TEMAS DE UNIDAD CURRICULAR 7 Y 8 Salud y Género. Sexo

TEMAS DE UNIDAD CURRICULAR 7 Y 8
Salud y Género. Sexo- Género. Género y salud pública.
Socialización de Género. Identidad de Género. Roles o papeles de género.
Estereotipos de género. Género como construcción sociocultural.
Conceptos básicos: sexo, género, patriarcado, matriarcado, sexismo,
androcentrismo, machismo, feminismo, transexualidad, Ginopia,
misoginia y homofobia. Manifestaciones de género en la salud.
Salud y género:
Cuando tras la década de los 70 los estudios feministas
concentran su
esfuerzo en el análisis de género, descubren una nueva categoría
epistemológica cuya aplicación directa sobre los distintos campos de
conocimiento va a suponer notables cambios. Esas transformaciones van a
venir impulsadas por la aplicación de la categoría de género a los diversos
campos científicos, entendiendo que el género “designa división sexuada y ha
constituido la vía a través de la cual los estudios sobre la mujer han entrado en
la “academia” sin el “molesto” aguijón de la lucha feminista. De este modo el
término parece indicar seriedad, rigor. No obstante, es preciso señalar que la
mayor parte del conocimiento aportado por las ciencias ha sido consolidado al
margen de tal categoría epistemológica, obviándose el significado de la
categoría de género entendida como una definición cultural de la conducta que
se considera apropiada para cada uno de los sexos en una sociedad
determinada y en un tiempo determinado. Esta ausencia- que viene marcada
por el no tener en cuenta ni de modo implícito ni explícito la categoría de
género- condiciona y limita la capacidad explicativa de muchos conceptos
científicos. Conceptos que, en tanto constructos humanos que intentan
aprehender realidades socio-culturales, se muestran como limitados al no
atender a las diferencias de sexo. Diferencias de sexo que en nuestro acervo
de conocimientos se han consolidado como manifestaciones naturales y
hechos desnudos, sin contaminación cultural. Este carácter natural del sistema
sexo-género es lo que se cuestiona desde el pensamiento feminista hasta
llegar a poner de manifiesto las máscaras y disfraces con los que nuestra
sociedad adorna a uno y otro sexo. Entre los conceptos definidos por el
conocimiento científico a espaldas de las connotaciones de género se
encuentra el concepto de salud2. El concepto de salud es un constructo
humano que ha cambiado notablemente a lo largo de los tiempos, dependiendo
de los parámetros utilizados para la definición del mismo. Los cambios en la
definición estuvieron sujetos a diversas consideraciones, de tal modo que la
definición varía si se incluye en la misma sólo el análisis de las condiciones
físicas o si también se contemplan aspectos psíquicos y sociales. Otra variable
importante a la hora de sustentar una visión u otra del concepto de salud, ha
sido concebirla como algo meramente personal, o como contrapartida,
entenderla como resultado de la interrelación del individuo con el medio. Entre
las definiciones positivas de salud es preciso reseñar la que propone la O.M.S.
en su Acta Constitucional de 1946, en la que establece que la salud es el
estado completo de bienestar físico, mental y social. Dicha definición enfatiza la
concepción positiva de salud frente a la designación de la salud como ausencia
de enfermedad, a la vez que desarrolla y amplía la concepción clásica de salud
Dr. Carlos Yepez Montes
1
al incluir en su definición no sólo el bienestar físico sino también el bienestar
mental y social.
Concepto de género
Identifica las características socialmente construidas que definen y relacionan
los ámbitos del ser y del quehacer femenino y masculino dentro de contextos
específicos. Se podría entender como la red de símbolos culturales, conceptos
normativos, patrones institucionales y elementos de identidad subjetiva que a
través de un proceso de construcción social, diferencia los sexos y al mismo
tiempo los articula dentro de relaciones de poder sobre los recursos.
La identidad de género:
Alude a la percepción subjetiva que un individuo tiene sobre sí mismo en
cuanto a sentirse hombre o mujer; éste, puede considerarse como el sexo
psicológico o psíquico y se constituye en uno de los tres elementos de la
identidad sexual junto a la orientación sexual y el rol de género. Sus
articuladores son los «cánones vigentes de masculinidad y feminidad», y «se
relaciona con el esquema ideoafectivo de pertenencia a un sexo», por lo que
sería la expresión individual del género.
El rol:
Alude al conjunto de normas sociales y comportamentales generalmente
percibidas como apropiadas para los hombres y las mujeres en un grupo o
sistema social dado en función de la construcción social que se tiene de la
masculinidad y femineidad. Éste sería la expresión pública de la identidad de
género, y «se forma con el conjunto de normas, prescripciones y
representaciones culturales que dicta la sociedad sobre el comportamiento»
esperables para un sexo determinado.
No existe consenso entre investigadores con respecto a si las diferencias
observadas en el comportamiento y la personalidad entre sexos se deben
completamente a la personalidad innata de una persona o a si éstas son
debido a factores sociales o culturales, y por lo tanto el producto de la
socialización, ni tampoco en qué medida tales diferencias están influenciadas
en lo biológico y fisiológico.
Los roles de género difieren dependiendo del contexto histórico-cultural en que
se encuentre enmarcado el término; así, mientras en la mayoría de las culturas
se expresan dos, en otras pueden existir varias más. La androginia, por
ejemplo, se ha propuesto como un tercer género, mientras que en algunas
sociedades indican tener más de cinco.
Los estereotipos de género:
Son creencias erróneas emanadas del modelo androcéntrico y de la cultura
patriarcal que enjuician la conducta de hombres y mujeres. La idea
preconcebida a cerca del rol que mujeres y hombres tienen que desempeñar
en esta sociedad son
Ideas generalizadas en la población.
Los estereotipos y prejuicios de género se transmiten de generación en
generación mediante procesos de socialización y de enculturación y fijando
expectativas respecto a lo que se espera de las mujeres y de los hombres.
Dr. Carlos Yepez Montes
2
Sexo:
Es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando
por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y
masculina.
Patriarcado:
Es un concepto utilizado por las ciencias sociales, en especial en la
antropología, sociología y en los estudios feministas. Hace referencia a una
distribución desigual del poder entre hombres y mujeres en la cual los varones
tendrían preeminencia en uno o varios aspectos, tales como la determinación
de las líneas de descendencia (filiación exclusivamente por descendencia
patrilineal y portación del apellido paterno), los derechos de primogenitura, la
autonomía personal en las relaciones sociales, la participación en el espacio
público -político o religioso- o la atribución de estatus a las distintas
ocupaciones de hombres y mujeres determinadas por la división sexual del
trabajo.
Matriarcado:
Un matriarcado es sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres
tienen un rol central de liderazgo político, autoridad moral y control de la
propiedad y de la custodia de sus hijos. También es llamada a veces ginarquía,
ginocracia, ginecocracia, o sociedad ginocéntrica. No se tiene evidencia de
sociedades en las que existiendo una distribución desigual del poder entre
hombres y mujeres, las mujeres tuvieran preeminencia sobre los varones; al
contrario de lo que sucede en el patriarcado, donde los hombres son los que
poseen preeminencia respecto de las mujeres. Las sociedades realmente
existentes donde las mujeres tienen un lugar distinto al patriarcal son llamadas
matrilineales, matrilocales o matrifocales.
Sexismo:
Es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se refiere
a las condiciones o actitudes que promueven estereotipos de roles sociales
establecidos en diferencias sexuales. Las actitudes sexistas se sostienen en
creencias y estereotipos tradicionales sobre los distintos roles de género. El
término se utiliza habitualmente para referirse a la discriminación de las
mujeres. La discriminación sexual no es solo un concepto dependiente de
actitudes individuales, sino que se encuentra incorporado en numerosas
instituciones de la sociedad. A menudo el sexismo es asociado con argumentos
sobre la supremacía de género.
Androcentrismo:
Hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar a los varones o al
punto de vista masculino una posición central en la propia visión del mundo, de
la cultura y de la historia. Se le opone el ginocentrismo.
Machismo:
El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas,
prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer
como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto.
Dr. Carlos Yepez Montes
3
Feminismo:
Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos,
culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos
entre varones y mujeres, así como cuestionar la dominación y la violencia de
los hombres sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el
género.
Transexualidad:
Es una identidad transgénero que define la convicción por la cual una persona
se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico, por lo que desea un
cuerpo acorde con su identidad y vivir y ser aceptado como una persona del
sexo que siente pertenecer. La transexualidad es característica por presentar
una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico. En el DSM V,
publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana, está definida como disforia
de género y no como trastorno de identidad de género.
Ginopia:
Es un neologismo, reconocido en el marco de lo legislativo como forma de
nombrar la omisión del punto de vista de la mujer en casos de violencia hacia
ella:
Misoginia:
Es la aversión u odio a las mujeres, o la tendencia ideológica o psicológica que
consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado
como femenino.
Homofobia:
Hace referencia a la aversión obsesiva contra hombres o mujeres
homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas
que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas
bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos
comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres
con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por
varoniles. El adjetivo es «homófobo» u «homofóbico».
Manifestaciones de género en la salud.
Según enunciábamos antes el género es un constructo social, por lo tanto, es
algo histórico, limitado y relativo, sin embargo como es introyectado en la psique
de las personas desde la más tierna infancia, tiene un carácter prescriptivo casi
tan fuerte como si obedeciera a causas biológicas o inherentes a la naturaleza
masculina o femenina. En este sentido el género afecta a todas las personas,
hombres y mujeres, actuando como una especie de corsé de fuerza del que
resulta difícil (no imposible) salir porque es un elemento fundamental en la
configuración de la identidad masculina o femenina. Es por ello por lo que es
importante conocer las definiciones de masculinidad y feminidad según los
estereotipos de género para saber como se puede ver afectada la salud de
hombres y mujeres. Por lo que se refiere a los primeros, según los imperativos de
género se puede entender la masculinidad de la siguiente manera:
“El hombre autónomo, fuerte e independiente que consigue sus objetivos
y con el que siempre se puede contar para que tome el mando de la situación
Dr. Carlos Yepez Montes
4
sigue siendo en esencia la imagen masculina más favorecida. El éxito en el
mundo laboral está basado en la represión de la personalidad y en la
exteriorización de unas respuestas controladas, deliberadas, calculadas y
manipuladoras.
Este concepto de masculinidad tiene repercusiones muy negativas para la
salud física y mental de los varones, debido a la íntima asociación entre varón =
cultura, varón = ámbito público y varón = producción , debido a que el varón
estructura su identidad masculina de acuerdo con los ideales que el sistema
patriarcal le adjudica de autonomía, capacidad de iniciativa, control de los
sentimientos.etc, de acuerdo con los dictados bíblicos de “ganarás el pan con el
sudor de tu frente” -o en la reformulación actual como uno de los dos que ha de
ganar el pan-, de acuerdo con las leyes civiles que dictan que el varón ha de ser
el pater familiae y de acuerdo con las costumbres y tradiciones.
La ausencia de la categoría de género a la hora de formular el concepto de salud
evidencia como hemos puesto de manifiesto un sesgo en la definición que oculta
en muchos casos muy diversos aspectos de notable relevancia. Pero a la vez la
inclusión de esta categoría en nuestros análisis exige la introducción de nuevos
elementos de peculiar importancia, dado que los efectos del feminismo teóricopráctico y de la incorporación de la mujer a la vida pública han roto el
distorsionado modelo clásico de “las mujeres como las idénticas”. La diferencia y
/o la diversidad se vuelven categorías claves a la hora de hablar desde, por y
para la mujer. No hay un modelo estándar de lo que la mujer es o debe ser. Ser
mujer nos une a todas en un vínculo irreductible, pero este vínculo permite dar
cabida a diversas manifestaciones históricas, culturales, sociales, étnicas, etc.
Esta homogeneización oculta ya profundas heterogeneidades, una de las cuales
no podemos obviar en este trabajo. La diferencia a la que aludimos nos permitirá
hablar de mujeres genéricamente correctas y de mujeres de-generadas. Las
primeras desarrollan su proyecto vital en adecuación perfecta con su identidad
femenina, con la identidad que introyectaron durante su proceso de socializaciónmoralización; identidad basada en un esquema de priorización de los aspectos
afectivo-relacionales, que las sitúa en un entorno de tus concretos y que las
subyuga a una ética del cuidado. Las otras, las de-generadas, han roto el molde
en algún momento de su vida se han rebelado contra su destino de privacidad e
intimidad y han entrado en el mundo público, el mundo del trabajo remunerado,
del poder, de la competencia, de la independencia...etc.
Las coordenadas vitales de las primeras se circunscriben a tres
parámetros fundamentales:
1) Un espacio restringido. Cabe decir que “con frecuencia las mujeres se
mueven en un espacio caracterizado por la contigüidad, la cercanía, los límites
detectables y aprehensibles: es un espacio cuerpo a cuerpo, un espacio material
y concreto, posible de medir y de amplitud reducida”
2) Un tiempo ilimitado. En la vida de las mujeres se detecta “la presencia
de un tiempo continuo, indiscriminado, que aparece disociado de lo económico.
Es un tiempo ligado a la práctica maternal y a la experiencia doméstica. Es un
tiempo que transcurre como una cinta sin fin en donde una tarea sucede a la otra
sin que medie un corte definido o un logro que se perpetúe” .
Dr. Carlos Yepez Montes
5
3) Administración de los dineros de la carencia. Las mujeres administran
un dinero “que tiene un límite predecible y un destino ya asignado.
Género, salud y calidad de vida. El género como herramienta de análisis
del proceso salud-enfermedad y la calidad de vida. Análisis de situación
de salud con enfoque de género. Plan de acción con enfoque de género.
Género, salud y calidad de vida.
El proceso salud-enfermedad no es un fenómeno aislado del contexto
económico, político y cultural de la sociedad, sino por el contrario, es una
consecuencia del desarrollo historicosocial, que va a expresar las posibilidades
del desarrollo integral de hombres y mujeres, inmersos en el proceso
productivo de su sociedad y su estrato social. En correspondencia con la
identificación de las brechas de inequidad de género, expresadas en los
indicadores epidemiológicos de enfermedad y muerte de mujeres y hombres a
lo largo del ciclo vital, ha habido que dar respuestas de salud diferenciales a las
necesidades reales de hombres y mujeres, a través de un marco regulatorio en
salud, el cual implica la transversalización del enfoque de género en las
políticas, estrategias y acciones para garantizar equidad en las condiciones de
calidad de vida y salud de todas las mujeres y hombres.
El género como herramienta de análisis del proceso salud-enfermedad y
la calidad de vida.
La reciente introducción de consideraciones de género en el análisis de salud
permite visualizar las distintas maneras en que las construcciones sociales de
lo masculino y lo femenino moldean diferencialmente los perfiles de salud y de
participación sanitaria de mujeres y hombres; estas desigualdades se
manifiestan no solo en términos de la exposición diferencial a riesgos, sino de
manera fundamental, en la cuota de poder de que disponen mujeres y hombres
para enfrentar estos riesgos, proteger su salud e influir en la dirección del
proceso de desarrollo sanitario.
No son pocos los países del Tercer Mundo donde las mujeres tienen
condiciones de vida más bajas que los hombres; carecen de derechos políticos
y civiles; tienen problemas con el acceso a la educación, salud y trabajo; están
sometidas a la violencia y prostitución como única forma de sustento, y ocupan,
además, espacios sociales asignados. El énfasis en lo social dentro del
abordaje de género no implica una exclusión del elemento biológico; por el
contrario, el foco de análisis, dentro de esta perspectiva, se dirige al examen de
las interacciones entre los factores biológicos y los del medio social que
conducen a ventajas o desventajas relativas para uno de los dos sexos. Es
importante tener en cuenta que el abordaje de género incorpora no solo a la
mujer, sino también a los hombres; ahora bien, cuando analizamos las ventajas
o desventajas en términos de las probabilidades de mantener salud, de
enfermar o morir por causas prevenibles,
y la equidad con que aparecen distribuidos los recursos, las responsabilidades
y las retribuciones en el proceso de producción de la salud con un enfoque de
género, este sostiene la inequidad en las relaciones entre hombres y mujeres, y
coloca a uno u otro sexo en desventaja frente al otro.
Dr. Carlos Yepez Montes
6
Análisis de situación de salud con enfoque de género.
Hoy en día hablar de género se ha convertido en un tema difícil para muchos
por lo polémico, pero cada vez más resulta necesario incorporar el enfoque de
género a las acciones de salud que se desarrollan. Por lo tanto, por su
importancia, el concepto de género debe ser incluido en el trabajo integrado del
médico de familia. El objetivo de este capítulo es un acercamiento a la temática
que les permita a los profesionales de la APS, primero conocer e interpretar,
después, poner en práctica estos conocimientos y, por último, buscar
respuestas, mediante la investigación, a los problemas de salud, con un
enfoque de género. Este enfoque en la APS, con un alto apoyo institucional,
favorece un nuevo nivel de análisis de los problemas de salud que desbordan
el tratamiento netamente biologicista, y da paso a una perspectiva
biopsicosocial y cultural para perfeccionar la interpretación del proceso saludenfermedad sin un condicionamiento sexista. Además, llevado a cabo por
medio de la promoción de salud, toma como autores a la propia comunidad
autogestora de sus necesidades de bienestar.
Plan de acción con enfoque de género.
Históricamente el género ha mediatizado el proceso salud-enfermedad,
agudizando significativamente las inequidades en este ámbito, lo que supone
notables diferencias en el acceso y atención a los servicios de salud entre
hombres y mujeres. En este sentido se impone como reto la incorporación del
enfoque de género para contribuir al establecimiento de relaciones equitativas
en este ámbito, resaltando la necesidad de desarrollar acciones que tributen a
la comprensión y valoración de su trascendencia en el proceso salud
enfermedad.
La salud humana constituye uno de los principales problemas a resolver en la
escala mundial, obstaculizada por fenómenos del desarrollo de las
sociedades, que suponen inequidades en el acceso, la atención y las políticas
de salud. Una de las cuestiones que mayor influencia ha tenido en las
diferencias y desigualdades que se manifiestan lo constituye “el género”,
agudizando significativamente los problemas de inequidades en este ámbito.
A partir de aquí se evidencian comportamientos sexistas que inciden en la
distribución desigual de los problemas de salud entre hombres y mujeres. De
forma general los perfiles epidemiológicos de morbimortalidad reflejan que las
mujeres cubanas tienen mayores problemas de salud que los hombres,
asociados a factores psicológicos y socioculturales que van en detrimento de
su calidad de vida. Investigaciones realizadas en este tema muestran que en la
atención a estos problemas de salud no se considerado el enfoque de género
como aspecto determinante en los resultados que exhiben los perfiles ya
mencionados, emergiendo la necesidad de desarrollar acciones que tributen a
la comprensión y valoración de la trascendencia que tiene dicho enfoque en el
proceso salud enfermedad. Mujeres y hombres han desarrollado a lo largo de
la historia expresiones distintas de vivir y acceder a las instituciones de salud,
en la búsqueda de un bienestar físico y mental que les reporte una vida sana.
Sin embargo en el campo de la salud, la asunción por mujeres y hombres de
los distintos enfoques médicos, requieren hoy de una reconceptualización
inmediata, si se quieren eliminar las desigualdades innecesarias e injustas que
hasta nuestros días perduran en dependencia de si se es hombre o mujer. En
este sentido es válido señalar lo planteado por Artiles (2006) cuando expresó
Dr. Carlos Yepez Montes
7
que la incorporación de la categoría género en el campo de la salud para la
determinación de acciones, el análisis de los procesos e instrumentación en la
prevención y curación de las personas, aún se encuentra limitada al discurso y
poco instrumentada en la práctica pues precisamente la relación de esta
categoría con los procesos de salud enfermedad resulta una variable
independiente e integradora que transversaliza todos los ámbitos de la vida
humana.
Enfermedades de origen ocupacional y enfermedades profesionales.
Concepto. Criterios diagnósticos. Abordaje de la de mayor incidencia y
prevalencia en Venezuela: Saturnismo. Hidrargirismo. Manganesismo.
Oxicarbonismo. Sulfocarbonismo. Benzolismo. Intoxicación por
Plaguicidas, Bisinosis, Silicosis, Asbestosis, Bagazosis, Brucelosis,
Leptospirosis, Histoplasmosis. Regulaciones relacionadas con las
mismas en Venezuela.
Enfermedades de origen ocupacional y enfermedades profesionales.
Concepto:
Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el
puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. Dicha enfermedad está
declarada como tal por la ley o el resto del Derecho. Son ejemplos la
neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel
carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos y diversos tipos de
cáncer, entre otras.
Criterios diagnósticos.
Existen elementos importantes para determinar si un hecho constituye un
accidente de trabajo. Estos son los siguientes:
− Hecho repentino. Acción súbita relacionada causalmente con la actividad
laboral.
− Relación causal. Nexo de causalidad necesaria y condiciones existentes.
− Actividad laboral. Vínculo entre el hecho y la actividad laboral, pues de no
existir este, el accidente no sería de trabajo.
− Lesión. Se requiere aparición de lesión, sea incapacitante o no; cuando no
exista, este no es un accidente de trabajo, sino una interrupción u otro caso.
− Investigación de accidentes. Tiene múltiples objetivos, pero el propósito
fundamental es hallar sus causas a fin de adoptar las medidas adecuadas. En
lo esencial, toda investigación debe de dar respuesta a las preguntas
siguientes:
• ¿Quién resultó lesionado?
• ¿Qué ocurrió y qué factores contribuyeron a que ocurriera?
• ¿Cuándo sucedió el accidente?
• ¿Por qué sucedió el accidente?
• ¿Cómo puede impedirse que un accidente similar se repita?
Abordaje de la de mayor incidencia y prevalencia en Venezuela:
Saturnismo:
El saturnismo designa el conjunto de síntomas causados por la intoxicación con
plomo. El plomo se encuentra en las pinturas antiguas, en las tuberías viejas...
El plomo se elimina muy lentamente por el cuerpo, por lo que tiende a
Dr. Carlos Yepez Montes
8
acumularse y a intoxicar los tejidos. El saturnismo se traduce por una
intoxicación que puede ser aguda o crónica. En casos de saturnismo agudo el
paciente tiene dolor abdominal violento con diarreas, vómitos y polineuritis.
Pueden aparecer convulsiones mortales. En caso de saturnismo crónico
aparecen los mismos síntomas acompañados de trastornos del
comportamiento, trastornos cognitivos, una ceguera irreversible, una
hipertensión arterial.
Hidrargirismo:
Es el conjunto de los trastornos patológicos debidos a una intoxicación aguda o
crónica producida por el mercurio.
SÍNTOMAS
 Temblor, principal síntoma, se inicia en labios, lengua, dedos.
 Estomatitis mercurial: nauseas, vómitos y diarrea
 Eretismo
mercurial,
alteraciones
del
sistema
nervioso:
irritabilidad, tristeza, ansiedad, insomnio, temor, pérdida de memoria,
excesiva timidez, debilidad muscular, sueño agitado, susceptibilidad
emocional, hiperexcitabilidad o depresión (eretismo mercurial).
 Alteraciones renales.
Manganesismo:
Intoxicación crónica de los que trabajan el manganeso o sus sales, que ataca
principalmente el sistema nervioso (temblor, hipotonía, parálisis, etc.).
Oxicarbonismo:
Intoxicación causada por la inhalación de monóxido de carbono, cuyos
síntomas principales son vértigos, cefalea y temblores, y que en casos graves
puede producir la muerte por parálisis respiratoria.
Sulfocarbonismo:
Es una intoxicación ocasionada por bisulfuro de carbono. NO es algo frecuente
y ocurre solo por accidentes. En dosis masiva tiene efecto narcótico: breve fase
irritativa, pérdida del conocimiento, convulsiones y depresión represiva que
provoca la muerte.
Benzolismo:
aguda o crónica por la inhalación de benzol o de sus vapores. Está
considerada una enfermedad profesional que puede ser leve o grave; cuando
es leve, el paciente presenta cefaleas, vómitos y sensación de euforia; si es
grave, a la ebriedad inicial se sucede un cuadro de bradicardia, hipotensión,
convulsiones o temblores, trastornos respiratorios hasta el coma y la posible
muerte por parada respiratoria.
Intoxicación por Plaguicidas:
Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o
destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de
Dr. Carlos Yepez Montes
9
estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados
plaguicidas sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la
Segunda Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la
fabricación de plaguicidas con carácter comercial con el fin de aumentar la
producción agrícola.
Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT, para combatir las
plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la
actualidad existen grandes cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo.
Bisinosis:
También conocida como fiebre del lunes, es una enfermedad pulmonar
ocupacional causada por la inhalación de polvos de fibras textiles en
trabajadores de algodón y, en menor grado lino, cáñamo y yute. Ocurre en
trabajadores de la industria textil especialmente que trabajan en ambientes
cerrados y poco ventilados. Por lo general causa estrechamiento de la tráquea
y bronquios pulmonares, destrucción del parénquima pulmonar y, a menudo,
muerte por infecciones respiratorias e insuficiencia respiratoria. La bisinosis fue
frecuente en las revoluciones industriales de diferentes países y en el presente
es más común en países en vías de desarrollo, afectándose en especial
quienes abren los fardos de algodón y quienes procesan el algodón.
Silicosis:
Es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice,
entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de
polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo,
especialmente de tipo fibroso. Encabeza las listas de enfermedades
respiratorias de origen laboral en países en desarrollo, donde se siguen
observando formas graves. El término silicosis fue acuñado por el neumólogo
Achille Visconti (1836-1911) en 1870, aunque desde antiguo se conocía el
efecto nocivo del aire contaminado para la respiración. La silicosis es una
enfermedad fibrósica-pulmonar de carácter irreversible y considerada
enfermedad profesional incapacitante en muchos países.
Asbestosis:
Es una enfermedad rara pulmonar causada por la inhalación de fibras de
asbesto (también conocido como amianto).
Es una neumoconiosis considerada como enfermedad profesional y
caracterizada por una fibrosis pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial).
Está asociada a mesotelioma y carcinoma broncogénico
Bagazosis:
Es una enfermedad profesional inmunológica, encuadrada como una
neumonitis por hipersensibilidad, que afecta a los trabajadores de la caña de
azúcar. Se produce por la exposición repetida al bagazo, siendo sus alérgenos
el Termoactinomyces sarachi y Termoactinomyces vulgaris.
Brucelosis:
También llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o
enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa producida por bacterias
del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los
Dr. Carlos Yepez Montes
10
cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril inespecífico.
Tiene distribución mundial y afecta principalmente a personas que trabajan con
animales o productos infectados.
Entre los mamíferos que pueden contraer la enfermedad se cuentan algunos
que tienen una alta relevancia económica, como el ganado bovino, equino,
porcino, ovino y caprino, así como también algunas otras especies silvestres.
Leptospirosis:
También conocido como enfermedad de Weil o ictericia de Weill es una
enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del
orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un
amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles.
Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea,
dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal,
hemorragias y afectación de las meninges. Es una enfermedad zoonótica,
manifestándose principalmente en épocas de lluvias e inundaciones y de
amplia distribución mundial. La leptospira fue observada por primera vez en
1907 en una laminilla de una autopsia de tejido renal.
La leptospirosis es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y
salvajes; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal.
Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de
animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra
contaminadas. Las puertas de entrada habituales en el hombre son la piel
erosionada y las mucosas expuestas (conjuntiva, nasal y oral). La infección
aparece a cualquier edad. La leptospirosis puede ser una enfermedad
profesional (granjeros, trabajadores de cloacas), pero la mayoría de los
pacientes se exponen de manera accidental durante actividades recreativas
(por ejemplo nadar en agua contaminada). Otras fuentes son los perros y las
ratas. Los casos declarados en EE.UU aparecen. sobre todo al final del verano
o al comienzo del otoño.
La leptospirosis es una de las zoonosis más comunes y un importante
problema de salud pública, aunque se desconoce la prevalencia real de esta
enfermedad. La infección es comúnmente transmitida a humanos cuando el
agua que ha sido contaminada por orina animal se pone en contacto directo
con lesiones en la piel, ojos o por las mucosas. En zonas no tropicales, los
casos de leptospirosis son estacionales, donde la mayoría ocurren entre agosto
y septiembre o entre febrero y marzo.
Histoplasmosis:
Es una micosis sistémica, caracterizada por lesiones necrogranulomatosas,
que afecta a carnívoros, equinos y humanos por la infección con una de las tres
subespecies del hongo dimórfico Histoplasma capsulatum. No se trata de una
enfermedad contagiosa que se pueda transmitir entre personas o animales,
sino que surge tras la inhalación de microconidios del ambiente.
En personas inmunocompetentes suele ser asintomática. En los
inmunodeficientes, sobre todo, puede cursar con cuadros parecidos a los de
una neumonía con fiebre, distrés respitatorio, y en un 20% aproximadamente
de los pacientes se llega a producir un shock séptico, fallo renal y coagulopatía,
que conduce a la muerte.
Dr. Carlos Yepez Montes
11
Regulaciones relacionadas con las mismas en Venezuela.
Las Listas de enfermedades profesionales y la clasificación de enfermedades
como profesionales, son el producto de comisiones específicas designadas,
para tal fin, por los organismos especializados como la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Comunidad Europea o de expertos en la
materia de cada país interesado en estructurar su propia lista de enfermedades
profesionales. En este sentido, los países miembros de la Organización
Internacional del Trabajo han definido entre sus objetivos prioritarios la
actualización de las listas de enfermedades profesionales de conformidad con
la decisión adoptada por el consejo de administración en su 291ª reunión de
noviembre de 2004 (OIT, 2006), por lo que se hace imperativo la actualización
de la lista oficial Venezolana, lo cual agilizará la política de calificación y
certificación de las mismas por parte de los servicios de seguridad y salud en el
trabajo, responsabilidad del empleador y del INPSASEL, como organismo
ejecutor de la política pública en materia de seguridad y salud en el trabajo en
el país. En Venezuela el INPSASEL, instituto autónomo adscrito al Ministerio
del Trabajo, es el organismo encargado de ejecutar las políticas del Estado en
materia de salud y seguridad en el trabajo, según la Norma Técnica Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
La legislación laboral, establece procedimientos legales para garantizar estos
derechos de los trabajadores, supeditados en la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras en su nueva disposición legal, además del
objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento incólumes para garantizar a los
trabajadores condiciones, prevención, salud y bienestar en el trabajo. Por
cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral
que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono. Existe además entre
otras, La comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), es un
organismo creado en el año 1958, mediante Decreto Presidencial No. 501 y
cuya misión es planificar, coordinar y llevar adelante las actividades de
Normalización y Certificación de Calidad en el país, al mismo tiempo que sirve
al Estado Venezolano y al Ministerio de Producción y Comercio en particular,
como órgano asesor en estas materias.
Requisitos para la calidad total en los programas de medicina familiar
según la OMS. Calidad total/medicina familiar, mejora continua y gerencia
de la calidad total. Resoluciones ministeriales relacionadas con su
trabajo. Equipo de salud. Integrantes. Trabajo en equipo.
Requisitos para la calidad total en los programas de medicina familiar
según la OMS.
Lo que para otros países es un sueño, en Cuba es una realidad el desarrollo de
la atención primaria de salud, la cual cumple para ser eficientes los requisitos
que establece la OMS:
Dr. Carlos Yepez Montes
12






Accesibilidad.
Atención continuada.
Atención integral.
Actividad en equipo.
Atención con la participación activa de la comunidad.
Realización de consultas vs. terreno.
Calidad total/medicina familiar:
Este propósito ha de basarse, fundamentalmente, en la calidad de los servicios
de salud, donde se debe trabajar de manera intensa, para que nuestra
población, satisfaga sus expectativas o deseos. Esta excelencia en los
servicios está llamada a lograrse mediante el exitoso liderazgo en los dirigentes
del sistema en los distintos niveles de dirección, cuya esencia está basada en
cumplir y transmitir directrices del MINSAP, para lograr una visión en la que se
pueda creer, y establecer una cultura de logros permanentes, que desafíe para
dar siempre lo mejor de sí, un sentido de trabajo en equipo intersectorial en el
cumplimiento de las metas, a fin de crear entre los trabajadores, un
compromiso y una motivación por la calidad de la labor desempeñada.
La mejora de la calidad conduce a una elevación en la eficiencia para que se
hable en términos positivos de la atención médica, y de esta forma, rescatar la
creatividad y confianza en el esfuerzo que se hace por llevar lo más cerca de la
población nuestro mejor científico, ya sea con la disposición de la más
avanzada tecnología al alcance de la medicina familiar, así como con
profesionales de elevada calificación científica. En la actualidad, existen en el
primer nivel de atención, consultas de las diferentes especialidades, las cuales
se ofertan en los policlínicos, consultorios y en el propio hogar del paciente.
Mejora continua y gerencia de la calidad total:
En el proceso de mejora continua de nuestro modelo de medicina familiar están
llamados los ejecutivos, profesionales, técnicos y trabajadores en general a
desarrollar capacidades como:
Visión del servicio. Perfeccionando de manera constante las acciones que
mejoren las habilidades, capacidad de respuesta, profesionalidad y cortesía de
los especialistas de salud, para dar credibilidad y seguridad al personal tratado;
estar siempre accesible; mantener una eficiente comunicación en la
información y una adecuada comprensión con el paciente para conocer bien
sus necesidades, porque en la vida cotidiana estos son factores utilizados por
el pueblo para evaluar la calidad de la atención médica. Mediante políticas y
programas de calidad en busca de detalles y beneficios para el usuario, que
distingan nuestros servicios, estándares que puedan ser nacionales, pero otros
territoriales, en dependencia de las posibilidades reales.
Liderazgo sobre el terreno. Los líderes de servicios dirigen las operaciones
donde se efectúa la acción, en vez de dar órdenes desde un escritorio. Por
tanto, hay que insistir en que en los planes de trabajo del director del municipio
y del policlínico, y sus consejos de dirección, así como los profesores de los
GBT se basen en visitas sistemáticas a los consultorios, farmacias, otras
unidades que brinden servicios de salud y a los hogares de la propia población
atendida, como está contemplado en el Programa de Medicina Familiar.
Dr. Carlos Yepez Montes
13
Integridad. La calidad está inseparablemente unida a la integridad personal;
los líderes tienen que hacer lo correcto, ser justos, consistentes y fiables, y
como resultado ganan la confianza plena de sus colaboradores, así crean
seguidores.
Resoluciones ministeriales relacionadas con su trabajo
La medicina familiar ha pasado por tres fases: la política, la administrativa y,
actualmente la académica. En esta última, la esencia es la superación continua
de los profesionales y la elevación, cada vez más, de la calidad científica para
aumentar la capacidad resolutiva en este nivel; por ello, el primer paso fue la
creación de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar
(SOCUMEFA), como motor impulsor en la investigación en servicios, la
realización sistemática de eventos y la capacitación continua, junto a la
dirección de docencia médica del MINSAP, para perfeccionar los programas de
residencia. Han surgido diferentes maestrías en función de esta política, se
enfatiza en la calidad de los profesores que forman los GBT y en su
completamiento, pues son ellos los que rigen los servicios, la docencia y la
investigación en la célula fundamental del sistema de salud que es el
consultorio médico. Se han instrumentado, desde 1996, los exámenes de
competencia y desempeño para todo el sistema, incluyendo directivos, y se ha
estimulado la obtención de créditos en el sector como otro elemento de
capacitación que no existía.
Equipo de salud. Integrantes. Trabajo en equipo.
El Equipo de Atención Primaria está formado por los profesionales que
atienden en este nivel asistencial a la población. Forman parte de él los
médicos de familia o de atención primaria, pediatras, enfermería, y personal de
soporte administrativo. Aunque dicha configuración básica puede cambiar en
cada país. Ocasionalmente puede haber otro tipo de profesionales:
Trabajadores sociales
Conformar un equipo de salud en el primer nivel de atención es uno de los
desafíos que se nos plantea cuando trabajamos en un Centro de Salud, Centro
Integrador Comunitario o Posta Sanitaria. Rápidamente aparecen las
diferencias, producto de las múltiples formaciones de grado, de las diferentes
funciones de profesionales o de no profesionales, de los diversos saberes que
todos/as tenemos, de la experiencias de trabajo, una gran parte con mayor
énfasis en la medicalización y la atención individual dentro del efector, y otras
con mayor énfasis hacia el trabajo con la comunidad, extramuros. Todas estas
diferencias devienen de distintos modos de pensar la salud y también de
diversos posibles modos de atender las necesidades de salud.
Sobre el trabajo en equipo, la Declaración de Alma Ata- 1978 dice:
“Se basa tanto en el plano local como en el de referencia y consulta de casos,
en personal de salud, con inclusión según proceda, de médicos, enfermeras,
parteras, auxiliares y trabajadores de la comunidad, así como de personas que
practican la medicina tradicional, en la medida que se necesiten, con el
adiestramiento debido en lo social y en lo técnico, para trabajar como un equipo
de salud y atender las necesidades de salud expresas de la comunidad”
Dr. Carlos Yepez Montes
14
Censo de población. Elementos que lo conforman. Documentos legales
del MSDS y de la Misión Barrió Adentro: Historia de salud familiar,
historia clínica individual. Los certificados médicos, el de defunción y
otros.
Censo de población. Elementos que lo conforman.
El censo de población constituye la actividad estadística más útil de la
demografía, ya que es la fuente primaria de datos básicos de población
necesarios para el desarrollo adecuado de la gestión socioeconómica. El censo
es un conjunto de operaciones que consisten en reunir, elaborar y publicar
datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes con todos los
habitantes de un país o territorio, referidos a un momento determinado o a
ciertos períodos dados.
El censo de población debe reunir características esenciales.
En primer lugar, debe tener un auspicio oficial, estar dirigido a un territorio bien
definido, debe comprender todos los miembros de la población
universalidad−y ejecutarse en una fecha o período bien delimitado
simultaneidad−. Además, los censos deben tener cierta periodicidad, o sea,
efectuarse cada cierto tiempo. Se recomienda que sea cada 10 años.
Los temas que corrientemente incluye un censo de población son:
− Geográficos. Ubicación de la persona en el momento censal: residencia
habitual, tipo de localidad −urbana o rural− en que fue empadronada.
− Demográficos. Información sobre el hogar y las relaciones de parentesco
entre los miembros. Además se incluyen datos sobre la edad, el género, el
estado conyugal y lugar de nacimiento. Con frecuencia se agrega sobre
migración y algunas preguntas tendientes a medir, indirectamente, la
mortalidad y la fecundidad.
− Educación. En este ámbito interesa el alfabetismo y el nivel de instrucción de
las personas. También se puede consultar sobre la asistencia actual a un
centro educativo.
− Actividad económica. Se consulta si la persona es económicamente activa o
inactiva, ocupación específica, rama de actividad económica a la que se dedica
y su categoría ocupacional −patrón, empleado asalariado, trabajador por
cuenta propia, etc.
− Otras. Se acostumbra a consultar sobre otras características tales como:
etnia, religión, idiomas, impedimentos físicos, etc.
Documentos legales del MSDS y de la Misión Barrió Adentro: Historia de
salud familiar, historia clínica individual.
Los certificados médicos, el de defunción y otros.
Historia de salud familiar:
Modelo estadístico utilizado en los Consultorios del médico y la enfermera de la
familia con el objetivo de registrar la información relacionada con las
características biológicas, socioeconómicas e higiénicas de la familia y sus
integrantes.
Dr. Carlos Yepez Montes
15
La historia de salud familiar HSF se confecciona a cada núcleo familiar, y
permanece en el consultorio médico como instrumento de trabajo básico para
éste. Las HSF correspondientes a las familias que residen en una cuadra,
serán archivadas en la Información General de Salud que les corresponda,
asignándoles a cada una un número consecutivo a partir de 1 dentro de cada
cuadra. En caso de traslado de una familia a otro consultorio dentro de la
localidad o fuera de ésta, se le entregará al jefe de núcleo para hacerla llegar al
nuevo médico. Cuando se incorpore una familia en el consultorio, en sustitución
de otra, le será asignado el número de familia que ocupaba la anterior; en caso
de tratarse de incrementos por construcciones de vivienda, se le asignará el
número consecutivo que corresponda después del último asignado en la
cuadra.
Historia clínica individual:
La historia clínica individual, la historia de salud familiar y la hoja de cargo
(registro diario de pacientes atendidos), constituyen los principales documentos
de trabajo del médico de la familia. La historia clínica individual es el
documento básico de la atención médica primaria; tiene una función
diagnóstica y sirve de base para el planeamiento, ejecución y control en cada
caso, de las acciones destinadas al fomento, recuperación y rehabilitación de la
salud.
Los certificados médicos:
El certificado es un instrumento que tiene el propósito de afirmar la veracidad
de cierto hecho o la existencia de determinado estado, ocurrencia u obligación.
Es un documento destinado a reproducir, con idoneidad, una manifestación
específica del pensamiento.
Los certificados médicos, el de defunción y otros
profundizar en el estudio independiente
REALIZADO POR EL Dr. CARLOS YEPEZMONTES.
[email protected]
Dr. Carlos Yepez Montes
16