Una atención limpia es una atención más segura

Año 9 | Edición 84 | Mayo 2015 | www.consultordesalud.com.uy
5 DE MAYO 2015
Una atención limpia es una atención más segura
Pág. 4
Pág. 25
Pág. 26
Prematurez y Virus Sincicial Respiratorio en Uruguay
Jornadas regionales de
Actualización en retina
Puesta al día en cáncer
de ovario
En Uruguay cada año nacen entre 47.000 y 48.000 niños de los cuales
aproximadamente 4.400 (9%) son prematuros. Definimos recién nacido
prematuro o pretérmino al niño nacido antes de completar las 37 semanas
de gestación.
Las Jornadas que se realizaron el
19 y 20 de marzo en Montevideo,
contaron con la participación del
invitado de Francia Prof. Dr. Yves
Cohen.
El cáncer de ovario tiene la tasa
de supervivencia más baja de
todos los cánceres ginecológicos,
se caracteriza por síntomas poco
específicos y el diagnóstico tardío.
2
Editado por
Salud y Bienestar SRL
Director
Dr. Alfredo Toledo Ivaldo
Coordinación General
Lic. Laura Suarez Garcia
Periodista
Lic. Virginia Cantou Ravera
Comité científico
Dr. Pedro Koyounian (Coordinador)
Dr. Gustavo Arroyo
Dr. Eduardo Figueredo Casadei
Dr. Miguel Asqueta Soñora
Dr. Raul German Rodriguez
Dr. Alvaro Medeiros Moreira
Dr. Gerardo Bruno Riera
Dr. Gustavo Gaye Freitas
Cr. Eduardo Montico Riesco
Dra. Luz Loo de Li (Perú )
Mayo 2015
Dr. José Guadalupe Salazar (México)
Editado en Montevideo,
República Oriental del Uruguay
por Salud y Bienestar SRL. Registro de
Ley de Imprenta ( Ley N° 16.099 de
03.11.89) inscripto en el Ministerio
de Educación y Cultura con el numero
2104, tomo XV folio 17, el día 29 de
Noviembre del 2006.
Impreso en Uruguay
[email protected]
Impreso en Mastergraf SRL.
D.L 345.887 - Comisión del Papel.
Edición Amparada al Decreto 218/96
Consultor de Salud Uruguay integra el
Catálogo de LATINDEX por cumplir
sus criterios de calidad editorial
www.latindex.unam.mx.
Distribución
Salud y Bienestar. SRL
Redacción, Administración y
Publicidad
Av. Bolivia 2293
Montevideo, Uruguay
Tel.: 2601 21 23
Email:
[email protected]
[email protected]
Propietario:
Salud y Bienestar SRL
Av. Bolivia 2293
Montevideo
Tel.: 2601 21 23
Las notas firmadas y lo expresado
por los entrevistados y/o instituciones
no necesariamente refleja la opinión
del medio. La reproducción total o
parcial de los artículos esta permitida,
solo con la autorización expresa, con
excepción de los medios de prensa,
siempre que se cite la fuente. Caso
contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienestar SRL. no garantiza
ni adhiere a los productos ofrecidos en
los espacios de publicidad. La calidad
de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité
Científico están ad Honorem.
www.consultordesalud.com.uy
3
QUEMADURAS
Un accidente frecuente con
riesgo de muerte y consecuencias
orgánicas, psíquicas y sociales
Las quemaduras son
accidentes frecuentes
que se producen
a cualquier edad.
Constituyen un problema
de salud no sólo por el
riesgo de muerte, sino
por las consecuencias
orgánicas, psíquicas y
sociales que generan.
Una quemadura es una lesión provocada por un agente físico o químico (fuego, vapor caliente, líquidos
calientes, radiaciones, electricidad,
productos químicos, etc.) que produce
o conduce el calor destruyendo la
piel parcial o totalmente. El daño
tisular comienza cuando la temperatura llega a 44º C y progresa con
su incremento. La etiología de las
quemaduras es múltiple: sol, fuego,
sustancias químicas, electricidad,
sólidos incandescentes, maltrato
infantil, descuido o vigilancia inadecuada de niños, etc.
Las quemaduras térmicas se caracterizan por el daño microvascular, la
presencia de tejido muerto adherido
sobre la quemadura y un área dérmica destruida que puede infectarse.
Cuando la quemadura es grave, además de la piel se ven afectados otros
sistemas: pulmonar (por inhalación),
nervioso (hipoxia), inmunológico
(asociado con la extensión de la
quemadura).
Podemos clasificarlas en función de
la profundidad, en:
›› Superficial: se limita al epitelio,
se caracteriza por eritema, edema
moderado, dolor y ampollas. Se
produce por exposición al sol y su
tratamiento se centra en el alivio
del dolor.
›› De espesor parcial superficial: en
la epidermis y partes de la dermis. La lesión es roja, suave, con
edema importante y dolor severo;
las ampollas se vuelven pálidas a
medida que se escaran.
›› De espesor parcial profundo: con
necrosis de casi toda la dermis,
curan en 6 semanas y puede acompañarse de retracción. Si se produce
desnutrición o infección pueden
convertirse en quemaduras de espesor total
›› De espesor total: el área necrótica
se extiende a través de todas las
capas de la piel hasta la grasa
subcutánea y curan con retracción.
Para tratar las quemaduras superficiales se recomienda: separar al quemado del foco térmico, enfriar la zona
con agua fría, retirar el agente que
la produjo, cubrirla con un vendaje
flojo, aplicar una pomada cicatrizante
o un antiséptico, evitar la exposición
al sol, etc. No debemos: tratar con
pomadas quemaduras de más de 6
cm, enfriar todo el cuerpo, despegar
telas adheridas a la piel, romper las
ampollas o demorar el traslado al
centro médico.
Las que se producen a mayor profundidad deben ser tratadas en el hospital.
En la sala de urgencias es prioritario
realizar una historia clínica completa:
circunstancias del accidente (para conocer el agente causal), salud previa,
vacunas, alergias (para evitar aplicar
medicamentos que compliquen el
proceso), enfermedades asociadas, etc.
Es imprescindible restablecer la vía aérea comprometida, detener el proceso
de quemadura e iniciar la restauración
hídrica. Toda la ropa debe ser retirada
y, si ha sido por un agente químico,
debe lavarse la zona con agua para
eliminarlo completamente.
Se debe evaluar al paciente integralmente y tratar las lesiones asociadas
(fracturas, heridas, etc.). Observar su
estado de lucidez y oxigenación y
cubrirlo con sábanas estériles. Comprobar la vía aérea y su adecuada
ventilación y oxigenación, entubarlo
o realizar una traqueotomía.
Algunas implican hospitalización:
cuando alcanzan más del 10% del
cuerpo, se producen en áreas críticas (cara, manos, pies, genitales,
sitios de flexión), pacientes menores
de 2 años, etc. Pueden presentarse
varios problemas, siendo la causa
más frecuente de muerte la infección bacteriana. Se aplican fármacos
tópicos que se rotarán en función
los resultados. Además, puede ser
útil el desbridamiento de la herida
y la inyección de antibióticos bajo
la cicatriz. La escisión precoz de las
zonas necrotizadas y los injertos de
piel se consideran la mejor forma
de evitar la sepsis. Está indicada la
sedación con diazepam y la analgesia
con morfina.
Un paciente quemado constituye una
experiencia estresante para él mismo,
para su familia y para el personal sanitario. El miedo, el dolor y el temor a
quedar desfigurado contribuyen a los
problemas emocionales posteriores a
la quemadura, siendo precisa ayuda
psicológica.
Por Carmen Reija López
Farmacéutica Colegiada
Fuente
http://misconsejosparatusalud.blogspot.com.es
www.consultordesalud.com.uy
4
Mayo 2015
VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO
Prematurez y Virus Sincicial Respiratorio en Uruguay
En Uruguay cada año nacen entre 47.000 y 48.000
niños de los cuales aproximadamente 4.400 (9%)
son prematuros.
Definimos recién nacido prematuro o pretérmino
al niño nacido antes de completar las 37 semanas
de gestación.
Pretérmino leve: nacido entre las 35 y 36 semanas
gestacionales (SG).
Pretérmino moderado entre 32 y 34 SG.
Pretérmino severo entre 31 y 28 SG.
Pretérmino extremo menor a 28 SG.
Cuanto mayor es la prematurez, mayor r el riesgo
de enfermar y morir.
3. La atención adecuada del parto y del recién
nacido, acorde a las normas y guías vigentes.
tratamiento en unidades de cuidado intensivo y
ventilación mecánica entre otros.
4. El adecuado control y seguimiento del recién
nacido, en concordancia con su riesgo.
Una vez adquirida la infección, existen escasas
opciones terapéuticas para controlar la enfermedad
respiratoria por VSR.
El avance en el conocimiento científico perinatal
y neonatal ha posibilitado una mayor sobrevida
en prematuros moderados y extremos durante su
internación en las áreas de cuidados intensivos
neonatales.
Actualmente, la inmunización pasiva con el
anticuerpo monoclonal específico (Palivizumab)
constituye la intervención más importante para
reducir la enfermedad grave por VSR en niños de
alto riesgo debido a la ausencia aún de una vacuna
efectiva y la posibilidad de realizar quimioprofilaxis.
Esta realidad exige una responsabilidad individual, familiar, social y política, en el posterior
control y seguimiento domiciliario luego del alta
hospitalaria. El peso al nacer es utilizado como un
predictor de la morbimortalidad neonatal.
La prematurez es la principal causa de muerte en
los niños y niñas menores de 1 año.
La prematurez y principalmente los recién nacidos
de muy bajo peso al nacer -menos de 1.500 g- es
la principal causa de ingreso a CTI neonatales,
contribuyendo significativamente a la mortalidad
infantil de Uruguay.
Entre los años 1993 y 2013 la tasa de mortalidad
infantil (TMI) se redujo un 20,2%, por cada 1000
Infecciones respiratorias y Virus
Sincicial Respiratorio (VSR)
Nacidos vivos a 8,8 en 2013.
Las infecciones respiratorias representan mundialmente una de las primeras causas de consulta
médica ambulatoria e internación, encontrándose
a su vez entre las primeras causas de mortalidad
infantil. La neumonía, la enfermedad tipo influenza
y la bronquiolitis son las afecciones respiratorias
de mayor frecuencia y gravedad.
A pesar de estos logros, la mortalidad neonatal
supera a la posneonatal y muestra un ligero estancamiento. Las afecciones del período perinatal,
principalmente las vinculadas con prematurez y
bajo peso al nacer y los defectos congénitos continúan siendo las principales causas de mortalidad
neonatal. Los porcentajes de afectaciones en el
periodo neonatal:
›› 24,8 % debido a trastornos relacionados con la
duración de la gestación y el crecimiento fetal.
›› 24 % Trastornos respiratorios y cardiovasculares
específicos del período perinatal.
›› 18,6 Infecciones específicas del período perinatal.
›› 17,8 Otros trastornos originados en el período
perinatal.
›› 14,7 Otras. (http://www.msp.gub.uy/noticia/
pol%C3%ADticas-sociales-ponen-uruguay-tercero-en-am%C3%A9rica-latina-en-baja-mortalidad-infantil)
Resulta prioritario mejorar los cuidados de la salud
perinatal con enfoque de riesgo y equidad territorial.
La elaboración y diseminación de recomendaciones para el control y tratamiento de los niños de
riesgo constituye una herramienta indispensable
para orientar los equipos de salud en el logro de
dicho objetivo.
La atención integral de la salud de la mujer y la
embarazada, pueden ayudar a disminuir la frecuencia de nacimientos prematuros.
La salud neonatal depende en forma directa de:
1. El asesoramiento preconcepción.
2. Captación precoz o temprana del embarazo y
controles durante el mismo.
La infección respiratoria aguda baja (IRAB) por virus
sincicial respiratorio (VSR) es, a nivel mundial, un
importante problema de salud pública. Este virus
es el principal agente causal de IRAB en pediatría,
siendo la bronquilitis la forma clínica más frecuente
de presentación en niños pequeños. Los niños de
alto riesgo (como prematuros, broncodisplásicos
y portadores de cardiopatía congénita) tienen
mucho mayor probabilidad de hospitalización,
Virus sincicial respiratorio
El VSR es un virus respiratorio que infecta pulmones y vía aérea, causa frecuente de infección
respiratoria alta. Prácticamente todos los niños
sufren infección por VSR antes de los dos años
de edad. Los niños saludables usualmente experimentan cuadros respiratorios leves amoderados
y de resolución espontánea. Sin embargo, la
infección por VSR puede ser muy grave o mortal,
particularmente en niños con factores de riesgo
que los vuelven vulnerables.
El VSR es la principal causa de infección respiratoria
aguda (incluida bronquitis y neumonía) entre los
niños menores de 5 años, y la principal causa de
bronquiolitis en los niños de hasta 2 años (80%).
No hay tratamiento curativo del VSR.
Un niño infectado puede contagiar el virus durante
1 a 2 semanas. El VSR se transmite por contacto
directo con secreciones respiratorias, superficies
contaminadas, tos y estornudos.
Los brotes de infección por VSR tienen usualmente
un patrón estacional, aconteciendo durante los
meses de invierno, con duración variable de la
estacionalidad según la región.
5
alto riesgo también tienen un riesgo aumentado
de mortalidad y sibilancias recurrentes a lo largo
de la vida.
Niños de alto riesgo
Las poblaciones de alto riesgo incluyen los niños
pretérmino, con displasia broncopulmonar/ enfermedad pulmonar crónica, cardiopatía congénita
y niños inmunocomprometidos (ej: síndrome de
Down, fibrosis quística, etc).
Vsr desafío para la salud pública
El VSR se asocia con el 20-45% de todas las infecciones respiratorias agudas bajas en los niños
menores de 5 años. Las infecciones severas por VSR
pueden ocasionar daño pulmonar permanente y
una morbilidad aumentada. Esto se asocia a mayor
utilización de recursos sanitarios. Incluso, a los 18
años, los pacientes que sufrieron infección severa
por VSR en los primeros 2 años de vida, presentan
mayor riesgo de asma o alergia.
La carga de la enfermedad por VSR se extiende
a familia y cuidadores, especialmente cuando los
niños son hospitalizados, incluyendo pérdida de
productividad y costos por traslados.
Las complicaciones en los niños de alto riesgo con
infección severa por VSR implican hospitalización,
tratamiento en unidades de cuidado intensivo y
ventilación mecánica entre otros. Los grupos de
Otros factores sociales y ambientales contribuyen al
riesgo y severidad de la infección. Estos incluyen,
pero no se limitan a: asistencia a guarderías, número
de hermanos, exposición al tabaco, hacinamiento
e historia familiar de asma.
Palivizumab (Synagis®)
Dado que no hay un tratamiento curativo o vacuna
para el VSR, la inmunización con palivizumab
es una forma en que esta enfermedad pueda ser
prevenida.
Palivizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que confiere inmunidad contra el VSR
mediante la administración pasiva de anticuerpos
orientados contra el sitio antigénico A de la proteína F del VSR, que se administra por inyección
intramuscular una vez por mes durante la estación
de BSR.
Los estudios farmacocinéticos de palivizumab
demostraron que su vida media es de aproximadamente 18-20 días, alcanzando concentraciones
séricas elevadas dentro de las 48 horas (hs) de la
administración de 15 mg/kg por vía intramuscular,
y manteniéndose por encima del rango protector
en los 30 días posteriores.
En la actualidad, Palivizumab se encuentra registrado y disponible para su uso en Paraguay
(Synagis®).
Seguridad y eficacia de palivizumab
Varios estudios independientes a lo largo de varios
años y dos grandes estudios pivotales fase III
han mostrado que palivizumab (Synagis) es una
opción efectiva y bien tolerada para la profilaxisy
reducción significativa de la hospitalización entre
un 38-80% por causa de infección por VSR en
poblaciones de alto riesgo.
La profilaxis con Synagis se asocia con la reducción
de la severidad de la enfermedad y de la morbilidad respiratoria, como sibilancias recurrentes,
en el largo plazo.
Está indicado para la prevención de la infección
por VSR en nacidos pretérmino (menores a 35
semanas de gestación) y bebés con displasia
broncopulmonar/enfermedad pulmonar crónica
y cardiopatía congénita.
www.consultordesalud.com.uy
6
Mayo 2015
FUNDACIÓN DIABETES URUGUAY
MEXICO
El tratamiento de la diabetes debe ser dinámico
En México existe un
retraso de cinco años para
diagnosticar la diabetes,
cuando el medicamento
administrado en primera
instancia no logra controlar
al paciente pasa otro tiempo
similar y se le receta insulina.
Sin embargo, si la persona
se mide la hemoglobina
glucosilada y el resultado
es mayor a siete por ciento
podría considerarse que el
medicamento es incorrecto y
es momento de cambiarlo.
“El tratamiento de un diabético debe
ser algo dinámico y no mantenerse el
mismo por cinco años, sino evaluarlo
cada seis meses y comprobar que se
logran las metas de glucosa, la forma de saber cuándo adecuarlo es la
prueba de hemoglobina glucosilada,
un examen de sangre que muestra el
nivel de azúcar de los últimos tres
meses”, explicó la endocrinóloga Mariana Mercado García.
Su función principal es definir si
realmente un paciente está bien controlado y el tratamiento actual es
aún efectivo, cuando el resultado es
menor al siete por ciento, significará
que existe un nivel óptimo de glucosa
en sangre, tanto en ayunas como al
después de comer.
Sin embargo, ante la falta de continuidad médica no existe este evalúo,
por lo que el tratamiento carece de
una adecuación al paciente. Por ejemplo, los medicamentos orales sirven
por un tiempo, pero las células beta
del cuerpo continúan destruyéndose
conforme progresa la enfermedad,
sin importar lo que el paciente haga.
El problema es que las consultas son
muy espaciadas, aproximadamente
cada seis meses, si existe una alza
en la hemoglobina glucosilada, y se
retrasa el uso de insulina en presencia
recurrente de azúcar alta, esto se verá
reflejado en años de vida perdidos y
desarrollo de complicaciones, visuales
o falla renal crónica, como consecuencia de no actuar en el momento.
Por otra parte, existe una percepción
distorsionada de los pacientes, ya que
piensan que adicionar insulina significa un avance severo de la diabetes.
“El que una persona necesite esta
hormona, no es sinónimo de agravio,
quiere decir que la enfermedad lleva
más años de evolución y es más complicado alcanzar las metas de control
sin ayuda del medicamento”, dijo la
especialista.
Al diagnosticar diabetes, las guías internacionales del tratamiento indican
que deben existir cambios en el estilo
de vida, con dieta, ejercicio y agregar
metformina, después de eso se debe
valorar si el paciente se controla, de
no ser así, es imperativo adicionar
otro medicamento o insulina.
Lo anterior es debido a que la enfermedad es crónico degenerativa y
cada vez el páncreas produce menos
insulina y el cuerpo requiere mayor
ayuda del medicamento, no es posible
detener el deterioro de las funciones
de las células beta, así que se requiere
modificar el tratamiento en función
de la hemoglobina glucosilada.
“También es importante educar al paciente y explicarle cómo funcionará el
tratamiento con insulina, para evitar
que se asuste a la primera reacción
o síntoma de hipoglucemia, el cual
es un efecto normal, al momento de
iniciar el tratamiento”, finalizó la
endocrinóloga.
7
URUGUAY / INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU
CASMU inauguró salas de
lactancia para funcionarias
Las instalaciones fueron
equipadas para permitir
la extracción de leche
materna durante la
jornada laboral.
Con el objetivo de cuidar el bienestar
de sus colaboradoras, CASMU inauguró tres salas de lactancia, provistas
de las condiciones de privacidad,
higiene y comodidad necesarias para
permitir la extracción y conservación
de la leche materna durante la jornada laboral.
Las salas, que permanecerán abiertas
las 24 horas del día, fueron instaladas
en los Sanatorios 1, 2 y 3, donde
la institución concentra la mayor
cantidad de trabajadoras. En los tres
casos se dispuso de habitaciones
amplias, que fueron acondicionadas
con sillones confortables, heladeras
para conservar el producto, lavatorios y mesas. Además, la institución
proveerá una conservadora y dos
mamaderas de vidrio a las madres
que necesiten la sala.
“La intención es que sea posible
conservar la leche durante el tiempo
que las funcionarias estén realizando
sus tareas. En el momento de retirarse
a su hogar, podrán trasladarla en
conservadoras proporcionadas por
CASMU, garantizando la correcta
manipulación”, explicó Jorge Acuña,
gerente de Recursos Humanos de la
institución.
“En CASMU, entendemos que resulta fundamental contribuir con las
trabajadoras, para que sus bebés
crezcan saludables y para que puedan
mantener ese vínculo esencial que
se produce con la lactancia, durante
el tiempo necesario. El futuro de los
niños depende en buena medida de
esta etapa de la vida, por lo que
estamos muy satisfechos de este
avance”, concluyó Acuña.
Fuente: Quatromanos
Las salas también podrán ser utilizadas para amamantar a los niños en
forma directa, siempre que alguien
los acerque al lugar de trabajo.
Para asegurar la correcta utilización
y manipulación de la leche materna,
la institución proporcionará a sus
funcionarias materiales informativos, referidos a los beneficios de
la lactancia, las diversas técnicas
de extracción de leche y su conservación, y las buenas prácticas de
alimentación.
De izq. a derecha arriba- Sra. Mariela Mendoza, Jefe de Departamento de Recursos Humanos - Sra. Adriana
Mazzone, Sub Jefe de Servicio de RRHH - Sra. Alejandra Filis, Supervisor de Farmacia.
De izq. a derecha abajo- Sra. Soraya Marta y Sr. Jorge Acuña- Asesor de Relaciones Laborales de CASMU IAMPP.
www.consultordesalud.com.uy
8
Mayo 2015
VIH / SIDA
La inmunoterapia podría controlar la infección
por el virus del sida
Los primeros resultados
de la nueva generación
de anticuerpos contra el
VIH en humanos parecen
ser esperanzadores. Lo
explica en Nature un
equipo de la Universidad
Rockefeller (EE.UU.) que
ha demostrado que este
tipo de inmunoterapia,
similar a la que se emplea
en el cáncer, puede reducir
la cantidad de virus del sida
presente en la sangre de un
paciente.
El enfoque de los anticuerpos no
es nuevo, reconoce José Alcami,
investigador del Instituto Carlos III.
“La utilización de anticuerpos como
inmunoterapia pasiva es una línea en
inmunología que se emplea cuando
no existe una vacuna eficaz frente a
una enfermedad o existen situaciones
gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.
especiales”. Por ejemplo, explica, ese
es el caso del suero antirrábico, los
antiguos sueros hiperinmunes frente
a hepatitis B o el más reciente caso
de utilización de anticuerpos y suero
de pacientes curados para al Ébola.
Cuando una persona se infecta con
el VIH, se produce una ‘carrera armamentística’ entre el virus y el
sistema inmunológico de la persona
infectada. Pero, a pesar de que nuestro
organismo es capaz de generar nuevos anticuerpos que atacan el virus,
el VIH muta constantemente para
escapar. Además, el problema es que
los anticuerpos para el VIH probados
previamente en humanos habían mostrado resultados decepcionantes. Solo,
apunta Alcami, en 2013 se publicó
un estudio en Nature en el que se
mostraba que una inyección de un
anticuerpo monoclonal potente frente
al VIH “no solo provocaba una caída
de la cantidad de virus en sangre,
sino que disminuía el reservorio de
virus”. Sin embargo, este resultado
‘sorprendente y controvertido’ no ha
sido confirmado por el mismo equipo
en un ensayo que se presentó en el
Congreso de Retrovirus de 2015.
y comprobar si se generaban o no
variantes del virus resistentes a los
anticuerpos.
Virus desprevenido
Y los resultados, apunta Caskey, fueron positivos. Así, se demuestra la
ausencia de toxicidad a corto plazo,
un efecto dosis respuesta que habrá
que confirmar en un seguimiento más
prolongado debido a un posible impacto en la ‘viremia basal’ de algunos
pacientes. Los investigadores también
creen que los anticuerpos pueden
ser capaces de mejorar la respuesta
inmune del paciente contra el VIH,
lo que a su vez puede vez dar lugar
a un mejor control de la infección.
Además, parece que los anticuerpos
como 3BNC117 pueden ser capaces
de matar los virus ocultos en las
células infectadas, es decir, aquellos
que sirven como reservorios virales
inaccesibles a los medicamentos antirretrovirales actuales.
De ahí que este trabajo, realizado
en el Laboratorio de Inmunología
Molecular de Michel Nussenzweig,
llame la atención. Sus conclusiones muestran que la administración
de un anticuerpo potente, llamado
3BNC117, puede reducir la carga viral
al ‘pillar’ al VIH ‘desprevenido’. Y el
responsable, explica Marina Caskey,
es el 3BNC117, que pertenece a una
nueva generación de anticuerpos ampliamente neutralizantes que tienen
actividad contra más del 80% de las
cepas de VIH. A diferencia de los
anticuerpos normales, los ‘ampliamente neutralizantes’ se producen de
forma natural solo en un 10 o 30%
de las personas con VIH, pero sólo
después de varios años de infección.
Desgraciadamente en ese momento
el virus ha evolucionando tanto que
es capaz de escapar incluso a estos
poderosos anticuerpos.
Afortunadamente, afirma Alcami, hoy
ya disponemos de la tecnología para
“clonar los anticuerpos de amplio
espectro, mejorar su potencia y clonarlos en vectores de terapia génica,
en especial adenovirus”. Y eso es lo
que han hecho los investigadores
Universidad Rockefeller al ‘aislar y
clonar’ para usarlos como agentes
terapéuticos contra el VIH que ha
tenido menos tiempo de ‘armarse’.
Ya en trabajos previos este equipo
había demostrado que estos anticuerpos potentes podrían prevenir
o suprimir la infección en modelos
de ratones y primates no humanos
de VIH. Pero estos modelos animales
son aproximaciones muy generales
de las infecciones humanas, explica Caskey. La ‘prueba de concepto’
esperaba a los ensayos en humanos.
Eso es lo que se ha hecho en este
estudio, señala Alcami. “El artículo
tiene un gran interés como prueba de
concepto ya que utiliza un anticuerpo
neutralizante de amplio espectro de
gran potencia, a diferencia de los
utilizados previamente”.
Los investigadores administraron por
vía intravenosa una dosis única del
anticuerpo y los voluntarios, 12 no
infectados y 17 pacientes con VIH,
fueron seguidos durante 56 días.
El objetivo, explican en su trabajo, era determinar la seguridad de
la estrategia, buscar la dosis más
eficaz, determinar el impacto sobre
la viremia a corto y largo plazo, es
decir, la duración de la respuesta),
Opción poco viable hoy día
Desgraciadamente el efecto del anticuerpo dura poco y “a partir de los
7-10 días el virus vuelve a multiplicarse y vuelve a repuntar el virus.
Esto implica que de llevarse a la
clínica, deberían administrarse con
una frecuencia menor que la mensual,
probablemente cada 15 días”.
Pero el hecho negativo del trabajo, es
que cuando se investiga qué pasa con
los pacientes que recibieron las dosis
más bajas, e incluso en algunos de
las dosis mayores, “ven que el virus
es capaz de mutar en su envoltura
para evitar que se una el anticuerpo
y éste deja de ser efectivo. En definitiva, no es un anticuerpo totalmente
de amplio espectro, porque algunos
virus logran ‘escapar’ de su acción y
hacerse ‘resistentes’”. Alcami asegura
que el problema de esta estrategia es
que es poco viable si no demuestra
de manera contundente el control del
virus a largo plazo. Además, añade,
“la producción de elevadas dosis de
anticuerpos es compleja y muy cara
y su vida media es muy corta”.
Autor R. Ibarra
Fuente: www.madrimasd.org (abril 2015)
9
OFTALMOLOGÍA
CORDOBA / ESPAÑA
Uno de cada cuatro niños tiene
algún defecto visual sin diagnosticar
Uno de cada cuatro niños
tiene algún defecto visual
sin diagnosticar, según han
observado un grupo de
expertos en Oftalmología
Infantil de Innova Ocular La
Arruzafa (Córdoba), después
de llevar a cabo revisiones
médicas a 4.000 menores de
entre 3 y 4 años durante la
última década.
Según señala el especialista Diego
Torres, responsable del Departamento
de Estrabismo y Oftalmología Infantil
de Innova Ocular La Arruzafa, una
sintomatología del tipo “dolores de
cabeza, fruncir el ceño, tropiezos,
girar lateralmente la cabeza, seguir
los renglones con el dedo, acercarse
mucho al papel o a la pantalla, guiñar
los ojos o taparse uno de ellos” debe
advertir a los padres sobre posibles
manifestaciones de un problema de
visión.
Torres recomienda realizar la primera
revisión “a los 3 o 4 años”, dado que
en ese margen de edad la visión “aún
está en crecimiento y las causas de
pérdida de visión productoras del ojo
vago ya están presentes. De esta manera, pueden ser tratadas a tiempo”.
Si por el contrario los posibles defectos no se diagnostican antes de los 8
años, las causas tendrán un “difícil
tratamiento”, asegura. En esta línea,
el especialista señala que “muchos
de los defectos visuales pueden pasar
inadvertidos para los padres y pediatras que no anden tras su pista”.
Así, concreta que el estudio y la valoración clínica de todos los aspectos
funcionales del órgano de la visión “es
¿Sabes qué es la presbicia?
Los ojos gradualmente
pierden la capacidad de
enfocar los objetos cercanos.
El Dr. Michael Mahr, de Oftalmología
de Mayo Clinic en Rochester,Minnesota, menciona que es muy común
que las personas mayores de 40 años
experimenten cambios visuales, en
especial para leer y en ocasiones
recurran a los lentes de lectura “pregraduados”. Sin embargo, valdría la
pena un examen de los ojos ahora,
con el objetivo de ver si los anteojos
serían útiles y revisar otros problemas
visuales. La recomendación es que
los adultos se sometan regularmente
a exámenes de los ojos, a partir de
los 40 años.
A medida que envejecemos, los ojos
gradualmente pierden la capacidad
de enfocar los objetos cercanos. El
término médico para ese proceso es
presbicia, que normalmente empieza a
principios de la década de los 40 años
y continúa su progreso hasta los 65
años. Muchas personas se percatan
sobre la presbicia cuando ven borroso
a una distancia de lectura normal y
tienen que colocar el material de
lectura un poco más lejos para verlo
claramente.
El Dr. Mahr señala que la presbicia,
para casi todos, es parte normal del
envejecimiento y dicho proceso continúa con o sin anteojos. En el caso de
las personas que no necesitan lentes
graduados debido a otros problemas de
la vista, como miopía, hipermetropía
o astigmatismo, los lentes de lectura
pregraduados que ya usan es probable
que sea todo lo que necesite.
competencia tanto del oftalmólogo
como del pediatra, este último, sobre
todo, en las edades más tempranas”,
una circunstancia entendida como
“trascendental” en el tratamiento
y detección precoz porque “algunos
defectos visuales únicamente son
reversibles durante los primeros años
de la infancia”.
Fuente: Europa Press.
El aumento del polen podría
provocar muchos casos de
sequedad ocular
Los altos niveles de polen en
la primavera están vinculados
con la sequedad ocular,
sugirió un nuevo estudio.
“Encontrar la correlación entre la
sequedad ocular y las diferentes
estaciones nos acerca más a ayudar
a los médicos y pacientes a tratar
los síntomas de sequedad ocular de
una forma más eficiente basándonos
en la época del año”, dijo la doctora
Anat Galor, investigadora principal
y profesora asociada de oftalmología
clínica en la Universidad de Miami.
La sequedad ocular causa ardor, irritación y visión borrosa, y le cuesta
cerca de 4,000 millones de dólares al
sistema de salud de los Estados Unidos
cada año, dijo el equipo de Galor en
la información de los antecedentes
del estudio.
Los investigadores analizaron 3.4 millones de visitas a las clínicas oculares
de Asuntos de Veteranos (Veterans
Affairs, o VA) en todo el país de 2006
a 2011. Durante ese tiempo, fueron
diagnosticados casi 607,000 casos de
sequedad ocular.
Abril tuvo la tasa más alta de pacientes diagnosticados con sequedad
ocular, cerca del 21%. Y este es el
mes en el que los niveles del polen
se encuentran en su punto máximo.
En términos de estaciones, hubo un
despunte en la primavera cuando el
18.5 por ciento de los pacientes fueron
diagnosticados con sequedad ocular,
y un repunte más en el invierno. Las
tasas estuvieron en su punto más
alto durante el verano, poco arriba
del 15%, de acuerdo con el estudio
publicado en línea recientemente en
la revista Ophthalmology.
El incremento en los casos de sequedad en el invierno podría deberse
a la baja humedad en los interiores asociada con la calefacción, de
acuerdo con los autores del estudio.
(Sugirieron que los humidificadores
pueden contrarrestar esto)
“Por primera vez, hemos encontrado
lo que parece ser la conexión entre los
alérgenos como el polen y la sequedad
ocular, pero también vimos que los
casos aumentaron en el invierno”,
dijo Galor en el comunicado de prensa
de la revista.
La evidencia que vincula el polen
y la sequedad ocular sugiere que la
gente con sequedad ocular podría
beneficiarse de la prevención de alergias además de tratamientos como
las lágrimas artificiales, dijeron los
investigadores. Ellos recomiendan usar
gafas en el exterior para trabajar en el
jardín y filtros de aire en el interior.
www.consultordesalud.com.uy
10
Mayo 2015
SITUACIÓN LÍMITE
La historia del hombre que se operó su propio apéndice
En 1961, durante
una expedición a la
Antártida, el cirujano
ruso Leonid Rógozov se
enfermó gravemente.
Necesitaba una cirugía,
y al ser el único médico
en el equipo, decidió
intervenirse él mismo.
En medio del invierno polar de 1961,
Leonid Rógozov, de 27 años, comenzó
a sentirse cansado, débil y con náuseas. Más tarde, empezó a padecer
un fuerte dolor en el lado derecho
de su abdomen.
“Siendo cirujano, no tenía dificultad
en diagnosticar una apendicitis aguda”, contó su hijo Vladislav en una
entrevista a la BBC.
“Era una condición médica que había
tenido que operar muchas veces, y
en el mundo civilizado es una operación de rutina. Por desgracia en
ese momento él no se encontraba
en el mundo civilizado. En cambio,
estaba en medio de un desierto polar”, explica.
Rogozov era parte de la sexta expedición antártica soviética, en la
que un equipo de 12 personas fue
enviado a construir una nueva base
en el Oasis Schirmacher. La estación
de Novolazarevskaya quedó establecida a mediados de febrero de 1961,
y con la misión terminada el grupo
quedó atrapado en medio de un hostil
invierno.
A finales de abril, la vida de Rogozov
estaba en peligro y no tenía ninguna
esperanza de recibir ayuda exterior. El
viaje desde Rusia a la Antártica había
tomado 36 días por mar y el barco
no regresaría hasta el siguiente año.
Volar, además, era imposible debido
a la nieve y las ventiscas.
Rogozov sabía que su apéndice podía
reventar en cualquier momento, y que
si eso ocurría muy probablemente
moriría. Y mientras consideraba sus
opciones, sus síntomas empeoraron.
“Tenía que abrir su propio abdomen
para sacar sus intestinos”, dice Vladislav. “Él no sabía si eso era humanamente posible”.
Además de todo, era la época de la
Guerra Fría, en la que el Oriente, y
el Occidente estaban en competencia
nuclear, espacial y en la carrera polar.
El comandante a cargo de la base
Novolazarevskaya debía conseguir la
bendición de Moscú para la cirugía.
“Si mi padre fracasaba y moría, sería
un gran asunto de publicidad negativa
para el programa antártico soviético”,
anota Vladislav.
Rogozov tomó su decisión: se iba a
realizar una auto-apendicectomía antes de morir sin hacer nada. “No pude
dormir en toda la noche. ¡Me duele
como el demonio! Una tormenta de
nieve azota mi alma, gimiendo como
100 chacales”, escribió en su diario.
“Todavía no hay síntomas evidentes
de perforación pero una sensación
opresiva de presagio pende sobre mí...
eso es todo... tengo que pensar en
la única salida posible, operarme a
mí mismo... Es casi imposible... pero
no puedo simplemente cruzarme de
brazos y darme por vencido”.
Rogozov elaboró un plan detallado de
cómo desarrollaría la operación y le
asignó funciones y tareas específicas
a sus colegas. Escogió dos ayudantes
principales para entregarles instrumentos, posicionar la lámpara, y
sostener el espejo, en el que planeaba
ver lo que estaba haciendo. El director
de la estación también se encontraba
en la sala, en caso de que alguno de
los otros presentes se desmayara.
“Era tan sistemático que incluso les
dio instrucciones de qué hacer si él
perdía la conciencia, cómo inyectarle
adrenalina y practicarle respiración
artificial”, dice Vladislav. “No creo
que su preparación haya podido ser
mejor”, recuerdan.
El uso de anestesia general estaba
fuera de toda cuestión. Rogozov fue
capaz de administrar un anestésico
local en su pared abdominal, pero una
vez que hubiera hecho la incisión, el
apéndice tendría que ser extraído sin
más anestesia para poder mantener
la cabeza lo más clara posible.
“¡Mis pobres asistentes! En el último
minuto los miré. Estaban ahí vestidos
con las batas blancas quirúrgicas,
pero más blancos que ellas”, escribió
Rogozov después.
“También tenía miedo. Pero cuando
cogí la aguja con la novocaína y me
puse la primera inyección, de alguna
manera entré en modo de cirugía, y
desde ese momento no me di cuenta
de nada más”.
Rogozov tenía la intención de utilizar
el espejo para ayudarse a operar pero
encontró el punto de vista invertido
más un obstáculo, así que terminó
trabajando al tacto, sin guantes.
Al llegar a la parte final y la más
difícil de la operación, casi perdió el
conocimiento. Empezó a temer que
fallaría en el último trecho.
“El sangrado era bastante pesado,
pero me tomé mi tiempo... Al abrir
el peritoneo, dañé el intestino y tuve
que coserlo”, escribió Rogozov. “Me
setía más y más débil, mi cabeza
comenzó a girar. Cada cuatro o cinco
minutos descansaba 20 ó 25 segundos.
“¡Finalmente aquí está, el maldito
apéndice! Con horror noté la mancha
oscura en su base. Eso significa que
un día más y hubiera estallado...
Mi corazón reaccionó y se ralentizó
notablemente; mis manos parecían de
caucho. Bueno, pensé, va a terminar
mal y lo único que va a quedar es un
apéndice extirpado”.
Pero no falló. Después de casi dos
horas había completado la operación,
hasta la última puntada.
Entonces, antes de permitirse descansar, instruyó a sus asistentes de cómo
lavar los instrumentos quirúrgicos
y sólo cuando la habitación estuvo
limpia y ordenada se tomó los antibióticos y las pastillas de dormir.
Fuente: www.infobae.com (mayo 2015)
11
UNIDAD CORONARIA MÓVIL
UCM presenta una APP de
ucmbeneficios
En constante innovación, y con el
objetivo de brindar novedades a sus
socios, ucm desarrolló una aplicación
para smartphones que se suma a la
web y tarjeta de descuentos llamada ucmbeneficios, disponible para
descargar en forma gratuita en App
Store y Google Play.
Con esta nueva app, los socios podrán
acceder a los descuentos presentando
los cupones desde su smartphone de
una manera simple y ágil. Además,
la misma cuenta con un sistema de
geolocalización que indica cuál es
el comercio adherido más cercano a
su ubicación para hacer uso de los
descuentos.
Las múltiples promociones de ucmbeneficios incluyen importantes
descuentos en ópticas, alquiler de
equipos médicos, artículos de higiene personal, gimnasios, casas de
comidas para celíacos y diabéticos e
institutos de enseñanza, entre otros.
Además de importante descuentos en
medicina odontológica ucm y servicio
de acompañantes Pulso.
Para descargar la aplicación ucmbeneficios se debe ingresar a App Store
(sistema operativo IOS) o a Google
Play (sistema operativo Android),
ingresar en el buscador la palabra
“ucmbeneficios” y darle clic en “descargar”. A continuación, el socio se
deberá registrar siguiendo los pasos
establecidos.
Los mismos beneficios rigen para
aquellos usuarios que ya se registraron en la web www.ucmbeneficios.
com.uy y cuentan con la tarjeta.
En constante innovación, y bajo
las premisas de salud, bienestar y
entretenimiento para el socio y su
familia, ucm sigue desarrollando
promociones y descuentos exclusivos.
Fuente: Pauletti Comunicación
Una vez registrado, obtendrá un
usuario y una contraseña para poder
ingresar a los descuentos. Se deberá
elegir el comercio seleccionado y
descargar el cupón en el Smartphone
para presentar en el local.
www.consultordesalud.com.uy
12
Mayo 2015
DIETA MEDITERRANEA
La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiaco a la
mitad en cualquier persona
Las personas que siguen
el patrón de alimentación
mediterráneo tienen casi un
50% menos probabilidades
de desarrollar enfermedades
cardiovasculares a diez años
vista que aquellos que no
siguen la dieta mediterránea.
Los datos, que se acaban
de presentar durante la
64 Sesión Científica Anual
del Colegio Americano
de Cardiología, muestran
que el papel de la dieta es
superior al del ejercicio físico
para todas las edades y
poblaciones.
Realizado en Grecia, el informe refuerza la evidencia de trabajos previos
que apuntan los beneficios de la dieta
mediterránea, pero como novedad es
el primero en realizar un seguimiento
del riesgo de enfermedad cardiaca
durante 10 años en la población
general, mientras que la mayoría de
los análisis anteriores se han centrado
en personas de mediana edad. (En el
estudio Predimed los participantes
tenían edades entre los 55 y 80 años).
“El trabajo demuestra que la dieta
mediterránea es beneficiosa para todo
tipo de personas, de sexos, todas las
edades e individuos sanos y aquellos
con problemas de salud”, señala Ekavi
Georgousopoulou, de laUniversidad
Harokopio de Atenas, Grecia. Además,
añade, “revela que la dieta mediterránea tiene beneficios directos para
la salud del corazón, pero también
posee beneficios indirectos para la
diabetes, la hipertensión arterial y
la inflamación”.
Durante 10 años los investigadores
siguieron a más de 2.500 griegos,
de entre 18 y 89 años, que proporcionaron información sobre su salud
cada año, entre 2001 y 2012. Además
completaron encuestas sobre historial médico, estilo de vida y hábitos
alimentarios al inicio del estudio, a
los cinco años y a los diez años. Cerca
del 20% de los hombres y el 12% de
las mujeres desarrollaron o murieron
por enfermedades cardiovasculares.
Y los resultados mostraron que aquellos que seguían una alimentación
más cercana al patrón mediterráneo
tenían un 47% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades
cardiovasculares durante los diez años
de seguimiento frente a los no seguían
de cerca la dieta. Esta diferencia era
independiente de otros factores de
riesgo para las enfermedades del corazón, como edad, sexo, antecedentes
familiares, nivel educativo, índice de
masa corporal, tabaco, hipertensión,
diabetes y colesterol alto. Entre los
participantes del estudio, las mujeres
tendían a seguir la dieta mediterránea
mejor que los hombres.
las personas de las zonas más rurales
o del resto del mundo. Sin embargo,
estudios previos ya han asociado la
dieta mediterránea con la pérdida
de peso, disminución del riesgo de
diabetes, de la presión arterial y de
los niveles de colesterol en la sangre, además de reducir el riesgo de
enfermedades del corazón.
A pesar de que no hay una dieta mediterránea única, se basa en la ingesta
frecuente de frutas y verduras, granos
enteros, legumbres, nueces, pescado,
aceite de oliva y vino tinto. “Debido
a que se basa en grupos de alimentos
fáciles de encontrar, se podría adoptar en todo el mundo para ayudar a
proteger contra enfermedades del
corazón con un coste muy bajo”,
afirma Georgousopoulou.
Estudios previos
Autor S. Gutiérrez
El estudio se limitó a los participantes
que viven en los alrededores de Atenas, Grecia, por lo que la muestra no
necesariamente refleja las condiciones
de salud o los hábitos alimentarios de
Fuente | ABC Periódico Electrónico S.A. (marzo 2015)
13
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
En busca de los genes ocultos de la discapacidad
intelectual
No siempre es sencillo
determinar cuál es la
causa que se esconde
detrás de la discapacidad
intelectual de una
persona.
Hay casos evidentes, como el síndrome
de Down, el primer motivo de retraso
cognitivo por causas genéticas, debido
a la presencia de una copia extra del
cromosoma 21. O de sobra conocidos,
como el síndrome del cromosoma X
frágil, el segundo más frecuente, que
se produce cuando en el gen FMR1 se
sucede la frecuencia de nucleótidos
CGG (citosina, guanina y guanina,
dos de las cuatro letras químicas que
forman el ADN) más de 230 veces de
forma consecutiva, lo que impide la
expresión normal del gen.
Pero en la mitad de los pacientes a
quienes se detectan problemas de
maduración intelectual no existe una
causa conocida que lo explique. No se
sabe si la raíz del problema está en los
genes, si se remonta a una infección
vírica, a la exposición a un tóxico o
a un problema vascular del sistema
nervioso (por citar otras tres posibles
razones de entre muchas más).
A este 50% de casos ocultos se dirige la
investigación que desarrolla Francisco
Martínez Castellano, de la unidad de
genética y diagnóstico prenatal del
Hospital La Fe de Valencia. El grupo
que dirige este biólogo se dispone a
analizar, a través de procedimientos
de secuenciación masiva, el ADN de
50 familias con algún miembro con
discapacidad intelectual para tratar
de localizar puntos de encuentro en
su material genético que permitan
identificar genes vinculados a este
problema. “Identificar todos los genes
vinculados a la discapacidad intelectual es una entelequia. Nuestra
intención es encontrar la causa en
una fracción significativa, del 30 o
40% de los casos que hoy se quedan
sin diagnosticar, lo que sería todo un
logro”, comenta.
El objetivo final es, a partir de toda la
información recabada, cruzar los datos
y relacionar alteraciones genéticas
con las características clínicas de
los pacientes. “Quizás descubramos
síndromes nuevos”, explica Martínez Castellano. A partir de ahí, los
investigadores tratarán de desarrollar
una herramienta que permita de forma relativamente rápida y sencilla
(tomando una muestra de sangre)
determinar si la discapacidad que
sufre el paciente está relacionada con
alguna alteración genética conocida
(incluidas las relaciones que puedan
descubrir con el trabajo), de forma que
se pudiera emplear en las consultas.
Como suele suceder en ciencia, otros
grupos de investigación también persiguen este objetivo. Sin embargo, el
equipo del hospital La Fe, en contra
del camino que ha tomado buena parte
de sus colegas, ha acotado mucho los
genes a analizar. No parece que tenga
demasiado sentido poner la lupa en
los 30.000 genes humanos. De contar con el dinero y los recursos para
hacerlo, el resultado arrojaría una
ingente cantidad de información muy
difícil de descifrar y procesar. Para
evitar esta indigestión de datos, los
investigadores han limitado su área
de búsqueda a 500 genes que, de una
u otra forma, participan en el neurodesarrollo. La mitad son conocidos y
la otra mitad “están muy relacionados
con los anteriores: se sabe que se expresan en el sistema nervioso central
o regulan la expresión de otros genes
que participan en el funcionamiento
normal de las neuronas”, explica
Martínez Castellano.
sencillo relacionar las mutaciones
que se pretenden encontrar con los
problemas que padecen los afectados
por un pobre desarrollo cognitivo
(denominado durante años como
retraso mental).
En estos casos, los más claros, los
trastornos suelen tener origen en
genes que participan en la regulación
de muchos otros genes. Por ello, es
frecuente que quienes sufren sus
efectos, además de problemas en el
desarrollo intelectual, tengan alteraciones en el crecimiento, cardiopatías
o problemas metabólicos.
número hasta llegar a las 100. Los
avances en el diagnóstico de estas personas no se traducirán directamente
en una mejora en el tratamiento. Pero
permitirán abordarlo en el futuro. El
paso previo para desarrollar nuevas
terapias parte necesariamente de
conocer las causas que provocan, en
cada caso concreto, la discapacidad
intelectual. Y de eso se trata este
proyecto.
Autor Jaime Prats
Fuente: www.madrimasd.com
Inicialmente, se buscarán a 50 familias, pero el objetivo es ampliar el
El trabajo no será fácil. Por un lado,
porque probablemente para identificar nuevos síndromes no haya que
buscar solo en un gen sino en las
interacciones entre varios de ellos
-como explica el biólogo de La Fe,
“no habrá un único culpable [de la
discapacidad intelectual], sino varios”-. Pero, además, porque habrá
que cribar muy bien entre todas las
alteraciones que se detecten. No todos
los cambios en la secuencia del ADN
presentan relevancia desde el punto
de vista médico. Ni siquiera las alteraciones que tienen consecuencias
en el desarrollo intelectual afectan
por igual a todos los pacientes. En
el síndrome de Prader Willi (retraso
motor, en el habla, intelectual), por
ejemplo, con la misma mutación, las
personas afectadas presentan distintos
grados de discapacidad. Hay incluso
alteraciones que en unos pacientes
tienen efecto y otros no. Es el caso
de la duplicación del gen MECP2 -cuyas mutaciones se relacionan con el
síndrome de Rett, una enfermedad
degenerativa que solo afecta a niñas-,
que puede afectar o no a las mujeres
que la adquieren.
También hay que ser cuidadoso en la
selección de pacientes. Los investigadores elegirán a las personas que
muestren unos signos clínicos más
evidentes relacionados con la discapacidad ya que de esta forma es más
www.consultordesalud.com.uy
14
Mayo 2015
DIETA MEDITERRÁNEA Y DEMENCIA SENIL
La dieta mediterránea con frutos
secos detiene la demencia
asociada a la edad
Una alimentación con
aceite de oliva y frutos
secos es rica agentes
antiinflamatorios y
antioxidantes.
¿Hay algo más saludable que la dieta
mediterránea? Pues sí, la misma dieta
tradicional pero con frutos secos o
aceite de oliva extra virgen. Lo afirma
un estudio español en el que se ha
visto que este ‘cóctel’ saludable, rico
en antioxidantes, se asocia con una
mejor función cognitiva en personas
mayores. En el artículo que publica
la revista JAMA Internal Medicine se
demuestran los beneficios de la dieta
mediterránea para prevenir o retrasar
el deterioro cognitivo asociado al
envejecimiento que eventualmente
termina en demencia o alzhéimer. El
estudio, derivado del ensayo PREDIMED, Prevención con Dieta Mediterránea, revela que, después de 4 años de
seguimiento, las personas que siguen
esta dieta complementada con aceite
de oliva virgen extra o frutos secos
tienen una mejor función cognitiva
que las personas asignadas a la dieta
control.
El trabajo se suma así a las evidencias
que sugieren que hay una ‘poderosa’
asociación ente los hábitos alimentarios y el rendimiento cognitivo.
El estrés oxidativo (incapacidad del
organismo para desintoxicarse adecuadamente) se considera clave en
el deterioro cognitivo y muchas investigaciones previas sugieren que el
patrón de dieta mediterránea puede
estar relacionado con una mejor función cognitiva y un menor riesgo de
demencia. Sin embargo, los estudios
observacionales que han examinado
estas asociaciones han presentado
ciertas limitaciones.
Debido al aumento en la frecuencia de
las enfermedades como el alzhéimer u
otros tipos de demencia, asociadas a
la avanzada edad de la población, los
investigadores se afanan en estrategias sencillas que puedan prevenirlas
o bien retrasar su aparición se haya
convertido en una prioridad de salud
pública. Una de ellas es la dieta.
Ahora, en el estudio realizado por
un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer,
el Hospital Clínic de Barcelona, y el
Centro de Investigación Biomédica
en Red CIBERobn, del Instituto de
Salud Carlos III de Madrid, y se han
comparado la dieta mediterránea
suplementada con aceite de oliva o
frutos secos con una dieta control
baja en grasas.
En el estudio participaron 447 voluntarios sanos a nivel cognitivo pero
con alto riesgo cardiovascular, de
ambos sexos y con una edad media
de 67 años al inicio, que formaban
parte del PREDIMED, un ensayo clínico multicéntrico de intervención
nutricional con dieta Mediterránea en
que participan 7.447 participantes. A
155 individuos se les asignó una dieta
mediterránea suplementada con un
litro de aceite de oliva virgen extra a
la semana; 147 fueron asignados complementaron la dieta mediterránea
con 30 gramos al día de una mezcla
de nueces, avellanas y almendras, y
145 individuos siguieron una dieta
control baja en grasas.
Antioxidantes
Con un seguimiento de más de 4
años, los investigadores comprobaron
que había una mejora de la función
cognitiva en los participantes que
siguieron la dieta mediterránea suplementada respecto a la dieta control,
en la que se constató un deterioro
cognitivo, y que esta mejora era
independiente de variables como la
edad o el sexo. La dieta con frutos
secos fue más eficaz para mejorar la
memoria, mientras que la de aceite
de influyó influenció de forma favorable la cognición frontal (función
ejecutiva). “Estos efectos beneficiosos
de la dieta mediterránea se deben
probablemente a la gran cantidad de
agentes antiinflamatorios y antioxidantes que proporciona este tipo de
dieta”, señala Emili Ros, coordinador
del estudio. Según Ros, los resultados
sugieren que en una población de
más edad una dieta mediterránea
suplementada con aceite de oliva o
frutos secos puede contrarrestar el
deterioro cognitivo relacionado con
la edad. “La falta de tratamientos
efectivos para el declive cognitivo y la
demencia obliga a buscar estrategias
preventivas para retrasar la aparición
y/o minimizar sus efectos”.
Autor R. I.
Fuente: www.madrimasd.org (mayo 2015)
15
CÁNCER DE OVARIO
Un 90% de los cáncer de ovario no tienen antecedentes
familiares
Mayo es el Mes Mundial
de Lucha contra el
Cáncer de Ovario
El cáncer de ovario tiene la tasa de
supervivencia más baja de todos los
cánceres ginecológicos, y se caracteriza en todo el mundo por la falta
de conocimiento de los síntomas y
el diagnóstico de la etapa tardía. El
riesgo de que una mujer fallezca por
cáncer de ovario es más alto que en
otros tipos frecuentes de cáncer.
En Uruguay el cáncer de
ovario afecta a más de 230
mujeres al año.
Hasta el 90% de las mujeres que desarrollan cáncer de ovario no tienen
antecedentes familiares. La presentación y el diagnóstico tardíos de mujeres con esta enfermedad es común,
debido a la falta de especificidad de
los síntomas. La gran mayoría de
las mujeres tienen cáncer de ovario
en etapa avanzada al momento del
diagnóstico.
La sobrevida libre de progresión del
cáncer de ovario a 5 años es del 88.9%
para el cáncer de ovario en la etapa
1ª, en comparación con el 13.7%
para cáncer de ovario en la etapa IV.
Con un diagnóstico más temprano de
reducirían las tasas de recurrencia
del cáncer de ovario, produciendo
beneficios significativos en especial
para las mujeres y para la sociedad
misma.
Sobre los aspectos Hereditarios
›› La detección precoz aumenta la
tasa de supervivencia.
›› Existen factores de riesgo en algunas mujeres, que generan una
mayor probabilidad de tener cáncer
de ovario.
¿Quién está en riesgo?
El cáncer de ovario es poco frecuente. La tasa de incidencia de cáncer de
ovario entre 2006 y 2010 fue de 12,5 casos por cada 100.000 mujeres.
Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario tienen
un aumento de riesgo y aquellas con una predisposición hereditaria a
este tipo de cáncer, como una mutación en BRCA1 o BRCA2, tienen un
riesgo muy alto de cáncer de ovario. Otros factores de riesgo de cáncer
de ovario son la obesidad, la nuliparidad y el uso de terapia hormonal
posmenopáusica, fármacos para la fecundidad y talco perineal. Los
factores relacionados con una disminución del riesgo del cáncer de
ovario son el uso de anticonceptivos orales, los embarazos múltiples,
la lactancia materna y la ligadura de trompas.
›› La probabilidad aumenta cuando
hay familiares directos con cáncer
de mama, ovario o colon.
›› El riesgo de padecer cáncer de
ovario después de cáncer de mama
es mayor en aquellas mujeres con
antecedentes de cáncer de mama.
›› Si una mujer tiene factor de riesgo
hereditario, debe consultar a su
ginecólogo con mayor frecuencia, para que mediante algunos
chequeos, se pueda detectar en
forma temprana.
www.consultordesalud.com.uy
16
Mayo 2015
ONCOLOGÍA
Dr. Alvaro Luongo: “El humo
de tabaco mata, otros humos
también”
El fomento de la investigación, el
diagnóstico precoz del cáncer de cuello
de útero, el Registro Nacional de Cáncer, la farmacovigilancia y la historia
clínica oncológica son algunos de los
desafíos de la Comisión Honoraria de
Lucha contra el Cáncer a partir de este
nuevo período, que será presidido por
oncólogo Álvaro Luongo.
En charla con Ser Médico, el Dr. Luongo señaló que la Comisión seguirá
trabajando en la línea de generar
programas de desarrollo en materia
de prevención y diagnóstico oportuno
de cáncer.
La gran batalla es la antitabáquica y
para este año se espera ampliarla. “El
humo del tabaco mata, pero el resto de
los humos también”, señaló Luongo.
“Y la idea es empezar a explorar esos
otros humos”, agregó. Esto incluirá un
control de las naftas, aceites y “los
humos de los motores en mal estado
que producen contaminación”.
Por otra parte, uno de los proyectos
fundamentales para la Comisión es el
fomento de la investigación. En este
sentido, se destinará alrededor de
50.000 dólares para el desarrollo de
ocho proyectos de investigación no
sólo para el tratamiento oncológico,
sino también en el área ambiental, es
decir de los factores que determinan
el cáncer.
Otro objetivo tiene que ver con continuar con los procesos de diagnóstico
precoz y oportuno del cáncer de cuello
El cribado podría reducir la
mortalidad por cáncer de
pulmón en un 20 %
El cáncer de pulmón es uno
de los tumores más agresivos
siendo la supervivencia global
a los 5 años de apenas un
15% de los pacientes. En
España se diagnostican
alrededor de unos 20.000
casos anuales y es la causa
de la muerte del 8,3% de
los hombres (1 de cada 12
hombres fallece por un cáncer
de pulmón en España) y del
1,3% de las mujeres.
Medidas preventivas recomendadas
La medida más eficaz para frenar la
aparición de casos nuevos de cáncer
de pulmón es el abandono del hábito
del tabaco, sin embargo en España, un
tercio de la población sigue fumando
a pesar de las medidas restrictivas,.
Por ello, los neumólogos y cirujanos
torácicos consideran imprescindible
implantar nuevas medidas como por
ejemplo el cribado de cáncer de pulmón por tomografía computarizada
de baja dosis de radiación (TCBD).
“Los neumólogos y cirujanos torácicos
creemos necesario mantener nuestra
lucha contra el tabaco al tiempo que
adoptar una actitud de búsqueda
activa de casos de cáncer de pulmón
en fase precoz en la población de
riesgo, pues solo cuando el cáncer
de pulmón se encuentra en estadio
incipientes podemos aplicar tratamientos curativos”, explica el Dr. José
Belda Sanchis, coordinador del Área
de Oncología Torácica de la Sociedad
Española de Neumología y Cirugía
Torácica (SEPAR), “esta búsqueda
activa mediante el cribado de cáncer
de pulmón con una tomografía computarizada de baja dosis de radiación
ha demostrado una reducción relativa
de la mortalidad por cáncer del 20%,
cifra similar a la que se obtiene en
cribados altamente extendidos como
el cáncer de mama o de colon”.
La eficacia del cribado del cáncer de
pulmón está contrastada por estudios
como The National Lung Screeing
Trial (NLST) realizado por el National
Cancer Institute de los Estados Unidos.
Durante tres años se llevó a cabo un
protocolo de cribado en una población de más de 50.000 fumadores y
exfumadores de entre 55 y 74 años.
Tras un seguimiento de 6 años, el
estudio mostró una reducción relativa de la mortalidad por cáncer de
pulmón del 20% en el grupo cribado
con tomografía computarizada de baja
dosis de radiación.
Fuente: www.vivirmejor.com (abril 2015)
de útero a fin de seguir bajando la
incidencia de esta enfermedad. En este
sentido, Luongo explicó que se van
a “aumentar las técnicas nuevas de
hibridación, además del papanicolau
(…) Éstas estudian directamente el
virus en la población crítica de cáncer”, explicó el oncólogo.
También se buscará seguir trabajando
en la generación de estadísticas a
partir del Banco de Tumores, “una de
las cosas más importantes que se están
desarrollando desde lo oncológico en
el país, que nos permite conocer la
genética de los tumores uruguayos
y generar tratamientos diseñados
a medida”, explicó el médico. Esto
muy está asociado a un proyecto de
farmacovigilancia, que se pondrá en
práctica en pocos meses, y que busca
hacer un seguimiento de los pacientes,
qué drogas sirven, cómo responden
los pacientes y que complicaciones
se generan.
A su vez, se proyecta avanzar en el
denominado “Escritorio oncológico”,
Foto: Dr. Alvaro Luongo
es decir en la consumación de la
historia clínica oncológica que ya se
implementó en la Universidad de la
República y la Asociación Española.
“Se espera implementar cuatro centros
nuevos por año, de manera tal de
llegar a los 20 más importantes del
interior de aquí a cinco años”, indicó
el nuevo presidente de la Comisión
Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Fuente: Ser Médico
17
ACTUALIDAD MÉDICA
Transplantes personalizados, la medicina de ciencia
ficción del siglo XXI
Manos biónicas, corazones
artificiales y órganos
generados a partir del cultivo
de células son muestras de
la estrecha relación entre
tecnología y medicina.
La medicina actual parece de ciencia
ficción. Por un lado, igual que sucede
en el cine, la medicina evoluciona
de la mano del 3D, al buscar la generación de órganos en tres dimensiones gracias a impresoras capaces
de esculpir una prótesis o moldes de
órganos humanos. Y por otro lado,
el conocimiento avanza muy rápido,
ya que en fechas recientes se ha
desarrollado una mano biónica tan
precisa que es capaz tocar el piano.
Otro gran hito ha sido el corazón artificial más pequeño jamás construido,
que ha permitido salvar la vida de un
bebé de 16 meses. En este artículo
se describen cómo son las manos
biónicas y los corazones artificiales,
y de qué manera se consiguen crear
prótesis a medida de cada paciente.
Trasplantes biónicos: manos
que tocan el piano
El desarrollo tecnológico es un gran
aliado de la medicina. De mano de
la robótica, se aportan a menudo
soluciones que, aunque parecen sacadas del futuro, en la actualidad
permiten facilitar la vida de muchas
personas. Es el caso de Nigel Ackland,
un londinense de 53 años que perdió
un brazo en un accidente laboral y
al que hace poco se le ha implantado
una mano biónica de alta tecnología.
Con ella puede hacer 14 distintos
tipos de agarres de una forma tan
precisa y delicada que puede coger
un huevo sin romperlo, usar el ratón
y el teclado del ordenador, servirse
una cerveza con total tranquilidad e,
incluso, tocar el piano. La mano, conocida como “Bebionic 3”, posibilita
una gran variedad de movimientos,
lo que la hace muy similar a una
mano real.
Trasplante de pequeños
corazones artificiales
Otro caso sorprendente es el desarrollo de un corazón artificial de tan
solo 11 gramos de peso. Este pequeño
dispositivo de titanio, capaz de bombear más de 1,5 litros por minuto,
permitió salvar la vida a un bebé de
16 meses en el Hospital Bambino
Gesu, en Roma, el pasado mes de
mayo. El cirujano Antonio Amodeo,
que operó durante ocho horas al
pequeño, apuntó que el corazón se
implantó en una situación de urgencia: el niño tenía problemas con otro
órgano artificial y la intervención
le permitió vivir 13 días más, hasta
que consiguieron un corazón real de
un donante.
El dispositivo ha sido desarrollado
por los Institutos Nacionales de Salud
de EE.UU. y se encuentra aún en
fase de desarrollo. Y pese a que no
está previsto su implante de forma
permanente, supone una muy buena
alternativa para ganar tiempo hasta
encontrar un corazón humano.
Prótesis individualizadas con
impresoras 3D
Del mismo modo que el cine pasó de
las imágenes en blanco y negro a las
de color y, más tarde, a la tecnología
en tres dimensiones, las impresoras
han seguido el mismo camino. En la
actualidad se dispone de máquinas
que, a pesar de que no se parecen a
una impresora convencional, utilizan el mismo principio para generar
piezas o modelos tridimensionales.
Estos mecanismos son capaces de
moldear y esculpir materiales como
resinas, escayola, plásticos, papel,
células... para crear una determinada
estructura 3D de carácter complejo.
Para ello se valen de la información
proporcionada por varias imágenes
del objeto que se fabricará.
La medicina, cada vez más, se hace a
medida con tratamientos personalizados. Sin embargo, la utilización de
prótesis todavía está, en parte, limitada por el hecho de que el implante
debe ser individualizado, lo que significa que es un proceso caro, aunque
en los últimos años ha disminuido de
forma considerable. El potencial de la
utilización de impresoras 3D para la
generación de prótesis reside en que,
mediante pocos y rápidos reajustes
en los planos del objeto, se pueden
crear una gran variedad de prótesis
con pequeñas modificaciones.
Órganos en tubos de ensayo
La tecnología tridimensional celular
por excelencia es la ingeniería de tejidos, cuyo objetivo es la generación
de órganos vivos en el laboratorio.
Para ello, se combinan los últimos
avances en medicina regenerativa,
biomateriales, cultivos celulares y
células madre para reconstruir órganos. Este proceso complejo todavía
se encuentra en una fase inicial pero
tiene un potencial incalculable.
Tras el descubrimiento del denominado “cóctel de Yamanaka”, hallazgo
que le proporcionó al japonés Shinya
Yamanaka el Nobel de Medicina de
este año, se pueden obtener células
adultas de un paciente y transformarlas en células madre pluripotentes inducidas, mediante solo cuatro
sustancias. Esto permite obtener
diferentes tipos celulares propios que
luego se utilizarán como piezas para
reconstruir un determinado órgano.
Además, al tratarse de células del
propio paciente, el rechazo por el
sistema inmune es muy bajo.
Otro desarrollo muy útil es la técnica
de Okano, desarrollada hace dos años
en una universidad de Tokio. Este
ingenioso procedimiento posibilita
la generación de capas finísimas de
células que pueden usarse luego para
reconstruir un órgano.
La mayoría de células crecen adheridas
al sustrato donde se cultivan y, para
despegarlas, se usan enzimas capaces
de romper esta unión. Esto hace que
también se separen entre ellas, pues
las enzimas destruyen las uniones
entre células.
La técnica de Okano deja despegar
las células del sustrato sin romper las
uniones entre ellas, de modo que se
puede obtener una capa muy fina de
células (más que una hoja de papel)
sin que se rompa. A partir de aquí,
todo son trabajos de papiroflexia: se
pueden generar capas con distintas
formas mediante repliegues de capas
de células y la unión con otras. Para
hacerse una idea, consiste en construir un órgano como si de una cebolla
se tratara, añadiendo una capa de
células encima de la anterior hasta
generar el órgano por completo en 3D.
Fuente: www.consumer.es
www.consultordesalud.com.uy
18
Mayo 2015
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Suiza es líder mundial en consumo
de alimentos ecológicos
La demanda de alimentos orgánicos
en Suiza continúa en expansión afianzando su liderazgo país con mayor
gasto per cápita en este tipo de productos. Concretamente el pasado año
el mercado ecológico suizo alcanzó
una facturación de 2.100 millones de
€, lo que supuso un incremento del
7,5% respecto a 2013.
Así lo corroboran los datos publicados por la federación de productores
ecológicos suizos Bio Suisse, que
también indican un considerable
incremento del 30,7% de las ventas
de productos bio en la distribución
minorista.
Por categorías los productos ecológicos más demandados fueron los huevos, verdura y fruta, carne y comida
preparada. “Estamos invirtiendo en
nuestra salud”, declaró una joven
madre de tres hijos a swissinfo.ch;
“actualmente las personas que no
compran orgánico probablemente
no están convencidos o no se dan
cuenta que hay una diferencia en la
calidad”, explicó.
Así, con un gasto medio por persona
y año de 210 €, Suiza se encuentran
a la cabeza del consumo per cápita
de productos ecológicos, seguido de
Dinamarca (163 €/año), Luxemburgo, Liechtenstein, Austria, Suecia y
Alemania. Aún muy lejos de estas
cifras, en España el gasto anual per
cápita ronda los 21 €.
“Tenemos un montón de clientes
habituales de todos los sectores de la
sociedad, incluidas las personas con
bajos ingresos”, afirmó Naïma Blaser,
una joven que vende en un mercado
de Berna los productos orgánicos de
su granja familiar en Salavaux.
Por otro lado, la cuota de mercado
interno de productos orgánicos en
Suiza se sitúa en torno al 6% del
total de las ventas en alimentación;
el segundo más alto en Europa tras
Dinamarca. Por volumen de ventas es
Alemania la que encabeza el ranking
de ventas bio europeo con una facturación anual de 7.600 millones de €.
Supermercados más bio
Alrededor de dos tercios del total de
los productos ecológicos alimentarios
en Suiza son vendidos por las dos
grandes cadenas de supermercados del
país, Coop y Migros. Ambas cadenas
incrementaron sus ventas en este
sector un 2,5% y un 14,8% respectivamente el pasado año.
Según afirma Cornelia Hügi, gerente
de una cooperativa local, el hecho de
que los principales minoristas también
hayan comenzado a vender frutas y
verduras orgánicas no ha dañado el
sector, de hecho, incluso ha ayudado;
“ha atraído la atención de un importante segmento de consumidores que
no habían oído hablar de productos
ecológicos antes.”
No obstante, la diferencia de precio
también sigue siendo un hándicap
para la compra de estos productos en
este país. “Alrededor de un tercio de
los consumidores tienen que contar
sus francos para la compra semanal.
Incluso en la rica Suiza, para ellos
los productos orgánicos son un lujo”,
declaró para swissinfo.ch Sara Stalder,
directora de la Asociación de Consumidores de Suiza.
La organización de consumidores
señala que una buena manera de
ahorrar dinero es comprar productos
de temporada y cultivados localmente.
“Muchos clientes sólo empiezan a
pensar en comprar orgánico cuando
tienen hijos y optan por alimentarlos
con productos más sanos” apuntó
Stalder.
A nivel global, según pronostican los
analistas de la empresa TechNavio,
la demanda en el mercado europeo
de alimentos y bebidas ecológicas
tendrá una tasa de crecimiento anual
del 6,83% en el período 2014-2019.
Fuente: www.vivosano.org (mayo 2015)
19
INGESTA DE AZÚCAR
La OMS recomienda que el consumo de azúcar no supere el 10% de la
ingesta diaria
La Organización Mundial de
la Salud (OMS) ha publicado
una guía sobre la ingesta de
azúcar para reducir problemas
como la obesidad y las caries
y ha recomendado que el
consumo de este alimento
no sobrepase el 10% de la
ingesta calórica total diaria y
que lo más recomendable es
que esté por debajo del 5%
(unos 25 gramos).
Los azúcares a los que hace referencia esta guía son los monosacáridos
como la glucosa y los disacáridos
como la sacarosa que son añadidos
en alimentos y bebidas. Además
han dejado claro que gran parte de
los alimentos procesados contienen
azúcar y esta oculta aunque muchos
solo conciban el azúcar con los dulces. Por ejemplo, algunas latas de
refresco o el kétchup contienen gran
cantidad de azúcar.
Identifican la
zona del cerebro
que controla la
vergüenza
Investigadores españoles diseñan una vacuna contra
el Alzhéimer
Investigadores de la Universidad
de California (Estados Unidos) han
conseguido identificar la parte del
cerebro que se pone en acción cuando
sentimos vergüenza. Se trata de la
corteza cingulada pregenual anterior,
según han hecho público los autores
en la reunión anual de la Academia
Americana de Neurología que se celebra en Hawaii.
En un experimento se pidió a 79 pacientes afectados por enfermedades
neurodegenerativas que cantaran la
canción My girl (1964), del grupo
Temptations, mientras se medían
sus signos vitales y se les grababa
en vídeo. Después hicieron que los
sujetos se vieran a sí mismos actuando
sin la música de fondo.
La ingesta de azúcares varía según la
edad y el país. En los adultos países
La lucha contra el alzhéimer sigue
avanzando. Prueba de ello es el diseño
de una vacuna contra esta enfermedad neurodegenerativa desarrollada
por un grupo de investigadores españoles del Centro de Investigación
Biomédica EuroEspes liderado por el
doctor Ramón Cacabelos.
Una vacuna que ha resultado exitosa
en animales y ya ha logrado la patente para su fabricación en EE.UU.,
donde empezarán los ensayos clínicos que en caso de ser favorables,
permitirían su comercialización en
ocho o diez años.
como Hungría y Noruega tienen unos
porcentajes bajos mientras que otros
países como España o Reino Unido
su consumo supone un 16 o 17%. En
niños este porcentaje es mayor en
algunos países como Portugal que
llega a casi el 25%.
más propensos a tener sobrepeso u
obesidad.
Fuente: www,vivosano.org
Se ha demostrado que las personas
que consumen menos alimentos con
azúcares tienen un menor pero corporal y que consumir más supone
un aumento de peso. Otra evidencia
fue que los niños que consumen más
bebidas endulzadas con azúcar son
La investigación del equipo español
ha logrado desarrollar la vacuna
EB-101 con carácter preventivo y
terapéutico. En la fase de estudio
en ratones ha logrado importantes
resultados. Los animales inmunizados no desarrollaron la enfermedad
y en aquellos que ya manifestaban
síntomas del alzhéimer antes de la
vacunación, se logró reducir la evolución de este mal. “Hasta el momento,
todo lo que hizo fracasar a las vacunas anteriores lo hemos evitado”, ha
asegurado el doctor Cacabelos. Y es
que en las pruebas los roedores no
se sufrieron hemorragias cerebrales
o reacciones neuroinflamatorias que
acabaron con los ensayos anteriores.
Sin embargo, si llega a comercializarse
la vacuna EB-101, no significaría la
curación del alzhéimer. El propio
doctor Cacabelos ha pedido prudencia
al explicar que el tratamiento solo
sería válido en el 40% o 50% de los
casos. El resto necesitaría estrategias
diferentes aún por desarrollar. Pese a
ello, sería una auténtica revolución.
Fuente: www.madrimasd.org
“En las personas sanas, verse a sí
mismas cantando genera una fuerte reacción de vergüenza”, explica
Virginia Sturm, coautora del estudio. Según Sturm, en estos casos la
presión sanguínea sube, aumenta el
ritmo del latido cardíaco y se altera la
respiración. Sin embargo, las personas
que tienen daños neurológicos en la
corteza frontal responden con cierta
indiferencia. De hecho, los investigadores comprobaron que a mayor
deterioro del tejido de esta zona del
cerebro, menor era la vergüenza que
las personas sentían al escuchar su
canción.
Conocer qué parte del cerebro es
responsable de la capacidad de sentir
vergüenza podría ayudar a diagnosticar precozmente las enfermedades
neurodegenerativas, así como a desarrollar nuevos tratamientos.
Fuente: www.muyinteresante.es
www.consultordesalud.com.uy
20
Mayo 2015
PARA COMBATIR EL INSOMNIO
No puedo dormir, algunos consejos para poder conciliar el
sueño y descansar adecuadamente
›› -Aceites vegetales, con vitaminas
(A, D y E) y una combinación de
ácidos grasos (monoinsaturados y
poliinsaturados) beneficiosos para
el organismo.
›› -Aguacates, antioxidantes que previenen el envejecimiento celular,
contienen grasas monoinsaturadas,
fibra, minerales (potasio y magnesio mayoritariamente), provitamina
A, vitamina E, ácido fólico y otras
vitaminas del grupo B.
›› -Avena, además de proteínas, vitaminas (mucha B1), minerales y
ácido linoléico contiene avenina,
un alcaloide con efecto sedante.
Recomendable en alteraciones digestivas por estrés y demás síntomas relacionados (fatiga, insomnio,
etc.). Se puede tomar en copos,
harina, crema, etc. en un batido de
frutas o con un yogur desnatado.
›› -Legumbres (lentejas, garbanzos,
soja, etc.), aportan proteínas de
origen vegetal, aunque no contienen todos los aminoácidos recomendados. Son fuente de fibra,
vitaminas (sobre todo ácido fólico),
potasio, hierro y calcio.
›› -Mango, fuente de triptófano y
vitamina B6, es eficaz contra el
insomnio, para relajar la tensión
y aliviar los efectos de situaciones
de estrés mantenido.
Vea su éxito, en los ojos
de sus pacientes
›› -Pasta, compuesta por un 80% de
hidratos de carbono de absorción
lenta, evita la bajada brusca de
los niveles de glucosa en sangre.
Un plato de pasta con salsa de
tomate sacia y podría actuar como
inductor del sueño.
›› -Pavo, rico en triptófano, vitaminas
del grupo B y minerales. Aporta
menos calorías que otras carnes.
›› -Pescado azul (salmón, atún, sardinas, etc.) con ácidos grasos omega
3 y 6 de gran interés nutricional.
›› -Fibra, estabilizante de energía
que ralentiza la digestión. Presente en frutas, verduras, cereales
integrales, etc.
›› -Frutos secos (nueces, pistachos,
anacardos, etc.) que contienen
ácidos grasos omega 3 y 6, vitamina E, vitaminas del grupo B,
magnesio, cobre, fósforo y zinc.
›› -Verduras de hoja verde (espinacas,
acelgas, etc.), con fibra, minerales,
vitaminas y abundantes folatos.
Evita cocerlas en exceso para no
reducir su contenido vitamínico.
›› -Germen de trigo, fuente natural
de vitamina E, contiene además
minerales (hierro, fósforo, magnesio y potasio). Puedes añadir
dos cucharaditas sobre un yogur.
›› -Yogur, aporta calcio, potasio,
vitaminas del grupo B, ácido fólico
y aminoácidos esenciales. Puedes
optar por el desnatado o con trozos de frutas. Recomendable para
comerlo entre horas.
›› -Lechuga, con vitaminas C, A y E,
ácido fólico y minerales. Además,
contiene lactucarium (látex del
http://misconsejosparatusalud.blogspot.com.es
›› -Pan integral con vitaminas del
grupo B.
›› -Plátanos, muy nutritivos y con un
alto contenido en minerales (magnesio y potasio, principalmente).
También contiene vitaminas A, E, C,
B y ácido fólico. Se considera una
fruta remineralizante, antioxidante
y suavemente laxante (si está poco
maduro).
›› -Leche desnatada, contiene poca
grasa y es rica en triptófano (precursor de la serotonina) y calcio
(relajante del sistema nervioso).
Disfruta de un vaso de leche desnatada templada con una cucharadita
de miel antes de acostarte.
Por Carmen Reija López
Farmacéutica Colegiada
Combínalos como prefieras. Te proponemos algunas opciones interesantes:
Yogur de soja con avena y tres nueces.
Sandwich de pan integral con pavo
y lechuga.
El primer anti-VEGF aprobado para el
tratamiento de DMAEh, EMD, OVR , NVCm1
• 50% de disminución de la ceguera por DMAE en 6 años 2
• 95% de los pacientes logran el éxito terapéutico
con un promedio de 6-7 inyecciones durante el primer año 3,4
• Significativa mejoría de la visión con estabilidad retiniana 3,5,6,7
• Perfil de seguridad bien establecido respaldado
por estudios clínicos y por la experiencia de la vida real
en la DMAE húmeda, OVR, EMD y NVCm1,8
• Diseño ocular específico minimizando la exposición sistémica1,9
DMAEh: Degeneración Macular Asociada con la Edad – húmeda.
EMD: Edema macular diabético OVR: Oclusión de Vena Retiniana.
NVCm: Neovascularización coroidea secundaria a miopía patológica.
Referencias: 1: Lucentis información prescripción. 2: Cackett P et al. Intravitreal ranibizuman treatment of wet macular degeneration in SE Scotland-effect on blindness rates and 5 year follow up data. Abstract presentado ARVO 2013 5 Mayo 2013. 3: Fung AE et al. Am J Opthalmol 2007, 143:566-583. 4: Martin DM et al. NEJM 2011; 364:1897-1908. 5: Martin DF et al. Ophtalmology 2012; 119:1388-1398. 6: Holz FG et al. Opthalmology 2011; 118:663-71. 7: Larsen M et al. Ophthalmology 2012 119 ; 992-1000. 8 : Fong A et al. Clinical Interventions in Aging 2013 ; 8 :467-483. 9 Steinbrook R et al. N Engl J Med 2006; 355:1409-1412.
Este producto y su marca son propiedad de Novartis Uruguay S.A. y es comercializado por Gramón Bagó S.A.
Por mayor información consultar el prospecto del producto o al Dpto. Médico de Novartis Uruguay S.A. Av Luis Alberto de Herrera 1248 Torre 3 Of 1174. Tel 2623 19 16
Yogur con plátano y almendras.
Aguacate con salmón marinado y
lechuga.
Novartis Uruguay S.A.
Av Luis Alberto de Herrera 1248 Torre 3 Of 1174.
Tel 2623 19 16
Información para prescribir disponible en el stand.
2014040 – ARXXXXXXXX – Oct 2014
Para muchos de nosotros resulta muy
difícil dormir por motivos diversos.
También son variados los métodos para
conseguirlo y las medidas higiénicas
recomendadas por los especialistas.
Curiosamente, el tema de la nutrición se ha demostrado como muy
influyente en nuestro descanso y los
estudios bromatológicos encaminados
a determinar la composición nutricional han descrito varios alimentos
interesantes para pasar una buena
noche. Podemos incluir:
tallo que se considera calmante
del sistema nervioso y al que se
atribuyen propiedades sedantes).
21
OFTALMOLOGÍA
Actualización en Retina Médica
Las Jornadas Regionales
de Actualización en retina
médica, que se realizaron el
19 y 20 de marzo en el Hotel
NH Columbia, contaron con la
participación del invitado de
Francia Prof. Dr. Yves Cohen.
En sus distintas exposiciones se dieron
a conocer las últimas tendencias en
retina médica y se trataron los temas:
degeneración macular, oclusiones
venosas, anomalías vasculares en el
fondo de ojo, retinopatía y maculopatía diabética, miopía y otras causas
de neovascularización coroidea y
reeducación en baja visión.
Si bien el diagnóstico de estas patologías se establece en la consulta de
rutina con el oftalmólogo, los tratamientos todavía son muy recientes en
nuestro país, pero no así en el resto
del mundo. Por lo tanto, el encuentro
sirvió para que los oftalmólogos uruguayos se actualicen y conozcan lo
último sobre las distintas patologías
retinianas y los tratamientos que se
realizan en Francia. En sus exposiciones el Prof. Dr Cohen, compartió
su amplia experiencia y excelentes
resultados del tratamiento de las
“maculopatías húmedas” con Ranibizumab (LUCENTIS), fármaco estándar
de tratamiento a nivel mundial.
Para conocer la situación de estas
patologías en nuestro país, entrevistamos al presidente de la Asociación
Uruguaya de Oftalmólogos, Dr. Martín
Sánchez.
¿En qué situación se encuentran
las enfermedades de la retina en
Uruguay?
Hay muchos tipos de “Maculopatías”,
que es el nombre genérico de todo
este tipo de enfermedades degenerativas que tienden a producir la
ceguera irreversible. La más común
es la “Maculopatía degenerativa”,
que es la principal causa de ceguera
irreversible a nivel mundial. Por otra
parte, la catarata es la principal ceguera reversible -porque hay dos tipos
de ceguera: reversible e irreversible-.
En Uruguay no existen cifras oficiales
pero según el último estudio que
realizó la Cátedra de Oftalmología de
la Facultad de Medicina sobre enfermedades prevalentes, se calcula que la
ceguera en nuestro país se encuentra
alrededor del 5% de la población. Y
la maculopatía se encuentra entre
las tres principales causas de ceguera
junto con la diabetes y el glaucoma.
¿Cómo es el tratamiento de estas
enfermedades?
Uruguay ha avanzado a través de
nuevos fármacos que han llegado,
pero aún se está tratando que éstas
se incorporen al sistema. Para el tratamiento, primero hay que determinar
si se trata de una maculopatía seca
o exudativa. Las maculopatías secas
no tienen tratamiento, más allá de
componentes vitamínicos específicos
para el ojo o antioxidantes, y pueden
pasar muchos años hasta llegar a una
ceguera porque la visión se pierde de
a poco. Las maculopatías exudativas
son más agresivas e invalidantes para
la salud visual dado que en poco
tiempo se puede llegar a la ceguera.
Este tipo de maculopatías se trata
con anti-angiogénicos, que son una
sustancia que se inyecta dentro del
ojo y mejora muchísimo la calidad de
visión del paciente. Además de ser
muy nuevo en nuestro país y que las
mutualistas no lo brindan, no es un
tratamiento barato. El paciente tiene
que hacer el tratamiento de forma
particular y cuando no se puede
acceder a éste, lamentablemente no
hay tratamientos alternativos. Porque si bien algunas prestaciones de
salud pública lo brindan, no lo hacen
continuamente porque no se tiene el
fármaco constantemente. Y este es
un tratamiento que debe hacerse de
manera ininterrumpida.
¿Está previsto el apoyo por parte del
Fondo Nacional de Recursos para
poder acceder a estos tratamientos?
El año pasado se inició el trámite
para incluirlos en el vademécum del
Ministerio de Salud Pública, pero es
un proceso que lleva tiempo y hoy
todavía se está en esta etapa.
¿Qué Fármacos se encuentran hoy
disponibles en Uruguay?
Básicamente son tres antigiogénicos:
LUCENTIS (Ranibizumab) de Novartis,
EYLEA (Aflibercept) de Bayer y AVASTIN (Bevacizumab) de Roche. Los dos
primeros están aprobados para uso
oftalmológico y vienen preparados
para ello; y el último, a pesar de no
estar aprobado para uso oftalmológico,
se fracciona para ser utilizado en las
enfermedades oftalmológicas. Éstas
son los tres fármacos que se imponen
en Uruguay pero lamentablemente no
se encuentran insertas en el sistema
de salud mutual.
Estas enfermedades, ¿se pueden
mejorar sólo con medicación o
requieren de una intervención
quirúrgica?
Muchas de estas patologías, y otras
similares en retina, después hay que
complementarlas con cirugías. No
son excluyentes una de la otra. Hay
tratamientos que son sólo médicos,
otros son médico-quirúrgicos y otros
son sólo quirúrgicos. Esto depende
de cada paciente y de cada patología,
no se puede generalizar. Pero mejorar
se puede mejorar.
¿Qué nivel de desarrollo tenemos en
nuestro país para realizar cirugías
oculares?
Se ha avanzado mucho en la parte
quirúrgica. Es importante conocer lo
que hoy se está haciendo en Uruguay,
como la cirugía micro retinal, porque
se puede mejorar la calidad de visión
de la gente. Quizás no puedan ver
perfectamente pero hay una gran
diferencia entre quedar totalmente
ciego y tener un 10 o 20% de calidad
de visión.
Producción periodística:
Lic. María Virginia Cantou
www.consultordesalud.com.uy
22
Mayo 2015
CALIDAD DE VIDA
n oral
cióPOR DÍA
SoluVE
Z
UNA
Ríase de usted mismo para mejorar
su calidad de vida
l
ciónPOoRraDÍA
SoluVE
Z
UNA
Dolor articular
Inflamación
Artrosis
La risa mejora las relaciones
con el entorno, beneficia
la salud y fortalece la
autoestima.
La risa, esa característica humana
que ha estado presente en todas las
épocas y culturas, no sólo es una de
las aliadas más grandes de la salud
física y mental.
A quien es dueño de una risa genuina
se le atribuyen, también, rasgos que
llegan a ser deseados por muchos. Y
es que reír es un acto ligado al sentido del humor y a la capacidad de
mantenerlo, incluso en la adversidad.
Un trabajo publicado en Evolutionary
Psychology trató de investigar qué
tipo de sentido del humor le resultaba
más atractivo a la gente, y encontró
una inesperada conclusión: a las
mujeres, especialmente, les resultan
Dolor articular
Inflamación
Artrosis
muy atractivos los hombres que se
ríen de sí mismos. Claro está que
como vivimos en una sociedad que
pondera la seriedad, no es raro que
la gente tema que darle rienda suelta
a su sentido del humor, sea juzgado
de manera negativa.
De acuerdo con la psiquiatra Olga
Albornoz, eso explica el hecho de
que la gente sienta un temor reverencial a hacer el ridículo. “El miedo
a ser blanco de burlas o a hacer algo
inconveniente delante de los demás,
les gana a muchas personas, así que
prefieren acartonarse, cohibirse”, dice.
En eso coincide el psiquiatra Rodrigo Córdoba, que asegura que quien
teme a quedar mal ante los demás,
“renuncia a ser fiel a sí mismo y
autocensura las iniciativas que le
vienen de adentro. El problema es
que termina viendo con amargura
cómo muchas palabras, acciones o
ideas que se abstiene de expresar,
sí son manifestadas abiertamente
por otros”.
Ambos especialistas afirman que,
contrario a lo que tiende a creerse,
el humor sano en el que la persona
se convierte en su propio protagonista, es una herramienta valiosa para
fortalecer la autoestima frente a las
duras cargas de la vida cotidiana.
Quizá por eso Václav Havel, escritor,
dramaturgo y ex presidente checo,
recientemente fallecido, aseguraba
que “el que corre más riesgo de parecer ridículo, es aquel que se toma
demasiado en serio la vida, lo que no
ocurre con quien es capaz de reírse
de sí mismo”.
Es de inteligentes
En un estudio sobre el tema, publicado por la revista Intelligence,
investigadores de la Universidad de
Nuevo México (EE. UU.) encontraron
que las personas con índices de inteligencia más altos, tienden a tener
mejor humor.
Otras investigaciones indican que
quienes logran reírse de su propia
condición, anticipándose a la risa de
los demás (“me río con usted antes
de que usted se ría de mí”), logran
socializar mejor, equilibrarse con el
entorno y fortalecer su autoestima.
Al respecto, es famosa la frase pronunciada por Jorge Luis Borges, a
quien le apagaron la luz porque se
negaba a suspender su clase para
sumarse a un homenaje que le hacían
al ‘Che Guevara’: “No me importa que
me apaguen la luz... He tomado la
precaución de ser ciego”.
Por Carlos F. Fernández
Asesor Médico de El Tiempo
Fuente: www.eltiempo.com
Descubre la influencia de la migraña en tu calidad de vida
Un ataque de migraña puede dejar
“fuera de combate” por varios días. El
afectado siente dolor intenso pulsante
en la mitad o en toda la cabeza; puede
presentar náuseas, no tolerar luces
brillantes, ruidos fuertes o aromas
dulces y exagerados.
Si el episodio es severo, quien la padece podría sentir adormecida alguna
parte de su cuerpo, tener alteraciones
en la visión o sensación de frialdad.
Este dolor puede durar hasta tres días
y cuando pasa, hay desgaste por la
desagradable experiencia.
Migraña, años sin calidad de vida
La migraña es reconocida por la
Organización Mundial de la Salud
como una de las 20 principales causas
de pérdida de años de vida saludable por discapacidad en el mundo.
Quienes la padecen suelen sentirse
incomprendidos y, en consecuencia,
se aislan socialmente.
Este tipo de dolor de cabeza se presenta cuando en el cuerpo se liberan sustancias llamadas cininas
que causan inflamación y afectan
la presión arterial, explica José Figueroa Gutiérrez, neurocirujano y
profesor de la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala.
Una de estas sustancias, llamada
bradicinina, provoca cambios en los
diámetros de las arterias que irrigan
la cabeza; y como en las paredes de
estos conductos hay receptores del
dolor, la migraña aparece al presentarse las variaciones en su calibre.
hará el diagnóstico preciso y descartará otras patologías que podrían estar
ocasionando el dolor. Para ello puede
apoyarse en herramientas modernas
de alta resolución, como la resonancia
magnética o angiorresonancia magnética cerebral, a fin de prescribir el
tratamiento adecuado.
Es importante que todos los que
sufren intensos dolores de cabeza se
traten con el especialista. El médico
La mala noticia para quienes padecen
migraña es que no se conoce cura. Sin
embargo, si los pacientes aprenden
a conocer su organismo e identificar
los factores que desencadenan los
episodios pueden controlar eficazmente el dolor.
Se sabe que el disparador más común
es el estrés, por eso algunos pacientes
pueden beneficiarse con técnicas para
mantenerse relajados. Uno de cada
7 adultos, principalmente mujeres
sufre de migraña, también puede
presentarse en niños.
n oral
SolucióZ POR DÍA
E
UNA V
Una solución fácil,
efectiva y económica.
Consulte a su médico / www.urufarma.com.uy
Dolor articular
Inflamación
Artrosis
23
COMUNICACIÓN
Hablar con el niño: diez consejos imprescindibles
Mirarle siempre a los ojos
y ofrecerle pautas concisas
son claves que ayudan a
comunicarse con el pequeño.
Las palabras y los gestos son claves
para hablar con los niños. Alcanzar
una buena comunicación con los pequeños puede resultar, sin embargo,
difícil. Por eso, aunque cada niño es
distinto, y el contacto requiere reglas
particulares, conviene tener en cuenta
algunas pautas en el momento del
diálogo, como ser concretos, claros
y simples, asegurarse de que el pequeño escucha, evitar las amenazas
y escucharle con atención.
La comunicación con los niños a veces
es complicada. Puede resultar difícil
establecer los canales del diálogo para
expresar de la manera más adecuada
lo que se quiere decir, con objeto de
que el niño reciba el mensaje y lo
interprete de forma correcta.
Además, la comunicación no está
constituida solo por palabras, sino
también por la expresión corporal:
miradas, sonrisas, gestos, abrazos,
silencios. Todo esto se debe tener en
cuenta al procurar mejorar la comunicación. Por supuesto, cada persona
es diferente, de ahí que las distintas
técnicas deban adecuarse a cada niño
y, en particular, a la relación que el
padre o la madre establecen con su
hijo. A continuación, se muestra un
decálogo de consejos para lograr una
mejor comunicación con los pequeños.
1. Mensajes concretos y sencillos
“A veces se nos olvida que nuestros
hijos, sobre todo si son pequeños,
tienen un tipo de pensamiento muy
concreto, mientras que los adultos
tendemos a expresarnos con términos
más vagos y abstractos”, describe la
psicóloga especializada en temas de
infancia Amelia Fuentes Valenzuela,
coordinadora del Máster de Psicología
Infantojuvenil de la Asociación Europea de Psicología Clínica Cognitivo
Conductual (AEPCCC).
YO
MI
CORAZÓN
Previene el infarto de miocardio
UN COMPRIMIDO DIARIO
TRIBUFF 100 mg.
30 y 60 comprimidos
TRIBUFF 325 mg.
14 y 28 comprimidos
www.urufarma.com.uy
“Les decimos ‘pórtate bien’, en lugar
de ‘no tires la comida al suelo’, que
es más concreto”, añade la especialista. El adulto tiende a no marcar
los objetivos de una forma clara.
“Se nos olvida transmitir nuestras
expectativas en un lenguaje que ellos
puedan entender”, explica Fuentes
Valenzuela.
2. Asegurarse de que el niño escucha
Es importante mirar a los ojos del niño
cuando se le habla y tomarse unos segundos para saber que ha entendido.
Si el pequeño está ocupado haciendo
algo, lo aconsejable es llamarle por
su nombre y esperar a que mire al
mayor que le habla. De este modo,
se ahorra tiempo, se evita tener que
repetir un mensaje y, sobre todo, se
previenen frustraciones.
3. Pedir las cosas de una forma
simple y concisa
Los niños suelen esforzarse para
llevar a cabo una orden que reciben.
“Sin embargo, es difícil para ellos
recordar una serie de pedidos, de
modo que los adultos que mejor se
comunican con ellos son quienes les
hacen pedidos sencillos”, explica la
doctora Valia Vincell, especialista en el
desarrollo de niños, en su documento
‘Estrategias exitosas para hablar con
niños pequeños’, publicado por la
Universidad de Virginia (EE. UU.).
4. Ser amable y correcto al hablar
Los niños aprenden sobre todo con
el ejemplo. Las palabras amables
les hacen sentir bien y les enseñan
cómo se debe hablar. Mientras que
las palabras bruscas, además de hacerles sentir mal, forjan en ellos ese
mismo carácter y les predisponen a
comportamientos similares. Expresiones como “por favor” y “gracias” se
incorporan de manera natural a su
vocabulario, si forma parte del trato
que ellos mismos reciben.
5. Detallar al niño las consecuencias
de sus actos
Esto es importante al momento de
pedir al niño que haga algo o, por
el contrario, de solicitarle que no
haga. Si el niño no recibe ninguna
explicación, la decisión le puede
parecer arbitraria y generarle deseos
de desobedecer. En cambio, cuando
se le explica que “si hace esto, sucederá aquello”, sabrá el porqué y
podrá entender lo bueno y lo malo
de su conducta.
voy a cumplir, y eso lo sé yo y lo sabe
mi hijo, por lo que no lo tomará en
serio”, señala. Una consecuencia, sin
embargo, es algo que tanto el adulto
como el niño saben que sucederá si
actúa de una determinada manera.
7. Dar al niño la posibilidad de recapacitar
Puede ser útil contar hasta un número
determinado (siempre el mismo),
de manera que el pequeño sepa que
cuenta con ese tiempo para pensar,
recapacitar y cambiar de actitud.
8. Ponerse al nivel de sus ojos
Siempre que sea posible, es muy
bueno que el padre o la madre sitúen su mirada al mismo nivel que
la del niño, para hablar con él. Esto
es porque el contacto visual mejora
la comunicación y, de esa forma, el
pequeño podrá sentirse más cerca y
empatizar mejor con los gestos del
adulto que le habla, a quien ya no
verá como un gigante que le habla
desde las alturas.
9. Gratificar al niño cuando se
porta bien
Sobre todo, si ha cumplido con algo
que no le apeteciera demasiado hacer. Por supuesto, no se habla de
gratificaciones materiales (aunque
también podría ser en situaciones
puntuales). Consiste, más bien, en
ofrecerle felicitaciones, gestos de
aprobación y cariño, como pueden ser
una sonrisa, una caricia o un abrazo.
Por el contrario, en caso de que el
pequeño no obedezca o no cumpla,
se debe producir la consecuencia de
la que se ha advertido. Esto último
es importante, puesto que, de no ser
así, lo que se reforzará es la conducta
de desobediencia y esta será más
probable en el futuro.
10. Escuchar con atención
Los niños necesitan sentirse escuchados, poder compartir con los mayores
sus descubrimientos, sus ideas y sus
historias. Además, hablar les sirve
para conocerse a sí mismos. Los padres
deben tratar de prestar atención.
Pero, en caso de que no puedan, es
un grave error fingir que se escucha:
si el pequeño descubre que ha sido
víctima de un engaño (y no es difícil
que esto ocurra) puede llevarse una
gran decepción.
Fuente: www.consumer.es
6. Dar oportunidades y no amenazar
Una consecuencia no es una amenaza,
explica Fuentes Valenzuela. “Una
amenaza es algo que posiblemente no
www.consultordesalud.com.uy
24
Mayo 2015
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
La ciencia naufraga en la red
Un artículo en la revista
‘Science’ advierte de que
la comunicación científica
no está logrando alcanzar
al gran público en internet.
Elitismo, endogamia, el
declive del periodismo y el
desconocimiento de las redes
sociales lastran su difusión.
A la ciencia se le abría todo un océano
de posibilidades gracias a la red: blogs
de entendidos, webs específicas, foros
de aficionados, redes sociales, etc.
Pero en lugar de navegar viento en
popa por esos mares, parece haber
encallado. Para seguir con el símil
náutico, el problema es que no hay
un timonel apropiado y faltan cartas
de navegación que describan de forma
fiable cómo funcionan las corrientes
en las redes sociales o hacia dónde
soplan los intereses de los consumidores de noticias online. Un artículo
que publica la revista Science en su
última edición alerta sobre el grave
problema que afronta la comunicación
científica en la actualidad: la paradoja de que internet es su última y
gran oportunidad, pero que no está
sabiendo analizar cómo aprovecharla
para no enredarse en sus múltiples
trampas.
Tres son los principales motivos por
los que científicos, divulgadores y periodistas especializados deben replantearse la forma en que se desarrolla
su diálogo con el público, según los
autores de este trabajo. Primero, el
declive de los medios tradicionales
y su incapacidad para cumplir con
su función de acercar la ciencia a la
sociedad. Segundo, que internet es
un ecosistema complejo en el que
no siempre la voz más autorizada
y respetable es la más escuchada.
Desde el algoritmo de Google hasta
los agregadores de noticias, el ruido
suele obtener más oyentes que el
discurso atinado de una institución
científica. Por último, pero no menos
importante, la forma de consumir la
información en internet: blogs, comentarios, tuits y “me gustas” alteran
la información hasta el punto de
distorsionar o desvirtuar su mensaje.
“Sería ingenuo pensar que las noticias científicas online se consumen
igual que a través de la televisión o
los periódicos. Al contrario, estamos
en un nuevo mundo de interacción
con el público, de reutilización y
reinterpretación de los contenidos.
Ya no tratamos con los medios de
comunicación de masas en su sentido
tradicional, sino con mensajes que
son socialmente contextualizados a
través de Facebook, los retuits y los
comentarios de los lectores”, explica
Dietram Scheufele, uno de los autores.
Según este experto en comunicación,
la ciencia no está haciendo su trabajo para entender cómo funciona
la divulgación en redes sociales, y
hay muy pocos estudios que ayuden
a entenderlo.
Y la escasa literatura científica que
existe sobre la materia expone los
riesgos. Un estudio reciente reseñado
en este artículo de Science destaca
que el contexto de las noticias en las
redes sociales alteran de forma decisiva la percepción de los lectores: por
ejemplo, la bronca que pueda surgir
en los comentarios de una noticia
colgada en Facebook provoca que
el usuario cambie su percepción del
riesgo asociado a una nueva línea de
investigación puntera (en este caso,
la nanotecnología).
Endogamia en las redes sociales
En medio de ese flujo constante de
información, conversación y ruido,
la ciencia necesita ganar autoridad
a través de una voz firme basada en
los hechos que se oiga a través de
todos estos canales. “De lo contrario”,
expone Scheufele, “se corre el riesgo
de que sencillamente no llegue a la
mayoría de los ciudadanos”. En España, internet se convirtió este año
en la primera fuente de información
científica, superando a la televisión
por primera vez. Además, las redes
sociales ya son la principal vía de
acceso a estas noticias, según una
encuesta de Fecyt.
Los autores reconocen que el potencial
de los nuevos cauces es tremendo,
pero creen que la ciencia no lo está
logrando, sobre todo en redes sociales.
Desde la perspectiva de Scheufele, determinados grupos de Facebook, como
“I fucking love Science”, o agregadores
de blogs se convierten en una “cámara
de eco” cuyos sonidos no salen de
esas paredes. ”Existe un riesgo real,
según muchos investigadores, de que
estas páginas solo lleguen a los ya
convertidos, es decir, aquellos a los
que ya gusta la ciencia, y no lleguen
a nuevos públicos”, alerta.
Dominique Brossard, que también
firma el artículo, es algo más optimista
en este sentido: “Los enlaces y “me
gustas” compartidos en Facebook tienen la capacidad de exponer a todos
los “amigos” a cosas nuevas. De hecho,
he visto crecer exponencialmente la
red de ”I fucking love Science” y ya
tiene más de 2 millones de seguidores.
Así que, en pocas palabras, sitios como
estos pueden ayudar a popularizar la
ciencia”, razona Brossard.
Para esta investigadora, el principal
desafío es la cantidad de información
disponible en internet, lo que hace
que sea difícil llegar a determinada
audiencia. “Los algoritmos utilizados
por Google y otros motores de búsqueda determinan en gran parte lo
que en última instancia encuentra el
internauta cuando buscan información específica. Así es difícil llegar
sistemáticamente a públicos que no
consuman habitualmente webs específicas de ciencia”, asegura Brossard.
“Tanto las tabletas como los smartphones han aumentado por primera
vez en mucho tiempo el consumo de
noticias, así que podemos suponer
que el consumo de noticias de ciencia
aumentará también. La ciencia es
emocionante, y la gente se interesa
por cosas interesantes”, resume Brossard. Ambos autores coinciden en que
sería muy importante que los medios
generalistas de internet mantuvieran
espacios concretos y estables para
la ciencia y la tecnología mientras
aterrizan nuevos medios específicos:
“Lo que vamos a ver en el futuro son
nuevas y creativas formas de monetización que ayuden a mantener el
periodismo de ciencia de calidad.
Pero incluso estos nuevos modelos
dependerán de los conocimientos de
las ciencias sociales para ayudarles
a entender cómo las audiencias usan
la información que encuentran en
línea”, aventura Scheufele.
Por Javier Salas
Fuente: www.esmateria.com
25
TECNOLOGÍA Y SALUD
Hearten, un proyecto europeo para tratar la insuficiencia
cardiaca a través de aplicaciones para móviles
La insuficiencia cardiaca
es una enfermedad que
afecta a un 16% de los
mayores de 65 años, unos
26 millones de personas
en todo el mundo. Un
consorcio del que forma
parte el Consejo Superior
de Investigaciones
Científicas (CSIC) lleva a
cabo Hearten.
Se trata de un proyecto financiado
por la Comisión Europea con el que
se quieren crear aplicaciones de
salud para móviles, o mHealth, con
las que se facilite a estos pacientes
y a sus profesionales sanitarios el
cumplimiento de los tratamientos
médicos. En muchos casos, la calidad
de vida de los enfermos crónicos
depende del cumplimiento de los
tratamientos prescritos. Este proyecto tiene como objetivo ayudar a
que se cumplan y mejorar la calidad
de vida de las personas que sufren
insuficiencia cardiaca a través de
estas aplicaciones, que les facilitarán
datos, en tiempo real y a través de su
móvil, del estado de sus constantes
vitales. Los sanitarios y cuidadores también harán un seguimiento
de la enfermedad mediante estas
aplicaciones, permitiéndoles emitir
avisos o coordinar terapias, entre
otras opciones.
Funcionamiento
Para recabar esos datos, Hearten
prevé el desarrollo de biosensores
que midan las constantes vitales y
que reflejen la información obtenida
en el dispositivo móvil.”Nuestro instituto tiene como misión desarrollar
un biosensor para la medición del
aliento, que estará integrado en el
teléfono, y otro para la saliva, que
se prevé incluir en una taza. Para
detectar moléculas biomarcadoras, los
microchips de silicio que fabriquemos
serán modificados por uno de nuestros
socios en este consorcio”, explica
Joan Bausells, investigador del CSIC
en el Instituto de Microelectrónica de
Barcelona. Además también se prevé
contar con sensores que controlen
el ritmo cardiaco, la presión arterial
y la actividad física del paciente.
Todos los datos recopilados se combinarán con la información nutricional
y el seguimiento del peso, que incorporarán cuidadores y profesionales de
la salud. Después se transmitirán y
almacenarán en la nube de Hearten,
donde un sistema de gestión los
analizará y generará en el móvil del
paciente alertas, guías, tendencias y
modelos predictivos.
El proyecto, que se puso en marcha
en enero de este año y se engloba en Horizonte 2020, cuenta con
una financiación de 4,5 millones
de euros y está previsto que tenga
una duración de tres años. Los otros
socios españoles que forman parte de
este consorcio compuesto por doce
miembros de seis países europeos
son el Servicio Andaluz de Salud y
la consultora Everis.
Fuente: www.madrimasd.org (mayo 2015)
Un nuevo sistema de monitorización detecta por primera
vez cualquier anomalía de la actividad eléctrica cardíaca
en tiempo real
Investigadores del programa
de E-Salud del CiTIUS
presentan una solución para
realizar automáticamente el
agrupamiento morfológico
de latidos en tiempo real.
Publicado en el IEEE Journal
of Biomedical and Health
Informatics, el trabajo
mejora sustancialmente
las técnicas desarrolladas
hasta hoy, abriendo la
puerta a la utilización de
tecnologías ‘wearable’ que
ayuden a prevenir riesgos
cardiovasculares.
Combinando técnicas de procesamiento de señal (basadas en un algoritmo
utilizado para medir la similitud entre
dos secuencias temporales (conocido
como DTW oDynamic Time Warping),
con estrategias de agrupamiento
empleadas en el ámbito de la inteligencia artificial, el trabajo presentado
por los investigadores del CiTIUS no
sólo describe una solución capaz de
separar las diferentes variantes de
latido con gran precisión (98,56%
en el MIT-BIH y 99,56% en la AHA)
sino que, por primera vez, lo hace en
tiempo real; un avance de extraordinaria relevancia, ya que constituye el
fundamento científico de una posible
implementación de esta tecnología
sobre dispositivos ‘wearable’, como
camisetas inteligentes, relojes, pul-
seras... o cualquier otro complemento asociado al paciente que pueda
proporcionar información sobre su
estado de salud las 24 horas del día.
Los responsables de la investigación,
creadores también de la plataforma de
monitorización domiciliaria Servando,
esperan integrar próximamente la
nueva funcionalidad en este sistema, abriendo así la puerta a una
utilización sencilla por parte de los
pacientes afectados por patologías
de origen cardiovascular.
Fuente: www.madrimasd.org (mayo 2015)
www.consultordesalud.com.uy
26
Mayo 2015
TUBERCULOSIS
Día Mundial de la Tuberculosis
Cambiemos de marcha para
acabar con la tuberculosis.
Con motivo del Día Mundial de la
Tuberculosis, el 24 de marzo, la OMS
pide nuevos compromisos y acciones
en la lucha mundial contra esta enfermedad, que es una de las principales
causas infecciosas de muerte.
Estrategia para poner fin
a la epidemia mundial de
tuberculosis
En mayo del año pasado, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una
ambiciosa estrategia que abarca un
periodo de 20 años (2016-2035) para
poner fin a la epidemia mundial de
tuberculosis. Ahora es el momento
de poner en marcha esa estrategia.
La estrategia de la OMS para poner fin a la tuberculosis aspira a un
mundo sin tuberculosis en el que
esta enfermedad no sea causa de
mortalidad, morbilidad y sufrimiento.
En la estrategia se fijan objetivos y
se perfilan distintas medidas que
habrán de adoptar los gobiernos y los
asociados para prestar una atención
centrada en el paciente, implantar
políticas y sistemas que posibiliten
la prestación de atención a la tuberculosis y su prevención, e impulsen
la investigación y la innovación necesarias para acabar con la epidemia
y eliminar esta enfermedad.
El 24 de marzo de 2015 es el día para
cambiar de marcha y redoblar los
esfuerzos para poner fin a la tuberculosis de forma definitiva.
Situación Actual
En 2012 se diagnosticaron en Europa
68.423 casos de tuberculosis, con
una tasa media de 13 casos por cada
100.000 habitantes. Los países con
una incidencia más alta de la enfermedad fueron Lituania y Rumania
-con entre 50 y 99 casos por cada
100.000 habitantes-, pero España,
junto a Irlanda, Reino Unido, Polonia
y Eslovaquia también presentó cifras
preocupantes, con unas tasas de 10-19
casos por cada 100.000 habitantes.
Presentan más riesgo de desarrollar
tuberculosis activa los niños, personas
de tercera edad, enfermos crónicos y
los inmunodeprimidos por cualquier
causa, especialmente los infectados
por el VIH.
La tuberculosis fue la causa de más de
1.200.000 muertes en 2013 en todo
el mundo, siendo la bacteria que la
causa el segundo microorganismo responsable de mortalidad en el mundo
(tras el virus del sida). Además, más
de 8 millones de personas desarrollaron la enfermedad en dicho año.
Ésta es especialmente prevalente en
los países del África Subsahariana y
en el Sur-Sudeste Asiático.
Con motivo de la celebración del
Día Mundial, los responsables del
Programa Global de Tuberculosis de
la Organización Mundial de la Salud
(OMS) han escrito un artículo en la
revista ‘The Lancet’ en el reclaman
acabar con la epidemia global de
tuberculosis antes de 2035. Para
conseguir este desafío, recuerdan,
es necesario romper cuatro barreras
que siguen limitando los esfuerzos
contra la enfermedad.
La primera de ellas es la debilidad
de los sistemas sanitarios de muchos
países que no permiten que “ni los
métodos de diagnóstico ni los tratamientos disponibles” lleguen a
la población que los necesita. En la
misma línea, la pobreza, la desnutrición, los procesos migratorios o
el envejecimiento de la población
mundial “potencia la vulnerabilidad
y mantiene el ciclo de infecciones y
enfermedad”, por lo urge abordarlas.
En tercer lugar, los especialistas animan a la comunidad internacional a
continuar buscando mejores y más
seguros patrones de tratamiento para
acortar las terapias y, fundamentalmente, una vacuna capaz de prevenir
la diseminación de la enfermedad.
Por último, lo que hace falta es dinero, subrayan. “Las necesidades
de financiación no cumplidas son
las que minan la intensificación de
los esfuerzos de lucha”, concluyen.
Fuente: www.intramed.net (marzo 2015)
27
LIPODISTROFIAS
31 de Marzo: FEDER se adhiere al
Día Mundial de las Lipodistrofias
›› La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) muestra
su apoyo a la campaña llevada a
cabo por la Asociación Española de
Lipodistrofias (AELIP) en el marco
de la celebración de este día.
trofias. Por eso, desde la Federación
Española de Enfermedades Raras
(FEDER) queremos adherirnos a la
campaña que la Asociación Española
de Lipodistrofias (AELIP) está llevando
a cabo con el objetivo de sensibilizar
a la sociedad sobre la importancia de
estas patologías.
›› Las personas interesadas pueden
unirse a la campaña subiendo a
las redes sociales una fotografía
realizando el gesto de la L con
la mano derecha acompañada del
hashtag #Linvestigando
Para ello, desde AELIP animan a
participar y apoyar esta campaña
subiendo a las redes sociales una
fotografía realizando el gesto de la
L con la mano derecha acompañada
del hashtag #Linvestigando.
›› Naca Pérez de Tudela, Presidenta
de AELIP, ha señalado que “la
investigación es la principal arma
para dar esperanza y futuro a las
personas que padecen algún tipo
de lipodistrofia y por ello desde la
asociación reivindicamos el apoyo
a las líneas de investigación que
estudien cómo mejorar la calidad
de vida de los afectados y su salud”
Son muchas las personas que se han
sumado a esta iniciativa, entre ellas
muchos rostros conocidos como el
seleccionador, Vicente del Bosque;
el jugador de fútbol, Andrés Iniesta;
el periodista Andrés Aberasturi; la
actriz, Bárbara Rey; o la cantante
Chenoa, entre otros.
›› Por su parte, Juan Carrión, Presidente de FEDER, declara “invitamos
a todas las personas a unirse a
este gesto y alzar de esta forma
la voz por las lipodistrofias. Sin
investigación no hay futuro y
necesitamos del apoyo de la sociedad para conseguir avanzar en
nuestro camino”
31 de Marzo- Hoy, 31 de Marzo, se
celebra el Día Mundial de las Lipodis-
realizando cualquier aportación económica destinada a la investigación
en lipodistrofias. Dichos números de
cuenta son: IBAN ES52 3058 0262 44
2720029059 (en la entidad CAJAMAR)
y el ES40 2100 2759 23 0200101469
(La Caixa).
Más información sobre las
lipodistrofias
Las lipodistrofias son un conjunto
de enfermedades que se caracterizan
por una pérdida de tejido adiposo y
que son muy poco frecuentes y extremadamente raras, lo que supone
que sean difíciles de diagnosticar
correctamente y, en consecuencia,
tratar adecuada y eficientemente.
Vivir sin grasa supone una predisposición a padecer un conjunto de
enfermedades como son la diabetes
mellitus, la dislipemia (generalmente
hipertrigliceridemia) y enfermedades
cardiovasculares, entre otras muchas.
Fuente: FEDER
Naca Pérez de Tudela, Presidenta de
AELIP, ha señalado que “la investigación es la principal arma para dar
esperanza y futuro a las personas
que padecen algún tipo de lipodistrofia y por ello desde la asociación
reivindicamos el apoyo a las líneas
de investigación que estudien cómo
mejorar la calidad de vida de los
afectados y su salud”
En este sentido ha resaltado que “con
estas muestras de apoyo se pretende
dar un empuje a la investigación
que se está realizando ya desde el
equipo de investigación liderado por
el doctor David Araújo en Santiago
de Compostela”
Por su parte, Juan Carrión, Presidente
de FEDER, declara “invitamos a todas
las personas a unirse a este gesto y
alzar de esta forma la voz por las
lipodistrofias. Sin investigación no
hay futuro y necesitamos del apoyo
de la sociedad para conseguir avanzar
en nuestro camino”
El seleccionador, Vicente del Bosque, se ha unido
a esta campaña
Además, se recuerda también que
AELIP tiene abiertos dos números de
cuenta para quien quiera colaborar
www.consultordesalud.com.uy
28
Mayo 2015
MAMOGRAFÍAS
Un nuevo estudio indica que las mamografías reducen la
mortalidad por cáncer de mama
La revista British Medical
Journal, que el pasado mes
de febrero causó polémica por
la publicación de un estudio
de investigadores canadienses
que cuestionaba la eficacia de
las mamografías, saca ahora
en sus páginas un nuevo
trabajo realizado en Noruega
que concluye que esta
prueba reduce en un 28%
las muertes por este tipo de
cáncer. Los críticos señalan
que solo se evitan 27 muertes
por cada 10.000 mujeres.
de mama entre mujeres que habían
sido sometidas a esta prueba y las
que no.
Hoy se ha dado a conocer un nuevo
estudio llevado a cabo por investigadores de varias instituciones noruegas que destaca la eficacia de la
mamografía para prevenir el cáncer de
mama, ya que reduce la mortalidad en
un 28%. El trabajo sale en el último
número de la revista British Medical
Journal (BMJ), que el pasado mes de
febrero publicó un trabajo realizado
en Canadá que cuestionaba la eficacia
de esta técnica.
Los datos del estudio calculan que
se produjeron 1.175 muertes entre
las mujeres que se sometieron a mamografía, frente a las 8.996 muertes
de las que no se hicieron la prueba.
Tras ajustar factores como edad, área
de residencia y tendencias subyacentes en la mortalidad por este tipo
de tumor, los investigadores han
estimado que las mamografías contribuyeron a una reducción del 28% en
muertes por cáncer de mama. A pesar
de esta reducción del riesgo relativo,
los especialistas independientes que
firman el editorial señalan que el
screening solo evita la muerte de 27
de cada 10.000 mujeres.
Sin embargo, BMJ dice en un editorial
en este nuevo número que el estudio
noruego desvela “lo que ya se sabía:
que los beneficios de las mamografías
son como mucho modestos” y pide
que se dé a las mujeres “una información equilibrada que incluya los
daños que conlleva esta técnica, entre
ellos, el sobrediagnóstico, el estrés
psicológico y unos costes sanitarios
exorbitantes”.
Según recuerda la publicación, ensayos controlados y aleatorizados de la
década de los 70 y los 80 indicaban
que las mamografías prevenían las
muertes por cáncer de mama. Pero
los métodos utilizados por algunos
de estos estudios fueron criticados,
lo que planteó dudas sobre la validez
de los hallazgos. Los avances en la
tecnología y el tratamiento también
han suscitado interrogantes sobre la
fiabilidad de los ensayos más antiguos
para estimar los beneficios y daños
de esta prueba diagnóstica en la
actualidad.
Se produjeron 1.175 muertes entre las
mujeres analizadas con mamografía,
frente a las 8.996 muertes entre las
que las que no la hicieron
Ahora, el estudio prospectivo de los
investigadores noruegos ha evaluado
la eficacia de la mamografía moderna
comparando la mortalidad por cáncer
Mujeres noruegasde 50
a 79 años
Para ello, los científicos analizaron
datos de mujeres noruegas de 50 a 79
años de edad de 1986 a 2009 –período
en el que se implantó de forma gradual el programa de mamografías en
Noruega– y compraron las muertes por
cáncer de mama entre dos cohortes:
las que habían sido sometidas a la
prueba y las que no lo habían sido,
haciendo una clara distinción entre
los casos diagnosticados antes de que
se produjera la cita.
Modelo de simulación
Usando un modelo de simulación, los
investigadores han estimado que para
prevenir una muerte por cáncer de
mama, haría falta que se hicieran mamografías 368 mujeres de 50 a 69 años
de edad cada dos años durante toda
su vida. Un análisis más detallado
para reforzar los hallazgos no cambió
sustancialmente los resultados.
Este estudio “añade información
importante al creciente conjunto
de evidencias observacionales que
estiman los riesgos y beneficios del
screening”, dicen los investigadores
estadounidenses en el editorial que
acompaña al artículo, en el que hacen
un llamamiento para que se informe
a las mujeres sobre las ventajas e
inconvenientes del cribado.
Referencia bibliográfica:
http://www.bmj.com/content/348/
bmj.g3701
Fuente: www.agenciasinc.es