Material Teorías éticas para examen libreta abierta

PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL
Contexto de las “Teorías éticas” con “dilemas éticos”
Nombre: __________________________________________________Grupo:_______
1. EUDEMONISMO
Eudemonismo. Aristóteles. (S IV a C.) El ser humano busca la felicidad (Bien) aunque
pocos los consiguen porque toman decisiones equivocadas confundiendo la felicidad con
la ambición personal, la riqueza o el prestigio. Para alcanzar la felicidad hay que tener una
conducta virtuosa, es decir, basada en las virtudes: cualidades o hábitos de
comportamientos estables y firmes que son deseables porque se consideran buenos. La
virtud se consigue mediante el conocimiento (conocer el bien), la voluntad (querer el bien)
y el hábito (practicar el bien). Para Aristóteles las virtudes principales son la sabiduría
(conocer el bien) y la prudencia (deliberar y actuar para dirigir la vida hacia el bien). Desde
estas virtudes debemos dirigir nuestro comportamiento ético para controlar nuestros
impulsos, deseos, pasiones, instintos, apetitos etc., todo ello aplicando la teoría del
término medio o justa medida de acuerdo a la sabiduría y prudencia de cada uno. El
término medio lo es entre dos extremos (defecto y exceso). EJ: valentía (entre cobardía y
temeridad), generosidad (entre tacañería y prodigalidad), etc. Además, salud corporal y un
mínimo de bienes materiales: “Es imposible, o por lo menos no es fácil, hacer el bien
cuando uno carece de todo”.
Dilema moral. Aplica la teoría de Aristóteles. ¿Ha actuado bien Toni? “Toni es un niño
muy valiente. Un día que estaba en la playa vio como otro niño pequeño arrastrado por
una ola se ahogaba y, sin saber nadar, intentó salvar al pequeño. Menos mal que pronto
acudieron los socorristas que pudieron sacar a los dos niños. Toni se recuperó en el
hospital._________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ESTOICISMO
Los estoicos argumentaron que el sabio, si quería ser feliz, debía evitar las pasiones y
concentrarse en el deber que le dictaba la naturaleza, puesto que para ellos ceder a las
pasiones significaba un desequilibrio psicológico que, a la larga, nos provocaba
infelicidad.
Seguramente, en muchas ocasiones te habrás encontrado con un dilema de tintes
estoicos y habrás dudado entre seguir tus inclinaciones pasionales o no hacerlo por
respeto al deber moral. Nosotros te vamos a plantear uno de estos posibles dilemas.
Supongamos que estudias el último curso del bachillerato y tienes un examen
importantísimo para el lunes, en una materia que te resulta difícil y cuyas notas a lo largo
del curso te dan una media de 4. Sabes que la única oportunidad de aprobar la asignatura
y poder ir a Selectividad es sacar una buena nota en ese último examen.
Material recopilado por Lic. Mónica Sepúlveda Treviño
Coordinadora
1
PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL
Casualmente el sábado toca tu grupo de música favorito en una ciudad cercana. Un grupo
de fans (al que tú perteneces) organiza un viaje para ver el concierto. Se trata de un grupo
extranjero que nunca antes ha venido a España y que se caracteriza por dar muy pocas
galas en directo. Sabes que si te pierdes esa oportunidad, tardarás bastantes años en
poder tener otra semejante.
Tu duda es difícil de resolver: ¿debes mentir a tus padres diciéndoles que no tienes
ningún examen el lunes para que te dejen ir a ver el concierto? ¿O debes renunciar a él a
causa de tus obligaciones escolares?
En el caso de que cedieras a tus deseos y fueras al concierto ¿tendrías luego
sentimientos de culpa en caso de suspender la asignatura? ¿Qué te produciría más
placer: ver a tus ídolos y pasarte todo el verano estudiando la asignatura, o aprobar
aunque te perdieras el concierto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. UTILITARISMO
Utilitarismo (S XVIII – XIX). La felicidad, el bien, lo bueno, se establecen mediante criterios
de utilidad: lo bueno es lo útil. Pero ¿qué es lo útil? Se tienen en cuenta los resultados. Utilitarismo individualista: J. Bentham (1748-1832): el ser humano siempre obedece a sus
propios intereses, que se resumen en buscar el placer y evitar el dolor. Por tanto, lo útil y
bueno es lo que produce placer y evita sufrimiento al individuo (Hedonismo moderno).
Aritmética de los placeres y sufrimientos según criterios de intensidad, duración,
proximidad o lejanía, certidumbre o incertidumbre, fecundidad y ámbito de las personas
afectadas, para ver cuáles son los más convenientes, aunque predominan los intereses
personales. Placer no es igual a comodidad pues a veces para obtener placer hay que
elegir situaciones o conductas dolorosas. El fin social - político último sería lograr la mayor
felicidad para el mayor número. - Utilitarismo social: J Stuart Mill. (1806 - 1873). Principio
de mayor felicidad: lo bueno es lo que produce mayor bien al mayor número de personas.
Las acciones son buenas si producen felicidad y malas sin producen lo contrario a la
felicidad. La felicidad es placer o ausencia de dolor, la infelicidad es dolor o ausencia de
placer. Superioridad de los placeres del intelecto, la imaginación y los que se refieren a
valores morales. Se valoran las consecuencias. Ética de la responsabilidad.
Ejemplo: Dilema moral. Escape nuclear. ¿Avisar o no avisar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Material recopilado por Lic. Mónica Sepúlveda Treviño
Coordinadora
2
PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL
Aplica la teoría utilitarista según Bentham y Stuart Mill.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. HEDONISMO
Epicureísmo. Epicuro. (342 – 270 a.C.): el fin último del ser humano es alcanzar la
felicidad entendida como placer. Debemos dirigir nuestro comportamiento buscando el
placer y evitando el sufrimiento, aunque debemos saber elegir lo que nos conviene en
cada momento. Pero, ¿cómo puedo saber si una acción me conviene o no me conviene,
es decir, si es placentera o no para mí? Se trata de buscar un goce físico y psíquico bien
calculado sabiendo que no todo placer ha de buscarse ni todo dolor evitarse. Hay
acciones placenteras inmediatas y dolorosas a largo plazo (sólo tienes que imaginar una
noche de borrachera); y acciones que tengan consecuencias dolorosas a corto plazo pero
que permitan posibilidades placenteras a largo plazo (estudiar para un examen, por
ejemplo). Lo importante es calcular (razón calculadora) las consecuencias de nuestras
acciones, a través de la sabiduría y la prudencia para elegir la acción que mayor placer
duradero tenga o la que evite mayor cantidad de dolor. No hay que malinterpretar a
Epicuro. El máximo de placer y felicidad se encuentran en lo que llama estado de
ATARAXIA: bienestar físico y espiritual (psíquico), equilibrio, tranquilidad y serenidad.
Esto se alcanza cuando tenemos satisfechas todas las necesidades y no tenemos
preocupación alguna pues la enfermedad, el destino o la muerte ya no nos preocupan.
Epicuro recomienda moderación y control, prudencia y sabiduría, pues a menos
necesidades menos sufrimiento por carencia de medios para satisfacer esas necesidades;
y da mayor importancia a los placeres espirituales (amistad) que a los corporales.
Busca ejemplos de comportamientos de sean placenteros pero oculten sufrimiento y
comportamientos dolorosos que producen placer posterior. Extrae conclusiones.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. DEONTOLOGISMO
Formalismo moral”. Immanuel Kant (1724 – 1804). Ética de los principios o convicciones.
Las normas morales surgen en la razón, y deben ser a priori (al margen de la
experiencia), universales (válidas para todos) y absolutas (obligan sin condición alguna).
Además hace falta una buena voluntad como virtud para cumplir esas normas por deber
(moralidad), no es igual que actuar conforme al deber (legalidad, por interés, inclinación,
por las consecuencias que se derivan de nuestros actos, o alcanzar otra finalidad), ni
Material recopilado por Lic. Mónica Sepúlveda Treviño
Coordinadora
3
PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL
contra el deber (actuar contra la ley moral). Desde estos principios Kant anuncia el
imperativo categórico como regla a aplicar en nuestro comportamiento moral: “obra sólo
según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal”
(ley de la naturaleza humana). Obrar tal como nuestra razón nos dicta que deberían
actuar todos los seres humanos en esa situación. Cada individuo desde su voluntad
otorga carácter universal a las normas, pero ello no significa que podamos universalizar
cualquier conducta porque consideremos que es moral (buena) para todos. Según la
tercera formulación del imperativo categórico: “Obra de tal modo que uses la humanidad,
tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo
tiempo y nunca solamente como un medio”, todo ser humano existe como fin en sí mismo,
no como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad. Todo ser racional está
dotado de dignidad, con voluntad racional y libre, como fin en sí mismo. Esta dignidad es
la base de los derechos humanos: el ser humano, por ser libre, merece un trato a la altura
de su dignidad, es decir, merece toda una serie de derechos. Lo que cuenta son las
convicciones y principios.
Pon un ejemplo de situación donde aparezcan: acción por deber, acción conforme al
deber y acción contra el deber.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Dilema moral. (Atropello) (Razona de acuerdo al imperativo categórico)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Dilema moral. (II Guerra Mundial.) ¿El fin justifica los medios?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Material recuperado el 8 de Agosto del 2015 de la siguiente página de internet.
EDUCACIÓN ÉTICO – CÍVICA 4º de E.S.O., I.E.S. “Francisco de los Ríos” FERNÁN NÚÑEZ
Departamento de Filosofía.
http://www.iesfranciscodelosrios.es/sites/default/files7/file/EDUCACI%C3%93N%20%C3%
89TICO-CIVICA4.pdf
Material recopilado por Lic. Mónica Sepúlveda Treviño
Coordinadora
4