Mortalidad materna, una realidad silenciada

Edición No. 98
Nicaragua, mayo 2015
Un aporte de Puntos de Encuentro a la comunicación entre mujeres
www.puntosdeencuentro.org
Mortalidad materna,
una realidad silenciada
Los hombres y su sexualidad
¿Qué pasará con
el Canal Interoceánico?
Índice
En nuestra opinión ........................................................................... 1
Midiéndole las costillas
Gota a gota: las mujeres y el canal ................................................. 3
Trajín nuestro
Cuando el crédito vale la pena ...................................................10
Somos diferentes, somos iguales
Jóvenes lideresas de Centroamérica ............................................16
Nadando contra la corriente
Descobijemos la sexualidad ......................................................... 22
Midiéndole las costillas
Mortalidad materna, una realidad silenciada ............................ 28
Rompiendo el silencio
El amor, ¿se siente o se aprende? .................................................36
Trajín nuestro
Oyanka en sus 22 años continua “en el nuevo camino”...........43
Los libros no muerden .....................................................................47
Lo que cocinamos ..........................................................................49
El horóscopo feminista de Madame Prosilapia ............................56
Edición distribuida en mayo del 2015.
Amiga lectora, te invitamos a contactarnos para incluir una
experiencia que valga la pena compartir, por el beneficio
que le ha traído a las mujeres de tu barrio, comunidad o
municipio. Podés llamarnos al teléfono 2268-1227 o escribirnos a:
[email protected]
En nuestra opinión
Querida amiga lectora:
Cada 28 de mayo conmemoramos el Día Internacional de Acción por la Salud
de las Mujeres, como un recordatorio para el Estado de abordar las múltiples
causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres, para reducir la
mortalidad materna y para que desarrolle acciones que eviten el sufrimiento
por complicaciones graves que nos dejen con consecuencias para toda la
vida.
Profesionales de la salud han manifestado su preocupación por los reportes
de las instituciones a cargo de dar seguimiento a este problema de salud,
quienes no incluyen las muertes de mujeres durante el embarazo, parto
y puerperio o las asocian a otras causas para generar una imagen positiva
y de resolución del problema. Tampoco tienen un registro de los embarazos
de niñas y adolescentes producto violación sexual, lo que dificulta enfrentar
las raíces de esta problemática.
1
La Boletina No. 98
Unido a esto, en abril entró en vigencia el Código de la Familia,
el que se contradice al decir que velará por el derecho superior de las niñas
y adolescentes, pero aprueba que se considere mayor de edad a una chavala
de 16 años al quedar embarazada, tener un hijo o casarse. Además no
dispone medidas por parte del Estado para frenar el abuso sexual y evitar
los embarazos de niñas y adolescentes.
¿Por qué el Estado oficializa y hace ver como normal o natural que chavalas
de 16 años tengan hijos? Estudios sobre el tema señalan que los embarazos
en adolescentes profundizan aún más la situación de pobreza, analfabetismo
y falta de oportunidades para ellas y sus familias, inciden en su calidad
de salud y la del bebé. Añadamos a esto la penalización del aborto
terapéutico que obliga a niñas de 10 años, que han sido violadas
y embarazadas, a ser madres.
Este Código se refiere a las mujeres solamente en su rol de madres, dadoras
de vida, cuidadoras de la familia e ignora a las relaciones de hecho estable
donde ambas son mujeres, desconociendo la individualidad como ciudadanas
y personas con todos sus derechos.
Todo esto tiene que ver con nuestro cuerpo y las decisiones que tomamos
sobre él, o sea, sobre nuestras vidas. Las leyes y políticas deben dejar
de tratar nuestro cuerpo como si fuera un estuche o como una carta para
sostener el poder político y religioso. Queremos leyes y políticas que beneficien
nuestros cuerpos y nuestras vidas, donde nuestras decisiones sean respetadas
y el bienestar físico y emocional de las niñas, adolescentes y mujeres de todas
las edades esté sobre cualquier otro interés.
Amar y cuidar nuestra salud y nuestro cuerpo no es una tarea solo de nosotras,
sino también del Estado y las comunidades.
2
Midiéndole las costillas
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
Midiéndole las costillas
Gota a gota: las mujeres y el canal
Ningún proyecto comercial debe estar por encima
de nuestros derechos
Shirlene Green Newball
En junio del 2013 la Asamblea Nacional aprobó la Ley 840 que da al
empresario chino Wang Jing la concesión para la construcción de un canal
que atravesará a Nicaragua uniendo el océano Atlántico con el Pacífico, por
eso se le llama interoceánico.
Esta concesión le da a una empresa privada el derecho a explotar nuestro
territorio y quedarse con las ganancias que le generará el comercio
internacional que utilizará el canal. La empresa de Wang Jing tendrá ese
derecho durante 50 años que podrían extenderse a 50 años más, si así lo
desea el beneficiario.
3
Fuente: Tomado de www.lavozdelsandinismo.com
La Boletina No. 98
La ruta por donde pasará el canal inicia en la Bocana de Brito, Rivas.
Atravesará el lago Cocibolca y terminará en el territorio indígena rama-kriol
de la Costa Caribe. El canal tendrá 278 kilómetros de largo. Se trata de un
proyecto muy grande, único en el mundo. Nadie sabe con exactitud
qué consecuencias puede tener, porque nunca se ha hecho algo así.
El proyecto más parecido es el canal de Panamá, inaugurado en 1914.
La concesión incluye permiso para los siguientes proyectos:
4
•
Un canal de aguas profundas para unir el Pacífico y el Caribe
•
Dos puertos: uno en el Pacífico y otro en el Caribe
•
Un oleoducto, es decir, tubería para conducir petróleo, que conectará
las zonas costeras del Pacífico y del Caribe
•
Ferrocarril, llamado el “canal seco”
•
Dos zonas de libre comercio: una en el Pacífico y otra en el Caribe
•
Un aeropuerto internacional
•
Embalse Atlanta
•
Proyectos turísticos
•
Cualquier otra construcción que el inversionista considere necesaria
para el buen funcionamiento del canal interoceánico
Midiéndole las costillas
La gente pregunta
Los beneficios económicos que este proyecto puede generar para el país son
muchos, pero ¿a manos de quién irán a parar? ¿Quiénes ganarán y quiénes
perderán?
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
Las personas que viven en las comunidades por donde se supone pasará
el canal aún no saben qué sucederá con ellas. ¿En qué se beneficiarán?
¿Se reconocerán sus derechos de propiedad y de ciudadanía? ¿Serán
reubicadas? ¿Dónde y cuándo? Hay muchas preguntas sin respuestas claras.
Esta fue una de las marchas en las que pobladores de San Jorge, Rivas,
salieron a las calles a expresar su inconformidad con el proyecto del
Canal.
Desde el año pasado
la gente y la sociedad civil
organizada han impulsado
marchas, foros informativos,
programas en medios
de comunicación y otras
iniciativas en defensa de
la tierra, agua y soberanía
nacional, para demandar
respuestas del Gobierno
y manifestar su rechazo
ante la amenaza de la
construcción del canal.
A inicios del año la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local
hizo un diagnóstico del impacto que tendría la construcción del canal y los
otros proyectos en los municipios que están sobre la ruta elegida. Para eso
entrevistaron a 376 personas de Bluefields, Nueva Guinea, San Miguelito
y Tola.
Miedo al desalojo
En estos cuatro municipios viven más de 300 mil personas, de las cuales 120
mil serán afectadas de forma directa, según el estudio de la red. A la gente
le preocupa mucho que expropien sus tierras. Expropiar quiere decir quitar la
titularidad de un bien o de un derecho, dando a cambio una indemnización.
El Gobierno aún no ha dialogado con la población sobre el tema, así que hay
mucha incertidumbre.
5
El año pasado un grupo de
periodistas hicimos un viaje
por donde se supone pasará
el canal. En Tola, Rivas
conocimos a Sandra López
quien vive en la comunidad
de Panamá de este municipio
y trabaja la tierra junto con
sus 7 hermanos.
“Me están violentando
mi derecho a vivir tranquila
Sandra López del municipio de Tola, Rivas.
en este lugar como he vivido
toda mi vida. Tengo arraigo
aquí, en estas tierras nacieron y murieron mis padres y tengo mucho amor
por estas tierras”, nos dijo Sandra.
La construcción del canal causará desplazamiento de miles de personas.
Eso significará una ruptura de la forma que se vive en las comunidades.
Y el mayor peso de esta migración recaería sobre las mujeres,
porque a ellas les toca atender a sus
familias. Si todo su entorno cambiará,
les costará adaptarse a nuevas
condiciones de vida.
Amor a su lengua
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
La comunidad indígena rama-kriol
de Bangkukuk Taik está situada frente
al mar Caribe. Allí la gente vive de
la pesca y la agricultura y se siente
preocupada ante la noticia de que en
esta zona se construirá un gran puerto.
6
Sorelia Rigby de la comunidad de Bangkukuk Taik.
Sorelia Rigby, una joven de la
comunidad rama madre de 3 niños,
nos compartió: “Aquí está mi casa,
no me siento bien irme de aquí.
No nos gusta, porque vivimos
y crecimos aquí”.
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
La Boletina No. 98
Midiéndole las costillas
Otra preocupación de esta comunidad es el temor de que su idioma rama
pueda perderse, pues al ser desplazada, la gente de la comunidad quedaría
desperdigada.
Aurora Aragón Pérez es una productora
de la comunidad del Pijibay a la orilla del
río Punta Gorda, Región Autónoma
de la Costa Caribe Sur, RACCS.
Aurora Aragón Pérez de la comunidad del Pijibay.
Le preocupa que en poco tiempo
el paisaje del lugar donde ella vive
cambie para siempre, porque en este
lugar está previsto construir un embalse.
“Dijeron que iban a agarrar mil metros a cada lado, pero no sabemos cuánto
y hasta dónde llegará, si va a dañar las fincas de más largo o solo las de
cerca. No sé si la construcción llegará hasta mi finca”, dijo Aurora.
¿Para quién serán las oportunidades?
Las comunidades a lo largo de la ruta del canal son distintas en cuanto
a su cultura y costumbres, pero en todas ellas la gente se dedica casi
totalmente a la agricultura. No ha tenido oportunidades de formación técnica
o profesional. Por lo tanto, tiene pocas oportunidades para encontrar empleo
en el canal, los puertos, oleoducto, aeropuertos
u otros proyectos.
“Las mujeres afrodescendientes, aun siendo
bilingües, son las que menos contratan en las
instituciones del Estado y en el sector privado.
El racismo persiste. ¿No será que también nos
excluyan de los empleos que genere el canal?”,
preguntó Nora Newball Crisanto, de Bluefields.
Además, la llegada de miles de trabajadores
afectará las tradiciones y costumbres del pueblo
afrodescendiente.
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
Mucha incertidumbre
Nora Newball Crisanto de Bluefields.
7
Foto: La Boletina / Fide Avalos
La Boletina No. 98
San Carlos, departamento de Río San Juan.
¿Qué pasará con el agua?
El diagnóstico de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo
Local también señala que la salud de las poblaciones se verá afectada
por la contaminación del polvo, el ruido y, posiblemente, por las nuevas
enfermedades que pueden transmitir los trabajadores que llegarán de otros
países. Habrá mayor demanda de servicios de salud y hasta ahora
no se ha dicho nada sobre mayores inversiones en este sector.
Según documentos del Gobierno, la operación del canal no causará cambios
significativos en el nivel del lago de Nicaragua, ni afectará la oferta de agua
para uso productivo o doméstico de la población de la cuenca.
Sin embargo, no deja de existir la amenaza de contaminación del agua.
También se teme que el agua del lago se vuelva salada, porque a través
del canal entrará agua del mar.
Sandra de Tola, Rivas sobre este aspecto expresó: “No vale la pena poner
en riesgo nuestros recursos hídricos. El lago de Nicaragua es un recurso
natural que Dios nos ha regalado, en otros países del mundo desearían
tenerlo”.
8
La verdad es que nadie sabe con certeza qué sucedería, pues hace más
de un siglo que no se ha construido un canal interoceánico. Pero un proyecto
tan grande como este nunca deja de tener riesgos para el medioambiente.
Economía de campo
Otro aspecto que plantea el estudio de la Red de Desarrollo
Local es que con el canal se perdería casi un tercio del
territorio utilizado para la producción agropecuaria en los
13 municipios. Esto incrementaría el costo de vida en todo
el país y encarecería los granos básicos, las verduras y la
carne.
Francisca Ramírez Torres
“¿De qué vamos a vivir? Vivimos de la agricultura, estamos
siendo amenazados por algo que no conocemos… Ni siquiera han hablado
con nosotros sobre el proyecto del canal”, señaló Francisca Ramírez Torres,
de la comunidad La Fonseca, en Nueva Guinea.
Foto: La Boletina / Kimmo Lehtonen
Midiéndole las costillas
¿Y cómo seguimos?
Foto: La Boletina /Kimmo Lehtonen
En medio de incertidumbres, protestas y violaciones a los derechos humanos,
la ciudadanía continúa exigiendo la derogación de la Ley 840. Pero el Estado
de Nicaragua no da su brazo a torcer y hasta hoy día no ha dialogado con la
gente de las comunidades que serán afectadas de forma directa.
Azahalea Solís, del Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua, declaró:
“El Estado de Nicaragua se ha desestructurado con esta ley, deja de tener
responsabilidad y jurisdicción en todo el territorio objeto de la concesión”.
Por eso el pasado 8 de marzo mujeres organizadas de distintas zonas del país
emitieron un comunicado para la nación demandando la derogación de la Ley
840.
Nora Newball Crisanto nos dijo:
“El Estado de Nicaragua no puede
mitigar los riesgos y daños que el
proyecto va a generar, si no se deroga
o no se reforma la ley del canal.
Hay que comenzar de nuevo, con buen
pie y no a espaldas de los pueblos
que tienen derechos ancestrales.
Las Naciones Unidas han declarado
Mujeres y hombres de la comunidad Polo Desarrollo
en Punta Gorda, Región Autónoma de la Costa Caribe
los años de 2014 a 2024
Sur marcharon también en señal de resistencia al canal.
como el decenio de los pueblos
afrodescendientes para llamar la
atención sobre sus derechos. Todos los Gobiernos deben tomarlos en cuenta”.
9
Trajín nuestro
Foto: La Boletina / Antonia Calero
La Boletina No. 98
Oneyda Ruiz, productora de la comarca La Fundadora, Matagalpa.
Organizaciones de mujeres fortalecen el empoderamiento
Antonia Calero Sequeira
Numerosas investigaciones realizadas en Nicaragua y en otros países
han demostrado que el empoderamiento de las mujeres necesita un soporte
económico. Eso significa que aquellas mujeres que cuentan con recursos
económicos propios tienen mejores oportunidades para hacer valer sus
10 derechos humanos. Por ejemplo, pueden negociar relaciones más justas
y equitativas con su pareja, porque no tienen miedo a que el hombre las deje
sin medios para vivir.
Trajín nuestro
Por eso algunas organizaciones de mujeres se dedican a otorgar créditos para
facilitar el empoderamiento. Ahora vamos a conocer las experiencias de dos
de ellas: la Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario, Fumdec,
de Matagalpa y el Centro de Orientación Familiar y Educación Sexual Xochilt
Acatl, de Malpaisillo, León.
Fumdec y Xochilt Acatl contribuyen al desarrollo de las mujeres tanto con los
préstamos como con capacitaciones en género y liderazgo económico, para
que ellas tengan todos los medios necesarios para tomar decisiones sobre
su vida. También les proporcionan acompañamiento técnico a lo largo de
todo el proceso productivo. Esos créditos son no solo para que las mujeres
tengan mejores ingresos, sino para que vivan mejor: más seguras, más
independientes, más satisfechas con ellas mismas.
Sembrando el presente, cosechando el futuro
Sonriente y emocionada Oneyda Ruiz Cruz nos muestra una de tantas plantas
de café que con mucho esfuerzo sembró en el patio de su casa en la comarca
La Fundadora, ubicada entre Matagalpa y Jinotega. El cafetal ocupa una
manzana de tierra que compró con un préstamo de Fumdec.
Oneyda recibe créditos de Fumdec desde 2011. El préstamo más reciente
es de 22 mil córdobas. “Me va excelente, he aprendido a invertir el dinero.
Con cada quintal de café que produzco gano 2 mil córdobas. Al vender el
café pago mi crédito y recibo otro, para seguir invirtiendo”, relata Oneyda.
Además de cultivar café, ha sembrado árboles frutales, invirtió en su negocio
de fritanga y actualmente está remodelando su casa.
Organizadas y confiables
Fumdec maneja varios tipos de créditos. Aquel que recibe Oneyda se llama
Banco comunitario y es dirigido a mujeres que se dedican a actividades
agropecuarias. Para acceder al préstamo deben estar organizadas en grupos
de quince. El crédito va desde 2 mil 500 hasta 5 mil córdobas, con el 3
por ciento de interés mensual. Si una es buena pagadora, el crédito puede
aumentar hasta 22 mil córdobas.
“Estas mujeres tienen sus propios comités de crédito y su reglamento, cuentan
con cajera, tesorera, coordinadora y secretaria”, nos explica Marlene
Rodríguez, directora ejecutiva de Fumdec.
11
La Boletina No. 98
Para las mujeres de la ciudad Fumdec ha diseñado otra forma de crédito:
el de grupos solidarios. La garantía es solamente el grado de confianza
que existe entre mujeres en los mercados o barrios. Los montos de préstamos
son iguales que en el Banco comunitario, pero los pagos son semanales.
Para aquellas mujeres que ya tienen un
negocio y necesitan desarrollarlo, Fumdec
otorga créditos individuales. Ana Villegas,
técnica empresarial de Fumdec, nos informa
que antes de acceder a esta clase de crédito
las mujeres pasan por la capacitación de 9
días para elaborar sus planes de negocio.
“Estudian las posibilidades de mercado y
cómo deben manejar sus registros contables”,
detalla Ana.
Foto: La Boletina / Antonia Calero
Mujeres emprendedoras
Ana Villegas de Fumdec.
Foto: La Boletina / Antonia Calero
La joven de 23 años, Tania Espinoza Rivas,
de la comarca La Unión, en San Isidro, comenzó
vendiendo vasos, panas y coladores de plástico.
Hace dos años recibió el crédito de 10 mil córdobas
y amplió su negocio; ahora también vende sillas,
mesas, artículos de oficina, pizarras acrílicas
y electrodomésticos. “Las ventas han aumentado,
en cada producto hay ganancia”, dice Tania muy
contenta.
Tania Espinoza
Su marido la respalda en el hogar y en el negocio,
trabajando como vendedor. “Estamos juntos en eso,
estamos bien, nos apoyamos y nos respetamos”,
señala Tania.
Mujeres con fincas modelo
Las especialistas de Xochilt Acatl de Malpaisillo, en León, opinan que las
mujeres alcanzan su empoderamiento económico cuando han progresado
12 y tienen sus fincas modelo. Eso significa que han logrado diversificar sus
actividades agrícolas sembrando ajonjolí, maíz, frijol y otros cultivos y que
están criando ganado menor: ovejas, cabros o ganado mayor: toros y vacas.
Trajín nuestro
Para lograr eso, en el crédito en especie no se cobra interés, las mujeres
devuelven solo lo que han recibido. Además se les facilita a las mujeres la
compra de tierra financiándolas con la mitad del dinero que necesitan. Esto
permite que las mujeres siembren en tierra propia.
Xochilt Acatl también financia la infraestructura productiva. “Facilitamos la
instalación de alambres para los cercos para que puedan dividir sus parcelas,
construcción de pozos y pilas, esto reduce la carga de trabajo de las mujeres”,
nos dice Mertxe Brosa, responsable del Área de Economía y Dirección
Colectiva de Xochilt Acatl. Estos créditos se pagan en el transcurso del año,
porque las productoras agropecuarias no reciben ingresos mensuales.
Foto: Cortesía Xochilt Acatl
Aman su trabajo
y controlan sus ganancias
Griselda Palacios Ruiz, de 30 años,
de la comarca El Espino número 1,
desde los 17 años recibe capacitaciones
en Xochilt Acatl. Comenzó con la crianza
de gallinas y con la compra de una
manzana de tierra. Actualmente tiene
14 manzanas.
Este año vendió 100 quintales de ajonjolí
a 80 dólares cada uno y 120 quintales
de maíz a 400 córdobas cada uno.
Tiene árboles frutales de coco, naranja, mandarina, limón, papaya y guayaba.
También siembra trigo para las gallinas y plantas forrajeras que utiliza para
alimentar a los animales, porque tiene 12 ovejas y 7 cabezas de ganado
mayor.
Griselda tiene cercada su finca. Esta área
es la de frutales.
El crédito permite que las familias trabajen unidas, sin que el hombre controle
a la mujer. Lester Treminio, pareja de Griselda, se dedica a trabajar en la
finca. “Me siento realizada. Mi marido me apoya en todo, él es el que mira
la siembra. Vivo feliz con él, con mi niña de 13 años y el varón de 3”, dice
Griselda, quien labora en Xochilt Acatl como técnica agropecuaria y estudia
medicina veterinaria. Logró acceder a la educación superior, porque Xohilt
Acatl otorga a mujeres becas para la educación Primaria, Secundaria e incluso 13
la universitaria.
La Boletina No. 98
Foto: Cortesía Xochilt Acatl
Ramona Argeñal, de 54 años, de la comunidad
San Ildefonso, en el 2010 compró dos
manzanas de tierra, donde ahora está criando
cabras y las vende desde 600 córdobas a mil
córdobas cada una. Además, tiene árboles
frutales y vende frutas en la comunidad.
Ramona Argeñal
“También tengo una parte para maíz, vendo
semilla de pasto mejorado, gallinas, huevos
y el forrajero para alimentar a los animales.
Ahora trabajo en lo que me encanta y controlo
lo que gano”, nos cuenta Ramona.
Semilla de la localidad
“Conformamos una junta directiva para que haya
control de lo que tenemos. Prestamos y vendemos
a mujeres que lo necesitan. Además, guardamos
semillas para los tiempos de crisis. El dinero de
la venta lo tenemos en un fondo revolvente que
usamos para cualquier necesidad”, nos explica
Luz Marina Picado, de la comunidad
El Corozal, en Pantasma.
Luz Marina Picado
Para la creación del banco de semilla se utilizó
el apoyo de donantes. Además, las mujeres
organizadas hicieron incidencia y lograron
que la Alcaldía aprobara una ordenanza para proteger la semilla criolla.
Se creó la Comisión Municipal para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria
y Nutricional, Comussan, que administra la política que el municipio seguirá
14 para garantizar la seguridad alimentaria del hogar, de acuerdo a la Ley de
Soberanía y Seguridad Alimentaria.
Foto: La Boletina / Antonia Calero
El crédito de banco de semilla forma parte del programa de seguridad
alimentaria que Fumdec desarrolla en el municipio de Pantasma, en Jinotega.
Todas las 22 comunidades de este municipio cuentan con sus bancos
de semilla; son las mujeres las que se encargan
de manejar el crédito en su comunidad.
Trajín nuestro
Los programas de crédito de Fumdec han beneficiado a 74 comunidades
que ya no dependen de esta organización, porque han fundado sus propias
cooperativas de ahorro.
Monitoreo de cambios
Fumdec mide los avances en el
empoderamiento de las mujeres usando
una cartilla que ellas mismas elaboraron
para la autoevaluación de cambios
en la condición y posición de las mujeres.
Al inicio del proyecto, seis meses después
y al final del año, las mujeres se autoevalúan de acuerdo
a los siguientes indicadores:
•
Autoestima: confianza en sí misma, formación personal, apariencia
personal.
• Toma de decisiones: atención a mi salud sexual, planificación familiar,
relaciones íntimas, relaciones personales, participación, tener una vida
libre de violencia.
• Ejercicio de liderazgo político: prácticas en el ámbito público,
reconocimiento del aporte económico, acceso a recursos financieros.
• Ejercicio de liderazgo económico: acceso a bienes duraderos
como una casa, y control de bienes, es decir, quién maneja tus ingresos.
Esta cartilla permite valorar conocer las condiciones, personales y políticas
de las mujeres y los cambios que ellas quieren realizar.
A través de los créditos, Fumdec y Xochilt Acatl han logrado que las mujeres
aumenten su calidad de vida y fortalecen su empoderamiento.
Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario, Fumdec
Contacto: Marlene Rodríguez • Teléfono: 2772-4154 • Correo: [email protected]
Dirección: del Hotel Bermúdez 2 c al este, 1½ cuadra al norte, barrio Palo Alto,
Matagalpa.
Centro de Mujeres Xochilt Actatl
Contacto: Mertxe Brosa • Teléfono: 2316-0116 • Correo: [email protected]
Dirección: Frente a Enacal, Malpaisillo, departamento de León.
15
Foto: Puntos de Encuentro
La Boletina No. 98Somos
98
diferentes, somos iguales
Curso de formación en liderazgo en Chinaltenango, Guatemala.
estar organizadas nos hace más fuertes
Melissa López Gaitán
Poder desarrollarnos como jóvenes con nuestras aspiraciones particulares
es una necesidad y un derecho humano. Suena fácil decirlo, pero el hecho
de ser una mujer joven y decidir sumarte a una organización, movimiento
social o tomar la iniciativa junto a otras para impulsar algún cambio social,
es algo que implica muchos retos, no solo por ser mujer en medio de una
sociedad machista, sino también por ser jóvenes.
Pero así como hay dificultades, también hay factores positivos en nuestro
entorno para fortalecer nuestra participación y liderazgo, como participar
16 en espacios que nos permiten afianzar el liderazgo de las y los jóvenes
centroamericanos y que apoyan el ejercicio de liderazgo de las mujeres
jóvenes.
Foto: Cortesía de Patricia Puluc
Somos diferentes, somos iguales
“En casa mi papá era violento con nosotras,
para evitar eso me acerqué a la organización,
pues me identificaba con las acciones que
realizan con la población joven y adolescente
en las aldeas rurales y urbanas. Me hice
voluntaria y ahora estoy de lleno en la
prevención de la violencia”, nos cuenta Patricia
Puluc, una joven de 19 años, de ascendencia
maya quiché y cachiquel, originaria de
la comunidad de San Carlos, en Ciudad
Guatemala, parte de la organización
Voz e Identidad Joven.
Para Fátima Calderón, 19 años, de San
Salvador, su motivación es la defensa de los
derechos humanos de las y los jóvenes. “Llegué
a la Unidad Juvenil cuando estaba desorientada,
necesitaba orientación apropiada a mi edad.
Patricia Puluc, lideresa guatemalteca.
Han pasado cinco años desde entonces.
La información que recibí me motivó
a integrarme en las actividades de la Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos, PDDH”, nos explica.
Tener motivación es lo que nos impulsa
a unirnos a una organización y como todas las
cosas que una emprende y que le apasionan,
también necesita una dosis de esfuerzo. Tanto
Patricia como Fátima coinciden en que ser una
joven organizada les ha ayudado a desarrollar
habilidades como la capacidad para dirigirse
a un grupo o tomar sus propias decisiones.
Fátima Calderón, joven líder
Las dos jóvenes señalan la importancia de
de San Salvador.
adquirir nuevos conocimientos y estar conscientes
de los cambios para su crecimiento personal. Además hablan de la inversión
de tiempo para asistir a talleres de formación y para el autoestudio sobre
las desigualdades de género, y entre jóvenes y adultos, que son aspectos
importantes para enfrentar la discriminación.
Foto: Cortesía de Fátima Calderón
Motivación más esfuerzo
17
La Boletina No. 98
Nuestros retos
“Los estereotipos son una dificultad, si te ven
niña o adolescente creen que no podés tener
liderazgo porque suponen que no tomamos
las cosas en serio o porque no ven lo que
podemos hacer, nos hacen a un lado por ser
adolescentes y por ser mujeres”, nos explica
Stephanie, al describir la realidad común
para las jóvenes dentro de las organizaciones.
Stephanie tiene 20 años, estudia el bachillerato
y una carrera técnica en enfermería.
Foto: Cortesía de Stephanie Barrios
Para fortalecer los liderazgos como mujeres jóvenes, lo primero es tomar
conciencia de nuestra condición de mujer, o sea, nuestra condición de género,
nos decía Marcela Lagarde en una conferencia que brindó en marzo en
Nicaragua. Y precisamente eso es lo que nos plantea Stephanie Barrios,
de ADS de El Salvador y que para ella es determinante dentro
de una organización.
Stephanie Barrios, lideresa salvadoreña.
Es igual y más acentuado en el área rural, nos dice Patricia, pues en el campo
la cultura machista es más fuerte y consideran que el lugar de la mujer es el
hogar y quienes disponen son el papá o el esposo. Agrega que como mujeres
rurales tienen poca conciencia de lo que es la participación, la organización
y la importancia de ella.
Enfrentando la violencia de la calle
Las mujeres hemos conquistado espacios apunta de esfuerzo, nos enfrentamos
en la familia y comunidad con ideas bien atrasadas y dañinas. Por ejemplo,
salir solas o llegar tarde a la casa nos expone al desprestigio personal por
parte de las personas que se sienten amenazadas, porque saben que estamos
rompiendo esquemas machistas y haciendo uso de nuestro derecho de circular
libremente, de estudiar, de estar organizadas, de ser ciudadanas.
La seguridad personal es un factor con el que tiene lidiar Patricia, quien vive en
San Carlos, Guatemala, uno de los países con mayores índices de violencia
18 en toda Centroamérica. En ocasiones no puede participar en actividades
que se realizan en zonas lejanas. “El ser mujer nos expone más a la violencia
en las calles, eso ha hecho que mi mamá tenga que ir por mí al final de las
Foto: Puntos de Encuentro
Somos diferentes, somos iguales
Joven participante del Proyecto Hacia relaciones equitativas para el liderazgo de las mujeres jóvenes en Centroamérica.
actividades”, indica Patricia, quien reconoce que el apoyo de su mamá
ha sido determinante en su desarrollo.
Para mi familia, al inicio fue algo sorpresivo y extraño saber que daría charlas
de educación sexual, por la edad que tengo, pero me están apoyando,
nos dice Stephanie. En la experiencia de estas dos jóvenes el apoyo de la
familia ha sido fundamental para que puedan desarrollarse como lideresas,
movilizarse, acceder a actividades que las ayuden a compartir con otras.
La evolución
El crecimiento que vivimos cuando nos organizamos fortalece nuestro
liderazgo. El ser parte de una organización ayuda a descubrir que querés
ir más allá de lo que antes conocías. Para Stephanie organizarse y convertirse
en una líder la ha hecho darse cuenta que lo que quiere es ayudar a las
personas.
“Me gusta ayudar y brindar mis conocimientos a los demás adolescentes, es
algo que me gusta”, expresó Stephanie. Algunas se preguntarán ¿qué tiene
que ver organizarse con el liderazgo que puede tener cada una de nosotras?
Es importante reconocer que organizarse ayuda a adquirir conocimientos sobre 19
nuestros derechos sexuales y reproductivos y nos fortalece para defenderlos
y exigirlos.
La Boletina No. 98
Foto: Puntos de Encuentro
Nos da instrumentos para
desarrollar liderazgo, ayudar
a las demás personas y a una
misma. “Contar con el apoyo
de los miembros de la
organización me motiva
a involucrarme para dar
el ejemplo ayudando a las
demás personas”, agrega
Stephanie.
Por otra parte, los
conocimientos que adquiere
en talleres y cursos han
fortalecido el liderazgo de
Patricia en su organización.
“Eso me ha ayudado a crecer y desarrollarme como persona. Me da acceso
a espacios donde me toman en cuenta y desde los cuales puedo hacer cosas
en beneficio de las demás”, explica.
Foto: Puntos de Encuentro
Ver más allá
20
La experiencia de Patricia, Fátima y Stephanie, les ha ayudado a reconocer
sus potenciales a través
del fortalecimiento de sus
conocimientos y de sus
ideales. Saber que a pesar
de los obstáculos tienen
derecho a que sus decisiones
sean respetadas.
Patricia se ve como
una mujer indígena
comprometida con la
prevención de violencia
y Fátima que se ve una joven
líder que trabaja en conjunto
con jóvenes que desean
hacer cambios sociales.
Foto: Puntos de Encuentro
Somos diferentes, somos iguales
Para ellas, no detenerse y buscar espacios donde desarrollarse son la clave
para potenciar el liderazgo que todas las mujeres tenemos.
“Estoy segura de quién soy, cuando me preguntan algo puedo responder con
entereza y defender mi opinión, siento que tengo más oportunidades porque
tengo conocimientos y soy responsable en lo que hago”, nos dice Stephanie.
Ser lideresas va más allá de ayudar a los demás y estar
organizadas, es poder ser dueña de nosotras mismas, es tomar
nuestras propias decisiones, defender nuestros derechos
y el de las demás. Y lo más importante ser la líder de tu vida.
21
Nadando contra la corriente
Foto: Flickr
/ Cypriem Leym
La Boletina No. 98
Descobijemos la sexualidad
Entre las verdades y las mentiras de los hombres
René Rodríguez Fabilena
La sexualidad es muy importante en la vida de los seres humanos por muchas
razones. Somos parte de la naturaleza y tenemos impulsos sexuales, porque
nuestros cuerpos fueron hechos para sentir el deseo y el placer. Pero el aspecto
social no es menos importante y nuestra forma de vivir el placer y el amor
es una parte fundamental de nuestra personalidad.
Por lo tanto, una sexualidad integral puede contribuir a realizarnos como
personas. Sin embargo, contrario a lo que con frecuencia se cree, muchos
22 hombres aún no hemos alcanzado una sexualidad plena y libre debido
a que vivimos dominados por un tipo de sexualidad llamado sexualidad
patriarcal.
Nadando contra la corriente
¿Y qué es la sexualidad patriarcal?
Desde que estamos pequeños nos llegan diferentes mensajes sobre el
comportamiento que se supone que hombres y mujeres debemos tener.
Nos dicen que los hombres debemos ser dominantes, activos, expertos
en el acto sexual y tener muchas parejas.
A las mujeres se les ordena la sumisión sexual, la virginidad antes
del matrimonio, la fidelidad y la maternidad, no como un derecho,
sino como un deber.
Cuando aceptamos esos mensajes como si fueran reglas que todo el mundo
tiene que cumplir, vivimos una sexualidad patriarcal. Así lo explican
José Manuel Salas y Álvaro Campos en su libro titulado El placer de la vida.
La sexualidad patriarcal centra su atención en el pene y la penetración
al momento del acto sexual. Por eso muchos llegamos a creernos el cuento
de que nuestra sexualidad radica únicamente en nuestro pene y que ese
pequeño órgano es la principal fuente de placer y nuestro mayor símbolo
de poder y fuerza.
Foto: Tomada de Internet
En numerosos libros, canciones, películas, programas de televisión, chistes
y pláticas entre amigos y familiares se reproducen estas falsas creencias
que reducen nuestra
sexualidad o incluso
nuestro valor como
hombres a asuntos
relacionados con los
genitales, es decir,
el pene y los testículos.
Hay incluso quienes están
convencidos de que el ser
hombre puede medirse
por el tamaño del pene,
la experiencia sexual, la
cantidad de parejas que
tenemos o el número de
hijos e hijas. Nada más
falso que eso.
23
Foto: Tomada de Internet
La Boletina No. 98
La presión del parecer hombre
“Cuando entré a trabajar, los compañeros de trabajo me decían que fuéramos
a buscar mujeres, que fuéramos a los centros de masajes. A mí no me gustaba,
pero iba más que nada para encajar. Ya los acompañaba y ya miraba yo
que les agradaba a ellos y decía: ‘Yo voy a entrar en la onda’”, nos cuenta
Carlos, de 35 años de edad, que vive en Managua.
Lo mismo que a Carlos nos ha pasado a un montón de hombres. Sobran las
historias de quienes han tenido sexo con alguien que ni les gusta, solo para
demostrar a los demás su supuesta hombría.
La experiencia de Carlos muestra que muchas veces la sexualidad de los
hombres se basa en la presión y el miedo a la desaprobación. Cumplir siempre
las normas de la sexualidad patriarcal limita la capacidad para disfrutar de
nuestras propias sensaciones y emociones.
“Yo en ese grupo era una persona débil, por no ser como ellos. Me decían:
24 ‘Vos vas a hacer esto y lo otro’, y yo hacía prácticamente lo que ellos decían”,
nos cuenta Carlos al recordar de qué manera poco a poco vino perdiendo
su autonomía, creatividad, placer, afectos y experiencias bonitas.
Nadando contra la corriente
Arriesgarse no vale la pena
Foto: Tomada de Internet
Tratar de cumplir con lo que nos exigen hombres atrapados en la cultura
patriarcal y machista nos puede poner en riesgo. El hecho de mostrarse
siempre dispuesto para el sexo, tener muchas parejas al mismo tiempo
y no medir consecuencias de nuestras prácticas sexuales para demostrar
la “hombría” puede acabar en infecciones de transmisión sexual, el VIH,
embarazos no planificados y sentimientos de culpa o arrepentimiento.
Más peligroso aún
es que podemos poner
en riesgo a las personas
que nos rodean, debido
a que la sexualidad
patriarcal promueve
que la idea de que los
hombres deben tener
siempre el control en
la sexualidad y ser
dominantes. Es decir,
se considera que los
hombres tenemos el
derecho de dominar
e imponer nuestro
deseo a las demás
personas. Esta idea
se basa en un sistema
de dominación y desigualdad en que los hombres tienen muchos privilegios
sexuales que violentan los derechos de las mujeres, niñas y niños.
Los constantes casos de violencia sexual contra mujeres, niñas y niños,
los altos índices de femicidio, el acoso que sufren las mujeres todos los días
son consecuencia de esa sexualidad patriarcal de los hombres basada
en la violencia y la dominación. Por lo tanto, mientras más nos acomodemos
a las ideas y reglas que impone esta clase de sexualidad, más fácilmente
podremos convertirnos en agresores sexuales que ponen en riesgo el bienestar
y la vida de las personas.
25
La Boletina No. 98
Buscando una sexualidad plena
Sin embargo, existe otra sexualidad que no se limita a los órganos sexuales.
Tampoco está basada en la dominación, sino en la capacidad de dar
y recibir el placer a través de nuestros cuerpos y emociones, en un ambiente
de igualdad y respeto mutuo. Una sexualidad capaz de impulsar nuestro
desarrollo personal y la autorrealización, o sea, la posibilidad de desarrollar
al máximo nuestras capacidades en armonía con otras personas
y con el medioambiente.
Una nueva sexualidad depende
de nueva masculinidad,
es decir, de una nueva forma
de ser hombres. Viviendo nuestra
identidad como hombres y
nuestra sexualidad más allá de
nuestros genitales, expresando
y compartiendo nuestros deseos,
emociones y sensaciones
descubriremos nuevas
formas de relacionarnos con
nosotros mismos y con las
otras personas. La nueva
masculinidad no se basa
en la fuerza y la dominación,
sino en el respeto a los sentimientos
y los derechos.
Ser yo mismo
Omar, tras años de estar organizado y reflexionar sobre su masculinidad
y sexualidad, nos dice: “He podido ver más allá de lo que la sociedad
me dice sobre lo que significa ser hombre. Soy un hombre que expresa
lo que siente sin miedo a la crítica por ser yo mismo. Puedo decirles
a mis amigos que los quiero, darles abrazos y saludarlos con mucho afecto”.
Carlos reflexiona después de participar activamente en procesos en
26 sensibilización: “Ahora que he tenido procesos de reflexión de lo que es ser
hombre, me he dado cuenta de lo que es ver a una mujer como un objeto.
A mí me cambió y me da pena contar lo que hacíamos, ahora lo reconozco
Foto: La Boletina/ Moisés Sánchez
Nadando contra la corriente
Grupo de adolescentes y jóvenes de la Red de masculinidad, Redmas.
y no lo hago ni lo pienso hacer, porque ya no veo a la mujer como un objeto
sexual, como algo que podés ocupar. Reconozco a las mujeres como sujetas
de derecho y entiendo que debemos seguir promoviendo la igualdad
y equidad de género”.
Una sexualidad integral basada en el respeto, la confianza y la
responsabilidad no se aprende únicamente en aulas de clases o en un
consultorio, sino en el día a día, en la comunicación para expresar nuestros
miedos, deseos y dudas.
También requiere de espacios y relaciones en los que se puede reflexionar,
analizar, cuestionar y retroalimentar la vivencia de la sexualidad a partir de
nuestros sentimientos, emociones, sensaciones y valores. ¿Qué tal si buscamos
esos espacios y construimos esas relaciones? La plenitud, el placer y la
autorrealización nos esperan.
Si queres más información sobre masculinidad visitá esta dirección:
www.redmasnicaragua.org
27
Foto: La Boletina /Fide Avalos
La Boletina No. 98 Midiéndole las costillas
Martha Vásquez Larios
Rosa es de la comarca Llano Grande, en Jinotega, cuando tenía siete meses
de embarazo se empezó a inflamar, se le hincharon tánto los pies que no le
entraban las chinelas y los anillos ya no le quedaban en los dedos.
Una vecina de la comunidad le dijo que se cuidara porque eso era peligroso
y podía morirse si no la atendían a tiempo, que buscara ayuda en la Casa
materna de Jinotega, que ahí la atención médica era gratis y que hasta le
daban albergue para que no estuviera viajando desde su comunidad.
28
28
Si Rosa no hubiese atendido el consejo de su vecina, lo más seguro es que hoy
sería una víctima más de muerte materna.
Midiéndole las costillas
Foto: La Boletina /Martha Vásquez
La mortalidad materna
Es la muerte de las mujeres durante el embarazo y hasta
42 días después de haber parido de forma natural, por
cesárea o por un aborto, nos explica Ana María Pizarro,
ginecóloga e investigadora.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, coincide
con esta definición y agrega que la causa debe estar
relacionada o agravada por el embarazo, parto o
puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales.
Ana María Pizarro.
Las causas de la mortalidad materna son:
Por complicación del propio embarazo, parto o la manera en que es
atendida la mujer por el personal médico.
Por placenta previa a la hora del parto. La placenta crece en la parte más
baja de la matriz o útero y cubre la abertura hacia el cuello uterino que
es por donde debe salir el bebé. Esto le provoca hemorragia o sangrando
vaginal abundante que no se puede detener.
Por aborto provocado. Cuando la mujer, por distintas razones, interrumpe
el embarazo de forma clandestina sin ningún cuidado médico por miedo
a caer presa y se complica por hemorragia o se infesta. Según la OMS,
el índice de mortalidad materna vinculado al aborto clandestino es tres
veces más elevado que al vinculado al parto.
Por hemorragia o infección después del parto o durante las seis semanas
siguientes.
Así estamos en Nicaragua
Es muy poca la información que el Ministerio de Salud proporciona sobre
las mujeres que pierden la vida durante o después del parto. La doctora
Pizarro nos explica que las muertes maternas por infecciones y hemorragias
no aparecen mencionadas como tal en las estadísticas nacionales, pues a
propósito, este ministerio las enmascara señalándolas solo como muerte por
hemorragia o infección o bien las clasifica como causas desconocidas.
Añade que también hay muertes indirectas que están asociadas al embarazo
en una paciente con un problema de salud preexistente, por ejemplo, las
29
La Boletina No. 98
que padecen de cáncer, sida, hipertensión, diabetes, lupus o cualquier otra
enfermedad que se agrava con el embarazo.
“En Nicaragua han dejado de incluirlas hace unos cuatro o cinco años porque
hay una orden directa de no ponerlas, pues eso significa que estadísticamente
las muertes maternas van a bajar artificialmente”, nos dice la doctora al
referirse a la forma en que el Minsa maneja los reportes sobre mortalidad
materna.
Los números hablan
Entre 2007 y 2012 Nicaragua
registró más de mil 100 muertes
maternas, según una investigación
realizada por la Organización
Panamericana de la Salud, OPS,
las causas son las siguientes:
Mujeres
fallecidas
Causa
366
Por infecciones
257
Por infecciones no especificadas
216
Por hipertensión
201
Causa desconocida
Las infecciones que el Minsa registra como no especificadas, según la opinión
de la doctora Ana María, pueden ser infecciones que se dan después de un
aborto, partos mal atendido o complicaciones por accidentes durante las
cesáreas. Todas estas causas, incluyendo la hipertensión, son situaciones que
se podrían evitar si a los médicos se les entrenara para diagnosticarlas, señala
la doctora, quien ha dedicado su vida profesional y personal a promover y
defender el derecho de las mujeres a recibir una atención médica humanizada
y de calidad.
Son vidas, no simples números
Mejorar la salud materna es uno de los ocho Objetivos de Desarrollo
del Milenio adoptados por la comunidad internacional, incluida Nicaragua,
en el año 2000. El compromiso fue reducir la mortalidad materna en un 75%
al llegar al 2015 y hasta el momento ha disminuido en un 45%.
En el 2012 el Ministerio de Salud reportó 16 muertes maternas menos que las
reales, pues eliminó las muertes maternas indirectas reduciendo abruptamente
las estadísticas. De la misma forma, en el 2013 reportó 12 muertes maternas
30 menos, según estadísticas oficiales proporcionadas por funcionarios del Minsa
a medios de comunicación, las que fueron analizados por la doctora
Ana María Pizarro.
Midiéndole las costillas
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
La Casa Materna Cihuatlampa alberga en su mayoría a embarazadas de las zonas rurales de Jinotega.
Este sub registro afecta no solo a las mujeres sino a toda la sociedad porque
cuando se esconden las estadísticas no puede haber políticas públicas
apegadas a la realidad, porque todo está guardado bajo llave.
“Con estadísticas maquilladas no puede haber planificación en salud real,
porque no se conoce la verdadera situación del país. Una cosa es la
propaganda y otra es la vida real y si no logramos tener un país real, entonces
todo lo que hacemos será mucho más caro, tropezaremos con la misma
piedra y nos equivocaremos una y otra vez”, nos explica la investigadora.
Las Casas maternas
Los movimientos de mujeres desde los años 80 demandamos la necesidad que
el Estado, con la participación de la comunidad, se hiciera cargo de crear
condiciones para que las mujeres, principalmente las del área rural, dejaran
de morir por casusas vinculadas al embarazo y parto. De esta manera, en los
31
años 80 nacen las Casas maternas, que son una especie de albergue donde
las embarazadas que no cuentan con un hospital cercano a su comunidad, son
atendidas para garantizar su buen estado de salud y que el parto se de sin
La Boletina No. 98
problemas. Esto lo sabe muy bien Francisca Espinoza,
conocida como Panchita, quien junto a otras mujeres
fundaron hace veinte años la Casa materna Cihuatlampa
en Jinotega.
“A la casa materna las mujeres llegan en el último trimestre del embarazo
o unos 15 días antes del parto, reciben atención médica diaria y talleres sobre
autocuido y atención al recién nacido. Ellas mismas cocinan sus alimentos
y asean el lugar”, nos cuenta Panchita.
Cihuatlampa trabaja con el apoyo económico de la Asociación de Mujeres
Nicaragüenses Luisa Amanda Espinoza, AMNLAE, y en alianza con el Minsa,
quien provee de una enfermera obstetra para atender a las mujeres. Además
de llevarlas a centros de salud o a hospitales, para garantizar una buena
atención médica, nos dice la profesora Panchita.
Niñas y ¿madres?
Para la Casa materna Cihuatlampa velar por la salud de las mujeres
y frenar la mortalidad materna va más allá de atenderlas, es también no
ignorar la realidad de la violencia sexual que ha provocado que solo el año
pasado atendieran a 171 chavalas menores de 19 años, en cuenta dos niñas
de 12 y 13 años de edad.
En Cihuatlampa
cuando reciben a
32 adolescentes y niñas
embarazadas producto
de violación apoyan a
Foto: Cortesía Red de Casas Maternas
El trabajo coordinado
entre instituciones del
Estado como el Minsa,
líderes comunitarios,
organizaciones civiles
y Cihuatlampa es un
ejemplo importante
para imitar en otras
localidades del país.
Marcha organizada por la Red de Casas Maternas en Jinotega.
Foto: Flickr
|manosalAIRE
Midiéndole las costillas
la familia con la denuncia y se comunican
de inmediato con la Comisaría de la Mujer
y el Ministerio de la Familia, nos cuenta
Panchita. “Pero muchas veces los familiares
no quieren seguir con el proceso, nos
dice, las denuncias a veces prosperan
otras no porque el abusador se va de la
comunidad”.
También se han planteado disminuir los
embarazos en adolescentes mediante
Cihuatlampa atendió a 427 mujeres en el 2014,
el trabajo con ellas y ellos. “Les damos
dos de estas eran niñas violadas y embarazadas.
atención sicológica, hablamos de
proyectos de vida, autoestima, y otros temas”, nos cuenta Francisca. Realizan
trabajo comunitario con las chavalas y chavalos para mostrarles la importancia
de su aporte en su comunidad, y con las adolescentes que están en el albergue
también realizan charlas, conversatorios y otras actividades para informarlas
y prevenir un segundo embarazo.
La salud es un derecho
“Nuestro aporte en esta lucha
empieza con la prevención
para que no se asuman
embarazos de alto riesgo que
llevarán a la mujer
a una muerte materna”,
dijo orgullosa Panchita
y agrega que el trabajo
de las organizaciones
comunitarias desde las casas
maternas es indiscutible
y de gran impacto en los
hogares e influyen en el
desarrollo de la comunidad.
A junio del año pasado,
según el Gobierno central,
existían 155 casas maternas
funcionando en 134
municipios del país,
En Cihuatlampa, noventa y tres de las mujeres atendidas en 2014
tenían embarazos de alto riesgo. Desde su fundación una mujer
ha muerto por cesárea.
33
La Boletina No. 98
de las cuales 62 fueron construidas por el Minsa, 71 por las alcaldías
y 22 por otros organismos civiles. La meta es construir una en cada uno de
los 153 municipios de Nicaragua.
Las Casas maternas constituyen el cumplimiento del deber que el Estado tiene
de garantizar una atención especializada para las mujeres embarazadas
y no debería ser utilizada como propaganda partidaria, mucho menos
ser vistas como una respuesta para garantizar que las niñas puedan llevar
a término un embarazo, restándole gravedad al hecho que esos embarazos
son producto de violaciones sexuales.
Ilustración: Tomada de Promsex
Desde la sociedad civil y
los movimientos de mujeres
seguiremos demandado
información clara, veraz y
actualizada de parte del Minsa
sobre la mortalidad materna y
apertura para sumar esfuerzos
reconociendo el aporte que
las comunidades organizadas
hacemos.
34
Este 28 de mayo
conmemoramos el Día
Internacional de Acción por la
Salud de las Mujeres en toda
Latinoamérica, por eso las
nicaragüenses demandamos
atención especializada
y humanizada para las
embarazadas, que se aplique la
política de protección a la niñez
y adolescencia para evitar que
sigan siendo violadas
y embarazadas y la restitución
del aborto para no condenarlas
a una maternidad impuesta.
Midiéndole las costillas
En el mundo
• La mortalidad materna es la principal causa
de muerte entre mujeres en edad reproductiva.
Más de 1,500 mujeres y niñas mueren cada
día en el mundo a causa de complicaciones
relacionadas con el embarazo y el parto,
más de la mitad eran causas prevenibles.
• Un 99% de la mortalidad materna se da en
países en desarrollo, o sea, los más pobres.
• La mortalidad materna es mayor en las zonas
rurales y en las comunidades más pobres.
• Las adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte
a consecuencia del embarazo.
• La mortalidad materna mundial se ha reducido en casi la mitad entre
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
1990 y 2013.
35
Del 2002 al 2011 se han atendido a 17,800 mujeres embarazadas en los diferentes albergues que existen en el país,
según la Estrategia Nacional Casas Maternas del Ministerio de Salud.
Rompiendo el Silencio
Foto: Tomada de Internet
La Boletina No. 98
El amor, se siente o se aprende?
Hay otras formas de amar sin sufrir en el intento
Colaboración especial de La Corriente Joven Feminista
Hablar del amor es hablar de la experiencia de vida de las personas
en el mundo, cada cual lo vive a su manera, según lo que ha aprendido
y vivido. El amor provoca emociones y sentimientos agradables, pero también
puede hacernos la vida de cuadritos. Por eso es necesario hablar del amor
para quitarnos todas las ideas equivocadas que nos han enseñado
sobre él y poder hacer del amor una experiencia positiva y constructiva
para nuestras vidas.
A lo largo de la historia y en todo el mundo se han construido diferentes ideas
sobre el amor, a través de la poesía, la música, los cuentos, las leyendas,
los modelos religiosos, las tradiciones y un sinnúmero de creencias que cada
36 sociedad construye. Uno de las ideas más fuertes sobre el amor es la creencia
que hay determinadas maneras o modelos amorosos que son naturales
y por tanto imposibles de modificar. Sobre esto queremos reflexionar.
Rompiendo el Silencio
Nos han dicho, y lo hemos creído, que el amor es un sentimiento que está
fuera de nuestra voluntad y por eso no sabemos cómo llegamos a querer
a una persona que no nos quiere o que incluso nos desprecia. Es como
si el amor viniera de otra parte y nos poseyera, convirtiéndonos en meras
marionetas sin voluntad propia.
También nos han enseñado que entre amor y sufrimiento hay una relación
inevitable. A las mujeres se nos enseña a aguantar toda clase de abusos
machistas en nombre del amor, como dice Maná en su canción: “el verdadero
amor perdona… no abandona… no revienta como pompa de jabón”.
Amor diferenciado
A hombres y mujeres nos enseñan de diferente manera lo que es el amor.
A las mujeres, desde pequeñas, nos dicen que un día aparecerá en nuestras
vidas un ‘príncipe azul’ para rescatarnos y ser ‘felices por siempre’.
Que primero hay que tener un novio y después un esposo, lo que se convierte
para algunas en su principal meta en la vida.
Además, nos dicen que para conseguir ese amor eterno, como canta Juan
Gabriel, tenemos que sacrificarnos, ser pacientes, guardarnos para el amor
de nuestra vida, que lo primero es el bienestar de la persona amada,
que no hay que discutir ni reclamar para que el ser amado no se aleje
y ser atentas, cuidadosas, tiernas y fieles.
A los hombres se les dice
desde niños que son los
llamados a elegir a la
princesa que será salvada
gracias a su amor. Tienen
el permiso cultural para
tomar la iniciativa en la
conquista y también para
terminar con una relación.
Exigen fidelidad absoluta
a las mujeres, aunque han
sido educados para tener
otros amores cuantas veces
sea posible.
37
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
La Boletina No. 98
Ellos también pueden ser románticos empedernidos -y muchas veces lo son-,
pueden hacer sacrificios por amor, pero la forma en que son educados los
prepara a sobrellevar mejor una ruptura amorosa, pueden buscarse una nueva
pareja más rápido. En cambio, nosotras tenemos que ser recatadas y esperar
un tiempo prudencial para no ser tachadas de “fáciles”.
Romper con esa forma de amar que nos hace sufrir, que debilita nuestra
autoestima, que refuerza la dependencia hacia otra persona, que fomenta toda
clase de abusos de poder e incluso de violencia, no es imposible. Pero hay
otras maneras de vivir el amor donde la experiencia de sentirlo y vivirlo nos
permite crecer como personas sin necesidad de sufrir o de renunciar a nuestras
aspiraciones y forma de ser.
Quien ama, no controla
Nos han enseñado que tener una pareja significa ser dueñas de la otra
persona, y de esa idea de propiedad nacen los celos. En la mayoría de
38 las relaciones de noviazgo y de pareja hay celos. Por el miedo a perder
a la persona amada, mujeres y hombres tratan de controlar, perseguir y
hostigar a la persona que supuestamente aman, pero hay que estar claras
Rompiendo el Silencio
que la persona que cela no reconoce a su pareja como una persona libre,
independiente, autónoma, capaz de conducir su propia vida.
Muchos hombres todavía usan la frase “te celo porque te quiero”, y en nombre
del amor abusan y atentan contra la libertad y el derecho a la intimidad de la
otra persona. Revisar los celulares, pedir contraseñas de Facebook
y otras redes sociales, decirnos cómo vestirnos; escoger nuestras amistades,
impedirnos hablar con otras personas, son formas de control y sometimiento
que nada tienen que ver con el amor.
Para tener relaciones amorosas saludables y placenteras necesitamos curarnos
de esa enfermedad cultural que son los celos y comprender que quien ama
no controla, no amenaza, no agrede, no mata. Quien ama cuida, quien ama
abraza, como dicen las feministas brasileñas en una campaña contra
la violencia machista.
Nada es para siempre
Las personas enamoradas
desean que su relación amorosa
dure para toda la vida.
Cuando nos enamoramos, nos
apoyamos en las promesas de
amor eterno que nos hacemos
en un momento de euforia
o en las historias idealizadas
a través de telenovelas
y películas.
El ideal del amor para siempre
nos lleva a sacrificar otros
proyectos de vida y ponernos en función del ser amado, pero también nos
puede llevar a obsesionarnos con la otra persona, aunque esta ya no esté
enamorada y quiera marcharse de nuestras vidas o terminar con la relación.
Las relaciones amorosas, como otras relaciones humanas, tienen sus ciclos,
sus idas y venidas, sus momentos de intensidad y sus momentos de
distanciamiento e incluso de final. Con el paso del tiempo y el ritmo
de la vida diaria, los sentimientos amorosos se pueden agotar o simplemente
transformarse en otro tipo de sentimientos, por ejemplo, amistad.
39
La Boletina No. 98
Para construir un amor sano necesitamos
cuestionar el ideal del amor eterno,
así como reconocer y aceptar, aunque
nos cueste, que no hay garantía que la
relación de pareja dure hasta la muerte.
Es más importante la calidad de la relación
que la duración de la misma. Aceptar esto
nos da pauta para tener nuevos y buenos
amores.
Ilustración: Cortesía de la Corriente Feminista
El asunto es que nos han enseñado
que estamos destinadas para un solo amor,
para el amor de nuestra vida y eso nos
hace aceptar relaciones que nos dañan
emocional y físicamente. El mito del amor
eterno nos devalúa como mujeres porque
nos dice que si no estamos con alguien
no estamos completas, que nadie nos
va a aceptar después de haber tenido
una relación con otro hombre y sobre todo
no nos deja disfrutar los buenos momentos
que vivimos con nuestra pareja y aceptar
que en cualquier momento puede terminar.
Amor a primera vista
Quién no ha soñado con tener un amor como el de la película Mujer Bonita,
donde un hombre rico y apuesto se enamora de una muchacha pobre
y además trabajadora sexual, donde el hombre la trata bien y le da muchos
regalos, donde hay un momento en el que parece que no funciona,
pero al final él regresa por ella para rescatarla.
40
Detrás de esta idea del amor a primera vista se esconde una confusión
entre atracción y amor. Siendo el amor una experiencia que requiere
de conocimiento y negociación de intereses, no es posible que de primas
a primeras amemos a alguien que acabamos de conocer. Nos puede gustar
físicamente y por su forma de ser, pero hay que conocer para poder amar.
Lo que se siente a primera vista es una atracción muy fuerte, nos gusta alguien
por alguna característica personal, para saber si es amor tenemos que tratar
Es importante conocer y respetar los intereses y prioridades de tu pareja, eso ayuda
a construir una relación en armonía.
Foto: La Boletina / Fide Avalos
Rompiendo el Silencio
a la persona que nos hace sentir esa impresión, hay que construir una vivencia
común, donde los dos se acepten y reconozcan como son, con sus aciertos
y desaciertos, con sus altos y bajos, con sus virtudes y defectos.
¿Cómo amar?
Como dijimos anteriormente, nada es para siempre, así que cuando una
relación se termina no hay que verlo como un fracaso, sino que hay que sacar
conclusiones sobre lo que nos gustó y lo que no nos gustó de esa relación para
así poder construir un amor bueno. Aquí les dejamos algunas ideas sobre
lo que puede ser un buen amor:
Lo primero es el amor propio, si no te amás a vos misma ¿cómo querés
amar a alguien más?
Debe haber correspondencia en el intercambio amoroso, es decir,
que la otra persona sienta lo mismo, el amor se hace entre dos.
Hay que compartir necesidades y deseos.
41
Es importante no idealizar a la otra persona. Todas las personas
tenemos virtudes y defectos, incluso las que hemos decidido amar.
La Boletina No. 98
Tenemos que saber comunicarnos en nuestras relaciones para que
podamos construir y re-construir acuerdos cuando lo creamos necesario.
La buena comunicación implica aprender a escuchar, dejar de juzgar
a la otra persona y pensar bien antes de hablar, para no herirnos.
Hay que aprender a negociar, si algo no nos gusta hay que decirlo,
pues todavía no sabemos leer la mente, no tenemos que sentirnos
culpables cuando necesitamos poner límites para mantener nuestros
propios intereses, necesidades y deseos.
El amor y la violencia no son compatibles, hay que desechar todas
las manifestaciones abusivas en nuestras relaciones.
Tener buen sentido del humor, es bonito estar con una persona
que te hace reír y a la que vos podás hacer reír también.
42
Construir el amor es un aprendizaje de diario, es continuo,
hay que estar dispuesta a aprender.
Trajín nuestro
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
Trajín nuestro
Con una marcha en las calles de Jalapa las mujeres del Centro de Oyanka conmemoraron el 8 de marzo y su 22 aniversario.
Un albergue y una radio son algunos de sus logros
Antonia Calero Sequeira
El departamento de Nueva Segovia está ubicado al norte de nuestro país,
cerca de la frontera con Honduras. Posee una riqueza en historia y cultura
y está rodeado por una enorme cordillera de bosques de pinares, junto al
inmenso Río Coco. Uno de sus municipios es Jalapa, donde las mujeres tienen
como referente el Centro de Mujeres Oyanka.
El 8 de marzo Oyanka cumplió 22 años de promover y defender
los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes mediante
la sensibilización y prevención de la violencia en Jalapa y también
en 22 comunidades rurales aledañas.
43
La Boletina No. 98
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
El derecho
a la libertad
Una marcha por las
principales calles del pueblo
conmemorando el 8 de Marzo
y la fiesta de aniversario ya
son una tradición entre la
población jalapeña que se
suma con entusiasmo, pero
este año la Policía Nacional
Parte de las miembras del Centro Oyanka.
puso trabas para ambas
actividades cambiando en
dos ocasiones el recorrido de la marcha y negando el permiso para la fiesta
popular, acción condenada por pobladores que reconocen la labor de Oyanka
por mejorar la vida de las mujeres.
“Denunciamos que hay quienes le dicen a las mujeres que Oyanka no existe
y que ahora están solas, pero desde acá les decimos ‘Oyanka está con vos’ y
aquí seguiremos juntas en la lucha por nuestros derechos y el derecho a vivir
sin violencia”, dijo María Elena Rivera, coordinadora de Oyanka, en el acto
central de la actividad.
Durante estas dos décadas Oyanka ha
apoyado a más de quince mil mujeres
de diversas comunidades brindándoles
acompañamiento en los procesos
de denuncia en casos de violencia y
asesoría legal; de manera permanente
facilita procesos de formación y
aprendizajes para mujeres adultas y
44 jóvenes sobre salud, género, violencia,
diversidad sexual y más recientemente en
comunicación radiofónica para jóvenes.
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
Por su parte, Feliciana Rivera Jiménez, líder en la comunidad La Estancia,
nos dice: “la labor de Oyanka es indispensable para las mujeres de nuestras
comunidades que sufren violencia
y carecen de recursos económicos, ellas
saben que Oyanka las apoya y protege”.
Feliciana Rivera, líder comunitaria del grupo Oyanka.
Logros que perduran
Oyanka en lengua náhuatl significa: En el nuevo camino;
inició en 1993 como un programa de la Cooperativa de
Servicios Múltiples para producir huertos familiares y en
1997 se constituye como una organización autónoma
e inicia su labor para que las mujeres conozcan sus
derechos.
A sus 65 años, María Dominga, quien ha sido promotora
en su comunidad, ha recorrido un largo camino para
reivindicar sus propios derechos y los de sus compañeras.
“Recuerdo que antes las mujeres estaban marginadas por sus maridos,
entonces lo que hacíamos era que acordaba con ellos que yo misma las iría
a dejar a su casa después que recibían la capacitación… pero eso ya quedó
atrás. Los procesos han influido en el desarrollo de nuestras comunidades y
ahora las mujeres vienen por sí solas a las capacitaciones
y marchas”, nos comenta orgullosa.
María Dominga Córdoba,
promotora comunitaria.
Foto: La Boletina/ Antonia Calero
Foto: La Boletina/ Antonia Calero
Trajín nuestro
Los cambios han sido difíciles y poco a poco para
Rosa Amelia Zeledón, de 41 años, y promotora de la
comunidad Escambray, ella nos comenta que el vivir
en una sociedad donde el patriarcado se cree dueño
de las mujeres es lo que genera todo tipo de violencia.
“Ahora rompemos el silencio y decidimos qué vestido
y color vamos a usar porque antes ni eso podíamos
decidir”, nos explica.
El albergue y su radio
Rosa Amelia Zeledón,
promotora comunitaria.
En el año 2002 Oyanka abrió las puertas del albergue Vida y esperanza
donde se refugian de manera temporal mujeres sobrevivientes de violencia
física y sexual; ahí se han atendido a 6 mil 273 mujeres. “La atención es
integral, especializada, garantizando un espacio seguro a las usuarias a
quienes se acoge junto a sus hijas e hijos”, nos comenta María Elena.
Y para llevar su mensaje a más personas, inauguraron su Radio Voz de Mujer
que se puede escuchar en los 90.5 FM, y está a cargo un grupo de chavalas
y chavalos que cursan la Secundaria y que se han comprometido a hacer
45
Foto: La Boletina/ Fide Avalos
La Boletina No. 98
funcionar este medio de comunicación
con atractivos programas como Voz
de Mujer, Zona de peligro y Atrévete
a aprender, abordando temas sobre
derechos sexuales y reproductivos,
diversidad sexual, autoestima y
violencia.
“Nos enorgullece porque es la
primera radio de las mujeres a nivel
de la región y la tercera a nivel
nacional, eso es una motivación
En la cabina de Radio Voz de Mujer en Jalapa.
para apropiarnos de nuestros
derechos”, nos dice Norma Elena Betanco, encargada de la coordinación
y programación de la radio.
“Aquí hemos aprendido a locutar y manejar el equipo,
eso nos enorgullece, pensamos incluir nuevos programas
para atraer a la audiencia”, nos cuenta Luz Elena
Sandino de 15 años y locutora.
Norma Elena Betanco.
“La idea es dejar atrás
la ignorancia, por eso realizamos programas a favor
de los derechos de las mujeres, de la niñez y la
adolescencia”, nos dice María José Rivera, de 14 años.
Foto: La Boletina/Antonia Calero
46
Foto: La Boletina/ Antonia Calero
Las y los jóvenes que de manera voluntaria integran
el colectivo de la radio pasaron por un proceso de
capacitación sobre radio y uso de la computadora
durante seis meses.
Para María Elena, después de estos años de trabajo sin
descanso, el reto es mantener el centro Oyanka como
referente para los sobrevivientes de violencia y como
organización defensora de derechos humanos de las
mujeres en Jalapa.
María José Rivera.
Contacto: María Elena Rivera, Coordinadora Ejecutiva • Dirección: Contiguo al Banco Procredit,
Jalapa • Correo: [email protected] • Telf. 2737-2360 Cel. 8694 - 6237
Web: www.oyanka.org
Estas publicaciones las podés descargar en formato PDF de la Biblioteca virtual
de Puntos de Encuentro, en el link que aparece al final de cada resumen.
Explotación sexual comercial infantil en Nicaragua.
Tres escenarios, una realidad
Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas
Públicas, Ieepp. Junio, 2014. Nicaragua.
Contiene tres historietas que se desarrollan
en diferentes zonas del país, distintas
por su cultura e historia pero con el
elemento común de la vulnerabilidad
social y económica que expone a niñas,
niños y adolescentes ante la explotación
sexual comercial. Las historias se basan
en realidades estudiadas por el Ieepp, en
Granada, Somotilloy Waspam. Plantea la
prevención de la explotación sexual comercial infantil como un asunto
de seguridad ciudadana e informa sobre las instituciones y organizaciones
locales a las que se puede recurrir para denunciar este delito.
Descargar en: www.sidocfeminista.org/publicacionesptos/documentos/Esca_en_Nic_IEEPP.pdf
Haciendo visible lo invisible
Save the Children, Abril, 2014. Asunción, Paraguay.
La trata de niñas, niños y adolescentes con fines
de explotación laboral es la realidad que analizan
dos estudios latinoamericanos donde se evidencia
la necesidad urgente de marcos legales y normativas
que contengan un enfoque con derechos para
la niñez y la adolescencia. Ahí se informa sobre
el intercambio de experiencias entre Estados
miembros y asociados del Mercosur e instancias
centroamericanas para aumentar las capacidades
de prevención, protección y sanción de este delito.
Descargar
cargar en: www.sidocfeminista.org/publicacionesptos/documentos/Haciendo_visible%20_lo_invisible.pdf
47
La Boletina No. 98
¿Somos un país seguro? Encuesta de percepciones
de seguridad ciudadana 2013
Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Ieepp. Mayo, 2014.
Nicaragua.
Muestra los resultados de la Sexta Encuesta
sobre seguridad ciudadana en Nicaragua
realizada en diciembre del 2013 por la
firma encuestadora M&R y coordinada
por el Ieepp. Se espera que a partir de
los hallazgos sobre la percepción que la
ciudadanía tiene sobre su propia seguridad,
las y los tomadores de decisión las tengan
presente para la formulación de políticas
públicas desde una perspectiva respetuosa
de los derechos humanos y con sentido
democrático.
www.sidocfeminista.org/publicacionesptos/documentos/Somos_un_pais_seguro_percepciones_2013.pdf
Agenda sobre derechos sexuales y derechos reproductivos
de jóvenes multiétnicos de la Costa Caribe de Nicaragua
Voces Caribeñas, Marzo, 2013. Nicaragua
48
Es una propuesta elaborada por adolescentes
y jóvenes multiétnicos de la Costa Caribe, dirigida
a las autoridades de gobierno y a la sociedad
civil sobre sus derechos sexuales y reproductivos
enfocados en salud, educación y políticas públicas.
Esta agenda fue una iniciativa promovida por Voces
Caribeñas, organización multiétnica de la Costa
Caribe de Nicaragua con el fin que este instrumento
sirva para orientar el desempeño de las instituciones
del Gobierno así como de grupos de jóvenes y
organizaciones sociales en relación a las demandas
de los derechos humanos de las y los adolescentes
y jóvenes.
Descargar en: http://sidoc.puntos.org.ni/isis_sidoc/documentos/04188/04188_00.pdf
Lo que cocinamos
Acá les presentamos algunas actividades de diversos
grupos, organizaciones y redes de nuestro país.
Si quieren compartir su quehacer, escribirnos a:
[email protected] - [email protected]
o llamarnos al 2268-1227.
Mujeres trans de Jalapa se organizan
Fabiola es el nombre con el que un grupo
de mujeres trans se han organizado en
Jalapa, departamento de Nueva Segovia,
desde el mes de octubre pasado, con
el propósito de defender sus derechos
humanos y visibilizar a la comunidad de
lesbianas, gay, bisexuales y trans.
La idea y necesidad de organizarse
surgió a raíz del asesinato de una trans
en el 2013, nos cuenta Digmari Gómez
presidenta del Grupo Fabiola. “Fue en
el parque central donde temprano
Miembras del Grupo Fabiola participaron
un muchacho la violentó verbalmente
de la marcha del 8 de marzo en Jalapa.
y la agredió por odio y porque no nos
aceptan. En ese momento la Policía
intervino, pero más tarde la persiguió a escondidas y la estranguló.
La denuncia sigue en la Policía, pero no avanza por falta de evidencias”,
denuncia Digmari.
Evitar más crímenes de odio como este y hacer valer sus derechos es el objetivo
del Grupo Fabiola, que ya cuenta con 40 integrantes que son del propio
Jalapa, pero también de comunidades rurales aledañas. A través de Radio Voz
de Mujer 90.5 FM transmiten el programa Atrévete a aprender, “nuestra misión
es enviar mensajes para que se respeten nuestros derechos, hablamos sobre el
significado trans para hacer conciencia en las personas y eliminar la violencia
de una vez por todas”, nos dijo Digmari.
Contacto: Digmari Gómez, presidenta del Grupo Fabiola. • Cel: 8364 - 2354
Jalapa, Nueva Segovia.
Foto: La Boletina/ Fide Aválos
Antonia Calero Sequeira
49
La Boletina No. 98
Ciudadanía para un desarrollo local verdadero
Foto: Cortesía RMCV
Hazel Jirón
“Juntas construyendo ciudadanía para un desarrollo local inclusivo” fue el lema del Encuentro.
Casi cuatrocientas mujeres de 27 organizaciones del país se reunieron
a finales de febrero en el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres convocado
por la Red Nicaragüense por la Democracia Local, EnRedadas, la Comisión
de Juventudes, la Red de Pueblos Indígenas del Pacífico-Centro-Norte de
Nicaragua, Colectiva Casa de los Colores, FUMDEC y la Red de Mujeres
contra la Violencia.
Una de las demandas que destacó en el plenario fue la inclusión de las mujeres
para el desarrollo local partiendo de sus intereses y necesidades. Dentro de las
realidades que les sigue afectando está la invisibilización de la violencia de
género y el incumplimiento de la Ley 779 y de la Ley 717 para hacer realidad
el acceso de las mujeres rurales e indígenas a la tierra.
Se planteó la urgencia de restituir los derechos sobre la tierra y la creación
de bancos de semillas criollas para las mujeres rurales. Por su parte, las
lesbianas y bisexuales demandaron un sistema de salud que no asuma la
heterosexualidad de todas las mujeres, que contemple su existencia y prepare
al personal médico para una atención adecuada.
En la mesa de tecnología se concluyó que es preciso una educación consciente
50 e integral para promover la ciencia y la innovación en las niñas, así como la
necesidad de un marco regulatorio que sancione a las personas que utilizan
la tecnología para ejercer violencia.
Lo que cocinamos
Libres, visibles, diversas
Melissa López Gaitán
A todo color celebraron las chavalas de la Colectiva Casa de los colores
de León la segunda fiesta lúdica en celebración a la visibilización lésbica.
Helen López, integrante de esta organzaicón comentó que esta es una forma
de mostrar una realidad que muchas veces se oculta o silencia pero que existe.
“Solo siendo visibles podemos exigir nuestros derechos” afirmó.
De esta celebración
fueron parte
organizaciones como
la Red de Sostenibilidad,
Espacios de Mujeres
las Llaves, Decanas,
Grupo Feminista de León,
Colectivo de Zanquistas
Fuego y Son, Mujeral
en acción, entre otras.
La Casa de Cultura
se llenó de colores,
risas y alegría, además
del talento de la
cantautora Gaby Baca.
Las coloras practicaron diversos juegos tradicionales como parte
La celebración incluyó
de la actividad.
juegos populares como
saltar la cuerda y trompo
que son juegos asociados a ser hombres, “Y que como sabemos todas y todos
los podemos jugar, porque los juegos no tienen sexo” compartió Helen.
Contacto: Casa de los Colores, León • Coordinadora Hellen Alfaro. Teléfono: 2311-0281
Celular de Hellen Alfaro: 8998 6049 • Correo electrónico : [email protected]
Foto: Cortesía Casa de Los Colores
En la fiesta lúdica se presentó la nueva campaña de las coloras cuyo lema
es “Lesbianas a todo color, libres, visibles, diversas”, que tiene el objetivo
de visibilizar la existencia de las lesbianas en el municipio de León
y posicionar el lesbianismo como una postura política anti-patriarcal.
51
La Boletina No. 98
¡Viva el 8 de Marzo!
Antonia Calero Sequeira
En Managua, bajo el lema,
Por nuestros derechos:
siempre rebeldes siempre
transgresoras, mujeres
de Chinandega, Matagalpa,
Estelí, León y Managua y otros
departamentos marcharon desde
la Rotonda Hugo Chávez hasta la
Rotonda El Güegüense luego que
cientos de antimotines y uniformados
de la Policía Nacional las obligaran
a cambiar su recorrido.
Las marchistas denunciaron el atropello que por segundo año consecutivo
cometen las fuerzas policiales y ratificaron que no renunciarán al derecho
de manifestarse.
Foto: La Boletina/ Oscar Acuña
Marcela Lagarde, feminista
y antropóloga mexicana brindó
varias conferencias sobre liderazgo
de las mujeres jóvenes, ciudadanía,
familia e igualdad, desatacando en
una de ellas su reflexión sobre la
necesidad de construir a lo interno
de los movimientos y organizaciones
feministas liderazgos entrañables
que son liderazgos justos,
equitativos y distributivos de los
bienes. Marcela también presentó
su libro El Feminismo en mi vida.
Sus conferencias pueden verse en Internet, buscarlas como Marcela Lagarde
52 en Nicaragua.
Foto: La Boletina/ Melissa López
Marchas, plantones, conferencias, talleres, veladas culturales, teatro
y conciertos musicales se dieron a lo largo y ancho del país este 8 de Marzo,
Día Internacional de las Mujeres.
La Asociación Nicaragüense
de Escritoras, ANIDE, presentó
en el Festival Internacional de Poesía
de Granada y en la UCA el libro
Hermanas de Tinta, una recopilación
de poesía escrita por 92 poetisas
nicaragüenses en español, inglés, rama,
mayagna, creole y matagalpa.
Foto: Cortesía Mujeral en Acción
En Matagalpa la Red de Mujeres
de Matagalpa, realizó el Concierto
de rap feminista dedicado al derecho
al placer, con la participación de varios
grupos raperos y con la presentación
especial de la cantante guatemalteca de
hip hop, Rebeca Lane. Además realizaron
un foro por la vida y los derechos de
las mujeres y qué significa para la vida
y los derechos de las mujeres el canal
interoceánico.
Foto: Cortesía Rebeca Lane
Foto: Cortesía Anide
Lo que cocinamos
En el departamento de León, Mujeral
en Acción realizó una marcha con
cientos de personas saliendo del parque San
Juan hasta el parque central de la catedral.
Las principales demandas que destacaron
las marchistas fueron la correcta aplicación
de la Ley 779 y la anulación de su
reglamento. Algunas marchistas demandaron
la respuesta inmediata a los recursos por
inconstitucionalidad que han introducido ante
la Corte Suprema de Justicia, por la penalización del aborto, mientras otras
se pronunciaron para que la concesión del canal interoceánico sea declarada
inconstitucional.
53
La Boletina No. 98
Organizaciones exponen ante la CIDH
su rechazo al Gran canal
A mediados del
mes de marzo once
organizaciones
de la sociedad civil
nicaragüense expusieron
ante la Comisión
Interamericana de
Derechos Humanos,
CIDH, en Washington,
sus preocupaciones
Participantes nicaragüenses a la sesión en Washington
y argumentos en contra
también se pronunciaron al finalizar la audiencia.
de la construcción del
Gran canal interoceánico.
Tres comisionados de la CIDH y delegados oficiales del Gobierno
de Nicaragua escucharon los planteamientos de las organizaciones
exponiendo el impacto que el canal tendrá sobre los derechos humanos,
los desplazamientos forzados de las familias de las comunidades por donde
pasará el canal y los hechos del 24 de diciembre del 2014, en El Tule
y San Miguelito, donde la población campesina fue víctima de represión
policial por rechazar el proyecto del canal.
“Primera vez en años que el Gobierno acepta ponerse cara a cara con
nuestras organizaciones y esto que forzados por una instancia internacional,
la CIDH”, dijo a medios de comunicación Mónica López Baltodano,
de la Fundación Popol Na, quien estuvo en esa importante sesión.
La CIDH preguntó a los delegados del Gobierno el porqué aún no hay estudios
de impacto ambiental y social, sobre la cantidad de desplazados,
el proceso de consulta con los pueblos indígenas y el abuso policial contra
los pobladores. La falta de respuestas concretas de parte de la representación
del Estado de Nicaragua refleja “la absoluta falta de información relacionada
54 al proyecto”, dijo Mónica y agregó que “los comentarios de los comisionados
confirman internacionalmente las preocupaciones y objeciones que hemos
planteado a nivel nacional”.
Foto: Cortesía MAM
Hazel Jirón
Lo que cocinamos
Por la prevención del VIH
Con el objetivo
de fortalecer la
prevención del VIH
y el Sida en niñas,
niños y jóvenes que se
encuentran en alto riesgo
de explotación sexual,
las organizaciones
Inhijambia, Inprhu
y Codeni elaboraron
una guía metodológica
que consta de cinco
módulos: Adolescencia,
Género y sexualidad,
Salud sexual y reproductiva, Prevención de violencia y Prevención
de infecciones de transmisión sexual y VIH.
Foto: La Boletina / Melissa López
Melissa López Gaitán
“Esta herramienta ya se ha validado con buenos resultados, pues se ha
comprobado que las y los jóvenes se han integrado”, nos cuenta Ana María
Aburto, de Inhijambia, quien añadió que la metodología está disponible al
público y principalmente a las organizaciones que trabajan con adolescentes
y jóvenes en lograr cambios de vida a futuro.
“La guía metodológica nos presenta nuevas técnicas y maneras de implementar
los temas que nosotros queremos compartirle a las chavalas y los chavalos
y tratar de llegarles de una mejor manera”, nos dice Gabriel Espinoza,
del grupo de jóvenes comunicadores del proyecto.
La metodología está disponible en las páginas web de las organizaciones
involucradas con una versión en PDF para imprimir y es parte de los resultados
del proyecto PÁSALA: Una experiencia de prevención del VIH en Nicaragua
que contó con el apoyo de Solidaridad Internacional Infantil de Dinamarca.
Contacto: Ana María Aburto, Coordinadora del proyecto Inhijambia
Correo: [email protected] • Web: www.inhijambia.org/documents/proyectopasala.pdf
55
La Boletina No. 98
¡Hola amigas lectoras!
Tiempos de calores y humedades renovando la naturaleza. Nuestro mundo
está cambiando y el planeta nos reclama más cuido y protección del medio
ambiente. A la Madre Tierra hay que cuidarla y amarla, lo manda la ley
de la vida para que esta se multiplique.
En estos meses también hay vapores y nubarrones que afectan el trabajo,
la salud y los amores.
Las estrellas anuncian un periodo para
enfrentar algunos retos personales
y el recordatorio que nuestro destino
lo labramos cada día.
No importa cuántos obstáculos encaremos,
siempre saldremos adelante si esa es nuestra
determinación.
Y ese es el otro mensaje para estos meses:
cuando llueve sentimos que el cielo nos
cae encima, pero recordemos que luego
sale el sol.
56
Mujeres, nada es para siempre,
y nosotras que somos sobrevivientes,
tenemos fuerza solas y mucho más
unidas. Ofrecernos una mano,
una sonrisa, una actitud de
escucha en momentos
movidos, es de vital
importancia para salir
adelante. Al mal
tiempo, buena cara.
Así es la vida
y aquí la esperamos.
Horoscopo
Aries 20 de marzo - 19 de abril
La sabiduría que proviene del interior te guía hacia tus
objetivos. Escuchate amiga Ariana, hay que hacerse caso. Hay
posibilidades de un negocio que te conviene. Primero revisá las
ventajas y desventajas, pero recordá que hay un factor de riesgo
que debés asumir siempre. Los astros indican que debés ahorrar,
aunque sean monedas en chanchito. Este es un acto simbólico
para atraer la abundancia. Dejá de quejarte de que los reales no te ajustan
y dale vuelta a la idea: agradecé que con poco hacés mucho. Viene una fuerte
experiencia amorosa, puede ser un comienzo o un final. En ambos casos será
beneficioso. El amor se construye entre dos seres enteros, no entre dos mitades
que se necesitan para sentirse completas.
Tauro 20 de abril - 20 de mayo
Sos una persona inteligente y muy metódica, a veces un poco
cuadrada de pensamiento. Relajarte un poco y permitirte fallar,
por ejemplo, puede ayudarte a rechazar esos mandatos para
ser “perfecta”. Este es un periodo muy bueno en el aspecto
laboral, pero los astros te recomiendan ser más flexible con
el trabajo en equipo. Energías amorosas te rondan, sean para encender
chispas o para mantener el fuego encendido. Eso sí, hay que regar la plantita
y hacer algo inusual que les traiga alegría en pareja. Cuidado con tu salud
en estos meses de virus, hay que prevenir con alimentación y ejercicios.
Tu frase: “Purifico mis pensamientos, fortaleciendo la imagen que tengo
de mí misma y aceptándome tal como soy”.
Géminis 21 de mayo - 20 de junio
La armonía se asentará en tu vida si aceptás que veniste a
aprender de todas las experiencias. Después de una turbulencia
siempre llega la calma. No tengás dudas. Lo importante es
identificar cuál es el aprendizaje. Sos un imán para conseguir
fondos, especialmente cuando es para otras personas. Date
permiso internamente de atraer la abundancia para vos también. Pensar que
vos merecés vivir mejor es un buen comienzo. Las estrellas indican que tu
potencial es reconocido y puede caer una oportunidad diferente de trabajo.
Tu eficiencia y competitividad conquista por donde pasás. Tomar las riendas
de tu vida sentimental es uno de tus retos, pero tené claro que la felicidad
no te la da nadie. Está dentro de vos.
57
La Boletina No. 98
Cáncer 21 de junio - 20 de julio
Si sos valiente para decir adiós, la vida te recompensará
con un nuevo hola. Dejar ir a veces cuesta pero es más saludable
que atarse a algo que no lleva para ningún lado, o más bien,
te estanca. Nuevos proyectos laborales te ayudan a ocupar tu
mente en asuntos productivos. Buen momento para revisar tus finanzas
y hacer ajustes donde te has excedido. Ponele una pausa a la gastadera.
Ojo con tu cuerpo, tu salud está fuerte pero, no hay que descuidarse. Los astros
anuncian fortalecer las medidas si no deséas quedar embarazada, y no dejar
de intentarlo, si lo deseás. Recordá que el condón es lo mejor: cero panza
y enfermedades. La creatividad se estimula con el color naranja mandarina.
Leo 20 de julio - 20 de agosto
No esperés el momento preciso. Empezá ahora. Hacelo ya.
Si esperás el momento adecuado, quién sabe si arrancás. Intentá
y fallá, pero nunca fallés en intentarlo. Querida leona: saltar al
vacío da miedito, pero confiá en tu propia voz interior. Apuntate
a echar a andar ese proyecto que tenés parqueado desde hace
años. Sea lo que sea, vas a aprender y los astros anuncian sorpresas positivas.
Hay ofertas de trabajo en tu puerta y lo ideal es aprovechar las oportunidades
que te llegan. Cuidado con la salud de tu espalda, hay que hacer ejercicios
de estiramiento y fortalecer esos músculos. También dejá de levantar cosas
pesadas, y por supuesto, quitate las cargas emocionales que no te tocan
y pesan demasiado.
Virgo 21 de agosto - 20 de septiembre
Hay una fuerza más poderosa que el vapor, la electricidad
y la energía atómica: la fuerza de voluntad. Sin duda sos una
mujer que realiza lo que se propone, ese empuje para salir
adelante es muy admirado por quienes te rodean.
Pero también date permiso de no ser fuerte siempre. Si te sentís triste, viví
la tristeza, si algo te enoja, sentilo, no te resistás. Si algo te molesta,
identificalo y ponete manos a la obra. Aprovechá esa energía para promover
58 cambios en situaciones familiares que te incomodan. Aunque es un terreno
difícil, defender tus derechos es un asunto de justicia. Cuidá tu salud,
especialmente tu alimentación. Desintoxicate con un jugo de piña, pepino,
apio y miel. ¡Todo positivo!
Horoscopo
Libra 21 de septiembre - 20 de octubre
En el amor no te enredés: hay que buscar quien te acepte
como sos, no quien te “apruebe”, ya que esto no es examen
de admisión. No podés dejar que tu pareja ocupe toda
tu mente sin dejarte espacio para vos. Recordá que amar
no es desaparecer ni pagar caro un poco de compañía.
Separá el sexo del amor, no son gemelos, así que podés obtener placer
sin tanto rollo. Puede haber momentos de tensión en el trabajo, por ello debés
esforzarte en no dejar para mañana lo que podés hacer hoy. Cuidado con las
distracciones, por chiquitas que sean, únicamente te hacen perder el tiempo.
No es momento de arriesgar tu dinero en algo que no tiene buena cara.
Escorpio 21 de octubre - 20 de noviembre
Si no luchás por lo que querés, pues no te lamentés
por lo que perdés. No se trata de sufrir rasgándote las vestiduras,
sino de hacer un esfuerzo mínimo por un proyecto
que te interesa. Recordá que la inspiración motiva a la acción,
pero hay que sudar. En lugar de quejarte o resignarte, accioná.
Vivimos en base a nuestras decisiones no por “la suerte”. Aunque hay algunas
presiones laborales, no es nada con lo que no podás lidiar. No se te ocurra
hacer inversiones absurdas. Mejor guardá tus pesitos para otro momento.
Precaución en el amor, hay muchos subibajas en la pareja y situaciones donde
podés decidir no empeorar las cosas. Si estás soltera puede haber un romance
en la mira.
Sagitario 21 de noviembre - 20 de diciembre
La salud llama a tu puerta. Una vieja dolencia puede aparecer
de nuevo. Por si acaso, es mejor hacerte una revisión médica.
Más vale prevenir que curar y cuanto antes sepás de qué se
trata, mejor. Aunque tenés muy buenas ideas, te falta dedicación
y trabajo para hacerlas realidad cuando se trata de tus proyectos personales.
Dejá de hacer tantas cosas y concentrate en algunas. En el trabajo hay mucho
movimiento, pero en ese terreno sos una fiera y tu entrega es reconocida en
varios aspectos. Buen momento para poner en remojo tus ideas del amor.
Si la otra persona no te apapacha como vos querés, no significa que no
te quiera, sino que tiene una manera distinta de expresar su cariño.
59
La Boletina No. 98
Capricornio 21 de diciembre - 19 de enero
Hay dos tipos de dolor: uno que te lastima y otro que te cambia.
Las experiencias difíciles pueden convertirse en oportunidades
para crecer. Cuidado con las enfermedades respiratorias porque
pueden atacarte fuertemente en este periodo. También pensá
qué cosas no has dicho y deberían salir de tu garganta,simbólica
y realmente, o date permiso para compartir tus aflicciones. Aunque no está de
más beber cítricos o tomar vitamina C. Tu relación con el dinero debe mejorar.
Hacé una lista de todas las creencias sobre el dinero y pensá cómo te han
afectado. Frases como “mejor pobre pero honrado” actúan como decretos
inconscientes en nuestra vida. Mejor decí: “Yo produzco mucho dinero
y lo disfruto cada día con salud y alegría”.
Acuario 20 de enero - 19 de febrero
Sos una persona encantadora, además de negociadora nata,
es decir, de nacimiento. Tenés grandes habilidades para
comunicarte con las personas. Desarrollá ese potencial
y enfocate en utilizarlo en todos los aspectos de tu vida.
También sos inteligente y creativa y te destacás por empezar
muchos proyectos, pero hay que terminarlos para que vengan
cosas nuevas. Es un buen periodo para aprovechar esas ganas de hacer
cosas. Lo que te propongás tiene estrella de éxito. ¡Dale viaje! Si estás soltera,
este es un tiempo de mucha diversión y coqueteo; si tenés pareja, pueden
entrar en un periodo de revisión. Cuidate de las alergias. Tu frase: “Abro los
caminos de comunicación para escucharme y escuchar a las demás personas”.
Piscis 20 de febrero - 19 de marzo
Sos una mujer solidaria que le encanta ayudar a las demás,
pero es hora de ayudarte a vos misma. Tu salud puede verse
atacada y por ello es mejor prevenir. Tomar un vaso de agua
tibia con el jugo de un limón en ayunas mejora la salud de
forma milagrosa: obstaculiza que las bacterias o virus se desarrollen, activa
nuestras defensas del cuerpo y ayuda a perder peso porque es digestivo
y depurativo del hígado. Los astros te recomiendan caminar al menos media
60 hora diario. Eso ayuda a funcionar mejor al corazón, reduce las posibilidades
de una gripe, calma la tensión, mejora el equilibrio y fortalece la musculatura.
Puede que haya desencuentros en el trabajo, pero no descuidés tu labor.
es un aporte de Puntos de Encuentro a la comunicación entre mujeres
Buscanos en Internet: www.puntosdeencuentro.org
La revista feminista La Boletina es una publicación
de Puntos de Encuentro, que circula gratuitamente
entre mujeres organizadas de toda Nicaragua
desde 1991. Sale cuatro veces al año y se estima
que cada uno de los 26 mil ejemplares es leído por
un promedio de cinco personas, principalmente
mujeres, pero también hombres.
Consejo Editorial: Vilma Castillo, Shakira Simmons,
Ruth Marina Matamoros, Sylvia Torres, Yamileth
Molina, Kenia Sánchez, Martha Juárez, Teresita
Hernández, Evelyn Flores e Irela Solórzano.
Dirección: Vanessa Cortez Bonilla
Edición: Ana Leonor Páiz y Helena Ramos.
Corrección de texto: Javier Eliezer González
Distribución y producción:
Fidealeyda Ávalos
Redacción de esta edición: Shirlene Green Newball,
Antonia Calero Sequeira, Melissa López Gaitán,
René Rodríguez Fabilena, Martha Vásquez Larios,
Corriente Joven Feminista, Hazel Jirón, Tania
Montenegro, Vanessa Cortez Bonilla
y Fidealeyda Ávalos.
La Boletina agradece el apoyo financiero de:
2015
Año Europeo
del Desarrollo
¿Querés aprovechar La Boletina para tu trabajo?
Si querés recibir revistas para tu grupo, te invitamos
a hacer una suscripción solidaria de 10 dólares por
cada 50 ejemplares. También te pedimos una carta
de solicitud con la siguiente información:
•
•
•
•
Contanos brevemente qué hace tu grupo
y con quiénes trabajan
Explicá por qué quieren recibir La Boletina
y para qué la usarán
Detallá los nombres de grupos, barrios
y comunidades donde la repartirán
Número de ejemplares que necesitan
Diseño, diagramación y cuido de impresión:
www.umbaji.com
Cada ejemplar de la revista es leído por varias
personas, por eso te invitamos a que las sigan
compartiendo ya que no podemos entregar
un ejemplar por persona, porque la demanda
supera nuestras posibilidades.
Fotos: Algunas de las fotos e ilustraciones usadas
fueron extraídas de www.flickr.com, bajo las reglas
de Creative Common para uso no comercial,
con la condición de ser compartidas con la misma
política.
Nuestra dirección:
De la Rotonda El Güegüense 4 c. abajo 1 c. al lago.
Managua, Nicaragua. Apartado postal RP-39,
Tel. (505) 2268 -1227 Correos electrónicos:
[email protected] - [email protected]
Banco de datos: Juritzia Cruz
Foto de portada: La Boletina/ Fide Ávalos
Foto de contraportada: Corriente Joven Feminista
Impresión: Copy Express , Managua, Nicaragua
Agradecemos a la red de amigas solidarias –
personas, organizaciones y grupos– quienes se
encargan de recoger las revistas en nuestras
oficinas de Managua y distribuirlas a unos mil 200
grupos en todos los departamentos y regiones
autónomas del país.
Nuestras disculpas:
A Darling Munguía por el uso errado de su fotografía
en declaraciones de Tania Irías para el artículo
sobre el Trece Encuentro Feminista Latinoamericano
y del Caribe publicado en La Boletina 97.
Extensivas las disculpas para Tania, agradeciendo
su comprensión. Saludos sororos para ambas líderes
defensoras de los derechos
de las mujeres.
Una campaña de la Corriente Feminista