Gremios hacen sus proyecciones para este 2015

Inseguridad en los campos
preocupa a los agricultores
¿La mecanización es una realidad
en la agricultura chilena?
Verano
Volumen 146, Nº 1 - 2015
Prioridades en el agro:
Gremios hacen sus
proyecciones para este 2015
Nuestras
Nuestras raíces
raícesestán
están en
en la
la
agricultura,
nuestro
futuro
agricultura, nuestro futuro también
también
Rabobank
Rabobank Chile
Chile
The
world´sleading
leadingfood
foodand
andagribusiness
agribusinessbank
bank
The
world´s
www.rabobank.cl
www.rabobank.cl
Sumario
5 Editorial
El Campesino
Verano
Volumen 146, Nº 1 – 2015
6 Noticias de la SNA
Representante Legal
Patricio Crespo Ureta
8 Reportaje
Dirección y producción periodística
Bárbara Laissle Casas del Valle
Periodistas
María José Gutiérrez
Francisca Icaza
12 Artículos
Comité Editorial
Patricio Crespo Ureta
María Gracia Cariola Cubillos
Ricardo Ariztía Tagle
Juan Pablo Matte Fuentes
Ema Budinich Besoain
Bárbara Laissle Casas del Valle
b2o
Directorio
Presidente: Patricio Crespo Ureta
1er Vicepresidente:
María Gracia Cariola Cubillos
2do Vicepresidente:
Recaredo Ossa Balmaceda
Prioridades para el sector agrícola
La inseguridad en los campos
preocupa a los agricultores
Reforma Laboral: posibles impactos
en el agro
en el agro
Empresas chilenas amplían sus
plantaciones al exterior
Mecanización: ¿es una realidad en la
agricultura chilena?
20
Riesgos psicosociales en el trabajo
24 Tendencias
Un modelo de contratos por calidad
Directores Nacionales:
Miguel Allamand Zavala
Manuel Gandarillas Infante
José Miguel Stegmeier Schmidlin
26 Entrevista
Directores Gremiales:
Juan Horacio Carrasco Hernández
Eduardo Silva Vial
Juan Enrique Hoffmann Flandes
Juan Carolus Brown Bauzá
30 Gremios
Diseño
Ximena Sahli
José Garcia Ruminot, senador RN
Asociación de Agricultores del Maipo
y Fedefruta: Impulsando el desarrollo
de la fruticultura nacional
33 Filiales
Impresión
Ograma Impresores
Dirección: Tenderini 187, Santiago
Teléfono: (56-2) 25853300
Fax: (56-2) 25853370
Email: [email protected]
Web: www.sna.cl
La apuesta de SNA Educa por el
intercambio estudiantil
37 Ficha Técnica
26
El cultivo de la trufa negra en Chile
42 Breves
Revista El Campesino / Verano 2015
3
editorial
PATRICIO CRESPO,
Presidente SNA
L
a economía chilena fue de más a
menos en el 2014. Mucho puede
debatirse sobre cuánto de esta
tendencia se explicaría por factores
externos o internos, pero lo cierto es que
los índices de confianza de empresas y de
consumidores se han deteriorado en el
último tiempo pasando a la zona de pesimismo, lo que es preocupante porque estos
estados de ánimo no son fáciles de revertir.
Lo que a estas alturas muy pocos discuten
es el impacto que el cúmulo de reformas
estructurales propuesto por el gobierno
ha colaborado en este deterioro, partiendo
por el impacto del alza de impuestos en la
tasa de inversión.
La competitividad del agro se está recuperando gracias a una mayor eficiencia
productiva, productos de creciente calidad
y valor agregado, y un tipo de cambio al
alza. A la vez, vemos una creciente demanda mundial por alimentos, destacando
en particular dos focos: uno, Estados
Unidos, destino que ya conoce nuestros
productos y cuya demanda interna va en
franca recuperación, y dos, el dinamismo
de los mercados asiáticos, que ya superan
el 30% de nuestras ventas al exterior y
ofrecen crecientes oportunidades.
La otra cara es el clima interno. Hoy se
tramita en el Congreso la reforma al Código
de Aguas, con indicaciones fundadamente
inconstitucionales y que amenazan la titularidad de los derechos de aprovechamiento
del recurso, el cual es clave para alentar
la inversión que nos permita aprovechar
nuestras ventajas competitivas y fortalecer
el pilar del desarrollo agro-exportador,
fuente de crecimiento y prosperidad para
las regiones agrícolas de nuestro país.
Aunque en lo inmediato, el escenario
para la agricultura es más favorable que
en años anteriores, y se proyecta un crecimiento en torno al 4% para el año 2015,
las iniciativas legislativas antes comentadas,
sumada a una preocupante Reforma Laboral, siembran gran incertidumbre sobre el
desarrollo futuro del agro. Para mantener
e impulsar el crecimiento del sector será
clave que en la discusión de estas reformas
prime el diálogo, se resguarde la certeza
jurídica y se restablezcan las confianzas y el
diálogo, aspectos esenciales para estimular
la inversión.
Revista El Campesino / Verano 2015
5
noticias
Ministros del Trabajo y Agricultura se reunieron con Mesa
Nacional Agrícola
Tras reunirse con la Mesa Nacional
Agrícola, la ministra del Trabajo y
Previsión Social, Javiera Blanco, se
comprometió a crear una mesa de trabajo que analizará la situación de los
trabajadores agrícolas de temporada, y
además anunció que se elaborará una
propuesta normativa que será presentada este primer semestre de 2015.
Esta nueva instancia de diálogo, en la
cual también participará el ministro
de Agricultura, Carlos Furche, será
liderada por el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz. En la ocasión, los
representantes de la Mesa Nacional
Agrícola dieron a conocer a ambos
ministros, los beneficios del Estatuto
Laboral creado por ellos hace unos
años y destacaron lo inédito de este
documento, elaborado entre trabajadores y empresarios del sector.
Ministro de Agricultura visitó SNA Educa
Con el objetivo de conocer en detalle el trabajo que realiza la red de establecimientos educacionales, SNA Educa, el ministro de Agricultura, Carlos Furche,
se reunió con el gerente general de la corporación educativa, Arsenio Fernández.
En el encuentro, Fernández destacó cada uno de los logros de la institución, sus
diferentes especialidades y el vínculo que sus alumnos han desarrollado con establecimientos internacionales a través de pasantías. Mediante estas últimas, los
estudiantes han podido conocer diversas realidades, especializarse en sus rubros
y ampliar su visión cultural.
6
Revista El Campesino / Verano 2015
Arsenio Fernández, gerente general
SNA Educa; Patricio Crespo, presidente
SNA; Carlos Furche, ministro de
Agricultura; Miguel Allamand,
presidente SNA Educa; y Juan Pablo
Matte, secretario general SNA.
noticias
SNA realizó gira por la IV región
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo,
realizó una gira por Ovalle y La Serena con el fin de conocer a fondo la
situación hídrica que viven los productores de la zona. En la ocasión,
se reunió también con la intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras,
a quien manifestó que la unión entre el mundo público y privado
es fundamental para enfrentar la crisis hídrica que vive la región.
Durante su visita, Crespo dejó entrever su preocupación por las
reformas propuestas al Código de Aguas, en una presentación ante
organizaciones de usuarios y juntas de vigilancia de la zona. Señaló
que el gremio comparte la necesidad de realizar perfeccionamientos
a la actual legislación y que apoya los puntos del proyecto tendientes
a asegurar el recurso hídrico para consumo sanitario y resguardo
ecológico; facilitar la gestión de las Aguas Potables Rurales, promover
el uso eficiente del recurso, fortalecer las facultades fiscalizadoras
de la DGA y eliminar vicios que puedan llevar al acaparamiento de
derechos, mal uso y especulación.
María Inés Figari, presidenta Agrícola del Norte; Juan Pablo Matte, secretario
general SNA; Hanne Utreras, intendenta de Coquimbo; y Patricio Crespo,
presidente SNA.
reportaje
Mediante un trabajo público privado, los rubros de la
leche, la carne, los vinos, la fruta y los granos buscan
terminar con las incertidumbres y tener una temporada
más auspiciosa que la recién pasada.
Proyecciones para 2015:
Prioridades para el
sector agrícola
8
Revista El Campesino / Verano 2015
©istockphoto.com
Mayor competencia, menos trabas comerciales y
protección a los pequeños productores son algunos de
los desafíos que destacan los gremios para este año.
reportaje
FEDECARNE:
La apuesta por el mercado externo
Desde el punto de vista interno, el escenario
actual de la ganadería es complicado. Así lo
afirma el presidente de Fedecarne, Christian
Arntz, quien señala que existe una gran
concentración en la venta a público: sobre el
70% de la carne se vende en supermercados,
que a su vez, son grandes importadores de
producto. “Con esta posición dominante
fijan los precios, lo que hace poco atractiva
la producción de carne para el mercado
nacional, los cuales además están limitados
por los del Mercosur”.
Por lo anterior, y de acuerdo a la coyuntura
actual del tipo de cambio, Fedecarne ve para
este 2015 una importante oportunidad en
la exportación de carne a los más de 20
países con que Chile tiene acuerdos de
libre comercio. Esto permitiría escapar a
las desmejoradas condiciones del mercado
interno e impulsar al sector de la mano de
las exportaciones. “Para aprovechar esta
alternativa es necesario que como país no
nos pongamos obstáculos que vayan más allá
de los requisitos que imponen los destinos
a los cuales se exporta”, asegura. Y es que
existen mercados como Estados Unidos y
Corea, que hoy “no nos piden exigencias
altas en trazabilidad y que podemos cumplir
sin problemas, pero que debido a rigideces
en la normativa vigente no nos permiten
aprovechar estos mercados, con lo que la
ganadería nacional pierde diariamente la
opción de concretar negocios”.
Afirma que en el mediano plazo también
hay que volver a conquistar mercados exigentes como el europeo, el que presenta ma-
Christian Arntz.
yores ventajas en relación a precios. Agrega
que esto va a depender del compromiso no
sólo del Estado, sino que de toda la cadena
partiendo por los productores, que deberán
esforzarse una vez más para cumplir con el
programa nacional de trazabilidad.
FEDELECHE:
Mejorar la competitividad es una tarea público privada
Horacio Carrasco.
La producción de leche en Chile no logra
superar su estancamiento pese al importante potencial que se le reconoce. Según
el presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, el mercado de la compra de leche
cruda no funciona de manera competitiva
y tiene poderes de compra altamente concentrados, que ha redundado en que las
rentas económicas determinadas por los
precios de mercado de la leche cruda por
casi US$740 millones y que debieron haber
sido traspasadas a los productores, hayan
quedado en manos de los procesadores.
Estos abusos fueron denunciados por
intermedio de una demanda ante el Tri-
bunal de Defensa de la Libre Competencia
(TDLC) en contra de las empresas Soprole,
Nestlé y Watt´s.
A esto se suma la incertidumbre que
ha generado la Reforma Tributaria, los
escasos espacios de participación, así como
también la creciente inseguridad en las
zonas rurales del sur donde se concentra
mayoritariamente la producción de leche.
Frente a este escenario se requiere tener
la posibilidad de participar en el debate
de la Reforma Laboral “de tal forma que
las reconocidas particularidades del sector
lechero sean recogidas en este proceso”,
advierte Carrasco. Y es que uno de los
temas planteados por Fedeleche ha sido
sobre los alcances que pueden conllevar
estas modificaciones. Por ejemplo, en la
labor del ordeñador o también en términos
de la división de la jornada, pues el ciclo
productivo lechero se lleva a cabo los 365
días del año y con seres vivos.
Nuevos instrumentos para mejorar el acceso al financiamiento para los productores,
es otro de los desafíos que la federación
quiere impulsar en conjunto con el Estado,
además de impulsar la asociatividad e integración de los productores, de tal forma
de mejorar los procesos de negociación y
economías de escala.
Las mesas regionales de carácter público
y privado es otra de las instancias que el
gremio impulsará en 2015 con el objetivo de
fortalecer la seguridad dentro de los predios
y de las familias que viven y trabajan en ellos.
“Es necesario fomentar el diálogo con las
comunidades y establecer que la violencia
en localidades rurales es un problema país
y una deuda y responsabilidad de Estado”,
señala Carrasco.
Por último, relativo al desarrollo del mercado lácteo, se requiere que la compra de
leche cruda se haga de manera consistente
con un mercado competitivo. Establecidas
las medidas que garanticen que el mercado
operará de manera competitiva, el gremio
visualiza un horizonte próspero y con
grandes oportunidades, considerando la
alta demanda por productos lácteos que
existe a nivel global e interno.
Revista El Campesino / Verano 2015
9
reportaje
SOFO:
Incertidumbre con la Reforma Tributaria y el multirut
Marcelo Zirotti.
“Nos encontramos de cara a la cosecha y
aún no hay certeza de cómo va a operar la
Reforma Tributaria en nuestra producción
ni tampoco qué va a pasar con el multirut de las sociedades agrícolas”, advierte
Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad
de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO).
Agrega que hay incertidumbre sobre todo
porque la temporada agrícola sobrepasa
el año calendario, es decir, un agricultor
finalizó los primeros días de 2015 su ejercicio realizado en 2014.
Como asociación están esperando las
barreras sanitarias que fueron anunciadas,
pero que aún no se materializan, así como
señales concretas respecto a la construcción
de embalses y la concreción de la salida de
Cotrisa de Lautaro. “Falta además, una
política clara respecto de la tipificación
de la carne, ya que si bien en este mercado
debe haber transparencia, todavía hay
una competencia desigual entre la carne
nacional y la importada”, señala Zirotti.
Respecto a los granos, SOFO venía con
una buena temporada. Sin embargo, la
escasez de precipitaciones y una inminente
sequía los tiene preocupados. Asimismo les
inquieta que el precio de petróleo –que sigue
a la baja- afecte la comercialización en los
mercados internacionales, ya que muchos
granos están en el biodiesel.
En cuanto a la ganadería preocupa el
tema del abigeato y la sequía prolongada
de la temporada anterior, lo que implicó
mucha descarga de ganado sobre todo a
comienzos del año pasado.
Las buenas perspectivas vienen desde
los frutales, debido a que no ha habido
precipitaciones en el último período, así
como muchos cultivos bajo riego podrán
enfrentar bien la falta de agua.
reportaje
FEDEFRUTA:
Preocupan las reformas políticas
económicas
La principal preocupación para la
fruticultura son las reformas políticas
económicas como la Tributaria, Laboral y
las modificaciones al Código de Aguas, que
podrían perjudicar la competitividad del
sector. “Ahora que se abren posibilidades de
inversión en la industria gracias a un dólar
más alto, esperamos que estos cambios no
terminen arruinando las oportunidades
que el crecimiento de las exportaciones
y sus retornos nos ofrecen”, señala Juan
Carolus Brown, presidente de Fedefruta.
El gobierno y las autoridades deberán
fortalecer “la tan anunciada alianza
Juan Carolus Brown.
público-privada en la cual hemos estado
colaborando como Fedefruta, para que las
reformas mencionadas recojan la realidad
de nuestra actividad y no terminen impactando de forma negativa a nuestro sector”,
afirma Brown.
Agrega que la tarea para el sector
privado para este año es simple: estar
alerta a todas las discusiones que involucren a la fruticultura, ya sean reformas
estructurales o simples indicaciones a las
leyes vigentes.
CORPORACIÓN CHILENA DEL VINO:
En defensa de los productores de uva vinífera
Eduardo Silva.
La situación actual es crítica para este sector.
Por una parte, existe una gran cantidad
de productores de uva vinífera, superior
a lo que absorbe tanto el mercado interno
como externo, lo que se traduce en una
crisis grave de materia prima que afecta a
toda la cadena productiva en rentabilidad
y viabilidad del negocio. “El precio pagado
por la uva vinífera es extremadamente
bajo, por lo que hace falta la fijación de
un precio ético”, señala Eduardo Silva,
vicepresidente de la Corporación Chilena
del Vino. Agrega que en toda la cadena de
valor del vino la uva no representa más del
2 al 4% del valor total. “Hay que pagar
un precio justo para que se mantenga la
calidad”, explica.
Otro problema es que hoy existe falta de
información confiable del mercado, por lo
que los productores no están suficientemente
informados. Los poderes compradores son
muy pocos, hay sólo dos corredores de uva
y no existen datos oficiales.
Un tercer elemento negativo es que en
Chile existe un alto porcentaje de hectáreas
plantadas con uva de vino sin opción de ser
rentables, ya sea porque están enfermas,
fuera de lugar o con variedades obsoletas.
Silva explica que se requiere introducir
de forma urgente una reconversión. “Los
productores necesitan hacer un correcto
diagnóstico para ver si tienen o no proyección al año 2020”.
Advierte que también existen anomalías
externas de la industria. Por una parte, el
gremio está en contra de la ley que permite
agregar un 7% de agua al vino; y por otro,
se opone al acceso de uva de mesa y de pisco
a la industria. “Uno de los desafíos más
importantes para que haya transparencia
y colaboración es que haya una asociación
gremial de productores de uva vinífera por
valles, localidades y comunas, donde la
principal función sea tener y manejar la
información oficial”, señala.
En cuanto al desafío para el sector
público, destaca que el SAG trabaje más
a fondo en la fiscalización y que Odepa
tenga información de la industria de manera oportuna. Para los privados, hace
hincapié en la necesidad de generar un
mayor apoyo en lo que es capacitación,
además de motivar a los trabajadores a
que se mantengan en las viñas.
Revista El Campesino / Verano 2015
11
12
Revista El Campesino / Verano 2015
©istockphoto.com
artículo
artículo
Según sondeo SNA:
La inseguridad en los
campos preocupa a los
agricultores
Asistentes a Enagro
manifestaron que la poca
seguridad en las zonas
rurales es una de las
mayores inquietudes para el
desarrollo del agro.
Según registros de la
Subsecretaría de Prevención
del Delito, más del 75% de
las denuncias y detenciones
se producen en la zona
centro sur del país, entre
las regiones del Maule y
Los Lagos.
D
urante la última versión del
Encuentro Nacional del Agro se
realizó una encuesta sobre las
perspectivas de la agricultura
para los próximos cuatro años. Uno de los
resultados que más llamó la atención fue
que el 64% de los agricultores presentes
catalogaron como “mal” o “muy mal” la
proyección de seguridad en los campos.
Cómo evitar robos, asaltos y ataques sin
convertir los campos en fuertes de seguridad,
es la interrogante que queda abierta y que
invita a autoridades y privados a tomar riendas en el asunto. El Coronel Mario Rozas,
jefe del departamento de Comunicaciones
Sociales de Carabineros, cuenta que como
institución toman esta preocupante cifra
como una oportunidad para demostrar la
labor preventiva que realizan en esta área.
“Este es un problema especial que requiere
soluciones especiales. Por nuestra parte, nos
preocupamos de la prevención y control del
delito, y creemos que somos competentes
en lo que realizamos. Debemos trabajar
en conjunto con otros actores sociales
para llevar la seguridad que los campos
necesitan”, dice.
Desde la Subsecretaría de Prevención del
Delito, señalan que están trabajando en
una estrategia nacional con la instauración
de mesas público-privadas para prevenir,
entre otros, el abigeato y robo de madera
y de frutos. “Esto permitirá entregar la
seguridad que requieren los agricultores de
nuestro país, con más y mejores estándares
en la prevención de delitos en los campos.
Invitamos a las asociaciones de ganaderos a
que expongan sus inquietudes y a integrarse
en este trabajo”.
La experiencia de
los afectados
Tres robos importantes sufrieron las empresas
Sutil en 2014. Según cuenta su presidente,
Juan Sutil, “lo extremadamente grave es que
la industria de frutos secos ha sido víctima
de robos a mano armada en las plantas de
proceso, camiones y bodegas de productores por más de $1.000.000.000, según
el catastro de nuestra asociación gremial”.
Domingo Romero, consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, también
se vio afectado con cuatro robos el año
pasado. “En las bodegas de Lonquén una
banda armada robó 10.000 kilos de nueces,
atacando a dos guardias. Uno de ellos tuvo
que ser atendido en el hospital”, afirma. “Son
muy pocos los vecinos que se han escapado
de estos delincuentes. Los robos proliferan
en casas, bodegas, frigoríficos, campo, etc.
La mayoría sin sanción alguna”, agrega.
Más al norte del país la situación es similar. “El año pasado fuimos víctimas de
robos varios agricultores de la Provincia
del Limarí. Tuvimos pérdidas millonarias
en productos, materiales y enseres, lo que
por supuesto, fue una situación muy comRevista El Campesino / Verano 2015
13
artículo
Carabineros llama a
los agricultores
a denunciar
inmediatamente
todo tipo de delitos,
ya que es la mejor
forma de revertir la
situación.
plicada por la sensación de inseguridad
que esto nos provocó”, afirma María Inés
Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola
del Norte A.G.
Esta falta de seguridad, afirman, afecta
directamente al agro nacional. “Aumentan
los costos en este ámbito, en las pólizas
de seguros y en la natural tranquilidad
para trabajar que toda empresa requiere
para seguir creciendo”, dice Juan Sutil.
“Estamos, lamentablemente, tomando más
y mejores medidas de seguridad en todas
nuestras operaciones agrícolas, procesos,
transportes y bodegas de distribución.
Este es un nuevo gran costo que nos resta
rentabilidad”, dice.
Juan Eduardo Cox, socio-gerente de
Agrícola La Batalla (Chacabuco), afirma
que ellos también hacen grandes gastos en
seguridad, especialmente en temporada de
cosecha. Por otra parte, agrega, “es una
especie de impuesto moral y regresivo que
desincentiva el desarrollo de muchos rubros”.
Mária Inés Figari fue todavía más drástica
en su decisión. “La inseguridad crea temor
y rechazo a mantenerse en el campo. En mi
caso tomé la triste decisión de ir a vivir a la
ciudad. No es lo ideal, pero muchas veces no
se dan las condiciones necesarias”, cuenta.
La solución
Al igual que muchos de los agricultores que
participaron en la encuesta de Enagro, Cox
afirma que este es uno de los problemas más
grandes que se enfrentan hoy en el campo,
incluso más grave que las heladas y las
sequías, implicando pérdidas constantes
que desincentivan trabajar.
14
Revista El Campesino / Verano 2015
Ante la interrogante de cómo terminar
de una vez por todas con el problema, los
afectados coinciden en la necesidad de
que las autoridades se hagan cargo de la
situación con mano dura. “La seguridad
y el orden público son tareas exclusivas de
las autoridades y son las únicas llamadas
a prevenir los delitos y darles seguridad
a todos los chilenos”, afirma Domingo
Romero. “Es fundamental una acción
coordinada de los poderes del Estado que se
hagan cargo de este tema”, confirma Sutil.
Lamentablemente, aseguran, no ven
mucho progreso. “Hay que atacar a quienes
compran productos en la calle. La policía
al menos debería seguirle la pista para ver
de dónde vienen estos frutos y descartar
que sean robados”, señala Cox. “Podemos
dar fe de que Carabineros y la PDI hacen
una esforzada labor, pero el sistema no
funciona, ya que al poco rato los detenidos
salen libres”.
Por su parte, el Coronel Rozas afirma
que desde Carabineros mantienen una
constante relación con la comunidad, y hace
un importante llamado a los empresarios
y trabajadores del agro. “La mejor arma
para atacar el delito es denunciarlo. Los
invitamos a entregar la información en el
momento oportuno”, señala.
Desde la Subsecretaria, en tanto, confirman la importancia de la relación entre los
agricultores y autoridades locales. “Esto
permitirá mejorar la sensación de inseguridad que existe actualmente en los campos.
Esperamos que nuestro sistema de mesas
público-privadas permitan la colaboración
de todos los entes involucrados para seguir
disminuyendo delitos como el abigeato y
la inseguridad”, concluyen.
artículo
Reforma Laboral:
Posibles impactos
en el agro
La titularidad sindical, el término de reemplazo en huelgas
y la ampliación de la cobertura de la negociación colectiva
son las principales preocupaciones para el sector.
El secretario general de la SNA analiza cada una de las
medidas anunciadas y su impacto en la actividad agrícola.
T
ras un difícil año marcado por
la desaceleración de la economía, la caída del consumo y la
incertidumbre causada por las
reformas estructurales anunciadas por el
gobierno, la agenda laboral-dada a conocer
el pasado 29 de diciembre- no trajo mejores
noticias, al menos para el agro.
A juicio del secretario general de la
Sociedad Nacional de Agricultura, Juan
Pablo Matte, el proyecto de ley que
promueve principalmente la titularidad
sindical en la negociación colectiva y el fin
del reemplazo en huelgas, contiene graves
problemas: en aspectos constitucionales;
atenta contra el principio de la autonomía
de la voluntad; en vez de fomentar los sindicatos, busca imponerlos; más que estar
pensada en los trabajadores, está pensada
en los sindicatos; no apunta a la creación
de empleos y mejoras en la productividad,
sino solo el fortalecimiento “artificial” de
sindicatos; no se abordan los costos que
debieran ir asociados al incumplimiento
de la ley; no se ha dialogado con el sector
empresarial agrícola; traería graves efectos
de una huelga en la agricultura y genera
incertidumbre en proyectos de inversión
lo que se traduce en un beneficio para los
países vecinos.
A continuación, Matte desmenuza cada
una de las principales medidas anunciadas
y cómo estas impactarán al agro:
1) Extensión de la negociación colectiva
a trabajadores de temporada.
A diferencia de otros sectores económicos
que también utilizan estas modalidades
de contratación, la negociación colectiva
tal cual está planteada no es operativa en
trabajos agrícolas de temporada, donde
las labores dependen de la naturaleza y
del estado fenológico de las plantas y seres
vivos, y los acuerdo con los trabajadores
se van produciendo día a día, sobre la
marcha. Por ejemplo, en la fruticultura, los
valores de los tratos dependen del tipo de
plantación, de la variedad, de la carga de
la planta, de su estructura, etc., no siendo
razonable una negociación que deje atado
acuerdos que no serán viables durante el
transcurso de la temporada. Debe tenerse
presente que debido a razones de la naturaleza son faenas de corto tiempo que deben
realizarse en un período determinado, por
lo que un proceso de negociación colectiva
podría abarcar el período completo del
contrato, afectando gravemente el trabajo
a realizar. Las normas que contempla el
proyecto en esta materia, demuestran un
total desconocimiento por parte de la
autoridad de la realidad que enfrenta el
mundo del trabajo en la agricultura.
Revista El Campesino / Verano 2015
15
artículo
2) Ampliación de materias que pueden
ser pactadas colectivamente.
Uno de los puntos del proyecto que pretendía ser interesante, y que supuestamente
recogía parte de los planteamientos del
proyecto de ley del Estatuto del Trabajador
Agrícola, era el de los pactos sobre condiciones especiales de trabajo, en virtud de los
cuales se permite que entre empleadores y
trabajadores se negocie respecto a materias
que hoy la legislación no permite, dando
mayor flexibilidad a las relaciones laborales.
Sin embargo, el proyecto sólo contempla
esta alternativa cuando quien negocie sea
un sindicato, exigiendo además niveles de
representatividad sindical muy altos (de
65% que llegaría a 30% en 5 años más),
lo cual lleva a que sea una norma de difícil
aplicación práctica. Pero no sólo eso, sino
que además las medidas propuestas contemplan una camisa de fuerza que hacen que su
atractivo sea escaso. A modo de ejemplo,
se establece que a través de estos pactos se
podrán establecer condiciones especiales
de distribución de jornada ordinaria de
trabajo y duración de los descansos y pactos de horas extraordinarias, materia que
para el trabajo agrícola es una necesidad,
especialmente en épocas de cosecha, sin
embargo a continuación establece que la
jornada diaria de trabajo máxima será
de 12 horas, considerando la jornada
ordinaria, extraordinaria y los descansos.
Tomando en cuenta que la jornada de 45
horas semanales se traduce en 9 horas
diarias, más las 2 horas extraordinarias
que actualmente contempla el Código del
Trabajo, más 1 hora de descanso, ello ya
suma 12 horas, por lo que la modificación
propuesta, en la práctica es letra muerta.
3) Titularidad sindical.
La Constitución establece que “la negociación colectiva con la empresa que laboren
es un derecho de los trabajadores”, sin
discriminar el ejercicio de este derecho dependiendo si el trabajador está sindicalizado
o no. Sin embargo, el proyecto sí lo hace,
ya que habiendo un sindicato, aunque sea
poco representativo, sólo él puede negociar.
Por otro lado, se aumentan las exigencias
para que un grupo de trabajadores pueda
negociar colectivamente sin un sindicato y
se le quita fuero al delegado del personal.
16
Revista El Campesino / Verano 2015
Asimismo, se configura como una práctica
desleal que el empleador pueda ofrecer a
trabajadores no sindicalizados los mismos
beneficios pactados con el sindicato. De
esta manera, sin decirlo abiertamente, el
proyecto busca forzar la sindicalización
de los trabajadores.
4) Piso de la negociación colectiva.
El proyecto establece como piso de la negociación colectiva idénticas estipulaciones a
las establecidas en el instrumento colectivo
vigente. Esta norma puede atentar gravemente contra los ciclos de rentabilidad que
puede vivir una empresa, especialmente
variable en las empresas agrícolas. Por
lo mismo no parece razonable imponer
esta exigencia, como base para negociar.
Creemos que es mejor buscar una técnica
legislativa que incentive un mejor ofrecimiento del empleador y no una imposición,
que podría terminar afectando no sólo la
rentabilidad de la empresa y eventualmente
su continuidad, sino que directamente en
lo concreto terminará logrando contratos
colectivos con menores beneficios que los
que se podrían conseguir sin esta norma.
5) Extensión de beneficios.
No parece razonable que dependa del
acuerdo del sindicato el permitir que el
empleador extienda de manera general o
parcial las estipulaciones del instrumento
colectivo a otros trabajadores. Esta debe
ser una facultad del empleador. Parece
más razonable que el legislador regule el
aporte que estos trabajadores beneficiados
debieran hacer al Sindicato, aumentando el
75% de la cotización mensual actualmente
establecida o entregando a las partes la
determinación de dicho porcentaje.
6) Fin del reemplazo en huelga.
El reemplazo de trabajadores en huelga
debiera subsistir, porque en ciertos casos
puede ser la única vía para evitar un
posible cierre que afecte finalmente tanto
la fuente laboral como productiva. En el
sector agrícola este tema es sumamente
relevante, puesto que por la estacionalidad
de la actividad productiva y por lo perecible de los productos que se obtienen, la
oportunidad de una huelga puede hacer
quebrar a una empresa, y a diferencia de
otros rubros (ej. comercio, minería, etc.),
aquí se puede perder el trabajo de un
año, que no se puede recuperar después
de una huelga.
7) Servicios mínimos y equipos de emergencia.
El tratamiento de esta materia tiene un
enfoque desde ciudad, no comprendiendo
que el ejercicio de la agricultura depende de
la naturaleza y del clima. En la agricultura
no existen servicios mínimos. Por ejemplo,
la labor de riego puede considerarse un
servicio mínimo, pero no basta sólo con
el riego. Si una cosecha no se realiza en
el tiempo oportuno, la fruta se madura
en la planta y se pudre, o en el caso de
las lecherías, las vacas no podrían dejar
de ordeñarse. Cada tarea agrícola tiene
sus tiempos dados por la naturaleza. El
hombre no puede planificarlos con una
carta Gantt.
8) Negociación con sindicato interempresa.
De acuerdo al proyecto presentado, para
el empleador pasará a ser obligatorio
negociar con el sindicato interempresa,
siempre y cuando reúna un número de
afiliados en esa empresa igual al necesario
para constituir un sindicato. No estamos
de acuerdo porque las realidades de las
empresas, incluso dentro de un mismo
sector productivo, son muy diferentes,
y se terminará afectando gravemente a
las pequeñas y medianas empresas. Esta
disposición atenta contra la Constitución,
que reconoce el derecho de los a los trabajadores a negociar colectivamente sólo
con la empresa en que laboren.
Además de las medidas comentadas,
se incorporan una serie de disposiciones
que, dentro del espíritu del proyecto, terminarán fomentando un mayor clima de
conflictividad en las relaciones laborales
y afectando seriamente la vida de las
empresas (creación, patrimonio, rentabilidad, decisiones de inversión, etc.) con el
efecto que ello conlleva en la generación
de del empleo. Es de esperar que nuestros
legisladores tomen conciencia de los graves
efectos que esta reforma puede traer, especialmente para la agricultura, y busquen
corregirla en el Congreso.
artículo
Frutas en sudamérica:
Empresas chilenas amplían
sus plantaciones al exterior
Subsole está en proceso
de compra de dos o tres
campos para paltas en
Colombia, siendo ésta la
primera vez que desarrollarán
plantaciones fuera del país.
Al igual que lo que cultivan
en Chile, la uva que Verfrut
cosecha en Perú es 100%
para exportación.
18
Revista El Campesino / Verano 2015
P
rincipalmente a Perú, Colombia y
México han llegado las empresas
agrícolas chilenas, pero esta vez,
no para comercializar sus productos, si no que para comenzar desde
cero el proceso de cultivo. Paltas, uvas y
arándanos son algunos de los principales
productos que se están sumando a este
fenómeno. El objetivo es tener una mayor
cantidad de fruta disponible para exportar
a los grandes mercados, que cada vez,
tienen una demanda más creciente, y al
mismo tiempo, poder ampliar los meses
de temporada.
Tal como lo explica el gerente de
Administración y Finanzas de Verfrut,
Mauricio Correa, la empresa ya abrió sus
plantaciones a Perú buscando tener un
abastecimiento continuo de uva, mientras que Subsole hace lo suyo vendiendo
paltas desde Colombia junto a su socio
comercial sudafricano, Westfalia. Y es
que a diferencia de Chile, en Sudáfrica
esta fruta se cultiva entre mayo y agosto,
y en Colombia entre enero y abril. “Así,
sumando los meses que tenemos palta
en Chile, podemos llegar al extranjero
los 12 meses del año, entregando mayor
consistencia a supermercados y clientes en
general”, asegura Óscar Villegas, gerente
Comercial de kiwi y uvas de Subsole. Agrega
que el siguiente paso de la empresa será
tener sus propias plantaciones en Colombia. “Queremos estar en este país como
exportadores y cultivadores de fruta, para
lo cual trabajamos en la compra de dos o
tres campos para plantar allá”.
El complemento perfecto
Más que una competencia para el mercado
y la agricultura del país, ambas empresas
aseguran que estas plantaciones vienen a
complementarse con las que se tienen en
Chile y que no debiera afectar negativamente al agro nacional. “Hay que aclarar
que no estamos emigrando al exterior.
Nadie pretende cerrar plantaciones acá,
sólo sumar”, dice Villegas, lo que complementa señalando que Subsole siempre
ha concentrado su negocio en Chile y
que se pretende seguir en esa línea. “El
negocio en Perú es un complemento, son
dos ventanas para diferentes meses del
año. En el país vecino se cultiva la uva,
principalmente, entre octubre y diciembre,
mientras que en Chile la temporada va de
enero en adelante”, explica.
Las ventajas de
esta tendencia
En 2011 Verfrut compró tierras en Perú
y comenzó la plantación. Antes, explica
Correa, estudiaron tres opciones para ver
dónde invertir. Analizaron la posibilidad
de irse a Copiapó, pero lo descartaron por
la falta de agua, las heladas y el hecho
de no ofrecer mucha continuidad de la
fruta. También consideraron Brasil, pero
el lugar donde podían plantar estaba muy
lejos del puerto de embarque. Finalmente
se decidieron por Perú, donde se da uva
temprana. “Los meses en que se cultiva la
fruta en Perú nos permite tener la primera
uva de la temporada. Al ser una novedad en
los mercados, podemos conseguir un muy
buen precio por un producto que además se
da con muy buenas condiciones. Es sana,
dura, crocante y dulce. En definitiva, es de
excelente calidad”, dice.
Otro de los beneficios de esta zona es
que por el clima y otras características,
en sólo 14 meses se obtiene el 80% de la
productividad esperada de la planta, en
contraste a los tres ó cuatro años que hay
que esperar en Chile.
A diferencia de lo que se piensa, la mano
de obra no necesariamente es más barata
que en nuestro país. “Eso sí, los trabajadores peruanos son menos productivos,
porque en Chile hay más experiencia en
el campo. Sin embargo, son más prolijos
y trabajan con más cuidado y delicadeza
que los chilenos”, afirma Correa.
Aprovechando todas estas ventajas,
Verfrut se ha convertido en la empresa
número uno en producción y exportación
de uvas en el país vecino, desarrollando
mil hectáreas y continuando con las plantaciones. Hoy se exportan cerca de dos
millones de cajas de uva y entre temporeros
y contratados de planta hay cerca de 4.000
personas trabajando en las tierras, dónde
sólo la planta de procesamiento usa 10
hectáreas, dice.
Por su parte, Villegas cuenta que en
Subsole se escogió aterrizar en Colombia
porque, de la mano de sus socios sudafricanos, "tenemos la experiencia para
©istockphoto.com
©shutterstock.com
artículo
lograr tener continuidad durante todo
el año. Otros países como Perú tienen la
temporada de paltas muy parecida a la
nuestra. Además Colombia tiene buen
clima y rendimiento por hectárea”.
Sobre las proyecciones a futuro, Villegas
afirma que están avanzando con tranquilidad. Por el momento sólo nos proyectamos
a crecer en Colombia, cuando compremos
las tierras. Cualquier otra inversión tendría
que ser bien analizada. “Esto nos da una
visión más internacional del negocio, pero
todavía hay mucho que hacer en Chile.
Acá hay ventajas que no existen en otros
países, como la buena imagen que tenemos
en el exterior, y el hecho que en agricultura
vamos de 10 a 20 años más adelante que
otros países”, concluye.
Revista El Campesino / Verano 2015
19
artículo
Mecanización en el agro:
¿Es una realidad en
la agricultura chilena?
Llevar tecnología a los campos ha sido más lento de lo que se esperaba,
debido a la dificultad que implica preparar y adaptar los huertos.
Según Dercomaq, desde el año 2010 comenzó un fuerte y sostenido aumento
en la demanda de equipos.
E
n Italia, alrededor de un 70% de
los campos utilizan maquinarias
en sus procesos productivos,
debido a que la mano de obra
es muy cara. En Chile, si bien la falta de
trabajadores es una realidad hace ya varios
años, el reemplazo de capital humano por
maquinaria ha sido lento. Y es que no
se trata de llegar y comprar un equipo.
Los huertos que utilizan algún tipo de
mecanización son totalmente diferentes a
aquellos que no lo hacen, lo que requiere
de una inversión no menor.
Sin embargo, poco a poco, se ha ido
avanzando en este proceso. En frutos secos,
hoy prácticamente el 100% de las nuevas
plantaciones están pensadas en cosechas
mecanizadas, con máquinas que remecen,
barren y recogen el producto. De esta
forma, alrededor de 60 hectáreas pueden
ser cosechadas con cinco a siete personas.
Aplicaciones aéreas –con aviones o
helicópteros con boquillas electrostáticasson otra forma de incorporar tecnología,
y se utilizan en algunos cultivos y ciertas
aplicaciones de bajo volumen.
20
Revista El Campesino / Verano 2015
artículo
En cuanto a los packings también se ha
avanzado en el tema de la mecanización y
búsqueda de una mejor productividad de
las personas. En lo que a riego se refiere,
actualmente se instalan pivotes de riego
no sólo para dar una mejor uniformidad
de agua, “sino que simplemente porque no
hay personas que estén dispuestas a regar
a pala”, asegura el empresario agrícola
y director de la SNA, Ricardo Ariztía.
Agrega que la telemetría es otro avance que
permite hoy tener vía internet el volumen
de riego por sector e incluso administrar
los equipos desde un celular.
Los avances en mecanización dependen de
los diferentes tipos de cultivos. En nueces,
por ejemplo, ya se indicaba el proceso de
avance, lo que también está ocurriendo en
ciruelos secos. Pero en el caso de la fruta
fresca de exportación, el avance ha sido
menor. “La mecanización en plataformas
para cosechar manzanas es casi nula”,
asegura el director de Fedefruta, Cristián
Allendes.
Principales obstáculos
Mauricio Farías es ingeniero agrónomo,
especialista en frutales de hoja caduca y
se desempeña como asesor de productores
de fruta en Chile y México. Parte de su
tiempo lo dedica a desarrollar en terreno
un programa de aumento de la eficiencia de
uso de los equipos de aplicación de agroquímicos en frutales, además de importar
algunos equipos.
A su juicio, hay mucho interés por la mecanización del agro, pero la introducción se
topa con tres problemas: la falta de capital
en algunos rubros, el poco conocimiento
acerca de qué es lo que realmente se necesita
para suplir o apoyar tal o cual labor, y la
escasez de huertos diseñados para recibir
todo tipo de tecnología disponible.
Por ejemplo, los equipos sofisticados como
barras podadoras son de lenta introducción
porque primero requieren establecer el
huerto donde operar con ellas, lo mismo
los equipos de plataformas o de raleo mecánico. “Sobran equipos para usar y faltan
huertos donde ocuparlos”, asegura Farías.
Sin embargo, los problemas para encontrar mano de obra en la cantidad y calidad
que se requiere, acelerarán el cambio de los
huertos y eso empujará la introducción de
los equipos de apoyo, dice.
Actualmente en Chile, se produce una
hectárea de manzanos con el uso de alrededor de 1.500 horas de trabajo, mientras
que fruticultores de Nueva Zelanda y de
Sud Tyrol en Italia, lo hacen con menos
de 1.000 horas.
“Hay mucho que hacer y eficiencia
que lograr, pero la clave está en el diseño
de los huertos. No se puede meter una
plataforma en un huerto que tenga un
espacio libre de paso menor a los dos
metros entre los árboles y no se puede
trabajar sin detenerse en un árbol frutal
que tenga una profundidad de más de 70
cm.”, afirma. Y agrega, que en Chile ni
siquiera el 3% de los huertos presentan
las condiciones indicadas.
Una pregunta frecuente cuando se piensa
en introducir tecnología, es en cuánto
tiempo se recuperará la inversión. Los
equipos son caros, por lo que muchos
productores optan por arrendarlos para
trabajos puntuales. Esto explica la razón
de por qué en el sector aún no hay un
boom en la importación de maquinarías.
La preparación de los huertos tiene un
costo que tampoco es menor. Un huerto
de manzanos de alta densidad (unos 3.000
árboles/ha), estructura buena de soporte,
sistema de riego mecanizado, preparación
de suelo óptima, y los dos o tres primeros
años de mantención, tiene un costo por
hectárea de entre US$ 50.000 y US$55.000.
Sin huertos de hileras estrechas, de plantas
simples y angostas, no hay posibilidades
de mejoras de la eficiencia del uso de la
mano de obra.
Según explica Ricardo Ariztía, hoy más
que analizar en cuántos años se recuperará
la inversión, es fundamental tener en cuenta
que el estar mecanizado asegura el poder
hacer o no el trabajo.
Agrega, que cuando los países se desarrollan, se hace necesario buscar la
mecanización, ya que la mano de obra
no siempre está disponible, por lo que
muchas veces se pueden perder cosechas
esperando tener personas disponibles.
“Por otro lado, se requieren economías
de escala para hacer rentable el negocio y
eso pasa muchas veces por crecer y para
eso se debe usar la tecnología”, explica.
Para Cristián Allendes, la inversión se
recupera a muy largo plazo, pero pese a
eso, la tecnología es una herramienta que
va a permitir hacer el trabajo que quizás
de otra forma no se podría realizar. “Si lo
hacemos bien podemos captar nueva mano
de obra que hoy no quiere ir al campo”.
En esto coincide Ariztía. “Estamos constantemente pensando en mecanización de
los procesos como también, en el mejoramiento de las condiciones donde trabajan
las personas, ya que en el agro no todos los
procesos son posibles mecanizar, afirma.
En 2010 comenzó
aumento en
demanda de equipos
A juicio de Dercomaq, empresa que ofrece
más de 200 equipos de 25 marcas para
distintas aplicaciones, la mecanización
del agro ya es una realidad en los campos
chilenos. “El encarecimiento de la mano
de obra y la poca disponibilidad de la
misma han empujado a los agricultores
a buscar diferentes alternativas para
realizar sus labores en los plazos que
los distintos cultivos requieren”, asegura
Alicia Vega, jefa de marketing agrícola
de Dercomaq.
El aumento en la demanda por equipos
comenzó fuertemente a partir de 2010,
con un incremento de 30% en las ventas,
señala. A partir de ese año, la comercialización de implementos agrícolas ha
crecido sostenidamente.
Los equipos más utilizados en la fruticultura son los de pulverización, así
como también picadoras y podadoras.
En la pastería destacan las segadoras
de barras o de disco, con o sin sistema
de acondicionador, rastrillos pateadores,
hileradores y enfardadoras prismáticas o
cilíndricas, con cámaras fijas o variables.
En las viñas, donde es muy sensible la
mano de obra, existen equipos para
realizar trabajos de pre poda, chapoda
y deshoje.
Revista El Campesino / Verano 2015
21
artículo
Nuevo protocolo de salud:
Riesgos psicosociales
en el trabajo
El reglamento busca disminuir la incidencia y prevalencia de
problemas de salud mental y evitar futuras exposiciones.
Con el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 se miden los peligros
para luego generar acciones de intervención.
P
or años las empresas han considerado
los peligros físicos y químicos en sus
programas de prevención de riesgos.
Desde ahora, una nueva arista se
suma en este aspecto: los riesgos psicosociales. “A través de un protocolo de salud
buscamos medir la existencia y magnitud de
estos factores en las distintas organizaciones
de nuestro país, generando recomendaciones
para disminuir la incidencia y prevalencia
del estrés laboral y problemas relacionados
con la salud mental de los trabajadores”,
cuenta Daniela Campos, psicóloga de la
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Y es que, como explica, la evolución
del proceso del trabajo, caracterizado
por las nuevas tecnologías de producción
y servicios, ha obligado a mirar la salud
en el ámbito organizacional desde otra
perspectiva. “Ahora se incorporan como
factores que pueden influir en la salud y
desarrollo ocupacional de sus participantes,
22
Revista El Campesino / Verano 2015
la dimensión psicológica del trabajador,
el contenido del trabajo que realiza y las
relaciones sociales dentro de las organizaciones”, explica la experta.
Agrega que el protocolo comenzó a
regir en septiembre de 2013, inicialmente
por dos años. Durante este tiempo sólo
han sido fiscalizados por el Seremi los
sectores del comercio (retail), transporte
e intermediación financiera. “Empresas
de otros sectores también deben aplicar
el cuestionario, ya que desde el 1 de septiembre de 2015 todos los rubros deberán
evaluar estos riesgos”.
Las empresas que ya están participando
son visitadas por el Seremi para medir
la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en la
organización. Luego, esta información se
utilizará para generar y planificar acciones
de intervención en busca de disminuir la
incidencia y prevalencia de problemas de
¿Qué son los riesgos
psicosociales?
Son todas las situaciones y condiciones
del trabajo que se relacionan con el
tipo de organización, el contenido del
trabajo y la ejecución de la tarea, los
cuales tienen la capacidad de afectar
en forma negativa el bienestar y la salud
(física, psíquica o social) del trabajador
y sus condiciones de trabajo. Y que, por
otra parte, también afectan el buen
funcionamiento de las organizaciones.
©istockphoto.com
artículo
Algunas medidas
sugeridas por el
protocolo
Fomentar el apoyo entre trabajadores y
supervisores en la realización de tareas.
Por el momento sólo han sido fiscalizados por
el Seremi los sectores del comercio, transporte
e intermediación financiera, pero desde el 1 de
septiembre de 2015 todos los rubros deberán,
obligatoriamente, evaluar estos riesgos.
salud mental y prevenir futuras exposiciones
a los mismos.
Una vez definidas las medidas preventivas según los antecedentes reunidos por el
Seremi, las empresas que no cumplan serán
sancionadas con multas que pueden fluctuar
de 1 a 1.000 UTM en primera instancia, y
el doble en segunda.
Los beneficios de
este protocolo
Todos los factores psicosociales, si no son
evaluados y mejorados a tiempo, pueden
constituirse en un riesgo para la salud. “Un
ejemplo es el posible aumento de cuadros
ansiosos o enfermedades de salud mental,
que también puede traducirse en problemas
físicos, como trastornos cardiovasculares y
gastrointestinales”, afirma Campos.
Este problema tiene directa incidencia en
el aumento de ausentismo, disminución de
la productividad y aumento de conductas
de riesgo. “Es muy importante recordar
que una medición certera en los factores
de riesgos psicosociales y los impactos que
estos tienen en los miembros de la organización, permitirá disminuir las enfermedades
físicas y psíquicas en los trabajadores”,
afirma la psicóloga. Y a la vez, continúa,
"perfecciona los procesos y enriquece las
relaciones personales, mejorando así la
calidad de vida en la empresa".
La identificación de los riesgos psicosociales nos permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades
mentales de origen profesional. Se analiza
cada uno de los problemas identificados
(qué, cuándo y por qué pasa), para luego
proponer acciones preventivas enfocadas
en el o los factores psicosociales que se
encuentren afectados, explica.
Incrementar las oportunidades para
aplicar los conocimientos y habilidades,
y para el aprendizaje y el desarrollo de
nuevas habilidades.
Promocionar la autonomía de los
trabajadores y las trabajadoras en la
realización de tareas.
Garantizar el respeto y el trato justo a
las personas, proporcionando salarios
de acuerdo con las tareas efectivamente
realizadas.
Fomentar la claridad y la transparencia
organizativa, definiendo los puestos de
trabajo, las tareas asignadas y el margen
de autonomía.
Garantizar la seguridad, proporcionando
estabilidad en el empleo y en todas
las condiciones de trabajo (jornada,
sueldo, etc.).
Proporcionar toda la información
necesaria, adecuada y a tiempo para
facilitar la realización de tareas y la
adaptación a cambios.
Cambiar la cultura de mando y establecer
procedimientos para gestionar ambientes
laborales de manera saludable.
Facilitar la compatibilidad de la vida
familiar y laboral.
Adecuar la cantidad de trabajo al
tiempo que dura la jornada a través de
una buena planificación.
Revista El Campesino / Verano 2015
23
tendencias
British American Tobacco:
Un modelo de
contratos por calidad
Desde hace dos temporadas, BAT trabaja con precios previamente
establecidos según el tipo de tabaco.
Por el momento, este sistema se utiliza con total éxito en los
contratos de tabaco Virginia y prontamente se extenderá a otros.
E
l tabaco es un cultivo milenario y
su uso está arraigado culturalmente
en todo el mundo. Es una planta
originaria de Centroamérica,
utilizada comúnmente por los indígenas
en rituales ancestrales. Más de 100 países
lo cultivan, siendo los principales China,
Brasil, India, Estados Unidos y Zimbabwe.
En Chile, el cultivo del tabaco pertenece a la agricultura familiar campesina y
abastece un 90% la producción nacional
y de exportación de cigarrillos. La mayor
compañía en nuestro país es British American
Tobacco (BAT) la cual -a nivel mundialtrabaja directamente con más de 100 mil
productores. Actualmente la empresa utiliza
en nuestro país un innovador sistema de
contrato que relaciona directamente el
precio pagado con la calidad del producto
entregado por los agricultores nacionales.
24
Revista El Campesino / Verano 2015
Contratos por calidad
Con el objetivo de asegurar el cultivo y el
suministro de tabaco para BAT, desde hace
dos temporadas la empresa está trabajando
con contratos que bonifican la calidad del
producto que compran. “Con esto queremos mejorar el estándar de vida de los
agricultores que participan en el cultivo
del tabaco, mejorar la calidad del producto
para responder así a la demanda exigida
por la compañía, y enfrentar variables
de entorno de alto impacto en el cultivo,
como la falta de terreno cultivable y de
de mano de obra, o la creciente escasez
de agua” explica Luis Aracena, gerente
de Tabaco de British American Tobacco
Chile Operaciones.
El contrato funciona básicamente diferenciando las clases de tabaco y estableciendo
tendencia
un precio distinto según la calidad requerida.
Adicionalmente se entrega una bonificación
por cada kilo producido de dichas clases. El
monto de esta bonificación depende de la
categoría en el que el agricultor se encuentre.
“Ellos saben de antemano cuáles son estas
clases, qué características las diferencian
y qué cosas deben hacer para obtenerlas.
Debemos mencionar, además, que durante
todo el cultivo el soporte técnico de BAT
ayuda a que los productores tengan más
opciones de lograr el mejor tabaco posible”,
asegura Aracena.
Pioneros en la industria
En la búsqueda de una modalidad que
ayudará a conseguir productos de calidad
superior para responder a los consumidores, BAT decidió comenzar a trabajar con
este nuevo formato, convirtiéndose en los
pioneros en la industria del tabaco en usar
este sistema.
Aseguran que los beneficios son iguales
para ambas partes involucradas. Por un lado,
el agricultor recibe un incentivo en dinero
por la producción de un buen tabaco, lo que
impacta positivamente en su rentabilidad
final, mientras que BAT obtiene una mayor
cantidad de tabaco de calidad, que es usado
en sus marcas premium”, manifiesta Aracena.
“Los agricultores comprendieron el mensaje
y están muy contentos y satisfechos con la
recompensa que han recibido por su buen
trabajo. Consideran que este es el camino
a seguir a futuro”.
Explica que, por otra parte, perciben la
diferencia de este contrato versus otros:
financiamiento para labores agrícolas y
no sólo para insumos; para proyectos de
gran inversión (hornos, riego tecnificado,
maquinaria agrícola, centrales de curado,
entre otros); para renta de tierras apropiadas para el cultivo; asistencia técnica
gratuita durante todas la etapas del cultivo
(agrónomos de la compañía); y un evidente
mejoramiento de la gestión agrícola de los
productores que suben de categoría.
“Como empresa esperamos que a través
de este modelo de contrato el tabaco sea
un cultivo más atractivo, reconocido y
confiable para la sustentabilidad, tanto de
los agricultores como de la empresa. Con
esto buscamos transformarlos en pequeños
empresarios agrícolas y socios comerciales
de largo plazo, con certeza y tranquilidad
de su gestión agrícola”, dice.
Resultados a la vista
A la fecha, los resultados son muy positivos,
mejorando la calidad general del tabaco en
un 10%. Un 80% del tabaco Burley –uno
de los contratos- obtuvo el nivel requerido,
y del tabaco Virginia –el segundo contratoun 50%. Con esto, se logró una excelente
evaluación de la cosecha 2013-2014 respecto
de temporadas anteriores.
En definitiva, concluye Aracena, el sistema es totalmente recomendable para otras
compañías. “Se basa en una premisa básica
muy relevante: es un contrato que genera
valor compartido entre la empresa y los
agricultores. Es una alianza que incentiva
la mejora de los procesos productivos y
que se traduce en la obtención de mejores
rentabilidades para los productores que
ven recompensado el esfuerzo adicional
que realizan”.
Revista El Campesino / Verano 2015
25
entrevista
26
Revista El Campesino / Verano 2015
entrevista
José García Ruminot, senador RN:
“El reconocimiento
constitucional mapuche
es hacernos cargo de
una realidad”
Para hacer frente al conflicto de La Araucanía, los senadores
José García Ruminot y Alberto Espina, elaboraron un
documento con diversas tareas a nivel ejecutivo y legislativo.
El proyecto fue presentado a las autoridades de gobierno a
fines de 2014 con el objetivo de restablecer lo antes posible
la seguridad de la región.
P
or más de cuatro meses los senadores de Renovación Nacional,
José García Ruminot y Alberto
Espina, trabajaron en el proyecto
de Paz Social en La Araucanía. ¿El objetivo? Establecer las bases de un gran
acuerdo para que la región pueda tener
progreso e inversiones, en un ambiente
de paz, tranquilidad y respeto para todos.
“Debemos reconocer que ambas culturas
comparten un destino común y un mismo
futuro, por lo que tenemos la obligación
de convivir en paz y construir juntos ese
futuro común”, señala García Ruminot.
Explicó que la propuesta fue construida
con un grupo de profesionales conocedores
de la legislación indígena internacional y
de la situación chilena; y que además, se
les consultó a distintas autoridades como
alcaldes, concejales, consejeros regionales
y personalidades religiosas, quienes fueron
aportando ideas desde su propia visión de
la realidad.
El documento de 27 páginas fue entregado a la Presidenta Michelle Bachelet, a
los ex Mandatarios Eduardo Frei, Ricardo
Lagos y Sebastián Piñera y a la titular del
Senado, Isabel Allende.
A continuación, el senador José García
Ruminot ahonda en este proyecto que
busca dar solución definitiva a años de
violencia e inseguridad.
¿Cómo ha sido la acogida del proyecto?
En general bastante buena. Los ex
Presidentes de la República y la propia
Presidenta Bachelet lo acogieron bien.
Por parte de los parlamentarios, salvo
algunas excepciones, también tuvo buena
recepción, al igual que entre la mayoría
de los dirigentes mapuches.
Profundizando en el proyecto, la centroderecha siempre ha sido crítica de las
leyes de cuota, sin embargo, el documento
propone esta medida para el Parlamento y
autoridades locales. ¿Por qué la diferencia?
Nosotros consideramos que debe haber un
reconocimiento a nuestros pueblos originarios, particularmente al más grande de
ellos que es el mapuche. Entonces, ¿cómo los
integramos a la sociedad e institucionalidad
chilena? Una manera concreta de llevar a
cabo esto, es que tengan representación
parlamentaria y, que de esta forma, nuestras instituciones no les sean ajenas por no
guardar relación con su cultura, tal como
Revista El Campesino / Verano 2015
27
entrevista
©istockphoto.com
Es necesario asegurar también la rentabilidad de lo que produzca la tierra,
porque eso generará un círculo virtuoso
de más inversión, producción, empleo
y ahorro, que permitirá un crecimiento
acompañado de un profundo sentido de
justicia social.
La Corfo Rural debe ser un organismo
que vaya identificando los mejores proyectos
y los acompañe, procurándoles el capital
que requieren en sus inicios. Así se podrá
potenciar particularmente las alianzas
entre agricultores y familias mapuches.
Hoy hay una diferencia enorme en el
capital de trabajo y en la forma de cómo
se hace producir la tierra, existiendo un
diferencial gigantesco en materia del
rendimiento de la productividad de la
tierra. La idea es que esas diferencias se
vayan acortando y desapareciendo, y que
un agricultor mapuche sienta que es tan
productivo, como uno que no pertenece
a esta etnia. Eso para nosotros sería una
manera concreta de terminar con diferencias y odiosidades que actualmente
se dan a consecuencia de las diferencias
existentes en el ámbito de las capacidades
y oportunidades financieras y tecnológicas.
ellos lo establecen. La idea es que puedan
aportar a nuestras leyes desde sus propios
puntos de vista, necesidades y soluciones.
¿Cómo se elegirá a los miembros de Consejo
para la Paz Social, encargado de realizar
el catastro de tierras y víctimas?
Eso es una materia que está absolutamente abierta. Creemos que eso debe estar
constituido por representantes del pueblo
Mapuche, agricultores y autoridades de
gobierno. En cuanto a la fórmula de la
cantidad de miembros por sector y a la
forma de elegirlos, está enteramente abierta.
Entiendo que hay una dificultad cuando
hablamos de la representatividad que deben
tener las personas que van a realizar ese
trabajo. En algún minuto pensamos que
debía hacerlo hombres ajenos a la temática
28
Revista El Campesino / Verano 2015
de la región, pero finalmente concluimos
que los más aptos son aquellos que conocen
la realidad de cerca, además de la composición de los títulos de merced y de los
títulos que entregó el Estado chileno a los
colonos. Es decir, personeros de la propia
región en cuestión.
¿Qué medidas concretas deberá llevar a
cabo la Corporación de Fomento Rural
para disminuir la pobreza en la zona de
La Araucanía?
En ese sentido hay mucho por hacer. Primero
tenemos que, probablemente, lograr una
identidad regional fuerte. Por ejemplo, en
productos con denominación de origen, de
tal manera de que La Araucanía sea una
marca que permita exportar, vender, y tener
mercados sólidos y estables.
Otro de los planteamientos del proyecto
es que el pueblo mapuche sea reconocido constitucionalmente. ¿Qué beneficios
obtendría con esta medida?
El reconocimiento constitucional es hacernos cargo de una realidad, y esa es que la
nación chilena está conformada por pueblos originarios, por familias de colonos
que vinieron a trabajar y, por supuesto,
la mezcla de ambos. Es el reconocimiento
de que el origen de Chile es mucho más
diverso y que somos un país multicultural,
por lo que hay que hacerse cargo de esas
diferencias, pero al mismo tiempo de toda
la riqueza que esa diversidad significa.
Y en cuanto al rol de la Conadi, el proyecto
critica al órgano. ¿Cuáles son sus mayores
falencias?
Nosotros estamos proponiendo la creación
de un Ministerio de Asuntos Indígenas,
el que debe tener un servicio público que
sea el que ejecute las políticas. Debe ser
un Ministerio normativo que diseñe las
políticas públicas, y el servicio público el
subejecutor. Aquí habrán políticas de salud,
educación, vivienda, riego y agrícolas,
entre otras, por lo que no será el único
entrevista
servicio público dedicado a ejecutarlas,
pero sí debe ser el principal impulsor. En
ese sentido, creo que la Conadi tiene que
tener una visión mucho más ejecutiva.
Siento que hoy tiene procedimientos lentos
y que el pueblo mapuche no se siente para
nada representado por las tareas que están
llevando adelante. La Conadi, como organismo público puede seguir existiendo, pero
tiene que tener una dinámica enteramente
distinta a la que ha tenido hasta ahora y
un nivel de resolutividad mucho mayor
del que ha demostrado hasta el momento.
Recién presentado el proyecto de pacificación social, el diputado de RN, José
Manuel Edwards, lo condenó al fracaso,
diciendo que la forma no era la correcta,
pues no había surgido desde las comunidades, cuestionamiento que compartió la
consejera mapuche ante la Conadi, Ana
Llao. ¿Cómo interpreta esas críticas que
provienen de su propio partido?
Creo que hubo críticas iniciales fruto del
desconocimiento. Tal vez nosotros, en la
vorágine de elaborar el texto y de hacerlo
público, no cumplimos con la suficiente
formalidad de haberlo internalizado más
con nuestros propios Diputados. En primer
lugar, aclarar que esto no es un proyecto
de ley, sino que un documento para ser
discutido y a partir de ahí, ser debatido.
Desde nuestra humildad, planteamos estas
ideas para que sean consideradas en la
solución de la temática mapuche, razón
por la cual no debe estar destinado al
fracaso. El fracaso es la violencia, la falta
de comunicación, diálogo y entendimiento.
Fracaso es que sigamos teniendo una región
dividida y fraccionada. Independiente de
las posiciones políticas y de la óptica con
que se mire, todos debiéamos querer que
haya un gran acuerdo de paz social, ya que
es vital para que nuestra Araucanía sea
cada vez más fuerte, con más progreso,
desarrollo y crecimiento.
ACH 54635-22 Rev campesino 12.5x19.2 preventivo hombreT.indd 1
Dado que no es un proyecto de ley, ¿qué
es lo que viene para adelante en la pacificación de La Araucanía?
Lo que nosotros hemos presentado son
grandes ideas, grandes pilares sobre los
cuales debemos construir este acuerdo
de paz social por La Araucanía. Muchas
de ellas, son de iniciativa exclusiva del
Ejecutivo, por ejemplo, la creación de
un Ministerio de Asuntos Indígenas y de
lo que hemos llamado la Corfo Rural.
Por lo tanto, lo que hacemos nosotros es
reunirnos con las autoridades de gobierno, particularmente con el subsecretario
del Interior, Mahmud Aleuy, que es la
autoridad del gobierno central en la que
hemos encontrado mayor receptividad a
estas ideas y que comprende la urgencia
por resolver el conflicto. Necesitamos
convencer al Ejecutivo de que las ideas
son buenas y que es perfectamente posible
enriquecerlo con otras iniciativas para
lograr la paz que tanto anhelamos.
14-11-14 15:59
gremios sna
Asociación de Agricultores del Maipo y Fedefruta:
Impulsando el desarrollo
de la fruticultura nacional
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL MAIPO:
Más de 70 años uniendo al gremio
Evitar el individualismo,
siendo capaces de mantener
la asociatividad, es uno de
los principales desafíos de
la asociación.
Con el objetivo principal de mantener unido
al gremio, la Asociación de Agricultores
del Maipo mantiene una comunicación
constante con sus asociados y con la
Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
“Nos hemos transformado en una entidad
prestadora de servicios hacia nuestros
socios que hoy, entre grandes empresas
y agricultores medianos, suman cerca de
160”, cuenta su presidente, Carlos Ariztía.
Casi el 20% de la fruticultura nacional
está dentro de la región Metropolitana –en
la cual está ubicada la zona del Maipo-,
teniendo ésta a su vez, el 40% del sector
frutícola de la región. Los cultivos más
importantes son la uva de mesa, los carozos y nogales.
30
Revista El Campesino / Verano 2015
gremios sna
Para Ariztía, la relevancia de esta
asociación depende de cómo la use cada
socio. “La importancia se la da cada uno.
Sin embargo, en épocas de “vacas flacas”
todos, sin excepción, clamamos por ayuda
y golpeamos las puertas de los gremios
a sabiendas de que la unión facilitará la
solución de algunos problemas”.
La nueva generación
La Asociación de Agricultores del Maipo es
uno de los gremios más antiguos del país,
después de la SNA. Su actual mesa directiva
está conformada por un grupo que heredó de
sus padres y abuelos la obligación de querer
y cuidar el rubro, explica Ariztía. “Tenemos
más de 70 años de antigüedad. Han pasado
muchas generaciones y uno de nuestros principales desafíos es encantar a la que sigue.
Sin embargo, es indudable que la juventud
que ya comienza en nuestro rubro viene con
una mejor preparación y, que por lo tanto,
no tenemos dudas en su desempeño futuro”.
Más que trabajar por un gran objetivo,
su presidente explica que siempre tienen
varios flancos, destacando la capacitación. “Estamos convencidos de que quien
invierte en capacitación recibe un retorno
inmediato. Es la única manera de sacar a
Chile hacia arriba”, dice. Y agrega: “Cada
día le presentamos más cursos a nuestros
asociados y hacemos toda la tramitación
para facilitarles la formación del personal”.
Respecto a los últimos proyectos que han
realizado, destaca una alianza muy exitosa
con gremios grandes y representativos, como
Fedefruta. Por otra parte, llevan alrededor
de tres años haciendo un gran encuentro
regional en la zona con expositores de excelencia y ya tienen su propia página web
(www.agricultoresdelmaipo.cl).
Aludiendo a la importancia del sector a
nivel nacional, agrega que “tenemos un deber
con la agricultura. Un deber de cuidarla y
mantenerla. En nuestro rubro, por cada
millón de dólares que se exporta, se le da
trabajo a 144 hombres o mujeres en Chile”.
gremios sna
FEDEFRUTA:
Potenciando al sector frutícola
El gremio representa a un
rubro compuesto por 28 mil
productores que se ubican
entre Atacama y Chile Chico.
El rol de Fedefruta es prestar apoyo a los
fruticultores del país y representarlos ante
las autoridades públicas y privadas de Chile
y el exterior. “Buscamos empoderarlos en
la cadena de la industria como los actores
que producen y comercializan su fruta de
forma directa, y modernizar el rubro de
cara a los grandes desafíos productivos,
técnicos y comerciales que se presenten.
Queremos que el productor chileno sea
el protagonista de la industria”, dice su
presidente, Juan Carolus Brown.
Actualmente tienen más de 700 socios
directos y 2.500 indirectos, vía 22 asociaciones a lo largo del país, que no sólo
pertenecen al sector frutícola. “También
trabajamos con gremios como la Asociación de Viveros de Chile, Hortalizas de
Chile, y consorcios como Biofrutales (de
la cual también soy presidente), Uvanova
y el Comité del Kiwi”, señala.
Proyectos y desafíos
Como agentes operadores de Corfo en tres
regiones (Valparaíso, Metropolitana y de
O'Higgins) fomentan la asociatividad y
emprendimiento entre los productores y
gestionan los instrumentos disponibles
de Corfo.
Por otra parte, ejecutan programas de
innovación, gestión de recursos hídricos
y acuerdos de producción limpia (APL)
entre pequeños y medianos productores.
Además, cuenta Brown, ofrecen análisis
de liquidaciones de exportaciones y ponen
a disposición de sus socios a Fedesoft, un
software de gestión productiva, administrativa, de remuneraciones y de buenas
prácticas agrícolas que logra optimizar
32
Revista El Campesino / Verano 2015
recursos, aumentar la producción, conseguir
mejores resultados financieros y, finalmente,
abrirse a los mercados demandantes de
sus productos.
Agrega, que igualmente trabajan con
ProChile para fomentar la capacidad exportadora de frutas chilenas, organizando
actividades a nivel nacional e internacional.
Uno de los principales logros alcanzados
en los últimos años, ha sido la consolidación
de PMA Fruittrade Latin America. “Es el
principal punto de encuentro hortofrutícola
de la región, que acerca a productores y
recibidores para hacer negocios de exportación directa. Y ahora, gracias a una
alianza con Produce Marketing Association,
también nos permite recibir en Chile a toda
la cadena de esta industria interesada en
relacionarse con nuestro país y América
Latina. Este evento convierte a Santiago
en la capital mundial de la industria de las
frutas y hortalizas”, asegura.
Por otra parte, los principales desafíos
que tienen a futuro se dan en tres puntos:
técnico, comercial y contingencia. “En
lo técnico, la protección del patrimonio
fitosanitario es una de las mayores prioridades. También buscar soluciones en el
ámbito productivo para que la industria
frutícola recupere su nivel histórico de
rentabilidad, que ha mermado por la antigüedad de huertos, sequía, alza en costos y
el atraso cambiario. En el tema comercial,
se abren nuevos mercados y se amplían los
existentes. Y sobre la contingencia, es sumamente importante asegurar el desarrollo
de la fruticultura, “convirtiéndonos en un
referente consultado por las autoridades en
todas las políticas públicas que impacten
nuestra actividad”, concluye Brown.
filiales
Filiales:
La apuesta de
SNA Educa por el
intercambio estudiantil
Hace nueve años se llevó
a cabo la primera pasantía
internacional. Actualmente
más de 500 estudiantes
y profesores han vivido
esta experiencia en diez
diferentes países.
Estos viajes al extranjero
provocan un cambio positivo
en la mentalidad de los
alumnos, aumentando su
capital sociocultural.
Revista El Campesino / Verano 2015
33
filiales
L
a gran mayoría nunca había tenido la oportunidad de subirse a
un avión. Las expectativas eran
grandes y la ansiedad por vivir
esta nueva experiencia, enorme. El pasado
3 de diciembre de 2014, un grupo de siete
alumnos de cuarto medio de diferentes
establecimientos técnico-profesionales de
SNA Educa se embarcó rumbo a Nueva
Zelanda. En un viaje único de seis meses,
los estudiantes se encuentran realizando
una pasantía que les permitirá especializarse en el área agropecuaria.
Con ellos, ya suman 507 los estudiantes, profesores y directivos de la red de
establecimientos educacionales de la SNA
que han participado del programa de intercambio que realiza la corporación hace
casi diez años. Los países de destino han
sido Francia, Nueva Zelanda, Colombia,
Estados Unidos, Australia, Brasil, Israel,
Argentina, China y Corea.
Chile hoy se ve enfrentado a un nuevo
paradigma para continuar desarrollando
al sector agropecuario de acuerdo a las
exigencias de la sociedad actual. “Siendo
uno de los factores claves para ello el capital humano, las demandas a nivel global
hacen imprescindible contar con mano
de obra de excelencia, capaz no sólo de
realizar la ejecución de las distintas tareas
de producción con eficiencia, sino que
también de participar de la generación de
las constantes innovaciones que requieren
los productos alimenticios, tanto en su
formulación y producción, como en la
distribución en los distintos canales por
los que se comercializan”, asegura Arsenio
Fernández, gerente general de SNA Educa.
La corporación educacional administra
20 colegios desde Iquique a Coyhaique, en
su mayoría técnico profesionales. De ellos,
13 establecimientos imparten la especialidad
agropecuaria con más de 1.427 hectáreas
de escenario formativo–productivo y,
como parte de su modelo de trabajo, son
codirigidos por consejos empresariales que
permiten conocer de cerca las demandas
del mercado profesional.
Este apoyo ha permitido que más del
90% de los egresados se inserten en el
mundo laboral en forma sostenida una
34
Revista El Campesino / Verano 2015
filiales
La Red Chile de centros de enseñanza agrícola
de Francia y SNA Educa se unieron con el
propósito de intercambiar experiencias en el
ámbito de la formación a través de
pasantías de intercambio.
vez que finalizan el colegio. “En su preocupación de entregar servicios de calidad,
con elementos distintivos identificables que
aporten valor agregado a la formación de
sus estudiantes, SNA Educa ha generado
diversos convenios internacionales para
responder a las demandas actuales”,
cuenta Fernández.
El caso francés
Cuatro años atrás, la Red Chile de centros
de enseñanza agrícola de Francia y SNA
Educa se unieron con el propósito de
intercambiar experiencias en el ámbito de
la formación agrícola a través de pasantías
de intercambio de jóvenes de ambas instiArsenio Fernández, gerente general SNA Educa.
Av MASSEY MF4275T4F 19,2x12,5.pdf
1
01-12-14
19:35
filiales
El último viaje:
a Nueva Zelanda
los pasajes
Siete estudiantes de SNA Educa, específicamente de los liceos de Talagante,
Yerbas Buenas, San José de Duao, Chillán
y San Fernando viajaron el pasado 3 de
diciembre a Nueva Zelanda para especializarse en el área frutícola gracias a
la beca Semillero Rural otorgada por el
Ministerio de Agricultura. Durante seis
meses los alumnos se capacitarán trabajando en campos y huertos altamente
tecnologizados.
El apoyo de los consejos empresariales han
permitido que más del 90% de los egresados
se inserten en el mundo laboral en forma
sostenida una vez que finalizan el colegio.
tuciones. En septiembre de 2009 se firmó el
primer convenio, alianza que ha permitido
hasta ahora concretar 350 intercambios de
estudiantes y profesores chilenos y franceses.
Las pasantías de los alumnos se realizan en establecimientos relacionados a las
mismas especialidades que impartes sus
respectivos colegios aquí en Chile. Destaca
la especialidad de riego del Liceo Agrícola
El Carmen de San Fernando; la vitivinícola
de la Escuela Agrícola de Molina; el área de
los equinos, perteneciente al Liceo San José
de Duao; el rubro de la lechería del Liceo
Bicentenario Vista Hermosa de Río Negro;
la producción de plantas ornamentales,
frutales y lechería, que caracteriza al Liceo
Tadeo Perry Barnes de Ovalle y al Complejo
Educacional Agrícola de Talagante; y la
producción pecuaria del Liceo Agrícola
Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas
y el de Chillán.
36
Revista El Campesino / Verano 2015
Las pasantías otorgan el beneficio de
traslado, alimentación y residencia en el
país de intercambio, y el pasaje es financiado en algunos casos por la familia del
alumno y en otros por el establecimiento.
Arsenio Fernández explica que, a corto
plazo, el impacto de estas experiencias
en el extranjero no tiene que ver con la
remuneración económica, si no que con
el cambio de mentalidad que provoca en
los estudiantes, aumentando el capital
sociocultural de ellos. “Los alumnos,
que tienen entre 16 y 18 años, comienzan
con el equipaje lleno de expectativas,
sueños y dudas por el destino al que
llegarán, pero a medida que pasan los
meses, adquieren una visión más amplia
y completa del mundo. Tras el viaje su
interés principal es continuar estudiando
y en lo posible acceder a la educación
superior”, agrega.
Desde hace tres años, el gobierno comenzó a otorgar la beca Semillero Rural,
que busca ayudar a jóvenes estudiantes
de la educación técnico profesional a
perfeccionarse en el extranjero. En esta
ocasión, el Minagri seleccionó a 32
jóvenes a nivel nacional, de los cuales
16 pertenecen a la red educacional
de la SNA.
Un primer grupo, perteneciente a los
liceos Complejo Educacional Agrícola de
Talagante, Marta Martínez Cruz de Yerbas
Buenas, San José de Duao, Agrícola de
Chillán y El Carmen de San Fernando, se
especializará en fruticultura, mientras que
un segundo grupo de nueve estudiantes
de la red partirá en febrero, por un año,
a capacitarse en el rubro de la lechería.
De esa manera, se llegarán a la suma
de 118 estudiantes que han realizado
pasantías en este país el extranjero.
“Este viaje abre una tremenda oportunidad para que estos jóvenes, que vienen de
comunas rurales, puedan perfeccionarse
en lo que será su futura fuente laboral y
además, aprender inglés, aprovechando
la gran experiencia que significa vivir en
otro país. Muchos de los alumnos que
ya han vivido esta experiencia no sólo
regresan con un buen nivel de inglés,
sino que además han ingresado a la
universidad, logrando luego desempeñarse en puestos estratégicos de trabajo,
gracias a los conocimientos adquiridos
en el exterior”, señala el gerente de SNA
Educa, Arsenio Fernández.
tema técnico
Diamante negro:
El cultivo de la
trufa negra en Chile
Tiene la ventaja de ser rentable en pequeñas superficies.
Además, presenta bajos requerimientos de mano de obra
y mecanización.
Las condiciones agroecológicas de algunas zonas de
nuestro país presentan similares condiciones climáticas y
de suelo a las mejores áreas europeas de cultivo.
L
a trufa negra (Tuber Melanosporum), considerada el diamante
negro de la cocina francesa, es
uno de los hongos comestibles
de mayor valor en la gastronomía internacional. Sus altos precios pagados al
agricultor, que actualmente varían entre
los 850 y los 1.500 dólares por kilo, son
testimonio de su alta valoración por sus
excelentes cualidades gastronómicas, la
actual escasez y su exclusividad.
Durante cientos de años las trufas han
fascinado a faraones, reyes, filósofos,
escritores y sibaritas. Los egipcios ya
las conocían y eran muy apreciadas en
su cocina. Los griegos y los romanos les
atribuían propiedades afrodisíacas, más
que gastronómicas. En la Edad Media
eran vistas como una manifestación
del demonio debido a su color negro
y a su aspecto amorfo, al lugar donde
se encontraban (bosques de brujas y
hechiceros), y al hecho de ser afrodisíacas. En el Renacimiento, eran objeto
de gran lujo y se servían únicamente
en las mesas de poderosos señores. A
partir de entonces, la trufa recupera su
prestigio gracias a los cocineros reales
de la época.
Tuber Melanosporum es un hongo que
se asocia simbióticamente con determinadas especies de árboles forestales. Esta
asociación, llamada ectomicorriza, es
una relación benéfica mutua (simbiosis
mutualista), ya que ocurre en ciertos
procesos de intercambio, donde el
hongo recibe carbohidratos producidos
por el árbol (fotosíntesis) y a la vez, el
árbol mejora su nutrición, mediante
un aumento en la captación de agua y
minerales, que son transferidos desde
el suelo a través del micelio del hongo.
En resumen, para cultivar trufas
debemos establecer huertos con árboles
que en sus raíces esté asociado el hongo
Tuber Melanosporum.
La trufa es un hongo de fructificación
hipogea, es decir, que se desarrolla y
crece bajo el suelo (subterráneo). Para
su cosecha se requiere de animales que
puedan detectar su aroma desde mayores
distancias y profundidad que los humanos.
En Francia, país con mayor cultura en
torno a este producto, tradicionalmente se
buscaba la trufa con la ayuda de cerdos,
sin embargo en la actualidad se admite
como forma de cosecha más efectiva, el
uso de perros adiestrados para detectarlas.
Los perros tienen la ventaja de no tener
tendencia a consumirlas, a diferencia del
cerdo, además su trabajo es más rápido.
Otra forma muy particular que se ha
utilizado para detectar las trufas bajo
Revista El Campesino / Verano 2015
37
tema técnico
©istockphoto.com
La disminución de la producción de trufa negra
silvestre en Europa y los elevados precios
actuales, han incentivado el desarrollo de su
cultivo en climas mediterráneos templados.
Aviso 1/2 pag. Chile - 12,5x19,2
el suelo, es la aparición de moscas que
depositan sus huevos y crían sus larvas
en las trufas maduras, sin embargo, este
método es poco efectivo desde el punto
de vista práctico. También, algunos
buscadores experimentados detectan el
hongo observando la aparición de pequeñas grietas en la superficie del suelo, las
cuales se producen por la fructificación
del hongo a nivel más superficial.
La disminución de la producción de
trufa negra silvestre en Europa y los
elevados precios actuales, han incentivado
fuertemente el desarrollo de su cultivo en
países con clima mediterráneo-templado
del Viejo Mundo (Francia, España e Italia)
y recientemente en el Nuevo Mundo
(Estados Unidos, Australia, Nueva
Zelanda y Chile).
El cultivo de trufa negra tiene la ventaja
de ser rentable incluso en pequeñas superficies. Además, presenta bajos requerimientos de mano de obra y mecanización,
y prácticamente no se demanda el uso de
agroquímicos. Si pudiéramos cuantificar
la mano de obra, podríamos decir que
una persona y dos perros son capaces de
mantener entre 10 y 15 hectáreas.
tema técnico
Agrobiotruf: pionera en Chile
Con más de 14 años de experiencia práctica en el cultivo de este apreciado hongo,
Agrobiotruf S.A. es líder en investigación y
desarrollo sobre el cultivo de trufas negras
en Sudamérica. La empresa tiene un vivero
especializado que produce árboles de las
especies Quercus ilex (encina) y Quercus
cerris (roble turco) micorrizados con
trufa negra (Tuber Melanosporum) los
cuales son certificados mediante los más
avanzados estándares biotecnológicos
(Análisis Genético-PCR). Como parte
de sus servicios entregan un completo
rango de asesorías en todo el proceso
de cultivo y producción. Son la única
empresa en Chile que ha suministrado
árboles y asesoramiento a huertos con
resultados de producción ya probados
en el país. Sus sistemas de producción y
know how disponibles son fruto de más
de 30 años de investigación y experiencia
acumulada, que han sido desarrollados
en Chile desde el 2000.
Perspectivas del cultivo
en Chile
Las condiciones agroecológicas de algunas zonas en Chile son ideales para el
desarrollo del cultivo de trufas negras,
donde las condiciones climáticas y de
suelo son muy similares a las mejores
áreas de cultivo europeas y a las recientes
plantaciones en países como Estados
Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
La producción de trufas en Chile,
otorga una excelente oportunidad de
negocio para el sector silvoagropecuario,
especialmente para la reconversión de
la agricultura tradicional, donde ésta
ya no presenta una adecuada rentabilidad. Existe una excelente oportunidad
comercial, ya que se podrá generar una
oferta durante la contra-estación de los
mercados del hemisferio norte.
Clima
Por su geografía, Chile presenta gran
parte de los climas existentes en el mundo,
con grandes diferencias, tanto de norte
a sur como de este a oeste. Debido a
lo anterior, nuestro país tiene sectores
específicos con un gran potencial para
la truficultura.
La macrozona de mayor potencial para
su cultivo se extiende entre el paralelo
32,3º y el 40º sur, es decir, entre el sur
de la región de Valparaíso y la región
de Los Lagos. No obstante, a la hora
de definir la aptitud de un área determinada, debemos evaluar en detalle las
características micro climáticas.
Cabe destacar que tanto la cordillera
como el mar son factores que modifican
en forma significativa nuestro clima, por
lo que deben ser considerados para la
evaluación específica del potencial que
tiene el cultivo en un área determinada.
La mayor diferencia climatológica
que presenta la zona antes señalada con
las truferas naturales en Europa es la
distribución de la lluvia con un período
estival bastante más seco. Para solucionar esto es fundamental suministrar el
riego adecuado en la temporada seca,
de manera que no existan períodos de
sequía prolongada.
Suelo
Chile presenta gran diversidad de suelos,
lo que permite encontrar el adecuado para
el establecimiento de una plantación. La
principal limitante es el pH, pero éste
puede ser modificado con enmiendas
calcáreas, con excelentes resultados.
El pH del suelo es un elemento crítico en la truficultura y es un factor de
competencia del hongo ya que el Tuber
Melanosporum se adapta adecuadamente
a índices bastante alcalinos, a diferencia
de sus principales hongos ectomicorrícicos
competidores.
Además del pH, las características físicas
del suelo son factores muy importantes
a considerar. Los suelos ideales tener
un buen drenaje natural, con texturas
que varían de franco a franco-arcillosa,
franco limosa o franco arenosa, con una
estructura granular bien aireada. Deben
descartarse los suelos muy arcillosos
por su compactación excesiva. La mejor
estructura es la que asegura el máximo
Revista El Campesino / Verano 2015
39
tema técnico
de aireación y, al mismo tiempo, la mayor facilidad para la penetración de las
raíces del árbol y el micelio de la trufa.
Estas características de suelo resultan
de un equilibrio entre las proporciones
de arena, limo, arcilla y la cantidad de
materia orgánica.
En general, Chile presenta excelentes
condiciones naturales para el desarrollo
del cultivo y es una gran oportunidad de
desarrollo para zonas agrícolas marginales
gracias a los bajos requerimientos en fertilidad de los suelos y excelente adaptación
del cultivo en zonas frías y secas que, no
son viables o son económicamente poco
rentables para plantaciones frutícolas.
Actualmente en nuestro país existen
unas 350 hectáreas de plantaciones en
distintos estados de desarrollo. Estas
plantaciones están distribuidas entre las
regiones Metropolitana y la de Los Lagos.
También existen algunas plantaciones
pilotos en Aysén.
El desafío como país es alcanzar unas
1.000 hectáreas productivas para el 2025,
lo que posicionaría a Chile como un actor
relevante con un 10% del mercado de
las trufas frescas.
Factores críticos a
considerar en el cultivo
El éxito de una plantación con el objetivo
de producir trufas, se basa en tres pilares
fundamentales: la selección adecuada
del sitio, la utilización de una planta
micorrizada de calidad certificada y la
correcta asesoría técnica.
La elección idónea de los sitios para
establecer plantaciones requiere de
rigurosos análisis de las características
químicas y físicas del suelo, así como
también, de la pendiente, exposición,
temperaturas, pluviometría, vegetación
circundante e historial de cultivos. La
selección del sitio debe ajustarse al máximo a las condiciones ecológicas exigidas
por la trufa, lo cual asegurará en gran
medida el éxito de la producción.
La obtención de plantas micorrizadas
de calidad certificada es de vital importancia, para la certificación del hongo
que estamos comprando. La calidad de
la planta se basa fundamentalmente en
40
Revista El Campesino / Verano 2015
la calidad del sistema radicular. Se recomienda comprar en viveros acreditados
por el Servicio Agrícola y Ganadero.
Es fundamental también contar con la
asesoría de expertos con especialización
comprobada en el cultivo, los cuales darán
las pautas agronómicas a seguir para el
buen desarrollo del hongo.
Rentabilidad del cultivo
La estimación de los costos esperados
para el establecimiento y cultivo de
la trufa negra que se presenta a continuación, está basada en una unidad
productiva de 1 hectárea de superficie.
Se toma como un supuesto inicial que
el terreno de plantación ya tiene agua
disponible y que es de propiedad del
truficultor, dejando fuera del análisis
los costos de oportunidad de su uso en
otras actividades productivas.
La plantación tiene un total de 476
plantas, con un esquema de plantación
con marco mixto de 7x3 para Quercus
ilex (encina). El costo por planta se ha
estimado en $8.500 más IVA, incluyendo
además una asesoría de plantación, un
manual de producción y un análisis de
raíz gratis en el tercer año.
En la evaluación se considera la plantación irrigada con un sistema de microaspersión y un suelo con necesidades de
encalado. Los costos esperados de las
labores de formación y cosecha, como
son la poda, el control de malezas, la
crianza y el entrenamiento del perro
recolector, han sido debidamente estimados e incluidos en esta evaluación,
aunque muchas veces estas labores serán
realizadas por los propios dueños.
El inicio de la entrada en producción,
basado en la experiencia acumulada en
el país, se estima al quinto año después
de la plantación, hasta llegar a su pleno
potencial después de ocho años posteriores
a la entrada en producción.
Los niveles de producción esperada
fluctuarán entre los 20 y 50 kilos por
hectárea, con un nivel medio de 33 kilos.
El precio por kilo pagado a productor
en el huerto, se proyecta en 1.100 dólares promedio por kilo, como precio de
largo plazo, considerando un tipo de
cambio de 600 pesos por dólar. Sólo
Agrobiotruf S.A. cuenta con un grupo de
profesionales especialistas en el cultivo,
con experiencia nacional e internacional,
y además con la supervisión técnica
del Dr. Santiago Reyna, uno de los más
prestigiosos investigadores europeos
expertos en truficultura.
Las plantas inoculadas que se desarrollan
en el vivero ubicado en Duao, Maule,
cuentan con los más altos estándares
de calidad en esta materia, desde la
selección y la certificación del inóculo
hasta estrictos controles de calidad que
permiten ofrecer plantas con elevados
niveles de micorrización de Tuber Melanosporum.
se evalúa la venta de trufa negra fresca
a comprador nacional.
Para evaluar la rentabilidad del proyecto, se usará el Valor Actual Neto (VAN)
de los flujos de caja generados por el
cultivo, sin IVA. Esto no es directamente
replicable a superficies mayores, puesto
que a mayor escala los costos debieran
ser menores. Debido a la naturaleza del
cultivo y del mercado de la trufa negra,
el costo de oportunidad del capital invertido se estimará usando una tasa de
descuento del 12%.
El cultivo se evaluará usando una vida
útil de 30 años, con un gasto de mantención del sistema de riego cada tres años,
equivalente al 15% del costo inicial y
sin un valor residual de la plantación al
año 30. Esta evaluación no considera la
tema técnico
posibilidad de intercalar otros cultivos
entre hileras.
No será parte de esta evaluación, los
factores tributarios a considerar en los
gastos iniciales, la depreciación de la
plantación y de la infraestructura de riego, ni los subsidios estatales de fomento
a la producción agrícola actualmente
disponibles. Tampoco se analizarán
las fuentes de financiamiento, ya que
lo que se busca es evaluar el cultivo en
forma independiente al modo en que
este es financiado. Todos los precios,
costos y tasas han sido estimados en
términos reales, dejando aislado el
efecto de la inflación.
Esta evaluación está construida bajo
supuestos definidos por una correcta
elección del terreno y un manejo técnico
apropiado. Los valores son referenciales, corresponden a valores medios
esperados para la situación nacional y
están preparados para introducir a los
potenciales inversionistas en el negocio.
Se recomienda de todas maneras hacer
una evaluación para cada caso en particular, en la que si deberán incluirse los
atributos específicos de cada terreno y
las consideraciones tributarias, subsidios
y fuentes de financiamiento omitidas en
esta evaluación.
En el cuadro 1 se presenta el flujo
de caja del proyecto Trufera de Tuber
Melanosporum en una extensión de una
hectárea, a un plazo de 30 años. En el
cuadro 2 se entregan los resultados de
la evaluación.
CUADRO 2.
Resultados de la evaluación
VAN @ 12% + 33 Kg/ha:
$ 42.657.148
Período de recuperación
de la inversión:
9 años
Ingresos Netos Anuales
en régimen:
$19.620.000
Inversión Total:
$16.221.655
TIR:
25,7%
Fuente: empresa Agrobiotruf S.A.
CUADRO 1.
Trufera de Tuber Melanosporum
Superficie: 1 hectárea
Flujo de caja
(miles $)
EGRESOS
PRODUCTIVIDAD
TOTAL
GASTOS DE
(KILOS/HÁ.) INGRESOS EGRESOS INVERSIONES OPERACIÓN OTROS
BENEFICIOS
NETOS
TOTALES
año 0
0
7.803
5.648
2.053
102
-7.803
año 1
0
532
0
482
50
-532
año 2
0
617
0
532
85
-617
año 3
0
1.237
0
1.179
58
-1.237
año 4
0
855
0
797
58
-855
año 5
0,7
440
1.721
0
1.563
158
-1.281
año 6
2,3
1.540
1.934
0
1.772
162
-394
año 7
3,3
2.200
1.523
0
1.365
158
677
año 8
8,3
5.500
1.619
0
1.461
158
3.881
año 9
16,7
11.000
2.243
0
2.093
150
8.757
año 10
20,0
13.200
1.928
0
1.778
150
11.272
año 11
25,0
16.500
3.443
1.000
2.281
162
13.057
año 12
30,0
19.800
1.998
0
1.848
150
17.802
año 13
33,3
22.000
2.431
0
2.281
150
19.569
año 14
33,3
22.000
1.940
0
1.778
162
20.060
año 15
33,3
22.000
2.368
0
2.218
150
19.632
año 16
33,3
22.000
1.928
0
1.778
150
20.072
año 17
33,3
22.000
2.380
0
2.218
162
19.620
año 18
33,3
22.000
1.928
0
1.778
150
20.072
año 19
33,3
22.000
2.368
0
2.218
150
19.632
año 20
33,3
22.000
2.010
0
1.848
162
19.990
año 21
33,3
22.000
3.368
1.000
2.218
150
18.632
año 22
33,3
22.000
1.928
0
1.778
150
20.072
año 23
33,3
22.000
2.380
0
2.218
162
19.620
año 24
33,3
22.000
1.928
0
1.778
150
20.072
año 25
33,3
22.000
2.368
0
2.218
150
19.632
año 26
33,3
22.000
1.940
0
1.778
162
20.060
año 27
33,3
22.000
2.438
0
2.288
150
19.562
año 28
33,3
22.000
1.928
0
1.778
150
20.072
año 29
33,3
22.000
2.380
0
2.218
162
19.620
año 30
33,3
22.000
1.910
0
1.760
150
20.090
Fuente: empresa Agrobiotruf S.A.
Valores sin IVA.
Revista El Campesino / Verano 2015
41
breves
Competitividad del sector frutícola y el alza del
tipo de cambio¹
42
Revista El Campesino / Verano 2015
(Base: promedio 2003-2008=100)
Índice precios
Índice tipo de cambio
Índice costos
Total fruticultura
180
169
160
140
120
136
136
113
117
100 102
80
92
83
06
/0
7
20
07
/0
8
20
08
/0
9
20
09
/1
0
20
10
/1
1
20
11
/1
2
20
12
/1
3
20
13
/1
4
20
14
/1
5*
20
05
/0
6
20
04
/0
5
20
03
/0
4
60
Temporadas agrícolas
Fuente: Departamento de Estudios SNA.
Nota: El índice considera uvas de mesa, manzanas, cerezas, arándanos, paltas, kiwi, y uva vinífera.
©istockphoto.com
¹ La competitividad es la capacidad que tiene
una empresa o país de obtener rentabilidad en
el mercado en relación a sus competidores. La
competitividad de precios depende de la capacidad de ofrecer productos a un precio tal que
permita cubrir costos de producción y obtener
un rendimiento sobre el capital. En este enfoque no se consideran la estructura productiva,
sino la relación entre precios, costos y tipo de
cambio que es una forma simple de medir la
competitividad de un sector.
Índice de competitividad del sector frutícola
20
El sector frutícola experimentó por una
década una caída persistente de su competitividad. Según las mediciones que
realiza regularmente el Departamento
de Estudios, el Índice de Competitividad
de la fruticultura nacional que en la temporada 2003/04 alcanzaba 1,36 puntos,
bajó hasta los 0,69 puntos en el ciclo
2012/13 lo que significa una caída de
49% (gráfico). En este período, el factor
de mayor incidencia fueron las alzas de
costos que acumularon un aumento de
86%, en gran medida por los crecientes
costos de la mano de obra.
En la temporada pasada la competitividad experimentó un aumento importante (26%) gracias a la conjunción de
dos factores: la recuperación del tipo de
cambio y los mejores retornos obtenidos
en los mercados externos.
Para la presente temporada 2014/15, se
estima que la competitividad del sector
frutícola experimentará un alza de 5%,
con un aumento moderado de costos (5%)
y mejores retornos (6%) derivados de la
recuperación de la demanda en Estados
Unidos y de los mercados asiáticos,
asumiendo que no habrá sorpresas en las
condiciones climáticas (excepto por los
efectos moderados en cerezas).
Si el tipo de cambio permanece en
torno a los 600 pesos hasta el fin de la
temporada, esta variable cerraría con un
crecimiento de 4% respecto del observado
en la temporada anterior.
Si este resultado se confirma, recién
se estaría alcanzando el nivel de competitividad que el rubro tuvo hace diez
años atrás (en la temporada 2005/06),
pero aún por debajo del promedio que
exhibió en el período 2003/08.
breves
¿Qué podemos esperar de El Niño?
Índice Oceánico Niño (ONI)
Oceanic Niño Index (ONI)
Niño
Niña
1,0
0,5
0,0
Grados °C
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
2011
2012
2013
2014
Fuente: NOAA.
La Agencia NOAA define un episodio de
“Niño” o “Niña” como cinco períodos
consecutivos de anormalidades. Y como
observación anormal se considera aquella
que se encuentra fuera del rango -0,5 ºC
a +0,5ºC del promedio normal (trimestre
móvil) de la temperatura superficial del
agua, medida en una región del Océano
Pacífico (5°N-5°S, 120°-170°W) que
se encuentra a la altura de la línea del
Ecuador, a mitad de distancia entre
Ecuador y Papua, Nueva Guinea.
©istockphoto.com
La Agencia norteamericana NOAA
(National Oceanic and Atmospheric
Administration), que monitorea las
condiciones de los océanos y la atmósfera, elabora periódicamente el
Índice Oceánico del Niño (ONI por su
sigla en inglés), el cual se utiliza entre
otras cosas, para determinar cuándo
se está ante la presencia del fenómeno
Niña o Niño.
Según se aprecia en el gráfico, en los
últimos ocho meses, el Índice se ha encontrado en fase neutra, y continuando
la tendencia iniciada en agosto, habría
entrado a la fase Niño en diciembre
de 2014. Si bien la tendencia podría
abrigar esperanzas de que se aproxime
un invierno lluvioso, nada es seguro.
De hecho, una situación similar se
manifestó en 2012 y a fines de ese
año, ésta se revirtió completamente.
Los modelos predictivos que recopila el NOAA señalan que para los
próximos meses, existiría un 65%
de probabilidades de que el Niño se
extienda hasta principios del invierno.
Si ello ocurriera, habría más posibilidades de presenciar mayor abundancia
de precipitaciones, lo que permitiría
restablecer, aunque sea parcialmente,
los alicaídos niveles de las napas,
tranques y embalses.
Según los datos de la Dirección
Meteorológica de Chile, en los últimos
tres meses las regiones que componen
la zona centro-sur han estado marcados
por un nivel de precipitación normal.
Sin embargo, si tenemos en cuenta los
últimos 24 meses vemos que la mayor
parte de las regiones del centro-sur
se encuentran con distintos grados
de sequía, problemática que también
ha afectado con gran intensidad a las
zonas de más al norte. Con esto queda
en evidencia que un ciclo Niño no resuelve los problemas de infraestructura,
ineficiencia de riego y falta de agua.
Si bien, estos ciclos ayudan a paliar
las sequías, no son santos a los cuales
encomendarse, porque dependiendo de
diversos factores, incluso puede tener
consecuencias indeseables.
Así, define que el fenómeno Niña está
presente cuando se verifican cinco
anormalidades negativas consecutivas, y
el fenómeno Niño, cuando se presentan
cinco anormalidades positivas en forma
sucesiva. En Chile, la Niña se encuentra
asociada a sequías, mientras el Niño,
a lluvias.
Revista El Campesino / Verano 2015
43
breves
(continuación)
Índice de precipitación Estandarizado (IPE)
Monitoreo de Sequía
3 meses
Sep - Nov 2014
24 meses
Dic 2012 - Nov 2014
-30
-30
-32
-32
ÍNDICE
FRECUENCIA
-2,5
O menor, extremadamente seco
(sequía extrema) 1 en 50 años
-2
Muy seco (sequía severa) 1 en 20 años
-1,5
Moderadamente seco (sequía moderada)
1 en 10 años
Ligeramente
seco
-1
Ligeramente seco
Normal
0
Normal 1 en 3 años
Normal
0
Normal 1 en 3 años
Normal
0,5
Normal 1 en 3 años
1
Ligeramente húmedo
1,5
Moderadamente húmedo
(exceso moderado) 1 en 10 años
2
Muy húmedo (exceso severo) 1 en 20 años
2,5
Extremadamente húmedo (exceso extremo)
1 en 50 años
Extremadamente
seco
Seco
Moderadamente
seco
-34
-34
-36
-36
-38
-38
-40
-40
Ligeramente
lluvioso
-42
-42
Moderadamente
lluvioso
-44
-44
-74
-72
-70
Lluvioso
-74
-72
-70
Extremadamente
lluvioso
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.
¿Terminó el superciclo de los commodities?
Desde finales del siglo XIX, los precios
de las materias primas se han movido a lo
largo de tres grandes ciclos generales, y
en la última década y media se identifica
un cuarto ciclo. Investigadores sobre la
materia ubican el primer superciclo en
torno a la industrialización y urbanización de los Estados Unidos, período que
comenzó en 1894 y se extendió por casi
cuarenta años. El segundo gran ciclo,
con similar duración, corresponde al
proceso de re-industrialización y reurbanización de Europa y Japón, que
se dio desde comienzos de los años 30
hasta fines de los ’60. Luego, identifican
un tercer superciclo, que corresponde al
período inflacionario derivado del shock
44
Revista El Campesino / Verano 2015
Superciclos en base al Índice de Precios de los commodities,
sin petróleo
AÑO DE
COMIENZO
AÑO
PEAK
AÑO DE
TÉRMINO
AÑOS DE
DURACIÓN
Industrialización /urbanización de EE.UU.
1894
1917
1932
38
Re-industrialización/re-urbanización de
Europa y Japón
1932
1951
1971
39
Inflación por shock de petróleo
1971
1973
1999
28
Industrialización /urbanización de China
1999
2011
?
?
Fuente: David S. Jacks, Bilge Erten & José Antonio Ocampo.
Revista El Campesino / Verano 2015
45
breves
(continuación)
The Economist commodity-price index 2005=100
Un superciclo se define como el aumento
acentuado y simultáneo en el precio
real de muchos commodities, gatillado
por un shock positivo de demanda que,
por lo general, se da como resultado de
expansiones macroeconómicas rápidas,
donde los productores no son capaces
de satisfacer la demanda.
Total
Alimentos
Metales
250
230
210
190
150
130
110
46
Revista El Campesino / Verano 2015
90
70
50
emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn emmjsn
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Departamento de Estudios SNA.
Nota: El índice considera uvas de mesa, manzanas, cerezas, arándanos, paltas, kiwi, y uva vinífera.
©shutterstock.com
del petróleo, que va desde comienzos de
los ’70 hasta finales del siglo, con una
extensión algo menor de 28 años.
El rápido crecimiento económico de
China y de las economías emergentes
desde el inicio del nuevo milenio ha
impulsado la demanda mundial. China hoy consume más del 40% de los
commodities minerales producidos en
el mundo, incluidos petróleo, cobre,
aluminio y hierro, entre otros. Sin embargo, aunque no hay consenso varios
economistas avizoran el término de este
auge o superciclo, que comenzó a fines
de 2003 y que continúa hasta ahora, con
la excepción del año de la gran crisis
financiera de 2008.
La política económica china se ha
reorientado a expandir prioritariamente
el consumo interno, en lugar de las exportaciones industriales y la inversión
en infraestructura, como en el pasado.
La gran demanda por materias primas,
originada por el sostenido crecimiento
de las economías emergentes, particularmente China, explica en gran parte
el superciclo de los commodities. En el
caso de los minerales, también contribuyó en sus inicios la existencia de una
oferta limitada. El ciclo anterior, entre
1980 y 2000, se había caracterizado
por una caída continua de los precios,
por lo cual muchas de las empresas del
sector vieron mermadas sus capacidades
para invertir y crecer. Esto creó condiciones para que, ante el aumento de la
demanda iniciado en los primeros años
de este siglo, los precios de productos
como el cobre, oro y hierro, entre otros,
crecieran rápidamente.
Parece poco probable que los precios
puedan subir mucho más. Con un crecimiento mundial un tanto incierto, es
difícil ver por dónde podría generarse
impulso para más alzas. La zona Euro
está con más miedo a una deflación, y
el costo de la energía se encuentra en
mínimos históricos. Con tales perspectivas, sería al menos temerario apostar
por la continuación del superciclo. Lo
probable es que el peak de este superciclo
haya pasado y ahora se encuentre en la
fase de descenso.
El mayor dinamismo esperado para la
economía mundial a partir del 2015 será
impulsado por las economías desarrolladas, no por las emergentes como ocurrió
los últimos años. Estados Unidos, y luego
Europa y Japón, comenzarán lentamente
a levantarse y se convertirán en pilares
de este nuevo escenario. Ello significaría
un aumento en las tasas de interés (hay
expectación por las decisiones de la
Reserva Federal, y se espera que suban
las tasas hacia el cuarto trimestre del
2015) y un fortalecimiento del dólar.
A lo anterior, se agregaría una menor
disposición de los inversionistas a apostar por las economías emergentes. Todo
esto encarecerá el financiamiento para
iniciar grandes proyectos de inversión
en materias primas. En todo caso, este
sería un proceso lento que puede demorar
una década, ya que la transformación
que China pretende no tiene precedente,
a juzgar por la duración y evolución
de otros superciclos. Finalmente, este
desajuste producto de la baja inversión
y la recuperación económica generará el
comienzo de un nuevo superciclo.
www.sna.cl