Un Jardín de 70 Años - Villa Giardino

Un Jardín de 70 Años
Prólogo.
La presente obra tiene como objetivo dar a conocer los
sucesos históricos, que llevaron a nuestro querido pueblo a convertirse un lugar soñado para vivir.
Brindar la información necesaria para quienes elijan
como destino turístico nuestra localidad.
Mostrar los rincones en donde transcurren nuestras
vidas y los paisajes con auténtica belleza que nuestros
visitantes graban en sus memorias.
Es el resultado de un largo trabajo de investigación,
recopilación y selección de innumerables fuentes de
información que han transitado de generación en generación.
Y es en definitiva un homenaje a todos aquellos que
incondicionalmente reflejan su amor por este lugar;
convirtiendo hoy a Villa Giardino en “Un Jardín de 70
años”
Palabras del Intendente
Palabras Adrian Disanto
VILLA GIARDINO - CORDOBA -ARGENTINA
Introducción
Ugolino Giardino y Juana Micono de Giardino
Conocida como “El Jardín de Punilla” ya que recibe al turista
con un bulevar ornamentado con flores coloridas y césped siempre recién cortado. Sus calles, veredas y plazas mantienen cuidadosamente esta característica junto con la importante
vegetación de las sierras chicas embelleciendo el lugar.
Es pionera en el reciclaje de residuos orgánicos contando con la
primera planta de tratamiento de residuos orgánicos de la Argentina, transformándolos en abono de primera calidad.
Aquí, se encontraron los restos arqueológicos de cultura aborigen, más antiguos del país.
Privilegiada por la naturaleza con un microclima de alta montaña que permite disfrutar todo el año de sus campings, balnearios y paisajes de inigualable encanto y con el firme objetivo
de preservar el medio ambiente.
Es una hermosa villa turística, residencial y pujante es elegida
como lugar de creación y descanso por numerosos artistas y artesanos; donde el importante acervo cultural, la dinámica pro-
pia del progreso y el original sentido del humor de sus habitantes complementan armoniosamente la vida en esta pequeña localidad.
y puntas de flecha.
En otro orden debe destacarse que fueron cazadores agricultores
y ganaderos.
Historia
Reseña histórica
Ancestrales comechingones
La historia de Villa Giardino se remonta a épocas anteriores a
la conquista, ya que han llegado hasta nuestros días vestigios de
la cultura comechingona, primitivos habitantes de estas tierras,
importantes yacimientos se han encontrado en la zona comprendida por antiguas estancias de la localidad como Los Quimbaletes, Los Troncos y las Chacras cuyo límite natural por el oeste
es la sierra de Ayampitín donde fueron descubiertos los restos
arqueológicos más antiguos del país de una cultura aborigen.
Este dato hace suponer que este suelo estaba habitado aproximadamente desde hace 5000 años.
Junto con la fundación de nuestra provincia por Don Jerónimo
Luis de Cabrera que tenía como mandato fundar una ciudad en
el valle de Salta, apenas ingresara al territorio actual de la Argentina y luego dos pueblos que él estimase conveniente. No da
cumplimiento a esa orden y continua su avance hacia el sur con
el objetivo de afianzar una ruta que se abriera hacia el Río de La
Plata, hasta que el 6 de Julio de 1573 funda Córdoba , llamándola
Córdoba de la Nueva Andalucía, luego de la fundación, surge
el otorgamiento de encomiendas y mercedes territoriales a aquellos que participaron en estos importantes acontecimientos históricos.
Así el 02 de Septiembre de 1585, el Teniente Gobernador y Co
fundador de Córdoba Don Pedro de Villalba, otorga el título de
encomendero de indios y terrateniente a Don Francisco Pérez
de Aragón y a su esposa Lucrecia de Villalba, gran parte del
Valle que los españoles denominaron Punilla. Ya para el año
1600 este matrimonio se encontraba radicado en la estancia que
Los poblaciones aborígenes comechingones y sanavirones habitaban las tierras con lo que la conquista española, paso a ser la
gobernación de Córdoba del Tucumán.
De ellos, eran los comechingones quienes desarrollaron su vida
en la denominada región serrana incluído el actual valle de Punilla.
Contemporáneamente a la fundación de la ciudad de Córdoba
vivían entre 30000 y 50000 nativos en estas tierras, divididos en
600 a 2000 pueblos indígenas.
En lo referente a la forma de gobierno de los comechingones se
afirma que era hereditario, el jefe denominado cacique estos vivían en cuevas o casas semisubterráneas con techos de palo y
pajas. Su vestimenta constaba de camisetas largas y
gorras de lana.
También fueron adeptos
a las pinturas fasiáles,
su lengua o idioma, en
el norte era el henia y en
el sur camiare.
Entre los instrumentos
de piedra que usaron
pueden nombrarse
morteros portátiles,
molinillos, torteros, hachas
primeramente se denominó Pescadero y luego Los Quimbaletes,
estas tierras tenían como límite norte la divisoria de aguas con
otra gran merced que se extendía hacia el norte del Valle de Punilla.
En el año 1633 se efectúa la primer mensura y subdivisión de
esta estancia, correspondiendo a unas de las tres hijas del matrimonio Villalba-Aragón, la mitad sur de la estancia y al norte para
Lucrecia Villalba, que luego de su muerte hereda su hija de segundas nupcias Catalina Frías Villalba de Castro.
Para el año 1670 estas tierras ya tenían nuevos propietarios, Al
norte Alonso Luján de Medina y al sur Luis de Bracamonte. Este
último posee esta zona por dote de su esposa Antonia Pizarro
en 1674 y la venden en 1716 al Sargento Mayor Don José de Capdevilla y su esposa Francisca Quinteros arraigándose en la zona
esta familia cuyos descendientes llegan hasta nuestros días, fonéticamente este apellido más tarde se transforma en Capdevila,
y de estos desciende el poeta y escritor Arturo Capdevila, entre
otros ilustres habitantes de la Córdoba colonial.
Esta familia se instaló en la zona y sus hijos construyeron viviendas y explotaron este suelo para subsistir, antes de 1800 comenzaron la construcción de la Capilla que hoy se conserva y está
destinada al culto de Nuestra Señora de la Merced, dando origen
a la celebración anual de la Fiesta Patronal todos los 24 de Septiembre.
Al comenzar el siglo XIX, las tierras que habían pertenecido a
José Capdevilla y sus descendientes, ya tenían nuevos propietarios la primitiva estancia Los Quimbaletes para 1740 pertenecía
a José Zapata y luego a Julián Nuñez.
La Estancia Las Chacras o Cañada del Sauce fue adquirida en
1762 por Don Francisco Roque de Ceballos, un nieto de este Florencio Ceballos heredó el lugar entre 1800 a 1836, a él se le atribuye la construcción de otra Capilla donde también se veneraba
a la Virgen de la Merced, está fue abandonada a principios del
siglo xx.
Los herederos posteriores de la Estancia Las Chacras fueron los
Caldentey que venden en 1856 a Don Dionisio Quinteros una
fracción de esta, la cual pasó a denominarse Los Troncos y fue
un hijo de este quien a fines del siglo XIX comienza la construcción de un edificio imponente por su estilo conocido como El
Castillo de Los Troncos.
Otra estancia fue adquirida a fines de 1800, por el ingeniero Miguel Thea un pionero italiano dedicado a la explotación calera.
El instaló en el barrio San Vicente en la Ciudad de Córdoba uno
de los primeros hornos de cal y también asesoró aportando sus
técnicas especializadas para el incremento de recorrido y frecuencias de los trenes. A raíz de los importantes servicios que
Thea prestó, se le otorgaron como parte de pago, todas las tierras
que hoy ocupan desde la vía férrea hasta el oeste, llegando a las
canteras de cal y de mármol.
Él denominó estas tierras El Molino ya que allí existía un viejo
molino de agua que era utilizado para la molienda de cereales.
También donó las tierras para la instalación del ramal del ferrocarril que unía a Córdoba con Cruz del Eje; en el año 1917 ya habían construido la estación de Trenes que se denominó Estación
Thea convirtiéndose en atractivo de arraigo para aquellos primeros pobladores que venían a desempeñarse como canteristas
en la propiedad del Señor Thea, ya que beneficiándose de la
línea férrea había hecho instalar un ramal de aproximadamente
3 Km. al oeste que utilizaba para el transporte de la extracción
de la piedra caliza que luego transportaba a la Ciudad de Córdoba.Debido a la instalación de la estación de trenes la zona
pasó a llamarse Estación Thea.
Años más tarde y con la urbanización de la Estancia Altos de
San Pedro, en 1938 los hermanos Ugolino y Juana Giardino y
Juana Micono esposa de Ugolino adquirieron en remate al Doctor Tomás Varela efectuando la primera venta de lotes en Abril
de 1939de la Villa a la que habían dotado de importantes edificios, red de agua corriente,....
Municipalidad de Villa Giardino
Esto, da origen a un litigio en cuanto al nombre que debía asignar a esta nueva población, ya que del lado este de la ruta nacional N°38 se llamaba “Villa Alejandro Giardino” y el oeste donde
se encontraba la Estación Thea “Villa Vertientes de Thea” pues
ya se había realizado un loteo de esas tierras………..
La Municipalidad de Villa Giardino, es de reciente creación a
comparación de la mayoría de los demás pueblos y ciudades de
la provincia, debido a que se trata de un pueblo joven.
En sus primeros años el poblado contó con una sociedad de fomento que se había formado en 1942 y se le otorga personería
jurídica en el año 1943 por decreto N° 2501 “A” del Gobierno de
Córdoba.
El primer presidente de esta Institución fue el señor Heráclito
Moreno, uno de los primeros habitantes y peluquero de la Villa,
éste oriundo de la ciudad de Buenos Aires, había sido peluquero
del entonces Presidente de La Nación el Doctor Hipólito Irigoyen, había vivido en la ciudad de aquellos famosos conventillos
arrabales y personajes como “el compadrito” y “la rubia Mireya”.
Fue hasta los 101 años de edad vecino de esta localidad partícipe del crecimiento y progreso de esta comunidad.
En Agosto de 1950, mediante decreto número 13.884 “B” y a pedido de la sociedad de Fomento se designa como Alejandro
Giardino al pueblo conocido por ese nombre, en el departamento Punilla, Pedanía San Antonio.
En Diciembre del año 1957 vecinos de la localidad elevan un petitorio al Gobierno Provincial, solicitando que se acuerden los
beneficios del régimen municipal a esta y mediante el decreto
N° 9535 de 30-12-1957 se acuerda Municipalidad de segunda categoría a Villa Alejandro Giardino.
En 1961 el Juzgado Federal a cargo del Doctor Agustín Garzón
Rabollini, dicta una resolución por la cual se crea el Distrito
Electoral número 152”A” de Villa Giardino.
La aparición del pueblo de Giardino, contigua a los predios de
la Estación Thea y que diera ese nombre al sector poblado que
iba creciendo cercano a la vía férrea, dio origen a que los vecinos
se dividieran en dos grupos que pugnaban cada uno por el man-
tenimiento del nombre que consideraban justo por razones históricas. Así unos querían que se llamara Thea y otros que se llamara Giardino a ese pueblo que iba creciendo año tras año.
Y finalmente tomó intervención en el caso el Gobierno de la Provincia de Córdoba que luego de numerosas deliberaciones designa a esta comunidad como “Villa Giardino” el día 14 de Junio
de 1964 mediante decreto 84.222/64 registro de la subsecretaría
de gobierno.
Nomina de Comisionados e Intendentes
-Enero de 1958, Plácido Martínez Comisionado.
-Marzo de 1958, Miguel Piano, Interino.
-Junio de 1958, Aldo Julio Ferreira, Interino.
-Agosto de 1958, Santiago A. Ferrari, Interino.
-Octubre de 1958, Pedro Carretero, Comisionado.
-Mayo de 1962Dr.Macario Amuchastegui, Comisionado
-Agosto de 1962, Ismael Pereyra, Comisionado.
-Marzo de 1963, Fernando G. Pelliza, Comisionado.
-Mayo de 1963, Justo P. Frías, Comisionado.
-Octubre de 1963, Fernando G. Pelliza, Intendente.
-Enero de 1965, José Abratte, Intendente.
-Noviembre de 1966, Augusto Fassi, Intendente.
-Mayo de 1973, Juan Magnoli, Intendente.
-Abril 1974, Ernesto Alvarez, Intendente.
-Enero de 1977, Alfredo Negrito, Intendente.
-Agosto 1981, Francisco García Ordas, Intendente.
-Diciembre de 1983, José Abratte, Intendente.
-Diciembre de 1987, Dr. Luis A.García, Intendente.
-Diciembre de 1991, José A. Szeibert, Intendente.
-Diciembre de 1995, Juan José Ochoa, Intendente.
-Diciembre de 1999, Juan José Ochoa, Intendente.
-Diciembre de 2003, Juan José Ochoa, Intendente.
-Diciembre de 2007, Juan José Ochoa, Intendente.
Intendente actual
Juan José Ochoa
Primer Intendente
Fernando G. Pelliza
1974, Ernesto Alvarez,
Intendente.
Escudo oficial
1
3
2
4
Fecha de fundación
Se ha tomado como fecha de Fundación de nuestra Villa el día 09 de
abril rememorando aquella fecha del
año 1939 en que se realiza el primer remate del
loteo de la firma “Villa Alejandro Giardino”, cuyos primeros adquirientes fueron destacadas personalidades de la cuidad de Buenos
Aires, entre ellos la Señora Iris Marga, quien adquiere terrenos para
edificar la Casa de Descanso de Gente del Teatro, hoy Asociación
Argentina de Actores, el Señor Tito Luciardo, entre otros.
Los fundadores: Ugolino Giardino y Juana Micono de Giardino, ésta
con profundo amor por el lugar, con grandes sacrificios construyó
el Colegio Religioso, que lleva su nombre, La Iglesia Ntra. Sra. De
Lourdes, La Gruta y el Vía Crucis, La Maternidad modelo para la
época, la Sala de Teatro y donaron los edificios para el Correo, La
Municipalidad, La Policía, La Usina eléctrica, construyeron también
el Dique San Juan para el aprovisionamiento de agua corriente, etc.
Impulsaron el progreso para el asentamiento de una importante población.
Por todos estos motivos a Ugolino lo condecoró el gobierno de Italia
con la Cruz de malta, distinción que solo se otorga a personalidades
de excepción.
Simbología
El escudo oficial se instituye el 12 de Septiembre de 1977, mediante
la elección de trabajos realizados por habitantes de la Villa, niños y
adultos.
Resulta electo el logotipo diseñado por la niña Rosana Quinteros
cuya simbología representa.
1-Gruta Nuestra Señora de Lourdes: data de la fecha de fundación
de la población y expresa allí el profundo sentir Cristiano del pueblo
cobijado por el manto protector de la patrona de la localidad.
2-Molino de Thea: uno de los lugares más antiguos y hermosos del
pueblo.
3-Sol y Sierras: característica determinante de la ubicación de Villa
Giardino, al pie del cordón de las Sierras Chicas.
4-La Flor: significado “El Jardín de Punilla” conocida así porque su
centro de atracción para el turista son sus extraordinarias bellezas
naturales y arquitectónicas.
Ubicación relieve y población
Foto actual y antigua de Capilla Nuestra Señora de Lourdes y
sierras chicas
Geográficamente está situada en la intersección del paralelo 31°
04¨, de latitud sur y el meridiano 64° 31, de longitud oeste.
Ubicada en el extremo noroeste del Valle de Punilla, Pedanía San
Antonio del Departamento Punilla en la provincia de Córdoba.
El valle se encuentra entre las cadenas montañosas de las sierras
chicas al este y de las sierras grandes al oeste. Este hundimiento
se abre paso, predominantemente en forma longitudinal, de sur
a norte por espacio de unos 100 Km., oscilando sus alturas sobre
el nivel del mar en correlación con la dirección antes mencionada entre 650m y los 1200m.
Este factor tiene influencia en cuanto a determinar particularidades en el clima, la flora y la fauna, que se van presentando a
lo largo del corredor. Así, el paisaje presenta una amplia variedad de formas y colores como producto de su irregular geografía, conformada a la vez por pequeñas ondulaciones y abruptos
cerros, agrestes pampas, vertientes, arroyos y lagos de muy diferentes tonalidades.
Se halla a 5 Kilómetros al oeste del escalón de falla que separa
las sierras chicas del bloque hundido del valle.
Su relieve de lomadas se debe a acumulaciones de sedimentos
provenientes de los relieves circundantes, que originan suelos
incipientes y al antiguo relieve del bloque que formaban las sierras ya muy erosionadas, al fracturarse y hundirse en la era terciaria. El relieve de este valle se hallaba en altura y pasó a formar
parte del suelo de la zona y por eso en algunos lugares aflora la
roca pura que en su mayoría se trata de granitos y gneis.
Tanto así sobre los contrafuertes occidentales de las sierras chicas se encuentra enclavada a 1078 metros de altura sobre el nivel
del mar Villa Giardino, dista de la ciudad de Córdoba 86 Km. y
de Capital Federal 787 Km.
Posee una población de 7000 habitantes permanentes y un gran
número de habitantes temporarios que poseen sus casas en la
villa pero que habitan en época de vacaciones y fines de semana
.
Sus poblados vecinos son La Cumbre al Norte y Huerta Grande
al Sur.
Hidrografía
Atraviesan Villa Giardino, dos arroyos de importancia secundaria: Arroyo del Tala y Arroyo La Higuerita que vuelcan sus aguas
aun río principal, el Río Grande de Punilla, que recorre la loca-
lidad de norte a sur, por el sector oeste.
El Río Grande de Punilla pertenece a la cuenca hidrográfica del
Río Cosquín y drena la parte norte del Valle de Punilla, mediante
una serie de arroyos y otros pequeños tributarios que bajan en
la ladera occidental de las Sierras Chicas y de la Pampa de
Olaen.
Originariamente el Río Grande de Punilla, esta formado por el
Arroyo de Las Barrancas y el del Pescadero o de Las Mojarras,
el primero corre de noroeste a suroeste y el segundo de norte a
sur y se unen en el lugar llamado Los Quimbaletes, el cual recibe
en su margen izquierdo el de la Higuerita y en su derecho el de
las Chacras.
La reunión de todos estos arroyos da origen a un río de regular
caudal que en su curso hacia el sur, recibe todavía los siguientes
afluentes por la margen derecha: el Arroyo de Santa Rosa que
se une más abajo con el de Piedras Grandes, formando juntos el
arroyo del Melocotón que desagua cerca, por la margen izquierda del río recibe arroyos de escaso caudal, pero de aguas
muy puras que bajan de las cumbres de las Sierras Chicas, entre
oíroslos de la Cañada, Cruz Grande y Huerta Grande. Aguas debajo de este punto son numerosas las pequeñas corrientes que
llevan sus aguas al Río Grande de Punilla, el cual al pasar por
un pequeño poblado a 30 Kilómetros de su origen toma el nombre de San Francisco y lo conserva hasta su
confluencia con el Río Cosquín, en el lugar llamado Junta De
Los Ríos distante a 10 Kilómetros al noroeste de la Ciudad de
Cosquín.
El Río Grande de Punilla, pertenece al régimen pluvio estival,
lo que significa que crece con las lluvias del verano y su estiaje
se manifiesta en los mese de invierno, sobre todo Agosto-Septiembre.
En su tramo por la localidad, el río se halla en su curso superior
y en estado de juventud, estos se nota por sus características:
corre por un valle en forma de V, construida por la fuerza erosiva
del río, debido a la velocidad, el carácter y tamaño del material
acarreado, rocas de gran tamaño arrancadas de las sierras y
arrastradas por el río en sus crecientes.
Debido a la velocidad del agua hay ausencia total de material
(arena), que por ser liviana y pequeña puede ser transportada
por el río, a mayor distancia, por ello las encontramos recién en
la confluencia del Río Cosquín.
La construcción del Dique El Portecelo, ha provocado un envejecimiento en el extremo del río, en su desembocadura en el
dique. Un río envejece cuando comienza a depositar todo el material que arrastra, esto puede ocurrir cuando se eleva el nivel de
base de la desembocadura del río, esto sucede con el dique El
Portecelo, pues el río que desemboca esta en estado de vejez, en
cambio el río que sale del dique está en estado de juventud.
Origen del nombre Punilla
Punilla proviene del quichua Puna: pasto duro o lugar alto y frío, e
illa, que es un diminutivo castellano.
Esta explicación coincide con la que señala que, a partir del “soroche” (apunamiento) que sufrieron los hombres de una expedición
del español Lorenzo Suárez de Figueroa, alrededor de 1572 por estas
tierras, se conoce a este valle como Punilla(puna pequeña).
Desde una perspectiva geográfico político, Punilla cuenta con una
superficie de 2592 Km2. (1,54 % de la provincia) y está conformada
por cinco pedanías:
Santiago.
San Roque.
Rosario.
San Antonio.
Dolores.
Dpto Punilla
Villa Giardino
Ciudad de Córdoba
Córdoba
Jujuy
Formosa
Salta
Tucuman
Catamarca
Chaco
Santiago
de Estero
Mis
Santa
Fe
Corrientes
La Rioja
Villa Giardino
San
Juan
Cordoba
Entre
Rios
San
Luis
Mendoza
La Pampa
Neuquen
Rio
Negro
Chubut
Comodoro Rivadavia
Santa
Cruz
Dique El Portecelo
Tierra del Fuego, Antartida e
Islas del Atlantico sur
Ushuaia
Buenos Aires
es
ion
Localidades del departamento
Rutas de acceso
Para arribar a Villa Giardino:
Quienes llegan desde el Norte y Noroeste del país: pueden hacerlo por la Ruta Nacional N° 60 luego empalmar con la ruta
provincial 16 hasta Cruz del Eje y desde allí se toma la Ruta Nacional N°38 que llega desde la Rioja unos 60 Km. hacia el sur
Desde la ciudad de Córdoba: por Ruta Nacional N°20 que lo llevará a Villa Carlos Paz luego empalmar Ruta Nacional N°38
unos 40 Km. hacia el norte o también desde Córdoba por ruta
Provincial E55 atravesando La Calera, costeando el dique San
Roque para luego continuar unos 30 Km. por la Ruta Nacional
38 hacia el norte.
Por el este: Ruta N°9 desde Ascochinga por la Ruta Nacional
N°156 arribando luego de30 Km. a La Cumbre (tierra) para
luego tomar la RN 38 hacia el sur 7 Km.
Desde Salsipuedes y Río Ceballos: por el denominado Camino
al Cuadrado llegando a la Ciudad de la Falda luego de 37 Km.
sobre tierra, tomando 7 Km. por la RN 38 hacia el norte.
Desde Villa Allende: 28 Km de tierra por el camino Provincial
E. González o camino Pan de Azúcar hasta llegar a la Ciudad de
Cosquín, luego transitar RN 38 hacia el norte unos 20 Km.
Lugares para visitar
Capilla Nuestra
Señora de la Merced
Molino de Thea
Fue el primer símbolo turístico de la villa.
Sobre el antiguo Molino de Piedra Colonial que era utilizado
para la molienda de granos para las estancias vecinas, el pionero
Italiano ingeniero Miguel Thea construyó un mirador sobre las
márgenes del Río Grande de Punilla a mediados del 1800, la base
es de piedra en la parte superior tiene una pequeña cúpula de
cemento que simula ser de madera al igual que las barandas.
Desde allí se puede divisar una gran vista. Con el transcurso del
tiempo tomó una gran importancia turística para la zona convirtiéndose en un lugar obligado a visitar de la localidad.
Ubicada en la zona de la Cañada. Esta capilla fue construida en 1770, se dice que en
su construcción participó la
mano jesuita, estos llegaron a
Córdoba en el año 1599 tenían
como función educar y civilizar
a los indígenas, pero no existe
ningún documento que confirme esto, la versión mas importante dice que la capilla fue
construida por la familia Capdevila.
Presenta una fachada simple
con techo a dos aguas. Tiene
forma de cruz con una nave
principal, muros de adobe de
80cm y piso de ladrillo y madera de algarrobo.
A la izquierda posee una espadaña con dos orificios, terminada en dos líneas cóncavas
que se elevan en
el centro y rematan con una
cruz. La puerta es de arco rebajado.
La primer familia que se
afianza en el lugar es la Capdevila. Ellos construyen el segundo altar para la veneración
de Nuestra Señora de la Mer-
ced. La imagen es una talla de madera policromada del siglo
XVII de medio vestir de un metro treinta y con cabello natural,
esta reemplaza a la virgen de 50 cm. de altura que se encontraba
en el interior que por motivos desconocidos fue retirada. Hasta
que el 2 de Abril de 1980 esta pequeña virgen fue restituida por
la señora Mirta Gagero de Díaz y su hija Verónica quienes la tenían en su poder por haberla recibido en herencia por 7 generaciones.
El San José fue trabajado por dos indígenas Cépides y Antón, en
madera de algarrobo, en sus ojos presenta mica de allí su brillo.
Los aborígenes están enterrados en el camposanto (cementerio)
más antiguo de la región (año 1770), al igual que Lucrecia Villalba, que fue quien donó la imagen. Otras imágenes existentes
son la de Jesús, San José y San Miguel.
Además de los elementos mencionados, la Capilla guarda testimonios de distintas épocas, por ejemplo un pesebre italiano de
1938, donado por Juana Micono de Giardino, que se expone durante todo el año.
Distinta vistas de la Capilla
Nuestra Señora de la Merced
Gruta Nuestra Señora de Lourdes
Se encuentra detrás de la Capilla de la Merced, ascendiendo un
pequeño cerro caminando por un cuidado sendero, en el que se
encuentran las estaciones del Vía Crucis prolijamente conservadas. Fue construida en el año 1942, gracias al aporte de Doña
Juana Micono de Giardino
En cada estación hay bancos de piedra para el descanso, flanqueados por pinos. Al llegar a la cima se encuentra la Gruta y
sobre ella una Cruz. Además de ser un lugar de oración es un
excelente mirador donde se puede divisar toda la villa y poblados como La Falda, Cosquín, Carlos Paz, La Cumbre, entre otros.
Estancia Altos de San Pedro
Parte del inicio del pueblo
Estas tierras pertenecieron a una antigua estancia que al venderse y fraccionarse dio origen a parte de la actual localidad.
En el camino real de la antigua encomienda española de 1580, al
pie de las sierras chicas y en una superficie de 1050 hectáreas de
añejos bosques y campos, se erige este paraje de 1890.
Vista panorámica de Villa Giardino
Cuenta la historia que Don Francisco de Aragón, recibió de la
corona en 1588 a título de encomendero de aborígenes y terratenientes, gran parte del valle que los españoles bautizaron como
“La Punilla”, nombre conservado a lo largo de todo este tiempo
para denominar la fracción de tierras que recorre el “camino de
los artesanos”.
A comienzos del siglo XVIII el capitán José de Capdevila adquiere una porción de estas extensiones denominada La Cañada,
las mismas cubrían el territorio que respaldan las sierras entre
La Cumbre y Huerta Grande, hasta lo que es hoy la ruta 38.
Fueron sus descendientes quienes levantaron las primeras construcciones del pueblo, entre la que se encuentra “la Capilla de
La Merced” que data del año 1770. Este monumento histórico,
que fue cedido hace poco tiempo, formaba parte del predio de
la estancia Alto de San Pedro y constituye un importante vestigio de nuestro pasado, convirtiéndose en un lugar de culto y de
conmemoración de nuestras tradiciones gauchas.
Era la actual Casa de Campo el casco de la estancia, la construcción conserva la fachada original de fines del siglo XIX, caracterizada por una gran galería con arcadas de medio punto que
miran hacia el bosque y sus paredes construidas con ladrillos de
adobe de más de 40 cm.
Por el año 1912 un próspero porteño, de apellido Varela, embelesado por la belleza y virginidad de la zona adquiere la propiedad, la bautiza con el nombre de “Alto de San Pedro” y la dota
de nuevas dependencias y atractivos: en 1916 edifica “la Rosada” y posteriormente construye la primer pileta de natación
de la zona con aguas de vertiente (1920). La fue levantada con
piedras extraídas de la quebrada Alto de San Pedro y cortadas
por picapedreros que las cargaban en una especie de carretilla
improvisada y construida a modo de horqueta.
De esa misma época, datan la cancha de tenis y una cancha de
mini golf con fieltro de color verde que asemejaba al césped (hoy
inexistente).
sas, cerezas) elaborados por la señora María Loza de Rivero, se
hicieron famosos en la zona y eran vendidos a los visitantes, que
eran cada día más.
En la actual “Pulpería” había un par de galpones mas pequeños,
donde se ubicaba la herrería y la carpintería.
Para 1928, una importante confitería de la ciudad de Córdoba
llamada La Oriental alquila el salón de la Casa de Campo para
poner una sucursal con el nombre de la estancia. Su original y
refinado mobiliario formado de mesas de mármol, percheros y
vajilla de plata, servían de escenarios a reuniones y fiestas,
donde podía vislumbrarse el esplendor de antaño. En el transcurso de 1930 comienzan a venir los primeros turistas europeos.
En su frondosa vegetación se esconde el casco en donde actualmente funciona el Hotel Alto San Pedro.
Hotel Alto San Pedro
La vivienda de los caseros es lo que ahora se identifica como “el
chalecito” una suite matrimonial. La administración se encontraba en el actual “chalet del tenis”, posteriormente se construye
el chalet “Berta Singerman”, donde la famosa interprete de poesía y actriz de teatro, se refugió largas temporadas encontrando
inspiración y sosiego.
La estancia contaba con una extensa y fértil huerta ubicada cerca
del arroyo que atraviesa el bosque de plátanos, nogales, castaños,
araucarias, robles y alcornoques portugueses.
Los dulces caseros, elaborados con frutas de la estancia (manzanas, duraznos, peras membrillos, ciruelas, damascos, frambue-
bosque del Hotel
Alto San Pedro
En 1937 los hermanos fundadores del pueblo, Juan y Ugolino
Giardino oriundos de la Capital Federal, adquieren la estancia,
que había sido enajenada al Doctor Tomas Varela por el Banco
Hipotecario, levantando una hipoteca existente. Es tal el deseo
de prosperidad y al turismo para con la zona, que un par de
años después realizan el primer remate de lotes con personali-
dades y público en general el 9 de abril de 1939.
Los terrenos que venden son los que bajan desde la entrada de
la estancia hacia el pueblo, se considera esta fecha como la fundación de nuestra villa.
El cuerpo principal del Hotel Alto fue construido en 1938, consta
de 21 habitaciones, cuatro de ellas en planta baja, el resto en
planta alta y su primer número de teléfono fue de Huerta
Grande, correspondiendo al número 2.
Desde ese momento hasta la fecha la estancia Alto San Pedro
funciona como hotel, a cargo de distintos propietarios.
En el edificio mayor del hotel hay un gran salón comedor con
capacidad para 150 personas, totalmente equipado. Para disfrutar del bello paisaje circundante se construyó un patio de invierno con vista al parque y un salón vidriado donde se sirve el
desayuno con vista a los juegos de niños y a la cancha de tenis.
Además hay una amplia pérgola con mesas y sillas en el jardín.
También posee una amplia pileta que representa una verdadera
joya arquitectónica y tiene circulación continua de agua, gracias
a que la alimenta constantemente un arroyo que nace en un manantial propio del predio.
Para llegar hasta el hotel transitaremos por un bosque.
La máxima atracción es la naturaleza, ya que la estancia está
enmarcada por
bosques de pinos,
robles, castañas y
ejemplares
de alcornoques
traídosde Portugal,
único en la zona
(Árbol utilizado
para la
fabricación de
corchos).
También se encuentra un manantial cuyo caudal genera un
arroyo permanente que se puede recorrer a lo largo de muchos
kilómetros.
En las cercanías del hotel se encuentra una pulpería campestre
serrana de la cual parten diversas cabalgatas con guías especializados, por atractivos parajes del lugar y además se organizan
espectáculos con artistas reconocidos a nivel nacional.
La casa de campo funciona como un gran salón de usos múltiples. Continuo a ella,, se ha construido una cava para la degustación de vinos, respetando el estilo arquitectónico de la
época.
Se pueden realizar diferentes actividades como:
- El "Camino Encantado", caminata por el bosque descubriendo
magníficas coníferas que superan los 100 años de vida.
- El circuito de supervivencia, un ambiente ideal para quien desea
demostrar sus habilidades sorteando arroyos con sogas, trepando
enmarañadas redes y todas las demás aventuras que le depara
dicho circuito.
- Circuito con una camioneta 4 x 4, que cruza el arroyo y lo interna en el bosque recorriendo la sierra.
-Además podrá conocer el Dique San Juan Bautista, ya que se
encuentra dentro de las 1050 hectáreas propias del hotel. Se llega
en caminatas que duran una hora por plena sierra, o a caballo en
un trayecto de 30 minutos.
bién especialidades gastronómicas como
dulces, fiambres, licores, y conservas caseras.
También cabe destacar que en el camino
funcionan casas de te con espectáculos musicales
y artísticos de primer nivel nacional.
El serpenteante camino de unos 9 km. recorre parte
de las sierras chicas y está rodeado de añosos árboles
que dan sombra en gran parte del recorrido.
Camino de los artesanos
Es un paseo para realizar exclusivamente en auto porque el recorrido abarca varios kilómetros por camino de tierra.
Se accede al mismo desde Villa Giardino por Avenida San Martín
hasta encontrar cartel indicador con rumbo al norte se dobla
hacia la izquierda o también desde La Cumbre se ingresa por
calle Belgrano o por Avenida Argentina, detrás del Golf Club
rumbo al sur, siguiendo los carteles indicadores.
A lo largo de este simpático recorrido, unas pocas casitas de artesanos y granjas ecológicas salpican las sierras. En ellas, su
gente muestra los productos que realizan con las manos. Cada
lugar tiene su rubro propio, por lo que hay que detenerse en cada
puesto para ver artesanías diferentes.
Se pueden encontrar piezas de cerámica, madera, cestería, bijouterie, metal, lana, telar, piedras semipreciosas, etc., como así tam-
Podemos nombrar entre los numerosos artesanos
b Alicia Montagnini:
Bijouterie, botones, hebillas en bronce y asta de vaca.
Prendas tejidas en lana cruda hilada a mano.
b Eduardo Vacín Rino Leonardi:
Trabajos en Madera “Saukos”
b Nora Alvarez:
Utensillos de madera
b Gloria y Osvaldo Cuevas:
Ceramistas (Av. Las Tunas y Av. San Martín)
b Lorenzo Folguera:
Artesanías decorativas, bijouterie,
utencillos en alpaca y asta de vaca.
b Omar Fabiano:
Tejidos en telar con lana de ovejas, algodón,
alfombras, mantas, ruanas, etc.
b Rafael Loza:
Talabartero, lazos, riendas, bozales
trenzados en cuero-.(Camino de los artesanos).
b Blanca y Evangelina Loza:
Elaboración artesanal de dulces, licores, escabeches
y fruta en almibar “Loica”
(Camino de los Artesanos)
Capilla de Las Chacras. Castillo de los Troncos
Se puede ingresar por la Avenida Argentina, pasando por la estación del ferrocarril de Thea, luego se toma el camino hacia el
Castillo de los Troncos, en el camino se puede apreciar las ruinas
de un viejo puente y los rieles del “Decauville” construido por
el ingeniero Thea, por el cual transportaba la producción de la
piedra caliza.
Luego, prosiguiendo rumbo al Castillo encontramos La Capilla
de Las Chacras , esta fue construida en 1780, formaba parte de
la estancia Las Chacras. Fue construida para venerar a la Virgen
de La Merced.
Rodeada de pircas tiene un gran arco de medio punto como entrada y en la parte superior de su fachada presenta una espadaña
triangular con 3 orificios y un óculo superior. En su interior existen pisos rústicos. Fue abandonada a principios del siglo XX.
Continuando el camino nos encontramos con El Castillo de Los
Troncos, su construcción
comenzó a fines del siglo
XIX
demandó
6
años.Esta
magnífica
construcción que fue
propiedad del Ing.
Eduardo Quinteros se levanta sobre una loma,
desde donde se aprecia
la zona urbana de la
villa.
Los materiales para la
edificación fueron extraídos de las canteras que
se explotaban en el
mismo lugar, entre los
que se destacan el granito rosado y mármol
rosa, que en los artefactos del baño principal se
encuentran tallados a
mano. Según relatan los
conocedores del lugar
son los mismos materiales que cubren la sede
del Poder Ejecutivo Nacional, es decir “La Casa
Rosada”, ubicada en Capital Federal.
Tiene un estilo españolmedieval. Y en la actualidad esta prohibido el
ingreso de visitantes.
Castillo de los troncos
Capilla de Las Chacras, hoy
Balnearios
Reserva Ecológica Natural y Balneario El Portecelo
Se encuentran sobre el río San Francisco. El balneario municipal
cuenta con un natatorio, camping, confitería, asadores, estacio-
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes
Ubicada sobre Avenida San Martín y Estella
Maris.Sede de la parroquia de la villa.
Con tal carácter de iglesia mayor de la
localidad su construcción comenzó en
el año 1942 y fue inaugurada el 11 de
febrero de 1943.Es la capilla más joven del
Valle de Punilla fue construida gracias a los
aportes de la familia Giardino y la
colaboración de las fuerzas vivas de la entonces incipiente población. Su fachada es simple posee un rosetón y una torre que
culmina con una importante cruz de hierro. Tiene una nave principal y dos naves laterales; en su interior alberga la imagen de
Nuestra Señora de Lourdes y descansan los restos de Juana Micono de Giardino y de Ugolino Giardino fundadores del pueblo.
Entre los sacerdotes que más recuerda la comunidad podemos
señalar al Padre Juan Scheimerd, quien estuvo frente a la misma
durante 20 años.
La Iglesia pertenece a la Congregación de la Virgen Niña. A la
derecha de la entrada de la capilla se construyó un monumento
en honor a Juana Micono de Giardino.
namiento y guardavida y aguas abajo del balneario incluyéndose éste se ha demarcado toda el área como reserva natural
municipal, para preservar el ecosistema del lugar donde conviven ejemplares vegetales (juncos, carquejas, totoras, cola de caballo, entre otros) y animales como tortugas de agua, pero
principalmente aves entre las que se destacan garzas brujas, garcita azulada, diversidad de caracoles, cisnes, patos, gallineta,
martinetas, macaos, pollas de agua, y otras especies con sus particulares colores y costumbres.
Está prohibida la caza y únicamente se permite la pesca con anzuelos pequeños. La reserva fue declarada mediante ordenanza
N° 45, fechada el 4 de septiembre de 1985 en la intendencia del
señor José E. Abrate.
Hay un dique de medianas dimensiones que embalsa las aguas del
río dando al lugar un encanto muy especial.
Una reserva natural no es un ente estático.
Como comunidad de seres vivientes, es un conjunto dinámico que
se va modificando con el transcurso del tiempo; por eso su sola rotulación como “reserva natural” no indica su continuidad en el
tiempo. Hay que manejarla, estudiarla, entenderla, y tratar de introducir sus enseñanzas entre la sociedad que la afecta, para que a su
vez se vea afectada por ella.
Lo más importante es la posibilidad de utilizarla como un libro viviente con fines educativos, tanto para escuelas primarias como secundarias, la población local y los turistas que la visitan.
*Cota embalse máximo:
10,00 m.s cero local (d.p.h.) 13,00 m., sobre cero proyecto.
*Superficie lago cota embalse máximo: 3,4 Hectáreas.
-Obras de toma y conducción:
Orificio en la pantalla Ambursen, conducto metálico pasante por la
pantalla, longitud 180 m., diámetro 1,65 m., válvula tipo esclusa.
-Obras de evacuación de crecidas:
Vertedero libre, planta recta, longitud 48,80 m.
-Obras de descarga de fondo:
Orificio en la pantalla Ambursen, pasante por la pantalla, longitud
180 m., diámetro 1,65 m.
-Obras de cierre adicional:
No tiene.
Datos técnicos del Dique Portecelo
-Curso de agua: Río Grande de Punilla.
-Altura de la presa: 15 m.
-Superficie (a Cota de Vertedero): 3.2 hectáreas.
-Volumen (a Cota de Vertedero): 0.12 Hm3.
-Coordenadas geográficas: latitud: 31º 03' s, longitud: 64º 30' w.
-Propósito: Agua Potable.
-Construcción: 1948 (Finalización).
-Longitud de coronamiento: 103 metros.
-Volumen máximo: 0.14 Hm3.
-Modulo anual: 0.80 m3/seg. (Aproximado).
-Tipo de presa: Mixta - Hormigón - contra fuertes, gravedad.
-Proyecto: Ingeniero Victorio Urciuolo.
-Materiales constituyentes: Hormigón.
-Naturaleza del terreno sobre el que se apoya la presa: Roca granítica.
-Información hidrometeorológica:
* Area de la cuenca de alimentación: 54 km2.
*Precipitación media anual en la cuenca: 550 mm. (lluvia).
-Información sobre cotas, superficies, volúmenes:
*Cota de fundación: 0,00 m., sobre cero proyecto.
*Cota fondo de cause: 3,00 m. sobre cero proyecto.
*Cota labio de vertedero:
9,50 m. cero local (d.p.h.) 12,50 m., sobre cero proyecto.
Balneario El Portecelo