabajador
Entre los factores de riesgo de riesgo psicosocial podemos distinguir los
siguientes:
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 5



Relacionados con el ambiente físico: temperatura, ruido, vibraciones,
etc.
Relacionados con la organización, contenido del trabajo y la realización
de la tarea: sobrecarga cuantitativa o cualitativa de la tarea, Pausas y
descansos, Horario de trabajo, Trabajo a turnos y nocturno, Funciones y
tareas Ritmo de trabajo, Monotonía, Autonomía, Carga mental,
Responsabilidad, Desempeño de rol, Comunicación en el trabajo, Estilo
de mando, Participación en la toma de decisiones, Condiciones de
empleo, Desarrollo de la carrera profesional.
Relacionados con las interacciones humanas: las relaciones
interpersonales en el trabajo.
Los efectos de la exposición a los riesgos psicosociales son diversos y se ven
modulados por las características personales.
Algunos de los efectos más documentados son:
Sobre el trabajador:





Problemas y enfermedades cardiovasculares
Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental
Dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos
Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales,
etc.)
Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar,
consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc.).
Sobre la organización:




Absentismo laboral
Bajas voluntarias
Descenso de la productividad
Incremento de la siniestralidad
Consecuencias psicológicas y emocionales de la exposición a los riesgos
psicosociales:
 Secuelas negativas.
o Preocupación excesiva, incapacidad para tomar decisiones,
sensación de confusión, incapacidad para mantener la atención,
sentimientos de falta de control, sensación de desorientación,
olvidos frecuentes, bloqueos mentales, hipersensibilidad a las
críticas, mal humor, mayor susceptibilidad a sufrir accidentes,
consumo de fármacos, alcohol, tabaco
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 6
 Trastornos psicológicos.
o Trastornos del sueño, ansiedad, miedos y fobias, adicción a
drogas y alcohol, depresión y otros trastornos afectivos, alteración
de conductas de alimentación, trastornos de la personalidad…
 Manifestaciones externas y conductuales.
o Hablar rápido, temblores, tartamudeo, imprecisión al hablar,
precipitación a la hora de actuar, explosiones emocionales, voz
entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas
impulsivas, risa nerviosa, bostezos frecuentes…
Las consecuencias psicológicas se producen en el interior de la persona, pero
en muchas ocasiones se reflejan en el exterior, si estamos atentos para
detectarlas, algo muy conveniente en cualquier organización, relacionado
directamente con la prevención
El consumo de alcohol y drogas
Existe una escasa visibilidad de la existencia un problema de consumo de
drogas o alcohol en el ámbito laboral, que es coherente con el modo en que se
oculta el consumo en el lugar de trabajo. Se niega por distintas razones, los
trabajadores/as por miedo a las consecuencias que pueda tener para el
afectado, la empresa por imagen, o porque el número de casos, sobre todo si
no se están notando en el momento, contribuye a debilitar la percepción
Existe una gran resistencia a reconocer el problema en el ámbito laboral, y
muchas veces el problema del consumo de alcohol se enmascara como un
acto social, no reconociendo el umbral de cuando es en realidad un problema
de adicción.
Esta escasa visibilidad contrasta con el detalle de los efectos que tiene el
consumo en el trabajo: accidentes laborales, la disminución de la productividad,
las malas relaciones que se crean en el lugar de trabajo y el absentismo.
La negación del problema encubre una amplia variedad de prácticas. En el
caso del empresario: despidos, expedientes disciplinarios, y también apoyo a
los trabajadores. Esto último condicionado a la situación de este en la empresa.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 7
Detección
Existen importantes dificultades para la detección precoz de situaciones de
consumo de drogas ya que, con frecuencia, los consumidores de estas
sustancias adoptan precauciones para evitar que su consumo sea fácilmente
reconocido, máxime en los primeros momentos, pero algunos signos pueden
ayudar a la detección de personas drogodependientes en la empresa.
Estos cambios se plasman en:
 Cambios en el rendimiento laboral como las ausencias por enfermedad
después del fin de semana o después de cobrar la nómina.
 Cambios en el comportamiento y el aspecto físico del trabajador e
incluirían algunos de los que mencionamos en las tablas adjuntas.
Indicadores generales de consumo:
 Indicadores físicos.
 Indicadores psicológicos: Estados de ánimo alterados, desmotivación,
ansiedad, depresión, ideas alucinatorias, etc.
 Dificultades para mantener hábitos cotidianos: Asistencia al trabajo,
alteración en sueño, comidas, etc.
 Bajón brusco en rendimiento laboral.
 Conflictividad creciente, faltas de respeto en el trabajo, casa, etc.
 Comportamientos violentos o inhibidos.
 Desconfianza excesiva hacia los demás.
 Incremento de frecuencia y/o intensidad de las mentiras.
 Descontrol material: Gastos no justificados, por ejemplo: solicitud de
anticipos del sueldo continuados, aparición o pérdida de objetos
valiosos. Petición frecuente de dinero a compañeros de trabajo.
 Tenencia de sustancias (polvo, tabletas, pastillas) para el consumo o
tráfico.
 Ciertos parámetros analíticos descompensados, si bien no son
determinantes, pero sí orientativos de posibles alteraciones fisiológicas
asociadas, especialmente, al consumo de alcohol.
Los parámetros analíticos más comúnmente utilizados como ayuda para
la detección de bebedores problema son: la enzima Gamma-GlutamilTranspeptidasa (GGT), el Volumen Corpuscular Medio (VCM), las
transaminasas y la determinación de la Transferrina Carbohidrato
Deficiente (CDT).Estas determinaciones, aunque no son específicas,
pueden ser de gran utilidad; concretamente, la realización conjunta de
GGT y CDT tiene una capacidad predictiva del 100% en consumidores
de más de 6 UBE/día.
Si bien la determinación de CDT no es rutinaria en gran número de
áreas asistenciales, se considera que la determinación conjunta de GGT
y VCM permitiría clasificar a dos tercios de los enfermos.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 8
¿Quién puede detectar el problema?
• El personal sanitario de los servicios médicos de empresa.
• Terceras personas: compañeros de trabajo, supervisores, etc., (para
ello se requiere que estas personas estén sensibilizadas e instruidas en
la detección precoz de los síntomas y signos más habituales de
consumos de riesgo de sustancias psicoactivas).
• Responsables de Recursos Humanos: a través de indicadores
indirectos como índices de absentismo, ausencias, rendimientos,
conflictos, calidad del trabajo, etc.
• Personal sanitario del área de vigilancia de la salud: a través de los
reconocimientos médicos.
Desde las áreas de Prevención de Riesgos: suelen sospecharse situaciones de
riesgo vinculadas a esta problemática en las investigaciones de las causas y
circunstancias desencadenantes de accidentes o incidentes. También pueden
apreciarse signos/síntomas en las evaluaciones de riesgo y/o inspecciones de
seguridad en los puestos de trabajo, así como en las rutinas preventivas
realizadas en la empresa.
Protocolo de actuación
Tanto para los compañeros /as de un afectado por el consumo de sustancias
tóxicas, como para los representantes de los trabajadores se suelen generar
contradicciones en su actuación que pueden no ayudar a solucionar el
problema.
Por una parte nos encontramos con que los representantes de los trabajadores
al no existir un marco claro de actuación no tienen un protocolo claro de
actuación. Por otro lado los compañeros muchas veces intentan protegerlo
ocultando el problema que sufre.
¿Qué podemos hacer por un compañero afectado?
Tanto los compañeros como los representantes de los trabajadores pueden
actuar de mediadores, plantear alternativas generales e informar de los
recursos que tiene la empresa, si los hay: servicio médico, servicio de
prevención propio, plan de prevención de drogodependencias de la empresa.
Los representantes de los trabajadores informarán y asesorarán de los
derechos como trabajador, de los problemas a los que se puede enfrentar por
consecuencias derivadas del consumo de alcohol u otras drogas, intentando
motivar su abandono.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 9
Cómo actuar ante una situación de consumo:
1. Cualquier persona que detecte esta situación lo podrá poner en
conocimiento de su superior inmediato. Esta actuación no supone un
acto de delación al compañero, sino de ayuda, garantizada a través del
Programa de actuación que la empresa tendrá establecido con el fin de
ayudar a los trabajadores afectados.
2. Si la situación en que se encuentra el trabajador le impidiera realizar
las tareas de su puesto, o existiera posibilidad real de riesgo para él o a
terceros, será trasladado de forma temporal a un lugar reservado hasta
que se constate una mejoría de su estado de salud. Si la situación lo
requiere, mantener vigilada y/o acompañada a la persona.
3. Si se apreciaran o existiera sospecha de un estado grave de su salud
(por ejemplo: pérdida del conocimiento, sueño profundo que no
responda a estímulos, signos de respiración forzada, alteración del
pulso,..), se llamará al 112, a quien se les describirán estos síntomas y
se solicitará ayuda de emergencia.
4. De no presentarse la situación anterior, se intentará localizar a algún
miembro de su familia con el fin de que le lleve a su domicilio particular.
5. Si el contacto con la familia resulta infructuoso, se le facilitará un
medio de transporte hasta el domicilio familiar.
6. Se le impedirá que utilice su propio vehículo, se le acompañará en
caso de encontrarse muy inestable.
Con posterioridad a esta situación (uno o varios días después) desde la
empresa:
1. Se le informará de las medidas reglamentarias previamente pactadas
para actuar ante estas situaciones.
2. Si es reincidente, se contactará con el Servicio de Prevención con
quien se tenga con tratada la Vigilancia de la Salud para que efectúe una
valoración médico-laboral del trabajador y emita una aptitud laboral. Esta
actuación puede tener un efecto más disuasorio que práctico ante
posteriores reincidencias en la actitud de abuso.
3. Se le ofrecerán los medios de ayuda y/o las recomendaciones
preventivas que estén establecidos para paliar estas situaciones.
En algún Convenio se contempla “Un Plan de Acción.”, en este, además
de los análisis periódicos que se incluyen en la vigilancia de la salud, se
incluyen otros aleatorios, dirigidos a un colectivo concreto de la empresa.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 10
Ejemplo de un Plan de acción:
1. Programa de prevención.
Introducirá medidas para mejorar la calidad de vida y la capacidad de
autocontrol individual y colectivo, mediante las siguientes actividades:

Formativas, que favorezcan la capacitación de los profesionales de la
salud y de los mediadores (mandos, representantes sindicales).

Participativas, para: favorecer la información al colectivo laboral, fomenta
la salud, mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral.
2. Programa de asistencia.
Proporcionará a las personas información, asesoramiento y orientación hacia
un tratamiento especializado de atención a su problema de salud:







Detección de casos y canalización de demandas.
Evaluación de las demandas de actuación.
Información y asesoramiento.
Oferta de tratamiento.
Derivación hacia los centros de tratamientos especializados.
Seguimiento del proceso de tratamiento.
Una vez dado el alta seguimiento y potenciación de la reinserción
laboral.
3. Programa de reinserción.

Negociación de la reincorporación al puesto de trabajo o cambio de él si
procede, pactado con el trabajador (normalizar la vida laboral).

Valoración psicosocial de la persona.

Establecimiento de las medidas de formación y recualificación de los
trabajadores que lo precisen.

En todos los casos, si se detecta consumo, el trabajador es retirado de su
puesto de trabajo y entra dentro del procedimiento que establece el Plan de
Acción contra la drogadicción de la empresa, que se inicia con una entrevista
personal, y que sigue, una vez comprobados los resultados, con una propuesta
de tratamiento que el trabajador acepta o no de forma voluntaria.
Como conclusión podemos decir que no existe dentro de la negociación
colectiva un claro tratamiento de la drogodependencia, por el contrario si
afirmaremos que es muy escaso todavía, pero que existe una clara tendencia y
preocupación por este tema tanto por parte de los empresarios como de los
representantes de los trabajadores.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 11
PREVENCION EN EL AMBITO LABORAL
Algunos de los factores de riesgo presentes en la empresa, que pueden
provocar problemas relacionados con alcoholismo y drogodependencias son
entre otros: las condiciones ambientas, los contaminantes químicos, los
acústicos y la organización del trabajo como ya hemos indicado anteriormente.
Desde el punto de vista preventivo, existen dos instrumentos esenciales para la
gestión de la prevención de riesgos en las empresas, que pueden ser llevados
a cabo por fases de forma programada y son: La evaluación de riesgos
laborales y la planificación de la acción preventiva.
La finalidad de la evaluación de riesgos psicosociales es la de iniciar y
estructurar un proceso de mejoras continuas de las condiciones de trabajo
relativas a la organización del trabajo, basado en un diálogo, por lo tanto, no es
una investigación de las situaciones de trabajo, como tampoco un instrumento
de generación automática de soluciones. La evaluación debe tener una
finalidad preventiva, es decir, el objeto es obtener información y utilizarla para
adoptar medidas preventivas en origen (arts 2.3 y 3.1 del RSP- RD 39/1997).
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 12
CONDICIONES DE TRABAJO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Jornada de trabajo:

El tiempo de trabajo repercute en el grado
de tensión y en la fatiga, en el tiempo libre,
la vida familiar. Efectos antisocializantes.

Trabajo a turnos y trabajos nocturnos:

Alteración del ritmo biológico, trastornos de
salud, trastornos del sueño, potencian el
consumo de drogas, alcohol, etc. Afecta a
todos los sectores.

Pausas y descansos:
Su ausencia impide la recuperación y la Su
ausencia impide la recuperación y la
modulación
de la tensión y la fatiga, afectando a la
seguridad del trabajo.
Sectores: son necesarias en todos los
sectores,
especialmente
en
los
relacionados con la producción en cadena.








Reducción de la duración del turno de
noche.
Diseño ergonómico del puesto de
trabajo.
Fijación de pausas adecuadas para las
comidas y pausas durante turnos.
Posibilidad de elección de turnos por
los trabajadores
Posibilidad de realizar turnos rotativos
y fijos.
Mejorar la dirección de la rotación
(mañana, noche,tarde...).
Posibilidad de comidas y bebidas
calientes en el trabajo.
Realización de cuadrante mensual
(permite organización de tiempo y vida
social).
Proporcionar servicios de bienestar en
la empresa.
Lugares para descanso y actividades
recreativas.
Contemplar situaciones individuales.
Proporcionar
información
técnica
sobre hábitos de sueño.
Proporcionar información clara sobre
la situación de la empresa y potenciar
los trabajos fijos.
Precariedad laboral y expedientes de
regulación de empleo: Pueden llegar a
aceptar condiciones de trabajo insalubres y
penosas.

Acoso Psicológico.
Ser víctima de acoso psicológico, puede
conllevar al consumo de psicofármacos.
Se da en todos los sectores sobre todo en
organizaciones
excesivamente
jerarquizadas

Confeccionar Protocolos de actuación
anti acoso.

Análisis específico de los riesgos y
mejoras de las condiciones generales
de trabajo.
Reducción de la jornada.
Trabajo en grupo, no solo.
Posibilidad de rotación.
Planes de concienciación y educación
para la salud.
Disponibilidad de la sustancia:
Se da en profesiones con disponibilidad y
accesibilidad a las drogas. El alcohol sirve
como mediador social, en la venta y la
atención
al cliente.
Sectores:
alimentación,
servicios
y
hostelería, etc..




.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA DROGODEPENDENCIA
No existe una sola causa del consumo de alcohol y drogas, siendo su origen multifactorial,
entendiéndose el fenómeno de las drogodependencias como un fenómeno social, que
aparece en el proceso de adaptación entre la persona y la sociedad en continuo cambio y
evolución.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 13
En el origen y desarrollo de una conducta adictiva influyen múltiples factores, unos
protectores, otros de riesgo, pero nunca pudiéndose identificar una causa única o una
relación causa-efecto de manera simple.
Por el contrario, existen otras variables, que, reducen la probabilidad de que una persona
se inicie en su conducta adictiva como son condiciones sociales, ambientales e
individuales. A esto se denominan factores de protección.
Por tanto, se podría decir que una persona se encuentra en situación de riesgo cuando
tiene múltiples e importantes características de riesgo y escasas condiciones de
protección. Las acciones, por tanto, deberían ir encaminadas a minimizar los factores de
riesgo y, por otro lado, a aumentar al máximo los factores de protección
¿Qué motivos
nos llevan a
consumir?
FACTORES DE
PROTECCIÓN
FACTORES DE
PROTECCIÓN
LABORALES
FACTORES DE
RIESGO
FACTORES DE
PROTECCION
NO LABORALES
MEDIDAS
RELATIVAS A LA
ORGANIZACIÓN
FACTORES DE
RIESGO NO
LABORALES
FACTORES DE
RIESGO
LABORALES
AMBIENTE
LABORAL
PUESTO DE
TRABAJO O
TAREA
FACTORES DE RIESGO LABORALES
Organización del proceso productivo
• Jornadas de trabajo muy largas.
• Rotaciones horarias.
• Sobrecarga de trabajo.
• Destajos.
• Elevados niveles de tensión.
• Promoción profesional limitada.
ORGANIZACIÓN
DEL PROCESO
PRODUCTIVO
Ambiente laboral
• Conflictividad laboral.
• Ambientes de gran competitividad.
• Tolerancia y/o consumo de ciertas drogas en el
lugar de trabajo.
• Falta planificación y flexibilidad en la ejecución
de la tarea.
• Inestabilidad en el puesto de trabajo.
Puesto de trabajo y/o tareas
• Trabajos repetitivos y/o poco motivadores.
• Cambios frecuentes de puesto.
• Condiciones laborales precarias.
• Condiciones climatológicas adversas.
• Trabajos solitarios.
• Dificultad compaginar vida laboral, social y
personal.
• Trabajos de manipulación de tóxicos.
• • Prácticas comerciales: comidas de trabajo
invitaciones...
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 14
FACTORES DE PROTECCIÓN LABORALES
Medidas relativas a la organización
• Limitar y/o eliminar la oferta de drogas legales
en la empresa.
• Llevar a cabo planes de prevención de
• Evitar desajustes entre formación y el puesto
adicciones en la empresa.
que ocupa.
ASPECTOS LEGALES
En cuanto al Derecho Social, la presencia del alcohol en el operario mientras
desarrolla su trabajo surte varios efectos:



El despido cuya causa es la embriaguez, ejercitándose la potestad
disciplinaria empresarial
Una sanción de menor gravedad
El accidente laboral, al incidir la ingesta de alcohol por el operario sobre
su propia existencia.
El tratamiento de los efectos de la presencia de alcohol en el trabajador en el
accidente laboral, nuestros Tribunales se limitan a valorar la conducta del
sujeto con el ánimo de descartar o confirmar la concurrencia de imprudencia
temeraria, o sencillamente profesional. Lo que determinará si es un accidente
de trabajo o no.
La escasez de conocimientos sobre el tema, sino, sobre todo, a la ausencia de
un verdadero debate a nivel nacional sobre el asunto, a la carencia del diseño
de una estrategia nacional para hacer frente al problema del alcohol en el
trabajo. Tal vez, porque se ha contemplado al alcohol siempre como causa del
riesgo y no como efecto o consecuencia de la relación del hombre con el medio
ambiente laboral

la influencia del alcohol sobre el trabajador en el accidente laboral es
habitualmente el de la imprudencia. La Ley General de la Seguridad
Social, no considera accidente de trabajo a aquel suceso que sea debido
a “dolo o imprudencia temeraria del trabajador accidentado”. Sin
embargo en algunos, escasos casos (en las sentencias) la presencia del
alcohol en el operario se define su origen a una negligencia
circunstancial o al padecimiento de una enfermedad crónica. En todo
caso, la adicción al alcohol es una situación que sorprendentemente no
es recogida por los tribunales como elemento diferenciador. Y ello, a
pesar de que en la actualidad existen ya preceptos –por ejemplo, el
artículo 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales– que no ya
autorizan, sino que exigirían, el tratamiento de este tipo de patologías
desde la perspectiva de la condición del trabajador especialmente
sensible, tomando las medidas adecuadas para conseguir la
restauración de la salud del trabajador y su reinserción en el medio
ambiente laboral.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 15
Actuación de la empresa
A la hora de enfrentarse al consumo de alcohol y drogas por parte de los
trabajadores, la empresa se encuentra con la siguiente problemática:
 Dificultad de demostrar el consumo por parte del trabajador
 La vinculación del consumo a la pérdida de productividad, peligro para el
consumidor y/o sus compañeros, deterioro de la imagen de la empresa.
 La relación entre consumo de drogas y puesta en peligro de la integridad
física del trabajador,
Los únicos mecanismos legales de control que se pueden aplicar hoy por hoy
son la legislación actual, el Estatuto de los Trabajadores, LPRL, Negociación
Colectiva o clausulas en los contratos. Pero en cualquier caso, es muy difícil
demostrar la situación de embriaguez o consumo por parte del trabajador.
Para combatir las consecuencias de dicho consumo, en el ámbito laboral, la
actuación de la empresa debe de intentar la prevención, antes de la aplicación
del régimen sancionador. Este será la última opción siempre.
Derechos y deberes de los trabajadores
Los trabajadores han adquirido una serie de garantías fundamentales para la
protección de sus derechos laborales, pero no debemos olvidar esa protección
en el ámbito individual:
 Constitución Española: art. 10, 15 14 18.1
 Estatuto de los Trabajadores:
 Art. 4 Derechos Laborales
 Art. 18 Inviolabilidad de la persona del trabajador
 Art. 19 Seguridad e higiene
 Directiva 89/391/CEE, de 12 de junio, de 1989, relativa a la aplicación de
medidas para mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el
trabajo
 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales:
 Art. 14 Derecho a la protección frente a los riesgos laborales
 Art. 15 Principios de la acción preventiva
 Art. 22 Vigilancia de la salud
 Art. 25 Protección de los trabajadores especialmente sensibles a
determinados riesgos
 Art. 29 Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención
de riesgos.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 16
Por último, cabe destacar la relación de derechos y obligaciones de los
trabajadores frente a los derechos y obligaciones de la empresa y al aplicar la
normativa actual se determinará si ha existido un incumplimiento derivado de la
relación laboral basado en el consumo de alcohol y drogas en el trabajo.
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA 2013 2014
Situación laboral
Tomando como referencia la situación laboral, en 2013 se aprecia que entre los
parados con trabajo previo se registran mayores prevalencias de consumo de
tabaco, hipnosedantes, cannabis y cocaína que entre los empleados. No ocurre
lo mismo con el consumo diario de alcohol, que se encuentra ampliamente
extendido y muestra cifras de prevalencia similares entre los parados y los
empleados.
Sectores de actividad
Algunos sectores de actividad concentran los mayores porcentajes de consumo
de sustancias psicoactivas y hacia ellos deberían orientarse los esfuerzos de
intervención.
Así, entre los trabajadores de la construcción se encuentra la mayor proporción
de consumidores de alcohol (diario y de riesgo), de tabaco (fumadores diarios y
fumadores pasivos) y de cannabis, siendo también elevado el porcentaje de
consumidores de cocaína.
El sector de la agricultura/pesca/ganadería/extracción, registra consumos
superiores a la media y se encuentra entre los tres sectores con mayor
proporción de consumidores de alcohol (diario y de riesgo) y de tabaco (diario y
fumadores pasivos).
También destaca el sector de la hostelería, que se sitúa entre los cuatro
sectores de actividad con mayor proporción de consumidores en todas las
drogas analizadas y por encima de la media de la población laboral.
El consumo de hipnosedantes se concentra en los trabajadores de actividades
domésticas/
servicios
personales
y
de
la
administración
pública/educación/sanidad/servicios sociales. Por último, aquellos que
desempeñan su trabajo en actividades artísticas, recreativas y deportivas
registran consumos de cocaína y cannabis muy por encima de la media.
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 17
Categoría ocupacional
De igual manera, se observan diferencias en el porcentaje de consumidores en
función de la categoría ocupacional, por lo que aquellos trabajadores que se
incluyen en las categorías más vulnerables deberían ser prioritarios a la hora
de diseñar e implementar medidas.
Los trabajadores manuales, especialmente los cualificados, ocupan el primer
lugar para el consumo de alcohol (diario y de riesgo), tabaco (diario y
fumadores pasivos), cannabis y cocaína. Los directivos y profesionales
registran valores inferiores a la media para el consumo de todas las drogas
analizadas.
El consumo de hipnosedantes, que muestra un patrón de distribución diferente,
se concentra en el personal administrativo y entre aquellos que trabajan en
servicios de restauración, personales, protección y vendedores.
Jornada laboral
Con respecto al tipo de jornada laboral, los trabajadores de jornada continua de
noche ocupan los primeros puestos para el consumo de alcohol (diario y de
riesgo), tabaco (diario y fumadores pasivos), hipnosedantes, cannabis y
cocaína. Los trabajadores con jornada reducida concentran la mayor
proporción de consumidores de hipnosedantes, y aquellos con jornada partida
de mañana y tarde son los que registran el porcentaje más elevado para el
consumo de bebidas alcohólicas a diario.
Riesgos laborales
La encuesta laboral proporciona información sobre el porcentaje de
consumidores de sustancias psicoactivas según perciban o no que están
expuestos a diferentes factores de riesgo laborales.
Entre estos factores, la encuesta analiza insatisfacción en el trabajo, riesgos
psicosociales, riesgos de seguridad, condiciones de empleo y daños para la
salud.
En términos generales, el porcentaje de consumidores de sustancias
psicoactivas es mayor entre los que afirman estar expuestos a ciertos riesgos
laborales. Así, por ejemplo, para el consumo de cocaína se registran
prevalencias más altas entre los que tienen jornadas prolongadas o con escaso
tiempo de descanso o en los trabajos que exigen rendimiento muy alto.
Igualmente, los porcentajes más elevados de consumidores de hipnosedantes
se observan entre los que sienten estrés o tensión en el trabajo o se sienten
agotados tras el mismo. Por último, es entre los que dicen tener un trabajo
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 18
peligroso o en condiciones de calor o frío donde se identifica la mayor
proporción de consumidores de alcohol de riesgo.
El diseño de la encuesta no permite establecer relaciones causales, pero sí
plantear hipótesis que podrían servir de ayuda, tras los análisis
complementarios pertinentes, para orientar la implementación de las
actuaciones más adecuadas.
Percepciones y opiniones de la población laboral ante las drogas
La encuesta explora también las percepciones y las opiniones de la población
laboral ante las drogas, siendo éste un aspecto de gran relevancia a la hora de
enfocar las actuaciones a realizar.
Se puede afirmar que existe preocupación entre la población laboral con
respecto al consumo de sustancias psicoactivas. La mayoría (87% en 2013)
opina que el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral es un
problema importante, cifra similar a la registrada en 2007. Esta importancia se
atribuye a diferentes razones, entre las que destacan la posibilidad de que los
consumos puedan provocar accidentes laborales o disminuir la productividad.
En cuanto a las acciones consideradas como prioritarias para realizar en el
lugar de trabajo, la población laboral considera como más importantes: la
información y formación sobre las drogas, la orientación a los trabajadores con
problemas de alcohol y otras drogas hacia centros especializados y la
necesidad de disponer de servicios de atención socio-sanitaria para
consumidores de drogas.
En relación a la visibilidad del problema del consumo de drogas en el ámbito
laboral, una de cada cinco personas dice que conoce a algún compañero de
trabajo que consume en exceso alcohol u otras drogas, cifra levemente inferior
a la obtenida en 2007.
En 2013, la mayor parte (91%) de la población laboral refiere no haber recibido,
en los últimos 12 meses, información facilitada por la empresa sobre los
riesgos o la prevención del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. En
2007, este porcentaje era algo inferior aunque se situaba también en valores
elevados (85%). Al desagregar los datos por sector de actividad, categoría
ocupacional y jornada de trabajo, se observa que no siempre los grupos
considerados como prioritarios son aquellos que han recibido más información.
Es deseable que la formación llegue a la mayoría de los trabajadores y pueda
priorizarse hacia aquellos grupos más vulnerables. Las actuaciones deberían
enfocarse hacia el consumo de las sustancias más extendidas entre la
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 19
población y/o que producen mayores consecuencias negativas en términos de
salud pública: alcohol, cannabis e hipnosedantes, así como hacia patrones de
policonsumo y consumos de riesgo.”
Páginas 47 a 49 de la Encuesta 2013-2014 Sobre Consumo de Sustancias
Psicoactivas en el ámbito laboral en España. Observatorio Español de la droga
y las Toxicomanías
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 20
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES










http://www.insht.es/portal/site/RiesgosPsicosociales
“Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo
psicosocial”(2013) INSHT
Juan Carlos Alastruey Anza,Maite Gomez Etxebarria, “ Guía de
introducción a los Riesgos Psicosociales Organizativos”
“Drogodependencias y adicciones: prevención en el ámbito laboral”
(2012), Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
“Riesgos Psicosociales y su repercusión en ámbito laboral” CC.OO
“El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que
afrontar”(2011). Mutua Navarra
“Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en
el lugar de trabajo” (1996), Oficina Internacional de Trabajo de Ginebra.
Carles Salés Ollé, Sebastián Jané Braunstein. Ricard Quesada Merino
“Alcohol y drogas en la empresa: prevención, detección y actuación ante
el consumo” (2012). CAEB- Gabinete de Prevención de Riesgos
Laborales
Encuesta 2013-2014 Sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en el
ámbito laboral en España. Observatorio Español de la droga y las
Toxicomanías
“Programa Preventivo del Consumo de alcohol y otras drogas”(2011)
FCC – Medio Ambiente.Delegación Tarragona-Lleida
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 21
ANOTACIONES
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 22
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 23
RIESGOS PSICOSOCIALES: ALCOHOL Y DROGAS
Página 24