Programa - Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
SECRETARÍA DE POSGRADO
SEMINARIO DE DOCTORADO: Estilografías visuales para la literatura
PROFESORA: Adriana Amante
Segundo cuatrimestre 2015
Estilografías visuales para la literatura
1. Fundamentación y descripción
En The Art of Describing, uno de los libros fundamentales sobre cultura visual,
Svetlana Alpers traza las relaciones entre la imagen y la grafía, remontando a Ptolomeo la
denominación de graphikōs aplicada al hacedor de imágenes. El uso de graphō como
sufijo (en términos como geografía o cartografía o topografía) implica “to write, to draw, or
record” (Alpers 1983), para vincularlo con el término picture, ligado como está a la
descripción, esto es: a la descriptio, en latín, cuyo sustrato es scribo. El capítulo V de su
libro (“Palabras para la vista”), por otra parte, aborda de manera específica una inflexión
de la relación entre textos escritos y obra visual al estudiar ciertas producciones pictóricas
del siglo XVII holandés que ponen en juego de manera central la idea de que la escritura,
las cartas o las inscripciones no son representaciones dentro de las obras sino que son la
obra misma. La cifra de lo que queremos poner en foco al abordar por separado y
poniendo en relación las culturas caligráfica, tipográfica y visual tal vez esté en el género
denominado “Penschilderij o pintura a pluma” que realiza “una especie de cuadro escrito”.
El concepto de ekphrasis, por su parte, nos permite ir de lo visual a lo verbal. La
“ekphrasis” (definida como la representación verbal de la representación visual) es clave.
Si “las palabras pueden citar pero nunca ver sus objetos (en el original: “cite but never
sight” [Mitchell 1994]), la ekphrasis intenta conjurar la imposibilidad. Lo que nos permite
indagar la cuestión de “cómo hacer cuadros con palabras” (Marin 1993, Chartier 2006),
tanto como la cuestión de cómo hacer palabras con cuadros, como podríamos reformular,
en términos que sintonizan con la propuesta de Louis Marin, el abordaje de Alpers (1983)
que ya enunciamos, parafraseando siempre a Austin (2003) y su cómo hacer cosas con
palabras.
“[Rembrandt] Peale escribió en su texto Graphics, de 1835: ‘escribir es poco más
que dibujar las formas de las letras [tanto como] dibujar es apenas más que escribir las
formas de los objetos” (Stewart 1991), lo que nos permite poner en relación el arte del
bocetista con el del escritor. Por eso, proyecto, plan, croquis, boceto, rough, draft,
borrador son conceptos que indagaremos y pondremos en juego, a partir de
consideraciones que vienen del estudio de las artes plásticas, la arquitectura, la filosofía o
la crítica literaria.
Abordaremos la manera en que la literatura opera con procedimientos que
“remedan” los artefactos o géneros visuales del siglo XIX como mecanismos o
agenciamientos literarios: cámara oscura, vistas, panoramas, dioramas, Claude Glass,
gabinete óptico. Se trataría de pensar –siguiendo a Jonathan Crary (Techniques of the
Observer)– no tanto en los devices como artefactos sino como modos o modelos de ver o
de visión: o sea, como un modelo epistemológico.
Por eso analizaremos mapas y planos, vistas y diseños, fotografías y principios
kinéticos como formas de la conceptualización planteadas por y en algunos textos
literarios, visuales o teóricos. Para estudiar los modos de representación visual como
modos de inscripción de imágenes que se burilan (como se dice de la piedra en el caso
de la escultura) por el discurso. No solo lo que sugieren como imagen mental a partir del
estímulo que genera el aparato verbal, sino lo que inscriben como diseño visual por
voluntad de representación.
El curso se propone pensar textos literarios (algunos de los cuales se proponen en
el programa mismo como forma de anclaje, pero cada estudiante podrá pensarlos en
función del corpus literario de su investigación particular) en relación con estas nociones
del campo de las artes plásticas, gráficas, tipográficas y visuales en general con el fin de
abrir el campo de conceptualización de la crítica y del análisis.
2. Objetivos
a. Pensar la escritura literaria en relación con las prácticas caligráficas, tipográficas,
topográficas e iconográficas.
b. Alimentar la conceptualización teórica de la literatura con nociones procedimientos, y
herramientas específicas de la cultura visual.
c. Que los estudiantes puedan analizar textos literarios abordándolos a partir del concepto
de grafo, para repensar la relación que se establece entre el sentido y el soporte; entre los
manuscritos, los borradores y la obra editada; entre la conceptualización, los modos de
representación y la estructura del texto.
d. Ocuparnos de las articulaciones entre culturas caligráfica, tipográfica y visual para
pensar en un sentido más completo lo que implica la escritura (como ideología, como
estilo, pero también como práctica y como materialidad) y comprender –en un abordaje de
las manifestaciones materiales de los textos– hasta qué punto el modo de composición
determina sus singulares características.
3. Contenidos
Unidad I: El Croquis
Por qué las cosas tienen contornos. Croquis, plan, proyecto. Escribir, hablar o
dibujar. Le Corbusier: hombre de letras. Victoria Ocampo y el gesto taquigráfico. Tarsila y
la línea como adjetivación del paisaje. Ana Cristina Cesar y la literatura como arte gráfica.
Corpus
CESAR, Ana Cristina, Caderno de Portsmouth, Porstmouth-Colchester, Ptyx.
DO AMARAL, Tarsila, Catálogo raisonné, Base 7 Projetos culturais, Pinacoteca do Estado
de São Paulo.
Bibliografía obligatoria
BERGER, John (2012), Sobre el dibujo, Barcelona, Gustavo Gilli: “Vincent” y “Dibujo en
papel”.
BOYER, M. Christine (2011), Le Corbusier, Homme de Lettres, Princeton Architectural
Press, New York, Chapter 1: Le Corbusier: The Writings of an Architect.
LIERNUR, Jorge, Fernando Aliata, Alejandro Crispiani, Graciela Silvestri, Diccionario de
Arquitectura en la Argentina, Buenos Aires, Clarín, 2004: “Plan”.
AMARAL, Aracy (1998), Tarsila do Amaral, Buenos Aires, Ediciones Banco Velox,
Introducción.
Bibliografía recomendada
BATESON, “¿Por qué las cosas tienen contornos?”, Metálogos, Buenos Aires, Tiempo
Contemporáneo, 1969.
SARLO, Beatriz, “Victoria Ocampo o el amor de la cita”, La máquina cultural. Maestras,
traductores y vanguardistas, Buenos Aires, Ariel, 1998.
DELAPUERTA, José María (1977), El croquis, proyecto y arquitectura, Madrid, Celeste
ediciones.
VITRUBIO, Libro 1, capítulo primero: “La arquitectura y los arquitectos”. Los diez libros de
Arquitectura. Madrid: Alianza Forma, 1997.
Unidad II: El grapho
Hacedores de imágenes. Descriptio, scribo, grapho. Pintar, dibujar, escribir. El arte
de las letras. Ekphrasis. Materialidad de la escritura: Stilos y tablas. Calamo currente. Las
artes gráficas del siglo XIX. Lo quirográfico. Sketchbooks: bocetos y borradores.
Corpus
ECHEVERRÍA, Esteban, “El matadero”, Revista del Río de la Plata: periódico mensual de
Historia y Literatura de América, Imprenta y Librería de Mayo, número 4, 1871
GUTIÉRREZ,
Advertencia a “El matadero”, en Revista del Río de la Plata: periódico mensual de Historia
y Literatura de América, Imprenta y Librería de Mayo, número 4, 1871.
Bibliografía obligatoria
ALPERS, Svetlana (1987), El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII, Madrid,
Hermann Blume: capítulo IV: “El impulso cartográfico en el arte holandés” y capítulo V:
“Palabras para la vista”.
BARTHES, Roland (1976), en El grado cero de la escritura seguido de Nuevos ensayos
críticos, Buenos Aires, Siglo XXI: “Las láminas de la enciclopedia”.
MITCHELL, W. J. T, Picture theory, Chicago and London, University of Chicago Press,
1994: Chapter 5: “Ekphrasis and The Other”.
STUPÍA, Eduardo (2006), “Lo manual en el arte”, Las Ranas 3, Buenos Aires, noviembre.
Bibliografía recomendada
CHARTIER, Roger (2006), Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII),
Buenos Aires, Katz: “Escritura y memoria. El ‘librillo’ de Cardenio”.
CLARK, T. J., The sight of Death. An Experiment in Art Writing, New Haven and London,
Yale University Press, 2006.
FOUCAULT, Michel (1984), Interview with Michel Foucault, en Paul Rabinow (ed.), The
Foucault Reader; New York, Pantheon: “Hypomnemata”.
JITRIK, Noé (2007), Fantasmas semióticos: concentrados, México, Fondo de Cultura
Económica-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
------------------- (2000), Los grados de la escritura, Buenos Aires, Manantial.
LONGINOTTI, Enrique (1998), Biblioteca imaginaria. Antiguos libros de la FADU, Eudeba.
UPSTONE, Robert, Sketchbooks of the Romantics. A unique insight into the minds of the
leading painters of the Romantic age, London, Tiger Books International, 1993 (selección).
Unidad III: Viaje y paisaje
Acercamientos teóricos a las nociones de viaje y de paisaje. Oikos y riesgos.
Paisaje como proceso. Viaje como educación de la mirada. El grand tour. Lo bello, lo
pintoresco, lo sublime. Topografías rousseaunianas: la escena de los Alpes. Configuración
gráfica del desierto argentino: pampa y pajonal. Sublime europeo y sublime americano.
Verticales y horizontales. Orientalismo argentino en el siglo XIX.
Corpus
ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, Julia o la Nueva Eloísa: Primera parte, Carta XXIII. París,
Garnier, s/f.
SAER, Juan José “El viajero”, en La mayor. Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina, 1982.
SARMIENTO, Domingo F., Facundo, (Prólogo y notas de Alberto Palcos), Buenos Aires,
Ediciones Culturales Argentinas, 1961: capítulos I, II, III, IV, V, VI.
Bibliografía obligatoria
ALIATA, Fernando y Graciela Silvestri, El paisaje en el arte y las ciencias humanas,
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1994 “Introducción”, “El territorio como
paisaje”, “Tecnología y representación del territorio”, “Representaciones de la ciudad como
paisaje”.
VAN DEN ABBEELE, Georges, Travel as metaphor. From Montaigne to Rousseau,
Minneapolis, University of Minnesota, 1992, Introduction: “The Economy of Travel”.
WILLIAMS, Raymond, El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2001: capítulo 12:
Adorables panoramas”.
Bibliografía recomendada
AMANTE, Adriana, “Orientalismo en la Argentina del siglo XIX” (texto y ensayo
iconográfico), Las ranas. Artes, ensayo y traducción, Buenos Aires (en prensa para
agosto de 2015).
CHARTIER, Roger (1996), Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin, Buenos
Aires, Manantial: “Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la imagen”.
COSGROVE, Denis and Stephen Daniels, The iconography of landscape, Cambridge,
Cambridge University Press, 1988: “Introduction: iconography and landscape”.
BURKE, Edmund, A Philosophical Enquiry into the Origins of our Ideas of the Sublime and
Beautiful and Other Pre-Revolutionary Writings, London, Penguin, 1998: Second Part.
LIERNUR, Jorge Francisco 2011. “Orientalismo y arquitectura moderna; el debate sobre el
techo plano”. En Block. Revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio,
Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella, número 8, marzo.
MALOSETTI COSTA, Laura (org.) (2007), Pampa, ciudad y suburbio, Buenos Aires,
Fundación Osde (online en http://www.scribd.com/doc/37502744/Malosetti-CostaPampa-Osde).
WHITHEY, Lynne, Grand Tours and Cook’s Tours. A Historiy of Leisure Travel. 1750 to
1915, London, Aurum, 1998.
Unidad IV: Modos de ver
Devices ópticos. La cámara oscura como técnica y como modelo epistemológico.
Diorama, panorama, gabinete óptico, claude glass. Vistas. Landscape painting. Mapping
mode. Lo óptico y lo táctil.
Corpus
GUTIÉRREZ, Juan María, Carta a su hermana Ramona desde Brasil, 1 de enero de 1844,
Ernesto Morales, Epistolario de don Juan María Gutiérrez, Buenos Aires, Instituto Cultural
Joaquín V. González, 1942.
D’HASTREL, Álbum de la Plata. Collección de las vistas y costumbres remarcables de
esta parte de la América del Sur dibujadas por D. Adolfo D’Hastrel; litografiadas por Ciceri,
Sabatier, HubertClercet, C. Miller y Ad. D’Hastrel, París.
SARMIENTO, Domingo F., “Montevideo”, Viajes por Europa, África y América. 1845-1847,
Buenos Aires, Colección Archivos-Fondo de Cultura Económica, 1993.
Bibliografía obligatoria
I
ALPERS, Svetlana, The Art of Describing. Dutch Art in the Seventeenth Century, The
University of Chicago Press, 1987, chapter 4: “The Mapping Impulse in Dutch Art” (hay
traducción al castellano: El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII, Hermann
Blume, Madrid, 1987: capítulo IV: “El impulso cartográfico en el arte holandés”).
PENHOS, Marta, Ver, dominar, conocer. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2005: Introducción (pp. 15-27); Capítulo 1 (pp. 31-73) y del
capítulo 6: “Espacios vistos, espacios construidos” (pp. 321-343).
II
BRUNO, Giuliana, Atlas of emotion. Journeys in Art, Architecture, and Film, New York,
Verso, 2002: “Prologue” and Chapter 6: “Haptic Routes: View Painting and Garden
Narratives”.
CRARY, Jonathan, Techniques of the Observer. On Vision and Modernity in the Nineteenth
Century, Cambridge, MIT Press, 1992: chapter 2: “The Camera Obscura and Its Subject”.
Bibliografía recomendada
BALZER, Richard (1998), Peepshows. A Visual History, New York, Abrams.
BERGER, John (1977), Ways of seeing, New York, Penguin.
HARLEY, J. B., “Maps, Knowledge, and power”, en Cosgrove, Denis and Stephen Daniels
(eds.), The Iconography of Landscape, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.
OUBIÑA, David, Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital, Buenos
Aires, Manantial, 2009.
SILVESTRI, Graciela, El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de
la Plata, Buenos Aires, Edhasa, 2011: “Primera parte. La belleza natural” (pp. 35-139).
Unidad V: Modos de representación
El hombre como medida. Valores personales: proporciones y escalas. La miniatura
y lo gigante. Sinécdoque, aforismo, hipérbole, tall tales, tall tale postcards.
Corpus
BORGES, Jorge Luis, “Del rigor en la ciencia” y “Epílogo”, en El hacedor, Buenos Aires,
Emecé, 1960).
SARMIENTO, Domingo F., “Río de Janeiro”, Viajes por Europa, África y América. 18451847, Buenos Aires, Colección Archivos-Fondo de Cultura Económica, 1993.
Bibliografía obligatoria
EISENSTEIN, Sergei, “El principio cinematográfico y el ideograma”, en La forma del cine,
México, Siglo XXI, 1986.
STEWART, Susan, On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the
collection, Durham and London, Duke University Press, 1993: chapter 2: “The Miniature”,
chapter 3: “The Gigantic”.
Bibliografía recomendada
MARIN, Louis, On Representation, Stanford, Stanford University Press, 2001.
SÜSSEKIND, Flora, O Brasil não é longe daqui, São Paulo, Companhia das Letras, 1990
(capítulo 1 en español en Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil.
Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000).
WILLIAMS, Raymond, El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2001: capítulo 12:
Adorables panoramas”.
4. Bibliografía complementaria general
AA. VV., “Literatura, viajeros e historia del paisaje en la Argentina”, Dossier de
Prismas. Revista de Historia Intelectual, 4, 4, Buenos Aires, 2000.
-----------, Iconografía de Montevideo, Montevideo, Intendencia Municipal de
Montevideo, 1976.
ALIATA, “Contemplar y recordar. Sarmiento frente a la arquitectura, el paisaje y la
ciudad”, en Adriana Amante (directora del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik
(director de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012.
ALIATA, Fernando y Graciela Silvestri, El paisaje como cifra de armonía, Buenos
Aires, Nueva visión, 2001.
AMANTE, Adriana, “Sarmiento el boletinero: del diario de campaña al libro de
vistas y paisajes”, Adriana Amante (directora del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik
(director de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012.
-------------------------, Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la
época de Rosas, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
--------------------------, “Tarsila do Amaral y la vuelta a casa en el modernismo”, Las
ranas. Artes, ensayo y traducción, Buenos Aires, número 6, primavera-verano, 2009.
-------------------------, “La geografía postal de Elizabeth Bishop”, Las ranas. Artes,
ensayo y traducción, Buenos Aires, Año IV, número 5, invierno-primavera, 2008.
--------------------------, “Ana Cristina César: rough, glosario y traducción”, en
Florencia Garramuño, Gonzalo Aguilar, Luciana di Leone (comps.), Experiencia, cuerpo y
subjetividades. Literatura brasileña contemporánea, Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.
AMARAL, Aracy, Tarsila -sua obra e seu tempo, São Paulo, Editora Perspectiva,
1975.
------------------------ et Regina Teixeira Barros, Tarsila viajante/Tarsila viajera, São
Paulo, Pinacoteca do Estado, 2008.
------------------------- (comp.), Arte y arquitectura del modernismo brasileño,
Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978.
AMIGO, Roberto (2012), “El dibujo para la prosperidad y la República”, en Adriana
Amante (directora del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (director de la obra),
Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.
ANTELO, Raúl (2012), “Arte y arché. El luto de la historia en Adriana Amante (dir.
del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la
literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.
ARIÈS, Philippe, El hombre ante la muerte, Madrid, Taurus, 1999.
BALZER, Richard, Peepshows. A Visual History, New York, Abrams, 1998.
BARLOW ROGERS, Elizabeth, Elizabeth S. Eutis, and John BIDWELL, Romantic
Gardens. Nature, Art, and Landscape Design, New York-Boston, The Morgan Library &
Museum, 2010.
BRIZUELA, Natalia, Fotografia e império. Paisagens para um Brasil moderno, São
Paulo, Companhia das Letras, 2012.
BROWN, Bill (ed.) (2003), A Sense of Things: The Object Matter of American
Literature, University of Chicago Press.
CLARK, Kenneth, Landscape into Art, Edinburgh, Penguin Books, 1956.
EISENSTEIN, Elizabeth L., La imprenta como agente de cambio, México, Fondo
de Cultura Económica, 2010.
GENETTE, Gerard, Umbrales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.
----------------------, “Transposición”. Palimpsestos. La literatura en segundo grado.
Madrid: Taurus., 1989.
GONZÁLEZ GARAÑO, Alejo y Marcela F. Garrido (2011), El pintor y litógrafo
francés capitán Adolphe D’Hastrel, Buenos Aires, Museo Roca.
GUSDORF, Georges, Le romantisme, Paris, Payot, 1993.
FOUCAULT, Michel, "Of Other Spaces", Diacritics. Vol.16 Nº 1, Ithaca, Cornell
University, Spring 1986. Hay versión en español en internet.
GILPIN, William, Three Essays on Picturesque Beauty; on Picturesque Travel; and
on Sketching Landscape: to wich is added a Poem, on Landscape Painting. London,
Blamire, 1794 (second edition)
GREGORY, Derek, Geographical imaginations, UK-USA, Blackwell, 1996.
HARVEY, David, Social Justice and the City, Maryland, The Johns Hopkins
University Press, 1975.
------------------------- Paris, Capital of Modernity, New York-London, Routledge,
2006.
HEIDEGGER, Martin, "Building, dwelling, thinking", Poetry, Language, Thought,
New York, Harper & Row, 1971.
MAILLET, Arnaud, The Claude Glass. Use and Meaning of the Black Mirror in
Western Art, New York, Zone Books, 2004.
MALOSETTI COSTA, Laura y Marcela GENÉ (comp.) (2009), Impresiones
porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires, Edhasa.
MITCHELL, W. J. T., Iconology. Image, Text, Ideology, Chicago, University of
Chicago Press, 1986.
----------------------------, (ed.), Landscape and Power, Chicago, University of Chicago
Press, 1994.
-----------------------------, Picture theory, Chicago and London, The University of
Chicago Press, 1994. MITCHELL, Chapter 2: “Textual Pictures”.
MOLLOY, Sylvia (1996), Acto de presencia. La escritura autobiográfica en
Hispanoamérica, México, Fondo de Cultura Económica: “El lector con el libro en la mano”.
MONTAIGNE, Michel de, Ensayos, "Sobre el arte de la conversación" (edición en
inglés: Essays, London, Penguin Books, 1993).
MORITZ SCHWARCZ, Lilia 2008, O sol do Brasil. Nicolas.Antoine Taunay e as
desventuras dos artistas franceses na corte de D. João, São Paulo, Companhia das
Letras: capítulo 4: “A restauração na política e nas artes: a paisagem como discurso da
nação”.
NANCY, Jean-Luc (2013), La ciudad a lo lejos, Buenos Aires, Manantial: “Imágenes
de la ciudad”.
ONG, Walter J. (1993), Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra [1982],
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
OUBIÑA, David, “La contemplación” (“Sobre Madre e hijo, de Aleksandr Sokurov”),
en Punto de vista Nº 65, Buenos Aires, Diciembre de 1999.
-----------------------, “Algunas reflexiones sobre un plano en un film de un cineasta
iraní”, en Filmología. Ensayos con el cine, Buenos Aires, Manantial, 2000.
PORRÚA, Ana 2011. Caligrafía tonal. Ensayos sobre poesía. Buenos Aires:
Entropía.
PRAZ, Mario, Conversation Pieces. A Surrey of the Informal Group Portrait in
Europe and America, University Park and London, The Pennsylvania State University
Press, 1971: Introduction: “The Art of the Bourgeoisie” y Chapter 1: “Definition of the
Conversation Piece”.
PRIETO, Adolfo, Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina.
1820-1850, Buenos Aires, Sudamericana, 1996.
RITVO, Juan Bautista (2011), “Alegorías de la escritura. La caligrafía mística de
Benjamin”, Las Ranas 7, Buenos Aires, primavera-verano.
SARLO, Beatriz 2007. “Tanto con tan poco” y “Aventuras de un médico filósofo”. En
Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
SHMIDT, Claudia, Palacios sin reyes. Arquitectura pública para la capital
permanente. 1880-1890, Buenos Aires-Rosario, Prohistoria ediciones, 2012.
SILVESTRI, Graciela, “Un amor en sentido único” (“Sobre Madre e hijo, de
Aleksandr Sokurov”), en Punto de vista Nº 65, Buenos Aires, Diciembre de 1999.
--------------------------------, “Paisaje y representación”, en Prismas. Revista de
Historia Intelectual, 3, 3, Buenos Aires, 1999.
STEWART, Susan 1994. Chapter 1: “Crimes of Writing” y Chapter 6: “Exogamous
Relations”. Crimes of Writing, Problems in the Containment of Representation. Durham:
Duke University Press.
TOOP, David (2013), Resonancia siniestra. El oyente como medium, Buenos Aires,
Caja negra editora: “Parte 2: Recipientes y volúmenes”.
WHITHEY, Lynne, Grand Tours and Cook’s Tours. A Historiy of Leisure Travel.
1750 to 1915, London, Aurum, 1998.
ZUMTHOR, Paul (1989), La letra y la voz. De la “literatura” medieval, Madrid,
Cátedra: capítulo 5 “La escritura”, capítulo 6 “Unidad y diversidad”.
5. Carga horaria
Carga horaria total: 36 horas.
6. Actividades planificadas
Habrá exposiciones teórico-prácticas por parte de la profesora en interacción
permanente con los estudiantes, quienes deberán seguir las lecturas obligatorias
indicadas para cada clase y para cada unidad, en las que se analizarán y discutirán los
textos del programa y la bibliografía teórica específica.
Se destinarán algunas clases para las exposiciones orales de los estudiantes. Para
eso, los estudiantes deberán eligir uno de los textos literarios sugeridos con el objetivo de
analizarlo en relación con las cuestiones y problemáticas recortadas para la unidad
respectiva, esto es, abordando analítica y conceptualmente alguno de los problemas
teóricos o históricos sobre literatura, viaje, paisaje, arquitectura y representación vistos en
el curso, trabajando sobre una determinada selección del material textual, pictórico,
cartográfico o cinematográfico previamente conversado con la profesora. Se propiciará
que cada estudiante tome como objetos de estudio materiales o corpus que le sean
afines, pero en cuyo abordaje se note que ha pasado por la experiencia del curso, de
sus perspectivas críticas y de las modalidades de conceptualización propuestas.
Como el seminario considera que el trabajo y la investigación sobre un texto es un
proceso de cierto desarrollo, será esa misma exposición oral la que constituirá la base de
la monografía final que el estudiante deberá entregar dentro de los plazos establecidos
por la facultad. Esto es: la exposición oral será el principio a partir del cual escribirán el
trabajo final, para poder llevar adelante un verdadero proceso de conceptualización; lo
que vuelve lógico, apropiado y favorable trabajar lo que se escribirá sobre la base de lo
que se expuso y de lo que se siguió profundizando a partir de las devoluciones (por parte
de la profesora y también de los compañeros de clase) que se tuvieron oportunamente. Es
importante que los estudiantes tengan en cuenta esto desde el comienzo de la cursada,
para empezar a elegir ejes y problemáticas y para seleccionar el texto que realmente les
interese lo antes que puedan.
Este modo de funcionamiento del curso busca, además, evitar la brecha tantas
veces enorme y los aplazamientos en ocasiones infinitos entre la finalización de un curso
y la puesta en práctica y en acto de lo adquirido en él. Creemos que la concentración en
una problemática y en cierto conjunto de textos favorece la producción crítica que sería
deseable que –más allá del requisito de la aprobación administrativa de un curso– diera
en un texto que pueda concebirse como un artículo crítico lo suficientemente interesante
como para buscar publicarlo.
Antes de la entrega de la monografía, los estudiantes presentarán un boceto de
estructura del escrito, recomendable paso previo a su escritura final.
7. Condiciones de regularidad y régimen de promoción
Durante la cursada, el estudiante deberá
a) asistir al 80 % de las clases y aprobar un trabajo monográfico con calificación 4.
b) leer los textos del corpus y el material que se indica como obligatorio;
c) participar de los intercambios y las discusiones que se den en la clase;
d) hacer una exposición oral (de 15 minutos) de acuerdo con lo enunciado en el punto 7
de este programa;
e) entregar una monografía (de entre un mínimo de 7 y un máximo de 10 páginas en Arial
12 a interlineado 1,5 o equivalente) que no será la transcripción exacta de su exposición
oral sino el trabajo escrito que, basándose en esos puntos de partida, muestre un grado
de avance y profundización mayor que lo planteado inicialmente. En la elaboración de esa
monografía final deben tenerse en cuenta las propuestas de por lo menos dos de los
textos teóricos de la bibliografía del curso.
8. Recomendaciones
Si bien no es un requisito excluyente, dado que hay algunos textos teóricos o críticos
fundamentales que están en inglés o en portugués, se recomienda que los estudiantes
estén en condiciones de leerlos.
Adriana Amante
Doctora en Letras (UBA)
Profesora Adjunta interina