UAZ Siglo XXi UAZ Siglo XXi

UAZ Siglo XXI
Suplemento electrónico semanal de la Coordinación de Comunicación Social, UAZ, No. 8
SOTOL: ESPECIE POCO CONOCIDA
EN ZACATECAS
•El maestro Alfredo Robles, responsable del Centro de Estudios
Multidisciplinarios de la UAZ, habla acerca de la investigación que se realizó
sobre esta especie en el Municipio de Mazapil
Entrevista al autor y director del proyecto “Distribución
Espacial y Abundancia de las Poblaciones Naturales de Sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.) en el Ejido Cedros, Mazapil, Zacatecas, México”, Alfredo Robles Esparza, responsable del Centro de Estudios Multidisciplinarios de nuestra
Casa de Estudios.
Como coautores de este trabajo están: Hermes Robles
Berumen, de Unidad Académica de Ciencias de la Tierra e
Ingeniería Eléctrica, como encargado del análisis estadístico y geoestadístico, procesamiento de datos con sistemas
de información geográfica, generación y edición de mapas,
y José Luis España Montoya, del Centro de Estudios Multidisciplinarios, en la captura y procesamiento de la información documental y de campo, así como en el trabajo de
campo, la elaboración de tablas y gráficos, el procesamiento de datos espaciales, la redacción del capítulo medio natural, y la edición digital del documento final y apéndices.
Por: Verónica del Rosario Ramírez de la Torre
Fotos: Alfredo Robles Esparza
Sotol, especie cuyo principal uso
es la elaboración de la bebida
alcohólica del mismo nombre
Existe una relación estrecha
entre la pendiente del terreno y
la abundancia de la planta
Presentación del proyecto en
la Minera “Peñasquito”
EL SOTOL
El Sotol es un recurso forestal no maderable que crece de manera natural, cuyo uso principal es la elaboración de la bebida alcohólica que lleva el mismo nombre y que se obtiene a partir de la
fermentación y destilación de los jugos extraídos de sus “piñas”,
ricas en azúcares reductores que son de vital importancia, ya que
son los que van a fermentarse para obtener el etanol. Sin embargo, su potencial como forraje, y para la elaboración de tapetes,
sombreros, canastas, etc., ha sido poco estudiado.
Esta planta se distribuye en las regiones áridas y semiáridas del
norte de México y suroeste de Estados Unidos. En Zacatecas el
sotol tiene presencia en nueve ejidos de los municipios de Mazapil
y Melchor Ocampo.
El aprovechamiento del sotol es regulado por las normas oficiales
mexicanas NOM-005-RECNAT-1997 y la NOM-007-RECNAT-1997.
La utilización de la planta como materia prima para la fabricación
del sotol es regulada por la norma NOM-156-SCFI-2004.
La denominación de origen de la bebida sotol fue otorgada a
los Estados de Coahuila, Durango y Chihuahua en 2002, dándose
un aumento en la producción pero generando presión sobre la
especie.
Para evitar este tipo de problemas en territorio zacatecano, se
asociada o vinculada la planta del Sotol. También ahora conocemos los puntos exactos donde se encuentra distribuída la especie,
tanto en las partes bajas como en las altas. Tenemos definidos los
polígonos o las áreas de distribución. La planta –especificó-- se
encontró entre un gradiente altitudinal de mil 835 y 2,175 metros
sobre el nivel del mar.
Los resultados arrojan una estimación de 190 mil 206 plantas
de sotol, distribuidas en una extensión de mil 252 hectáreas, y
una densidad general promedio de 152 plantas por hectárea, lo
que equivale a 5.43 por ciento del total de la superficie ejidal que
son 23 mil 52 hectáreas.
Las especies asociadas al sotol son 46, siendo las más frecuentes: lechuguilla, gobernadora, nopal rastrero, ocotillo, palma samandoca, biznaga burra y zacate.
cual mostró especial interés en el
proyecto, debido a que cuentan
con un programa de reproducción y reposición de vegetación
afectada, además de que una
parte de la población de sotol se
encuentra en esa zona.
CÓMO SURGE EL PROYECTO
De acuerdo con Alfredo Robles
Esparza, la investigación se desarrolló por solicitud de la gente
del Ejido Cedros para realizar un
tación con un método llamado
cuadrante de superficie de mil
metros cuadrados cada uno.
Este diseño requería 32 muestras para conocer el promedio
de la densidad de población de
esta especie. En cada una de
ellas, se contó el número de
sotoles presentes, sus características, atributos de altura,
diámetro de su copa o de sus
hojas, ancho del tallo o piña,
que es de donde se extrae la
CONCLUSIONES
La conclusión central es que la abundancia de esta especie,
particularmente en el Ejido Cedros, ha decrecido y que ese decremento está en función de la explotación que durante cuatro
décadas aproximadamente han hecho las personas para producir
la bebida alcohólica del sotol.
En el Ejido de Cedros el decremento en la población de sotol
El responsable del proyecto,
Alfredo Robles Esparza
Se recomienda evitar la explotación del
sotol hasta que sus poblaciones se recuperen natural o artificialmente
Panorama del Ejido de
Cedros, del Municipio de
Mazapil, Zacatecas
elaboró el proyecto, el cual fue financiado por el Fondo Mixto para
el Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, así como el
CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), conjuntamente con el Gobierno del Estado de Zacatecas.
Los resultados del trabajo fueron presentados a las autoridades
del Ejido Cedros y de la Minera Peñasquito el pasado 2 de junio
en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Este evento se realizó en las propias instalaciones de la minera, la
estudio y conocer la cantidad
de materia prima o plantas de
Sotol que aún conservan. Lo
anterior considerando que históricamente esta planta ha sido
aprovechada para producir la
bebida alcohólica homónima.
Tuvieron conocimiento de un
estudio previo que se realizó
en un ejido cercano a Cedros
llamado San Rafael y Jazmín y
les interesó conocer con cuánta materia prima cuentan en
la actualidad para que sea la
base de la producción de esta
bebida.
Un motivo colateral y estrictamente académico fue el de
tratar de conocer el estado que
guarda la vegetación en este
ecosistema árido, particularmente de esta especie, para
tratar de conservarlo y de aprovecharlo de una
manera sustentable. Es decir, aprovechar el recurso
pero conservándolo en el tiempo y
de esa manera no
dañar el ecosistema.
ZONA DEL ESTUDIO Y TIPO DE
MUESTREO
El estudio se
llevó a cabo en el
Ejido de Cedros,
del Municipio de
Mazapil, en una
extensión total de
23 mil hectáreas.
Se diseñó un
muestreo de vege-
bebida alcohólica.
Asimismo, se muestreó el
suelo para determinar su tipo
y analizar sus propiedades en
cada sitio. El análisis de las
propiedades fisicoquímicas del
suelo fue efectuado en el laboratorio de suelos de la Unidad
Académica de Agronomía de la
UAZ. Con esa estrategia se estimó la cantidad total de sotoles en la superficie muestreada
y mediante la estadística y la
geoestadística se pudo obtener
el total de la población de esta
especie.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Correspondiendo con los objetivos planteados, se obtuvieron dos resultados principales:
se determinó la distribución
de la especie, que fundamentalmente se encuentra en las
lomas de los cerros con características de pendientes moderadas. Esto sugiere que la
pendiente del terreno es una
variable determinante de la
abundancia del sotol. Asimismo
se advierte una estrecha relación entre ésta (la pendiente)
y la abundancia: Conforme la
inclinación del terreno se incrementa, la abundancia decrece.
Además, se obtuvo el dato
de que los suelos son de tipo
litosol eútrico y xerosol cálcico,
precisamente los que se originan en las montañas de los desiertos de México.
Así --explicó Robles Esparza-conocemos las propiedades físicoquímicas de estos suelos y
sabemos con qué otras especies vegetales está relacionada,
Existen 46 especies asociadas
al sotol
es mayor que en ejidos contiguos, como San Rafael y Jazmín
que poseen las mismas características ambientales, ecológicas y
geográficas.
RECOMENDACIONES
Por todo lo anterior, los autores del estudio plantean la necesidad de evitar la explotación del sotol hasta que sus poblaciones
se recuperen natural o artificialmente. Y si continúa, ésta deberá realizarse estrictamente bajo los criterios establecidos por las
Normas Oficiales Mexicanas que regulan el aprovechamiento de
esta especie. Con este propósito tendrá que diseñarse un plan de
manejo que controle la intervención forestal y evitar disturbios
ecológicos graves.
Región donde crece el sotol. En
Zacatecas tiene presencia en
los Ejidos de Mazapil y Melchor
Ocampo