1 farmacologia clínica actividad orientadora #1 medicamentos que

FARMACOLOGIA CLÍNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #1
MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE ORGANISMOS BIOLÓGICOS QUE AFECTAN AL HOMBRE
SUMARIO:
 GENERALIDADES DE ANTIMICROBIANOS
 ANTIPROTOZOARIOS
 ANTIHELMÍNTICOS
 ANTIMICÓTICOS
LOS OBJETIVOS: son explicar los antimicrobianos, su principal mecanismo de acción, características
farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones medicamentosas, seleccionar el antimicrobiano de
elección para tratar un proceso infeccioso a partir de sus características farmacológicas.
En la asignatura Morfofisiopatología conociste los agentes biológicos, capaces de provocar infecciones en el
hombre, es el caso de bacterias, virus, protozoos, hongos, helmintos; frente las que el hombre ha luchado
durante siglos; hace mas de 2500 años se utilizaba en china la cascara enmoesilla de la soya para el tratamiento
de infecciones de la piel, existen además números explicaciones sobre las infecciones de la tierra y diversos
vegetales en heridas, pero el comienzo de la era moderna de la antibioticoterapia se produce a inicios del siglo
XX, con la utilización exitosa de un azo colorante que contiene un grupo sulfamida; hasta entonces la
quimioterapia se basaba en la acción de iones metálicos, tan nocivos para el agente infectante como para el
organismo infectado, como los vapores de mercurio en los pacientes con sífilis, que motivaron el surgimiento de
la frase “Por una noche con Venus cien años con mercurio”.
El descubrimiento del primer antibiótico fue la penicilina realizado por Flenming en 1928 significo una verdadera
revolución en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. La edad de oro de los antibióticos comienza con
su utilización en 1941 y en la década de 1950 se generalizo el empleo de los compuestos antibacterianos para el
tratamiento de las enfermedades infecciosas.
A continuación abordaremos algunos elementos generales que constituyen principios básicos para la utilización
de los antimicrobianos en la terapéutica de las enfermedades infecciosas.
El término antibiótico se refiere a todos los medicamentos que se obtienen de microorganismos, bacterias,
hongos, antinomicetos.
Quimioterápico: a todos aquellos que se producen o se obtienen por síntesis químicas y son útiles no solo en
tratamientos de enfermedades infecciosas si no también en el tratamiento de enfermedades reumáticas,
neoplásicas, entre otras.
Es preferible por tanto utilizar el término antimicrobiano, para agrupar todo el medicamento de origen natural,
semisintético o sintético útiles en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
ANTIMICROBIANOS
Cuando nos referimos a estos incluimos los antibacterianos, antivirales y antimicóticos.
ANTIPARASITARIOS
Se consideran los antiprotozoarios y los antihelmínticos.
Para elegir cualquier tratamiento antimicrobiano es preciso tener en cuenta:
 Factores dependientes del microorganismo causal.

Factores que dependen del antimicrobiano.

Factores dependientes del huésped
1
Se debe revisar estos aspectos en el material complementario que se encuentran en el CD de la asignatura
Los antimicrobianos: se clasifican:
 Bacteriostáticos: si disminuyen el crecimiento de los microorganismos es el caso de las Tetraciclinas,
Sulfas y Macrólidos.
 Bactericidas: son aquellos que destruyen o eliminan totalmente los microorganismos como las
Penicilinas y los Aminoglucósidos.
En la práctica esta división es relativa ya que es posible que si se elevan las concentraciones o frente a
determinados agentes los Bacteriostáticos se comporten como Bactericidas.
Espectro antimicrobiano:
Es importante tenerlo en cuenta ya que ningún antimicrobiano es efectivo frente a todos los microorganismos y
por su actividad frente a estos pueden ser de Espectro amplio, intermedio o reducido, siempre que sea posible
se utilizaran estos últimos; ya que los de espectro amplio provocan con mayor frecuencia súper infecciones
secundarias a la afectación de la flora normal.
Concentración inhibitoria mínima (CIM):
Es la concentración más baja del antimicrobiano que impide el crecimiento visible después de 18 a 24 horas de
incubación. Mientras menor sea la CIM más activo será el antimicrobiano frente a ese microorganismo.
Resistencia: es el fenómeno mediante el cual una bacteria deja de ser afectada por un agente antimicrobiano.
Se considera que un microorganismo es resistente cuando las concentraciones requeridas de las drogas para
inhibirlo o destruirlo son superiores a las que se pueden alcanzar con seguridad.
No existen antimicrobianos de los que se utilicen en la actualidad ante los cuales los microorganismos no hayan
desarrollado resistencia, lo que constituye un problema global que disminuye las opciones terapéuticas tanto
para infecciones hospitalarias, como las de la comunidad.
Fármacos: los de este grupo son eficaces gracias a su toxicidad selectiva lo que constituye el principio
fundamental de la terapéutica antimicrobiana y es posible por las diferencias que existen entre las células de los
agentes causales de la infección y la de los seres humanos.
Antimicrobianos: Según su mecanismo de acción pueden clasificarse en 5 grupos fundamentales:





Inhibidores de la pared bacteriana: penicilinas, cefalosporinas y otros betalactámicos, glucopéptidos y
fosfomicinas.
Afectan la permeabilidad de la membrana citoplasmática del microorganismo: polimixinas y
antimicóticos como anfotericim B y nistatina.
Actúan a nivel ribosomal inhibiendo la síntesis de proteínas: Aminoglucósidos y tetraciclinas en la
subunidad 30S, anfenicoles, macrólidos y lincosamidas como la glingamicidas en la subunidad 50S.
Afectan la síntesis de los ácidos nucleicos: quinolonas y fluorquinolonas, rifampicina, metronidazol,
antivirales como el acyclovir.
Actúan como antimetabolitos y bloquean la síntesis del ácido fólico: sulfonamidas, diaminopirimidinas y
trimetoprim.
Los antimicrobianos se pueden indicar:
Solos o asociados; pero la necesidad de tratamientos combinados se reduce cuando se disponen de fármacos de
amplio espectro como la fluorquinolonas o las cefalosporinas de 3ra generación entre otros. Además el uso
frecuente de estas combinaciones ofrece una falsa sensación de seguridad y tiene varias desventajas.
2
Situaciones clínicas que justifican el uso combinados de antimicrobianos:
 Infecciones bacterianas mixtas: las cuales no son sensibles a un agente común como sucede en la sepsis
intraabdominal secundaria a perforación intestinal o en la enfermedad inflamatoria pélvica.

Infecciones causadas por microorganismos que hacen resistencia a la monoterapia: como la
tuberculosis y la Pseudomona originosa.

Previenen la inactivación del agente antimicrobiano: penicilinas + ácido clavulánico o suvaltan que se
comportan como inhibidores de las betalactámasas que producen los estafilococos aurius y Hemofhilus
influenzae.

Infecciones donde el agente pasa por diferentes estadios de evolución: y no existe un medicamento
capaz de actuar con eficacia en todos Ej. paludismo.

Logran un efecto sinérgico: que supere la actividad de cada droga el Sulfametoxazol (bacteriostático) +
Trimetoprim (bacteriostático) unidos forman el Clotrimoxazol que tiene una acción bactericida.

Disminuyen las acciones adversas de los antimicrobianos más efectivos: asociación de Anfotericin B +
Flucitosina en la meningitis por Criptococos neoformans, la flucitosina permite reducir el tiempo de
tratamiento y las reacciones adversas del anfotericin B.
A continuación indicaremos el estudio de los antimicrobianos indicados en el tratamiento de enfermedades
como: paludismo, amebiasis, giardiasis, leimaniasis, enfermedad de chagas y la helmintiasis más frecuentes; será
necesario que revises las medidas de prevención e higiénico sanitaria que constituyen el pilar fundamental del
tratamiento de estas enfermedades.
El paludismo se trasmite por el mosquito hembra del genero Anopheles, de acuerdo con la información de la
OMS, este es un problema de salud pública significativo que afecta alrededor del 40% de la población mundial y
más del 90% aparece en África Subsahariana, de hecho el paludismo causa la muerte de más de 3000 niños
menores de 5 años al día, esta mortalidad es mucho mayor, que la que se asocia al SIDA y supone una carga
económica en los países en que la enfermedad se encuentra extendida.
Si recuerda lo estudiado en Morfofisiopatología con relación al agente causal del paludismo sabrás que este se
produce por especies de plasmodium como él, vivax, malariae, ovale y falciparum que es el más peligroso de
todos, pero para comprender como actúan los fármacos antipalúdicos es necesario que recordemos el ciclo vital
del parásito adulto que te mostramos en el siguiente esquema.
Para tratar el episodio agudo de paludismo se utilizan los esquisonticidas hemáticos, en este grupo se encuentra
la quinina, mefloquina, cloroquina, pirimetamina y proguanil, tetraciclina y doxicilina, otros compuestos eficaces
son artemeter y artesuanato.
Fármacos que producen curación radical. Los esquizontisidas titulares que actúan sobre los parásitos en el
hígado como la primaquina.
Fármacos para la quimioprofilaxis, conocidos como profilácticos causales al bloquear el vinculo entre la fase
exoeritrocitica y la eritrocitica como mefloquina, cloroquina, pirimetamina, proguanil, dapsona y doxiciclina.
El espectro de acción de los antipalúdicos es:
Cloroquina y quinina: esquizonticida hemático para de las 4 especies de plasmodium. La quinina se usa en el
paludismo resistente a la cloroquina.
Mefloquina: esquizonticida hemático para P. falciparum y vivax. Prevención del paludismo por P. falciparum.
Artemisinina, artesunato y artemeter: esquizonticida hemático para plasmodium falciparum y vivax, uso para el
episodio agudo incluido el resistente a Cloroquina y paludismo cerebral.
Primaquina, efectivo para hipnozoitos hepáticos, provocando la curación radical de P. vivax y ovale.
Proguanil. Es un esquizonticida hemático lento que también actúa sobre las formas hepáticas primarias de P.
vivax.
Estos medicamentos provocan reacciones adversas particulares de cada fármaco o grupo de fármaco como:
Cloroquina. A las dosis habituales por vía oral produce molestias gástricas, náuseas y diarreas, puede producir
prurito, erupciones, cefalea.
Dosis elevadas puede producir ototoxicidad irreversible y retinopatía.
3
En tratamientos prolongados puede ocasionar cefalea, diplopía, lesiones liquenoides, y por vía EV en forma de
bolos arritmias.
Cuando quinina se administra repetidamente a dosis terapéuticas puede presentarse el cinconismo,
caracterizados por acúfenos, cefalea, y disminución de la agudeza visual y auditiva, vértigos, náuseas, diarreas.
Los efectos adversos más frecuentes con el uso de la Mefloquina son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, y
vértigos.
Con el uso de Primaquina las reacciones adversas más frecuentes en sujetos caucasianos son las molestias
gastrointestinales.
Puede aparecer metahemoglobinemia en sujetos con déficit de metahemoglobin reductasa.
Aunque su toxicidad en la raza negra no difiere de la referida con anterioridad, con un 10% de esta población, la
administración con dosis superiores a 15 mg se ha asociado con hemolisis intravascular en enfermos con déficit
de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Artemisinina, Artesunato y Artemeter; La toxicidad de estos compuestos es inferior al de la Cloroquina y a veces
resulta difícil diferencial de los síntomas de la propia malaria. A dosis alta se aprecia una prolongación del
intervalo QT del electrocardiograma, se ha llamado la atención sobre el hecho de que niños con malaria cerebral
que recibieron Artemeter presentaron mayor número de convulsiones y tardaron más en recuperarse del coma
que otro que recibió Quinina.
Desde la década del 70 habido un aumento sostenido de la incidencia de micosis sistémicas secundarias graves,
uno de los factores que ha contribuido a estos ha sido el uso generalizado de antimicrobianos de amplio
espectro, que reducen la poblaciones bacterianas no patógenas que compiten en condiciones normales con los
hongos. Otro factor es el elevado número de pacientes que padecen de sida o la acción de inmunosupresores o
quimioterapia antineoplásica que ha provocado un aumento en la prevalencia de infecciones oportunistas como
las producidas por hongos.
Infecciones micóticas:
Las infecciones por hongos se denominan micosis y se dividen en superficiales y sistémicas. Las primeras afectan
piel, uñas, cuero cabelludo y mucosas y pueden ser; Dermatomicosis, producidas por trichophytum,
Microsporum y Epidermophytum y las candidiasis que afectan fundamentalmente la mucosa de boca, vagina o
piel.
Las sistémicas; afectan tejidos y órganos profundos y pueden ser provocadas por Cándida, Criptococos,
Aspergillus, Blastomycos, Histoplasma, entre los más frecuentes.
Clasificación.
Según la estructura química y la acción sistémica o tópica los antifungicos se clasifican en:
Antibióticos, de estructura poliénica como la anfotericin B para la vía sistémica y tópica. Y la nistatina por vía
tópica. De estructura no poliénica; la Griseofulvina por vía sistémica,
Azoles: Imidazoles como el miconazol y ketoconazol por vía tópica y sistémica. Triazoles; como el itraconazol y el
fluconazol por vía tópica y sistémica.
Alilaminas: como la terbinafina que pueden ser utilizadas por vía oral y por vía tópica.
Pirimidinas fluoradas: como la flucitosinas sólo para la vía sistémica.
Para uso exclusivamente tópico se encuentran el bifonazol, el clotrimazol, el econazol, entre otros antifungicos.
Reacciones Adversas:
El anfotericin B es uno de los antimicóticos más empleados con la infusión endovenosa son frecuentes; anorexia,
náuseas, vómitos, diarreas, dolor epigástrico, fiebre en el 50% de los pacientes tratados, escalofríos, cefalea,
dolor muscular y articular; se describe además la nefrotoxicidad por vasoconstricción de las arteriolas renales y
anemia normocítica-normocrómica.
Otros Azoles pueden causar trastornos gastrointestinales cuando se utilizan por vía oral; el ketoconazol puede
causal ginecomastia, disminución del a libido, de la potencia sexual, azoospermia y en las mujeres
irregularidades menstruales; además se ha descrito Hepatotoxicidad por vía oral en tratamientos prolongados.
El miconazol puede provocar toxicidad cardíaca y neurológica cuando se administra por vía endovenosa.
4
Usos terapéuticos:
Teniendo en cuenta su amplio espectro antifúngico y la escasa eficacia de otros tratamientos el Anfotericin B es
el fármaco de elección del tratamiento de la mayor parte de las infecciones sistémicas por hongos. Aspergilosis
invasivas de origen pulmonar o extrapulmonar, Candidiasis, Criptococosis y Coccidiodomicosis, Histoplasmosis,
entre otras.
El ketoconazol es activo frente a varias especies de hongos que producen micosis profundas diseminadas, pero
muchas de ellas su actividad por vía oral es inferior a la del anfotericin B por lo que queda como fármaco de
segunda elección, está especialmente indicado en las micosis de mucosas y `piel por Cándidas.
El fluconazol en infecciones micóticas sensibles a anfotericin B cuando aparece toxicidad renal. En el sida para
evitar recidivas debe administrarse fluconazol por vía oral, siendo necesaria la administración del fármaco
indefinidamente en la mayor parte de los pacientes.
El itraconazol posee actividad sobre muchos hongos patógenos, se ha utilizado con buenas respuestas en el
tratamiento de las meningitis por coccidioides en infecciones resistentes al tratamiento convencional.
La nistatina, es el fármaco de elección en el tratamiento de las candidiasis de localización mucofaríngea,
esofágica, intestinal y vaginal.
Griscofulvina, constituye el fármaco de elección en el tratamiento de infecciones por Microsporum,
Epidermophytum y trichophytum.
Mientras que la Terbinafina tiene gran eficacia en el tratamiento del Hongo-micosis, las tiñas, candidiasis
cutáneas y pitiriasis versicolum.
Amebiasis;
Se debe a la infección por el Entamoeba Histolytica, que causa disentería asociada a la invasión de la pared
intestinal y en raras ocasiones del hígado, el parásito puede estar en forma invasiva móvil o como quiste. La
utilización de fármacos para tratar esta enfermedad depende en gran medida de la localización y el tipo de
infección.
Amebicidas;
Los principales fármacos utilizados son Metronidazol o Tinidazol; efectivos frente al protozoario en la luz, la
pared intestinal y localización extraintestinal.
La diloxanida, es un agente efectivo en la luz intestinal.
Según las formas clínicas de la amebiasis se recomienda en la infección intestinal asintomática o estado de
portador la Diloxanida o Paramomicina. En la amebiasis intestinal aguda, leve, moderada o severa Metronidazol
+ Diloxanida u otro agente luminar. En la amebiasis hepática y otras infecciones extraintestinales debe indicarse
Metronidazol + Diloxanida u otro agente luminar y como alternativa pueden indicarse Dihidroemetina y
Cloroquina que son amebicidas tisulares.
Metronidazol. Mecanismo de acción:
La acción amebicida del Metronidazol se explica porque la forma reducida de los metronidazoles provoca
modificaciones en la estructura helicoidal del ADN del trombosoito con roturas de sus hebras y pérdida de la
función.
Reacciones Adversas:
En general sus reacciones adversas son graves y su incidencia es baja, las más frecuentes son; náuseas, sabor
metálico desagradable, anorexias, molestias abdominales, diarrea y sequedad de la boca.
El furoato de diloxanida; puede producir molestias gastrointestinales como flatulencias, náuseas y vómitos, en
algunos casos pruritos y urticaria.
Helmintos:
Las infecciones por helmintos constituyen un problema para la salud pública por sus efectos sobre el estado
nutricional inmunológico y por su alta frecuencia en la población.
Los helmintos que infectan al hombre se dividen en dos grupos:
5
Nematodos: como el áscari lumbricoides, enterobius vermicularis, trichuris trichura, strongyloides stercoralis,
necátor americanus y ancylostoma duodenale.
Los platelmintos se dividen en dos clases:
Cestodes como la taenia sanginata, taenia solium y hymenolepis nana y trematodes como: Schistosomas
haematobium. S. mansoni, S. japonicum.
Tratamiento de las helmintiasis
Es importante que el tratamiento de las parasitosis más frecuente se realice teniendo en cuenta el fármaco de
elección.
En la infestación por áscari lumbricoides los fármacos de elección son el Paumato de pirantel y el mebendazol al
igual que la infestación por uncinarias.
En el strongyloides stercoralis el fármaco de elección el tiabendazol y la ivermectina y en trichuris trichura, se
prefiere el mebendazol.
Para el enterobius vermicularis, son fármacos de elección mebendazol, Paumato de pirantel e ivermectina.
Para la taenia sanginata el fármaco de elección es la niclosamida, mientras que para la taenia solium,
hymenolepis nana y Schistosomas es el praciquantel el antiparasitario de elección, en la filaria, se recomienda la
Dietilcarbamacina y la ivermectina.
Reacciones Adversas:
Estos medicamentos al tener una pobre absorción son fármacos seguros que no provocan reacciones
indeseables graves y la mayoría se limitan al tracto digestivo, dolor abdominal, diarreas, anorexia, náuseas y
vómitos.
La ivermectina puede causar reacciones de hipersensibilidad, mientras que el Paumato de pirantel provoca
enrojecimiento de la piel y fiebre.
Plantas medicinales:
Se reporta el uso de plantas medicinales en estas enfermedades infecciosas. Como antimicótico para uso tópico
Allium sativum (Ajo), Cymbopogon citratus (caña santa), Matricaria recutita (Manzanilla).
Otras plantas útiles como antimicóticos para uso tópico son Bidens Pilosa (Romerillo), Salvia Officinalis (Salvia de
castilla), Pinus caribaea (Pino macho).
Como antiviral para uso tópico Allium sativum (Ajo), Matricaria recutita (Manzanilla).
Con propiedades antihelmínticas Allium sativum (Ajo) y cucúrbita pepo (Calabaza), como amebicidas el Allium
sativum (Ajo).
CONCLUSIONES
 Los antimicrobianos constituyen un grupo de numerosos fármacos eficaces gracias a su toxicidad
selectiva, constituyen uno de los mayores avances en el campo de la terapéutica pero su indiscriminada
utilización ha traído problemas como la resistencia bacteriana.
 Los antipalúdicos se clasifican según su acción frente a los diferentes estadios del calcio vital del parásito
y se pueden utilizar de manera profiláctica o para tratar los episodios agudos teniendo en cuenta la
especie de Plasmodium.
 El anfotericin B es el antifúngico de primera línea para la mayoría de las infecciones micóticas sistémicas
graves.
 Los antifúngicos azólicos tienen un espectro muy amplio que permite su utilización en micosis profundas
y superficiales.
 El Metronidazol es el fármaco de primera línea en el tratamiento de la amebiasis intestinal y
extraintestinal.
6
FARMACOLOGIA CLÍNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #2
MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE ORGANISMOS
BIOLÓGICOS QUE AFECTAN AL HOMBRE
SUMARIO:
 ANTIVIRALES
 BETALACTÁMICOS
 TETRACICLINAS Y CLORANFENICOL.
 AMINOGLUCÓSIDOS Y MACRÓLIDOS.
 QUINOLONAS
ANTIVIRALES
El desarrollo de fármacos antivirales en las dos últimas décadas es el más espectacular entre los fármacos
antimicrobianos. Es evidente que la epidemia de sida ha constituido un estimulo importante para la
investigación de estos fármacos. Los virus son parásitos intracelulares obligados, esta estrecha unión entre virus
y células constituye uno de los retos del tratamiento antiviral. Las dianas del tratamiento serían varias pero en la
actualidad la mayoría de los fármacos disponibles actúan inhibiendo la replicación del virus.
SIDA
Sin dudas el sida constituye la infección viral de mayor relevancia en los últimos tiempos, en el año 2001 se
estimó que habían muerto por sida alrededor de 20 millones de personas, habían 30 millones VIH positivo y se
produjeron 16 mil nuevas infecciones al día.
La epidemia está concentrada en el África Subsaariana donde hasta el 35 % de la población adulta se encuentra
infectada por el VIH, en Asia y América por lo que constituye una preocupación y un problema para los sistemas
de salud internacional.
CLASIFICACIÓN:
Los antivirales pueden clasificarse en:
1. Antivíricos no VIH.
Análogos de los nucleósidos.
 Antiherpesvirus: Acyclovir, Famciclovir, Ganciclovir, Iodoxuridina, Vidarabina.
 De amplio espectro: Ribavirina.
Aminas tricíclicas.
 Amantadina y Rimantadina.
Análogos de los pirofosfatos.
 Foscarnet.
Interferones.
 Alfa 2B, N3 y A2A. Beta y Gamma.
2. Antivíricos VIH.
Inhibidores de la transcriptasa inversa.
 Análogos nucleósidos (ITIAN), Didanosina, Estavudina, Lamivudina Zidovudina.
 Análogos no nucleósidos (ITINAN), Delavirdina, Nevirapina.
Inhibidores de la proteasa (IP)
 Indinavir, Saquinadir, Ritonavir, Nelfinavir.
7
ANTIHERPESVIRUS:
Los medicamentos antiherpesvirus son efectivos frente a todos los herpes virus, específicamente virus del
herpes simples del tipo 1 y 2 (VHS).
Virus de la varicela zoster (VVZ) y en menor medida frente a Citomegalovirus.
Iodoxuridina es muy eficaz en querato conjuntivitis herpética.
REACCIONES ADVERSAS:
Sus efectos adversos más frecuentes son:
 Tópicos; queratopatía, prurito, dolor y eritema.
 Flebitis por vía endovenosa.
 Ganciclovir puede causar neutropenia y anemia.
RIBAVIRINA:
Es un antiviral de amplio espectro, efectivo en el tratamiento de virus causantes de afecciones respiratorias, así
como para el virus de la hepatitis B.
REACCIONES ADVERSAS:
Sus efectos adversos dependen de la vía de administración utilizada.
 Destacándose el empeoramiento de la situación respiratoria por vía inhalatoria.
 Hemólisis por vía parenteral y anemia con reticulocitos por vía oral a altas dosis.
AMANTADINA Y RIMANTADINA:
Se prescriben por infecciones del virus de la influenza A.
REACCIONES ADVERSAS:
Sus principales efectos adversos son;
 Neurotoxicidad y
 Trastornos gastrointestinales.
Lo que se reduce con dosis fraccionada del fármaco.
INTERFERONES:
Los Interferones detienen la replicación viral sin afectar la función de la célula huesper normal.
INTERFERÓN ALFA, se usa en el tratamiento de la hepatitis crónica por virus de la hepatitis B, C y D. Condilomas
acuminados refractarios a otros tratamientos.
INTERFERÓN GAMMA, se usa para disminuir la gravedad de las infecciones bacterianas que acompañan a la
enfermedad granulomatosa crónica.
ANTIRRETROVIRAL:
El primer fármaco antirretroviral Zidovudina (AZT), fue introducido en 1987. En los años siguientes se han
realizado múltiples ensayos clínicos con antirretrovirales, cuyo mecanismo de acción es inhibir la transcriptasa
inversa o la proteasa del virus de la inmuno deficiencia humana.
El objetivo del tratamiento, es conseguir una carga de virus indetectable, dado que las cargas altas favorecen las
pérdidas de células CD4 y en consecuencia la supresión de la inmunidad.
Tratamiento con fármacos antirretrovirales se recomienda en las siguientes situaciones:
 Carga viral superior a 5000 o 10000 copias /ml.
 Recuento de CD4 menor de 500/ml.
 Infección por VIH sintomática.
8
No obstante la decisión de iniciar la terapia debe ser individualizada para cada paciente, teniendo en cuenta las
dificultades de los regímenes terapéuticos actuales y los efectos secundarios a largo plazo. Por estas razones
puede ser beneficioso el retraso del inicio de la terapia en algunos pacientes.
Los fármacos recomendados para el tratamiento inicial de la infección por VIH, según las guías de
recomendaciones de Estados Unidos, Reino Unidos y Alemania son:
 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos + un inhibidor de proteasa. Zidovudina,
Lamivudina + Nelfinavir).
 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos + 1 inhibidor de la transcriptasa inversa
no análogo de nucleósidos (Zidovudina, Lamivudina + Nevirapina).
 3 inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos.
REACCIONES ADVERSAS:
Las principales toxicidad de los antirretrovirales son:
 Trastornos gastrointestinales.
 Neuropatía periférica.
 Aumento de transaminasas TGP.
 Anemia y Neutropenia.
PENICILINA
Es el logro más importante de la medicina del siglo XX, fue descubierto por Fleminng en 1928, cuando estaba
estudiando un hongo microscópico del genero penicilium, observo que al crecer las colonias de esta levadura
inhibía el crecimiento de bacterias como el estafilococos aurius, debido a la producción de una sustancia por
parte del penicilium a la que llamo penicilina. Aunque Flemning se topo por casualidad con el descubrimiento el
talento del científico hizo que este fenómeno no pasara desapercibido.
En 1940 se iniciaron investigaciones en Oxford utilizando la penicilina como agente sistémico demostrando su
efectividad en Sepsis por estafilococos y estreptococos en animales de laboratorios, se realizaron ensayos
clínicos en la universidad de Yales y en la clínica Mayo con resultados notables y se extendieron
progresivamente de modo que hacia 1950 con los beneficios obtenidos se inicio la producción de penicilina a
gran escala.
ANTIMICROBIANO BETALACTÁMICO
Posiblemente el mayor aporte de la penicilina depende de su propia naturaleza origen de una gran familia de
antimicrobianos los betalactámicos que incluyen: Penicilinas, cefalosporina, carbapenémicos y monobactamas,
todos comparten la presencia de un enlace betaclactámico incorporado al anillo bectalactámico.
MECANISMO DE ACCIÓN
Consiste en la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana al inhibir la reacción de transpeptidación que tiene
lugar mediante la enzima transpeptidasa en la 3ra etapa de la síntesis del péptido glicano, estos son capaces
además de inhibir a las proteínas de unión a las penicilinas (PUP), que varían en sus afinidades por los diferentes
antimicrobianos betalactamicos, su inhibición provoca efectos como perdidas de los inhibidores de autolisinas,
formación de esferoplastos, producción de formas filamentosas y lisis rápidas.
CLASIFICACIÓN:
 Penicilina que actúan sobre cocos y bacilos grampositivos: penicilinas g y v.
 Resistentes a las bectalactamasas: con potencias antimicrobianas menor para microorganismos
sensibles a penicilinas g, pero efectivos frentes a estafilococos aurius resistentes a la penicilinas
encontramos Meticilina, Oxazonin penicilina oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina y la nafcilina.
 Amplio espectro: que actúan sobre microorganismos gramnegativos como H influenzae, E coli, P
mirabilis, aminopenicilinas como Ampicilina y Amoxicilina.
 Espectro extendido a: pseudomonas, enterobacter, proteus, como Carbenicilina y Ticarcilina.
9


Otros espectros extendidos a: pseudomonas, enterobacter, klebsiella, y otros microorganismos
gramnegativos, como mezlocillin y piperacilina.
Espectro inverso: más activas frente a bacterias gramnegativas que grampositivas fundamentalmente
las enterobacterias como mecillinám.
REACCIONES ADVERSAS
 Hipersensibilidad puede presentarse como una erupción cutánea, brocoespasmo, vasculitis, enfermedad
del suero, síndrome de Steven-Jonson, Angioedema y Anafilaxia.
 Toxicidad hematológica y hepática por efecto directo o hipersensibilidad como la anemia hemolítica
fundamentalmente con ampicilina.
 Nefritis intersticial por meticilina.
 Hipopotasemia y sangramientos al interferir con la agregación plaquetaría sobre todo la Carbenicilina.
 Colitis Pseudomembranosa por súper infección.
 Hiperpotasemia si el paciente posee insuficiencia renal como la penicilina G potásica.
 Agravamiento de insuficiencia cardiaca por la elevación de la concentración de sodio como la penicilina
g sódica.
 Dependen de la vía de administración flebitis y tromboflebitis por la V/E, abscesos y dolor por la V/IM y
trastornos gastrointestinales por V/O.
 Convulsiones, mioclonias, hiperreflexias y comas con la penicilina procaínica a altas dosis.
INTERACCIONES
Probenecid, acido salicílico y la indometacina bloquean la secreción tubular de penicilinas y aumentan sus
niveles sericos.
Las penicilinas que se administran por vía parenteral se inactivan a ph< 6 y > 8 por lo que no deben
administrarse con soluciones acidas o alcalinas, tienen sinergismos con los aminoglucósidos, cloranfenicol y
fosfocina.
USOS TERAPÉUTICOS:
Infecciones por microorganismos sensibles, es importante señalar el aumento de resistencia a penicilinas del
estreptococos neumoniae, bacteria clásicamente muy sensible a este antibiótico.
Primera elección en las siguientes infecciones:
1. N. meningitidis- penicilina g.
2. Pseudomona aeruginosa – penicilina antipseudomonica + aminoglucosido.
3. Neumococo sensible a penicilina- penicilina g.
4. S. Aureus, B lactamasa + penicilinas resistentes a betalactamasa Meticilina.
5. Anaerobios: Clostridium peptococos, aptinomises pectoestrectococos la penicilina g .
6. Leptospira – penicilina g.
7. Treponema- penicilina g.
8. L. Monocytogenes –Ampicilina.
9. Enterococo faecalis –ampicilina o amoxicilina + otros antimicrobianos.
10
CEFALOSPORINAS:
La 1ra fuente de esta fue un hongo denominado Cefalosporium Acremodium descubierto por Broxus en 1948 en
los mares que bañan las costas de Cerdeña.
CLASIFICACIÓN:
4 generaciones atendiendo a su espectro:
 1ra generación: cefalexina y cefazolina.
 2da generación: en el subgrupo de las cefuroximas, cefaclor, cefamandol y cefonicida. En el subgrupo de
la cefamicina, cefoxitin y cefotetan.
 3ra generación: cefotaxima, ceftrioxona, ceftazidima, cefoperazona.
 4ta generación: cefepima y cefpiroma.
El espectro para microorganismos grampositivo disminuye y para gramnegativos aumentan a medida que
progresan las generaciones.
CEFALOSPORINA DE 1RA GENERACIÓN:
 Espectros antimicrobianos son muy activas para cocos grampositivos pero no incluyen los estafilococos
aureus resistentes a la meticilina.
 Sepsis por gramnegativos aerobios como Moraxella, E.coli, klebsiella, proteus, salmonella, shiguela,
aunque con actividad limitada.
 Muestran actividad frente a microorganismos anaerobios como clostridium y otros anaerobios de la
cavidad bucal excepto el Bacteroide fragilis.
CEFALOSPORINA DE 2DA GENERACIÓN:
 Espectro antimicrobiano no son activos frente a microorganismo grampositivos como las de 1ra
generación, aunque el subgrupo de la cefuroxima es aproximadamente igual en eficacia.
 Son útiles en sepsis por microorganismos gramnegativos como P. indol positivo, enterobacter, E coli,
klebsiella, moraxella, H influenzae, neisserias.
 Anaerobios frente a estos microorganismos B. fragilis la mayor actividad la poseen el subgrupo de las
cefamixinas el cefoxitin y cefotetan.
CEFALOSPORINA DE 3RA GENERACIÓN:
Espectro antimicrobiano son muy efectivas en sepsis por microorganismos gramnegativos fundamentalmente
Enterobacterias incluyendo cepas productoras de penicilinasa, serratia, citrobacter, h influenzae, n.
gonorrhoeae, pseudomona.
CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN:
 Espectro antimicrobiano son útiles en sepsis por microorganismos gramnegativos aerobios resistentes a
las cefalosporinas de 3ra generación.
 Sepsis por estafilococos aereus sensibles a meticilina.
 Estreptococos sensibles a penicilina.
 Son más resistentes a las betalactámasas.
Nota: ninguna cefalosporina posee actividad frente a enterococos.
REACCIONES ADVERSAS:
 hipersensibilidad que se producen de forma cruzada ya que se describen del 5 al 10% de la población
alérgica a la penicilina.
 Anemia hemolítica.
 Leucopenia.
 Trombocitopenia.
11
 Granulocitopenia.
 Nefrotoxicidad descrita para las cefalosporinas de 1ra generación más antiguas como la cefaloridina.
 Trastornos gastrointestinales por vía parenteral pueden producir dolor localizado V/IM y tromboflebitis
por V/E.
 Reacción de tipo disulfiram.
 Interfiere en la síntesis de protrombina y factores de coagulación dependientes de vitamina k descrito
para la cefoperazona, cefotetan, cefamandol, mozaratan
 Sobre infección por candida y enterococos mas frecuentes con el cefoxitim.
USOS TERAPÉUTICOS:
Primera elección en las sgtes infecciones:
1. N gonorrhoeae—ceftriaxona, cefixima.
2. E coli, klebsiella, proteus—cefaslosporina de 1ra y 2da generación.
3. salmonella—, cefalosporina de3ra generacion ceftriaxona,, clotrimozaxol y las quinolonas se consideran de
1ra elección.
4. neumococo resistente a la penicilina—ceftriaxona.
5. profilaxis de cirugía —cefazolina.
6. cefalosporina de 1ra y 2da generación en infecciones leves-moderadas extrahospitalarias.
7. cefalosporina de 3ra y 4ta generación infecciones moderadas-graves intrahospitalarias.
8. infecciones mixtas con anaerobios cefoxitina y cefotetan y en la profilaxis de cirugía de colon-rectal.
CARBAPENÉMICOS
Encontramos al Imipenem y Meropenem son agentes muy activos tanto para microorganismos aerobios como
anaerobios.
 Estafilococos incluyendo cepas productores de penicilinazas.
 Enterococos excepto las cepas resistentes a las penicilinas no productoras de bectalactamasas, listerias,
enterobacterias, pseudomonas, acinetobacter.
 Anaerobios incluyendo B fragilis.
 Meropenem tiene un espectro similar pero tiene menor actividad frente a cocos grampositivos y es útil
en sepsis por cepas de paseudomonas originousas resistentes a imipenem.
REACCIONES ADVERSAS:
IMIPENEM:
 Nauseas.
 Vómitos.
 Convulsiones a altas dosis sobre todo si existe insuficiencia renal.
 Aumento de transaminasas.
 Leucopenia.
 Eosinófilia.
MEROPENEM.
Es menor la incidencia de trastornos gastrointestinales y convulsiones.
Nota: estos fármacos deben emplearse solo en casos de infecciones graves por bacterias multiresistentes
frecuentes a nivel intrahospitalarios.
12
MONOBACTAMAS:
AZTREONAM:
Este incluye en su espectro a enterobacterias, pseudomonas, gonococo, h influenzae, no es útil en sepsis por
grampositivos ni anaerobios, su espectro se asemeja más a los aminoglucósidos y es resistente a la mayoría de
las bectalactamasas elaboradas por bacterias gramnegativas.
REACCIONES ADVERSAS:
 Tromboflebitis.
 Diarreas.
 Nauseas.
 Vómitos.
 Reacciones alérgicas.
 Aumento de transaminasas hepáticas.
 Convulsiones.
USOS TERAPÉUTICOS:
Es útil en infecciones hospitalarias causadas por bacterias aerobias gramnegativas.
BECTALACTAMASAS:
Son las enzimas responsables de la destrucción del enlace Betalactámico, los inhibidores de la bectalactamasas
evitan la destrucción del antimicrobiano Betalactámico porque estos se unen a la enzima y la inactivan, de esta
forma logra ampliarse el espectro de los antimicrobianos frente a cepas resistentes, se pueden citar el acido
clavulánico + amoxicilina, sulbactam + ampicilina, tazobactam + piperacilina, que se presentan combinados con
diferentes betalactamicos.
AMINOGLUCÓSIDOS:
derivan de actinomiceto el primero que se descubrió fue la Estreptomicina a partir del estreptomicium grisius en
1944, como resultado de la investigación de drogas más potentes para microorganismos resistentes, surgen
paulatinamente los demás miembros del grupo también a partir de diferentes cepas de antinomicetos,
neomicina, kanamicina, gentamicina, tobramicina; amikasina y netilmicina son derivados semisinteticos .
AMINOGLUCÓSIDOS:
Espectro antimicrobiano es efectivo frente a gérmenes aerobios gramnegativo, como serrratias, pseudomona
aeruginosa, proteus mirabilis, klebsiella pneumonaie, E coli, Enterobacter, Citrobacter, Providencia,
enterococcus, stafilococcus aeruos, y micobacterium tuberculoso.
MECANISMO DE ACCIÓN:
En condiciones aerobiosis los aminoglucósidos ejercen una acción bactericida por un mecanismo no ha sido
comprobado todavía completamente, pero en el que con seguridad participa es en la inhibición de la síntesis de
proteínas, para ejercer su acción los aminoglucósidos penetran en el interior de las bacterias mediante un
proceso activo, todos los aminoglucósidos excepto los Estreptomicina se unen a los ribosomas y causan la
lectura errónea del código genético y la inhibición de la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad ribosómica
30s y 50s.
COMO MECANISMOS ADICIONALES SE SUGIERE:
 Alteraciones de membrana citoplasmática, con salida de elementos intracelulares.
 Alteraciones en el metabolismo.
 Respiración celular.
13
FARMACOCINÉTICA:
Este grupo farmacológico tiene sus particularidades que debemos tener en cuenta para realizar un uso racional
del mismo.
 No se absorven V/o.
 Se deben administrar por via IM y EV.
 Son compuestos altamente polares por lo que su distribución se encuentra restringida.
 La penetración en .secreciones respiratorias, fluido pleural, sinovial y ocular es baja.
 No alcanzan concentraciones terapéuticas en el LCR aun con meninges inflamadas.
 Tienen efecto postantibiotico.
 Actividad bactericida residual.
 La duración de este efecto es concentración dependiente.
REACCIONES ADVERSAS:
Se caracterizan por producir reacciones indeseables toxicas que dependen de la dosis administrada y la duración
del tratamiento, por lo que su uso siempre debe estar precedido del análisis de la relación beneficio-riesgo así
tenemos:
 Ototoxicidad irreversible por destrucción progresiva de las células sensoriales cocleares-vestibulares, su
toxicidad sobre el oído es coclear fundamentalmente para Neomicina, Kanamicina, Amikacina,
Tobramicina y vestibular para gentamicina, estreptomicina y Tobramicina.
 Nefrotoxicidad reversible con la suspensión del tratamiento, pudiendo aparecer dificultad para
concentrar la orina, proteinuria, cilindros hialinos granulosos y disminución del filtrado glomerular.
 Bloqueo neuromuscular por disminución de la liberación presinaptica de acetil colina y de la sensibilidad
postsinaptica de los receptores al neurotransmisor, más frecuentes cuando se instilan por vía
intrapledural y intraperitoneal.
 Producen bloqueo neuromuscular en orden decreciente neomicina, kanamicina, amikacina,
gentamicina, tobramicina.
 Hipersensibilidad.
 Súperinfección.
 Trastornos gastrointestinales.
 Neuritis periférica.
 Escotomas, parestesias de la boca y la cara.
MACROLIDOS:
La Eritromicina es la droga prototipo del grupo, se obtuvo a partir de estreptomices eritreus, obtenidas de
tierras del archipiélago de filipinas en 1952. Tiene sus derivados semisinteticos como son: claritromicina,
espiramicina, azitromicina, Josamicina.
MACROLIDOS:
 Espectro antimicrobiano poseen una gran actividad antibacteriana sobre la mayor parte de cocos
grampositivos, muchas bacterias anaerobias fundamentalmente las que constituyen la flora bucal, y
algunos bacilos grampositivos.
 la Eritromicina actúan sobre los estreptococcus, clostridium, c diphteriae, L. monocytogenes, borrelia,
micoplasma pneumoniae, L pneumophila, c trachomatis, micobacterias, neisserias, m. gonorrheae y h
influenzae.
 Claritromicina y azitromicina para estafilococos, estreptococos, gonococos, h influenzae, clamydias,
borrelias, m catarrhalis, m pneumonaei, L pneumophila, m avium.
 Protozoarios como: Toxoplasma, crystosporidium, plasmodium y helicobacter pilory.
14
MECANISMO DE ACCIÓN:
Estos inhiben la síntesis de proteínas de las bacterias por unirse al sitio P de la subunidad 50s del ribosoma
bacteriano. El efecto de los macrolidos puede ser bacteriostático o bactericida, dependiendo de la especie
bacteriana sobre la que actúen, hay que tener en cuenta que los macrolidos se caracterizan por requerir de 2 a 4
veces la concentración mínima inhibitoria (CMI), para conseguir la concentración mínima bactericida y esta
concentración es tiempo dependiente.
FARMACOCINÉTICA:
La eritromicina base y el eritarato de eritromicina pueden:
Ser inactivados por la acidez gástrica.
Los preparados de estas se deben administrar alejados de las comidas y con alcalinizantes ya que aumentan su
actividad.
Los microorganismos grampositivos captan más la Eritromicina que los gramnegativos.
Alta unión a proteínas plasmáticas es alta.
Atraviesa la barrera placentaria y alcanzan alta concentraciones en la leche materna.
Difunden bien en los líquidos intracelulares y se logra la actividad antibacteriana en todos los sitios excepto en
cerebro y LCR.
Tiempo de vida media es 1,6 horas.
Tiene metabolismo hepático, excreción biliar en forma activa y excreción renal activa muy escasas.
REACCIONES ADVERSAS:
 Escasa toxicidad, es uno de los más seguros que se utilizan en terapéutica.
 Trastornos gastrointestinales como nauseas, vómitos, diarreas, y dolor abdominal.
 Con el uso de claritromicina puede aparecer de forma frecuente alteraciones del gusto, y cefaleas.
 Hepatitis colestásica.
 Estenosis hipertrofica del píloro en neonatos.
QUINOLONAS:
Desde la aparición del primer miembro de este grupo en 1962 el Acido Nalidixico obtenido por síntesis a partir
de la Cloroquina, su importancia ha ido en aumento de forma paralela al descubrimiento o síntesis de nuevos
compuestos como el Acido Oxolinico, Acido Piromidico, Cinoxacino y Acido Pipemidico.
Pero es en 1978 cuando se inicia la era de las Quinolonas Floradas con la síntesis de Norfloxacino y los
numerosos compuestos como Ciprofloxacino, Ofloxacino, Enoxacino, se consiguió un aumento de la actividad
antibacteriana y de su espectro, más recientemente Esparfloxacino, Levofloxacino, Trovafloxacino,
Gatimoxacino y Moxifloxacino ofrecen diferencias en el espectro antimicrobiano.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
La Ciprofloxacina frente microorganismos gramnegativos es alta frente a microorganismo grampositivo es
limitada y es muy baja frente a Anaerobios.
Son activas frente a: E. coli, Salmonella, Shiguella, Enterobacter., Campylobacter, Neisserias, V. cholerae,
Pseudomona, Proteus, Micoplasma, Chlamydias, m. tuberculosis y atipicas, H. ducreyi, Enterococos,
Neumococos, S. aureus incluido cepas resistentes a Meticilina.
REACCIONES ADVERSAS:
Es baja en 8 y 10 % y en su mayoría de carácter leve todas las quinolonas pueden originar:
 Molestias gastrointestinales como nauseas, vómitos, diarreas, dispepsias o dolor abdominal.
 Las alteraciones hematológicas más frecuentes son: leucopenia, eosinófilia, trombocitopenia.
 En animales de laboratorio se a puesto de manifiesto su acumulación en el cartílago articular.
 Recientemente se han descrito algunos casos de Artropatía al parecer relacionada con la administración
de alguna quinolona
15
FARMACOLOGÌA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #3
TÌTULO: FÁRMACOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTOS DE
ENFERMEDADES RESPIRATORIA
Fármacos empleados en el tto de enfermedades respiratoria como el asma bronquial de elevada movilidad en
todo el mundo y las características más importantes de los medicamentos indicados en síntomas que
acompañan frecuentemente a las enfermedades respiratorias.
EL ASMA BRONQUIAL
Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, reversible, crónicas y que cursan con hiperreactividad
bronquial que ocasiona bronquiocontriccion que puede ser prevenidas y es tratable farmacológicamente.
La inflamación crónica determina hipertrofia e hiperplasia del musculo liso bronquial, aumento del tono
parasimpático que incrementa la bronquio constricción, infiltración celular, liberación de cito quina con daño y
perdida del epitelio está perdida de epitelio ocasiona que los receptores de fibras c que den expuesto a las
sustancias irritables que se cree que constituye la base de la hiperreactividad bronquial.
Clasificación: se identifican 2 grupos de medicamentos para el asma bronquial.
*BRONCODILATADORES: se destacan los agonista β2
 Salbutamol
 Terbutalina
 Salmeterol
Xantina como la teofilina, anti - colinérgicos: bromuro de ipratropio
*ANTIFLAMATORIO
Cromoglicato de sodio, nedocromil sódico, glucocorticoides que pueden ser inhalados y sistémicos,
antileucotrieno como el zileuton y el montelukast.
Los broncos dilatadores son efectivos en revertir el broncoespamo de la fase temprana mientras que los
antiinflamatorios como los glucocorticoides inhiben o previene la respuesta inflamatoria en ambas fases por lo
tanto son útiles tanto en el tratamiento de la fase aguda como en la promoción de los síntomas. El resto de los
antiinflamatorios es útil para prevenir los síntomas.
LOS AGONISTA BETA-ADRENERGICOS
Pueden ser
*selectivos que solo actúan sobre los receptores beta2 siempre no se superen las dosis terapéutica y
encontramos de corta duración a el salbutamol y terbutalina que se utiliza en el control de los síntomas y de
larga duración el salmeterol que no es útil en el broncoespamo agudo
*no selectivo es decir estimulan receptores α,β1,β2como la adrenalina o β1β2 como isoproterenol hoy en día
están prácticamente en desuso por los síntomas colaterales especialmente cardiovasculares derivado de la falta
de especificidad y además por la escasa duración del efecto.
Existen abundante receptores β2 en el musculo liso de las vías aéreas su activación origina broncodilatacion,
vasodilatación, inhibición liberación de mediadores, aumento del aclaramiento mucociliar entre otros efectos.
Los agonista beta adrenérgicos relajan la musculatura lisa bronquial mediante la activación adenilciclasa y la
elevación del AMPc intracelular, este mecanismo tiene una doble consecuencia en primer lugar la activación de
la protein-cinasaA y la fosforilaciòn de la quinasa de la cadena ligera de miosina la cual fosforilada es inactiva. En
segundo lugar la disminución de calcio libre intracelular en consecuencia abra una menor formación del
complejo calcio-calgomulina en ambas circunstancia habrá una poca fosforilaciòn de la miosina y un menor
acoplamiento actina-miosina.
16
ACCIONES FARMACOLOGICAS
Del agonista beta adrenérgicos útiles en el tratamiento del asma bronquial son:
 -Produce relajación en las fibras lisa bronquial provocando bronco- dilatación
 -Inhibe liberación de mediadores de las inflamaciones de las células cebadas
 -Incrementa actividad mucociliar favoreciendo la excreción del mucus.
Se ha demostrado que a pesar de que los antagonista beta inhibe la liberación de mediadores de la inflamación
su administración no disminuye la hiperreactividad bronquial por esta razón se prefieren los antiinflamatorios
para el tratamiento crónicos y los agonista beta se reserva exclusivamente para
los síntomas.
REACCIONES ADVERSAS
Son consecuencia de su acción adrenérgicos y guarda administración con la dosis y la vía de administración; las
reacciones adversas más frecuente están: el temblor por estímulos de receptores beta2 localizado en musculo
esquelético, palpitaciones y taquicardia refleja por vaso dilatación arterial también por estimulo de los
receptores beta2 en el musculo liso vascular, nerviosismo y cefalea, estas reacciones son menores
prácticamente indetectable si se administra adecuadamente por vía inhalatoria a la dosis prescrita.
Para los agonista beta 2 de larga duración se habla de un incremento de riesgo de muerte por asma pero hay
dificultades con la información de un ensayo clínico q debía aclarar esta situación.
USO TERAPÉUTICO
Por su rapidez de acción eficacia y seguridad los agonista inhalatorio beta2-adrenergicos son idóneo para el
alivio inmediato del bronco espasmo por lo q constituye el tratamiento de elección en las exacerbaciones
agudas del asma también es útil para prevenir la bronco constricción inducida por ejercicio y otros estímulos lo
que presenta una semi vida larga como el salbeterol q es útil para el asma nocturna.
Teofilina se emplea en medicina combinada con etilendiamina para incrementar su solubilidad y se conoce
como aminofilina, hoy en día esta relegada como medicamento de segunda línea por su característica
farmacocinética como tiempo de vida media muy variable, interacciones medicamentosas, reacciones adversas
más frecuentes y dependientes de la dosis.
Su mecanismo de acción no es bien conocido y se plantea varios hipótesis para tratar de plantear sus acciones
en el asma bronquial estas acciones farmacológicas son:-relajación en las fibras lisas bronquial es una acción
más débil y de inicio más lentos que los agonista beta2 inhalados.
 -Disminuye la liberación de mediadores desde las células cebadas y eosinofilos sensibilizados
 -Incrementa la liberación mucociliar
 -mejora la contractilidad del diafragma y la fatiga diafragmática especialmente en paciente con EPOC.
Posee además efectos cardiovasculares
 -Estimula la contractibilidad cardiaca y se utilizo como inotrópico para ciertos casos de insuficiencias
cardiacas pero en la actualidad se ha superado por otros agentes iono-trópicos y vasos dilatadores
Efectos en el SNC
Produce una activación generalizada del SNC y esta administración es de dosis dependientes tienen otros
efectos farmacológicos en el aparato digestivo como por ejemplos relaja la musculatura lisa de vías biliares lo q
pueden ser útil en el tratamiento del cólico biliares.
Estimula la secreción gástrica de acido y pepsina lo que origina con frecuencia intolerancia gástrica.
Débil acción diurética.
Las reacciones adversas de la teofilina son frecuente y dependiente de la dosis con concentraciones plasmáticas
por debajo de 20ug/ml se producen efectos tóxicos leves a nivel gastro intestinal nauseas, vómitos, molestia
epigástricas, diarreas
SNC: vómitos. Irritabilidad, intranquilidad, insomnio, hipertermia,
17
Cardiovascular: taquicardias
Con concentraciones plasmáticas por encima de 40ug/ml se producen reacciones adversas graves vómitos,
deshidratación, cuadro maniaco, alucinaciones, convulsiones, coma, arritmia. No se debe olvidar que la
administración rápida de la teofilina en menos de 20minutos puede ocasionar trastorno severo del ritmo
cardiaco y muerte por eso se debe administrar siempre lentamente
INTERACCIONES
Algunos factores son capaces de incrementar los niveles plasmáticos de teofilina hasta niveles tóxicos como
ocurre como infecciones virales, insuficiencia cardiaca, enfermedad hepática, anciano y obeso también pueden
ocurrir interacciones por administración conjunta con otros agentes como la Eritromicina, cimetidina,
Ciprofloxacina y anticonceptivos orales. Otros factores hacen necesarios aumentar la dosis debido a un
aclaramiento plasmático ejemplo en los fumadores y en los niños y cuando se utiliza agente antiepiléptico como
fenobarbital y Fenitoina que son inductores enzimáticos.
La combinación de Teofilina + agonista beta2 no es sinérgica en el asma bronquial
Medicamentos de segunda línea.
 Escaso margen terapéutico.

Necesidad de monitorizar niveles plasmáticos.

Dudas respecto al beneficio adicional que aportan sobre otros broncodilatadores beta adrenérgicos han
relegado a la santina en la terapia del asma bronquial.

La principal indicación de los derivados de liberación lenta de la teofilina es el tratamiento del asma
nocturna aunque los corticoides inalados y los betas adrenérgicos de duración prolongada son
probablemente más eficaces. algunos autores continúan utilizando la teofilina de forma rutinaria para el
tratamiento de las crisis agudas pero no está claro que sea una ventaja.
El bromuro de Ipratropio es un antagonista inespecífico de los receptores muscarinicos M3, localizado en el
musculo liso bronquial, provoca bronco dilatación, disminuye la secreción de mucus, e incrementa la actividad
mucociliar estas acciones son menos potentes que la de los agonista beta 2, se ha señalado que tiene acción
sinérgica con los agonista beta 2 que puede ser de utilidad clínica de ataque ligero, moderado o severo del asma
bronquial y en pacientes con EPOC
USOS TERAPEUTICOS.
 *En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 *Pacientes asmáticos que no responden a los agonista beta 2.
 *Es un medicamento de segunda línea en el asma bronquial, es seguro y bien tolerado
REACCIONES ADVERSA:
 Boca seca y en ocasiones irritación faríngea.
 Los efectos anti - colinérgicos son raros.
El CROMOGLICATO DE SODIO, NEDOCROMIL SODICO, KETOTIFENO
No tienen acción broncodilatadora disminuyen la hiperreactividad bronquial y su acción antiasmática es
eminentemente preventiva, el mecanismo de acción no se conoce bien, sus efectos profilácticos son
consecuencias de la inhibición de la descarga de mediadores de la inflamación proveniente de diversos tipos
celulares así como en la disminución en el número de células infiltrantes se conoce que disminuye la respuesta a
las fibras c a los irritantes bronquiales ,inhibición de las células de la citoquina de las células t y disminuye la
migración de neutrófilos , eosinófilos y monocitos.
18
El CROMOGLICATO DE SODIO, NEDOCROMIL SODICO:
Son fármacos seguros y los efectos adversos son pocos e infrecuente raramente se observan bronco espasmo ,
edema laríngeo, cefalea, erupciones cutáneas, nauseas las más frecuente son la tos y la irritación de las vías
aéreas superiores el NEDOCROMIL SODICO tiene el inconveniente de tener un mal sabor KETOTIFENO por su
acción antagonista de los receptores h1 de la histamina tiene una potente acción sedante de ser sedante se
debe tener cuidado de no administrar con bebidas alcohólicas y otros sedantes también produce incremento del
peso corporal por aumento del apetito.
USOS TERAPEUTICOS
Su indicación es en la prevención de los síntomas (intercrisi) se necesita de 6-8 semanas para obtener una buena
respuesta luego no se debe desistir de su uso hasta que transcurra ese tiempo en el caso del ketotifeno tiene
una acción antihistamínica h1 que lo hace útil en el tratamiento de la rinitis alérgicas y en el asma bronquial solo
se recomienda en niños pequeños que no puedan realizar la maniobra inhalatoria.
Glucocorticoides se consideran la primera línea del asma bronquial son los agentes antiinflamatorios más
potentes utilizados en la enfermedad son útiles tanto en el alivio de los síntomas como profilácticos y se pueden
utilizar por vía inhalatoria y sistémica.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
La utilidad de los fármacos en este grupo en el asma bronquial se explica por su acción antiinflamatoria:
Disminuyen el acumulo de células inflamatoria sobre todo de eosinófilos, disminuyen la liberación de
mediadores de la inflamación, disminuyen la permeabilidad vascular y restablecen respuestas de receptores
beta 2 a sus agonista, por todo lo anterior disminuyen la edema de la mucosa, la secreción de mucus y la
broncoconstriccion.
REACCIONES ADVERSAS
Los glucocorticoides inhalados son bien tolerados, los efectos adversos que aparecen son la candidiasis oral y la
disfonía lo que se puede disminuir indicando al paciente enjuagarse bien la boca después de cada inhalación y
con el uso del espaciador en los niños puede verse un retraso del crecimiento que solo acostumbra a repercutir
en la talla final del adulto cuando las dosis son altas y los tratamiento muy prolongados , adelgazamiento y
enrojecimiento de la piel en mujeres y ancianos con dosis alta y tratamiento prolongado .
Durante la administración de ciclos cortos de glucocorticoides por vía sistémica no más de 3 semana s y de 4
ciclos por años no aparecen reacciones adversas serias las que aparecen son reversibles en su mayoría , no se
contraindica su uso en el embarazo y la lactancia en pacientes con asma bronquial puesto que la relación
beneficio- riesgo siempre es superior, los glucocorticoides inhalados más empleados en los tratamiento
prolongados del asma persistente son BECLOMETASONA , BUDESONIDA son los más efectivos para el
tratamiento del asma disminuyen los síntomas ,el consumo de los agonistas beta 2 inhalados, las
exacerbaciones, los ingresos hospitalarios.
USOS TERAPEUTICOS
Están indicados en el tto profiláctico en asmas ligera-moderada
Los glucocorticoides sistémicos se reservan para las exacerbaciones agudas y en el asma intensa crónica.
FARMACOS RELACIONADOS CON LOS LEUCOTRIENOS
 Inhibidores competitivos de receptores cisteinicos:
MONTELUKAST, ZAFIRLUKAST
 Inhibidores de la 5 lipooxigenasa:
ZILEUTON
REACCIONES ADVERSAS
Trastornos gastrointestinales, cefalea, eosinofilia, no emplear en embarazo y lactancia.
19
USOS TERAPEUTICOS
Prevención de síntomas en pacientes mayores de 12 años con asma leve o moderada.
Uno de los motivos más frecuente en la consulta es el CATARRO COMUN O RINITIS AGUDA CATARRAL que es
una infección de las vías respiratorias altas causada por diferentes tipos de virus, el tratamiento está dirigido
atenuar los diversos síntomas que los acompaña mediante el empleo de antitusivos, descongestionante nasal,
expectorantes, mucoliticos.
La tos es una respuesta fisiológica normal por la que el organismo intenta defenderse de una posible agresión
hacia el aparato respiratorio constituye un mecanismo de defensa que solo debe suprimirse en caso de tos seca
y si aumenta en frecuencia y severidad por ejemplo si trastorna el descanso del paciente
Los medicamentos antitusivos se clasifican en centrales:
 Opioide: Codeína, Hidrocodeina

No opioides: Dextrometorfan ,

además de los antihistamínicos como la Difenhidramina y Trometasin
Periféricos: actividad anestésicos local o analgésica así como los expectorantes
MECANISMO DE ACCION
La mayoría de los antitusivos reducen la tos al inhibir el centro bulbar otros pueden reducirla indirectamente al
fluidificar las secreciones facilitando su expulsión y otros la suprimen al inducir anestesia local la Codeína y el
Dextrometorfan son los principios básicos que han demostrado eficacia en los ensayos clínicos y considerados
como los fármacos de elección, se prefiere el Dextrometorfan por la menor capacidad de adicción que la
Codeína.
REACCIONES ADVERSAS
La Codeína produce: somnolencia que se potencia si se consume conjuntamente con otro medicamento como
antihistamínicos y ansiolíticos, depresión respiratorias a dosis altas, en los lactantes la distribución en SNC es
mayor y puede provocar muerte súbita por depresión bulbar.
CONTRAINDICACIONES
Insuficiencia hepática y respiratoria.
Reacciones adversas del el dextrometorfan son raras se ha reportado somnolencia, vértigo, trastornos
gastrointestinales, a pesar de que no se ha reportado depresión respiratorias a las dosis empleadas debe usarse
con precaución en pacientes con EPOC, crisis de asma.
CONTRAINDICACIONES
Insuficiencia hepática y respiratoria.
EVITAR LA COMBINACION DE ANTITUSIVO CON EXPECTORANTES PUES RESULTA IRRACIONAL.
EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS
Su objetivo es facilitar la expulsión de secreciones respiratorias en enfermedades como.
 Bronquitis crónicas

Asma bronquial

Bronquiectasias
Pero no están justificados en infecciones agudas, bacterianas o virales como el catarro común.
Los expectorantes estimulan el flujo de fluido respiratorio y facilitan movimientos de secreciones hacia la faringe
por el movimiento ciliar para la mayoría de ellos no existe ensayos clínicos convincentes acerca de su capacidad
de inducir o mejorar la expectoración.
El agua es el mejor expectorante además de no existir buenas evidencias de la eficacia del empleo de fármacos
como la ipecacuana, sales de amonio, yoduros, guaifenesina, estos irritan la mucosa gástrica y son frecuentes las
dispepsias y otros síntomas de irritación gastrointestinal
20
LOS MUCOLITICOS son los que modifican las características físico químicas de la secreción traqueo bronquial y la
expectoración resulta más cómoda de expulsar, su eficacia no está bien documentada de ellos el más utilizado
es el acetilcisteina
USO TERAPEUTICO
El acetilcisteina se emplea en las enfermedades respiratorias acompañadas de tos húmeda
REACCIONES ADVERSAS
Estomatitis, somnolencia, nauseas, vómitos, rinorrea, cefalea, temblor, erupción y escozor en el punto de
inyección debe usarse con precaución en pacientes con ulceras pépticas por el peligro de hemorragia
gastrointestinal, también en asmático por la posibilidad de que ocurra bronco espasmo
PLANTAS MEDICINALES
 ANTIASMATICOS: SABILA

ANTITUSIGENO: EUCALIPTO, JENJIBRE

EXPECTORANTES: AJO
21
FARMACOLOGÌA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #4
TÌTULO: MEDICAMENTOS CAPACES DE ACTUAR SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO
TUBERCULOSIS
Durante siglos la Tuberculosis fue considerada una enfermedad asesina, hace unos 40 años se desarrollaron y
utilizaron nuevos fármacos para su tratamiento y paso a ser una enfermedad fácilmente curable.
Hoy en día no es así, debido al fenómeno de la resistencia y su asociación con la infección por el VIH.
La OMS, estima que 1000 millones de personas se infectaran en el período 2000 – 2020 y que habrá 35 millones
de muertos.
QUIMIOTERAPIA ANTITUBERCULOSA.
Los objetivos de la terapia antituberculosa han sido clásicamente dos:
 La eliminación rápida de los bacilos y
 La prevención de las recaídas.
Ante esta perspectiva cada vez más preocupante los fármacos de primera línea son:
 Isoniacida.
 Rifampicina.
 Etambutol.
 Piracinamida
El microbacterium tuberculoso hace rápida resistencia a la monoterapia, siendo necesarios la asociación de
estos fármacos de primera línea.
ISONIACIDA:
Fue descubierta en 1952,
MECANISMO DE ACCIÓN:
La misma actúa al inhibir la biosíntesis de ácidos micólicos que son constituyente fundamental de
la pared basilar.
FARMACOCINÉTICA
La isoniazida se absorbe muy bien cuando se administra tanto por vía oral como parenteral. Las concentraciones
plasmáticas máximas se alcanzan entre una y dos horas después de la administración por vía oral. La
biodisponibilidad puede llegar a ser de un 90%, aunque un efecto de primer paso puede reducirla
sensiblemente.
La isoniazida difunde ampliamente a todos los tejidos y fluidos.
En líquido cefalorraquídeo se alcanzan concentraciones de aproximadamente el 20% de las plasmáticas en
circunstancias normales, pero cuando se produce una inflamación meníngea la concentración a este nivel iguala
prácticamente a las concentraciones séricas.
También alcanza concentraciones eficaces en derrame pleural, líquido ascítico y material caseoso tisular.
INDICACIONES
La isoniazida está indicada en la profilaxis y tratamiento de la tuberculosis en cualquiera de sus expresiones
clínicas. La utilización de isoniazida con fines terapéuticos debe realizarse asociándola a otros fármacos
antituberculosos para evitar en lo posible la aparición de resistencias.
22
También conviene asociar a la isoniazida la administración de piridoxina para disminuir la incidencia de efectos
secundarios, fundamentalmente neuropatía periférica, y sobre todo en pacientes con nutrición deficiente,
ancianos, diabéticos, embarazadas, insuficiencia renal y alcohólicos
REACCIONES ADVERSAS:
Las reacciones adversas más frecuentes con el uso de la isoniacida son;
 Hipersensibilidad; como fiebre y erupciones cutáneas.
 Neuritis periférica por agotamiento de la Piridoxina, puede prevenirse con la administración de la
vitamina B6, es más frecuentes en acetiladores lentos, ancianos, alcohólicos y diabéticos.
 Hepatotoxicidad, con aumento de transaminasas e íctero, más frecuentes en acetiladores rápidos.
RIFAMPICINA
Es un antibiótico semisintético, derivado del estreptomice mediterráneo, tiene una acción bactericida potente
sobre los bacilos tuberculosos en crecimiento rápido, lento e intermitente.
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúa al inhibir la RNA polimerasa dependiente de ADN, dependiente de los bacilos tuberculosos y suprime la
iniciación de la cadena en la síntesis de RNA pero no su elongación.
FARMACOCINÉTICA
La rifampicina cuando se administra por vía oral se absorbe muy bien, alcanzando las concentraciones
plasmáticas máximas entre dos y cuatro horas después de su administración. Con dosis de 600 mg y 1,2 g por vía
oral se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas respectivamente de 10 mg/l y 30 mg/l, la administración
por vía intravenosa (iv) de 600 mg da lugar a concentraciones plasmáticas de 17 mg/l.
La administración conjunta con alimentos reduce aproximadamente en un 20% la absorción de rifampicina. La
rifampicina se distribuye ampliamente por tejidos y fluidos orgánicos alcanzando concentraciones elevadas en
aparato respiratorio, digestivo, huesos y válvulas cardíacas.
INDICACIONES
La rifampicina está indicada en el tratamiento de todas las formas clínicas de tuberculosis tanto pulmonares
como extrapulmonares.
Debido a la rápida inducción de resistencias a que da lugar cuando se utiliza en monoterapia, debe emplearse en
combinación con otros fármacos antituberculosos. También está indicada en el tratamiento de infecciones
producidas por micobacterias atípicas y en la profilaxis de meningitis meningocócica y meningitis por
Haemophilus influenzae
REACCIONES ADVERSAS
Este fármaco produce reacciones indeseables frecuentes como:
 Trastornos gastrointestinales; anorexia, dolores gástricos, nauseas, vómitos, flatulencias y diarreas.
 Colorea de rojos secreciones corporales como; la orina, las heces, el esputo, la saliva, el sudor y las
lágrimas.
 Daño hepático con ictericia.
 Hipersensibilidad como; fiebre, prurito y erupciones cutáneas..
ETAMBUTOL
Es un quimioterápico bacteriostático, que suprime el crecimiento de la mayoría de las cepas de microbacterium
tuberculoso, resistente a isoniacida y estreptomicina.
MECANISMO DE ACCIÓN
Aun es desconocido. Se ha propuesto que inhibe la incorporación de ácidos micólicos a la pared celular de la
microbacteria y la síntesis de uno o más metabolitos, afectando el metabolismo celular y la síntesis de ARN.
23
FARMACOCINÉTICA
La biodisponibilidad del etambutol cuando se administra por vía oral se sitúa entre el 75% y el 80%, y la
presencia de comida en el estómago no modifica su absorción. La concentración plasmática máxima se alcanza
entre dos y cuatro horas después de la administración por vía oral. Dosis de 25 mg/kg dan lugar a
concentraciones plasmáticas de 5 mg/l. La distribución es amplia en distintos compartimentos orgánicos, y en
líquido cefalorraquídeo se alcanzan concentraciones entre el 10% y el 50% de las plasmáticas cuando hay
inflamación meníngea.
INDICACIONES
El etambutol está indicado en el tratamiento de todas las expresiones clínicas de tuberculosis y otras infecciones
micobacterianas asociado a otro fármaco antituberculoso, preferentemente isoniazida.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos indeseables más frecuentes que acompañan a su uso son:
Neuritis óptica retro-bulbar, con disminución de la agudeza visual y pérdida de la habilidad para diferenciar el
rojo del verde. Es dosis dependiente irreversible usualmente. Los pacientes con daño renal son más
susceptibles.
PIRACINAMIDA
Es un análogo de la nicotinamida, de origen sintético con acción sobre bacilos intracelulares y mecanismo de
acción desconocido.
Las reacciones indeseables más frecuentes son:
 Daño hepático variable, que puede llegar a ser severo cuando se emplea a altas dosis y por tiempo
prolongado.
 Artralgias y crisis de gota por acumulación de uratos.
FARMACOCINÉTICA
Se absorbe bien cuando se administra por vía oral. La administración de 1 g vo produce concentraciones
plasmáticas de aproximadamente 45 mg/ml a las 2 h y 10 mg/ml a las 15 h.
Difunde bien a tejidos y fluidos. Atraviesa bien la barrera hematoencefálica alcanzando concentraciones en
líquido cefalorraquídeo similares a las séricas. La fijación a proteínas plasmáticas es de un 50%.
La pirazinamida es metabolizada en el hígado a ácido pirazinoico, un metabolito activo. El 70% de la dosis
administrada por vo se elimina por vía renal. La vida media de eliminación se sitúa entre las 10 y 16 horas y se
encuentra prolongada en pacientes con insuficiencia renal.
24
FARMACOLOGÍA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #5
TÍTULO: MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Sumario
 Medicamentos antihipertensivos.
 Cardiotónicos.
Objetivos. Los objetivos de este tema son:
 Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema cardiovascular a través de sus
características farmacodinámicas, farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones
medicamentosas.
 Seleccionar el medicamento de elección para el tratamiento de la hipertensión arterial a partir de sus
características farmacológicas.
 Explicar las bases farmacológicas del tratamiento de la insuficiencia cardiaca a través del mecanismo de
acción de estos medicamentos.
MEDICAMENTOS DE PRIMERA LÍNEA
En la semana anterior estudiaron los medicamentos de primera línea utilizados en el tratamiento de la
tuberculosis y la lepra, su espectro mecanismo de acción reacciones indeseables más importantes y principales
interacciones medicamentosas.
La presión arterial es el resultado de dos factores totalmente opuestos: el gasto cardiaco y la resistencia vascular
periférica, estos parámetros fisiológicos dependen de la frecuencia cardiaca, contractilidad, volumen sistólico,
volumen sanguíneo, todo esto influenciado por la actividad del sistema nervioso simpático.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Sin dudas la hipertensión arterial puede considerarse una entidad nosológica bien definida y de valor pronostico
incuestionable, las consecuencias medicas de no tratarlas da lugar a un riesgo tres veces superior de padecer
enfermedad coronaria, fallos cardiacos y accidentes cerebrovasculares, así, lo que se pretende mejorar con la
terapéutica antihipertensiva no es solo disminuir las cifras de tensión arterial sino controlar este riesgo.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Son muchos los fármacos utilizados en el tratamiento de esta entidad pero sin duda los más utilizados por haber
demostrado eficacia y seguridad en estudios controlados son los siguientes:
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).
 Captopril
 Enalapril
Diuréticos
 Tiazidas: Hidroclorotiacida y Clortalidona
 De asa: Furiosemida
 Ahorradores de potasio: Espironolactona
Además tenemos:
Bloqueadores beta – adrenérgicos (BB):
 Atenolol
 Propanolol
 Metropronol
 Labetalol
25
Bloqueadores de los canales de calcio (BCC):
 Dihidropiridinas: Nifedipina
 No Dihidropiridinas: Dialteazem, Verapamilo
Otros:
 Losartan
 Metildopa
 Hidralacina
 Prazosin
Diuréticos. Los diuréticos son útiles en la hipertensión arterial por su capacidad de reducir el volumen
plasmático y el gasto cardiaco como consecuencia de su efecto natriurético, todos son eficaces en el tratamiento
de esta afección pero los más ampliamente utilizados son las Tiazidas como: Hidroclorotiacida y clortalidona.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos adversos más importantes de las tiazidas derivan de su acción renal así tenemos:
 Hipotensión
 Hipopotasemia
 Alcalosis metabólica
 Hiponatremia
 Deshidratación
 Dislipidemia
 Intolerancia a la glucosa
 Impotencia
Se deben evitar las dosis altas en la Diabetes mellitus y la insuficiencia renal crónica
Las tiazidas pierden eficacia en la insuficiencia renal moderada y avanzada
USOS TERAPÉUTICOS DIURÉTICOS
Los tres grupos de diuréticos se emplean en el tratamiento de la hipertensión arterial y en otras situaciones
clínicas que presentan retención de líquidos y edemas, como insuficiencia cardiaca congestiva donde se utiliza la
Furosemida y Espironolactona, Síndrome nefrótico, Diabetes insípida donde se utiliza las Tiazidas,
Hiperaldosteronismo secundario las Espironolactona, Edema y Ascitis por enfermedades hepáticas.
TIAZIDAS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Las tiazidas son útiles en hipertensos de la raza negra, obesos, hipertensión arterial sistólica aislada en ancianos
y reducen la incidencia de enfermedad cerebrovascular, estos medicamentos se contraindican en la Gota.
PRECAUCIONES
Debemos tener cuidado al indicar estos fármacos en las Dislipidemias ya que en dosis altas aumentan los niveles
de LDL Colesterol, Colesterol total y triglicéridos.
En la insuficiencia renal moderada y avanzada que como señalamos las tiazidas pierden eficacia y solo la
Furosemida puede utilizarse en estos pacientes.
Te recomendamos que durante el estudio independiente revises el mecanismo de acción y las acciones
farmacológicas de los diuréticos en el libro de texto y materiales complementarios que se encuentran en el CD
de la asignatura.
INTERACCIONES
Las interacciones medicamentosas pueden ser una de las causas de respuesta inadecuada al tratamiento por lo
que te recomendamos que revises siempre las interacciones de relevancia clínica para cada grupo
farmacológico, la interacción mas importante es la que se produce entre diuréticos tiazidicos y
betabloqueadores, pues mientras los primeros provocan la eliminación de agua y sodio aumentan la actividad
26
plasmática de renina, acciones que son contrarestadas por los beta bloqueadores al retener agua y sodio pero
disminuir la actividad plasmática de renina.
La interacción más temida es la que se produce al asociar una Tiazida con Quinidina, la hipopotasemia causada
por la primera precipita la prolongación del intervalo QT pudiendo desarrollar una taquicardia ventricular
polimorfa y desembocar en una fibrilación ventricular letal.
BETABLOQUEADORES
Los betabloqueadores son considerados fármacos de primera línea en el tratamiento de la hipertensión arterial
en pacientes que no tengan contraindicación a estos medicamentos.
Por lo estudiado en farmacología general recordaras su utilidad en esta indicación, te recomendamos que
durante el estudio independiente revises su mecanismo de acción y acciones farmacológicas y la comprenderás
mejor.
BETABLOQUEADORES
Los betabloqueadores pueden tener actividad selectiva o no sobre el receptor beta, tiene actividad selectiva
sobre el receptor beta 1:
 Atenolol
 Metoprolol
 Bisoprolol
Son inespecíficos para el receptor beta:
 Propanolol
 Nadolol
 Timolol
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos indeseables más frecuentes de estos medicamentos son:
 Bradicardia. Por el bloqueo de receptores beta 1 cardiacos, hipotensión, astenia, frialdad de
extremidades.
 Broncoconstriccion en especial los no selectivos.
 Hipertensión de rebote.
 Dislipidemia
 Intolerancia a la glucosa
 Efectos sobre el sistema nervioso central como Insomnio, pesadillas provocadas fundamentalmente por
los antagonistas inespecíficos de los receptores beta como el Propanolol
USOS TERAPÉUTICOS
Los betabloqueadores se utilizan como hipotensores, antianginosos y antiarrítmicos, por lo que se prefieren en
aquellos pacientes hipertensos con cardiopatías isquémicas y taquiarritmias, son también eficaces en la
hipertensión arterial acompañada migraña o hipertiroidismo.
CONTRAINDICACIONES
Se contraindican en el asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bradicardia, bloqueo auriculo
– ventricular grado 2 y 3, enfermedad vascular periférica, diabetes mellitus, estas dos ultimas contraindicaciones
son relativas.
INTERACCIONES
En cuanto a las interacciones de los betabloquiadores podemos señalar que no se asociaran a bloqueadores de
los canales de calcio como verapamilo y diltiazem por el peligro de bradicardia extrema y bloqueo auriculo
ventricular, algunos fármacos aumentan la eficacia de betabloquiadores como diuréticos e inhibidores de la
encima convertidora de angiotensina (IECA), cimetidina y quinidina.
Disminuyen la eficacia de los betabloquiadores, los antiinflamatorios no esteroideos, antiácidos y alimentos.
27
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO.
Los bloqueadores de los canales de calcio son considerados medicamentos de segunda línea en el tratamiento
de la hipertensión arterial por no haber demostrado en estudios controlados una disminución importante de la
morbilidad y mortalidad por complicaciones de la hipertensión arterial y se prescriben en aquellos pacientes que
no toleran los medicamentos de primera elección.
Estos se clasifican en bloqueadores de los canales de calcio de tipo:
Dihidropiridinas como la: Nifedipina, Nicardipina, Amlodipina y Nimodipina
No Dihidropiridinas como el: Verapamilo, Diltiazem
Los fármacos de este grupo provocan vasodilatación, disminución de la resistencia vascular periférica y de la
tensión arterial.
Te recomendamos revises durante el estudio independiente su mecanismo de acción y acciones farmacológicas.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones indeseables de los bloqueadores de los canales de calcio como la Nifedipina son:
 Edema de las extremidades inferiores
 Cefalea
 Hipotensión
 Taquicardia
 Palpitaciones y
 Rubor facial secundario a su acción vasodilatadora
Los efectos adversos mas frecuentes del Verapamilo y Diltiazem pueden ser:
 Bradicardia
 Bloqueo Auriculo ventricular y
 Estreñimiento
USOS TERAPÉUTICOS
Estos medicamentos se prescriben en la hipertensión arterial, cardiopatía isquemica, verapamilo y diltiazem,
además son útiles en el tratamiento de las taquiarritmias, de forma general se recomiendan en hipertensos con
asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), migraña, taquicardia supraventricular en la
que se deben prescribir los bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridinicos
INTERACCIONES
Las interacciones más frecuentes de los bloqueadores de los canales de calcio las podemos dividir en fármacos o
sustancias que aumentan la eficacia de bloqueadores de los canales de calcio como:
 Jugo de toronja
 Cimetidina
 Claritromicina
 Eritromicina
Y fármacos que disminuyen la Eficacia de los bloqueadores de los canales de calcio como:
 Rifampicina
 Difenilhidantoína
 Fenobarbital
Y otros inductores de las enzimas hepáticas.
Los bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridinicos como la Nifedipina asociados a los
betabloqueadores pueden ser causas de hipotensión marcada si no se utilizan las dosis correctas y como
28
señalamos previamente los bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridinicos como Verapamilo o
Diltiazem no deben prescribirse junto a los betabloqueadores por el riesgo de bradicardia y bloqueo auriculo
ventricular.
Cuando estudiamos los mediadores químicos y los medicamentos relacionados con estos conocimos la utilidad
del captopril y de otros de su grupo en el tratamiento de la hipertensión arterial, recordaras que estos fármacos
inhiben la actividad de la enzima convertidora de angiotensina que transforma la angiotensina 1 en angiotensina
2 que es un poderoso agente vasoconstrictor.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
La disminución de la formación de angiotensina 2 por los inhibidores la enzima convertidora de angiotensina
provoca:
 Disminución de la actividad nerviosa simpática
 Vasodilatación
 Aumento de los niveles de bradicinina
 Disminución de la secreción de aldosterona lo que provoca una disminución en la retención de sodio y
agua.
En consecuencia reducen la tensión arterial
REACCIONES ADVERSAS
En cuanto a las reacciones adversas de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina recordaras que
la tos es una de las más frecuentes, sobretodo con el captopril al impedir la degradación de las quininas, muchas
veces requiere la suspensión del tratamiento o cambio a otro miembro del grupo, también puede ocurrir
hiperpotasemia, hipotensión, erupción cutánea y edema angioneurotico.
USOS TERAPÉUTICOS
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina están indicados en la hipertensión arterial y la
insuficiencia cardiaca congestiva, son los medicamentos de elección en el tratamiento del paciente hipertenso
con insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, disfunción ventricular izquierda y neuropatía diabética.
CONTRAINDICACIONES
Estos fármacos se contraindican en el:
 Edema angioneurotico por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
 Insuficiencia renal anúrica.
 Embarazo.
 Hiperpotasemia.
 Estenosis bilateral de la arteria renal.
 Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina aumentan la eficacia de diuréticos y otros
antihipertensivos y disminuyen la eficacia de medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos.
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA.
Son considerados fármacos de segunda línea en el tratamiento de la hipertensión arterial, están indicados en
aquellos pacientes que no toleran los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina sobre todo por la
aparición de tos o que presentan alguna contraindicación a los mismos.
REACCIONES ADVERSAS.
Son similares a los de los IECAs excepto la tos, las interacciones de estos fármacos son similares también a los de
estos medicamentos.
Durante el estudio independiente debes revisar las características farmacológicas de este grupo
29
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA.
En la asignatura clínica 1 conociste el síndrome de insuficiencia cardiaca caracterizado por un conjunto de
síntomas y signos consecuencia del deterioro de la función contráctil de los ventrículos que provocan un fallo de
bomba del corazón y se traduce en una disminución del gasto cardiaco, están expuestos a este síndrome la
mayoría de los pacientes cardiacos y en particular los que padecen de enfermedad coronaria, hipertensión
arterial, valvulopatias o miocardiopatias, es un grave problema sociosanitario cuya prevalencia aumenta
progresivamente con la edad, es causa frecuente de ingreso hospitalario, discapacidad y mortalidad en la
población.
Observa la figura y recordemos que ocurre en un paciente con insuficiencia cardiaca como consecuencia de la
reducción del volumen minuto.
En la insuficiencia cardiaca incluso asintomática tiene lugar la activación de diversos sistemas neurohumorales y
predominan los que producen vasoconstricción arteriovenosa, retención hidrosalina y efectos proliferativos,
sistema nervioso simpático, sistema renina – angiotensina - aldosterona, vasopresina y endotelinas, a largo
plazo la vasoconstricción arteriovenosa aumenta la pre y postcarga, la retención hidrosalina facilita la aparición
de edemas y signos de congestión pulmonar y el aumento de la frecuencia cardiaca genera la aparición de
taquiarritmias e incrementa las demandas miocárdicas de oxigeno y la isquemia cardiaca que es la principal
causa de insuficiencia cardiaca.
Todos estos efectos deprimen aun más la función ventricular y la perfusión cardiaca
En la actualidad el interés se ha centrado en la activación patológica de los mecanismos neurohumorales que
caracterizan esta enfermedad, se ha comprobado su relación con el empeoramiento de la función ventricular y
la capacidad funcional, la progresión de la insuficiencia cardiaca y un aumento de la morbilidad y mortalidad, los
avances en el conocimiento de los mecanismos fisiopatologicos de esta enfermedad han determinando la
reevaluación de las opciones de tratamiento farmacológico lo que ha orientado hacia el uso de fármacos como
los inhibidores de la IECA que pasaron a ser los medicamentos de elección relegando a otros como los
Cardiotónicos que se consideraban de primera línea.
TRATAMIENTO.
Usos de fármacos como los inhibidores de la IECA que pasaron a ser los medicamentos de elección relegando a
otros como los Cardiotónicos que se consideraban de primera línea.
Sin olvidar el tratamiento no farmacológico que se aplica a todos los pacientes y se considera tan importante
como los medicamentos nos referiremos al tratamiento farmacológico que incluye fármacos de probada
eficacia,
Clasificación.
Basado en los mecanismos fisiopatologicos descritos se clasifican en:
Medicamentos que reducen la precarga y el volumen intravascular hay tenemos a los:
 Diuréticos: De asa: Furosemida
Tiazidicos: Hidroclorotiacida
Ahorradores de potasio: Espironolactona
 Medicamentos que inhiben los mecanismos neurohumorales activados en la insuficiencia cardiaca,
IECA como el captopril, enalapril, lisinopril.
 Antagonista del receptor de la angiotensina 2: Losartan o Vasaltán
 Bloqueadores de receptores betaadrenergicos: Carvedilol, Bisoprolol.
Medicamentos que aumentan la fuerza de contracción del corazón como los glucósidos cardiacos cuyo
representante fundamental es la digoxina.
Clasificación.
Por ultimo se incluyen en esta clasificación medicamentos utilizados en diferentes situaciones clínicas que
acompañan a la insuficiencia cardiaca:
30





Vasodilatadores como: Hidralacina
Dinitrato de isosorbide
Antiarrítmicos como la Amiodarona
Inotrópicos no glucósidos como la Dobutamina
Anticoagulantes como la Warfarina
Hipolipemiantes como las Estatinas
IECAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA.
Los beneficios neurohumorales y hemodinámicas de los IECAs en la insuficiencia cardiaca están dados por la
vasodilatación inicial mediada por las bradicininas que disminuyen las poscarga, mejora el vaciamiento del
ventrículo izquierdo y aumenta el gasto cardiaco, con el tratamiento a largo plazo se produce un efecto
antitrofico que impide la remodelación cardiovascular, proceso que ocurre después de un evento inflamatorio,
toxico o isquemico, los efectos beneficiosos de los IECAs son independientes de los niveles de angiotensina 2
como se ha podido comprobar en pacientes con disfunción ventricular sintomáticas en los cuales no se ha
activado el sistema renina – angiotensina.
Si el paciente que padece de insuficiencia cardiaca continua con síntomas a pesar de recibir un IECA y un
diurético se recomienda añadir la Digoxina.
A continuación abordaremos las principales características farmacológicas de estas.
GLUCÓSIDOS CARDIACOS
Los glucósidos cardiacos tienen estructura química similar y se encuentran en diversas plantas especialmente en
las hojas de la Digitalis lanata y de la Digitalis purpúrea por lo que también se les denomina glucósidos
digitálicos o simplemente digitálicos de ellos solo se utiliza actualmente en la insuficiencia cardiaca la digoxina.
MECANISMO DE ACCIÓN
La Digoxina se fija de manera especifica y con alta afinidad a la ATPasa Na/K dependiente o bomba de sodio, el
bloqueo de la enzima conduce a un incremento progresivo de la concentración intracelular de sodio y a una
reducción de la concentración intracelular de potasio, este aumento de la concentración intracelular de sodio
activa la entrada de calcio que se intercambia por el sodio a la vez que disminuye la salida de calcio, el resultado
es un aumento de la concentración de calcio a la altura de las proteínas contráctiles durante la sístole lo que
explicaría el incremento de la contractilidad, el aumento de la concentración de calcio intracelular no solo es
responsable del aumento de la contractilidad si no también de algunos signos cardiacos de la intoxicación
digitálica como los Pospotenciales tardíos o el acortamiento de la duración del potencial de acción cardiaco ya
que el aumento de la concentración de calcio intracelular activa una corriente de salida de potasio.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Como resultado de este mecanismo de acción las acciones farmacológicas de la digoxina son:
 Aumentan la contractilidad cardiaca, su principal acción farmacológica.

Tiene acciones electrofisiológicas como disminuye la frecuencia sinusal, aumenta el automatismo,
prolonga el desarrollo refractario del nodo auriculo ventricular, acorta la duración del potencial de
acción y de los periodos refractarios auricular y ventricular.

Deprime la excitabilidad y la velocidad de conducción.

Posee además acciones neurohumorales como: aumenta el tono vagal, inhibe el tono simpático y
reduce la actividad de la renina plasmática.
31
USOS TERAPÉUTICOS
La Digoxina esta indicada en la insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica ligera a moderada sintomática
(asociado a un diurético y ha un IECA) y para controlar la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación
auricular, es un medicamento con estrecho margen de seguridad que puede provocar reacciones adversas.
REACCIONES ADVERSAS
Intoxicación digitálica. La que se potencia por la interacción con otros medicamentos.
Durante el estudio independiente debes revisar la farmacocinética, reacciones adversas más frecuentes y las
interacciones de este fármaco.
PLANTAS MEDICINALES
Las plantas medicinales que pueden ser útiles en estas enfermedades son:
Con efecto diurético:
 Citrus spp (Naranja agria, dulce y limón)
 Coccus nucifera (coco)
 Zea mays (maíz)
 Orthosiphon aristatus (Té de riñón)
 Tamarindus inidica (tamarindo)
 Lepidium virginicum (mastuerzo)
Te recomendamos indagar en tu comunidad sobre otras plantas con actividad sobre el sistema cardiovascular.
CONCLUSIONES

Los fármacos de primera elección en el tratamiento de la hipertensión arterial son los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina (IECA), diuréticos y betabloqueadores, pueden utilizarse otros
grupos considerados de segunda línea teniendo siempre en cuenta la importancia de prescribir un
tratamiento individualizado.

Los IECA son considerados fármacos de primera elección en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca,
producen efectos hemodinámicos beneficiosos e impiden la remodelación cardiovascular.

La digoxina es un glucósido cardiaco que aumenta la contractibilidad y está indicada en la insuficiencia
cardiaca por disminución sistólica ligera a moderada, asociada a un diurético y a un IECA.
32
FARMACOLOGÌA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #6
TÌTULO: MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Tiene como finalidad el estudio de los principales grupos farmacológicos que modifican las funciones del sistema
cardiovascular y tienen utilidad en el tratamiento de afecciones como la cardiopatía isquémica o arritmias
cardiacas, enfermedades con una alta prevalencia en nuestra población.
Sumario.
 ANTI-ANGINOSOS.
 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 FIBRINOLITICOS.
 ANTIARRÍTMICOS.
Objetivos.
 Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema cardiovascular a través de sus
características farmacodinamicas, farmacocinéticas. Efectos indeseables e interacciones medicamentosa
 Explicar la fundamentación farmacológica del tratamiento de la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía
isquémica de acuerdo a los mecanismos de acción de estos medicamentos.
 Identificar los principales usos de los anti-arrítmicos partiendo de sus acciones farmacológicas.
ANTI-ANGINOSOS.
El principal síntoma de la cardiopatía isquémica es la angina de pecho. Definida como dolor, opresión o
malestar; generalmente torácico atribuible a isquemia miocárdica transitoria, asociado principalmente con
enfermedad coronaria obstructiva.
La complicación más seria es el infarto agudo del miocardio, constituyendo una de las primeras causas de
muerte en el mundo.
Existen tres tipos de angina que son:
 Angina de esfuerzo. Provocada por el ejercicio y asociada a Ateroesclerosis.
 Angina de reposos. Asociada a vaso espasmo coronario.
 Angina inestable. Implica la evolución complicada de la placa ateroesclerótica.
Aunque sea cual sea la causa existe siempre un desequilibrio entre el aporte y las demandas de oxígenos del
miocardio.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
El principal objetivo del tratamiento farmacológico es aumentar el aporte o disminuir las demandas de oxígeno
del miocardio y conseguir disminuir el riesgo de infarto y la muerte. En segundo lugar prevenir la recurrencia de
síntomas y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Clasificación.
Los fármacos anti-anginosos se clasifican teniendo en cuenta su acción sobre la isquemia en:

Fármacos hemodinámicos, que incrementan el aporte y reducen los requerimientos miocárdicos de
oxígenos, nitratos, nitroglicerina y dinitrato de isosorbide. Beta-bloqueadores como; atenolol,
propanolol y metoprolol. Bloqueadores de los canales de calcio como; Dihidropiridinas como
nifedipinas, amlodipinos y nordihidropiridinas como Verapamilos y Diltiazem.
33
 Fármacos metabólicos, como el nicorandilo y la trimetazidina.
Los beta-bloqueadores y los bloqueadores de los canales de calcio fueron tratados como fármacos
antihipertensivos.
Efectos como fármacos anti-anginosos (Buscar).
Los fármacos anti-anginosos más utilizados para el control de los síntomas agudos y el tratamiento del
mantenimiento de la enfermedad son los nitritos.
MECANISMOS DE ACCIÓN.
Los mismos actúan al liberar el radical libre oxido nítrico de la pared vascular, este estimula a la guanilato-ciclasa
formándose el GMPc dependiente de quinasa esto provoca la desfosforilación de las cadenas de misionas con la
consiguiente vasodilatación.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS.
Los cambios hemodinámicos ocurridos son los más importantes en su efecto anti-anginoso y provocan
vasodilatación reduciendo la precarga, disminuyen la resistencia vascular periférica por vasodilatación arterial
reduciendo también el pos carga.
La disminución del retorno venoso y la presión arterial reducen la tensión intramiocardica y las necesidades de
oxígeno del corazón, reducen el trabajo del corazón y las demandas de oxígeno del miocardio.
En los vasos coronarios provocan dilatación de los mismos y redistribución del flujo coronario desde la región
hepicardica hacia el sub-endocardio. Además tienen un efecto antiagregante plaquetarìo lo que les confiere
también utilidad como fármacos anti-anginosos.
REACCIONES ADVERSA.
Los principales efectos adversos son derivados de su acción vasodilatadora como la cefalea que aparece entre el
25 y 50% de los pacientes tratados, su intensidad y duración pueden obligar a suspender el tratamiento. La
misma disminuye o desaparece entre una o dos semanas, además puede aparecer rubor, vértigo, nerviosismo,
taquicardia, mareos, sudoración, debilidad, hipotensión ortostática y la tolerancia a los nitritos frecuentes y que
puede llevar a cambios en la frecuencia de administración.
Otras reacciones adversas relacionadas con el sistema digestivo o cutáneo. (Buscar).
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS: Son un grupo de compuestos, cuyo principal objetivo es evitar la activación
de las plaquetas, se clasifican según su mecanismo de acción en:
 Inhibidores de la cicloxigenasa; donde encontramos al ácido acetil salicílico.
 Antagonistas para el receptor ADP; como la ticlopidina y clopidogrel.
 Otros, como:
 Antagonistas de las glicoproteínas IIb/IIIa.
 Inhibidores de la activación plaquetaria.
 Inhibidores de la enzima tromboxano sintetasa y receptores de tromboxanos.
De ellos los más utilizados son:
 Ácido acetil salicílico y la ticlopidina.
MECANISMO DE ACCIÓN ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO:
El ácido acetil salicílico o aspirina; inactiva irreversiblemente a la enzima Cicloxigenasa mediante un proceso de
acetilación, esta enzima cataliza la conversión del Ácido Araquidónico en Endoperóxico Cíclico, de esta forma se
impide la síntesis del Tromboxano A2 que es un poderoso vasoconstrictor y agregante plaquetarìo. Como las
plaquetas no pueden sintetizar nuevas proteínas por ser células anucleadas el efecto de la aspirina persiste el
tiempo de vida de las plaquetas, ósea mientras persiste en la circulación.
34
La ticlopidina; ejerce su efecto antiagregante al interferir con la activación plaquetaría mediada por ADP, como
consecuencia del bloqueo de la unión del ADP a su receptor en las plaquetas, el resultado netos de tales
acciones es el bloqueo de la agregación plaquetaría y la retracción del coagulo.
Efectos indeseables: Más importantes de la aspirina a las dosis empleadas como Antiagregantes plaquetaríos
son:
 Trastornos gastrointestinales como; dolor epigástrico, acidez y náuseas. Con menor frecuencia se
produce sangramiento digestivo.
Todo esto es resultado de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas cito-protectoras de las células de la
mucosa gástrica, se ven con más frecuencias en ancianos y en pacientes con trastornos de la coagulación.
La ticlopidina; puede provocar:
 Náuseas y diarreas,
 Erupciones cutáneas macro-papulares y urticari-formes,
 Hemorragias leves en un 5% y severas en 1 % de los pacientes,
 Neutropenia severa pero reversible en el 1 % de los casos,
 Aumento de los niveles de colesterol sérico, sin alterar la relación HDL, LDL.
Utilidad Clínica de los Antiagregantes plaquetaríos: Tienen una indicación común la prevención de los
accidentes trombóticos en el sector arterial de esta forma están indicados en:



Enfermedades cerebrovasculares como:
Isquemia cerebral transitoria y la prevención secundaria de la enfermedad cerebrovascular.
Enfermedades cardiovasculares como:
Angina inestable, prevención primaria de infarto del miocardio, prevención secundaria de enfermedad
coronaria, postoperatorio de puentes coronarios y válvulas cardíacas protésicas.
Enfermedades renales como:
Mantenimiento de la permeabilidad de fistulas arterio-venosas y reducción de la progresión de
enfermedad glomerular.
En todas estas indicaciones es el ácido acetil salicílico o aspirina el medicamento de elección.
TERAPÉUTICA DE LA TROMBOSIS:
El abordaje terapéutico de la trombosis comprende:
 Control de factores de riesgo.
 Tratamiento del trombo establecido. Ya sea quirúrgico o con fármacos trombolíticos o fibrinolíticos
 Prevención con Antiagregantes plaquetarìos o anticoagulantes.
Los fármacos fibrinolíticos o trombolíticos se comportan como activadores exógenos del sistema fibrinolítico, la
característica más importante que debe buscarse con estos medicamentos es la Fibrinoespecificidad en su
acción y atendiendo a esta característica se clasifican en tres grandes grupos:



Agentes inespecíficos o fibrinolíticos. Actúan tanto en la cercanía del trombo como en el resto de la
circulación sanguínea. Estreptoquinasa y Uroquinasa
Agentes de especificidad intermedia. Están más tiempo en contacto con el trombo, pero no significa
ausencia total de activación sistémica. Anistreplasia.
Agentes específicos o trombolíticos propiamente dichos. Son los que estimulan el proceso fibrinolítico
solo donde hay fibrina, es decir en el trombo y no en la circulación sistémica. Activador tisular del
plasminógeno recombinante y la pro-uroquinasa.
35
EFECTOS INDESEABLES:
La reacción adversa más frecuente de la terapia trombolítica es la hemorragia que puede ser por dos factores:
 La lisis de la fibrina en el trombo fisiológico en sitios de daño vascular
 Y por el estado lítico sistémico como resultado de la formación sistémica de plasmina, produciendo
fibrinogenolisis y destrucción de otros factores de la coagulación V y VIII.
La hemorragia cerebral es la más importante, apareciendo en 4 de cada 1000 pacientes tratados, observándose
con más frecuencia en mujeres de bajo peso, hipertensos, casos de accidentes cerebrovasculares previos y en
los ancianos.
Otras reacciones adversas son, las reacciones alérgicas fundamentalmente con estreptoquinasa y uroquinasa,
debido a su origen natural. Y la hipotensión ortostática que puede aparecer con cualquiera de los miembros del
grupo.
USOS TERAPÉUTICOS:
Los medicamentos fibrinolíticos son utilizados fundamentalmente en:
 Infarto agudo del miocardio.
 Tromboembolismo pulmonar.
 Trombosis venosa profunda.
La precocidad en la administración es clave para un buen resultado terapéutico, por lo que su eficacia se reduce
después de más de 12 horas de iniciado el proceso trombótico.
ANTI-ARRÍTMICOS
Cualquier alteración en la génesis o en la conducción de los impulsos eléctricos que se desencadenan y
extienden desde los miocitos provovocará una arritmia. Los antiarrítmicos son un grupo heterogéneos de
sustancias con propiedades electrofisiológicas que le permiten suprimir los trastornos del ritmo cardíaco. En la
actualidad continúan siendo el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes con arritmias, aunque
diversas estrategias eléctricas y quirúrgicas pueden reemplazarlos en determinados grupos de pacientes.
Clasificación.
Hasta hoy se mantiene la clasificación propuesta por Vaughan Williams en 1984 pese a varios intentos por
encontrar otras más útiles a la hora de orientar el tratamiento son:
 Antiarrítmicos de la clase I los bloqueadores de los canales de sodio, de la clase I A como la Quinidina,
Procainamida o Disopiramida. De la clase I B como la Lidocaína, la Mexiletina y la Difenilhidantoina y de
la clase I C como la Propafenona o la Flecainida.
 En la clase II se sitúan los bloqueadores beta-adrenérgicos, como Propranolol, atenolol y metoprolol.
 En la clase III los bloqueadores de los canales de potasio como la Amiodarona y sotalol.
 Y en la clase IV los bloqueadores de los canales de calcio como el Verapamilo y Diltiazem.
 Otras drogas antiarrítmicas. No incluidas en esta clasificación son atropina, Isoprenalina, Adenosina,
cloruro de magnesio, adrenalina, Digoxina y Cloruro de calcio.
USOS TERAPÉUTICOS.
Las principales indicaciones de los antiarrítmicos más empleados en terapéutica se presentan a continuación:
 Los antiarrítmicos de la clase IA, pueden indicarse en el Flutter y fibrilación auricular. En este caso la
Quinidina. Cuando otros fármacos no se toleran o están contraindicados. En la taquicardia o arritmias
ventriculares sostenidas en el infarto aguado del miocardio, la Procainamida puede utilizarse como
droga de segunda línea.
 Los antiarrítmicos de la clase IB, se indican en el tratamiento agudo de arritmias ventriculares
particularmente de origen isquémico, como en el post-infarto del miocardio y en este caso la lidocaína
es el medicamento de elección, en las arritmias por digital, se puede utilizar la Difenilhidantoina.
36




Los antiarrítmicos de la clase IC, pueden indicarse en la fibrilación auricular reciente, en las taquicardias
por reentradas Intranodal, en el síndrome de Wolff Parkinson White si no es posible hacer la ablación
por catéter, en la taquicardia ventricular sostenida con peligro para la vida. La Propafenona y Flecainida
miembros de este grupo, aumentan la mortalidad en pacientes con cardiopatía isquémica, infarto previo
o alteraciones estructurales, por lo que su uso está contraindicado en estos pacientes.
Los antiarrítmicos de la clase II, los Betabloqueadores se indican en taquiarritmias supraventriculares,
arritmias ventriculares no sostenidas en infarto agudo del miocardio y arritmias ventriculares sostenidas
asociados con otros antiarrítmicos.
Dentro de los antiarrítmicos de la clase III, se destaca la Amiodarona que puede utilizarse en arritmias
ventriculares y supraventriculares, provoca reacciones adversas de importancia pero su administración
no se asocia a aumento de la mortalidad, se utiliza en el Flutter y fibrilación auricular, en arritmias
ventriculares no sostenidas y sostenidas, en las taquicardias supraventriculares, en la angina variante
complicada por arritmias ventriculares graves.
Los antiarrítmicos de la clase IV, los bloqueadores de los canales de calcio se indican en las taquicardias
supraventriculares por reentrada, en el Flutter y fibrilación auricular.
Antiarrítmicos.
El empleo de este grupo de fármacos requiere tener presentes sus riesgos y beneficios. Los fármacos
antiarrítmicos pueden reducir los síntomas relacionados con la arritmia, algunos reducen la mortalidad a largo
plazo en pacientes asintomáticos comprobados para los Betabloqueadores.
Dentro de los riesgos está los efectos adversos relacionados con altas concentraciones, efectos adversos no
relacionados con altas concentraciones, efectos adversos potenciados por la combinación con otras drogas o el
estado del corazón y el efecto proarritmogénico, aunque es más significativo con algunos fármacos todos los
antiarrítmicos tienen la capacidad de desencadenar arritmias, (este y otros efectos indeseables así como las
acciones farmacológicas revisarlas).

CONCLUSION
El principal objetivo del tratamiento farmacológico de la cardiopatía isquémica es aumentar el aporte o
disminuir las demandas de oxígenos del miocardio para conseguir reducir el riesgo de infarto y la
muerte.

Los nitritos betabloqueadores y bloqueadores de los canales de calcio están indicados en el tratamiento
de la angina de pecho, solos o combinados.

Los antiarrítmicos se indicarán en las arritmias, cuando el poder profiláctico del fármaco supere sus
efectos indeseables.
37
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #7
TÍTULO: TERAPÉUTICA DEL DOLOR.
Sumario
Analgésicos, antipérticos y antiinflamatorios no esteroideos.
Hipnoanalgésicos.
Anestésicos locales.
Fármacos utilizados en la migraña.
Objetivos. Los objetivos de este tema son:
Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema articular, a través de sus características
farmacodinámicas, farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones medicamentosas.
Seleccionar el medicamento de elección para la prevención o el tratamiento del dolor, a partir de sus
características farmacológicas.
En la semana anterior estudiamos los fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares,
como los:
 Antiagregantes plaquetarios
 Fibrinoliticos y
 Antiarrítmicos.
Sus características farmacológicas y principales usos terapéuticos.
En la asignatura Morfofisiopatología conociste que el dolor es una experiencia sensorial y emocional
desagradable, definida con la asociación internacional para el estudio del dolor:

Como una experiencia displacentera asociada a un daño tisular real o potencial

Influenciado por factores culturales, condicionamiento previo, expectativas, estado de ánimo y
precensia de patología orgánica.
MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR
Existen básicamente tres grupos de medicamentos que se utilizan en el alivio del dolor:
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Que actúan por un mecanismo fundamentalmente periférico al impedir la síntesis de prostaglandinas de la serie
E.
HIPNOANALGÉSICOS.
Que actúan como fármacos agonistas de receptores específicos a nivel del SNC.
ANESTÉSICOS LOCALES.
Que actúan como estabilizadores de membranas potencialmente excitables e impedir la conducción del impulso
nervioso.
DOLOR. CLASIFICACIÓN.
Es importante que recuerdes como se clasifica el dolor, pues es precisamente lo que te orienta hacia el tipo de
fármaco que se debe utilizar, existen varias formas de clasificarlo, así tenemos:
Dolor Nociceptivo. El dolor es proporcional al daño tisular.
Dolor Neuropático. En el existe daño periférico o en el SNC, como en:
 Neuralgia del trigémino.
 Radiculopatias.
 Neuropatías periféricas.
38
Dolor Idiomático.
Donde la percepción del dolor es exagerada con relación al proceso patológico que presenta,
denominado también dolor psicosomático.
DOLOR CLASIFICACIÓN SEGÚN LA INTENSIDAD:
El dolor se clasifica en:
Leve. Molestia que no interfiere con la vida diaria.
Moderado. Donde la actividad diaria es algo limitada.
Severo. Con limitación extrema de la actividad diaria, o inmovilización.
DOLOR. SEGÚN LA FORMA DE PRESENTACIÓN:
Agudo. De comienzo súbito y generalmente de corta duración.
Crónico. Dura semanas o meses, puede ser recurrente, y se asocia a enfermedades crónicas, como el cáncer.
AINES CLASIFICACIÓN.
Los antiinflamatorios no esteroideos se clasifican de acuerdo a su estructura química en:
AINEs ácidos:
Salicilatos: Ácido acetilsalicílico.
Pirazolona: Metamizol o dipirona.
Indolacético: Indometacina.
Propionico: Naproxeno e ibuprofeno.
Oxicams: Piroxican y melioxican.
Otros: Ketorolaco, diclofenaco, etodolaco.
AINEs No ácidos:
Sulfoanilidas: Nimesulida.
Alcanonas: Nabumetona.
Paraaminofenol: Paracetamol
ACCIONES FARMACOLÓGICAS.
Por sus acciones farmacológicas características, son quizás los medicamentos más utilizados en el mundo, así:
 Interfieren la respuesta inflamatoria y disminuyen los síntomas asociados, por lo que se usan en diversos
trastornos músculo – esquelético.
 Alivian el dolor de baja a moderada intensidad.
 Poseen un efecto techo para la analgesia, por lo que el aumento de la dosis terapéutica no provoca un
alivio del dolor.
 Disminuyen la fiebre.
 A bajas dosis, tienen efecto antiagregante plaquetario. Acción que no comparten todos los
antiinflamatorios no esteroideos de igual manera, y reviste especial interés terapéutico para el ácido
acetilsalicílico.
MECANISMO DE ACCIÓN.
De forma general, las acciones de los antiinflamatorios no esteroideos, están mediadas por:
Inhiben la ciclooxigenasa (COX). Esta existe en dos formas:
COX -1, constitutiva, que se expresa en tubo digestivo, riñón, endotelio vascular, y plaquetas.
COX -2, o inducible, que se expresan ante un proceso inflamatorio, y las prostaglandinas que generan son
mediadores de la inflamación y la fiebre.
Acción Analgésica.
Su capacidad de impedir la síntesis de prostaglandinas de la serie E, a nivel periférico, impide la activación o
sensibilización de los nocireptores, más recientemente se ha propuesto un efecto analgésico central, por
inhibición de la ciclooxigenasa neural, al impedir la síntesis de prostaglandinas E2.
39
Acción Antiinflamatoria.
La inflamación produce síntomas característicos, como dolor, calor, rubor, tumefacción. Provocado por la
liberación de mediadores, como Histamina, Serotonina, Bradikinina, Prostaglandinas, Tromboxano, y
Leucotrienos entre otros. Estos fármacos disminuyen la inflamación, al inhibir a la ciclooxigenasa, responsable
de la biosíntesis de Prostaglandinas.
Acción Antipirética.
La fiebre surge como un trastorno de los mecanismos homeostáticos del organismo al elevar el punto de control
de la temperatura en el hipotálamo, durante la fiebre se liberan:
 Interleuquinas.
 Interferon.
 Factores de crecimiento.
 TMF alfa, llamados Pirógenos endógenos, que estimulan la síntesis de prostaglandinas E2, lo que
promueve aumento de los niveles de AMP cíclico aumentando la temperatura corporal.
Los AINEs suprimen esta respuesta, al impedir la síntesis de prostaglandinas E2.
REACCIONES ADVERSAS.
Los antiinflamatorios no esteroideos comparten una capacidad elevada de producir reacciones indeseables de
intensidad, y gravedad diversas de las cuales no son concientes los consumidores, son frecuentes los efectos
menores entre un 15 y 25 %, como: Pirosis, Dispepsia, Gastritis, Dolor gástrico, Diarreas, y Estreñimiento, puede
aparecer lesión de la mucosa gástrica, y duodenal causando erosiones y ulceras por endoscopia en el 40% de los
pacientes que consumen antiinflamatorios no esteroideos por tres meses.
 Puede aparecer hemorragias y perforación de ulceras, puede reducir la función renal en pacientes que
tengan comprometida la función renal, como en la insuficiencia cardiaca congestiva, glomerulonefritis,
cirrosis hepática, y ascitis.
 Provocan retención de agua y potasio.
 Nefropatía analgésica crónica.
 Fenómenos de hipersensibilidad, como Angioedema y Shock anafiláctico.
 Trastornos hematológicos menos frecuentes, como: Agranulocitosis y anemia aplástica, Episodios
hemolíticos en pacientes con déficit de glucosa 6 – fosfato – deshidrogenasa.
INTERACCIONES.
Estos fármacos interactúan con varios medicamentos, se deben evitar las combinaciones de AINEs entre si, ya
que aumentan el riesgo de toxicidad.
Interfieren con los efectos antihipertensivos de: Diuréticos, Betabloquiadores, Inhibidores de la encima
convertidora de angiotensina (IECA), y otros antihipertensivos.
No se deben administrar con; Heparinas, Anticoagulantes orales u otros antiagregantes plaquetarios como la
Ticlopidina, por el peligro de hemorragias, al desplazar a estos fármacos de su unión a proteínas plasmáticas
sobre todo la Aspirina.
CONTRAINDICACIONES.
Estos fármacos se contraindican en:
 El embarazo, ya que aumenta el riesgo de abortos espontáneos e Hipertensión pulmonar persistente del
recién nacido.
 Insuficiencia renal aguda.
 Asma inducida por aspirina.
 Discrasias sanguíneas.
 Alergias a los AINEs
 Shock anafiláctico.
40
USOS TERAPÉUTICOS.
Son fármacos con un amplio uso en la población incluso sin control medico, ya que se expenden en la mayoría
de los países sin recetas medicas, se utilizan en el tratamiento del:
Dolor de ligero a moderado. Como cefaleas tensiónales, dolores radiculares de causa tumoral, dentarios, otitis o
sinusitis.
Dolor postoperatorio o posparto de intensidad ligera o moderada.
Dismenorrea. Sobre todo los derivados del acido propionico, como el Ibuprofeno.
Dolor oncológico. Constituyen el primer escalón en la escalera terapéutica del dolor.
Se prescriben como antiagregantes plaquetarios en la prevención primaria y secundaria del infarto agudo del
miocardio, sobre todo el Ácido acetilsalicílico.
Te recomendamos que durante el estudio independiente revises las características farmacológicas de este
importante grupo de fármacos, en tu libro de texto y otros materiales que se encuentran en el Cd de la
asignatura.
ANALGÉSICOS OPIOIDES.
Constituyen un grupo de fármacos que se caracterizan por poseer afinidad selectiva por los receptores opioides,
como consecuencia de la activación de estos receptores causan analgesia, así, como otros efectos subjetivos que
tienden a favorecer la farmacodependencia.
Clasificación.
Los fármacos opioides se clasifican en:
Agonistas totales: Son fármacos de una alta eficacia y comprenden:
 Morfina
 Codeína
 Metadona
 Fentanil
Agonistas Parciales: Tienen una eficacia menor sobre los receptores opioides, pudiendo ser desplazados de su
sitio de acción por los agonistas totales como la: Pentazocina.
Misceláneos: Como el Tramadol, con una débil acción agonista sobre receptor miu.
Antagonistas. Que actúan bloqueando al receptor y no producen ningunas de las acciones de los agonistas,
como, la Naloxona.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS.
Las principales acciones farmacológicas de este grupo son:
 Acción analgésica potente, produciendo cambios en el estado de ánimo y somnolencia.
 Deprimen la respiración por disminución de la respuesta del centro respiratorio al CO2.
 Disminución o abolición del reflejo tusígeno.
 Constricción pupilar (Miosis), por efectos centrales sobre el núcleo oculomotror.
 Liberación de histamina.
 Disminuyen la motilidad intestinal al disminuir la actividad propulsiba del intestino delgado y grueso.
 Aumentan el tono y la presión del tracto biliar.
 Náuseas y vómitos, por estimulación de las zonas quimiorreceptoras de disparo emético vulvar.
 Alteraciones endocrinas y del SNC.
 Alivio marcado de la disnea, del edema agudo del pulmón, por disminución de la percepción de la falta
de aire,
 Disminución de la ansiedad del enfermo y reducción de la pre y postcarga.
REACCIONES ADVERSAS.
Existe una gran variación interindividual, con relación a las reacciones adversas inducidas por opioides, por eso
el médico debe monitorearlas y tratar profilácticamente aquellas que son inevitables.
41
Constipación y sedación. Son las reacciones más frecuentes con el uso crónico.
La Constipación tiende a empeorar con el tiempo, como consecuencia de la inhibición de la peristaltis, se
recomienda aumentar fibra dietética y un laxante suave.
La Sedación. Es un fenómeno transitorio al cual desarrollan tolerancia la mayoría de los pacientes.
Depresión respiratoria. Quizás la reacción adversa más seria de la morfina, aparece a los 7 minutos de la
inyección intravenosa, 30 minutos de la intramuscular, y 90 minutos de la subcutánea.
Náuseas y vómitos. Por aumento del tono y la presión biliar,
Su uso durante el parto puede suprimir las contracciones uterinas.
La intoxicación por opiáceos. Se caracteriza por pupilas puntiformes y depresión respiratoria, su tratamiento
consiste en el soporte de la función respiratoria y cardiovascular.
REACCIONES ADVERSAS.
Todos los analgésicos opioides producen tolerancia, pero su desarrollo tiene un límite y siempre es posible
alcanzar dosis analgésicas eficaces,
La dependencia psicológica es otra reacción adversa frecuente, asociada al uso de opioides, su aparición puede
reducirse si se lleva un control adecuado, y nunca debe considerase un obstáculo para establecer un
tratamiento analgésico crónico.
INTERACCIONES. OPIOIDES.
El efecto de los opioides puede disminuir con el consumo de inductores enzimáticos como el tabaco y los
barbitúricos, tal es el caso de la: Meperidina, Codeína, y Metadona.
Muchos fármacos potencian el efecto analgésico de estos medicamentos, como:
Los AINEs y los anestésicos locales.
Inhibidores de receptores para el ácido glutámico como: Carbamacepina, Gabapentina, Fenitoína, Valproato.
Inhibidores gabaérgicos como: Benzodiacepinas, Baclofeno, y Valproato.
Inhibidores de la Mao (IMAO) e inhibidores de la recaptación de serotonina como: La Sertralina y la Fluoxetina.
CONTRAINDICACIONES.
Las contraindicaciones de estos fármacos son relativas por lo que se debe valorar la relación Beneficio/Riesgo
ante la administración de los mismos, esto se contraindican en pacientes con hipersensibilidad a los opioides:
 Asma
 Trauma craneal
 Hipertensión endocraneana
 Individuos con trastornos de la función hepática y renal.
 Cirugía de vías biliares o después de anastomosis quirúrgicas del tracto gastrointestinal.
 Embarazo.
USOS TERAPÉUTICOS.
Se usan en el alivio del dolor moderado y severo, característico de las enfermedades terminales como el cáncer.
 Para el alivio del dolor del preoperaotirio, para disminuir la ansiedad.
 Inducir la anestesia, o disminuir dosis del anestésico, utilizado.
 Postoperatorio de hemorroides.
 Tratamiento sintomático de la diarrea, después de haber determinado la causa sobre todo la
Loperamida y el Difenoxilato.
 Tratamiento de la tos, aunque esta conducta ha disminuido en los últimos tiempos la codeína es de
utilidad en la tos no productiva.
 Infarto agudo del miocardio.
 Edema agudo del pulmón, por su acción vasodilatadora, al disminuir la pre y la postcarga.
42
Te recomendamos que durante el estudio independiente revises las características farmacológicas de este
grupo, en tu libro de texto, y otros materiales que se encuentran en el Cd de la asignatura.
ANESTÉSICOS LOCALES.
Los anestésicos locales son compuestos que bloquean de manera reversible, selectiva y temporal la conducción
del impulso en cualquier parte del sistema nervioso a dosis terapéutica, sin afectar otros tejidos.
Estos se clasifican según su estructura química en derivados de los:
Ésteres: Cocaína, Procaína, Benzocaína.
Amidas: Lidocaina, Bupivacaina, Mepivacaina, y Dibucaína.
REACCIONES ADVERSAS.
La toxicidad de estos fármacos afecta fundamentalmente el sistema nervioso, y es consecuencia de la alta
concentración plasmática, alcanzada y su rápido paso al cerebro, debido a su gran liposolubididad, por lo que se
puede observar: Nauseas y vómitos, Temblores, Convulsiones, Coma, Depresión respiratoria.
En el aparato cardiovascular: Hipotensión, Arritmias, Insuficiencia cardiaca, y paro cardiaco.
Otros como: Dolor, Ardor, Entumecimiento.
Son infrecuentes las reacciones alérgicas más comunes, con los preparados de tipo ésteres, y pueden tener
localización dérmica, provocar crisis asmatiforme o anafilaxia.
INTERACCIONES.
La Procaína y Tetracaína, inhiben competitivamente la acción de Sulfonamidas y Ácidos Paraminosalicilico.
Los anestésicos locales de tipo ester, no deben asociarse con anticolinesterásicos, ya que la acetilcolinesterasa,
es la enzima que metaboliza a estos anestésicos pudiendo provocar acumulación y aumentar su toxicidad.
La procaína no debe asociarse con digitalicos ya que puede producir toxicidad cardiaca, tampoco se asociara con
succinilcolina, pues compiten por el mecanismo de degradación.
La cocaína no debe asociarse con adrenalina, ya que potencia su efecto al bloquear el mecanismo de captación
1.
CONTRAINDICACIONES.
Los anestésicos locales se contraindican en pacientes con hipersensibilidad a estos medicamentos, sobre todo
los de tipo ester por lo que se recomienda utilizar otro de estructura química diferente tipo Amida.
 Se deben utilizar con precaución y a dosis menores, en pacientes con daño hepático.
 Deben utilizarse con cuidado en pacientes con alteraciones miocárdicas graves o anemias severas por el
peligro de hipotensión arterial.
 La adrenalina que se asocia a los anestésicos locales, debe utilizarse con sumo cuidado en pacientes con
cardiopatías isquemica o hipertensión arterial grave.
ANESTÉSICOS LOCALES.
Los anestésicos locales deben permitir su asociación con vasos constrictores, como la adrenalina, ya que
disminuye la velocidad de absorción del anestésico,
Localizan el medicamento en el sitio deseado.
Disminuyen la toxicidad sistémica.
Prolongan e intensifican la acción de la anestésica.
Se contraindican en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas.
USOS TERAPÉUTICOS.
Los anestésicos locales están indicados en la:
 Anestesia superficial de piel y mucosas.
 Anestesia infiltrativa.
 Anestesia de troncos nerviosos.
 Anestesia Epidural y peridural.
43


Anestesia raquídea o espinal.
Arritmias ventriculares, particularmente de origen isquemico, la Lidocaina.
Te recomendamos que durante el estudio independiente, revises en tu libro de texto y otros materiales que se
encuentran en el Cd de la asignatura, las características farmacológicas de este grupo.
MOTIVO DE CONSULTA MÉDICA.
La cefalea o dolor de cabeza es uno de los síntomas mas comunes y por consiguiente un motivo frecuente de
consulta médica.
La migraña comprende un número cada vez mayor de forma de presentación que van de ataques periódicos
característicos, hasta una variedad que persiste a diario, se considera que afecta del 10 al 15 % de la población, y
constituye una enfermedad incapacitante y de manejo terapéutico difícil que va más allá del simple uso de
analgésicos para el alivio del dolor.
TRATAMIENTO.
El tratamiento de la migraña debe ser individualizado teniendo en cuenta los:
 Síntomas de cada paciente
 Características del fármaco o los fármacos que se seleccionen.
Pudiendo elegirse un tratamiento Abortivo, Preventivo o Ambos.
El tratamiento abortivo debe emplearse cuando los ataques agudos son poco frecuentes, menos de dos ataques
al mes, este es eficaz y no existen contraindicaciones.
El tratamiento profiláctico, debe emplearse de modo individualizado, cuando aparecen con una frecuencia
superior a 3 crisis al mes.
Tratamiento Abortivo.
Los fármacos para el tratamiento abortivo son:
Derivados Ergóticos: Tartrato de Ergotamina y Dihidrogotamina.
Agonistas de receptores 5HT1 (Triptanos): Sumatriptán, Rizatriptán, Naratriptán.
Analgésicos: Ácido Acetilsalicílico y Acetaminofén, combinados con cafeína, vasoconstrictores, sedantes o
analgésicos opioides, como la codeína y el propoxifeno.
Antieméticos y Procinéticos: Metoclopramida y Domperidona.
Fenotiacinas: Clorpromacina y Prometacina, por su efecto sedante y antiemético.
Tratamiento Profiláctico.
En algunos pacientes es necesario un tratamiento profiláctico, ningún compuesto ha resultado eficaz en más de
un 60 a 70 % de los pacientes tratados, pero deben valorarse de 6 a 12 semanas antes de considerarlo
ineficaces.
LOS FÁRMACOS RECOMENDADOS SON:
Betabloqueadores sin actividad simpático-mimética intrínseca:
 Propanolol
 Atenolol
 Metroprolol
 Nadolol
Antidepresivos:
 Amitriptilina
44
Bloqueadores de los canales de calcio:
 Flunarizina
 Nicardipino
 Verapamilo
Antiserotoninérgicos:
 Metisergida
 Ciproheptadina
 Pizotifeno
Antiinflamatorios no esteroideos:
 Ácido acetilsalicílico
 Naproxeno
DERIVADOS ERGÓTICOS.
Constituyen fármacos de segunda línea en el tratamiento de la migraña, sus acciones farmacológicas son
múltiples y complejas, ya que interactúan con un variado número de receptores, por lo que se comportan como
Agonistas Inespecíficos, aunque su acción en la migraña esta relacionada con su efecto agonista sobre
receptores 5HT1, 1B, y 1D, producen vaso constricción arterial y venosa y bloqueo de la inflamación neurógena
de la duramadre.
EFECTOS INDESEABLES.
El Tratamiento con ergotaminas se acompaña de:
 Nauseas y vómitos por estimulación de centros eméticos del sistema nervioso central.
 Debilidad en las piernas.
 Dolores musculares.
 Hormigueos y adormecimientos de los dedos de las manos y pies.
 Dolo precordial.
 Taquicardia o bradicardia.
El tratamiento crónico suele acompañarse de tolerancia, dependencia, cefalea crónica diaria y cefalea de rebote,
por lo que se recomienda prescribir siempre dosis adecuadas para evitar estas reacciones.
INTERACCIONES.
Su asociación con cafeína aumenta el grado y la velocidad de absorción, el Sumatriptán y los beta bloqueadores
pueden potenciar los efectos adversos vasculares.
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES.
 No deben tomarse dentro de las 24 horas que siguen a la administración de Sumatriptán, por sus
efectos aditivos.
 Se contraindican en niños y embarazadas.
 Enfermedad vascular periférica.
 Cardiopatía coronaria.
 Hipertensión arterial.
 Fallo hepático o renal.
 Hipertiroidismo.
 Sepsis.
 No se recomienda su uso en la migraña complicada.
45
TRIPTANOS.
Los triptanos están relacionados estructuralmente con la serotonina y constituyen los fármacos de primera
elección, en el tratamiento de la migraña moderada a severa, los mismos se comportan como agentes agonistas
selectivos de relectores 5HT1 con mayor afinidad por los subtipos 1B y 1D, también bloquean el desarrollo de
inflamación neurogenica de la duramadre.
EFECTOS INDESEABLES.
Los efectos adversos relacionados con el uso de triptanos son:
Escasos, transitorios y relacionados con la dosis, la mayoría de los pacientes refieren:
 Dolor leve.
 Prurito o ardor en el sitio de la inyección.
 Mareos.
 Sensación de pesadez en la cabeza.
 Opresión torácica
 IMA
Los efectos cardiovasculares constituyen la mayor preocupación con el uso de estos fármacos, su empleo en
forma de spray nasal produce aleaciones del gusto, irritación local, y nauseas.
INTERACCIONES.
No debe utilizarse Sumatriptán dentro de las 24 horas posteriores al uso de otro triptano o de ergotamina, no se
recomienda utilizar simultáneamente triptanos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que
puede aparecer:
 Debilidad.
 Fatiga.
 Hiperreflexia.
 Incoordinación.
Debe mediar un periodo de aproximadamente 2 semanas entre el uso de inhibidores de la IMAO y 1 triptano.
USOS TERAPÉUTICOS.
El Sumatriptán por vía subcutánea, es considerado el tratamiento más efectivo para la migraña moderada a
severa, debido a que produce en un corto periodo alivio del dolor en el 82 % de los pacientes a diferencia de
otros triptanos, su ergotamina que solo es efectiva en el 54% de los pacientes y con la desventaja de la corta
duración de acción.
Analgésicos. Los analgésicos solos o combinados son fármacos útiles en el tratamiento de la migraña leve a
moderada, diversos estudios demuestran que el Ácido Acetilsalicílico y el Ibuprofeno son más efectivos que el
Acetaminofén, también se ha demostrado que la asociación de Cafeína con Ácido Acetilsalicílico y Acetaminofén,
es más eficaz que cuando se administran solos.
Son eficaces también otros antiinflamatorios no esteroideos como:




Indometacina.
Naproxeno.
Ketorolac.
Diclofenaco.
Se deben administrar solo en los momentos iniciales de la crisis y la asociación con metocroplamida mejoran su
absorción.
46
PLANTAS MEDICINALES.
Se reporta el uso de las plantas medicinales en afecciones del sistema ostiomioarticular, como:
Antiinflamatorios de piel y mucosas:
 Allium sativum (Ajo)
 Matricaria recutita (Manzanilla)
 Salvia officinalis (Salvia).
 Plantago major (Llantén)
CONCLUSIONES.




Los Antiinflamatorios no esteroideos inhiben la síntesis de prostaglandinas, se utilizan en el dolor leve o
moderado asociado a procesos inflamatorios y con frecuencia provocan trastornos gastrointestinales.
Los hipnoanalgésicos se utilizan en el dolor intenso como el que se presenta en las neoplasias terminales
y su efecto analgésico se acompaña de farmacodependencia.
Los anestésicos locales bloquean la conducción del impulso nervioso y los más utilizados son lidocaina,
mepivacaina, bupivacaina.
La migraña es considerada una enfermedad incapacitante, de difícil manejo terapéutico y cuyo
tratamiento incluye fármacos para la profilaxis y fármacos para abortar la crisis.
47
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #8
TITULO: PSICOFÁRMACOS Y ANTIEPILÉPTICOS.
Esta actividad tiene como finalidad el estudio de los principales grupos farmacológicos empleados en el
tratamiento de enfermedades psiquiatritas como: la esquizofrenia, la enfermedad bipolar, la depresión y la
ansiedad. También abordaremos el estudio de los fármacos de primera elección en el tratamiento de las
epilepsias.
Sumario:
 Psicofármacos
 Antiepilépticos.
Objetivos:
 Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el SNC a través de sus características
farmacodinámicas, farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones medicamentosas.
 Seleccionar el psicofármaco de elección para el tratamiento de la ansiedad, insomnio, depresión o
psicosis, a partir de sus características farmacológicas.
 Seleccionar el antiepiléptico de elección para el tratamiento de los diferentes tipos de epilepsia a partir
de sus características farmacológicas.
TRATAMIENTO DEL DOLOR.
En la semana anterior estudiamos los grupos farmacológicos utilizados en el tratamiento del dolor, las
diferencias en las indicaciones de antiinflamatorios (AINEs), hipoanalgesicos y anestésicos locales; basados en el
tipo del dolor y las caracteristicas del medicamento, así como los fármacos de primera elección en el
tratamiento de la migraña.
PSICOFÁRMACOS.
Son aquellas drogas que afectan o interfieren con los procesos psíquicos y son de utilidad en el tratamiento de
las enfermedades psiquiatricas. En este tema abordaremos los psicofármacos empleados en el tratamiento de
los trastornos mas frecuentes tal es el caso de: antipsicoticos, ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos y
psicoestimulantes.
ANTIPSICOTICOS.
Los antipsicoticos o neurolenticos son los fármacos utilizados en el tratamiento de la esquizofrenia y otros
trastornos psicoticos. El advenimiento de estos medicamentos en 1952 significo una revolución en la
psicofarmacologia y permitió abandonar otros medios terapéuticos de dudosa eficacia utilizados hasta la fecha.
Existen varias formas de clasificarlos:
1. Derivados de fenotiacinas:
 Clorpromacina
 Tioridazina
 Tripluoperazina
 Flufenacina.
2. Derivados de la butirofenonas.
 Haloperidol
3. “Atípicos”:
 Risperidona
 Clozapina
 Quetiapina
48
Como recordaras estos fármacos producen un bloqueo inespecífico de receptores dopanifecos D2.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
- Efecto sedante, al que se desarrolla tolerancia y es mas frecuente con los menos potentes como
la clorpromacina.
- Control de síntomas, primero actúan sobre la excitación, inquietud y agresividad; después sobre
los afectivos como la depresión y ansiedad; y por ultimo en los de la esfera perceptiva y
cognoscitiva alucinaciones, delirios y trastornos del pensamiento.
- Provocan el denominado síndrome neuroléptico, caracterizado por enlentecimiento psicomotor,
indiferencia afectiva y quietud emocional; aparece con dosis elevadas de los antipsicoticos más
potentes.
- En la corteza disminuyen el umbral convulsivo y pueden empeorar una epilepsia en especial las
fenotiacidas menos potentes como la clorpromacina.
- En los ganglios básales producen reacciones extrapiramidales distonias, parkinsonismo, acatisia,
discinesia tardía que se explican por el antagonismos de lo receptores dopamineficos D2, los
“atípicos” como la clozapina tienen baja afinidad por este receptor y es baja la frecuencia de
estos efectos.
- En el hipotálamo aumentan la secreción de prolactina, excepto la clozapina.
- En el tallo cerebral deprimen el centro vasomotor y la acción antiemética por el bloqueo de
receptores dopamineticos D2.
- En el sistema nervioso autónomo actividad anticolinergica que al igual que la sedacion es más
notable con los menos potentes.
- Bloqueo de receptores alfa, 5HT2 y H1.
- Otros efectos son: depresión cardiaca directa, efecto antiarrítmico e hipotensión ortostatica, a
nivel renal débil efecto diurético.
REACCIONES ADVERSAS:
Los efectos adversos más importantes son extensión de sus acciones farmacológicas y son los más frecuentes, se
puede presentar:
- Visión borrosa.
- Sequedad de la boca y otros efectos anticolinérgicos
- Cefalea
- Insomnios
- Vértigos
- Convulsiones
- Trastornos extrapiramidales
- Hipotensión ortostatica
- Tolerancia y dependencia física.
E.I. Revisar otras reacciones adversas en el libro de texto.
INTERACCIONES.
La clorpromacina potencia el efecto de depresores centrales como alcohol, anestésicos, sedantes, hipnóticos y
antihistamínicos; aumentan el efecto de los analgésicos por lo que se han empleado en el cólico nefrítico o
como premedicación anestésica. Inhibe las acciones de los dopaministas L adrenergicos como la L – dopa.
USOS TERAPÉUTICOS.
Su principal indicación es la esquizofrenia, además se han utilizado en la depresión psicotica y manía asociado a
otros medicamentos. Psicosis inducida por alcohol, como antieméticos las fenotiacinas, en el dolor crónico,
anestesia y en la corea de Huntington el haloperidol.
49
PRECAUCIONES.
Estos fármacos s utilizan con precaución en la epilepsia, enfermedades hepáticas, glaucoma, depresión,
ancianos, lactancia, cardiopatías y retiro de alcohol o barbitúricos.
Ansiedad.
La ansiedad puede ser una emoción normal aunque en ocasiones por su intensidad o repercusión sobre la
actividad de la persona se convierte en el síntoma principal de diversos trastornos psiquiátricos. En su
tratamiento se emplean los fármacos ansiolíticos que alivian o suprimen el síntoma de ansiedad. En la actualidad
se prefieren las Benzodiacepinas por la eficacia y seguridad demostrada.
ANSIOLÍTICOS. CLASIFICACIÓN.
Pueden clasificarse como:
1. Benzodiacepinas como:
- Clonacepan
- Alprazolan
- Diacepan
- Clorodiacepoxido
2. No Benzodiacepinas
- Buspironas
- Zopiclona
- Zolpiden
- Barbitúricos (como el Fenobarbital)
4. Otros fármacos.
- Paraldehído
- Hidrato de cloral
- Meprobamato
- Difenhidramina, estos últimos desplazados por otros medicamentos mas eficaces.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS.
Las Benzodiacepinas tienen acción:
- Sedante
- Ansiolítica
- Hipnótica, poseen esta acción el Nitraceplan, Flunitracepan, Fluracepan y Midazolan.
- Anticonvulsivante, fundamentalmente para Clonacepan, Loracepan y Diacepan intravenoso para
la convulsión aguda.
- Relajante muscular.
- Y además como inductores en la anestesia.
REACCIONES ADVERSAS.
Las reacciones adversas más frecuentes de este grupo son extensión de sus acciones farmacológicas como:
- Sedacion
- Somnolencia
- Mareos
- Ataxia
- Disminución de la capacidad de atención y concentración.
Se manifiestan fundamentalmente durante la primera semana de tratamiento.
- Provocan efectos paradójicos que son mas frecuentes en niños y ancianos, ocasionalmente
pueden ocasionar confusión en ancianos y se relacionan con un aumento del riesgo de caídas y
fracturas.
50
-
Labio leporino y síndrome de abstinencia en el recién nacido cuando se utiliza durante el
embarazo.
Farmacodependencia que constituye su principal limitación
Son medicamentos con amplio margen de seguridad por lo que rara vez son letales aun en
sobredosis.
INTERACCIONES.
Son pocas y de escasa importancia clínica dentro de las mas importantes tenemos que se potencia la depresión
del SNC cuando se asocian con antihistamínicos, antidepresivos triciclicos, barbitúricos y etanol; la ertromicina,
izoniacida y omeprazol prolongan los efectos del diacepan; cimetidina, anticonceptivos orales, fluconazol y
fluoxetina inhiben el metabolismo hepático de la Benzodiacepinas pueden entonces aumentar su toxicidad.
USOS TERAPÉUTICOS.
El análisis de sus acciones farmacológicas nos permite predecir sus principales indicaciones. Se emplean como
ansiolíticos las que tienen tiempo de vida media prolongado como clorodiacepóxido y diacepan. Hipnóticos que
deben indicarse una o dos horas antes de dormir y las mas utilizadas son Nitracepan y flunitracepan.
Anticonvulsivos el Clonacepan, diacepan y loracepan. Como relajantes musculares se utiliza el diacepan y en la
premedicación anestésica midazolan y diacepan.
CONTRAINDICACIONES.
Son contraindicaciones absolutas de las Benzodiacepinas:
- Miastenia Grave
- Hipersensibilidad
- Hipercapnia
- Glaucoma de ángulo estrecho
- Hepatopias con cambios enzimáticos.
Los barbitúricos como Fenobarbital, Pentobarbital o Tiopental han sido desplazados por las Benzodiacepinas
motivado porque carecen de especificidad de acción en el SNC, tienen un índice terapéutico mas bajo que las
Benzodiacepinas, la tolerancia es mas frecuente, el peligro de abuso es mayor, poseen un numero considerable
de efectos adversos e interacciones medicamentosas y los efectos cerebrales centrales son mas pronunciados.
Insomnio.
Se caracteriza por la existencia de trastornos nocturnos que incluyen una latencia prolongada para el comienzo
del sueño, una disminución de su duración o numerosos despertares. El hipnótico ideal es un fármaco que
deberá inducir el sueño en forma rápida, impredecible, sin dejar secuelas, ni provocar dependencia o rebote. Los
fármacos empleados para el tratamiento farmacológico del insomnio y la ansiedad son los mismos, las
diferencias serán solo en cuanto a dosis y duración del tratamiento.
Depresión.
Un elevado numero de pacientes en la atención primaria presentan síntomas depresivos esto a veces es mas
frecuente en mujeres que en hombres, puede ser para muchos pacientes una enfermedad de por vida.
El tratamiento se orienta a la reducción de síntomas y signos y a restablecer el funcionamiento normal del
individuo.
ANTIDEPRESIVOS.
Los más utilizados en terapéutica son:
1. Antidepresivos triciclicos:
 Imipramina.
 Amitriptilina
51
 Desipramina.
2. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina:
 Fluoxetina
 Sertralina
 Fluvoxamina.
3. Antidepresivos atípicos o nuevos antidepresivos:
 Maprotilina
 Brutropio
 Trazodona.
5. Inhibidores de la Monoaminoxidasa (IMAO):
 Nialamida, reemplazados por los anteriores y reservados para pacientes que no
responden a estos.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS.
Los antidepresivos triciclicos o clásicos han sido los más usados y sus efectos farmacológicos son:
- A nivel del SNC aumentan el estado de ánimo en pacientes deprimidos luego de 2 a 3 semanas
de uso en que se manifiestan los efectos terapéuticos.
- Actúan como hipnóticos en deprimidos con trastornos del sueño
- A nivel de SNA potencian las acciones de las aminas biogenas al bloquear su recaptación.
- Son antagonistas de receptores muscarínicos, adrenérgicos, histaminicos H1 y serotoninérgicos.
- En el aparato cardiovascular tienen marcados efectos que pueden ser de riesgo para la vida en
caso de sobredosis.
REACCIONES ADVERSAS.
Las acciones farmacológicas descritas explican parte de las reacciones adversas de los antidepresivos triciclicos:
- Son frecuentes los efectos anticolinérgicos como boca y piel secas, visión borrosa, exacerbación
del glaucoma de ángulo estrecho, constipación, retención urinaria y taquicardia.
- A nivel cardiovascular; hipotensión postural a la que se desarrolla tolerancia, arritmias,
depresión miocárdica, inversión o aplanamiento de la onda T en el EKG.
- Al igual que otros psicofármacos pueden causar tolerancia y dependencia.
- Intoxicación aguda reviste importancia y entraña riesgo para la vida.
INTERACCIONES.
La interacción de antidepresivos triciclicos con IMAO desencadenan graves efectos que pueden llegar hasta el
coma, potencian la acción del alcohol y otros depresores del SNC, sus efectos pueden potenciarse si se
administran conjuntamente con fenitoína, aspirina, fenotiacinas, anticonceptivos orales y otros esteroides;
finalmente los barbitúricos y el tabaquismo activan su metabolismo por inducción enzimático.
USOS TERAPÉUTICOS.
Los antidepresivos triciclicos son efectivos en la depresión mayor grave, trastornos de pánico, control de la
diuresis en niños mayores de 6 años y el tratamiento del dolor neuropatico.
CONTRAINDICACIONES.
- Infarto agudo del miocardio.
- Insuficiencia cardiorrespiratoria
- Feocromocitoma
- Uso de depresores cardiacos
- Alteraciones de la conducción cardiaca.
52
PRECAUCIÓN.
Se evitaran o utilizaran con precaución en el glaucoma y la insuficiencia cardiaca congestiva, no se utilizaran en
el embarazo por lo reportes de muerte intrauterina, malformaciones y bajo peso al nacer.
FLUOXETINA.
La fluoxetina es el antidepresivo más indicado dentro de los inhibidores selectivos de la recaptacion de
serotonina y posee ventajas sobre los antidepresivos clásicos como:
- Se utiliza en dosis única diaria.
- Efectos depresores cardiacos mínimos.
- Bajo riesgo de hipotensión postural.
- Menos riesgo mortal en caso de sobredosis
DEPRESIÓN.
En la depresión se recomienda prescribir tratamiento individualizado, atendiendo a las caracteristicas del
paciente y la enfermedad.
Por ejemplo se indica Imipramina para la enfermedad depresiva mayor, Amitriptilina en la depresión mayor,
ansiedad e insomnio, la Fluoxetina en la depresión mayor del paciente con edad avanzada o epilepsia.
PSICOESTIMULANTES.
La anfetamina, dextroanfetamina y metilfenidato son fármacos que pertenecen al grupo de los
psicoestimulantes; tienen un uso limitado en la práctica médica motivado fundamentalmente por la
farmacodepencia que acompaña su uso. En la actualidad su principal indicación es el tratamiento del trastorno
por déficit de atención e hiperactividad en los niños.
Los psicoestimulantes producen un marcado efecto en la función mental y en el comportamiento, provocan
excitación y euforia, reducen la sensación de fatiga, aumentan la actividad motora, aumentan el rendimiento
intelectual, elevan la tensión arterial y pueden provocar arritmias.
Estos medicamentos son aminas simpaticomimeticas de acción mixta que actúan liberando noradrenalina,
dopamina y 5HT2 de las terminales adrenergicas así como estimulando directamente receptores adrenérgico y
triptradenergicos.
Son frecuentes el insomnio, terrores nocturnos, irritabilidad, nerviosismo e intranquilidad, la euforia que puede
ir seguida de fatiga y depresión. También pueden causar sequedad de la boca, anorexia, dolor abdominal,
cefalea y vértigos. A nivel cardiovascular taquicardias y aumento de la TA; además alteraciones de la libido e
impotencia.
Estos fármacos se contraindican en hipertensos severos, hipertiroidismo, glaucoma, agitación e
hiperexcitabilidad, deben evitarse en el embarazo y la lactancia materna, son considerados categorías de riesgo
C en el embarazo.
EPILEPSIA.
Es un trastorno del SNC caracterizado por la repetición de episodios súbitos y transitorios de fenómenos
anormales de origen motor, sensorial, autónomo o psíquico. Entre un 0.5 y un 1% de la población mundial
padece la enfermedad, es mas frecuente en menores de 20 años del sexo masculino de ahí la importancia d
estudiar los fármacos con acción anticonvulsivante.
Las epilepsias se clasifican en:
 Parciales:
- Simples.
- Complejas
- Secundariamente generalizadas.
 Generalizadas:
- Crisis de ausencia
- Tónico clónicas, que son las más comunes.
53
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
El tratamiento farmacológico de las epilepsias es imprescindible para el control de los síntomas. Los fármacos
mas empleados en el mundo hoy en día son:
- Carbamacepina
- Difenilhidantoína
- Valproato
- Etosuximida.
Estos medicamentos son capaces de controlar la crisis por incremento de la transmisión por GABA, impedir la
excitabilidad neuronal al inhibir los canales de sodio dependiente de voltaje o impedir la activación de los
canales de calcio dependiente de voltaje.
“Nuevos antiepilépticos”
Existen otros antiepilépticos “nuevos” introducidos en la década del 90 y aun se busca su lugar exacto en la
terapéutica por lo que se prescriben solo en aquellos pacientes con epilepsias de difícil control ya que su
relación beneficio – riesgo – costo hasta ahora no es superior a la de los antiepilépticos clásicos, así tenemos
como ejemplos a la:
- Vigabatrina.
- Felbamato
- Gapapentina
MECANISMO DE ACCIÓN.
Fármacos como la Carbamacepina, Difenilhidantohína, Valproato y Lamotrigina alteran la excitabilidad de la
membrana a través de su acción sobre los canales de sodio dependientes del voltaje que llevan a la parte
interna de la membrana la corriente necesaria para la generación del potencial de acción, por lo que su acción
de bloqueo impide la excitación de las células que emiten impulsos repetidos.
La Carbamacepina es sin duda el antiepiléptico mas utilizado por su eficacia reconocida en la mayoría de los
tipos de epilepsias.
REACCIONES ADVERSAS.
Se dividen en:
1. Reacciones agudas:
 Estupor.
 Coma
 Convulsiones
 Visión borrosa
Que se desarrolla tolerancia aproximadamente en 12 horas.
2. Reacciones crónicas:
 Retención de líquidos.
 No produce efectos en la conducta ni en el rendimiento intelectual.
INTERACCIONES.
La carabamacepina es un potente inductor de las enzimas microsomales hepáticas y aceleran el metabolismo de
muchos fármacos como la fenitoína, anticonceptivos orales, warfarina y corticoesteroides; pero de manera
general no se recomienda combinarla con otros antiepilépticos.
DIFENILHIDANTOHÍNA.
A pesar de ser uno de los antiepilépticos mas antiguos aun sigue siendo útil en algunos tipos de epilepsia pero
sus defectos indeseables sin duda limitan su utilización. Estos pueden ser agudos como: mareos, nauseas,
54
vómitos, daño hepático e hipersensibilidad. Crónicos como: deterioro intelectual, osteomalacia, anemia
megaloblastica, linfadenopatías, hiperglicemia, hiperplasia gingival y puede ser teratogenico.
Los Salicilatos, Fenilbutazona y Valproato desplazan a la feniltoina de su unión a la proteína plasmática lo que
aumenta su concentración plasmática y su eliminación provocando efectos impredecibles. Aumenta el
metabolismo de los anticoagulantes orales lo que hace que disminuya su tiempo de vida media en el organismo.
El Valproato posee un complejo mecanismo de accion que le confiere utilidad en diversos tipos de epilepsia. Los
efectos indeseables mas frecuentes y graves son:
- Anorexia
- Nauseas
- Vómitos
- Sedación
- Ataxia
- Temblor
- Alopecia
- Hepatitis fulminante
- Pancreatitis aguda.
ETOSUXIMIDA.
La etosuximida bloquea de manera específica el canal de calcio de tipo T que parece intervenir en las descargas
rítmicas asociadas a las crisis de ausencia. La etosuximida es un fármaco de probada eficacia en el tratamiento
de las crisis de ausencia que incluye dentro de sus principales efectos indeseables:
- Síntomas parkinsonianos
- Fotofobia
- Inquietud
- Agresividad
- Ansiedad
- Alteración de la conducta
- Incapacidad para concentrarse
- Trombocitopenia
- Anemia aplástica
- Su suspensión brusca agrava la crisis
PLANTAS MEDICINALES.
Se reporta el uso de las plantas medicinales en afecciones del sistema nervioso.
- Como sedante, Matricaria recutita (Manzanilla), Passiflora incarnata (pasiflora), Justicia
pectoralis (tilo).
- Con efecto antidepresivo Hypericum perforatum (hierba de San Juan).
- Con efecto estimulante Coffea arabica (café), Zingiber officinale (jengibre).
-
CONCLUSIONES
Los neurolépticos, benzodiacepinas y antidepresivos son los psicofármacos de uso mas
frecuente en el tratamiento de enfermedades psicóticas, ansiedad, insomnio y depresión.
-
Las reacciones adversas más comunes de los psicofármacos son efectos colaterales que derivan
de sus acciones farmacológicas.
-
En el tratamiento farmacológico de las epilepsias los fármacos mas empleados en el mundo son
la carbamacepina, difenilhidantoína, valproato, etosuximida y benzodiacepinas como el
diacepan en la convulsión aguda.
55
FARMACOLOGÍA CLINICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #9
TÌTULO: MEDICAMENTOS PARA LA ENFERMEDAD
DE PARKINSON. ACCIONES MÁS COMUNES.
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Fue descrita por James Parkinson en el año 1817, es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central
de curso crónico progresivo e irreversible.
La pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y el cuerpo estriado es la causa
fundamental de sus manifestaciones clínicas, con hiperactividad colinérgica secundaria al déficit de dopamina
TRATAMIENTO FARMACOLÒGICO
En la asignatura farmacología I, estudiaste que el tratamiento farmacológico de esta enfermedad está dirigido a
aumentar los niveles de dopamina en el SNC o contrarrestar los efectos de la acetilcolina, en consecuencia los
fármacos antiparkinsonianos se clasifican en:
Agentes con actividad prodopaminérgica como:
a) L- dopa,
b) Agonistas dopaminérgicos como
 -Bromocriptina,
 -Lisurita
 -Pergolida
c) Neuroprotectores como la Amantadina
d) Inhibidores de la MAO-B: Deprenil
e) Inhibidores de la COMT: Tolcapone
CLASIFICACIÒN
Agentes con actividad anticolinergica como:
- Biperideno
- Benztropina
- Trihexilfenidilo
- Antihistaminicos con fuerte actividad anticolinergica como: Difenhidramina,
- Antidepresivos con actividad anticolinergica como:
 Amitriptilina
 Imipramina
 Trazodona

L-DOPA
La L- dopa sola o cambinada con un inhibidor de la DD, constituye el fármaco de elección de esta entidad al
ayudar a restaurar el control muscular cuando es convertida a dopamina en el SNC.
REACCIONES ADVERSAS:
Sus reacciones indeseables son más frecuentes e importantes cuanto más prolongado es el tratamiento,
podemos observar:
Trastornos Gastro Intestinales como :
-
Anorexia,
áuseas y vómitos por estímulacion de la Zona Quimio receptora de disparo emetico vulgar.
Movimientos involuntarios tipo coreiforme.
56
-
Fluctuaciones en la respuesta conocido como fenómeno on- Off, acinecia al final de la dosis y
discinecia tardía
Trast. psiquiátricos : psicosis, nerviosismo, depresión.
Taquicardia, arritmias e hipotensión ortostática.
INTERACCIONES
Las interacciones medicamentosas son causa frecuente de respuesta inadecuada al tratamiento farmacológico,
las más frecuentes se producen al combinar:
- Anticolinérgicos y L Dopa: donde disminuye la absorción de L dopa.
-Fenotiacinas, Reserpina, Butirofenonas : producen parkinsonismo. Antagonizan el efecto de L dopa.
-Piridoxina (vit B6) no administrarla a pacientes con tratamiento con L dopa ya que aumenta su descarboxilación
periférica
- IMAO y L DOPA: Puede producirse crisis hipertensiva.
CONTRAINDICACIONES
El medico no debe olvidar las contraindicaciones de los medicamentos para poder realizar un uso racional de los
mismos.
- La L-dopa se contraindica en : pacientes con:
-
Cardiopatias isquêmicas.
Arritmias.
Transtornos psiquiátricos. Psicosis.
Insuficiencia renal y hepática.
Embarazo.
Pacientes menores de 25 años.
USO TERAPEUTICO
El principal uso de este medicamento, por aumentar los niveles de dopamina en el SNC es en el tratamiento del
Parkinson moderado o severo.
Durante el estudio independiente debes revisar las características farmacológicas más relevantes de otros
fármacos con actividad prodopaminérgica como el Deprenil y Bromocriptina.
TRIHEXILFENIDILO
Recordarás que el trihexilfenidilo es utilizado en esta enfermedad por su capacidad para bloquear los receptores
muscarinicos del cuerpo estriado y disminuir la actividad colinérgica.
REACCIONES ADVERSAS
Sus toxicidades son más frecuentes en el anciano y pueden ser:
- Sequedad bucal, constipación, retención urinaria, midriasis, visión borrosa.
- Cefalea, mareos, nerviosismo, somnolencia, confusión mental, delirios y alucinaciones.
INTERACCIONES
- El trihexilfenidilo disminuye la absorción intestinal de Levodopa (por retardo de la evacuación gástricointestinal) No se pueden administrar juntos y al menos se debe esperar 2 horas entre la administración de uno y
otro fármaco.
- No administrar trihexilfenidilo junto con antidepresivos tricíclicos ya que se potencia su efecto anticolinérgico.
CONTRAINDICACIONES
Este fármaco se contraindica en el - Glaucoma y en pacientes prostáticos.
57
USOS TERAPEUTICOS
Se usa en el control de síntomas excitatorios provocados por la estimulación colinergica de ahí que puedan
prescribirse en el:
- Parkinson leve o moderado.
- Pacientes con contraindicación o intolerancia a la levodopa .
- Parkinsonismo por fármacos.
FARMACODEPENDENCIA
Al igual que los psicofármacos, existen otros agentes que causan farmacodependencia en el hombre, se trata de
las drogas o sustancias de abuso.
El abuso de drogas tiene una importante repercusión sociosanitaria, ya que con mucha frecuencia origina
trastornos físicos y conductuales en los consumidores que trascienden significativamente su entorno,
Estos trastornos varían según la droga especifica, las características particulares que rodean al consumo y el
perfil del individuo, pero sin dudas lo que caracteriza a una adicción es la compulsión a seguir consumiendo la
sustancia de forma periódica.
El consumo prolongado da lugar al desarrollo de adaptaciones biológicas que se manifiestan mediante
fenómenos de tolerancia y dependencia estudiados en Farmacología I.
CLASIFICACIÒN
Son múltiples las sustancias tanto lícitas como ilícitas que pueden causar adicción y provocar los fenómenos
antes mencionados, las mismas se clasifican en:
 Depresores del SNC:
 Opiaceos como morfina y heroína
 Cannnabis o marihuana
 Alcohol etílico
 Inhalantes como el tolueno





Estimulantes del SNC:
Cafeina
Cocaina
Tabaco y nicotina
Anfetaminas
 Alucinogenos.
 *Mezcalina y
 LSD
 Anestésicos disociativos:
 Ketamina y
 Fenciclidina
 Esteroides anabólicos:
 Nandrolona
CARACTERISTICAS DE LAS PRIMERAS ADICCIONES:
Las sustancias de abuso provocan tolerancia, dependencia física y psíquica y síndrome de abstinencia como
características fundamentales que las identifican y que tiene diferente intensidad en dependencia de la
sustancia consumida , así los opiáceos y el alcohol son las sustancias que con mayor intensidad alteran estos
parámetros mientras que cannabis y LSD los alteran en menor cuantía
58
ALCOHOL
El alcohol es una de las sustancias psicoactivas mas consumidas en el mundo,
CARACTERÌSTICAS DE LA DEPENDENCIA:
Las principales características de esta dependencia son:
 La conducta se hace más espontánea y menos auto controlada
 La ideación y expresión verbal más fluidas
 Disminuye la habilidad psicomotora mas fina
 Con el aumento de la alcoholemia aumenta la depresión central
 Se afecta la capacidad ideativa y asociativa
 Aparece disartria y ataxia con pérdida de reflejos, sopor, sueño, pudiendo llegar hasta el coma.
TOXICIDAD CRONICA:
La toxicidad crónica provoca:
- En el hígado acumulación inicial de depósitos grasos, hepatitis alcohólica y cirrosis
- Pancreatitis aguda o crónica
- Síndrome de feminización en el varón, neuropatías periféricas y síndrome de abstinencia entre otros.
COCAINA.
La cocaína es un alcaloide extraído de la coca, (Erythroxylon coca) que ha sido consumido milenariamente por
civilizaciones incas, en la actualidad mascar coca es una costumbre de mineros y campesinos de la región
andina.
La cocaína se presenta en forma de alcaloide libre o de Crack.
La rapidez de inicio y fin de sus efectos posee una evidente capacidad reforzadora.
CARACTERISTICAS DE LA DEPENDENCIA:
- Eleva el humor, aumenta la energía y el estado de alerta
- Disminuye el apetito y la sensación subjetiva de cansancio
- Disminuye el sueño
- Incremento subjetivo de capacidades y habilidades
- El consumo exagerado conduce a la perdida del control
- Aparecen síntomas típicos de hiperactividad simpática y
- Síntomas psiquiátricos de carácter depresivo
- Con el uso crónico se produce toxicidad cardiovascular
MARIHUANA.
- Cannabis sativa o marihuana
- Produce incoordinación motora y sedación
- Su consumo puede alterar la conducción de vehículos
- Puede provocar trastornos psicológicos que desencadenan ataques de pánico
-Ansiedad en personas no habituadas al consumo
- Psicosis aguda con alucinaciones paranoides
- Toxicidad respiratoria con el uso crónico
PROBLEMAS MÈDICOS CON EL CONSUMO DE OPIACEOS ILEGALES:
Además de la dependencia, el consumo crónico de Opiáceos ilegales conlleva importantes problemas médicos:
- A menudo las primeras experiencias con opiáceos pueden ser desagradables, predominando las nauseas y
vómitos,
- La administración intravenosa produce una sensación placentera seguida de euforia y tolerancia con el
consumo crónico
- Lenguaje farfullante, deterioro de la memoria y disminución de la atención
59
- La intoxicación grave provoca miosis, depresión respiratoria, somnolencia y coma
- La sobredosificación produce rápida y profunda depresión respiratoria que puede ser mortal,
- Además procesos infecciosos derivados de las malas condiciones del uso parenteral.
LSD
El LSD es el mas potente de los alcaloides del cornezuelo de centeno, es el alucinógeno prototipo y sus
propiedades fueron descritas por Albert Hoffman en 1943.
- En los primeros 20 a 30 minutos de haber consumido la sustancia, aparece mareos, ansiedad, distorsiones
visuales, síntomas de parálisis, Además hay signos de hiperactividad simpática como incremento del pulso y la
PA, midriasis, píloroerección, hiperreflexia y ligera pirosis.
- Las alucinaciones sensoriales sobre todo visuales son su característica más relevante.
- En algunos casos puede aparecer sinestesia ( mezcla de percepciones sensoriales)
- Pero no se pierde la orientación ni la claridad de pensamiento.
- Sus efectos son impredecibles y se mantienen durante 6 a 12 horas.
Te recomendamos que durante el estudio independiente revises en tu libro de texto y materiales del CD otras
características de las principales dependencias
TRATAMIENTO (ADICCIONES):
El tratamiento de una dependencia se acompaña con una mejora de la salud y de la situación mental, social y
laboral del individuo y su familia.
La mejor manera de prevenir las complicaciones clínicas derivadas de la adicción es tratarla.
Por ejemplo, si a la consulta acude un paciente alcohólico refiriendo síntomas relacionados con alguna
complicación derivada de su alcoholismo, se le debe ofrecer la posibilidad de tratarle esta adicción o aconsejarle
que lo haga e incluso explicarles las graves consecuencias del consumo desmedido de esta y otras sustancias de
abuso.
CONCLUSIONES.
* En la enfermedad de Parkinson existe un desequilibrio entre la dopamina y la acetilcolina a nivel del sistema
nervioso, la restitución de la función dapaminergica, mediante el empleo de fármacos con actividad
prodopaminergica como la L dopa es la base del tratamiento actual.
60
FARMACOLOGÌA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #10
TITULO: MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE
EL SISTEMA DIGESTIVO
SUMARIO:
 ANTIULCEROSOS
 LAXANTES
 ANTIDIARREICOS
 ANTIEMÉTICOS
OBJETIVOS:
- Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema digestivo a través de sus características
fármaco-dinámicas, fármaco-cinéticas, efectos indeseables e interacciones medicamentosas.
- Seleccionar el medicamento de elección para el tratamiento de la úlcera péptica a partir de sus características
farmacológicas.
- Identificar los principales uso de los laxantes, antidiarreicos y antieméticos en la práctica médica, partiendo de
su mecanismo de acción.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ÀCIDO
La Esofagítis, por reflujo ulceración gastroduodenal y la gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos se
engloban bajo la denominación de ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ÁCIDO, ya que están caracterizadas
por la aparición de lesiones ulcero-erosivas en las porciones de la mucosa digestiva bañadas por ácido gástrico.
FISIOLOGÌA DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
La secreción ácida gástrica es controlada por un conjunto de mediadores endógenos capaces de activar o frenar
las células parietales, entre ellos se destacan: ACETIL COLINA, GASTRINA E HISTAMINA.
Cada una de estas sustancias actúa sobre receptores específicos localizados en la membrana de la célula
parietal, asociada a la proteína G.
Se admite un efecto sinérgico entre las acciones de la HISTAMINA, ACETIL COLINA Y LA GASTRINA, esta
potenciación está causada por la interacción de los 2 sistemas de traducción EL CALCIO Y EL AMP CÍCLICO, lo que
conlleva a la activación la ATPasa localizada en las células parietales de la mucosa gástrica y que promueve el
intercambio entre el potasio y el hidrógeno aumentando así la concentración de iones hidrógenos en el tubo
digestivo.
ULCERA PEPTICA
En la etiopatología de la enfermedad ulcerosa, se invoca un disbalance entre factores agresivos para la mucosa
gastroduodenal y los mecanismos locales de defensa.
LOS MECANISMOS DE DEFENSA SON:
1- Factores protectores: Como el flujo sanguíneo, secreción de moco y bicarbonato, restitución celular
inmediata, capacidad cicatrizante, permeabilidad mucosa a hidrógeno prostaglandinas E2 y prostaglandinas I2
2- Factores agresores: Secreción ácida gástrica, Helicobacter pilori, ácidos biliares, pepsina, antiinflamatorios no
esteroideos, café y alcohol.
CLASIFICACIÒN DE LOS FÀRMACOS ANTIULCEROSOS
Los fármacos antiulcerosos son aquellos empleados en situaciones patológicas relacionados con la secreción
acida gástrica así tenemos:
61
1- antagonistas de los receptores H2:
Cimetidina, ranitidina, famotidina, actúan al antagonizar de forma competitiva los receptores H2 para la
histamina.
2- Inhibidores de la bomba de protones:
Omeprazol y Lansoprazol, estos antagonizan de forma irreversible la ATPasa y la hidrogeno potasio o bomba de
protones.
3- Antimuscarínicos:
Pirenzepina: que antagoniza al receptor muscarínico M1.
4- Antiácidos:
Bicarbonato de sodio, Trisilicato de magnesio, hidróxido de aluminio o magnesio, que actúan por antagonismo
químico al neutralizar la acidez del contenido gástrico pueden ser promotores de mecanismo de defensa de la
mucosa como las prostaglandinas.
5- Protectores de la mucosa gástrica:
Misoprostol, sales de bismuto y sulcralfato.
6- Fármacos para la erradicación del Helicobacter pylori:
Agente infeccioso que requiere ser tratado con antimicrobiano como: tetraciclina, metronidazol, amoxicilina o
claritromicina.
FÀRMACOS MÀS UTILIZADOS EN LA ULCERA PÈPTICA
Los fármacos más utilizados en el tratamiento de la ulcera péptica junto al tratamiento erradicador por haber
demostrado en ensayos clínicos controlados eficacie seguridad son:
1- Antagonistas de receptores H2 (antiestaminicos H2)
2- Inhibidores de la bomba de protones
1- Antagonistas de receptores H2: (antiestaminicos H2)
* Reducen la secreción de ácido estimulada por histamina, gastrina y acetil colina.
* Disminuye el volumen total del jugo gástrico.
* Reduce la secreción del factor intrínseco
* No modifica: vaciamiento gástrico, secreción pancreática, presión esfínter esofágico inferior.
Reacciones adversa (Antagonistas de receptores H2)
Los efectos adversos derivados de su uso son de escasa importancia y de baja frecuencia los mas reportados
son: diarreas, constipación, cefalea, dolores musculares, en pacientes de edad avanzada y hospitalizados se han
descritos cuadros de confusión mental relacionados con la administración de cimetidina endovenosa, por lo que
es importante realizar ajuste a dosis
La cimetidina en dosis altas y por tiempo prolongado puede producir galactorrea en las mujeres, ginecomastia,
disminución del número de espermatozoide e impotencia en los hombres. Puede aparecer tolerancia a los
antagonistas H2, cuando se utilizan dosis altas principalmente por vía endovenosa de mayor relevancia clínica se
considera la hipersecreción acida de rebote, tras la supresión brusca del tratamiento prolongado por lo que
debe disminuir gradualmente la dosis.
Los antagonistas de receptores H2 de histamina inhiben la secreción acida y son especialmente eficaces en el
control de la secreción nocturna, se administran en dosis únicas o dos veces al día al despertarse y antes de
acostarse, estas dosis se ajustaran en función de la edad y en caso de insuficiencia renal, forman parte del
regímenes terapéuticos para el tratamiento de la ulcera duodenal no relacionada con Helicobacter pylori
2- Los inhibidores de la ATP ASA hidrógeno potasio: inhiben de forma dosis dependiente la secreción gástrica
basal y la inducida por cualquier clase de estimulo incluida la comida, disminuyen el volumen de secreción de
pepsinógeno e inhiben la actividad proteolitica de la pepsina.
62
Los fármacos de este grupos poseen capacidad de inhibir el crecimiento de Helicobacter pylori propiedad que ha
favorecido su empleo en las pautas de erradicación, el incremento del PH gástrico que genera favorecen la
acción bactericida de antimicrobianos como la claritromicina.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas derivadas del uso de los fármacos de este grupo son de escasa importancia, de baja
incidencia e independientes de la edad del paciente. Las mas frecuentes son: diarrea, nauseas, vómitos, cefalea,
dolor abdominal que se manifiesta dosis dependiente, se ha reportado hipergastrinemia asociada al uso crónico
de estos medicamentos. Pueden ocurrir reacción de rebote de igual manera que ocurre con los antagonista H2
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Los inhibidores de la bomba de protones constituyen en el tratamiento de elección para la mayoría de las
enfermedades relacionadas con el acido, se administran en dosis única, antes del desayuno o dos veces al día
antes del desayuno y la cena. No administrar con fármacos que alteren el ph. Intragastrico, no requieren ajustes
de dosis en circunstancia en las que su aclaramiento se ve reducido.
Los antagonistas selectivos del receptor colinérgico M1, pirenzepina y telenzepina no son fármacos de elección
en la terapéutica antisecretora, debido a la mayor eficacia clínica y seguridad mostrada por antagonista de
receptor H2 e inhibidores de las bombas de protones
ANTIÀCIDOS
Los antiácidos aunque han sido desplazados por otros fármacos más efectivos son todavía ampliamente mas
usados en la práctica clínica, debido a su fácil disponibilidad y al rápido alivio sintomático que induce. La
formulación mas empleadas suelen ser bicarbonato de sodio, trisifilicato de magnesio, hidroxilo de aluminio o
de magnesio que tienen características farmacológicas propias dependiendo del catión. (Buscar en el CD los
factores que influyen en la efectividad y preferencia por un antiácido).
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas de estos fármacos son de escasas relevancia clínicas en individuos con función renal
normal.
Los compuestos de magnesio pueden originar procesos diarreicos
Mientras que los que contiene aluminios causan constipación.
El bicarbonato de sodio y el carbonato cálcico pueden producir distensión gástrica, aerogastria, nauseas y
flatulencia.
En pacientes con insuficiencia renal la acumulación de estos cationes ocasionan efectos adversos de mayor
gravedad como depresión del SNC y arritmias cardiacas por el magnesio, osteoporosis, encefalopatía y miopatia
proximal por la retención de aluminio hipercalcemia transitoria por carbonato de calcio.
ANTIÀCIDOS
Los antiácidos inducen un rápido alivio sintomático en las enfermedades relacionadas con el acido, se
administran por vía oral de 1 a 3 horas después de las comidas y al acostarse, presentan como inconveniente la
corta duración de sus efectos y las numerosas interacciones farmacológicas por lo que debe evitarse su
administración conjunta con otros medicamentos especialmente los que presentan estrecho margen
terapéutico.
OTROS FÀRMACOS UTILIZADOS
Protectores de la mucosa gástrica: En medio ácido forman una capa protectora insoluble que se une
teznamente a la superficie ulcerada, elevando así el PH local y favoreciendo la precipitación ulcerada. Los
compuestos de bismuto tiene una débil acción antimicrobiana para el Helicobacter pylori, que se potencian al
combinarlo con antimicrobianos y son utilizados como segunda alternativa en la erradicación de este
microorganismo.
63
El sufalcrato incrementa la producción local de prostaglandinas y factor de crecimiento epidérmico que
contribuyen a la curación de la ulcera.
El misoprostol es un análogo sintético de la prostaglandina E1, que reduce la secreción acida basal y la
estimulada por las comidas ejerciendo un claro efecto citoprotector a diferencias de otros agentes
citoprotectores.
El misoprostol induce con frecuencia
REACCIONES ADVERSAS como diarreas y dolor abdominal, se recomienda para prevenir la gastropatía
relacionada con el uso crónico de AINEs.
Aunque los inhibidores de la bomba de protones y los antagonistas H2 se consideran mas eficaces y mejor
tolerados.
TERAPIA ERRADICADORA DEL HELICOBACTER PYLORI
El Helicobacter pylori desempeñan un papel determinante en la etiopatogenia de la ulcera péptica, se detecta su
presencia en mas del 90% en los pacientes de ulcera duodenal y en el 80% de los que tienen ulceras gástricas.
La erradicación de la infección por Helicobacter pylori favorece la remisión rápida y prolongada de las ulceras sin
embargo esta infección es difícil de tratar y se requiere de la combinación de 3 fármacos y un adecuado
cumplimiento terapéutico para obtener tasas de radicaron de un 80 a 90%.
Las pautas de radicación deben ser validadas en las diferentes áreas geográficas y deben considerarse factores
como las tasas de resistencia primarias a los antibióticos. La terapia mas recomendada en la actualidad influye la
combinación de un inhibidor de la bomba de protones y 2 antimicrobianos administrados durante 7 días de las
siguientes formas, un inhibidor de la bomba de protones Omeprazol de 20mg, Lansoprazol 30mg y Pantoprazol
40 mg cada 12 horas, mas Amoxicilina 1g cada 12 horas, mas Claritromicina 500mg cada 12 horas, en caso de
alergia a las penicilinas se sustituirá la amoxicilina por Metronidazol 500 mg cada 12 horas, se han propuestos
otras pautas de radicación para casos de resistencias o la llamada terapia de rescate. (Revisar el CD)
CONSTIPACIÓN
Es un problema clínico frecuente difícil de definir o de cuantificar, ya que depende en buena parte de los hábitos
dietéticos y cultural de una persona
Ante de entaurar la terapéutica se debe determinar la causa que la origina si la hay
El tratamiento farmacológico es sólo un complemento que actúa por lo general de manera sintomática. Los
fármacos utilizados son llamados LAXANTES O CARTATICO al estimular la perístasis de grandes segmentos del
intestino delgado o grueso favorecen la defecación.
CLASIFICACION DE LOS LAXANTES
1- Formadores de Bolo: Psyllium y metí celulosa.
2- Lubricantes o suavizantes: Glicerina y aceite mineral.
3- Laxantes osmóticos: Sales de magnesio y sodio, sorbitol, y lactulosa.
4- Laxantes estimulantes: Laxen, cáscara sagrada, Bisacodilo y aceite de ricino
5- Otros: Neostigmina y naloxona.
REACCIONES ADVERSAS DE LOS LAXANTES
La principal reacción adversas de los laxantes es el abuso, deben utilizarse por cortos períodos no más de una
semana, ya que el uso crónico puede producir: dependencia, flatulencia, dolor tipo cólico, colitis espástica,
alteraciones hidroelectrolíticas como: depresión de sodio y potasio, deshidratación, aldosteronismo secundario
y mala absorción.
USOS TERAPEUTICOS
Los laxantes No se utilizarán rutinariamente, una dieta equilibrada con una ingesta adecuada de líquidos y fibra
puede ser suficiente, sólo se indicaran en situaciones que justifiquen su empleo como: pacientes encamados,
64
pacientes que deben evitar esfuerzos defecatorios, pacientes con hemorroides o fisuras anales, preparación
para intervenciones quirúrgicas y exploración radiológicas intestinal, estreñimiento por opioides o
anticolinérgicos.
Las principales indicaciones de los laxantes según grupos farmacológicos son:
1- Formadores de bolo: estreñimiento simple asociado a diverticulosis de colon y embarazo.
2- Suavizantes: Hemorroides y fisura anal.
3- Estimulantes: Evacuación intestinal inmediata, preparación quirúrgica y exploración intestinal, fases iniciales
después del tratamiento del impacto fecal.
CONTRAINDICACIONES
- Dolor abdominal no diagnosticado
- Enfermedad inflamatoria aguda del intestino
- Obstrucción intestinal
- Deshidratación grave
- Hemorragia rectal.
TERAPEUTICA FARMACOLOGICA DE LA DIARREA
Su objetivo prioritario es:
- Restablecer secreción y absorción
- Aliviar o Tratar consecuencias hidroelectrolíticas y nutritivas
- Sólo en 2do lugar y si la situación del paciente lo amerita: se aconsejará fármacos antidiarreicos
y en algunos cuadros específicos se prescribirán los antimicrobianos.
- La rehidratación oral no suprime o interrumpe la diarrea, pero constituye el elemento
terapéutico más importante en el tratamiento de las diarreas agudas.
CLASIFICACION DE LOS ANTIDIARREICOS
1- Modificadores del transporte electrolítico: Ácido 5 aminosalicilico, glucocorticoides y subsalicilato de
bismuto.
2- Inhibidores de la motilidad gastrointestinal: Opioides como: Codeína, Loperamida, Difenoxilato y
Anticolinérgicos.
3- Antibacterianos específicos
4- Inhibidores de la liberación de hormonas prosecretoras: Octréotida y somatostalina.
5- Absorbentes y astringentes: Caolín y pectina.
REACCIONES ADVERSAS DE LOS ANTIDIARREICOS
1- Opioides: Nauseas, mareos, síntomas centrales, dolor abdominal origen difuso, estreñimiento, en adultos sus
efectos centrales son mínimos pero en niños pequeños puede causar “CUADROS DE INTOXICACION CENTRAL”
2- Anticolinérgicos: Sequedad de la boca, constipación y retención urinaria.
3- Subalicilato de Bismuto: Reacciones alérgicas, hemorragias gastrointestinales del subsalicilato, y
neurotoxicidad.
* PREFERIBLE NO UTILIZAR EN NIÑOS.
USOS TERAPEUTICOS
-Ácido 5-Amino salicílico y Glucocorticoides, son los fármacos de elección en la enfermedad inflamatoria crónica
idiopática.
Subsalicilato de bismuto: diarrea del viajero.
- Opioides y anticolinérgicos: sintomáticos en casos extremos de diarrea, no deben sustituir el tratamiento de la
enfermedad causal, ya sea infecciosa, inflamatoria, neoplásica o malabsortiva. Solo en casos extremos si la
circunstancia personal lo aconseja, está indicado su uso moderado.
65
- Octréotida y somatostanina: diarrea del síndrome carcinoide, insulinotas, gastrónomas, fístulas
gastrointestinales y pancreáticas.
CONTRAINDICACIONES
-En niños
Opioides: Se evitarán además en la exarcebaciones de la colitis ulcerosa y enfermedad de crohn.
VÒMITOS
El vómito puede estar desencadenado por:
PERIFERICO: Estimulaciones del Istmo de las fauces e irritación tóxica
CENTRAL: Excitación del centro del vómito, tumores y meningitis
El control del vómito se ejerce en el SNC, a nivel del centro del vómito y la zona de gatillo quimioreceptora.
Son varios los transmisores implicados en al producción del vómito: ACETIL COLINA, HISTAMINA, 5hidroxi o
SEROTONINA Y DOPAMINA.
CLASIFICACIÓN DE LOS FARMACOS ANTIEMÉTICOS
1- antagonistas de receptores D2:
Benzamidas sustituídas: Metoclopamida
Butirofinonas: Droperidol, domperidona
Fenotiacinas: Clometracina
2- Antagonistas de receptores 5HT3: Ondansetrón y Granisetrón
3- Otros: Esteroides: Dexametasona
Benzadiosapinas: Loracepan
Cambaminoides: Nabilona
Antihistamínicos H1: Dimenhidrinato
METOCLOPRAMIDA
Es una benzamida prototipo de los fármacos antiheméticos y proquinéticos que pueden provocar REACCIONES
ADVERSAS COMO: inquietud, mareos insomnios, ansiedad (frecuente en ancianos), efectos extrapiramidales:
distonía y parkinsonismo.
OTROS EFECTOS
Galactorrea, ginecomastia, impotencia y trastornos menstruales.
REACCIONES ADVERSAS ANTAGONISTAS 5HT3:
Ondansetrón
Cefalea, mareos, estreñimiento y sensación de fatiga
SE RECOMIENDA NO ADMINISTRAR A PACIENTES CON QT PROLONGADO.
USOS TERAPEUTICOS METOCLOPAMIDA
- Controlar los vómitos de post-operatorio.
- Procesos digestivos agudos
- Migrañas
- Causados por fármacos por opioides digital o teofilina.
- A dosis elevada en los vómitos secundarios acitostáticos.
66
USOS TERAPEUTICOS 5HT3 (Ondasetrón)
-Prevención de vómitos y nauseas, causados por la medicación citotóxica, solo o asociados con los
glucocorticoides con lo que se ha descrito un efecto sinérgico.
NOTA: REVISAR OTROS FARMACOS QUE MODIFICAN LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL EN EL CD
PLANTAS MEDICINALES
Antiulcerosos:
Aloe Vera (sábila)
Bidens Pilosa: Romerillo
Laxantes:
Tamarindos indica (tamarindo)
Cassia Fístula (Caña fístula)
Antieméticos: Zingiber officinale (jengibre)
Antidiarreicos: Matricaria Recutita (manzanilla)
Maranta Arundinacea (Sagu)
Psidium Guajava (Guayaba)
CONCLUSIONES
En el tratamiento de la úlcera péptica se utilizan los anti-secretores como antagonistas de receptores H2E,
inhibidores de la bomba de protones, los protectores de la mucosa y antimicrobianos en la terapia erradicadora
del Helicobacter pylori.
Los laxantes y andiarreicos no se utilizaran de forma rutinaria, sólo se indicarán en aquellas situaciones en las
que el beneficio supere los riesgos.
La metoclopamida, y los antagonistas 5HT3 son los fármacos más utilizados en el tratamiento del vómito,
relacionado con diversos procesos patológicos, así como los inducidos por otros medicamentos.
67
FARMACOLOGÍA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #11
TÍTULO: MEDICAMENTOS CAPACES DE ACTUAR SOBRE
EL SISTEMA DIGESTIVO.
Sumario
 Medicamentos de primera línea en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.
 Utilización de fármacos en la insuficiencia hepática.
 Hepatotoxicidad por fármacos.
Objetivos. Los objetivos de este tema son:
 Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema digestivo a través de sus
características farmacodinámicas, farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones
medicamentosas.
 Seleccionar el medicamento de elección para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal a
partir de sus características farmacológicas.
 Explicar el uso de fármacos en la insuficiencia hepática a partir de los criterios de utilización de fármacos
en esta enfermedad.
En la actividad anterior comenzamos el estudio de los fármacos con acción sobre el sistema digestivo: los
antiulcerosos y los medicamentos utilizados como antieméticos, laxantes y antidiarreicos. Conocimos la
importancia de la terapia erradicadora del Helicobacter pylori y las indicaciones precisas de los fármacos que
pueden ser empleados en la terapéutica de la constipación y la diarrea.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
La denominación de enfermedad inflamatoria intestinal se aplica a un grupo de procesos inflamatorios crónicos
de causa desconocida que afectan al tubo digestivo y engloba dos entidades principales, la colitis ulcerosa y la
enfermedad de crohn.
La enfermedad inflamatoria intestinal se presenta en todo el mundo con un predominio en los países
industrializados del mundo occidental, afecta sobre todo a jóvenes adultos entre 15 y 35 años de ambos sexos
con vida urbana.
Colitis Ulcerosa. La colitis ulcerosa es un proceso inflamatorio difuso limitado a la mucosa del colon que afecta
de forma prácticamente constante al recto desde el cual se extiende próximamente pudiendo afectar en
ocasiones a la totalidad del colon.
Enfermedad De Crohn. En la enfermedad de Crohn el proceso inflamatorio es de inicio y predominio
submucoso, transmural, granulomatoso y cicatrizante que puede afectar cualquier segmento del tubo digestivo
de forma segmentaría o discontinua.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Patogenia. En la patogenia de la enfermedad se supone que un factor
iniciador por ejemplo: un antigeno antimicrobiano provocaría en la mucosa del tubo digestivo una respuesta
inflamatoria impropia, grave y prolongada en individuos genéticamente predispuestos confiriendo a la
enfermedad inflamatoria intestinal su carácter crónico y recidivante.
Como la patogenia de la enfermedad inflamatoria intestinal no se conoce por completo su tratamiento es
empírico, la gravedad del brote y el patrón clínico determinaran tanto la naturaleza del agente farmacológico
que se debe utilizar como su vía de administración.
Aunque la enfermedad inflamatoria intestinal no tiene tratamiento curativo, es posible tratarla de forma
efectiva e incluso lograr la desaparición de las lesiones mucosas en la mayoría de los pacientes mediante el
tratamiento farmacológico.
68
Los Aminosalicilatos como la Sulfasalacina y los corticoides como la Prednisolona y Budesonida constituyen las
opciones farmacológicas más empleadas para reducir en componente inflamatorio, mientras que los
inmunosupresores como la Azatioprina, tienen su indicación principal el la enfermedad inflamatoria intestinal
resistente a corticoides,
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. AMINOSALICILATOS
Los Aminosalicilatos, son fármacos que contiene en su estructura la molécula de ácido 5 aminosalicílico, también
denominada Mesalacina, esta molécula no se puede administrar sola por que se absorben en su totalidad en
tramos del intestino sin alcanzar los territorios más dístales afectados de manera característica en la
enfermedad inflamatoria intestinal.
La Sulfasalazina fue el primer Aminosalicilato empleado con éxito en esta enfermedad, se compone de una
molécula de sulfapiridina unida a una molécula de ácido 5 aminosalicílico por un enlace ácido, la sulfapiridina
actúa como una molécula transportadora, ya que el ácido 5 aminosalicílico no puede administrase solo.
MECANISMO DE ACCIÓN
La base de su eficacia antiinflamatoria radica en la liberación de la molécula de ácidos 5 aminosalicílico en el
territorio intestinal afecto, sin embargo su mecanismo no está claramente delimitado y es posible que su
actividad se deba a un conjunto de propiedades antiinflamatorias atribuibles a la molécula de ácido 5
aminosalicílico ejercida sobre diversos sistemas.
 Inhibición de la síntesis de Eicosanoides, prostaglandinas y leucotrienos.
 Bloqueo de la oxidación de los ácidos grasos de cadena corta.
 Inhibición del reclutamiento de leucocitos.
 Modulación de la producción de inmunoglobulinas.
 Inhibición de la expresión de moléculas del sistema de histocompatibilidad y
 Eliminación de radicales libres y metabolitos de oxigeno reactivo, acción considerada actualmente la
mas decisiva.
REACCIONES ADVERSAS
La incidencia de reacciones adversas con el empleo de la Sulfasalazina es elevada hasta en el 45% de los
pacientes, la mayoría aparece durante las primeras 4 a 6 semanas, siendo necesario extremar la supervisión
clínica durante este periodo, generalmente se deben a la sulfapiridina y dependen de la dosis por lo que la
disminución de la dosis puede lograr que se reduzcan o desaparezcan, así como la…
Las reacciones adversas más frecuentes y menos graves son:
 Náuseas, vómitos, Síntomas dispépticos.
 Anorexia.
 Cefalea.
 Reacciones cutáneas.
 Reacciones anafilácticas generalizadas.
 Cuadros moderados de Hemólisis y neutropenía.
 Agranulocitosis, hemólisis, lesión hepatocelular o fibrosis pulmonar que requieren de la interrupción del
tratamiento.
 Anemia megaloblástica, evitable si se administran suplementos de ácido fólico.
 Infertilidad masculina que obliga a realizar cambio de fármaco.
 La sulfasalacina es segura en el embarazo y la lactancia.
USOS TERAPÉUTICOS
Los Aminosalicilatos constituyen el tratamiento de primera elección en los brotes leves y moderados de la colitis
ulcerosa y la enfermedad de Crohn, así como el tratamiento de mantenimiento o de prevención de la recidiva de
la colitis ulcerosa, su papel como terapia de mantenimiento en la enfermedad de Crohn esta por definir a pesar
de su extendida utilización.
69
El mejor conocimiento del metabolismo de la sulfasalazina, la frecuencia de efectos adversos derivados de la
sulfapiridina y la evidencia de la eficacia clínica de la molécula de ácido 5 aminosalicílico han dado lugar al
desarrollo de nuevas formas formulaciones de aminosalicilatos que en la actualidad son las más empleadas en
clínica, incluyen formulaciones:
 De liberación retardada.
 De liberación sostenida.
 Con nuevas moléculas transportadoras.
 Aninosalicilatos de administración tópica.
Durante el estudio independiente debes revisar las características farmacocinéticas de la sulfasalacina y las
nuevas formulaciones.
CORTICOIDES SISTÉMICOS
Los corticoides sistémicos poseen una potente actividad antiinflamatoria y administrados por vía oral o
endovenosa son los fármacos de primera elección moderados y graves de la enfermedad inflamatoria intestinal,
pero no están indicados rutinariamente en el tratamiento de mantenimiento, los fármacos de elección dentro
del grupo son: Prednisolona y Budesonida, este ultimo se caracteriza por una alta potencia antiinflamatoria con
escasos efectos secundarios sistémicos, las características farmacológicas de este grupo de fármacos serán
estudiadas en el próximo tema de nuestra asignatura.
Azatioprina.
La Azatioprina es el inmunosupresor más empleado en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.
Principales indicaciones:
 Enfermedad dependiente de esteroides
 Refractaria a los esteroides.
 Enfermedad de Crohn fistulizante.
Principal inconveniente:
Prolongada latencia de su efecto terapéutico, su efecto máximo se alcanza a los 3 a 6 meses de iniciar el
tratamiento, lo que limita su utilización en pacientes con enfermedad refractaria grave.
Durante el estudio independiente debes profundizar en el tratamiento farmacológico de la enfermedad
inflamatoria intestinal, así como en las características de esta enfermedad que será el tema de la discusión de
caso clínico.
METABOLISMO DE LOS MEDICAMENTOS
El hígado es un órgano que realiza gran cantidad de funciones y que puede ser afectado con intensidad muy
variable por numerosos procesos patológicos, por la posición central que ocupa en le metabolismo de los
medicamentos, las Hepatopatías repercuten con frecuencia sobre su farmacocinética, la alteración en la
biodisponibilidad varia en cada enfermedad e incluso en cada paciente.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS
Además en las enfermedades en las enfermedades hepáticas puede estar reducida la excreción renal de los
fármacos, esta aumentado el riesgo de que unos fármacos puedan provocar una encefalopatía, así como el
riesgo de hemorragia por anticoagulantes.
Todas estas razones determinan la necesidad de utilizar dosis más bajas de numerosos fármacos, pero debe
tenerse en cuenta que la eliminación hepática depende de múltiples factores que se alteran de forma distinta en
cada enfermedad.
70
RESPUESTA A LOS FÁRMACOS
Las alteraciones de la respuesta a los fármacos en estos enfermos, se deben a factores farmacocinéticos y
farmacodinámicos.
Farmacocinéticos. Como:
 Características de la enfermedad hepática.
 Características del fármaco.
 Absorción, distribución, metabolismo, excreción biliar y excreción renal.
Farmacodinámicos. Como:
 Aumento del efecto de los fármacos.
 Reducción del acceso al lugar de acción.
Es importante recordar que los pacientes con enfermedad hepática tienen una frecuencia 2 a 3 veces mayor de
reacciones adversas que la población general, que al utilizar un fármaco en esos enfermos nos debemos
plantear la posibilidad de que esta aumentada la respuesta y que el mismo puede empeorar la función hepática
que al valorar el riesgo debe tenerse en cuenta el tipo de enfermedad hepática y su gravedad y que las
consecuencias serán mayores en los fármacos con un índice terapéutico pequeño.
No existen criterios sólidos que permitan establecer normas de aplicación general, se utilizan criterios
establecidos en su mayoría con cirrosis hepática, en los cuales con afectación funcional suele ser más grave, en
Hepatopatías no cirróticas especialmente en hepatitis crónica de diversos tipos, el trastorno farmacocinético
suele ser ligero y no exige modificaciones posológicas.
CRITERIOS DE PRESCRIPCIÓN
Al prescribir fármacos en pacientes con cirrosis hepática se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
 Seleccionar fármacos con eliminación renal preferentemente.
 Se prefieren los medicamentos en cuyo metabolismo intervengan de forma predominante las reacciones
de conjugación de fase II.
 Evitar el uso de medicamentos que se eliminen por la bilis si se trata de una hepatopatia con gran
componente colestásico.
 Si existe deterioro importante de la función hepática no es aconsejable el uso de profármacos.
 Realizar ajustes de dosis.
 Vigilar la aparición de reacciones adversas.
FÁRMACOS QUE IMPLICAN RIESGO
Se presentan algunos fármacos cuyo uso en pacientes con enfermedad hepática implica un claro riesgo, por lo
que:
 Deben evitarse.
 Utilizarse a dosis más bajas.
 Monitorizar sus efectos si es posible sus niveles plasmáticos especialmente en pacientes con ascitis,
ictericia o encefalopatía.
NORMAS GENERALES DEL EMPLEO DE FÁRMACOS
Como normas generales del empleo de fármacos en la insuficiencia hepática se aconseja el uso de los siguientes
medicamentos,
 Para el tratamiento del dolor paracetamol, sin superar dosis de 1 a 2 gramos al día durante periodos
breves, si fuera necesario morfina utilizar por vía oral con reducción de la dosis a la mitad.
 Para la sedación, Benzodiacepinas de tiempo de vida media corta como Oxacepan y loracepan siempre
reduciendo la dosis por lo menos a la mitad.
71





En enfermedades infecciosas Penicilinas y cefalosporinas de 1era y 2da generación de la forma habitual,
con excepción de Carbenicilina y ticarcilina.
Macrolidos, Quinolonas, Itraconazol,
Isoniacida en dosis habituales pero desaconsejar el consumo de alcohol
En la profilaxis de hemorragias por varices el Propanolol es el fármaco de elección, iniciar con dosis bajas
sin superar 80 mg al día.
Si existen trastornos dispépticos y úlceras: Inhibidores de la bomba de protones, su amplio margen
terapéutico permite utilizarlos en el nivel inferior de la dosis habitual.
Durante el estudio independiente debes profundizar en estos aspectos que serán retomados en las actividades
de la práctica docente y en seminario integrador sobre hepatitis cirrosis hepática y utilización de fármacos en
estas enfermedades.
Toxicidad.
El uso cada vez más extendido de fármacos a convertido la toxicidad hepática por medicamentos en un
acontecimiento frecuente, hasta la fecha se han catalogado más de mil fármacos potencialmente capaces de
producir hepatotoxicidad a los que deben añadirse muchas sustancias de abuso y algunos fitofármacos. La
incidencia estimada de estas reacciones es muy variable de 8,9 a 406 por millón de hab. en un año, si se tiene en
cuenta solo los casos graves la mortalidad es superior al 10% en la mayoría de los estudios publicados.
Hepatotoxicidad.
La hepatotoxicidad por fármacos es difícil de diagnosticar, casi nunca hay criterios específicos, las reacciones
pueden imitar cualquier enfermedad hepática, circunstancias asociadas pueden modificar la expresión clínica e
incluso considerarse erróneamente la causa del trastorno, además los enfermos muchas veces no recuerdan los
fármacos consumidos y cuando lo hicieron, por todo ello, es importante la labor del médico en la identificación
de reacciones de hepatotoxicidad por fármacos ya que la no suspensión del fármaco pude conducir a un daño
hepático de extrema gravedad.
CRITERIOS PARA CONFIRMAR O DESCARTAR HEPATOTOXICIDAD.
Se han elaborado criterios para confirmar o descartar una sospecha de hepatotoxicidad que de forma resumida
son los siguientes:
 Periodo de latencia de: 5 a 90 días desde el comienzo de la administración del fármaco y no más de 15
días después de su suspensión en el daño hepatocelular o 30 días en las reacciones con predominio de
Colestasis.
 Comportamiento clínico, bioquímica o histológico similar al comunicado anteriormente para este
fármaco si existen datos al respecto.
 Mejoría tras la suspensión del fármaco.
 Exclusión de una causa alternativa mediante un estudio detallado.
 Recaída si se administra de nuevo el medicamento de forma accidental.
Hepatotoxicidad. La hepatotoxicidad de los fármacos puede ser:
 Hepatocelular o citotóxica
 Colestásica
 Mixta
La instauración puede ser aguda o crónica, la gravedad varia desde alteraciones bioquímicas asintomaticas hasta
una sintomatología moderada, grave e incluso mortal.
MECANISMOS HEPATOTÓXICO.
El mecanismo hepatotóxico puede ser directo o idiosincrásico.
72
El directo es:
 Más frecuente con un periodo de latencia corto.
 Dosis – dependiente.
 Predecible y reproducible.
Aunque puede depender de factores coadyuvantes como el alcoholismo.
El Idiosincrásico, alérgico o relacionado con la formación de metabolitos tóxicos suele ser:
 Menos frecuente.
 Periodos de latencia más largos.
 Dosis – independiente
 No predecible ni reproducible.
Basados en los criterios de clasificación expuestos te presentamos algunos de los fármacos hepatotóxicos.
Durante el estudio independiente debes revisar otros ejemplos.
CONCLUSIONES
El tratamiento farmacológico de la enfermedad inflamatoria intestinal ha demostrado ser efectivo en el proceso
inflamatorio, los aminosalicilatos, glucocorticoides e inmusupresores constituyen las opciones disponibles.
Las Hepatopatías repercuten con frecuencia sobre la farmacocinética de diversos medicamentos, lo que
determina la necesidad de evitar algunos, utilizar dosis más bajas de otros o monitorizar sus efectos.
La labor del médico en la identificación de reacciones de hepatotoxicidad por fármacos es de gran importancia si
tenemos en cuenta su frecuencia y lo difícil de su diagnóstico.
73
FARMACOLOGÍA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #12
TÍTULO: MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL
SISTEMA ENDOCRINO - METABÓLICO.
Sumario
 Insulina
 Hipoglicemiantes Orales
 Hipolipemiantes
Objetivos.
Los objetivos de este tema son:
 Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema endocrino metabólico a través
de sus características farmacodinámicas, farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones
medicamentosas.
 Seleccionar el medicamento de elección para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I y II,
hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, a partir de sus características farmacológicas.
 Identificar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre las funciones endocrino – metabólicas a
partir de las características farmacológicas y entendiendo a las características individuales de casa
paciente.
 En la semana anterior estudiamos los fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad
inflamatoria intestinal y los principios generales para la utilización de fármacos en la insuficiencia
hepática,
DEFECTO EN LA SECRECIÓN O LAS ACCIONES DE LA INSULINA.
La existencia de un defecto en la secreción o las acciones de la insulina, es responsable de la aparición de
Diabetes mellitus una enfermedad muy frecuente caracterizada por hiperglicemia crónica con afectación del
metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Según la organización mundial de la salud, la Diabetes mellitus puede ser de:
Tipo I. En la que hay destrucción de las células beta pancreática, con deficiencia absoluta de insulina.
Tipo II. Que tienen la mayor prevalencia y su fisiopatología pude variar desde una insulino resistencia hasta un
defecto en la secreción de insulina.
En el tratamiento de la diabetes se emplean la insulina y los hipoglicemiantes orales.
INSULINAS.
Las insulinas disponibles son prácticamente idénticas a la hormona natural, han relevado a las de origen porcino
y bovino y solo se diferencian en su farmacocinética, así tenemos:
 Insulinas de efecto breve.
 Acción ultracorta, como la Lis – pro, que debe administrase antes de las comidas.
 Acción rápida, como la insulina regular, además de poderse administrar por la vía subcutánea, es la
única que puede ser administrada por vía intramuscular o endovenosa, de ahí que sea utilizada en forma
de bolo intravenoso o perfusión continua ante emergencias diabéticas.
 Efecto intermedio, como la NPH y la Lenta, se utilizan para proporcionar niveles de insulinemia basal y
deben administrase 30 a 45 minutos antes de las comidas o bien al acostarse.
 Acción prolongada, como la Ultralenta que mantiene niveles básales de insulinemia y se administra una
vez al día.
74
EFECTOS METABÓLICOS.
Los efectos metabólicos más importantes de la insulina son:
 Reduce los niveles de glucosa circulante, como resultado del aumento en la captación periférica del
azúcar.
 Estimula la captación de glucosa en músculo y adiposito
 Suprime la salida de glucosa del hígado.
 Inhibe lipólisis en el adiposito y antagoniza la acción lipolitica de catecolamindas cortisol y hormona del
crecimiento, deprimiendo de esta forma la gluconeogénesis y la producción de cuerpos cetónicos.
 Promueve la captación de aminoácidos en el músculo y aumenta la síntesis de proteínas, disminuye el
catabolismo proteico e inhiben la oxidación hepática de aminoácidos.
 Otras acciones de la insulina así como sus características farmacocinéticas y reacciones adversas debes
revisarlas en el libro de texto y materiales complementarios que se encuentran en el Cd de la asignatura.
INDICACIONES DEFINITIVAS DE LA INSULINA.
Los diferentes preparados de insulina tienen indicaciones definitivas como:
 Diabetes mellitus tipo I
 Diabetes mellitus tipo II
Si no se consigue un control de la glicemia con hipoglicemiantes orales o exista una contraindicación de los
mismos.
Complicaciones hiperglicémicas agudas de la diabetes como:
 Cetoacidosis diabética
 Coma hiperosmolar no cetónico
 Diabetes secundaria a enfermedad pancreática.
INDICACIONES TRANSITORIAS DE LA INSULINA.
También la insulina tiene indicaciones transitorias como:
 Diabetes gestacional
 Diabetes tipo II en situaciones como:
o Gestación.
o Lactancia.
o Enfermedad febril grave.
o Intervenciones quirúrgicas.
o Traumatismos graves.
o Enfermedad aguda como el infarto agudo del miocardio y accidentes cerebro. vasculares (ECV).
o Tratamiento esteroideo.
REACCIONES ADVERSAS.
Los Síntomas de hipoglicemia constituyen la reacción adversa más grave y frecuente de la sobredosis de insulina
caracterizada por:
 Taquicardia.
 Confusión metal.
 Vértigo.
 Sudoración.
Otras reacciones adversas incluyen:
 Lipodistrofia
 Reacciones alérgicas.
75
INTERACCIONES.
No se recomienda combinar insulina con betabloqueadores, ya que los mismos causan hipoglicemia, inhiben los
síntomas fisiológicos de la hipoglicemia con excepción de la sudoración y pueden enmascarar el inicio de un
coma insulinico.
HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Son una serie de compuestos antidiabéticos con diferentes estructuras químicas, se administran por vía oral y
reducen los niveles de glicemia y de hemoglobina glucocinada.
CLASIFICACIÓN DE LOS HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Estos se clasifican en:
Sulfonilureas:
 De primera generación como: Clorpropamida y telbutamida
 De segunda generación como: Glibenclamida
 De tercera generación como: Glimepirida
Biguanidas:
 Metformin y Butformin
Inhibidores de la alfa glucosidasa:
 Acarbosa.
Glitazonas:
 Rosiglitazona
Meglitinidas:
 Nateglinida
MECANISMO DE ACCIÓN DE SULFONILUREAS.
El mecanismo de acción de las Sulfonilureas incluye:
 Estimulan células beta del páncreas.
 Reducción las concentraciones séricas de glucagón.
 Aumentan la utilización periférica de la glucosa y el número de receptores para la insulina.
MECANISMO DE ACCIÓN DE BIGUANIDAS.
Las biguanidas actúan mediante la reducción de la salida de glucosa hepática, sobre todo por inhibición de la
gluconeogénesis, pero no estimulan la secreción de insulina.
Durante el estudio independiente te recomendamos que revises el mecanismo de acción hipoglicemiantes de
estos fármacos y sus características farmacocinéticas más relevante, teniendo en cuenta que los
hipoglicemiantes orales utilizados con mayor frecuencia son: la Sulfonilureas y las biguanidas, abordaremos sus
principales toxicidades.
REACCIONES ADVERSAS.
La frecuencia de reacciones adversas en los pacientes que reciben sulfonilureas es baja y suelen ser de carácter
leve irreversibles tras retirar la medicación, de forma general la hipoglicemia es la complicación mas frecuente,
pueden observarse reacciones de hipersensibilidad de tipo cutánea y más raramente reacciones anafilácticas.
Las Biguanidas en monoterapias no entrañan riesgo de hipoglicemia, pero son frecuentes la distensión
abdominal, las náuseas, vómitos, y diarrea osmótica. La acidosis láctica es una reacción grave pero infrecuente.
INTERACCIONES.
 Clorfibrato
 Fenilbutazona
 Salicilatos
76

Sulfonamidas
Desplazan a las Sulfonilureas de su unión a proteínas plasmáticas.
 Alopurinol
 Probenecid
 Fenilbutazona
 Salicilatos
 Sulfonamidas
Disminuyen la excreción urinaria de sulfonilureas.
 Dicumarol
 Cloranfenicol
 Inhibidores de la MAO (IMAO)
 Fenilbutazona
Reducen el metabolismo hepático de estos fármacos.
En consecuencia todos estos medicamentos incrementan la acción hipoglicemiantes de la sulfonilureas y el
peligro de reacciones adversas.
USOS TERAPÉUTICOS.
Usos Los hipoglicemiantes orales como la sulfonilureas son fármacos de primera elección en:
Diabetes mellitus tipo II, en las que el principal problema fisiopatológico es el deterioro en la secreción de
insulina, cuando la dieta, el ejercicio físico y otros hipoglicemiantes oral por si solo son insuficientes.
Diabetes mellitus tipo II con obesidad, en la que el hecho fisiopatológico es la insulino resistencia.
El 75% de los pacientes no logran alcanzar los objetivos terapéuticos y presentan hiperglicemia crónica por lo
que es preciso asociar otro hipoglicemiantes oral o bien insulina de acción intermedia o prolongada antes de
acostarse.
Los análogos de las Meglitinidas están indicados en la Diabetes mellitus tipo II con hiperglicemia pospandrial
intensa.
Las Biguanidas se prescriben en la Diabetes mellitus tipo II con Obesidad que no se controla con dieta ni
ejercicios u otro hipoglicemiantes oral.
La Acarbosa en la Diabetes mellitus tipo II que no se controla con dieta ni ejercicios, es especialmente útil en la
hiperglicemia pospandrial intensa.
Las Glitazonas se prescriben en la diabetes mellitus tipo cuando no se logra un control adecuado con medidas no
farmacológicas, pueden administrase en monoterapia o combinadas con insulina o hipoglicemiantes orales
tradicionales.
CONTRAINDICACIONES.
Los hipoglicemiantes orales se contraindican de forma general en las siguientes situaciones:
 Embarazo.
 Lactancia.
 Diabetes mellitus tipo I.
 Niños con diabetes mellitus de la edad adulta.
 Diabetes mellitus secundaria a pancreatitis.
 Cetoacidosis diabética.
 Coma hiperesmolar no cetónico.
 Intervenciones quirúrgicas
 IMA.
 Accidente vascular cerebral.
77
Otras contraindicaciones especificas de cada grupo farmacológico en particular, te recomendamos revisarlas en
tu libro de texto que se encuentra en el Cd de la asignatura.
ALTERACIONES DEL METABOLISMO LIPIDICO.
Las alteraciones del metabolismo lipidico afectan a más del 10% de la población, existiendo una relación directa
entre los niveles plasmáticos del colesterol total y LDL y la aparición de ateroesclerosis y sus complicaciones,
estas alteraciones pueden ser:
Primarias genéticamente determinadas
Secundarias a procesos patológicos como:
 Diabetes.
 Obesidad o
 Hipertiroidismo
 Dieta rica en colesterol y triglicéridos
 Administración de fármacos como: Diuréticos, betabloqueadores, estrógenos, esteroides, entre otros.
TRATAMIENTO DE LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS.
Comprende el:
 Tratamiento dietético.
 La corrección de factores de riesgo.
 Tratamiento farmacológico.
HIPOLIPEMIANTES.
Los fármacos empleados en el tratamiento de las hipolipoproteinemias, se clasifican teniendo en cuenta su
mecanismo de acción en fármacos:
 Disminuyen niveles plasmáticos de colesterol.
 Inhibidores de HMG CoA reductasa: Estatinas, como: Lovastatina, Pravastatina, Sinvastatina.
 Resinas de intercambio iónico: Colestiramina y Colestipol.
 Disminuyen los niveles de triglicéridos:
o Fibratos: Clofibrato y Genfibrosilo, Ácido nicotínico.
ESTATINAS.
Las Estatinas son consideradas fármacos seguros y bien tolerados.
REACCIONES ADVERSAS.
Las reacciones adversas más frecuentes son:
Trastornos gastrointestinales: Dispepsias y dolor abdominal, raramente puede aparecer cefalea, rash de la piel,
somnolencia y vértigo. Se ha descrito una reacción idiosincrásica por dolor muscular, hinchazón y urticaria.
CONTRAINDICACIONES.
Se contraindican de manera absoluta en:
 Hepatopatías activas o crónicas
 Embarazo
No se deben administrar con medicamentos inhibidores del sistema microsomal hepático como:
 Eritromicina
 Claritromicina
 Cimetidina
 Ketoconazol
 Diltiazen
Ya que pueden incrementar el peligro de miositis.
78
FIBRATOS.
Los fibratos son considerados fármacos bien tolerados, los Síntomas gastrointestinales son los más frecuentes y
estos incluyen:
 Dolor y distensión abdominal.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Diarreas.
 Cálculos biliares fundamentalmente con el Clofibrato.
Se ha reportado:
 Impotencia.
 Toxicidad hepática con aumento de las transaminasas.
 Anemia.
 Alteraciones del ritmo cardiaco.
Teniendo en cuenta su mecanismo de actuación y la preferencia de su acción sobre el colesterol o triglicéridos
se indican en diferentes hiperlipoproteinemias.
USOS TERAPÉUTICOS.
Por ejemplo
 Las estatinas son los fármacos de elección en la hipercolesterolemias y para reducir niveles de LDL en
pacientes de alto riesgo,
 Las Resinas de intercambio iónico se utilizan en pacientes con Hiperlipoproteinemia que no se controlan
con estatinas o en las que estas están contraindic
 Fibratos. Se usan en el tratamiento de hipertrigliceridemias, en las hiperlipoproteinemias mixtas, estos
agentes se pueden combinar.
Te recomendamos que durante el estudio independiente revises las indicaciones terapéuticas y las reacciones
adversas más frecuentes de los hipolipemiantes.
PLANTAS MEDICINALES.
Se reporta el uso de plantas medicinales en afecciones del sistema endocrino metabólico como:
Hipoglicemiantes:
 Ocimum Sanctus (Albahaca morada)
Hipolipemiante:
 Alliun sativum (Ajo)

PPG: Saccharum officinarum (Caña de azúcar).

CONCLUSIONES
La insulina y los hipoglicemiantes orales son los fármacos utilizados en el control de la diabetes mellitus,
con diferencias en sus indicaciones según la clasificación de la enfermedad.

El tratamiento de las hiperlipoproteinemias comprende la dieta, corrección de factores de riesgo y uso
de fármacos como las estaninas, resinas de intercambio iónico y los fibratos.
79
FARMACOLOGÌA CLINICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #13
TÌTULO: MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL
SISTEMA ENDOCRINO-METABÓLICO.
Sumario:
 Hormonas tiroideas y drogas antitiroideas.
 Insulina e hiperglicemiantes orales
 Hipolipemiantes.
 Glucocorticoides.
 Andrógenos, estrógenos, progestágenos y contraceptivos hormonales.
Objetivos:
 Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema endocrino-metabólico a través
de sus características farmacodinamicas, farmacocinéticas. Efectos indeseables e interacciones
medicamentosas.
 Seleccionar el medicamento de elección para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I y tipo II.
 Hipo e Hiperfunción tiroidea y otras enfermedades endocrinas a partir de sus características
farmacológicas.
 Identificar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre las funciones endocrino-metabólicas a
partir de las características farmacológicas y atendiendo a las características individuales de cada
paciente.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Secreta dos hormonas tiroideas; la tiroxina o tetrayodotironina (T4), la triyodotironina (T3) que derivan de la
tirosina y contienen tres átomos de yodo respectivamente, su síntesis tiene lugar en las células de los folículos
tiroideos. Y sigue los siguientes pasos:
1. Captación de yoduros. El yodo ingresa en nuestro organismo con la alimentación, en forma de sales yodadas,
una vez en la sangre 1/3 del mismo es captado por la glándula tiroides, mediante una bomba capaz de
transportar el yodo activamente al interior y almacenarlo junto a la tiroglobulina donde alcanza una
concentración más de 30 veces superior a la de la sangre.
2. Oxidación del yoduro, yodación y acoplamiento de la tirosina. El yodo captado se oxida por acción de las
peroxidasas, se une a los residuos de tiroxinas dentro de la molécula de tiroglobulina dando lugar a la
Monoyodotirosina y Diyodotirosina, el acoplamiento de estos residuos da lugar a las hormonas T3 y T4.
3. Liberación de T3 y T4, mediante la proteólisis de la tiroglobulina, estas hormonas son liberadas al torrente
sanguíneo, más del 90% corresponde a T4, sin embargo el 80% es desyodada en tejido periférico
convirtiéndose en T3 que es la forma activa intracelular. Existen sustancias que pueden modificar estos
pasos de la síntesis de T3 y T4 y que se conocen como fármacos antitiroideos.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Las más importantes de las hormonas tiroideas son:
 Regulación del crecimiento, diferenciación y desarrollo. Estos efectos son más obvios durante la infancia
y adolescencia temprana, son responsables del crecimiento óptimo, el desarrollo, la maduración y el
mantenimiento de la función de todos los tejidos orgánicos.
 Son necesarias para el crecimiento y maduración del sistema nervioso central en especial sobre los
axones neuronales y dendritas. La deficiencia de estas hormonas durante los dos primeros años de vida
trae consigo el llamado cretinismo.
80





Aumentan el metabolismo basal y el consumo de oxigeno sobre todo en corazón, riñón, hígado y
musculo estriado.
Estimulan la conversión de colesterol en ácidos biliares, aumentan el número de receptores para
lipoproteínas de baja densidad por lo que disminuyen la colesterolemia.
Incrementan la síntesis de proteínas celulares y el transporte de aminoácidos, la administración
indiscriminada puede conducir a la hiperglicemia.
Efectos cardiovasculares, como aumento de la frecuencia cardiaca, la contractilidad y el metabolismo
tisular, provoca además vasodilatación generalizada sobre todo Otania.
Estimulan la respiración, la motilidad digestiva, la secreción de jugos digestivos y la función muscular.
Tanto el exceso como el déficit de estas hormonas puede alterar la función sexual.
REACCIONES ADVERSAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Generalmente se asocian a dosis excesivas y se corresponden con una abstención de las acciones
farmacológicas, están indicadas como tratamientos sustitutivos en pacientes con hipotiroidismo.
EL HIPERTIROIDISMO.
Se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos como consecuencia del aumento en sangre de los niveles de
tiroxina y triyodotironina, los fármacos antitiroideos empleados en su tratamiento actúan modificando los pasos
de las síntesis de las hormonas tiroideas, en consecuencia se clasifican teniendo en cuenta su mecanismo de
acción en:
 Inhibidores del transporte de yoduros, tiocianatos y percloratos.
 Inhibidores de la síntesis de hormonas: propiltiouracilo, metimazol y carbimazol.
 Inhibidores de la liberación de yoduros: los yoduros.
 Destructores del parénquima glandular como el yodo 131
FÁRMACOS ANTITIROIDEOS:
Fundamentalmente se utilizan tres de estos grupos:
 Los derivados de la tirourea como el propiltiouracilo y el metimazol.
 Yodo.
 Yodo radiactivo.
REACCIONES ADVERSAS
Indeseables más frecuentes y graves de estos fármacos son:
 Agranulocitosis, por los derivados de las tiroideas que pueden ser graves pero su incidencia es menor al
2% irreversible al suspender la medicación.
 Con frecuencia aparece exantema papular urticariforme a veces purpúrico.
 La administración prolongada puede causar bocio.
 El yodo puede causar reacciones de hipersensibilidad, hemorragias cutáneas purpuras
trombocitopénicas y periarteritis nudosa.
 La intoxicación crónica se acompaña de sabor metálico, rinorreas, molestias en los dientes y encías,
cefaleas e inflamación de la faringe, laringe, amígdalas y reacciones alérgicas.
 El yodo reactivo 131, penetra poco hacia los tejidos vecinos, pero puede tener efectos adversos sobre
los tejidos fetales, por lo que su uso está contraindicado en las gestantes.
La existencia de un defecto en la secreción o las acciones de la insulina es responsable de la aparición de la
diabetes mellitus, una enfermedad muy frecuente caracterizada por hiperglicemia crónica con afectación del
metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
81
Según la OMS, la diabetes mellitus puede ser de tipo I en la que hay destrucción de las células beta pancreática
con deficiencia absoluta de insulina y tipo II que tiene la mayor prevalencia y su fisiopatología puede variar
desde una insulina resistencia hasta un defecto en la secreción de insulina.
En el tratamiento de la diabetes se emplean insulina y los hiperglicemiantes orales.
Las insulinas disponibles son prácticamente idénticas a la hormona natural han relevado a las de origen porcino
y bovino y solo se diferencian en su farmacocinética así tenemos:
 Insulina de efecto breve. De acción ultra corta como la Lis-pro que debe administrarse antes de las
comidas.
 De acción rápida como la insulina regular, además de poderse administrar por la vía subcutánea es la
única que puede ser administrada por vía intramuscular o endovenosa, de ahí que se administrada en
forma de bolo intravenoso o percusión continua ante emergencia diabética.
 Insulina de acción intermedia, como la NPH y la insulina lenta, se utilizan para proporcionar niveles de
insulinemia basal y deben administrarse de 30 a 45 minutos antes de las comidas o bien al acostarse.
 Las insulinas de acción prolongada, como la insulina ultralenta que mantiene niveles basales de
insulinemia y se administra una vez al día.
EFECTOS METABÓLICOS;
Más importantes de la insulina son:
 Reducción de los niveles de glucosa circulantes, como resultado del aumento en la captación periférica
de la azúcar. Estimula la captación de glucosa en el musculo y el adiposito y suprime la salida de glucosa
del hígado.
 Inhibe la lipólisis en el adiposito y antagonista la acción lipolítica de catecolaminas, cortizol y la hormona
del crecimiento, deprimiendo de esta forma la gluconeogénesis y la producción de cuerpos cetónicos.
 Promueve la captación de aminoácidos en el musculo y aumenta la síntesis de proteínas, disminuye el
catabolismo proteico e inhibe la oxidación hepática de aminoácidos.
INDICACIONES DEFINITIVAS DE LA INSULINA:
Los diferentes preparados de la insulina tienen indicaciones definitivas como en la diabetes tipo I, diabetes tipo
II, sino se consigue un control de la glicemia con hipoglicemiantes orales o exista una contraindicación de los
mismos, complicaciones hiperglicémicas agudas de la diabetes como las cetoacidocis diabética, el coma
hiperosmolar no cetónico y la diabetes secundaria a enfermedad pancreática.
INDICACIONES TRANSITORIAS DE LA INSULINA;
También la insulina tiene indicaciones transitorias, como la diabetes gestacional, la diabetes tipo II en
situaciones de gestación, lactancia, enfermedad febril grave, intervenciones quirúrgicas, traumatismos graves,
enfermedad aguda como el infarto agudo del miocardio y accidente cerebro vascular y tratamiento esteroideo.
CLASIFICACIÓN DE LOS HIPOGLICEMIANTES ORALES;
Los hipoglicemiantes orales son unas series de compuestos antidiabéticos con diferentes estructuras químicas,
se administran por vía oral y reducen los niveles de glicemia y de hemoglobina glucosilada estos se clasifican en:
 Sulfonilureas; de primera generación como clorpropamida y torbotamida, de segunda generación como
la glibenclamida y de tercera generación como la glimepirida.
 Biguanidas; como melformin y bulformin.
 Inhibidores de la alfa glucosidasa; como la acarbosa.
 Glitazonas; como la rosiglitazona.
 Meglitinidas; como la nateglinida.
 Mecanismo de acción hipoglicemiantes y sus características farmacocinéticas más relevantes.
 Teniendo en cuenta que los hipoglicemiantes orales utilizados con mayor frecuencia son: Sulfonilureas y
las biguanidas. Principales toxicidades.
82
REACCIONES ADVERSAS
La frecuencia de reacciones adversas de los pacientes que reciben Sulfonilureas es baja y suelen ser de carácter
leve irreversibles tras retirar la medicación, de forma general la hipoglicemia es la complicación más frecuente,
pueden observarse reacciones de hipersensibilidad de tipo cutánea y más raramente reacciones anafilácticas.
Las biguanidas en monoterapias no entrañan riesgo de hipoglicemia, pero son frecuentes la distensión
abdominal, las náuseas, vómitos y diarreas osmóticas, la acidosis láctica es una reacción grave pero infrecuente.
USOS TERAPÉUTICOS
Los hipoglicemiantes orales como la Sulfonilureas son fármacos de primera elección en la diabetes mellitus tipo
II, en las que el principal problema fisiopatológico es el deterioro en la secreción de insulina, cuando la dieta, el
ejercicio físico y otro hipoglicemiante oral por sí solo son insuficientes.
En la diabetes mellitus tipo II con obesidad en la que el hecho fisiopatológico es la insulina resistencia, el 75% de
los pacientes no logran alcanzar los objetivos terapéuticos y presentan hiperglicemia crónica por lo que es
preciso asociar otro glicemiante oral o bien insulina de acción intermedia o prolongada antes de acostarse.
Los análogos de las Meglitinidas, están indicados en la diabetes tipo II con hiperglicemia pospandrial intensas.
Las biguanidas se prescriben en la diabetes mellitus tipo II con obesidad que no se controla con dietas ni
ejercicios u otro hipoglicemiante oral.
La acarbosa en la diabetes mellitus tipo II que no se controla con dieta ni ejercicio, es especialmente útil en la
hiperglicemia pospandrial intensa.
Las Glitazonas se prescriben en la diabetes mellitus tipo II, cuando no se logra un control adecuado con medidas
no farmacológicas, pueden administrarse en monoterapia o combinadas con insulinas o hipoglicemiantes orales
tradicionales.
CONTRAINDICACIONES
Los hipoglicemiantes orales contraindican de forma general en las siguientes situaciones:
 Embarazos,
 Lactancias,
 Diabetes mellitus tipo I,
 Niños con diabetes mellitus de la edad adulta,
 Diabetes mellitus secundaria a pancreatitis,
 Cetoacidocis diabética.
 Coma hiperosmolar no cetónico.
 Intervenciones quirúrgicas,
 Infarto agudo del miocardio,
 Accidente vascular cerebral.
Otras complicaciones específicas de cada grupo farmacológico (Buscar).
ALTERACIONES DEL METABOLISMO LIPIDICO
Afectan a más del 10% de la población, existiendo una relación directa entre los niveles plasmáticos del
colesterol total y el LDL y la aparición de aterosclerosis y sus complicaciones.
Estas alteraciones pueden ser: primarias genéticamente determinada o secundaria a procesos patológicos como
diabetes, obesidad o hipotiroidismo, a una ingesta dietética rico en colesterol y triglicéridos o a la
administración de fármacos como diuréticos, beta bloqueadores, estrógenos, esteroides, entre otros.
TRATAMIENTO DE LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS
Comprende:
 El tratamiento dietético,
 La corrección de factores de riesgo,
 Tratamiento farmacológico.
83
CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMOS DE ACCIÓN
Los fármacos empleados en el tratamiento de las hiperlipoproteinemias se clasifican teniendo en cuenta su
mecanismo de acción en:
 Fármacos que disminuyen los niveles plasmáticos de colesterol.
 Inhibidores de la HMG CoA reductasa o Estatinas como la lovastatina, travastatina y sinvastatina.
 Los que disminuyen la absorción digestiva, resinas de intercambio iónico como colestiramina y
colestipol.
 Los que disminuyen los niveles de triglicéridos, fibratos como clofibratos y genfibrosilo y derivados del
ácido fibrico.
 Ácido nicotínico.
USOS TERAPÉUTICOS
Teniendo en cuenta su mecanismo de actuación y la preferencia de su acción sobre el colesterol o triglicérido se
indican en diferentes hiperlipoproteinemias. Por ejemplo:



Las Estatinas son fármacos de elección en la hipercolesterolemias y para reducir niveles de LDL en
pacientes de alto riesgo.
Las Resinas de intercambio iónico se utilizan en pacientes con hipercolesterolemias que no se controlan
con estatinas o en las que estas están contraindicadas.
Los Fibratos se usan en el tratamiento de hipertrigliceridemias, en las hiperlipoproteinemias mixtas;
estos agentes se pueden combinar.
Usos terapéuticos y reacciones adversas más frecuentes de los hipoglicemiantes. (Buscar).
En 1936 Kendal y colaboradores consiguieron obtener extractos de la corteza suprarrenal y demostraron la
eficacia de la cortisona, entre 1940 y 50 fue surgiendo la idea de que los corticoides tendrían un interés adicional
al uso en la insuficiencia suprarrenal, el impacto y la repercusión de este descubrimiento fue tan grande que en
1950 Kendal y otros prestigiosos científicos obtuvieron el premio Nobel, desde entonces estos medicamentos
han tenido un uso importante en la práctica de la medicina.
GLUCOCORTICOIDES
Dentro de los fármacos más representativos se encuentran prednisona, prednisolona, dexametasona,
triamcinolona y betametasona.
MECANISMO DE ACCIÓN
Estos esteroides suprarrenales actúan uniéndose a receptores intracelulares que son factores de transcripción
pertenecientes a la familia de receptores de hormonas esteroideas, tiroideas y la vitamina D. A través de estos
receptores modifican la transcripción génica y por tanto alteran la síntesis de proteína, estas proteínas
resultantes son las que median las acciones antiinflamatorias e interfieren en la acción de otros factores de
transcripción como la protoncogénesis o la síntesis del colágeno.
ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA
Glucocorticoides; esta acción se produce al prevenir el aumento de la permeabilidad vascular, la actividad y
llegada de células fagocíticas a la zona inflamada, además inhiben la síntesis de mediadores de la inflamación
como prostaglandinas y óxido nítrico y la liberación de histamina, basófilos y células cebadas. Se sabe además
que estos fármacos estabilizan las membranas lisosomales de células fagocíticas.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Glucocorticoides; actúan prácticamente en todos los tejidos por lo que sus acciones farmacológicas son variadas
y abarcan casi todos los sistemas del organismo, disminuyen la excreción de sodio y agua por la orina y aumenta
la excreción de potasio en especial los que poseen actividad mineralocorticoides, potencian el efecto presor de
84
las catecolaminas en los vasos sanguíneos e inhiben la secreción de prolactina, hormona del crecimiento TSH y
las síntesis de esteroides gonadales.
Los glucocorticoides tienen acción hiperglicemiantes, aumentan la síntesis hepática de glucosa y glucógeno y
disminuyen la entrada de glucosa a la célula, poseen acción lipolítica y proteolítica por lo que reduce la masa
muscular y producen un balance de nitrógeno negativo, acción antiinflamatoria ya explicada y una potente
acción inmunosupresora al inhibir funciones del sistema inmunitario; inhiben la maduración, diferenciación y
proliferación de células inmunitarias e inducen la muerte por apoptosis de los linfocitos T.
El análisis de las acciones farmacológicas de este importante grupo de medicamentos, te permitirá deducir sus
efectos indeseables, usos y contraindicaciones.
Sobre sus principales indicaciones podemos referir que estos se utilizan como terapias sustitutivas en la
insuficiencia suprarrenal aguda y crónica y en la hiperplasia suprarrenal congénita, en enfermedades no
endocrinas como; las reumáticas como el lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide, enfermedades
alérgicas como complemento de los tratamientos primarios y en el asma bronquial puede utilizarse en la crisis y
en la profilaxis por vía inhalatoria.
USOS TERAPÉUTICOS
Son útiles además en el trasplante de órganos en el momento de la intervención por sus acción
inmunosupresora, en enfermedades renales como el síndrome nefrótico, en enfermedades inflamatorias
gastrointestinales como la colitis ulcerativa o la enfermedad de crohn y en alteraciones de la piel, ojo y oído por
vía tópica.
CONTRAINDICACIONES
El uso de los glucocorticoides en terapéutica siempre debe ir precedido del análisis de la relación beneficioriesgo y tener en cuenta las posibles contraindicaciones como:
 Diabetes Mellitus,
 Úlcera péptica,
 Osteoporosis,
 Insuficiencia cardiaca,
 Hipertensión arterial,
 Glaucoma,
 Herpes simples oftálmico,
 Tuberculosis,
 Psicosis.
Hormonas sexuales
Unas series de circunstancias han convertido a los andrógenos, estrógenos, progestágenos y sus antagonistas en
moléculas de gran utilidad en aspectos tan variados como el control de la fertilidad la dinámica uterina, control
de síntomas del climaterio o el tratamiento del cáncer de mama y próstata.
ANDRÓGENOS
Recordaras que la testosterona es el principal andrógeno natural y es sintetizado en las células de Leidy de los
testículos solo una pequeña cantidad es producido en los ovarios y en la corteza adrenal.
Los andrógenos sintéticos pueden ser Ésteres de la testosterona como propionato o enantato de testosterona,
derivados de la 17-alquiltestosterona como la metiltestosterona, fluoximesterona, los esteroides anabólicos
como la metandienona, nandrolona.
USOS TERAPÉUTICOS. ANDRÓGENOS
Se utilizan `preferentemente como terapia de sustitución en:
 El hipogonadismo masculino,
 Cáncer de mama como tratamiento paleativo del carcinoma avanzado e inoperable de la mama,
85


Anemias refractarias donde son efectivos en el tratamiento de la aplasia medular, mielofibrosis y
anemia de la insuficiencia renal,
Edema angioneurótico y se han utilizado los esteroides anabólicos de forma ilegal e irracional para
mejorar la forma atlética. Por lo que debemos educar a nuestros pacientes para evitar su uso en esta
indicación que se puede acompañar de disminución de la espermatogénesis, la libido, ginecomastias y
efectos feminizantes en el hombre.
CONTRAINDICACIONES
Los andrógenos no deben ser utilizados en:
 Cáncer de próstata,
 Afecciones hepáticas,
 Enfermedad renal o cardiovascular y
 El embarazo.
Reacciones adversas más frecuentes de este grupo (Buscar).
ESTRÓGENOS
La síntesis de esteroides sexuales femeninos se produce en los ovarios, placenta, corteza drenar, en pequeñas
cantidades en los testículos, en función de su estructura se clasifican en:
 Estrógenos naturales; como estrona, estriol y estradiol. Este último es el más potente secretado por el
ovario,
 Dentro de los compuestos sintéticos; podemos distinguir dos grupos. Los agentes esteroideos como el
etinilestradiol, mestranol y los compuestos no esteroideos como el Dietilestilbestrol, dinestrol.
USOS TERAPÉUTICOS
La mayoría de las indicaciones terapéuticas de los estrógenos están dirigidas al control de los síntomas y a la
prevención de las patologías asociadas a la privación estrogénicas en consecuencia están indicadas en la
contracepción hormonal y la terapia hormonal posmenopáusica. Otros usos incluyen fallo en el desarrollo
ovárico, cáncer de próstata, hemorragia uterina disfuncional y la dismenorrea, aunque en esta última se prefiere
los antiinflamatorios no esteroideos.
CONTRAINDICACIONES
Los estrógenos se contraindican en el embarazo, las neoplasias estrógenos dependientes, la enfermedad
hepática y los trastornos tromboembólicos.
PROGESTÁGENOS
Incluyen a la progesterona natural y compuestos sintéticos con actividad progestacional, la progesterona es
secretada por el cuerpo lúteo en la segunda mitad del ciclo menstrual, una pequeña parte se sintetiza en los
testículos, corteza drenar y la placenta, dentro de los progestágenos sintéticos se distinguen dos grupos: Los
agentes similares a la progesterona Hidroxiprogesterona, medroxiprogesterona y los agentes similares a la 19nortestosterona Noretinodrel y Norgestrel.
Acciones farmacológicas. (Buscar).
USOS TERAPÉUTICOS
El principal uso de los progestágenos es la contracepción hormonal solo o combinados con estrógenos, otros
usos incluyen la terapia hormonal sustitutiva asociada a los estrógenos, la dismenorrea, la endometriosis, la
hemorragia uterina disfuncional y el cáncer endometrial donde los principales agentes empleados son el
megestrol y la medroxiprogesterona.
86
CONTRAINDICACIONES
Al igual que los estrógenos los progestágenos se contraindican en los pacientes con antecedentes de trastornos
tromboembólicos, se evitará su uso en aquellos casos en que pueda ser agravado el estado del paciente por la
retención de líquido y en el embarazo debido al riesgo potencial masculinización del feto femenino.
CONTRACEPCIÓN HORMONAL
La anticoncepción sin dudas marcó un mito no solo en la fertilidad sino también en la modificación de hábitos
sexuales o la libertad sexual. Uno de los métodos más empleado es la contracepción hormonal donde se utilizan
fármacos en la prevención de embarazos y pueden clasificarse en:
 Contraceptivos orales combinados; aquellos que contienen estrógenos y progestágenos y son sin dudas
los más utilizados pueden ser: Monofásicos, que contienen una combinación fija de estrógenos y
progestágenos. Bifásicos, que contienen 50 microgramos de estrógenos y 2 niveles de dosis de
progestágenos y los Trifásicos, que contienen menos de 50 microgramos de estrógenos y 3 niveles de
dosis de progestágenos.

Progestágenos solos, como la minipíldora o anticonceptivo poscóito, los inyectables de acción
prolongada como la medroxiprogesterona y la norestisterona y los implantes subcutáneos que
contienen levonorgestrel.

Otros contraceptivos hormonales son la mifepristona y la ciproterona que se han utilizados solos o
asociados a los estrógenos.
USOS TERAPÉUTICOS
Su principal uso es prevenir el embarazo pero también pueden utilizarse en la endometriosis, dismenorrea y la
hemorragia uterina disfuncional.
CONTRAINDICACIÓN
Aunque la utilización de los contraceptivos hormonales se considera segura para la salud de la mujer existen
contraindicaciones absolutas como los trastornos tromboembólicos, el cáncer de mama o endometrio, los
tumores o alteraciones hepáticas, el embarazo y la lactancia.
Existen contraindicaciones relativas en mujeres mayores de 35 años, obesas o fumadoras, en la hipertensión
arterial, la migraña, disfunción de la vesícula biliar, hiperlipidemia, cirugía con inmovilidad prolongada y la
diabetes mellitus.
PLANTAS MEDICINALES
Se reporta el uso de las plantas medicinales en afecciones del sistema endocrino-metabólico tal es el caso del
Ocimum Sanctum o Albahaca morada como hipoglicemiante. Alliun Sativum o Ajo como hipolipemiante y
policosanol o PPG es un derivado de la Saccharum Officinarum o caña de azúcar como hipolipemiante.

CONCLUSIONES
Las hormonas tiroideas están indicadas como tratamiento sustitutivo en pacientes con hipotiroidismo y
los fármacos antitiroideos, como el propiltiouracilo, empleado en el hipertiroidismo actúan modificando
los pasos de la síntesis de estas hormonas.

La insulina y los hipoglicemiantes orales son los fármacos utilizados en el control de la diabetes mellitus,
con diferencias en sus indicaciones según la clasificación de la enfermedad, ambos provocan
hipoglicemia como su principal reacción adversa.

El tratamiento de la hiperlipoproteinemia comprende la dieta, corrección de factores de riesgos y usos
de fármacos como la estatinas, resinas de intercambio iónico y los fibratos.
87
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #14
TÍTULO: MEDICAMENTOS EMPLEADOS EN LA SEPSIS URINARIA.
FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL.
Sumario
 Medicamentos empleados en el tratamiento de la sepsis urinaria.
 Utilización de fármacos en la insuficiencia renal.
 Nefrotoxicidad por fármacos.
Objetivos. Los objetivos de este tema son:
 Explicar el uso de los antimicrobianos en las sepsis urinaria, a través de su espectro de acción principal
mecanismo de acción.
 Características farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones medicamentosas.
 Explicar el uso de fármacos en la insuficiencia renal a partir de los criterios de utilización de fármacos en
esta enfermedad.
INFECCIÓN DEL TRATO URINARIO.
Es un problema común en la práctica médica diaria más frecuente en la mujer que en el hombre, aunque antes
de los 6 meses y a partir de los 70 años es tan frecuente en uno como en otros sexos.
La Escherichia coli es el agente patógeno identificado con más frecuencia, causante del 80% de las infecciones
de las vías urinarias superiores e inferiores, el Staphylococcus saprophyticus ocupa el segundo lugar, como
inductor de estas infecciones, otros microorganismos frecuentes son la Klebsiella pneumoniae y el Proteus
mirabilis.
Se estima que el 95% de las infecciones agudas no complicadas que se presentan en la comunidad son
producidas por E. Coli, Proteus, Klensiella, y especies de Enterococos, y se obtiene una respuesta terapéutica
efectiva cuando se prescriben antimicrobianos por vía oral.
Las infecciones nosocomiales se producen por microorganismos más resistentes y requieren del empleo de
antimicrobianos por vía parenteral.
INFECCIÓN DEL TRATO URINARIO.
Selección Del Tratamiento Antimicrobiano. Para seleccionar el tratamiento antimicrobiano en una infección
urinaria es necesario considerar:
 Si la infección es complicada o no complicada.
 Espectro de actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos probables.
 Concentraciones que alcanzan el antimicrobiano en la orina.
 Efectos adversos de los antimicrobianos.
 Antecedentes de hipersensibilidad del paciente.
 Efecto de los antimicrobianos sobre la flora vaginal o intestinal que predisponen a la aparición de sepsis
urinarias recurrentes.
ANTIMICROBIANOS MÁS EMPLEADOS.
Teniendo en cuenta los microorganismos más frecuentes en la infección del trato urinario los antimicrobianos
más empleados son:
o Sulfas absorbibles
o Fluorquinolonas
o Antisépticos urinarios
88
Otros:
o Betalactámicos, asociados a inhibidores de las betalactamasas.
o Aminoglucósidos
o Glucopétidos.
A continuación orientaremos el estudio de las Sulfas absorbibles y Antisépticos urinarios, te recomendamos
revises las características farmacológicas de otros fármacos citados que fueron estudiados en el tema 1 de
nuestra asignatura.
SULFAMIDAS.
Las Sulfamidas significaron un avance importante en la quimioterapia de las enfermedades infecciosas, el
descubrimiento de las mismas en 1900, tiene su origen a partir del Prontosil, un colorante que contiene el grupo
Sulfonamida, inicialmente se evidencio la efectividad de las sulfonamidas en infecciones estreptocóciccas y
posteriormente en infecciones puerperales y meningocóccicas, el advenimiento de los antibióticos motivo a que
declinara el uso de este grupo de fármacos aunque aun siguen ocupando un lugar en la terapéutica
antibacteriana.
Del gran numero de sulfamidas existentes solo unas pocas son utilizadas hoy en la practica medica es frecuente
clasificarlas según sus características farmacocinéticas, las cuales condicionan en gran medida su uso
terapéutico.
Sulfamidas.
Clasificación.
Las sulfas pueden calcificarse en:
Sulfas que se absorben muy poco por la vía oral y son activas en la luz intestinal:
 Sulfasalazina.
 Talilsulfatiazol.
 Sulfaguanidina.
Sulfas absorbibles de vida media corta entre 5 y 6 horas:
 Sulfixosazol.
De vida media intermedia entre 10 y 11 horas:
 Sulfadiacina.
 Sulfametoxazol.
De vida media larga entre 100 y 230 horas:
 Sulfadoxina
 Sulfametoxina
Sulfas de acción tópica:
 Sulfacetamida
 Sulfadiacina de plata
Resistencia. Debido a la aparición de resistencia declino el uso de los sulfamidados hasta la década de 1970, en
que se combina Sulfametoxazol con Trimetoprim y se logro un aumento en la utilización de este grupo de
antimicrobianos nuevamente por el efecto bactericida de la combinación dando lugar al Cotrimoxazol.
MECANISMO DE ACCIÓN.
Estos dos componentes bloquean la síntesis de ácido fólico en dos etapas diferentes:
Bloqueo secuencial, en la cascada de la síntesis representa una acción potenciadora de la de cada componente.
El ácido fólico intervine en la síntesis de timidita, purinas y metionina, es necesaria para la síntesis de ADN, ARN
y proteínas indispensables para el crecimiento bacteriano, las sulfamidas bloquean la síntesis de ácido fólico
bacteriano mediante la inhibición de la enzima Dihidropteroico - sintetasa, mientras que el Trimetroprim inhibe
89
a la enzima Dihidrofolato – reductasa como señalamos esta inhibición secuencial de la síntesis del ácido fólico
refuerza el efecto antibacteriano.
Cotrimoxazol. El espectro de la combinación inicialmente fue muy amplio y un gran número de gérmenes fueron
sensibles al medicamento pero el uso y abuso de este producto condujo de nuevo a la resistencia y hoy en dia la
sensibilidad fundamental es para:
 Pneumoystis carinii,
 V. Cholerae,
 S. aereus, (incluyendo sepas resistentes a la Meticilina)
 S. pneumoneae,
 E. coli,
 P. mirabilis y vulgaris,
 Enterobacter y Shiguella.
La combinación es poco toxica, las reacciones más frecuentes son:
 Trastornos gastrointestinales, como nauseas, vómitos, mareos, diarreas, dolor abdominal,
 Prurito
 Reacciones de hipersensibilidad, como fiebre y erupciones cutáneas.
 En pacientes con déficit de folato: Megaloblastosis, leucopenia y trombocitopenia.
Es importante que durante el estudio independiente revises en tu libro de texto y otros materiales que se
encuentran en el Cd de la asignatura las características farmacocinéticas, interacciones medicamentosas y usos
terapéuticos de estos fármacos.
Sulfonamidas. Interacciones. Las Sulfonamidas desplazan a las sulfonilureas, anticoagulantes orales y
anticonvulsivantes de su unión a las proteínas plasmáticas e inhiben su metabolismo por lo que potencian el
efecto de estos fármacos, no deben asociarse a los acidificantes urinarios por que aumentan el riesgo de
cristaluria.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.
Debido a la alta incidencia de infecciones urinarias por microorganismos resistentes se prefiere la combinación
Sulfametoxazol mas Trimetoprim = Cotrimoxazol.
USOS TERAPÉUTICOS.
Que se emplea fundamentalmente en el tratamiento de:
 Pielonefritis aguda no complicada.
 Infecciones del tracto urinario bajo no complicadas.
 Infecciones urinarias recidivantes, constituyen una indicación muy frecuente de esta combinación.
Otros usos de las sulfamidas son:
 Nocardiosis:
o Sulfixosazol y sulfadiacina
 Clamidiasis:
o Sulfixosazol segunda línea más Tetraciclinas.
 Dermatitis herpetiforme:
o Sulfapiridina más Daxona
 Profilaxis de infecciones meníngeas solas o asociadas a Rifampicina.
 Colitis Ulcerosa:
o Sulfasalacina
 Infecciones intestinales:
o Sulfamidas no absorbibles
90




Quemaduras:
o Sulfamilon
o Sulfadiacina de plata
Lepra asociadas a Rifampicinas e Isoniacida
Profilaxis de la fiebre reumática:
Sulfamidas de acción retardada en casos de hipersensilidad a la penicilina
Otras indicaciones del Cotrimoxazol incluyen:
 Infecciones bacterianas respiratorias
 Exacerbaciones de bronquitis crónica
 Otitis media aguda en niños.
 Sinusitis aguda en adultos por sepas sensibles de Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.
 Infecciones intestinales por:
o Shiguella o Eschericha coli o E. coli, diarrea del viajero.
o Salmonelosis (Salmonella) alternativa de la ampicilina.
 Infecciones por protozoos:
 Plasmodium y Toxoplasma
 Neumonía por Pneumocystis carinii (Primera eleccion)
ANTISÉPTICOS URINARIOS.
En el grupo de los antisépticos urinarios podemos citar fármacos que solo tienen utilidad en la prevención y
tratamiento de infecciones limitadas al tracto urinario, como:



Nitrofuantoina
Fosfomicina
Acidificante urinarios:
o Ácido mandélico
o Ácido ascórbico
o Cloruro de amonio
A continuación haremos referencia a las características más relevantes de la nitrofurantoina.
NITROFURANTOINA.
La Nitrofurantoina es un antiséptico urinario que pertenece al grupo de los Nitrofuranos sintéticos, son muy
sensibles a este fármaco:
o Eschericha coli y otras bacterias coniformes, en un 96%.
o
Menos sensible Klebsiella y Enterobacter en un 92%.
REACCIONES ADVERSAS.
Las reacciones adversas son relativamente frecuentes alrededor de un 10% o más, los más comunes son los
trastornos digestivos como: Náuseas, vómitos, anorexia, diarreas, dolor abdominal constipación, dispepsias, y
flatulencias que mejoran con la administración de alimentos.
USOS TERAPÉUTICOS.
Se usa como tratamiento alternativo en infecciones urinarias no complicadas.
91
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.
SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO.
Sin olvidar los factores que deben tenerse en cuente para seleccionar el tratamiento antimicrobiano empírico en
una infección urinaria y teniendo en cuenta los microorganismos más frecuentes se recomienda:
PIELONEFRITIS AGUDA
 No complicadas:
o
o
o

Cotrimoxazol
Fluorquinolonas (No usar rutinariamente)
Cefalosporinas (1ra generación) Cefalexina
No complicadas que requieren hospitalización por la gravedad de los Síntomas:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Cotrimoxazol
Fluorquinolonas
Aminopenicilinas
Amoxacilina y Ampicilina
Ureidopenicilinas
Piperacilina
Meslocilina
Mezlocilina
Aminoglucósidos
SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO.
Infecciones urinarias complicadas:
 Fluorquinolonas
 Aminopenicilinas + Aminoglucósidos
 Ureidopenicilinas + Aminoglucósidos
 Carbapenémicos (Emipenen y Menopenen)
Infecciones urinarias bajas no complicadas:
 Cotrimoxazol
 Fluorquinolonas
 Aminopenicilnas + Inhibidores de betalactamasas.
Infecciones urinarias en el embarazo:
 Aminopenicilinas
 Cefalosporinas (1era G).
Infecciones urinarias no socomiales:
 Ureidopenicilinas
 Cefalosporinas (3era y 4ta G)
 Carbapenémicos
PLANTAS MEDICINALES.
Se reporta el uso de las plantas medicinales como antisépticos urinarios es el caso de:
 Tamarindus indica (tamarindo)
 Salvia officinalis (salvia de castilla)
92
Riñón. El riñón es un órgano que realiza varias funciones en el organismo como:
 Control de la homeostasis y de la presión arterial.
 Elimincacion de sustancias de desecho
 Síntesis de eritropoyetina.
 Regulación del metabolismo fosfocálcico.
Un variado numero de enfermedades entre las que destacan la diabetes mellitus, la HTA y las glomerulonefritis
conducen con el tiempo a un deterioro de la función excretora y endrocrinometabolica del riñón, lo que puede
desencadenar una insuficiencia renal crónica.
Los riñones intervienen en la eliminación de muchos fármacos, en ocasiones con carácter preferente e incluso
exclusivo, en consecuencia la enfermedad renal dará lugar a una significativa reducción de la eliminación de
numerosos medicamentos y de los metabolitos que se eliminan por esta vía, además los fármacos que se
excretan por el riñón alcanzan concentraciones que pueden ser nefrotoxicas lo que puede reducir aun más su
eliminación.
ENFERMEDAD RENAL.
Por consiguiente al utilizar los fármacos en la enfermedad renal se debe:



Evitar fármacos nefrotóxicos.
Ajustar las dosis de los fármacos con un índice de terapéutico pequeño para evitar su acumulación.
Vigilar la posible aparición de efectos tóxicos.
RESPUESTA A LOS FÁRMACOS.
La alteración en la respuesta a los fármacos en el enfermo renal puede deberse a factores:
 Farmacocinéticos y
 Farmacodinámicos
Farmacocinéticos:
 Excreción de los fármacos principalmente.
 Alteraciones en absorción, distribución y metabolismo.
Farmacodinámicos:
 Aumento del efecto de los fármacos.
 Mayor sensibilidad a la acción nefrotóxica de los medicamentos.
 Reducción del acceso al lugar de acción que disminuye la eficacia de otros fármacos.
PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS.
La respuesta alterada a los fármacos en los pacientes con insuficiencia renal obliga en ocasiones a elegir otras
alternativas y puede ser necesario realizar ajustes de dosis para impedir la aparición de efectos adversos.
En estos pacientes, es importante:
 Utilizar fármacos eficaces y seguros que no empeoran en la función renal.
 Tener en cuenta el riesgo de acumulación.
 Índice terapéutico del fármaco.
 Riesgo de nefrotoxicidad.
93
Por estos motivos se recomienda enfocar de forma escalonada la decisión de administrar nuevos fármacos a los
enfermos renales, teniendo en cuenta los siguientes elementos:





Función renal del paciente, que puede ser a través del aclaramiento de creatinina.
Necesidad de tratamiento farmacológico, en especial evitar la polimedicación.
Selección del medicamento, tomando en consideración que el binomio eficacia toxicidad no se altere en
enfermedades renales.
Ajustes de dosis, si el aclaramiento de creatinina esta por debajo de 50 ml/min excepto en fármacos con
margen terapéutico muy pequeño.
Monitorización de la respuesta farmacológica.
Resumiendo para prescribir fármacos de forma adecuada en los pacientes con insuficiencia renal se tendrán en
cuenta:
 Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos que se producen.
 Riesgo de acumulación.
 Índice terapéutico de los fármacos.
 Relación beneficio/riesgo.
 Ajuste de dosis
Enfermedad Renal. Ajuste De Dosis.
El ajuste de dosis es obligatorio si se presenta alguna de las siguientes circunstancias:
 Fracción excretada del fármaco en la orina de forma inalterada, es superior al 40%.
 El fármaco o su metabolito activo poseen un margen terapéutico estrecho.
 El riñón es el lugar más importante de in activación.
 Existe disminución importante de la unión a proteínas.
 El ajuste se basara en el estado de la función renal, en principio no se modificara la dosis inicial y la dosis
de mantenimiento debe reducirse según las alteración del filtrado glomerular.
Enfermedad Renal. Ajuste De Dosis Diaria.
El ajuste de dosis diaria de un fármaco pude realizarse mediante:
 Reducción de la dosis por toma.
 Un intervalo de administración o ambos procedimientos.
 La selección del método depende de las características del medicamento y del efecto que se desea
obtener.
Existen algunas formulas que permiten el calculo de la dosis y el intervalo de la administración de los fármacos,
también se pueden utilizar tablas para el ajuste de dosis en la insuficiencia renal, pero es necesario tener en
cuenta que la función renal sea cambiante, que el paciente puede tener peculiaridades que alteren su
significado y que pueden no ser aplicables al niño o al anciano.
A continuación se presentan algunos fármacos cuyo uso en pacientes con insuficiencia renal implica un claro
riesgo por lo que deben evitarse o utilizarse con precaución, durante el estudio independiente debes revisar en
el libro de texto otros fármacos que deben evitarse, reducir la dosis o monitorizar sus concentraciones en
pacientes con insuficiencia renal.
FÁRMACOS Y DIÁLISIS.
Cuando un paciente con insuficiencia renal precisa someterse a un programa de diálisis, puede eliminar con
rapidez el fármaco durante la diálisis, bajando los niveles séricos más de lo esperado en estos casos puede ser
necesario administrar una dosis suplementaria para reponer lo eliminado.
A continuación presentamos algunos fármacos de uso habitual en lo que es necesaria la administración de una
dosis suplementaria al finalizar la sesión de hemodiálisis:
94
Los fármacos pueden producir lesiones renales que afectan el glomérulo, el túbulo, el intersticio, y los vasos, así
como alteraciones funcionales, las alteraciones más importantes son la insuficiencia renal aguda las lesiones
tubulares, la mayor parte de los efectos nefrotóxicos de los medicamentos son reversibles cuando se suprime el
tratamiento, por estas razones es preciso que el médico sea capaz de identificar aquellos medicamentos
potencialmente nefrotóxicos y evitar o suspender su uso cuando sea necesario.
MECANISMOS DE NEFROTOXICIDAD.
Los mecanismos de nefrotoxicidad pueden ser una agresión directa química o alérgica, y lesiones indirectas
debidas a la precipitación del propio fármaco de calcio o de ácido úrico, además los fármacos pueden provocar
alteraciones hidroelectroliticas que representan un riesgo en el enfermo renal, por ejemplo: retención de
líquido, hiponatremia, hipernatremia, hipopotasemia, hiperpotasemia, hipermagansemia y acidosis.
Se ha estimado que del 5 al 20% de los casos de insuficiencia renal aguda pueden deberse a fármacos,
medicamentos de uso habitual como los antiinflamatorios no esteroideos y los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina pueden producirla.
La lesión tubular ocasionada por fármacos es la más característica y suele ser dependiente de la dosis, es
causada por medicamentos que se eliminan por el riñón y se acumulan cuando hay lesión renal previa o como
consecuencia de la nefrotoxicidad que producen.
Las alteraciones glomerulares pueden manifestarse como: Proteinuria, Síndrome nefrótico, y Glomerulonefritis.
Teniendo en cuenta el tipo de lesión que se produce a nivel renal te presentamos algunos ejemplos de fármacos
nefrotóxicos, durante el estudio independiente debes revisar otros ejemplos.



CONCLUSIONES
Los antimicrobianos más empleados en la infección urinaria son: Cotrimoxazol, fluorquinolonas,
betalactámicos y aminoglucósidos.
La respuesta alterada a los fármacos en los pacientes con insuficiencia renal obliga a tener en cuenta el
riesgo de acumulación, el índice terapéutico, el riesgo de nefrotoxicidad y puede ser necesario realizar
ajustes de dosis.
Las alteraciones más importantes causadas por los fármacos nefrotóxicos son la insuficiencia renal
aguda y las lesiones tubulares, la mayor parte de estos son reversibles cuando se suprime el
tratamiento.
95
FARMACOLOGÌA CLÌNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #15
TÌTULO: MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE
EL SISTEMA HEMOLINFOPOYÉTICO.
QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA.
SUMARIO:
 Antianémicos.
 Anticoagulantes.
 Coagulantes
OBJETIVOS:
 _Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema hemolinfopoyético a través de
sus características farmacodinamia, farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones
medicamentosas.
 _Seleccionar el medicamento de elección para el tratamiento de la anemia y los trastornos de la
coagulación y de la agregación paquetería a partir de sus características farmacológicas.
ANEMIA:
Se define como una concentración de hemoglobina plasmática por debajo del nivel normal, esta puede ser
secundaria a perdida crónica de sangre, alteración de la médula ósea, hemólisis o toxicidad sobre los eritrocitos,
entre otras causas.
Las más comunes son las anemias de origen nutricional, por deficiencias de ciertas sustancias como hierro, ácido
fólico y Vit B12, en consecuencia los fármacos utilizados son; las sales de hierros como el sulfato ferroso o el
fumarato ferroso, el ácido fólico, la cianocobalamina (Vit B12) y la eritropoyetina, para la anemia de insuficiencia
renal terminal, anemia secundaria a infección por VIH y cáncer (I, Renal, VIH, Cáncer).
DEFICIENCIA DE HIERRO:
Es la causa más común de anemia en todo el mundo y uno de los problemas más frecuentes que afronta el
médico general, es más común en el tercer mundo debido a las dietas deficientes de hierro, a excesivas
demandas sobre los almacenes, como en embarazo frecuente y a parasitosis intestinales.
SALES DE HIERRO.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
La administración de preparados de hierro ocasiona:
Aumento de la producción de hematíes.
Aumento de los reticulocitos en sangre (Máximo de 5 a 7 días).
Aumentan hemoglobina y hematocrito (3dias).
La hemoglobina se normaliza en dos meses de terapia diaria con hierro, pero el tratamiento debe prolongarse al
menos 2 a 3 meses para lograr el incremento de hierro en los almacenes.
Existen diferentes factores que pueden interferir en la absorción del hierro que debes revisar en los materiales
que se encuentran en el cd de la asignatura.
SALES DE HIERRO:
El hierro utilizado en la terapéutica es en general componente de sales inorgánicas, así tenemos: Compuestos
solubles de sales ferrosos para la vía oral y preparada para la vía parenteral.
La administración por vía oral es la elección para la terapia de sales de hierro, mientras los preparados
parenterales tienen indicaciones bien precisas que debes revisar en los materiales que vienen en el CD.
96
En aquellos pacientes donde la absorción de hierro este comprometida hay preparados disponibles para la vía
intramuscular, estos son: hierro dextrano, hierro sorbitol y hierro poliisomaltosa. También se cuenta con
preparados para la vía endovenosa como sacarato oxido de hierro y dextriferrona.
Efectos Indeseables: Los efectos indeseables más importantes de la ferroterapia oral son:
Molestias gastrointestinales como; epigastralgia, acidez, náuseas, diarreas o constipación. Todas relacionadas
con la dosis y factores psicológicos.
Coloración negra de las heces por conjugarse con sulfuro de hidrogeno en el colon y producir sulfato ferroso
_Por la vía parenteral puede producir:
Dolor local intenso y flebitis por la vía endovenosa, coloración negruzca en el punto de la inyección, cefalea,
fiebre artralgia, náuseas, vómitos.
Trastornos cardiovasculares como; hipotensión, mareos, episodios tromboembólicos.
Reacción anafiláctica, urticaria y adenopatías.
CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones de la ferroterapia oral son:
Malabsorción, intolerancia digestiva grave, pérdidas excesivas gastrointestinales.
Enfermedades inflamatorias crónicas digestivas como: la enfermedad de crohn, colitis ulcerosa y proctitis.
Ulcera activa y gastritis: suele observarse una peor tolerancia en los pacientes con Helicobacter pylori.
ADMINISTRACIÓN DE PREPARADOS PARENTERALES
Existen diferentes criterios de cómo deben administrarse los preparados parenterales y como hacer el calculo de
la cantidad de hierro elemental a administrar
CALCULO DEL HIERRO ELEMENTAL
En general se debe administrar una pequeña cantidad del preparado para ver si existe hipersensibilidad al
producto. Una manera muy fácil de calcular el requerimiento total es la siguiente: Mg de hierro requerido es
igual a 15 menos la hemoglobina del paciente en gramos por el peso corporal del paciente en kg por 3 (mgHR =
15 – Hb del paciente (g) x peso corporal (kg) x 3), se recomienda una dosis máxima diaria de 100 mg de hierro.
DÉFICIT DE VIT B12.
La anemia por déficit de Vit B12, suele caracterizarse por una anemia macrocítica secundaria a una eritropoyesis
ineficaz y acortamiento de la vida media de los hematíes. La cianocobalamina es una forma de Vit B12, utilizada
en la prevención y tratamiento de la deficiencia de esta vitamina.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Las acciones farmacológicas de la Vit B12 son las siguientes:
Desaparición de la morfología megaloblástica en la médula ósea por corrección de la eritropoyesis ineficaz.
Corrección total de la maduración de los precursores de la médula.
Producción de mayor número de reticulocitos.
Aumento del número de plaquetas alrededor de los 10 días.
Efectos indeseables: La toxicidad de este medicamento es rara. La Vit B12 administrada por vía endovenosa
puede provocar reacciones anafilácticas.
Las principales características farmacocinética, interacciones, contraindicaciones y usos, debes revisarlo en los
materiales que se encuentran en el cd de la asignatura.
USOS TERAPÉUTICOS
Su aplicación fundamental es en la anemia megaloblástica, se justifica su uso junto al ácido fólico en pacientes
graves con trombocitopenia intensa con peligro de hemorragia, leucopenia intesa con riesgo de infección,
anemia grave; fuera de estos casos es preciso tener el diagnostico exacto y administrar solo el elemento
deficitario.
97
Conocido como Factor de Wills en 1932, posteriormente recibe el nombre de Vit M, y en 1941 a partir de su
aislamiento de las verduras se nombra Acido fólico: Es un factor esencial para el crecimiento y la multiplicación
celular, cuya deficiencia origina una anemia megaloblástica con lesiones del aparato gastrointestinal, piel seca,
amenorrea, esterilidad y azoospermia.
ÁCIDO FÓLICO; ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Su principal acción es participar en la síntesis de precursores del ADN y provocan una respuesta del sistema
hematopoyético muy similar a la producida tras la administración de Vit B12 en los pacientes deficientes.
Reacciones Adversas: Se reportan pocos casos de reacciones adversas, sus principales efectos secundarios se
producen por interacción con otros fármacos, pudiendo contrarrestar el efecto anti-epiléptico de los
anticonvulsivantes como el fenobarbital y la difenildantoína.
USOS TERAPÉUTICOS
El ácido fólico esta indicado en el tratamiento de la anemia megaloblástica por déficit de ácido fólico y se
administra de forma profiláctica en: niños prematuros, embarazo, mielofibrosis crónica, estados hemolíticos
crónicos y en diálisis por insuficiencia renal.
Trastornos de la hemostasis
Los trastornos de la hemostasis pueden provocar trombosis y hemorragia.
Si bien las enfermedades con tendencia hemorrágica exceptuando las causas traumáticas de pérdida de sangre
no muestran una prevalencia demasiado elevada, presentan una importancia clínica evidente, es el caso de la
hemofilia. Por otra parte la trombosis constituye la base de enfermedades frecuentes y graves como la isquemia
coronaria, los accidentes cerebrovasculares, trombosis venosa y embolia pulmonar, por ello es fundamental en
la práctica clínica diaria el estudio de los fármacos utilizados para tratar las trombosis y detener las hemorragias.
Pero para comprender a cabalidad el mecanismo de acción es necesario revisar los fenómenos hemostáticos
normales que conociste en morfofisiología y morfofisiopatología.
Hemostasis Normal;
Recordaras que los procesos básicos implicados en la hemostasis normal son:
Interacción plaqueta-pared vascular. Antiagregantes plaquetarios
Fase plasmática de la coagulación. Anticoagulantes
Fibrinólisis. Coagulantes y fibrinolíticos.
ANTICOAGULANTES:
Los fármacos anticoagulantes son compuestos con capacidad para inhibir la fase plasmática de la coagulación
sanguínea, se distinguen dos grupos fundamentales:
Fármacos que producen inactivación de los factores ya formados: donde tenemos las Heparinas: No
fraccionadas o clásicas y las de bajo peso molecular como Enoxaparina y Dalteparina, además los compuestos
heparinoides como el heparán sulfato y el condroitín sulfato. Son sustancias parecidas químicamente a la
heparina pero de origen vegetal.
El segundo grupo son los fármacos que impiden la síntesis hepática de los factores de la coagulación: también
conocidos como anticoagulantes orales o antagonistas de la vitamina K. Cumarinas como la Warfarinas y el
Dicumarol e Indandionas como la Fenindiona, y la Difenadiona.
MECANISMO DE ACCIÓN:
El mecanismo de acción de las heparinas consiste en su unión con la antitrombina III acelerando la unión de esta
proteína con algunos factores de la coagulación, si bien son la trombina o factor II y el factor X, los más
directamente afectados por la inactivación que se deriva de su unión a la antitrombina III.
La inhibición específica del factor X, mantiene el poder antitrombótico pero disminuye el poder anticoagulante.
En la actualidad se acepta que la potencia anticoagulante, esta inherentemente unida a las complicaciones
hemorrágicas de las heparinas y el poder antitrombótico a sus efectos terapéuticos. Por lo tanto la búsqueda de
98
moléculas con selectividad sobre el factor X constituyó un punto clave en la investigación sobre estos productos
y un ejemplo de ellos son las heparinas de bajo peso molecular y más recientemente el fondoparinux.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Las acciones farmacológicas son comunes a todas las heparinas y solo existen diferencias cuantitativas entre
ellas, así tenemos:
Acción anticoagulante; esta se deriva de la inactivación de la trombina, el orden de potencia de esta acción está
en relación directa con su peso molecular y sería:
Heparinas no fraccionadas.
Heparinas de bajo peso molecular.
Pentasacáridos.
-Acción antitrombótica; que se relaciona con la inhibición del factor X activado y va en proporción inversa a su
peso molecular, así su efecto antitrombótico es mayor para las heparinas de bajo peso molecular y los
Pentasacáridos.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
-Acción fibrinolítica; se produce solo con las heparinas de bajo peso molecular.
-Acción lipolítica; se identifica solo con las heparinas no fraccionadas y se debe a un estímulo a las lipoproteínas
lipasa hepáticas y de la pared vascular.
-Efectos sobre las plaquetas; mientras las heparinas no fraccionadas estimulan el funcionamiento plaquetario,
las de bajo peso molecular no lo modifican e incluso pueden reducirlos.
EFECTOS INDESEABLES:
Los efectos indeseables más frecuentes y graves de las heparinas son:
Hemorragia; es la complicación más frecuente y se debe a su acción antitrombínica, como recordaras en
farmacología general conocimos que su tratamiento consiste en la administración de protamina, compuesto
cargado electro positivamente que neutraliza la acción de las heparinas por ser compuestos ácidos con carga
altamente electronegativa.
Trombocitopenia; causada también por las heparinas no fraccionadas y originadas por un desgaste de los
trombocitos circulantes.
Osteoporosis;
Necrosis dérmica; que se relaciona con una reacción antígeno-anticuerpo en el sitio de inyección e Inhibe la
producción de aldosterona, pero solo ocurre con dosis muy alta.
INTERACCIONES:
Cuando prescribimos heparina no debemos olvidar las interacciones medicamentosas, en especial aquellas que:
Aumentan el efecto anticoagulante y en consecuencia se pueden producir hemorragias, tal es el caso de
Antiagregantes plaquetarios: como ácido acetil salicílico, ticlopidina y otros.
Fibrinolíticos, anticoagulantes orales como Warfarina o Acenocumarol
Durante el tratamiento con la heparina debe evitar la administración de medicamentos por vía intramuscular
porque puede producirse roturas de pequeños vasos.
Las características farmacocinéticas de este grupo debes revisarlas en los materiales que se encuentran en el CD
de la asignatura.
CONTRAINDICACIONES:
De gran importancia resulta conocer las contraindicaciones de estos fármacos que pueden ser: Absolutas y
Relativas.
-Dentro de las contraindicaciones absolutas tenemos: Las diátesis hemorrágicas, hipertensión arterial diastólica
por encima de 120 mmHg, postoperatorio del Sistema Nervioso Central, sospecha de hemorragia activa y
aneurisma disecante.
99
-Dentro de las relativas tenemos: Las hemorragias gastrointestinales, enfermedad hepática, enfermedad
bacteriana subaguda, aneurismas torácicos o abdominales, pericarditis como complicación del IMA, previa a
cirugía de pulmón, próstata, médula espinal o cerebro y en la arteriopatía diabética.
USOS TERAPÉUTICOS:
Las heparinas están indicadas en:
La prevención de la trombosis venosa profunda,
Tratamiento de la trombosis venosa profunda, con embolia pulmonar o sin ella;
Profilaxis de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar no quirúrgica,
Profilaxis de accidentes coronarios agudos, sin elevación del segmento ST,
Otras como: tras la trombolisis del IMA, en la diálisis, en la coagulación intravascular diseminada y como
profilaxis antitrombótica.
Ventajas de la heparina de bajo peso molecular:
Por último se considera necesario relacionar las ventajas de la heparina de bajo peso molecular sobre las
heparinas clásicas o no fraccionadas.
Se utilizan por vía subcutánea.
No es necesaria la supervisión con pruebas de laboratorio.
Mínima incidencia de complicaciones hemorrágicas.
Menor incidencia de Trombocitopenia.
Tienen efecto fibrinolítico.
Biodisponibilidad y tiempo de vida media superiores.
Anticoagulantes Orales:
El segundo grupo de fármacos anticoagulantes se comportan como antagonistas de la vitamina K, se administran
por vía oral y se conocen desde 1933 que el Dr. Paul Karl Link aisló, identificó y extrajo el agente que había
producido hemorragia en un ternero que había ingerido trébol dulce fermentado. Más tarde se confirmó que la
vitamina K contrarrestaba su efecto anticoagulante, se han sintetizados muchos análogos pero el más conocido
y utilizado es la Warfarina.
MECANISMOS DE ACCIÓN:
Ejercen su efecto anticoagulante en la síntesis de los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K, II,
VII, IX y X al inhibir a la enzima epóxido reductasa que transforma a la vitamina K en su forma activa.
EFECTOS INDESEABLES:
Al igual que las heparinas su reacción indeseable más frecuente es la hemorragia, pueden ocurrir reacciones de
hipersensibilidad con las Indandionas y otros efectos adversos como diarreas o alopecia.
CONTRAINDICACIONES:
La Warfarina se contraindica en el embarazo, puesto que es teratogénica,
No se utilizará en hepatopatías crónicas severas,
En antecedentes de diátesis hemorrágica,
Úlcera péptica activa,
Factor psicológico o social que no garantice una monitorización correcta,
Hipertensión no controlada,
Insuficiencia renal crónica grave,
Hemorragia cerebral reciente,
Y malformación vascular cerebral.
ANTICOAGULANTES ORALES. INTERACCIONES:
Debido a su gran unión a proteínas plasmáticas y al número de factores que controlan la farmacodinamia de los
anticoagulantes orales, las interacciones son muy frecuentes y peligrosas, se dividen en:
100
-Fármacos que potencian el efecto anticoagulante: Amikacina, Ampicilina, Ketoconazol, Metronidazol, Estatinas,
Salicilatos, Indometacinas, Piroxicam, Antiácidos, Laxantes, Antidepresivos tricíclicos y Clorpromacinas, entre
otros.
-Fármacos que reducen el efecto anticoagulante: Barbitúricos, Difenilhidantoína, Espironolactona, Vitamina K,
Rifampicina, entre otros.
USOS TERAPÉUTICOS:
La Warfarina está indicada en:
El tratamiento de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar,
En la prevención de cardioembolismos como: Fibrilación auricular, infarto agudo del miocardio, en las
valvulopatías o en el reemplazo valvular.
Síndromes de hipercoagulabilidad.
Coagulantes locales:
Son fármacos que estimulan el proceso hemostático o favorecen la coagulación sanguínea, se usan en aplicación
local, con el objetivo de ejercer un efecto de taponamiento hemostático físico y estimular la coagulación a ese
nivel, o de forma sistémica aquellos que producen vasoconstricción.
Se clasifican en:
*Agentes usados por su acción vascular:
-Como los fármacos que actúan por taponamiento hemostático; celulosas activadas y las esponjas de gelatinas o
fibrinas.
-Fármacos que actúan produciendo vasoconstricción; Adrenalina.
-Fármacos de acción específica: Etamsilato, Dobesilato.
*Agentes usados por su acción paquetería.
-Transfusiones de sangre fresca o de concentrados de plaquetas.
-Desmopresina.
*Agentes usados por su acción sobre la coagulación.
-Factores de la coagulación.
-Vitamina K.
USOS TERAPÉUTICOS:
La adrenalina y la serotonina, se utilizan en casos de hemorragias en sabanas y hemorragias subepidérmicas
localizadas, administrando varias dosis alrededor de la hemorragia.
La desmopresina, en hemorragias por vía endovenosa durante 30 minutos, acorta el tiempo de sangramiento en
la primera hora de administrada.
La vitamina K, en hemorragias o peligro de hemorragias de recién nacidos. En la sobredosificación de
anticoagulantes orales. En la hipovitaminosis K de origen diverso.
CONCLUSIONES:
La administración de sales de hierro por vía oral es de elección para el tratamiento de la anemia ferropénica, la
vía parenteral tiene indicaciones excepcionales y puede producir graves efectos adversos.
La vitamina B12 y el ácido fólico se emplean para el tratamiento de las anemias causadas por su deficiencia y su
uso rara vez se acompaña de reacciones adversas de importancia.
Las Heparinas son anticoagulantes que actúan a través de la antitrombina III, anulando a la trombina y el factor
Xa, están indicadas en el tratamiento y prevención de fenómenos tromboembólicos y pueden causar
hemorragias como su principal toxicidad, aunque es menor para las heparinas de bajo peso molecular.
Los anticoagulantes orales inhiben la síntesis hepática de los factores de la coagulación dependientes de
vitaminas K, presentan múltiples interacciones con fármacos y alimentos.
101
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ACTIVIDAD ORIENTADORA #16
TÌTULO: MEDICAMENTOS EMPLEADOS EN LA QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA
BASES GENERALES DE LA QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA
Los citostáticos son aquellos fármacos que se utilizan para el tratamiento curativo o paleativo de los procesos
tumorales.
El cáncer se caracteriza por un crecimiento celular anómalo, que escapa de los mecanismos de control del
organismo y presenta una tendencia a la invasión y metástasis.
Los fármacos antineoplásicos se pueden utilizar solos o como tratamiento coadyuvantes de la cirugía o la
radioterapia y actúan impidiendo la proliferación celular, mediante la inhibición de su reproducción. La
clasificación de estos agentes es extensa. Ej.: de los más utilizados:
 Agentes Alquilantes, Como Ciclofosfamida, Melfalán y Busulfán.
 Agentes Antimetabolítos: Como Metotrexato y 5-Fluorouracilo.
 Agentes Antibióticos: Como la Bleomicina.
 Agentes derivados de plantas: Como Vincristina, Etopósido, Tenipósido.
 Hormonas y sus antagonistas: Como Tamoxifeno y Dietilestilbestrol.
 Otros agentes: Como Cisplatino y Carboplatino.
Existen unas series de factores a tener en cuenta a la hora de administrar un tratamiento antineoplásico:

Ciclo celular: Cada célula proliferativa atraviesa un proceso secuencial de crecimiento y diferenciación
en las fases del ciclo celular. Estos medicamentos actúan en las diferentes fases del ciclo celular.

Resistencia: Natural o adquirida, que puede manifestarse por modificaciones en la proteína diana,
aumento del proceso de inactivación farmacológica o resistencia múltiple a varios fármacos.

Toxicidad general: Los citostáticos son las sustancias de menor rango de seguridad, sin embargo
personas afectadas de cáncer son sometidas a ellas dia a dia, por ello debemos conocer sus efectos
indeseables y tratar de hacerlos más tolerables
PRINCIPIOS GENERALES DE LA MONOTERAPIA Y
LA TERAPIA COMBINADA
El conocimiento de aspecto como la cinética de crecimiento celular y los factores que determinan la aparición de
células tumorales resistente, ha permitido llegar a importantes conclusiones sobre el tratamiento de las
enfermedades Neoplásicas.
1. Se debe tratar con la máxima dosis tolerable para producir el mayor porcentaje de muerte celular
posible.
2. El tratamiento debe realizarse de forma secuencial en ciclos, para optimizar el resultado y permitir la
recuperación de los tejidos sanos.
3. Se deben administrar al menos dos fármacos que actúen sobre diferentes dianas terapéuticas y sin
toxicidad cruzada, para mejorar la eficacia sobre el tumor, reducir las posibilidades de resistencia y
disminuir la toxicidad.
102
EFECTOS INDESEABLES:
Como se ha señalado este es un grupo de medicamento de elevada toxicidad, los tejidos que expresan elevada
toxicidad son los de tiempo de renovación más rápido. Médula ósea, Epitelio gastrointestinal y Bulbo piloso.
De ellos derivan las manifestaciones más comunes como:
 La mielosupresión; que se manifiesta por leucopenia, Trombocitopenia y anemia esta última menos
frecuente.
 Náusea y vómitos; es el efecto adverso que más abandono del tratamiento provoca y se produce por la
acción directa del fármaco sobre la mucosa gástrica e indirectamente sobre los centros del vómito.
 Hepatotoxicidad; la toxicidad hepática puede ir de una simple alteración, hasta un fallo hepático
fulminante.
 Lesiones en la mucosa; sobre todo la mucosa bucal, esofágica e intestinal.
 Toxicidad pulmonar; se puede presentar fibrosis pulmonar, granulomas necrosantes y reacciones de
hipersensibilidad.
 Toxicidad Cardiaca; no es muy frecuente pero puede ser grave.
 Toxicidad sobre el riñón y las vías urinarias; puede aparecer insuficiencia renal aguda y crónica,
tubulopatías en menor frecuencia y cistitis hemorrágicas. Efectos que suelen ser reversibles con la
supresión del tratamiento.
 Toxicidad Neurológica; la neurotoxicidad afecta al sistema nervioso central y al periférico, provocando
cuadros de encefalopatías agudas y crónicas, afectación cerebelosa, mielopatías y neurotoxicidad
periférica.
 Toxicidad Gonadal; en el varón las consecuencias son atrofia testicular, polidostermia, asostermia y
esterilidad sin alteración del alivido, y en la mujer amenorrea, alteraciones del alivido. Este efecto suele
ser reversible con la supresión del tratamiento.
 Toxicidad dermatológica; fundamentalmente la alopecia, es de los efectos adversos junto a las náuseas y
vómitos peor tolerados por los pacientes.
PLANTAS MEDICINALES:
Se reporta el uso de las plantas medicinales en afecciones del sistema hemolinfopoyético como:
 Allium Sativum (Ajo).Como Antiagregante plaquetario
 Rhoeo Spathacea (Cosdobán). Como Coagulante tópico
103